LABELEXPO EUROPE 2025: Descuento del 20% para asociados a neobis

 

Labelexpo Europe 2025 llega a Barcelona: descubre el futuro de la impresión gráfica con descuento exclusivo para asociados

Del 16 al 19 de septiembre de 2025, el emblemático evento Labelexpo Europe 2025 se celebrará por primera vez en Barcelona, en el centro de convenciones Fira Barcelona Gran Via. Con más productos, lanzamientos y demostraciones en vivo que nunca, este salón se ha convertido en una cita imprescindible para el sector de la etiqueta, impresión flexible y procesado gráfico

¿Qué encontrarás en Labelexpo Europe 2025?

Labelexpo Europe es el principal destino para descubrir las novedades del sector, y la edición de este año no será una excepción. Además de cuatro pabellones repletos de tecnología de vanguardia de empresas líderes como A B Graphic International, Gallus, GEW y Mark Andy, esta vez presentan The Pulse, una nueva zona dedicada a mostrar los temas y tendencias más candentes que conforman el sector en la actualidad.

Pulse es un centro dinámico de formación y creación de redes que reúne a los líderes del sector para debatir los retos y las oportunidades relacionados con temas destacados como las etiquetas y los envases sostenibles y flexibles, las tecnologías del futuro y los cartones plegables.
Los cuatro días de programación gratuita estarán llenos de ponencias diarias a cargo de notables innovadores, como la Dra. Leyla Acaroglu, Directora General de Circular Futures; Chris Ellison, Director General de OPM; y Will Parker, Director General de DataSpike.

Esta edición reunirá lo último en tecnología de impresión y conversión, con espacios interactivos como el Automation Arena, demostraciones en directo, talleres especializados y avanzadas soluciones para etiquetado y packaging. El evento está diseñado para profesionales que buscan conocer innovaciones en:

  • Máquinas de impresión digital y convencional

  • Materiales de alta tecnología para etiquetas y embalaje

  • Sistemas de preprensa, corte y postprocesado

  • Soluciones RFID, tintas especiales, software y automatización de procesos

Participa con un 20 % de descuento exclusivo para asociados de neobis

Como parte de nuestro compromiso por acercar las mejores oportunidades del sector a las empresas asociadas, en neobis ofrecemos un código de descuento del 20 % para facilitar tu participación en este evento de referencia. Ya seas fabricante, impresor, proveedor de materiales o profesional del sector, es una ocasión única para descubrir tendencias, establecer redes de contacto y generar nuevas oportunidades de negocio. Solicítanos tu código descuento.

Tarifa estándar: 95 € + IVA
Con tu descuento: 76 € + IVA

¿Por qué no puedes perderte Labelexpo Europe 2025?

  • Innovación al alcance de la mano: no hay mejor forma de evaluar nuevas tecnologías que viéndolas en acción.

  • Networking internacional: conecta con referentes del sector de todo el mundo.

  • Ventaja competitiva: optimiza tus procesos, reduce costes y refuerza tu oferta de valor.

  • Exclusividad para asociados: un ahorro significativo que potencia tu retorno de inversión.

Próximos pasos

  1. Consulta más información en la web de Labelexpo Europe 2025 LABELEXPO EUROPE 2025

  2. Solicita tu código de descuento del 20 % escribiéndonos a sgomezg@neobis.es 

  3. Inscríbete utilizando este código y aprovecha todas las ventajas del evento.

¡YA QUEDA POCO Y NEOBIS ESTARÁ ALLÍ!


CANON presentará El Poder de Emocionar en LABELEXPO 2025

Canon mostrará "El poder de emocionar" en Labelexpo Europe 2025 que se celebra en septiembre en Barcelona

El stand de Canon (4E07) en Labelexpo Europe 2025 contará con una exposición virtual de la próxima LabelStream LS2000 de Canon

Madrid, España, 19 de agosto de 2025 – Canon mostrará “El Poder de Emocionar” en Labelexpo Europe 2025 (del 16 al 19 de septiembre de 2025 en Barcelona, España). Canon ayuda a los convertidores de etiquetas y a los proveedores de impresión a responder a las demandas de los clientes, a alcanzar una alta productividad, a mejorar sus iniciativas de sostenibilidad y a elevar la producción de etiquetas y envases. En el stand de Canon, los visitantes podrán ver una selección de soluciones para impresión de etiquetas y cartón plegable, incluyendo la nueva UVgel Factory for Labels, la Edale CartonLine. y una demostración virtual de la LabelStream LS2000.

Por primera vez, Canon también mostrará la recién desarrollada UVgel Factory para impresión de etiquetas
También se expondrá la Edale CartonLine, una línea de producción de cartón flexográfico de un solo paso

 

El stand de Canon (4E07) en Labelexpo Europe 2025 contará con una exposición virtual de la próxima LabelStream LS2000 de Canon. Basada en las innovadoras tecnologías Qualinx de Canon, la LabelStream LS2000 es el primer sistema de impresión digital de inyección de tinta base agua y cinco colores (CMYK más blanco) de Canon. Este equipo ha sido diseñado para producir a velocidades de hasta 40 m/min y con un ancho máximo de impresión de 340 mm. Esto lo convierte en la solución ideal para convertidores de etiquetas que buscan una prensa digital fiable, sostenible, productiva y fácil de operar. LabelStream LS2000 es adecuada para una amplia gama de aplicaciones, incluidas etiquetas para el exterior de envases alimentarios y productos cotidianos como alimentos y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y electrónica. Para ello, las tintas de la LabelStream LS2000 cumplen con diversas normativas de seguridad alimentaria.

Esta experiencia virtual dedicada a la LabelStream incluirá contenido en vídeo, presentaciones de expertos y una selección de muestras producidas con la LabelStream LS2000, impresas en soportes utilizados en la impresión de etiquetas en Europa.

Por primera vez, Canon mostrará la recién desarrollada UVgel Factory para impresión de etiquetas. Desarrollada en colaboración con socios de acabado de Canon, la solución combina la serie Colorado M de Canon, el Fotoba Jumbo Roll JRL 17 y una mesa de corte plana Colex. Esta tecnología produce etiquetas personalizadas de alta calidad que no requieren laminación y ofrece un acabado premium gracias a la tecnología exclusiva FLXfinish+, que puede combinar efectos mate y brillo en una misma impresión. Asimismo, su tecnología FLXture permite dotar a cada etiqueta de una textura perceptible al tacto, aportando un efecto llamativo en el lineal de venta. Durante todo el evento, los visitantes podrán ver la impresión automatizada en bobina y el acabado de diversas aplicaciones, incluyendo adhesivos troquelados completos (cut-through) y medios troquelados parciales (kiss-cut).

También se exhibirá la Edale CartonLine, una línea de producción de cartón flexográfica de pasada única que ofrece impresión de alta calidad, y múltiples acabados en línea, entre ellos acabado en mesa plana. Con esta línea de producción, Edale, empresa de Canon y fabricante líder de soluciones de impresión y conversión flexográfica, mostrará cómo la flexografía puede optimizar los procesos existentes de producción de cartón, reduciendo los elevados costes de mano de obra, minimizando el trabajo en curso y liberando un valioso espacio en la planta para abrir nuevas oportunidades de ingresos y operaciones más eficientes. Más información sobre la CartonLine en el stand de Canon en Labelexpo aquí: https://edale.com/press-release/edale-carton-line-labelexpo-europe/

Con una amplia variedad de muestras, incluyendo etiquetas, cartón ondulado y aplicaciones de cartón plegable, Canon destacará las capacidades tanto de los productos que mostrará en el stand como de su amplia cartera de prensas digitales.

De cara al evento, Edoardo Cotichini, director senior de marketing e innovación para etiquetas y envases en Canon EMEA, ha comentado que “estamos muy ilusionados de participar en Labelexpo Europe por primera vez desde 2021 y de mostrar nuestro compromiso con los mercados de etiquetas y envases, estableciendo los pilares de nuestra propuesta en este sector, tal y como anunciamos por primera vez en drupa el año pasado. Nuestro objetivo es aprovechar nuestra experiencia en impresión comercial e industrial para ofrecer un ecosistema integral de prensas, soluciones y servicios que permita a los convertidores obtener una ventaja competitiva diferenciando su negocio, elevar la producción de envases y etiquetas al siguiente nivel y crear nuevas fuentes de valor para propietarios de marcas y usuarios finales. Esperamos poder presentar nuestra gama de tecnologías innovadoras en Labelexpo Europe y demostrar cómo, como socio de confianza para convertidores de etiquetas y envases, nuestro equipo de expertos del sector puede ayudarles a alcanzar el éxito empresarial a largo plazo”.


“Label Experts”, nueva plataforma de información y conocimiento para la impresión de etiquetas de Heidelberg

Label Experts es una nueva plataforma online promovida por Heidelberg y su filial Gallus, dedicada al mundo de las etiquetas, enfocada sobretodo a dar conocimiento experto, técnico y de actualidad a sus clientes.

La etiqueta da al producto su identidad única e influye directamente en el impulso de compra en el punto de venta. El mercado de las etiquetas, que representa aproximadamente un 5% del volumen de impresión global - aproximadamente 400 mil millones de euros -, tiene el mayor potencial de crecimiento en la industria de la impresión y ha evolucionado hasta convertirse actualmente en una de las industrias más importante en las últimas décadas. La base de conocimientos asociada a esta industria se ha ido incrementando paralelamente a su crecimiento en el mercado, y hoy en día cuenta con una enorme variedad de diferentes tecnologías de impresión, aplicaciones, sustratos y otros consumibles que la sitúan en lo más alto de la ‘pirámide gráfica’.

En esta nueva era digital, solo era cuestión de tiempo que todas las partes integrantes de esta industria, es decir, usuarios, fabricantes, asociaciones e institutos de investigación de mercado, agruparan sus conocimientos y los pusieran a disposición de todos en una plataforma digital.

Con efecto inmediato, el nuevo portal de información y conocimientos para todo lo relacionado con la impresión de etiquetas - por ahora, en inglés -  se puede encontrar en www.label-experts.com.

Este foro de expertos se inició como un proyecto conjunto entre Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y su filial Gallus. "La fortaleza de Heidelberg radica en el conocimiento de sus clientes y sus problemas", explica el profesor Dr. Ulrich Hermann, miembro del Consejo de Administración responsable de Lifecycle Solutions y Director de Digital en Heidelberg. “Aquí es donde comienza nuestra futura comunicación con el cliente, no solo con el producto. Nuestros clientes podrán acceder al conocimiento exclusivo de expertos con la presencia de esta plataforma.”

Acceso gratuito a un enorme conocimiento

En un entorno altamente dinámico, los requisitos para las soluciones de etiquetas están cambiando cada vez más rápido. Siguiendo la tendencia de la personalización, el mercado exige cada vez tiradas más cortas, así como etiquetas versionadas y con variabilidad de datos. Las características distintivas son cada vez más importantes, por lo que la demanda de entregas con adornos y acabados inusuales con plazos extremadamente reducidos está creciendo. La etiqueta ha dejado de ser lo que era, y se ha convertido en un puente que lleva al cliente hacia nuevas experiencias y focos de información. La riqueza de variantes es casi infinita y la variedad de aplicaciones se compara solo con la naturaleza multifacética del contenido en www.label-experts.com. Los usuarios de esta plataforma tendrán acceso a boletines especializados, artículos técnicos, los últimos resultados de estudios de mercado, documentos técnicos, consejos para su próxima inversión y mucho más.


chickenpack itene

Envases activos e inteligentes para los alimentos

Los consumidores demandan, cada vez más, alimentos de alta calidad, en la que se incluyen aspectos relacionados con el valor nutricional, la experiencia sensorial y que sean alimentos seguros. Por lo que la fecha de caducidad de los productos y su estado es fundamental en la decisión de compra del consumidor.

Para responder a estos grandes retos de conservación y seguridad, el centro tecnológico ITENE ha conseguido crear un envase generador de atmósfera modificada para mantener el producto envasado –en este caso la carne de pollo- en unas condiciones de frescura idóneas en todo momento.

El proyecto Chickenpack, que ha contado con el apoyo del IVACE de la Generalitat Valenciana y los Fondos FEDER, también ha desarrollado un envase antimicrobiano para garantizar la seguridad microbiológica frente a la bacteria Campylobacter (la zoonosis más frecuentemente reportada a nivel europeo) de la carne fresca de pollo.

Entre las grandes ventajas que aportan estas tecnologías destacan:

  • La capacidad de conservar el producto sin necesidad de incorporar una mezcla de gases en el envasado. El envase genera su propia atmósfera protectora una vez está cerrado, lo que supone una ventaja especialmente en canales de venta al corte de producto fresco, donde es muy habitual el re-envasado sin atmósfera protectora.
  • La reducción de contaminaciones por Campylobacter, reduciéndose el coste económico de la campilobacteriosis sobre la productividad y los costes de atención sanitaria. Y principalmente, beneficia a las empresas, ya que significa una garantía adicional a las altas medidas de seguridad que en estos momentos existen en la industria.
  • Mayores tiempos de permanencia en los lineales de los canales de venta redundando en mayores oportunidades de venta y negocio.
  • Se reducen los costes originados de la gestión de residuos de producto envasado que ha caducado y existen menores exigencias a la cadena de transporte y distribución lo que se convierte en menores costes logísticos.

Pero es que además, mediante la etiqueta de frescura también desarrollada por ITENE se puede monitorizar el deterioro del producto. El indicador inteligente permite a la industria adaptarse a las tendencias de conservación y venta de productos alimentarios. Esta solución muestra el buen estado del producto durante todo el proceso y mediante un indicador visual –la etiqueta cambia de color- se puede identificar un alimento que ya no se encuentra en buen estado para su ingesta.


neobis estudio económico comunicación gráfica

neobis presenta el Estudio Económico del sector

Neobis ha actualizado los datos del sector y ayer 23 de febrero presentó ante más de 50 empresarios el estudio "EL SECTOR EN DATOS" que realiza la Asociación de forma anual con la información del Registro Mercantil de todas las empresas del sector que son consideradas activas. Tras la presentación del estudio, se realizó una encuesta de coyuntura en directo para conocer de primera mano la situación económica de las empresas del sector en 2016 y las predicciones para 2017. 

Un año más el estudio se detiene en el CNAE 181, más propio del sector, y en el 172, correspondiente a manipulado de papel y cartón. Se presenta también información sobre los sectores de encuadernación, etiquetas, rotativa, libro color e impresión digital de gran formato.

El sector se analiza desde el comportamiento de numerosos parámetros, a través de los cuales se detecta el liderazgo de no más del 15 por ciento de las empresas. Por una parte, los ratios de estas empresas deberían constituir el referente en las aspiraciones de las demás pero, por otra, también nos permite visualizar el claro camino hacia la concentración que nuestro sector emprendió hace unos años.

El número de empresas ha seguido  descendiendo en toda España, principalmente en el segmento de las compañías cuyos ingresos no superan el medio millón de euros. En los dos últimos años se han depurado cerca de seiscientas empresas, de las cuales cuatrocientas desarrollaban su actividad en situación de quiebra técnica. Desgraciadamente no se puede dar por concluida la reestructuración del sector ya que restan aún un número considerable de empresas con dificultades que se nos antojan insuperables de cara al futuro.

Sin embargo, la facturación del sector se ha visto incrementada en un 3,25 por ciento, el tiempo dirá si detrás de este dato hay una verdadera recuperación o es consecuencia en 2015 de los numerosos procesos electorales que se produjeron. Desde luego la cantidad estimada que nos pudieron dejar los comicios se asemeja mucho a los más de 150 millones que se han incrementado los ingresos del sector.

Ambos factores, la reducción de empresas y el incremento de los ingresos, han propiciado que la facturación media por empresa crezca en más del 6 por ciento respecto del ejercicio anterior. En este sentido, se observa también un mayor protagonismo de las empresas de más facturación, que acumulan más del 75 por ciento de los ingresos.

Otro dato reseñable es el crecimiento por tercer año consecutivo de la afiliación de trabajadores en el sector. Según datos del Servicio Público Estatal de Empleo, la afiliación en nuestro sector se ha incrementado en un 1,34% durante 2016, dato positivo pero inferior al 2,53% experimentado en 2015. A este último le corresponden los ingresos antes citados, lo que nos invita a ser cautelosos de cara a aventurar una recuperación sectorial sostenida.

También se ven afectados en positivo los resultados del ejercicio de 2015. El número de empresas con resultado en “números azules” vuelve a crecer un año más y esto tiene su reflejo en los valores absolutos que arroja el conjunto del sector. A la vez, el número de empresas con resultado negativo sigue decreciendo, ya sea como consecuencia del crecimiento sectorial o por la desaparición de las compañías que se encontraban en peor situación. De todas formas, es en las empresas de menor facturación donde se focalizan los peores resultados, pero no en todas las pequeñas. Tan es así, que es precisamente en las pequeñas empresas donde nos encontramos los ratios supriores de rentabilidad que se dan en el sector. Es decir, hay negocios considerados pequeños que alcanzan porcentajes de beneficios que para sí los querrían las grandes empresas aunque, lógicamente, cuando se trata de valores absolutos, no pueden competir con las grandes compañías. Pero lo cierto es que a algunas empresas, hacerse pequeña, les ha salido muy rentable.

Otro dato positivo es el endeudamiento medio, que baja por “enésimo” año consecutivo, en esta ocasión desciende  1,3 puntos hasta situarse en el 55,6 por ciento. Prácticamente baja en todos los subsectores, lo que nos indica que el sector está dedicado a pagar su deuda, pero también que las inversiones se realizan de forma más selectiva.

Este año se han presentado datos del EBITDA (Beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones), arrojando datos muy dispares que nos han permitido evaluar y perfilar las características de los líderes y de los subsectores o productos que gozan de mejor salud.

El primer dato significativo es que no todas las grandes empresas están entre los líderes: el 30 por ciento de las empresas de más de 3 millones de euros de facturación no se encuentran entre las de mayor beneficio en términos absolutos.

Otro dato a destacar es que casi un 25 por ciento de las empresas no consiguen números positivos en el EBITDA, son pretendidos negocios que en realidad no lo son. En el futuro se verá si estas se reinventan, hacen operaciones colaborativas o desaparecen.

Por subsectores, nos encontramos un panorama similar al del ejercicio precedente: los sectores de rotativa, libro color e impresión digital de gran formato, presentan pocas empresas, líderes muy claros, que aglutinan en torno al 80 por ciento de su facturación. Los subsectores de encuadernación y fabricación de etiquetas caminan hacia el mismo escenario. En encuadernación, 15 empresas facturan el 66 por ciento del conjunto. En etiquetas, 43 empresas acumulan el 78 por ciento de los ingresos del sector. En ambos casos se puede intuir que la tendencia hacia la concentración continuará. El sector de fabricación de etiquetas sigue siendo el que presenta los mejores ratios de todo el sector.

A modo de conclusión, creemos que hay razones para pensar que el “saneamiento” progresivo del sector, globalmente considerado, es evidente aunque insuficiente. En cualquier caso, hay que ser cautos al denominar como “saneamiento” a la reducción de empresas y, como consecuencia, la mejoría de las que permanecen. Lo cierto y verdad es que esta misma realidad es un dato positivo para los que permanecen pero negativo para los que desaparecen. Aunque analizando fríamente los números, los hechos son los que son y no se pueden cambiar, a nuestro juicio,  lo más correcto sería no actuar de forma insensible hacia las empresas que se van quedando en el camino. En ninguno de los casos es una buena noticia la depuración del sector, ya que esta espiral se sabe cómo y cuándo empezó pero no se sabe aún dónde ni cuándo acabará.


personalización sin etiquetas con xerox

Adiós etiquetas en objetos 3D con Xerox

La innovadora arquitectura de pequeños inyectores de acero inoxidable que integra la nueva impresora de inyección de tinta Direct to Object de Xerox, ofrece un nuevo método para personalizar objetos 3D bajo demanda sin necesidad de tener que utilizar etiquetas. Los inyectores se encuentran en los cabezales del equipo - que tienen el tamaño de una baraja de cartas -, e imprimen con total precisión sobre objetos tan pequeños como el tapón de una botella o tan grandes como un casco. Además, puede imprimir sobre diferentes tipos de materiales, como plástico, metal, cerámica y vidrio.

“Esta innovadora solución nos ofrece una nueva forma de crear productos personalizados de forma instantánea en un momento en el que los consumidores quieren que haya cada vez más personalización en los productos”, afirma Brendan Casey, vicepresidente de la división Xerox Engineering Services. “Imagina un amante de los deportes llegando a casa de un partido con un casco o balón que ha sido personalizado para él en el mismo estadio, o una tienda que ofrece la posibilidad de personalizar cientos de artículos”.

Xerox utiliza algoritmos de mejora de la calidad de imagen que controlan los inyectores microscópicos (la mitad del tamaño de un cabello humano). Al distribuir la tinta con precisión a distancias de aproximadamente 0,6 cm, el equipo puede imprimir en superficies curvadas, lisas, rugosas, etc., y a una resolución de entre 300 y 1.200 ppp. Además, puede manejar hasta 30 objetos por hora con posibilidades de escalar la producción.

“La auténtica novedad es que podemos imprimir directamente sobre objetos, tales como botellas de acero con un diseño muy curvado, sin necesidad de invertir tiempo y dinero en imprimir etiquetas, como ocurre con la flexografía o serigrafía”, explica Wayne Buchar, ingeniero jefe de la división Xerox Engineering Services.

Otras características incluyen:

  • Es compatible con prácticamente cualquier tipo de tinta, incluyendo las tintas UV, acuosas o solventes, y puede funcionar a temperaturas de hasta 140ºC, permitiendo utilizar tintas especiales para satisfacer las necesidades más exigentes.
  • Gracias a su diseño flexible, se puede imprimir fácilmente sobre objetos 3D para personalizarlos.
  • El software de Xerox asegura que los cabezales que distribuyen la tinta sobre el objeto están alineados cuando imprimen en color. Además, también garantiza la mejor calibración del color de su clase.

La nueva impresora supone una nueva oportunidad de ingresos para una amplia variedad de sectores, incluyendo:

  • Retail – En el competitivo sector del retail, donde las tiendas físicas están luchando constantemente con las tiendas online, este atractivo y sencillo sistema para personalizar objetos permite a las tiendas imprimir de forma asequible sobre una amplia variedad de objetos
  • Industria de la impresión – Los que se dirigen a diferentes mercados, como los proveedores y distribuidores de servicios de impresión, pueden ofrecer pequeñas tiradas para personalizar diferentes tipos de productos.
  • Packaging y fabricación – El sueño de un profesional del packaging es eliminar el coste y el dolor de cabeza que supone imprimir etiquetas y ser capaz de personalizar los envases. La nueva impresora de Xerox integra una arquitectura flexible que incluso puede ayudar a los transportistas si fuera necesario.

Disponibiildad
Direct to Object es una solución personalizada que se configura en función de la demanda. Xerox trabajará para optimizar una configuración personalizada adaptada específicamente para las aplicaciones de los clientes. Su precio, a partir de 145.000 dólares, variará en función de cuál sea la configuración y las opciones que incluya.
Xerox mostrará Direct to Object en el stand #1625 que tendrá en Graph Expo, la feria de artes gráficas más importante de Norteamérica (Orlando, Florida, del 25 al 28 de septiembre). Además ha recibido un premio MUST SEE ‘EMS 2016, en la categoría ‘Future of Print’. Los MUST SEE ‘EMS son unos premios anuales que reconocen los productos más novedosos e innovadores que se exhiben en Graph Expo.


Privacy Preference Center