HEIDELBERG: Un año después de la DANA: el espíritu de la colmena
Un año después de la DANA: el espíritu de la colmena
29.10.2025. Hace justo un año, especialmente la comarca de l’Horta Sud se vio golpeada por la DANA más devastadora de la última década. El cielo rompió su silencio y la zona quedó sumergida bajo toneladas de agua y lodo. Hoy, 365 días después, la memoria no ha pasado página y aunque sus calles han quedado limpias, sus habitantes siguen anegados de recuerdos.
En medio del desastre, cuando los cauces se desbordaron y hogares y empresas se llenaron de barro, emergió una fuerza invisible. No fue solo la ayuda institucional, ni los recursos de emergencia, ni la acción de las aseguradoras; fue la reacción natural y orgánica de la comunidad, el gesto desinteresado, el cubo compartido, la palabra que reconforta, el abrazo oportuno y la confianza. Como las abejas que trabajan juntas, sin mirar el reloj ni pedir permiso, la comunidad construyó una red de apoyo.
Hoy, mientras las calles lucen limpias y los campos vuelven a verdear, la gente recuerda. La DANA no fue solo una catástrofe meteorológica: fue una prueba colectiva. Y aunque dejó cicatrices, también reveló una esencia profunda: la capacidad de resistir, de cuidarse unos a otros, de reconstruirse.
En este primer aniversario, no se trata solo de recordar el agua que lo arrasó todo, sino el esfuerzo que lo salvó todo. Porque si algo nos ha enseñado la DANA, es que cuando todo se detiene, el espíritu de la colmena consigue que avancemos.
Desde Heidelberg, queremos compartir tres experiencias en las que emocional y físicamente estuvimos involucrados. Gráficas Selvi, Pentagraf Impresores y Temps Impresores nos abren sus puertas y comparten con nosotros emotivos relatos, recuerdos y sensaciones.
Selvi, tradición y fuerza
La primera visita es a Gráficas Selvi y nos recibe Begoña, hija del fundador, junto con Miguel Ángel y Cesar, sobrinos de Begoña: «Fueron días muy complicados que recogen infinidad de sentimientos. Tenemos muchos recuerdos en este momento, pero empresas como, por ejemplo, Fernando Gil, son dignas de poner en un pedestal. La familia nos dijo: “aquí estamos para lo que os haga falta, aquí tenéis mi taller, mis máquinas, mis horas y disponer de lo que queráis”. Y luego, algunos socios de Impriclub, impresores y encuadernadores de toda España, nos ayudaron, Agpograf, desde Cataluña, tuvo un papel destacado. La DANA demostró que hay gente muy noble dentro y fuera de Valencia.»
Begoña contina recordando: «Cuando cesaron las lluvias tuvimos la sensación de que había acabado todo. En ese momento valoras todo tu esfuerzo y toda tu vida, el trabajo de tu padre y toda tu dedicación, y de repente te planteas un poco cómo vas a resurgir, cómo vas a salir adelante. […] En esos momentos hubo algo que me tiró para adelante. Por un lado, fue el recuerdo de mi padre y todo lo que hizo por esta empresa. Por otro, pensé en las nuevas generaciones, mis dos sobrinos, que estuvieron en todo momento a mi lado y me apoyaron para salir adelante.» Hoy, paseando por las instalaciones nadie se imaginaría aquellas naves repletas de agua y barro, como indica una marca en la pared.
Miguel Ángel, uno de los sobrinos de Begoña, nos cuenta: «En dos semanas prácticamente ya estábamos trabajando. Empezamos a limpiar barro y a meter algunas máquinas antiguas que se salvaron porque las teníamos guardadas en un altillo. Nos cogió también una época de plena campaña de calendarios y navidad y nosotros, el último trimestre del año, facturamos el 50% de nuestra facturación.»
Cesar añade: «… Esto fue el final de octubre, imagínate, fue dramático. ¡Dramático! Encima perdimos máquinas específicas que no podemos subcontratar. El tema de los calendarios requiere máquinas muy especializadas. Prácticamente nadie tiene esas máquinas, y además los que las tenían también estaban en campaña y no podían hacernos nuestros trabajos.»
Begoña Selvi sigue explicándonos: «… El personal también se implicó al 100%, trabajando de día y de noche. Nuestros proveedores se implicaron desde el primer día y fueron grandes facilitadores. […] Fue como un tsunami… de repente vino una ola, arrastrando todo. A nosotros, la verdad, es que las puertas hicieron un poco de parapeto, pero muchas empresas tenían dentro coches, máquinas, contenedores y miles de botellas de perfumes de una marca, que anecdóticamente se llamaba “Fuerza”.»
Cesar añade: «… De casa ya éramos muchos y sumando a los miembros de la plantilla, amigos y familiares, trabajando éramos 60, 70 o 80 personas. Hemos de pensar que se añadía el problema que no se podía circular, todas las calles estaban llenas de barro, de coches y muebles, y tampoco había medios para limpiarlas. O sea, al final, claro, estabas un poco colapsando y si solucionabas problemas dentro, los generabas fuera. Para nosotros siempre fue prioritario que el pueblo quedase limpio y operativo.»
Un año después del desastre, visitar Selvi nos enseña el gran trabajo que ha hecho esta familia para tener hoy una imprenta en plenas facultades. El esfuerzo, la ayuda y la empatía de la comunidad han hecho posible que hoy la DANA sea solo una marca testimonial en la pared.


Pentagraf, realidad con futuro
La segunda parada es en Pentagraf Impresores, en Beniparell, donde nos recibe Juan J. Diaz Alemany, alma mater de esta empresa. Juan nos explica cómo vivió aquel día: «… Ese día, precisamente, salí antes de trabajar porque era el cumpleaños de mi mujer. Estaba en casa y sobre las 7 recibí una llamada de la compañía de la alarma y me comunicaba que había entrado agua en la nave. Tuve la buena idea, entre comillas, de coger y decirle a mi mujer “ahora vuelvo y terminamos de cenar”. Yo vivo en una población cercana a la empresa y salí de casa sin lluvia. De pronto, a un kilómetro de la imprenta, el agua me subió un metro y dejé de controlar el coche, de tal forma que tuve que salir por la ventanilla y volver a casa como pude. Al día siguiente, sobre las 6 de la mañana, llegué a las instalaciones de Pentagraf y la imagen era desoladora. Sobre todo, porque también me preocupaba cómo estaría la gente, pensé “si aquí ha subido un metro en las poblaciones cercanas, donde viven miembros de nuestra plantilla, habrán sufrido situaciones similares.” De muchos de ellos no supe nada hasta dos o tres días después. La parte positiva de la parte negativa fue confirmar gratamente que éramos una familia. Siempre pienso que yo no tengo trabajadores, tengo compañeros, amigos. Y desde el minuto cero al día siguiente, los que pudieron venir estaban todas y todos quitando barro. Una persona de una pedanía de Valencia venía andando, ¡andando! desde su casa aquí. Muchos habían perdido sus casas o estaban destrozadas, y sin embargo estuvieron aquí desde el minuto cero, quitando barro, olvidándose de sus problemas y ayudando a la empresa. Esto es un poco lo que te motiva, lo que de alguna forma es importante y te hace tirar para adelante. Porque en ese momento, en algún momento piensas, lo dejo todo, hemos llegado al punto cero y no tengo energías para volver. Ahora, el proyecto sigue teniendo futuro y más con la reincorporación de mi hijo.»
Juan sigue explicándonos: «Ahora, un año después, veo el futuro igual de complicado que antes. Las artes gráficas son una profesión que necesitaría mejorar bastantes aspectos, porque el trabajo es duro. Pero, gracias a la ayuda de empresas como Gráficas Benifayó, pudimos funcionar casi como una empresa normal, sin la necesidad de recurrir a ERES. Trabajamos de 6 de la tarde a las 2 de la mañana en dos turnos en sus instalaciones, nos dijeron “aquí tenéis las llaves”. Para mí, Gráficas Benifayó ha sido fundamental, ya son unos hermanos, igual que mis compañeros. Tengo que agradecer mucho a esta muy buena gente y, evidentemente, al equipo de apoyo de Heidelberg, que estuvieron siempre dispuestos a la hora de suministrar material como al hacer informes técnicos de los daños.»
Visitando sus impresionantes instalaciones, auguramos un futuro prometedor, donde se valora tan positivamente el compromiso con la esencia del proyecto.


Temps, no hay barreras
La última parada es en Temps Impresores. Como corresponde en esta empresa, nos recibe la familia en pleno. Una primera ojeada a la planta de producción te hace pensar que aquí no ha pasado nada; posteriormente, algunas marcas en la pared y el relato de Isando, CEO de la compañía, te devuelven al verdadero periplo que han vivido esta familia de impresores.
Isando nos relata «…Me saltó la alarma y miré las cámaras de vigilancia de la empresa. En un primer momento no vi más que unos pliegos en movimiento, pero a los minutos ya podía ver el agua. En ese instante iba con el coche, estaba por Valencia con mi mujer y mis hijos, y nos fuimos hacia la empresa. Llegando vi a mis vecinos subiéndose uno encima de otro, intentando llegar al techo de la nave y yo no entendía que hacían. A los 30 segundos el agua me llegaba ya por la cintura. Entonces nos metimos corriendo en el coche, salimos hacia Valencia y empezamos a sortear coches en contradirección. El agua se convirtió en una ola gigante que venía hacia nosotros y finalmente pudimos llegar a destino. Era como otro país, otra historia. Al día siguiente volvimos a la empresa y la primera imagen es que no había puertas de la nave, estaban literalmente arrancadas, y dentro encontramos un silo de arroz, coches y muchas plantas de calabazas. La verdad es que en un escenario así, disponer de la ayuda de una empresa como Heidelberg fue fundamental en muchos aspectos; la dirección se involucró de forma directa, y personas como Pedro García, responsable comercial de Heidelberg Spain en la zona, fue impagable. Toda la ayuda fue básica, como la rapidez a la hora de gestionar los informes de daños para las aseguradoras. Pedro García, tirando de contactos, consiguió que llegara una pala de Fernando Puerta, de la empresa Cynara, en Murcia, y con ella empezamos a sacar material. Ha sido un año para no recordar, pero no podemos olvidar a nuestros clientes que nos apoyaron, además de conseguir mantener nuestra cartera de pedidos. Nunca habíamos vivido una situación así y es difícil manejar informes, pagos y además vivir el día a día. Hemos de reconocer que algún proveedor nos ha generado el pulmón necesario para aguantar hasta hoy, solo podemos dar las gracias. Hoy, estamos recuperándonos, pero vamos a intentar facturar como mínimo lo mismo del año pasado. […] Hay una cosa que es curiosa, y que parece que es un estándar dentro del sector, se trata de la colaboración entre las empresas. Las que no sufrieron DANA nos han apoyado y ayudado. No se me olvidará en la vida que la gente de Gráficas Benifayó nos dio las llaves de su empresa sin conocernos. Nos dijeron “aquí tienes tu casa”, nos dejaron las instalaciones para hacer y deshacer; y eso no se me olvidará en la vida, al igual que la ayuda económica desinteresada de la empresa de troqueles Trovican. La ayuda recibida forma una larga lista de personas y empresas, entre las que encontramos a Salinas Packaging Group, Gráficas Agulló, Coyve, Cartonajes la Plana, Gráficas Royanes, Din Impresores, APbox, Packco y Flexo Gráfico; muchísimas gracias a todas. Y por supuesto, resaltar la implicación de todo nuestro equipo y a sus familiares, que trabajaron sin descanso con nosotros de principio a fin, desde aquí un fuerte abrazo a todas y todos, sin ellos eso no sería posible», afirma Isando, señalando el parque de maquinaria en funcionamiento.
«Cómo anécdota, recuerdo la Versafire digital que instalamos después del desastre para salir del paso. Esa digital la exprimimos, haciendo cosas que eran imposibles, pero las conseguíamos meter en producción. Y después, desde mantenimiento del equipo me preguntaban, “oye ¿qué pasa con los click?” La digital estuvo imprimiendo sin puertas.»


Tres historias que hoy cumplen un año. Tres experiencias positivas y negativas, entrañables y esperanzadoras que nos explican que no todas las historias sobre empresas nos hablan de cuestiones empresariales; también hay margen para el valor de la amistad, el espíritu de la comunidad, el agradecimiento y la ayuda desinteresada.
Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) es una empresa líder en tecnológica que lleva 175 años apostando por la innovación, la calidad y la fiabilidad en la ingeniería mecánica en todo el mundo. Con un claro enfoque en el crecimiento, HEIDELBERG, como proveedor de soluciones integrales, impulsa un mayor desarrollo en las áreas centrales de la impresión digital y de packaging, las soluciones de software y el negocio de Lifecycle con servicios y consumibles para que los clientes puedan lograr la máxima productividad y eficiencia.
La empresa también se centra en la expansión hacia nuevas áreas de negocio, como la ingeniería de plantas de alta precisión con control integrado, la tecnología de automatización y la robótica, así como las crecientes tecnologías ecológicas (growing green). Con una fuerte presencia internacional en aproximadamente 170 países, la capacidad creativa y la experiencia de sus aproximadamente 9.500 empleados, sus propias instalaciones de producción en Europa, China y EE. UU. y una de las redes de ventas y servicios más grandes del mundo, hace que la empresa esté bien posicionada para el futuro crecimiento.
www.heidelberg.com
DATALINE: Amplia su portfolio de software para la industria gráfica
Dataline adquiere una posición estratégica en Unik Solutions y amplía aún más su portafolio de software
Loppem, 7 de octubre de 2025 – Dataline se une a Unik Solutions, una empresa tecnológica líder especializada en soluciones Web-to-Print y MIS/ERP para la industria gráfica. Unik Solutions está ubicada cerca de Annecy (Francia), cuenta con 7 colaboradores y ofrece una plataforma innovadora que ayuda a las imprentas a producir de manera eficiente y flexible con interfaces en línea modernas e intuitivas.
En los últimos años, Unik Solutions ha sido el competidor de más rápido crecimiento en Francia. Con esta colaboración estratégica, Dataline refuerza su posición como socio integral de software para empresas del sector de las artes gráficas y da un paso importante hacia un futuro de crecimiento e innovación en un sector en rápida evolución.

Unik Solutions: Web-to-Print y MIS/ERP para todos los segmentos de la industria gráfica
Unik combina una avanzada plataforma Web-to-Print con software empresarial que destaca por su facilidad de uso, conectividad y escalabilidad. La solución de software es en la nube, multilingüe e integra de manera fluida los principales sistemas y actores del sector.
El software está dirigido a diversos segmentos – imprentas, empresas de rotulación, textiles, artículos promocionales y agencias creativas – y vincula los pedidos en línea directamente con la producción. Esto ofrece a los clientes la potencia de una solución especializada al precio de una aplicación universal. Gracias a su flexibilidad y amplia gama de posibilidades de configuración, las empresas pueden organizar mejor sus flujos de trabajo, desarrollar nuevas fuentes de ingresos y ofrecer a sus clientes una experiencia de pedido en línea profesional y fácil de usar.
Más información: www.unik.solutions
La asociación con Unik Solutions es un nuevo paso en la estrategia de crecimiento europeo de Dataline
La asociación estratégica con Unik Solutions encaja perfectamente en la estrategia de crecimiento de Dataline y respalda la ambición de ser el proveedor líder de software empresarial para la industria gráfica en Europa.
Con su galardonado software MIS/ERP MultiPress, Dataline ya está presente en más de 1.000 empresas de producción de impresión en 28 países europeos. Su portafolio de software también incluye soluciones como:
● DigiFlex, una solución MIS y BI lanzada recientemente para productores de etiquetas y envases flexibles;
● Chroma, el software MIS/ERP alemán para imprentas de libros, editoriales y grandes empresas de impresión;
● y varias soluciones MIS/ERP locales de España (Palmart), Finlandia (Arkii) y Dinamarca (IT Graphware).
Dataline y Unik Solutions presentan nuevo software en Sign2Com en Kortrijk (Bélgica)
Del 19 al 21 de octubre de 2025, Dataline y Unik Solutions presentarán conjuntamente su última solución de software en Sign2Com en Kortrijk Xpo. Los visitantes podrán descubrir la innovación en el stand 406, donde se harán demostraciones en vivo y explicaciones personales por parte de expertos.
“ La asociación con Dataline nos permite llevar nuestra tecnología innovadora al siguiente nivel y desplegar nuestra solución a escala europea. Esto nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y reforzar nuestra posición en el sector. Junto con Dataline, contribuimos a que las empresas dedicadas a la impresión trabajen de forma más rentable y sostenible, optimizando su capacidad de producción, obteniendo más pedidos y aumentando sus márgenes.
Adrien Goddard, Director General de Unik
"Unik Solutions ofrece una potente solución Web-to-Print que responde a la creciente demanda de sistemas digitales, fáciles de usar e integrados en la industria gráfica. Con esta colaboración, las pequeñas y medianas imprentas obtienen acceso a nuevas oportunidades. Esto se alinea perfectamente con nuestra estrategia de seguir desarrollando el ecosistema de software integrado para el sector. Mientras que los paquetes tradicionales MIS/ERP eran a menudo demasiado
costosos o complejos, Unik ofrece una alternativa probada que es asequible y prácticamente aplicable.
Dirk Deroo, CEO de Dataline
Acerca de Unik Solutions
Unik Solutions desarrolla soluciones de software específicas para el sector de la industria gráfica. La plataforma combina comercio electrónico, Web-to-Print, MIS/ERP y gestión de envíos en una solución escalable y fácil de usar. De esta manera, Unik digitaliza y automatiza toda la cadena desde el pedido hasta la entrega. Unik ayuda a las empresas del sector gráfico a organizar su producción de manera más flexible y a ofrecer a sus clientes una experiencia de pedido en línea moderna.
www.unik.solutions
Acerca de Dataline
Dataline se fundó con una visión clara: modernizar las empresas de producción de impresión mediante la automatización, la digitalización y la mejora de procesos. Los procesos administrativos dentro de las empresas de medios impresos consisten en innumerables pasos complejos propios del sector. El software genérico no desarrollado para la industria gráfica difícilmente puede abordar estos desafíos. Para satisfacer esta necesidad específica, Dataline desarrolló un potente software MIS/ERP que combina todas las funcionalidades necesarias para optimizar la administración de las imprentas, automatizar los flujos de trabajo e incrementar la rentabilidad.
www.dataline.eu
neobis se reúne con el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para poner en valor el papel esencial de la Comunicación Gráfica
Neobis se reúne con el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para poner en valor el papel esencial de la Comunicación Gráfica

Madrid, 31 de octubre de 2025 – La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, mantuvo el pasado 30 de octubre un encuentro con el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la sede del Ministerio, en el que se abordaron los principales retos y oportunidades del sector de la Comunicación Gráfica en España.
Durante la reunión, el presidente de neobis, Ignacio Manero de la Fuente, y su equipo trasladaron al Ministro la realidad de una industria con casi 6.000 empresas y cerca de 40.000 trabajadores, que desempeña un papel fundamental en la economía española.
El encuentro sirvió para poner en valor el carácter transversal y estratégico del sector, que no sólo genera riqueza y empleo directo, sino que actúa como soporte imprescindible para otros sectores productivos —alimentación, textil, farmacéutico, editorial, logístico, cultural o publicitario—, contribuyendo así a la comunicación, la información y la conexión entre empresas y consumidores.
Asimismo, se abordaron cuestiones clave que marcarán el futuro inmediato de la industria: la transformación digital, la sostenibilidad y la incorporación de talento joven. En este sentido, neobis destacó la necesidad de acompañar a las empresas en estos procesos para garantizar su competitividad y asegurar la continuidad de un sector que, aunque a menudo pasa desapercibido, está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
El encuentro, calificado por ambas partes como muy constructivo, constituye un punto de partida fundamental para reforzar la colaboración entre el Ministerio y el sector de la Comunicación Gráfica, en un momento en el que la industria afronta nuevos desafíos vinculados a la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la adaptación normativa.
Desde neobis, se valoró especialmente la escucha y la cercanía mostrada por el Ministro y su equipo, así como su disposición a seguir trabajando de manera conjunta para consolidar el reconocimiento institucional que merece una industria que da forma a las ideas y que hace posible la comunicación de todos los sectores económicos.
KYOCERA obtiene la Certificación "Great Place To Work"
Kyocera obtiene la Certificación Great Place To Work®

El reconocimiento más prestigioso en materia de gestión de personas y estrategia de negocio, otorgado por Great Place To Work®, distingue a Kyocera como uno de los mejores empleadores a nivel nacional.
• La apuesta de la compañía por el desarrollo profesional, un ambiente de trabajo colaborativo y un liderazgo cercano, entre los aspectos más valorados por sus profesionales.
• 9 de cada 10 empleados consideran que Kyocera es un Gran Lugar para Trabajar.
• Prácticamente el 100% de la compañía considera que Kyocera mantiene un firme compromiso con la diversidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión en todos los niveles de la organización.

Las Rozas (Madrid), 27 de octubre de 2025.– Kyocera Document Solutions España ha obtenido la certificación Great Place To Work®, el reconocimiento más importante a nivel nacional e internacional en materia de cultura organizacional y excelencia en la gestión de personas.
Tras un exhaustivo diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario confidencial respondido por los empleados, la compañía ha alcanzado esta certificación que acredita a Kyocera como una organización con una cultura basada en la confianza, el respeto y la innovación, capaz de atraer, desarrollar y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.
De los resultados de la encuesta se desprende la especial valoración que los profesionales de Kyocera hacen del clima de confianza, el sentido de comunidad y pertenencia, la equidad en el trato, el espíritu de trabajo en equipo y la hospitalidad que caracteriza las relaciones internas. Estos valores reflejan una cultura corporativa centrada en las personas, en la que el respeto, la colaboración y el compromiso mutuo son pilares fundamentales.
Entre las principales estrategias de Recursos Humanos impulsadas por Kyocera destacan las iniciativas para fomentar la igualdad de oportunidades, la formación continua, la escucha activa y la participación en proyectos con impacto social y medioambiental.
Para Arancha Piney, People & Culture Director de Kyocera Document Solutions España, “La certificación Great Place To Work refuerza nuestro compromiso con lo que más nos importa: las personas. Es un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la cultura que nos define: confianza, colaboración y pasión por lo que hacemos. Este logro nos anima a seguir avanzando, atrayendo talento y construyendo un entorno donde cada persona pueda desarrollarse y aportar lo mejor de sí misma.”
El reconocimiento Great Place To Work® refuerza el compromiso de Kyocera con la innovación responsable, la sostenibilidad y la creación de entornos laborales basados en la confianza y el respeto. Este logro refleja la filosofía del Dr. Kazuo Inamori: “hacer lo correcto como ser humano”, un principio que inspira cada decisión y acción dentro de la organización, promoviendo un entorno ético, humano y orientado al bien común.

Sobre Great Place To Work®
Great Place To Work® es la firma consultora que, durante más de 30 años, ha trabajado con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento, ayudando a las organizaciones a convertirse en los Mejores Lugares para Trabajar.
Acerca de Kyocera Document Solutions España.
Kyocera España es una compañía del grupo Kyocera Document Solutions Inc., proveedor mundial de soluciones documentales y servicios tecnológicos integrales con sede en Osaka (Japón). Desde nuestros inicios en 1959, hemos transformado nuestro modelo de negocio desde la fabricación de soluciones de impresión hasta posicionarnos hoy en día en el ámbito de las tecnologías de la información, con una clara apuesta en el digital workplace, en la modernización de aplicaciones, la automatización de los procesos y las soluciones de continuidad de negocio. Bajo los principios de excelencia tecnológica y empatía, el objetivo de la compañía es ayudar a las organizaciones a poner su conocimiento en práctica para impulsar la evolución corporativa de sus clientes.
Somos parte de Kyocera Corporation, un conglomerado de más de 280 empresas a nivel mundial, líderes en semiconductores, componentes industriales y de automoción, dispositivos electrónicos, sistemas inteligentes de energía, impresoras y multifuncionales y teléfonos móviles. Durante el ejercicio fiscal con cierre a 31 de marzo de 2025, los ingresos del Grupo alcanzaron los 12.500 millones de euros y los empleados 77.000 en todo el mundo.
Kyocera ocupa el puesto #1.123 en el ranking “Global 2000” de la revista Forbes de 2025, sobre las mayores empresas que cotizan en bolsa del mundo, y ha sido reconocida por The Wall Street Journal como una de las “100 Empresas Gestionadas de forma más Sostenible”.
Bajo el lema “don what´s right, do whats new” ponemos foco en la tecnología con valores, uniendo la ética con la innovación y seguir construyendo juntos un futuro sostenible, digital y humano con todo el potencial que nos brinda la tecnología.
Más información:
Sergio Posac - Marketing Specialist Kyocera Document Solutions España
Sergio.posac@des.kyocera.com
HEIDELBERG y MK Masterwork celebran diez años de colaboración
HEIDELBERG y MK Masterwork celebran diez años de colaboración y miran juntos hacia el futuro
- La ampliación de la colaboración estratégica ofrece a los clientes soluciones integrales y altamente automatizadas para la producción de envases.
- Mayor productividad: El uso de la robótica cobra cada vez mayor importancia.
- HEIDELBERG refuerza su enfoque como integrador de sistemas para la impresión comercial y de envases e impulsa su estrategia de crecimiento.

Es una historia de éxito: Hace diez años, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) y MK Masterwork, el fabricante líder de sistemas de acabado para el sector del packaging en China, acordaron una alianza estratégica de ventas. Como parte de esto, HEIDELBERG distribuye troqueladoras de alto rendimiento, así como encoladoras de cajas plegables y máquinas de estampado en caliente de MK Masterwork fuera de China. Desde entonces, HEIDELBERG ha instalado alrededor de 1.500 sistemas producidos por MK Masterwork en las instalaciones de sus clientes en todo el mundo. Ahora, en un evento de aniversario conjunto en la sede de MK Masterwork en Tianjin, con alrededor de 100 clientes internacionales, ambas compañías repasaron los hitos de su exitosa y duradera alianza. Al mismo tiempo, ambas miran hacia su futuro compartido: Durante las celebraciones, HEIDELBERG y MK Masterwork firmaron un acuerdo para ampliar y expandir su cooperación en el campo de las soluciones completas integradas y altamente automatizadas, que también pueden desarrollarse en colaboración con los clientes. Esto también incluye la integración de los sistemas robóticos de MK Masterwork, cada vez más importantes para los fabricantes de envases, especialmente en la intralogística. En muchas empresas, contribuyen significativamente a una mayor productividad y a una mayor reducción de los costes de personal.
"La impresión de envases es un componente central de nuestra estrategia de crecimiento para nuestro negocio principal", afirma el Dr. David Schmedding. "Y nuestra colaboración con MK Masterwork es una historia de éxito a largo plazo. Ahora renovamos y ampliamos esta alianza estratégica, reforzando así nuestro enfoque como integrador de sistemas para la producción integral de envases. Ofrecemos a nuestros clientes soluciones completas y eficientes, a la vez que aprovechamos el potencial del atractivo segmento del acabado de packaging".
"Gracias a nuestras tecnologías innovadoras y económicas, MK Masterwork ha seguido creciendo dinámicamente en los últimos años y ya se ha convertido en el proveedor líder del mercado de soluciones de acabado de packaging en China”, afirmó Li Li. "Junto con un socio sólido como HEIDELBERG, hemos logrado convertirnos en uno de los proveedores líderes en este segmento a nivel mundial. Juntos, seguiremos consolidando nuestra sólida posición en el mercado".
MK Masterwork lleva años creciendo dinámicamente y ahora cuenta con más de 1800 empleados. La planta de producción en Tianjin, China, ocupa una superficie aproximada de 600.000 m². En la feria Print China de mayo de este año, la empresa también celebró su 30.º aniversario.
Hitos de diez años de colaboración entre HEIDELBERG y MK Masterwork
Finales de 2014: HEIDELEBRG y MK Masterwork acuerdan una alianza estratégica de ventas, convirtiéndose HEIDELBERG en el canal de ventas de los productos MK Masterwork fuera de China.
2016: En la drupa 2016, ambas empresas aparecen juntas por primera vez con un stand conjunto y presentan una amplia gama de troqueladoras planas, encoladoras de cajas plegables y máquinas de estampación en caliente para el sector del packaging.
2019: MK Masterwork se convierte en el mayor inversor principal de HEIDELBERG con la adquisición de aproximadamente el 8,5 % de los derechos de voto.
2020: HEIDELBERG y MK Masterwork establecen una empresa conjunta para el desarrollo y la producción de piezas de maquinaria de precisión para la planta de HEIDELBERG en Shanghái.
2025:
1. La presentación de la troqueladora de alto rendimiento MK Mastermatrix 106 CSB actualizada con integración de Prinect en el diseño de HEIDELBERG marca un gran paso hacia la producción automatizada de principio a fin en la impresión de envases.
2. Hasta la fecha, HEIDELBERG ha instalado con éxito alrededor de 1500 sistemas MK Masterworks en todo el mundo.
3. MK Masterwork celebra su 30.º aniversario.
4. Para HEIDELBERG, 2025 se centra en celebrar su 175.º aniversario.
5. Ambas empresas renuevan y amplían su colaboración estratégica para ofrecer soluciones completas, integradas y altamente automatizadas para la producción de envases.

HEIDELBERG recibe a más de 200 invitados internacionales en Shift 2025
HEIDELBERG recibe a más de 200 invitados internacionales de la industria de la impresión en SHIFT 2025
- Los participantes aprovecharon el evento para intercambiar ideas sobre la digitalización de procesos y la producción de impresión híbrida.
- Ejemplos prácticos que aportan soluciones.
- Sistemas de impresión digital Jetfire 50, Jetfire 75 y Versafire integrados en un flujo de trabajo con Prinect.
- Prinect Touch Free libera el potencial de la digitalización.

HEIDELBERG dio la bienvenida a más de 200 invitados internacionales del sector de la impresión al evento SHIFT 2025. El objetivo principal fue establecer contactos con expertos e intercambiar ideas sobre soluciones para la transformación digital.
Los enormes costes y la presión de un mercado muy competitivo, así como la creciente dificultad para contratar personal formado en el mercado, están impulsando la industria de la impresión. Un reto adicional es que las empresas de impresión ahora tienen que generar una parte significativa de sus ingresos, que antes obtenían con pedidos de gran volumen, a través de la suma de una gran cantidad de pedidos pequeños. Con los métodos de trabajo convencionales, es difícil gestionar de forma rentable una estructura de pedidos de este tipo. La solución consiste en la digitalización y automatización sistemática de la mayor cantidad posible de procesos, así como el mayor uso de la robótica para reducir la intervención manual al mínimo. Estos temas se abordaron en SHIFT 2025, un nuevo formato de evento de dos días organizado por Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) que incluyó ponentes externos por un lado y talleres prácticos interactivos por otro. Más de 200 asistentes de toda Europa y de otros continentes asistieron a la cumbre.
Los ejemplos prácticos generan soluciones
El primer día se centró en aplicaciones prácticas de diversas empresas. Uno de los seis ponentes fue Rob Cross, codirector general de Micropress Printers Ltd. (Reydon, Inglaterra). Describió cómo la empresa ha acelerado sus procesos y ha aliviado la escasez de personal gracias a la automatización, la robótica y la IA. Micropress imprime en una Speedmaster XL 106 con tecnología Plate to Unit y en varios sistemas de impresión digital. Todos los procesos se controlan mediante Prinect. En las plegadoras, robots, incluido un StackStar P de HEIDELBERG, colocan los bloques en palés. Los robots móviles autónomos (AMR) mueven los palés entre las máquinas.
Bauer Packaging, Alemania, está especializa en la impresión de etiquetas y la producción de packaging. La empresa ha digitalizado en gran medida su producción. Mediante la combinación de Prinect Production de HEIDELBERG y Symphony de Ctrl+s, se agrupan los numerosos pedidos de etiquetas, las imposiciones se diseñan automáticamente y el resultado se envía a varios sistemas de impresión digital. Compucut Auto-Control calcula los programas de corte de forma totalmente automática con la tecnología de corte Polar. Se procesan alrededor de 700 pedidos al día. Los pedidos recibidos antes de las 19:00 h se entregan ese mismo día a partir de las 21:00 h. Para los más de 600 millones de cajas plegables que se producen anualmente, Bauer Packaging utiliza, entre otros equipos, una nueva troqueladora Mastermatrix 106 CSB de alto rendimiento.
Prinect Touch Free libera el potencial de la digitalización
En la industria de la impresión, la gama de tareas que requieren digitalización y automatización es especialmente amplia. Abarca desde la entrada de pedidos, la planificación, la producción y la gestión de materiales hasta el envío, la facturación y la evaluación de KPI (indicadores clave de rendimiento). El segundo día del evento, celebrado en el Home of Print de Wiesloch-Walldorf, se dedicó a este amplio tema. HEIDELBERG, junto con sus socios, se presentó como proveedor de soluciones e integrador de sistemas para la producción integral en impresión comercial y de packaging, desde el archivo PDF hasta el producto final.
Se prestó especial atención a la producción de impresión híbrida con tecnología Speedmaster, por un lado, y a la impresión digital con los sistemas Jetfire 50 y Versafire, por otro. La atención se centró en el control totalmente automatizado del workflow mediante el nuevo flujo de trabajo Prinect Touch Free. El software, basado en IA, guía un pedido de forma independiente y sin intervención humana a lo largo de todo el proceso de fabricación, teniendo siempre en cuenta la ruta de producción más rentable, la capacidad disponible, la cartera de pedidos actual y las fechas de entrega. Prinect Touch Free estará disponible a finales de 2025.
"Con SHIFT, HEIDELBERG ha creado una plataforma única donde los participantes pueden establecer contactos, debatir sobre la transformación digital y encontrar inspiración para encontrar soluciones", afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. "Queremos apoyar a nuestros clientes como socios con toda nuestra experiencia en procesos y digitalización". Por lo tanto, HEIDELBERG mantendrá este formato gracias a la excelente acogida recibida. ¡La industria ya puede disfrutar de SHIFT 2026!

El Bestseller de HEIDELBERG: Speedmastes CX 104
¡Una para todos y para todo! El Bestseller de HEIDELBERG: Speedmaster CX 104
- Más de 950 equipos instalados en todo el mundo en tan solo cuatro años
- Máquina de imprimir universal para impresión de packaging, etiquetas e impresión comercial
- Configurador web para la Speedmaster CX 104 ya disponible
- El sistema de la máquina aprovecha el potencial de crecimiento en la impresión de packaging

La Speedmaster CX 104 se presentó por primera vez en China Print 2021 y desde entonces se han instalado más de 950 equipos. Se han entregado más de 6.100 unidades de impresión, barnizado y secado en todo el mundo, lo que la convierte en el equipo offset de pliegos más vendido que Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) haya fabricado, desde su inicio de producción. En un año, todos los sistemas instalados a nivel mundial produjeron un total de once mil millones de hojas impresas.
La Speedmaster CX 104 ofrece a los talleres de impresión comercial, de packaging y de etiquetas acceso a la tecnología ultramoderna y de vanguardia de HEIDELBERG. Funciona a una velocidad de impresión de hasta 16.500 hojas/h y puede configurarse como un equipo Push-to-Stop para la impresión autónoma, con el apoyo de una gama de sistemas de asistencia basados en IA. En esta función, procesa una amplia gama de sustratos de impresión, desde papeles ligeros hasta cartón, lo que la hace ideal tanto para la impresión de packaging como para la impresión comercial. También incorpora el concepto de manejo ergonómico y orientado al usuario Heidelberg UX. La Speedmaster CX 104 puede configurarse de forma totalmente customizada, desde un sistema de cuatro colores con o sin unidad de barnizado hasta una máquina personalizada con hasta 20 unidades de impresión, barnizado y secado. Puede equiparse con el módulo de laminación en frío FoilStar y la cortadora CutStar de cuarta generación. La Speedmaster CX 104 más larga hasta la fecha cuenta con 17 unidades de impresión, secado y barnizado, y un cliente la utiliza para fabricar productos de impresión de alta calidad para packaging y productos especiales.
Décadas de experiencia y numerosos componentes de la tecnología XL desarrollada por HEIDELBERG se han incorporado a la Speedmaster CX 104.
En los últimos años, numerosos clientes fabricantes de Packaging europeos han optado por la Speedmaster CX 104. De la misma manera también han apostado por la CX 104 imprentas de EE. UU. y mercados emergentes de Asia. Innumerables empresas han invertido no solo en la prensa offset de pliegos, sino también en la tecnología de troquelado y plegado-encolado de MK Masterwork. Esto ha permitido a HEIDELBERG aprovechar el potencial de crecimiento en el sector de la impresión de packaging.
“La Speedmaster CX 104 es nuestro producto más vendido y, gracias a su flexibilidad y versatilidad, es la favorita de muchos de nuestros clientes en todo el mundo”, afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. “Las numerosas inversiones en este equipo y en los sistemas de postimpresión que ofrece nuestro socio MK Masterwork demuestran que los clientes se están sintiendo atraídos por nuestro enfoque como integradores de sistemas para la impresión de packaging”.

El Speedmaster CX 104: una potencia excepcional
El fabricante canadiense de Packaging Beneco Packaging se fundó en 2004 y opera en plantas de producción en Scarborough y Cobourg, ambas en la provincia de Ontario. Entre sus más de 4.000 clientes se encuentran empresas de los sectores alimentario, farmacéutico y cosmético. En 2023, Beneco Packaging adquirió un equipo de siete colores con unidad de barniz, una Speedmaster CX 104-7+L, para su uso conjunto con una Speedmaster CX 102. Este nuevo equipo offset de pliegos ha demostrado ser un sistema de producción rentable y flexible para tiradas grandes o pequeñas. Según el cliente, la rápida puesta a punto y la alta productividad de la Speedmaster CX 104 la convierten en una máquina versátil, mientras que sus mínimos requisitos de mantenimiento se traducen en una excelente disponibilidad. «Podemos utilizar la Speedmaster CX 104 con una alta producción constante y una calidad de impresión excepcional», señala Carol Jiang, presidenta de Beneco Packaging. La empresa también utiliza soluciones HEIDELBERG en sus secciones de postimpresión, incluidas dos troqueladoras MK Promatrix 106 y una plegadora-encoladora MK Diana Easy.
Ahora disponible el configurador web para la Speedmaster CX 104
Al igual que con la Speedmaster XL 106, los clientes ahora pueden usar un configurador web para la Speedmaster CX 104 en la página web de HEIDELBERG. La herramienta, disponible en my-cx104.heidelberg.com, permite a los talleres de impresión mostrar una configuración a medida. Una propuesta de una Speedmaster CX 104, adaptada a sus necesidades. La interfaz intuitiva guía a los usuarios en tan solo unos pasos para encontrar el modelo perfecto para sus necesidades de producción.
Primera Speedmaster CX 104 entregada en Filipinas
VJ7 Printing & Packaging Inc., imprenta de packaging con sede en Filipinas, comenzó como una imprenta universitaria interna. Desde 2014, la empresa opera desde un centro de impresión en Valenzuela City, al norte de la capital, Manila. En sus inicios, fabricaba cajas plegables para lápices y para productos de panadería, pero su cartera de clientes creció rápidamente empezó a incluir entre sus clientes a fabricantes de muesli y productos lácteos. En 2022, esta creciente demanda impulsó una profunda modernización de la tecnología de producción de la empresa, que llevó a VJ7 Printing & Packaging Inc. a invertir en una Speedmaster CX 104. Esta fue la primera máquina que se instaló en Filipinas de lo que entonces era una serie completamente nueva. Al mismo tiempo, la empresa actualizó su tecnología de postimpresión con una Easymatrix 106, una plegadora-encoladora Diana Easy 115 y una guillotina Polar N 115 PF. Todo el flujo de trabajo, desde la composición de planchas con tecnología Suprasetter hasta la impresión offset de pliegos y el encolado de cajas plegables, se controla mediante Prinect Production.
El propietario, Enrico Olivares Santos, atribuye su decisión de optar por un sistema integral de HEIDELBERG a la eficiencia y harmonía lograda en todos los procesos. El alto nivel de automatización en todas las etapas de producción y el servicio del Equipo de Soporte Global de HEIDELBERG han contribuido a impulsar la producción. Para el funcionamiento de su Speedmaster CX 104, VJ7 Printing & Packaging Inc. cuenta con servicio 24/7 con soporte de vídeo en directo.
Invertir en el crecimiento a largo plazo
OKAHASHI Co., Ltd. es una de las imprentas de packaging líderes en Japón. Fundada en 1953, la empresa tiene su sede en la ciudad de Kashihara, aproximadamente a 70 kilómetros (43 millas) al sur de Kioto. Fabrica cajas de cartón, polipropileno o PET para empresas de los sectores cosmético, farmacéutico y alimentario.
Además de su sede central en la ciudad de Kashihara, OKAHASHI también cuenta con plantas en Tokio y Osaka, así como en Wuxi, China. En 2024, como parte de su expansión, la empresa invirtió en una Speedmaster CX 104-7+L, una máquina de estampación en caliente MK Promatrix 106 FC y un sistema de inspección MK Diana Eye 55. «Esta inversión forma parte de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo y marca el inicio de una nueva era», explica el presidente Mikio Okahashi.
La Speedmaster CX 104 destaca por su fiabilidad y alto nivel de OEE. Como señala el jefe de producción, Masayuki Fujikawa, el equipo produce unos 340 pedidos y 1,5 millones de pliegos al mes, con un cambio de trabajo que tarda una media de 30 minutos y un nivel de mermas de tan solo el 2 %. De cara al futuro, OKAHASHI considera la gestión del color una prioridad estratégica. Ante la actual escasez de personal cualificado, la empresa se centra en la automatización y la implementación de procesos con gestión de datos. El objetivo es garantizar la consistencia, la velocidad y la calidad del proceso de impresión. Desde el año pasado, HEIDELBERG ha estado ayudando a OKAHASHI con la estandarización de procesos en todas las prensas Speedmaster que utiliza actualmente el cliente, incluida la nueva Speedmaster CX 104, que utiliza Prinect Inpress Control para supervisar la calidad. El proyecto está dando resultados: la estabilidad del color ha mejorado, el volumen de mermas ha disminuido y el coste de la inspección final se ha reducido considerablemente.

Allied Media triplica su productividad con la Speedmaster CX 104
Allied Media es una empresa familiar estadounidense con sede en Fenton, Michigan, especializada en impresión y mailing. Entre sus clientes se incluyen partidos políticos, importantes fabricantes de automóviles y empresas locales. Tras varios años trabajando con equipos revendedor, Allied Media invirtió en una Speedmaster CX 104 4 completamente nueva. Tan solo tres meses después de la puesta en marcha de este equipo de cuatro colores, la empresa triplicó su productividad. "Nuestro éxito en el sector de la impresión es el resultado de casi tres décadas de arduo trabajo", afirma Randy Rockman, presidente de Allied Media. Considera que el tiempo de respuesta y las entregas de su empresa al Servicio Postal de los Estados Unidos son inigualables, al igual que la dedicación a sus clientes.
El volumen de pedidos ha crecido de forma constante y ha llevado a la empresa al límite de su capacidad. Para cumplir con los plazos, necesitaba tecnología de alto rendimiento. La empresa eligió un equipo HEIDELBERG principalmente por la experiencia abrumadoramente positiva que ha tenido con otros sistemas que ha estado utilizando, como una filmadora de planchas Suprasetter, tres sistemas de impresión digital Versafire y una plegadora Stahlfolder KH 82.
CORETI, empresa asociada a neobis, recibe el premio Aspronauta Empresa
CORETI RECIBE EL PREMIO ASPRONAUTA EMPRESA POR SU COLABORACIÓN EN LA ETIQUETA DEL VINO ASPRONAUTAS
Bergondo (A Coruña), 17 de Octubre de 2025.- Manuel Deza, director general de Coreti, empresa radicada en el Polígono de Bergondo (A Coruña) y con 34 años de experiencia en el sector de la etiqueta adhesiva, acaba de recoger un nuevo reconocimiento de la mano de Asprona Bierzo. Se trata del Premio Aspronautas Empresa 2025 por el compromiso de Coreti con la responsabilidad social corporativa, su sensibilidad hacia la inclusión y su capacidad de transformar un proyecto empresarial en una causa compartida.
Coreti ha colaborado con proyectos como el de Asprona Wine y la Bodega 13 Viñas, que promueve la recuperación del viñedo tradicional de El Bierzo y la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el sector vinícola, a través de su vino Aspronautas. De hecho, la compañía coruñesa, perteneciente al grupo Asteria, fue la encargada de la impresión de la etiqueta adhesiva de este vino, haciendo realidad el trabajo de diseño del estudio de Pablo Guerrero, también premiado en la III Gala Premios Aspronautas celebrada ayer en Ponferrada.
Una etiqueta adhesiva, un diseño y un vino que, en poco tiempo, ya han conseguido múltiples reconocimientos, además del recibido ayer, también han recogido dos Pentawards de Oro 2025, de gran importancia en el mundo del diseño gráfico para Packaging a nivel internacional.


SELECCIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADA EN EL SECTOR GRÁFICO
neobis ha firmado un acuerdo de colaboración con IMAN GLOBAL CONSULTING, firma especializada en la selección de perfiles operativos, mandos intermedios y directivos en sectores técnicos e industriales, con especial experiencia en el ámbito de las artes gráficas.
Este acuerdo permitirá a nuestras empresas asociadas acceder a condiciones preferenciales en los servicios de selección de personal, entre ellas:
- Honorarios adaptados a las necesidades y volumen de colaboración
- Garantías ampliadas, más ventajosas que las del mercado
- Acceso prioritario a perfiles altamente cualificados
- Un enfoque personalizado, ágil y orientado a resultados, con procesos liderados por consultores expertos
Desde IMAN Global Consulting ofrecen un modelo de selección no masivo, basado en una metodología boutique que evalúa tanto competencias técnicas como personales, con resultados contrastados en plazos medios de 10 días.
Con este nuevo paso, reforzamos nuestro compromiso de ofrecerte soluciones útiles y especializadas que contribuyan al crecimiento de tu empresa.
Si estás interesado en más información o deseas iniciar un proceso con IMAN Global Consulting, aquí tienes toda la información que necesitas: Propuesta asociados NEOBIS
¿Quieres que incluya un contacto directo de IMAN o un folleto adjunto si lo tenéis? También puedo preparar una versión breve para WhatsApp o redes sociales si lo necesitáis.
KYOCERA ESPAÑA celebra 40 años de evolución: de la impresión a la tecnología
De la impresión a la tecnología: Kyocera España celebra 40 años de evolución
Las Rozas (Madrid), 17 de octubre de 2025. — Kyocera ha celebrado su 40º aniversario en España con un acto institucional en su sede de Las Rozas, en el que la filial ha reafirmado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las personas y en el que reunieron a sus principales stakeholders. El evento contó además con la participación del Excelentísimo Señor Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en España; el Excelentísimo Señor Alcalde de Las Rozas José de la Uz y Takuya Marubayashi, Presidente de Kyocera Document Solutions Europa.

Durante su intervención, José Luis Alonso, CEO de Kyocera España, destacó que este aniversario “no es solo un número, sino la suma de muchas historias personales y profesionales que han permitido a la compañía evolucionar con éxito en un entorno de cambio constante”. Subrayó que Kyocera “ya no es solo una empresa de impresión, sino una compañía de innovación tecnológica que combina conocimiento, experiencia y valores para acompañar a nuestros clientes en su evolución corporativa”.
Alonso recordó que Kyocera Corporation, fundada en Japón en 1959, cuenta hoy con más de 77.000 empleados y una facturación global superior a 12.500 millones de euros, y está estructurada en tres grandes áreas de negocio: Electronic Components, Core Components y Solution Business, a la que pertenece Kyocera Document Solutions. “Formamos parte de un grupo que ha sabido diversificarse y mantener una visión de largo plazo, siempre guiada por la filosofía del Dr. Kazuo Inamori: hacer lo correcto como ser humano”, señaló.
El CEO destacó también el papel del talento local y la importancia de las personas como motor de la compañía: “El verdadero valor de Kyocera España está en su gente, en su profesionalidad, en su capacidad de adaptación y en su compromiso ético. He aprendido que Kyocera no es solo una organización, sino una comunidad de personas que comparten una forma de entender el trabajo y la responsabilidad”.

El Embajador de Japón en España, Excmo. Sr. Takahiro Nakamae, felicitó a Kyocera por su contribución al fortalecimiento de las relaciones comerciales y culturales entre Japón y España, destacando su papel como ejemplo de cooperación empresarial y tecnológica.

Por su parte, el Excmo. Sr. Alcalde de Las Rozas, José de la Uz, puso en valor la presencia de Kyocera como parte esencial del tejido económico y tecnológico del municipio, subrayando “su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la comunidad local”, y agradeciendo la colaboración constante con iniciativas en materia de educación y empleo.

El acto concluyó con la intervención de Takuya Marubayashi, Presidente de Kyocera Document Solutions Europa, quien clausuró el evento agradeciendo la hospitalidad de Kyocera España y el liderazgo de su equipo directivo. En su discurso, destacó el papel estratégico de la filial dentro del grupo europeo y afirmó que “España no es solo otro mercado; es un pilar esencial en nuestro ecosistema, por su talento, su espíritu innovador y su alineación con los valores que definen quiénes somos como Kyocera”. Marubayashi subrayó además que Kyocera España “ha sido pionera en sostenibilidad y en la implantación de soluciones digitales, y seguirá desempeñando un papel clave en nuestra evolución hacia un proveedor global de soluciones TIC y espacios de trabajo inteligentes y sostenibles”.

Momento de la visita de invitados a las instalaciones de Kyocera en Las Rozas

La jornada concluyó con un acto simbólico de cierre, en el que empleados, partners y autoridades depositaron en una cápsula del tiempo objetos representativos del momento —como el periódico del día, monedas de yenes y tarjetas con los deseos y felicitaciones de los asistentes—, que quedará sellada en las instalaciones de Kyocera como testimonio del presente y mensaje para las futuras generaciones.











