KYOCERA ESPAÑA celebra 40 años de evolución: de la impresión a la tecnología

De la impresión a la tecnología: Kyocera España celebra 40 años de evolución

Las Rozas (Madrid), 17 de octubre de 2025. — Kyocera ha celebrado su 40º aniversario en España con un acto institucional en su sede de Las Rozas, en el que la filial ha reafirmado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las personas y en el que reunieron a sus principales stakeholders. El evento contó además con la participación del Excelentísimo Señor Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en España; el Excelentísimo Señor Alcalde de Las Rozas José de la Uz y Takuya Marubayashi, Presidente de Kyocera Document Solutions Europa.

José Luis Alonso, CEO de Kyocera España

Durante su intervención, José Luis Alonso, CEO de Kyocera España, destacó que este aniversario “no es solo un número, sino la suma de muchas historias personales y profesionales que han permitido a la compañía evolucionar con éxito en un entorno de cambio constante”. Subrayó que Kyocera “ya no es solo una empresa de impresión, sino una compañía de innovación tecnológica que combina conocimiento, experiencia y valores para acompañar a nuestros clientes en su evolución corporativa”.

Alonso recordó que Kyocera Corporation, fundada en Japón en 1959, cuenta hoy con más de 77.000 empleados y una facturación global superior a 12.500 millones de euros, y está estructurada en tres grandes áreas de negocio: Electronic Components, Core Components y Solution Business, a la que pertenece Kyocera Document Solutions. “Formamos parte de un grupo que ha sabido diversificarse y mantener una visión de largo plazo, siempre guiada por la filosofía del Dr. Kazuo Inamori: hacer lo correcto como ser humano”, señaló.

El CEO destacó también el papel del talento local y la importancia de las personas como motor de la compañía: “El verdadero valor de Kyocera España está en su gente, en su profesionalidad, en su capacidad de adaptación y en su compromiso ético. He aprendido que Kyocera no es solo una organización, sino una comunidad de personas que comparten una forma de entender el trabajo y la responsabilidad”.

Excelentísimo Sr Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae

El Embajador de Japón en España, Excmo. Sr. Takahiro Nakamae, felicitó a Kyocera por su contribución al fortalecimiento de las relaciones comerciales y culturales entre Japón y España, destacando su papel como ejemplo de cooperación empresarial y tecnológica.

Excmo. Sr Alcalde de Las Rozas, José de la Uz

Por su parte, el Excmo. Sr. Alcalde de Las Rozas, José de la Uz, puso en valor la presencia de Kyocera como parte esencial del tejido económico y tecnológico del municipio, subrayando “su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la comunidad local”, y agradeciendo la colaboración constante con iniciativas en materia de educación y empleo.

Takuya Marubayashi, Presidente de Kyocera Document Solutions Europa

El acto concluyó con la intervención de Takuya Marubayashi, Presidente de Kyocera Document Solutions Europa, quien clausuró el evento agradeciendo la hospitalidad de Kyocera España y el liderazgo de su equipo directivo. En su discurso, destacó el papel estratégico de la filial dentro del grupo europeo y afirmó que “España no es solo otro mercado; es un pilar esencial en nuestro ecosistema, por su talento, su espíritu innovador y su alineación con los valores que definen quiénes somos como Kyocera”. Marubayashi subrayó además que Kyocera España “ha sido pionera en sostenibilidad y en la implantación de soluciones digitales, y seguirá desempeñando un papel clave en nuestra evolución hacia un proveedor global de soluciones TIC y espacios de trabajo inteligentes y sostenibles”.

Momento de la visita de invitados a las instalaciones de Kyocera en Las Rozas 

Otro momento de la visita a las instalaciones de Kyocera por parte de las autoridades asistentes al acto

La jornada concluyó con un acto simbólico de cierre, en el que empleados, partners y autoridades depositaron en una cápsula del tiempo objetos representativos del momento —como el periódico del día, monedas de yenes y tarjetas con los deseos y felicitaciones de los asistentes—, que quedará sellada en las instalaciones de Kyocera como testimonio del presente y mensaje para las futuras generaciones.

Acerca de Kyocera Document Solutions España.
Kyocera Document Solutions España forma parte de Kyocera Document Solutions Inc., proveedor global de soluciones documentales y servicios tecnológicos con sede en Osaka (Japón). Desde su fundación en 1959, la compañía ha evolucionado desde la fabricación de soluciones de impresión y equipos multifuncionales hasta convertirse en un referente tecnológico mundial, con un porfolio que integra la gestión documental y las tecnologías de la información. Bajo los principios de excelencia tecnológica y empatía, el objetivo de la compañía es ayudar a las organizaciones a poner su conocimiento en práctica para impulsar la evolución corporativa de sus clientes.
Kyocera Document Solutions Inc. es parte de Kyocera Corporation, proveedor líder de semiconductores, componentes industriales y de automoción, dispositivos electrónicos, sistemas inteligentes de energía, impresoras y multifuncionales y teléfonos móviles. Este grupo multinacional compuesto por 289 empresas y más de 77.000 empleados en todo el mundo, combina la solidez industrial con la innovación tecnológica para ofrecer soluciones avanzadas y sostenibles. En el ejercicio fiscal cerrado el 31 de marzo de 2025, Kyocera Corporation alcanzó unos ingresos por ventas de aproximadamente 13.500 millones de dólares estadounidenses.
Reconocida por medios como Forbes y The Wall Street Journal por su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable, Kyocera impulsa la tecnología con valores bajo el lema: “Impulsando la eficiencia y la innovación digital con responsabilidad.” Este principio refleja su compromiso con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, pilares esenciales de la filosofía corporativa de Kyocera.
Más información:
Sergio Posac - Marketing Specialist Kyocera Document Solutions España
Sergio.posac@des.kyocera.com
Móvil: 651 58 62 67

CONCURSO PÚBLICO: Suministro de talonarios de recetas de farmacia para el ISFAS

En el Boletín Oficial del Estado se publica el anuncio de licitación del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), relativo al suministro de talonarios de recetas de farmacia para su distribución a afiliados y beneficiarios durante los años 2026 y 2027.

VALOR ESTIMADO: 1.003.680,00 euros

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: Entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027 (desde 01-01-2026 o al día siguiente de la fecha de formalización del contrato si esta fuese posterior y hasta el 31 de diciembre de 2027).

CÓDIGOS CPV:22820000 (Formularios)

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 23:59 horas del 17 de noviembre de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-primer-plano-de-medicamentos-159211/


CONCURSO PÚBLICO: Servicios de creatividad, diseño y producción para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

En el Boletín Oficial del Estado se publica el anuncio de licitación de la Junta de Contratación de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, relativo al servicio de creatividad y asistencia técnica para el diseño, realización y producción de la campaña publicitaria y de comunicación del Ministerio  "Nuevas fórmulas de jubilación" durante 2026.

VALOR ESTIMADO: 202.131,19 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 6 meses.

CÓDIGOS CPV: 79341000 (Servicios de publicidad)

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 14:00 horas del 7 de noviembre de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Darina Belonogova: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-mujer-oficina-relajante-8373791/


CONCURSO PÚBLICO: Servicios de creatividad, diseño y producción para el Ministerio de Sanidad

En el Boletín Oficial del Estado se publica el anuncio de licitación de la Junta de Contratación del Ministerio de Sanidad, relativo al servicio de creatividad, diseño y producción de la campaña sobre las nuevas ayudas directas para la obtención de equipos de ayuda visual.

VALOR ESTIMADO: 152.898,25 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 45 días naturales desde el día siguiente a la fecha de perfección del mismo de acuerdo al apartado 5 del pliego de prescripciones técnicas y siempre dentro del ejercicio presupuestario 2026).

CÓDIGOS CPV: 79341400 (Servicios de campañas de publicidad)

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 23:59 horas del 7 de noviembre de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/primer-plano-de-microscopio-256262/


CONCURSO PÚBLICO: Servicios de impresión y distribución para la Jefatura de Asuntos Económicos del Estado Mayor del Ejército

En el Boletín Oficial del Estado se publica el anuncio de licitación de la Jefatura de Asuntos Económicos del Estado Mayor del Ejército, relativo al servicio de redacción, edición, impresión, ensobrado, empaquetado, etiquetado, franqueo y distribución del Boletín Informativo "Tierra" y la maquetación y edición del Digital Tierra, así como la redacción, edición y carga de noticias en la web.

VALOR ESTIMADO: 123.966,94 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: Desde el 01 de enero de 2026 (12 meses)

CÓDIGOS CPV:79824000 (Servicios de impresión y distribución)

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 8:00 horas del 23 de octubre de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Manuel Muñoz: https://www.pexels.com/es-es/foto/soldado-espanol-con-lanza-en-una-calle-adoquinada-31540256/


CONCURSO PÚBLICO: Suministro de revistas especializadas en formato electrónico e impreso (Biblioteca CIEMAT)

En el Boletín Oficial del Estado se publica el anuncio de licitación de la Secretaría General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), relativo al servicio de suministro de publicaciones periódicas en formato electrónico y papel para el año 2026 destinado a la biblioteca del CIEMAT.

VALOR ESTIMADO: 232.291,00 euros

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses

CÓDIGOS CPV: 22211000 (Revistas especializadas).

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 14:00 horas del 31 de octubre de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/lote-de-libros-surtidos-264600/


ASESORÍA JURÍDICA: Contratos de duración determinada por circunstancias de la producción previsibles

Foto de RDNE Stock project: https://www.pexels.com/es-es/foto/boligrafo-documento-papel-mesa-de-madera-7841420/


Oficial de encuadernación

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre empresa: ENCUADERNACIÓN Y MANIPULADOS MILLENIUM, S.A. (GRUPO MURIEL)
Ciudad: GETAFE (MADRID)
Persona de contacto: ENRIQUE ALONSO
Email de contacto: muriel@graficasmuriel.com
Teléfono de contacto: 91 684 62 47

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA
Puesto/Título: Oficial de encuadernación (Guillotina, plegadora, cosedora, cubridora, trilateral...)
Nº de vacantes: 2 (Taller)
Descripción de la oferta de empleo: Experiencia en los distintos procesos de encuadernación

TIPO DE CONTRATO
Tras un período de prueba con contrato temporal, pasaría a indefinido INCORPORACIÓN INMEDIATA
Jornada completa

REQUISITOS MÍNIMOS DEL CANDIDATO

Experiencia en el puesto descrito.


Guillotina

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre empresa: ENCUADERNACIÓN Y MANIPULADOS MILLENIUM, S.A. (GRUPO MURIEL)
Ciudad: GETAFE (MADRID)
Persona de contacto: ENRIQUE ALONSO
Email de contacto: muriel@graficasmuriel.com
Teléfono de contacto: 91 684 62 47

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA
Puesto/Título: Guillotina
Nº de vacantes: 2
Descripción de la oferta de empleo: Corte de papel en formato grande

TIPO DE CONTRATO
Tras un período de prueba con contrato temporal, pasaría a indefinido INCORPORACIÓN INMEDIATA
Jornada completa

REQUISITOS MÍNIMOS DEL CANDIDATO

Experiencia en el puesto descrito.


¿TUS RESIDUOS SE VALORIZAN O SE ELIMINAN? Conoce su destino final

Cuando desechas algo a la basura, es probable que no pienses en lo que sucede después. Sin embargo, conocer el destino de nuestros residuos es importante para cuidar el medio ambiente, proteger la salud de las personas y fomentar una economía circular. En el presente artículo te explicamos hacia dónde van los residuos que generamos cada día y el significado de los códigos R y D, que se utilizan en el tratamiento de estos desechos y forman parte de un sistema codificado que aparece en planes de gestión y en normativas europeas.

¿Qué ocurre con los residuos?       

La gestión de residuos es un proceso esencial para reducir el impacto ambiental y aprovechar al máximo los materiales. Dependiendo de su tipo, composición y tratamiento, los residuos pueden valorizarse o eliminarse. En términos técnicos, se utilizan dos letras para clasificar el destino final de cada uno de ellos, acompañado de una clave numérica correspondiente a la descripción de las distintas operaciones. A continuación, se detalla cada una de ellas:

  • Valorización de residuos (código R)

Las operaciones cuyo código esté formado por la letra R, son procedimientos de gestión de residuos que buscan una recuperación, regeneración, reutilización, reciclado o cualquier otro uso para que puedan usarse nuevamente, ya sea como materia prima, energía o productos nuevos.

Operaciones de valorización:

  • R1: Valorización energética.
  • R2: Recuperación o regeneración de disolventes.
  • R3: Reciclado/recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como
  • disolventes (incluido el compostaje y otros procesos de transformación biológica).
  • R4: Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.
  • R5: Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas
  • R6: Regeneración de ácidos o de bases
  • R7: Valorización de componentes utilizados para reducir la contaminación.
  • R8: Valorización de componentes procedentes de catalizadores.
  • R9: Regeneración u otro nuevo empleo de aceites.
  • R10: Tratamiento de suelos que produzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica a los mismos.
  • R11: Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R10.
  • R12: Acondicionamiento previo a la valorización.
  • R13: Operaciones intermedias con destino final a valorización.

Estos procesos permiten la reducción de extracción de recursos naturales y la disminución de la cantidad de residuos enviados a vertederos.

  • Eliminación de residuos (código D)

Las operaciones de gestión cuyo código está formado por la letra D, son aquellos que no tienen posibilidad de una recuperación, regeneración, reciclado o cualquier otro uso de los materiales contenidos en los residuos y deben ser la última opción en la jerarquía de gestión de residuos.

Operaciones de eliminación:

  • D1: Depósito sobre el suelo o en su interior (por ejemplo, vertido, etc.).
  • D2: Tratamiento en medio terrestre (por ejemplo, biodegradación de residuos líquidos o lodos en el suelo, etc.).
  • D3: Inyección en profundidad (por ejemplo, inyección de residuos bombeables en pozos, minas de sal o almacenes geológicos naturales, etc.)
  • D4: Embalse superficial (por ejemplo, vertido de residuos líquidos o lodos en pozos, estanques o lagunas, etc.).
  • D5: Depósito controlado en lugares especialmente diseñados (por ejemplo, colocación en celdas estancas separadas, recubiertas y aisladas entre sí y del medio ambiente).
  • D6: Vertido en medio acuático salvo en el mar.
  • D7: Vertido en el mar, incluida la inserción en el lecho marino.
  • D8: Tratamiento biológico no especificado en otros apartados del presente anexo que dé como resultado compuestos o mezclas que se eliminen mediante cualquiera de las operaciones numeradas D1 a D12.
  • D9: Tratamiento físico-químico no especificado en otros apartados del presente anexo y que dé como resultado compuestos o mezclas que se eliminen mediante uno de los procedimientos numerados D1 a D12.
  • D10: Incineración en tierra.
  • D11: Incineración en el mar.
  • D12: Almacenamiento permanente (por ejemplo: colocación de contenedores en una mina, etc.).
  • D13: Combinación o mezcla previa a su eliminación mediante cualquiera de las operaciones numeradas D1 a D12.
  • D14: Reenvasado previo a cualquiera de las operaciones numeradas D1 a D13.
  • D15: Operaciones intermedias con destino final a eliminación.

Conocer donde se destinan los residuos es importante para tomar decisiones responsables como ciudadanos o empresa. Cada vez que clasificas correctamente tus residuos contribuyes a reducir el uso de vertederos, disminuir la extracción de materias primas y fomentar una economía circular.

¿Ya sabes a dónde van tus residuos? Infórmate, separa correctamente y apuesta por la valorización.

Si necesitas ayuda con la gestión de residuos, no dudes en contactarte con nosotros al +34 918 765 095 o envíanos un correo a valorizacion@vmedioambiental.com.

 


Privacy Preference Center