Entrevista a Gunnar Vogt, Director General de Heidelberg Spain
El Director General, Gunnar Vogt, entró en Heidelberg como ingeniero mecánico en 1999, trabajando con las GTO y las Quickmaster. Fue en el momento en que la compañía estaba en el proceso de salir a Bolsa. En 2003 aceptó el reto de trabajar en China, en nuestra agencia de venta Heidelberg China Ltd. Era el tiempo de crecimiento del país y se vendían más de 400 máquinas offset al año. En poco tiempo se inauguró la fábrica de máquinas offset en el país asiático, y aquel proyecto fue un gran éxito para Heidelberg. En 2008 se le asignó un puesto en el Management de Heidelberg Corea del Sur y allí empezaron los tiempos difíciles con la crisis financiera. Después trabajó 2 años en Indonesia, un mercado de 240 millones de habitantes y mucho Packaging. En 2012 regresó a la casa matriz y tuvo la suerte de trabajar 9 años con nuestros agentes en Latinoamérica. Gunnar guarda un gran recuerdo de esta etapa. Un sistema de impresión altamente automatizado
Como profesional con formación alemana y experiencia en mercados tan dispares como Sudamérica o Corea, ¿piensa que Heidelberg funciona como elemento homogeneizador, o cada Branch funciona de forma distinta?
Todos nuestros clientes se enfrentan en su día a día a problemas similares: cómo crecer en un mercado con mucha competencia. Existen condiciones particulares para cada mercado, pero independientemente del país, al final, los clientes que decidieron invertir en una nueva Speedmaster han sido en su mayoría capaces de obtener beneficios.
En cada momento y en función de las condiciones de cada país, siempre traté de aconsejar a los clientes la mejor opción. En China, al principio vendíamos máquinas con poca automatización, ya que la mano de obra era muy barata; poco a poco eso también cambió. En Corea, un país muy productivo, nuestros clientes ya tiraban 50 millones de pliegos por año con las XL105.
Cada país, condiciones y momento indican cuales son las herramientas de producción óptimas. Para la gran mayoría de nuestros clientes -compañías familiares- pienso que la CD/CX102 y ahora la CX104 es la máquina con la cual pueden ganar más dinero. Por otro lado, la XL106 es un equipo pensado para la producción industrial 24/6. Más allá de los 30 millones de pliegos por año, hoy en día, algunas imprentas tiran 90 millones de pliegos en una XL106; con un equipo así podemos reemplazar dos máquinas CD102.
Usted ha trabajado en China y, por tanto, ha vivido el crecimiento de los mercados asiáticos. ¿Cree que el nuevo panorama internacional implica una nueva dinámica?
Todo dependerá de cómo evolucione la “guerra comercial” entre el Occidente y China. China, con sus 1.400 millones de habitantes, no solo dispone de un mercado interno grande, sino que se ha vuelto un “superpower internacional”. Como Heidelberg, muchísimas compañías alemanas tienen dependencia de China. Pero hemos de verlo como una oportunidad, podemos producir allí y en Europa. El problema lo veo más en la materia prima y los componentes. A este respecto, el Occidente depende demasiado de la capacidad productiva de los mercados asiáticos y cambiar esta dinámica va a ser un largo camino.
Usted ha trabajado en diferentes países llamados Bric, por eso su punto de vista es importante. ¿Cómo ve el papel de Europa en el futuro?
Yo soy un gran fan de la Unión Europea. Para mí, Europa es más que un mercado, es cuna de la democracia, y su justicia y los medios aún son bastante independientes. Esta libertad, para mí vale más que cualquier aspecto comercial. Muchos actores quieren desestabilizar Europa para beneficio propio, pero si Europa sigue defendiendo sus valores seguiremos avanzando por el camino correcto.
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría actualmente del sector de la impresión?
Ok, cambio de tema... Hablando de las artes gráficas, veo el impacto de la revolución digital que estamos viviendo en todos los sectores. La era de internet requiere nuevos modelos de negocio. El software cada vez es más importante... Para poder acceder y procesar más pedidos y para manejar los actuales equipos que ya son simples robots. Quizás no es positivo para todos, porque muchas compañías aún siguen produciendo como hace 20 años atrás, y este sector seguro que va a tener problemas en el futuro si no encuentran su nicho.
¿Cuáles son las nuevas soluciones y tendencias para el futuro?
Pienso que para el sector de impresión comercial la meta es crecer en un mercado decreciente. La clave es poder incrementar el volumen de producción y abaratar sus costes, y eso solo es posible conseguirlo invirtiendo en maquinaria actual.
El sector del packaging está creciendo en paralelo a la conversión de materiales plásticos a materiales reciclables, como el cartón. La clave aquí es encontrar su nicho de mercado, ya que las grandes producciones quedarán en manos de las compañías multinacionales.
¿Cómo afronta el reto del mercado español y cómo ve su futuro?
En los últimos 2 meses he estado visitando numerosas compañías en España, muchas de ellas empresas familiares. Las que no han hecho el cambio generacional y siguen trabajando con tecnología de hace 20 años atrás posiblemente tengan problemas. Sin embargo, he visto empresas con un fuerte deseo de renovar su parque de maquinaria. Creo que esta dinámica va a ser fundamental para poder subsistir en el océano rojo de la Industria Gráfica.
Por otro lado, tenemos el tema de las subvenciones. Aún soy novato en este asunto, pero parece que países como Italia y Francia se han movido más rápido que España o Portugal. En cualquier caso, las subvenciones también tienen un lado negativo, a veces se invierte más de lo necesario. En esto veo el chance de España.
Las imprentas que antes afronten la renovación de sus equipos de producción —independiente de subvenciones— serán las que destaquen en el mercado.
¿Cuáles son los grandes cambios que prevé a corto/medio plazo para Heidelberg con su llegada?
Tenemos un buen equipo en Heidelberg Spain, pero tenemos que trabajar para que nuestros procesos internos funcionen más rápido. Para acelerar estos procesos vamos a migrar de nuestro viejo SAP al sistema de Heidelberger Druckmaschinen AG. En este nuevo escenario podremos eliminar mucho trabajo duplicado y podremos ser más eficientes a la hora de atender las necesidades de nuestros clientes.
Los últimos años, influenciados por el impacto de la pandemia, han puesto de manifiesto que la digitalización es básica para subsistir en casi cualquier mercado. ¿Qué aporta Heidelberg a la digitalización?
Hay dos campos, en los cuales Heidelberg puede dar soluciones muy interesantes. Por un lado, la integración más completa de los procesos de producción mediante el software de suscripción Prinect Production Manager.
Por otro, el análisis de producción mediante la conexión remota de las máquinas. Con el nuevo Remote Agreement los clientes no solo podrán obtener ayuda remota, sino también video-soporte, y podrán analizar la producción. Los ahorros de tiempo y la transparencia son factores clave para optimizar la producción.
Últimamente escuchamos de forma habitual servicio enfocado a la satisfacción del cliente, o ‘Impresión sostenible’ ¿Son simples eslóganes o en el caso de Heidelberg son parte de su filosofía? ¿Estamos ante una declaración de intenciones o los podemos considerar proyectos consolidados?
El servicio técnico siempre ha sido un elemento clave para Heidelberg. Somos la compañía que tiene más técnicos en el mercado, pero también más máquinas. A veces no somos los más rápidos, pero, finalmente, resolvemos casi todo. Tenemos que trabajar en l rapidez, y para ello ya hemos avanzado con nuestra hotline centralizada en el 664 664 500. Por supuesto, nuestro nuevo ERP también nos ayudará a mejorar y, sin duda, los clientes lo van a notar.
¿Hay algo más que le gustaría añadir?
Sí. Pienso que, al final, nosotros, los que trabajamos en Heidelberg España, y nuestros clientes estamos en el mismo barco. Somos socios estratégicos. Por tanto, podemos trabajar juntos y ganar o tomar riesgos juntos, pero la meta siempre será buscar el win-win.
Defíname en una frase cuál es su reto para el futuro.
Con todo lo que pasa en el mundo, manejar esta empresa por el bien de nuestros empleados. Trabajar como un equipo para que los clientes que quieren trabajar con nosotros prosperen y así nosotros también. Este siempre ha sido el “espíritu de Heidelberg”.
C!Print Madrid anuncia todas las novedades de su 7ª edición
Esta séptima edición del salón reflejará los cambios y las nuevas tendencias
Los próximos 26, 27 y 28 de abril C!Print Madrid reunirá a los profesionales que deseen ver las novedades en tecnología, materiales y soluciones desarrolladas para la industria gráfica, y el objeto y textil promocional. Tras más de dos años, por fin se producirá, en esta edición, el reencuentro entre visitantes y proveedores, y será un momento decisivo de repunte en la actividad del sector.
Esta séptima edición del salón reflejará los cambios y las nuevas tendencias que durante estos meses se han acelerado, entre ellas, la sostenibilidad en el sector de la impresión, desde la tecnología y los procesos, hasta los materiales; la explosión de la personalización en pequeño formato, los nuevos lenguajes visuales del retail, la decoración y customización de espacios, la impresión textil, o la digitalización.
Reactivar el crecimiento del sector
Más de 120 expositores presentarán sus nuevos avances tecnológicos en técnicas de impresión, personalización y materiales. Estas soluciones innovadoras dirigidas a impresores, expertos en comunicación visual, marcaje, y para aplicación en todo tipo de industrias, supondrán mejoras en la producción y en la competitividad de las empresas, generando un impacto positivo en la actividad económica de todo tipo de sectores.
Un salón aglutinador de tendencias
Como observador privilegiado de la realidad y movimientos del sector en la península ibérica, el salón, fiel a su espíritu didáctico y dinamizador, presenta diferentes espacios que ofrecen al visitante la posibilidad de entender y asimilar en un solo lugar un poliedro de tendencias, nuevas aplicaciones y técnicas.
Técnicas de personalización en pequeño formato en directo en el taller Plug&Play
Demostraciones y talleres especializados de wrapping car y arquitectural. El nuevo espacio C!Wrap, dirigido a los profesionales de la aplicación de vinilos, analizará versatilidad, calidad y durabilidad de los últimos materiales que han salido al mercado. Además, se celebrará la primera edición de los duelos de
C!Wrap, cada día habrá 3 duelos entre visitantes donde, en un tiempo limitado, deben vinilar tres elementos. Un jurado evaluará quién es el ganador.
Los expertos en comunicación, diseño e interiorismo encontrarán las últimas aplicaciones de impresión creativa en otro nuevo espacio, CoxCrea. En un ambiente exclusivo tipo Café, con una marca ficticia (y su colección cápsula) el visitante verá toda una serie de aplicaciones de impresión, comunicación visual y packaging, recreadas con una identidad visual común. Inspiración, innovación y tendencias en este pop-up café de C!Print llamado “Café Creativo”.
Además, el programa de conferencias, workshops y talleres donde se impartirán más de 40 sesiones en las que participarán unos 60 ponentes.
Enriquecer la experiencia multicanal del visitante
Surgida como respuesta a la necesidad de reafirmar el acompañamiento digital de la comunidad C!Print. La nueva plataforma complementaria a la visita al salón, C!Print Madrid PULSE pone a disposición del visitante toda la información necesaria para sacar el máximo rendimiento a su visita al salón (disponible hasta 2 meses después de la celebración del salón) y agenda de citas durante C!Print.
Toda la información del salón y sus expositores y registro de acreditaciones disponible para asistir del 26 al 28 de abril al salón en salon-cprint.es y pulse.salon-cprint.es/
Ganadora de la VI edición del concurso neobispress
La sexta edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganadora. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo con mayor número de votos en Facebook y en el Jurado ha sido el de Estefany Delgado Ojeda, alumna del IES ISLAS FILIPINAS, con 493 votos.
Estefany Delgado Ojeda, ganadora del concurso, es alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES ISLAS FILIPINAS, de Madrid. Su proyecto será la portada del número 167 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM.
En esta SEXTA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 138 alumnos de 19 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 11 provincias españolas.
El 10 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress.
Del 10 al 17 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas y el 17 de febrero se ha procedido al cómputo de votos de Facebook y del Jurado, obteniendo el proyecto ganador un total de 493 votos.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 10.482 personas, 248 clics, 585 interacciones y se ha compartido 76 veces.
Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 167, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Zoemini S.
Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Cristina Toloba Villalba, del IES PUERTA BONITA, de Madrid (456 votos) será la portada de neobispress 168 (publicada en julio de 2022)
El proyecto de Carlos Font, de CIUTAT DE L’APRENENT, de Valencia (419 votos) será la portada de neobispress 169 (publicada en octubre de 2022)
El proyecto de Erik Tapia, del Colegio AVE MARÍA SAN CRISTOBAL, de Granada (375 votos) será la portada de neobispress 170 (publicada en enero de 2023)

Liber convoca un certamen de ilustración profesional para su imagen gráfica de 2022
Liber, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), vuelve a lanzar su certamen de ilustración para seleccionar la imagen gráfica de su próxima edición, prevista del 5 al 7 de octubre 2022 en Fira de Barcelona. Como requisito, las personas participantes tienen que ser miembro de alguna de las entidades que conforman la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP) y presentar una obra que ponga en valor el libro y la promoción de la lectura.
Esta es la segunda ocasión que Liber convoca un concurso de ilustración para encontrar la imagen de la feria y, tras la buena acogida demostrada en 2021, su voluntad es darle continuidad anual. El objetivo de esta iniciativa es reconocer el talento en el ámbito de la ilustración y dar visibilidad al importante vínculo de esta disciplina con los libros y el mundo editorial. El pasado año la ilustradora valenciana Irene Blasco fue la ganadora del certamen con un diseño que mostraba una lectora en total conexión con el universo creado por la lectura.
El certamen de Liber, dotado con 2.200 euros de remuneración para la obra ganadora, está abierto a ilustradores residentes en España miembros de las asociaciones profesionales de Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana o Madrid, quienes podrán presentar su candidatura antes del 25 de febrero, enviando un dossier que defina su estilo con varios ejemplos de trabajos realizados.
Un comité evaluador formado por representantes de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP) y de las entidades de Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Madrid que la integran, así como de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y de Fira de Barcelona elegirá tres autores finalistas, que recibirán 600 euros por participar en la siguiente fase, y cuyos nombres se harán públicos el 15 de marzo.
El jurado del certamen, formado por representantes de la FGEE, la Subdirección de Promoción del Libro del Ministerio de Cultura, el Comité Organizador de Liber 2022, y Fira de Barcelona, analizará las tres propuestas finalistas y seleccionará la imagen ganadora que recibirá un importe adicional de 1.600 euros. La comunicación final de la ilustración premiada y su autoría se anunciará el 9 de abril. El diseño será utilizado en todos los soportes de comunicación y publicidad de la feria Liber en su edición de 2022.
Canon inaugura una nueva fábrica en Países Bajos
Canon ha inaugurado una innovadora planta de producción de tintas poliméricas al agua en su sede de Venlo, en los Países Bajos
En respuesta a la creciente demanda de sus impresoras de inyección de tinta para grandes volúmenes de producción, Canon ha inaugurado una innovadora planta de producción de tintas poliméricas al agua en su sede de Venlo, en los Países Bajos. Centrada en la eficiencia operativa, la fábrica de 1500 m2 se ha construido a partir de un edificio existente y se ha dotado de modernos equipos de fabricación, cuyos altos niveles de automatización no solo permiten el suministro continuo de tintas acuosas CMYK de polímero de máxima calidad, sino que ayudan a minimizar los residuos. Asimismo, la planta ha supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo, ya que sus 30 empleados son la combinación de personal reubicado y nuevas contrataciones.
El año pasado, Infosource y Keypoint Intelligence, empresas independientes especializadas en estudios de mercado, nombraron a Canon líder en EMEA en los segmentos de la alimentación continua y de la impresión de producción de inyección de tinta en hojas sueltas de grandes volúmenes. La ColorStream, la ProStream y la serie varioPRINT iX se han revelado como una de las inversiones preferidas entre las imprentas comerciales y digitales, gracias a su calidad tipo offset, un rendimiento de máxima fiabilidad y la versatilidad de las aplicaciones. Apoyándose en el éxito de estas impresoras, Canon ha mantenido su liderazgo y para atender a esta creciente base de clientes y a sus cada vez mayores volúmenes de impresión en aplicaciones como materiales promocionales de alta calidad, comunicaciones transaccionales, publicidad directa, libros, catálogos y revistas, ha ampliado su capacidad de producción de tintas poliméricas al agua con la puesta en marcha de una nueva planta.
Rob Puts, Vice President Manufacturing and Logistics de Canon Production Printing, explica: «Nuestras tintas poliméricas al agua han sido desarrolladas íntegramente en la empresa y, como el resto de nuestras tecnologías concebidas y diseñadas internamente, las hemos puesto a prueba aquí, en nuestras instalaciones de I+D. Tras demostrar su eficacia en el mercado, como es evidente hemos invertido en esta nueva instalación para satisfacer la creciente demanda de los clientes actuales y en previsión de una fuerte demanda futura. La nueva planta está dedicada a la producción de tintas poliméricas al agua que pueden utilizarse en nuestros distintos motores de producción de inyección de tinta, y al estar altamente automatizada, permite satisfacer cualquier nivel de crecimiento».
"La fábrica ofrece a nuestros clientes las mejores máquinas del mercado en el segmento de la producción de inyección de tinta de gran volumen, y con ella confiamos en potenciar el crecimiento de sus negocios, permitiéndoles producir con la máxima calidad», ha añadido el portavoz de la compañía"
La VI edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 19 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la sexta edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 11 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 138 portadas entre las que el jurado, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.

El diseño ganador será elegido entre los likes y me encanta de Facebook y el voto del Jurado
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 10 de febrero de 2022, a la cuenta de Facebook de neobis y el proyecto ganador se decidirá el 17 de febrero de 2022 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. La clasificación final se realizará sumando los votos adjudicados por el voto del Jurado y por la votación pública. Ese mismo día, neobis publicará el trabajo ganador.
El diseño ganador se publicará en la portada del número 167 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una cámara EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS.
Además, los tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Zoemini S.
Si quieres saber quién ganó la quinta edición del concurso pincha aquí
Graphispag suma con Hispack la mayor oferta del año
Graphispag, el Salón Internacional de la industria gráfica y la comunicación visual, se alía con Hispack la feria líder de envase y embalaje del país. Suman la mayor oferta comercial del momento en tecnología gráfica, soportes, materiales y acabados a través de 400 expositores.
El emblemático salón barcelonés pondrá el foco en la innovación en procesos y productos gráficos como la principal palanca que ayudará a relanzar la actividad de las empresas impresoras. Para ello incidirá en las especialidades gráficas que más crecen: el packaging, las etiquetas, el mundo editorial y el retail, presentando, asimismo, soluciones para marcas, prescriptores y otros sectores con necesidades de impresión.
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Graphispag mostrará, del 24 al 27 de mayo en el recinto ferial de Gran Via, maquinaria y tecnología de impresión tradicional, digital y avanzada (funcional, 3D o printed-electronics), además de soportes y equipos de acabados, encuadernación y transformación con aplicación en empresas gráficas y sectores industriales. Ocupará el pabellón 1 con unas 150 compañías. A falta de cuatro meses para su celebración, figuran marcas como Roland DG; Digidelta; Epson, OPQ Systems-Horizon; MKM Comercial; EMG; Sign-Tronic; Trotec Laser; Embagrap; Lamina System; Framuntechno, AOE Plastics y J.Pujol Maquinaria y Confección, entre otras.
Graphispag mostrará soluciones gráficas específicas para el mundo editorial, el diseño, la publicidad y el gran formato, la impresión comercial y promocional, el retail, la decoración e interiorismo o la impresión industrial (textil, automoción, cerámica, mobiliario...), entre otros muchos sectores.
La personalización, el color, la sostenibilidad, la digitalización de procesos y los acabados impactantes para crear productos gráficos de alto valor añadido serán protagonistas. Xavier Armengou subraya: “Pondremos, además, el foco en la innovación en el producto gráfico y en las posibilidades funcionales y creativas que hoy ofrece la comunicación gráfica y visual para conectar mejor con clientes y compradores”.
En este sentido, estrechamente vinculado a la zona de stands, Graphispag creará un espacio central con muestras de productos gráficos acabados, aportados por expositores e impresores, quienes explicarán el proceso, la técnica y materiales empleados en cada trabajo. De este modo, en este showroom didáctico, el público conocerá de primera mano aplicaciones reales de impresión en todos estos sectores.
Como complemento, el salón ofrecerá rutas guiadas por los stands en función del sector de procedencia o interés del visitante y también de la búsqueda de soluciones concretas basadas en la sostenibilidad, la digitalización o la personalización.
Graphispag está preparando un programa de actividades formativas muy orientado a que los impresores puedan actualizar conocimientos y encontrar inspiración para innovar, ampliar su catálogo de servicios gráficos, y hacer crecer sus negocios.
Ayudas y subvenciones ¿En qué me puede ayudar neobis?
El servicio de ayudas y subvenciones de neobis ofrece a los asociados un servicio integral para identificar las ayudas a las que puede acceder la empresa, preparar las propuestas, resolver subsanaciones y completar las justificaciones necesarias.
Este servicio, ofrecido en colaboración con Key Solutions, ha logrado subvenciones a fondo perdido, financiación en condiciones especiales y deducciones fiscales para más de 150 proyectos de empresas gráficas en los últimos años.
Key Solutions cuenta con un equipo de nueve personas con la capacitación técnica y financiera adecuada para que las empresas asociadas cuenten con las máximas opciones de conseguir las ayudas deseadas.
A continuación damos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de los asociados que se interesan por este servicio:
¿Qué tipo de ayudas van dirigidas a las empresas del sector de la Comunicación Gráfica? ¿Cuáles son las más frecuentes?
Las empresas del sector cuentan con ayudas para diferentes tipos de situaciones. Las más frecuentes son:
- Inversión en equipos, naves e instalaciones.
- Mejora de procesos o productos.
- Inversión en energías renovables para autoconsumo.
- Ayudas a la conciliación.
¿Cuándo es conveniente que estudie las posibles ayudas a las que puede acceder mi empresa?
Hay convocatorias que abren de forma puntual durante un periodo reducido y otras que permanecen abiertas todo el año.
Siempre es conveniente estudiar las ayudas antes de que la empresa acometa inversiones, mejoras o modificaciones, ya que la mayoría de dichas ayudas requieren que se soliciten antes de realizar las actuaciones.
Recomendamos hacer, además, un diagnóstico en los últimos meses del año o principio del año siguiente (noviembre, diciembre y enero), porque muchas convocatorias se publican en el primer semestre.
¿Cuál es el valor añadido que ofrece la gestión de ayudas de neobis en relación con otros gestores?
Las principales ventajas del servicio de gestión de ayudas de neobis son tres.
En primer lugar, los casos de éxito a la hora de obtener ayudas en el sector de la comunicación gráfica y visual. Estos casos no garantizan la aprobación de las nuevas propuestas, pero sí han permitido al equipo contar con un profundo conocimiento de las convocatorias y los criterios de evaluación.
En segundo lugar, el conocimiento del sector de la comunicación gráfica y visual. Este conocimiento facilita la interlocución con la compañía, reduce el tiempo que la empresa tiene que dedicar a presentar y justificar las ayudas y, de nuevo, aumenta las opciones de éxito.
Por último, la fórmula de colaboración. Los honorarios asociados a este servicio son 100% a éxito. Es decir, el servicio no tiene coste si no se aprueba la ayuda solicitada. Esto permite alinear completamente los intereses de la empresa y de los especialistas del servicio de ayudas de neobis con los que trabaja.
¿Qué tengo que hacer para conocer las ayudas que puede conseguir mi empresa? ¿Cuál es el coste?
Los asociados de neobis cuentan con un servicio de diagnóstico gratuito de ayudas y pueden contactar con la asociación.
Más información en info@keysolutions.es
Nuevo escenario de relaciones laborales
¿Nuevo escenario de relaciones laborales? Esta fue la principal cuestión analizada ayer en la Jornada online que celebró la asociación neobis sobre la Reforma Laboral, aprobada en el Real Decreto – ley 32/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
El presidente, Álvaro García Barbero, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y les agradeció su tiempo. Introdujo la sesión señalando la importancia de los cambios que se están vislumbrando en la gestión de la empresa respecto a las relaciones laborales. En este sentido, comentó que la Asociación de la Comunicación Gráfica, neobis, viene trabajando en el nuevo escenario de la humanización de las relaciones laborales.
Se trataron temas como la contratación temporal en el sector de la Comunicación Gráfica y la incidencia que la nueva normativa tiene en este tipo de contratos.
Materias como la subcontratación, el procedimiento y bonificaciones en los ERTE y la negociación colectiva fueron explicadas con detalle desde la perspectiva del nuevo escenario.
El equipo jurídico de neobis expuso las principales novedades recogidas en el nuevo Convenio Colectivo y cómo inciden los cambios legislativos de anticipación en la edad de jubilación en la reestructuración de las empresas.
neobispress 166, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 166 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
La asociación participó en la feria DIGICOM 21 con un espacio sostenible e integrador. También damos a conocer al tercer finalista del concurso Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica y entrevistamos a las tres generaciones de la empresa Ancares Artes Gráficas.
Descubriendo el sector
Descubrimos el sector felicitando a la empresa Ibergum por la obtención de dos importantes premios de reconocimiento. Pudimos asistir a la presentación del libro de “Materiales de Producción en Artes Gráficas” publicado por la editorial ARAL. Además, contamos con la colaboración del director de Comunicación de APIGRAF y de Ana García, profesora de Artes Gráficas de Salesianos de Atocha. Finalmente, explicamos los pasos que está dando el sector del Libro hacia la sostenibilidad de su actividad.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Con las soluciones neobis, abordamos el tema del protocolo de uso de los dispositivos digitales de las empresas y aclaramos algunos interrogantes de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
La portada de neobispress 166
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del tercer finalista de la V edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. José Manuel Pulgarín, alumno de segundo curso del Grado de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, en el IES Luis Buñuel.










