Canon continúa innovando en gestión documental gracias a su Hub de Servicios Documentales
Canon ha reforzado sus servicios digitales y de de outsourcing

Frente a la digitalización creciente de las empresas, Canon ha reforzado sus servicios digitales y de outsourcing, orientados a solventar cualquier necesidad documental con independencia de su soporte y gestión. La multinacional ha actualizado su HUB de Servicios Documentales ante el surgimiento de nuevas necesidades digitales por parte de sus clientes, ofreciéndoles un servicio mucho más flexible y 360º.
El HUB de Servicios Documentales de Canon es un centro de producción multicliente y multiservicio dotado de la tecnología y recursos humanos necesarios para absorber cualquier necesidad de gestión documental. Sus capacidades se organizan en tres grandes áreas: en primer lugar, la impresión bajo demanda, dando cobertura a cualquier soporte o tamaño; por otro lado, los servicios de procesos documentales, que aportan el dato crítico para la toma de decisiones y, por último, servicios digitales con tecnología que complementa tanto la producción como la distribución documental.
Toda la versatilidad se basa en la el concepto de ‘Pirámide de Servicios Documentales’ que Canon ha desarrollado, siendo el HUB su máximo exponente. Sus principios básicos son: la canalización de la información desde un entorno de entrada multicanal, clasificar para distribuir y hacer accesible dicha información de manera deslocalizada y concurrente y facilitar su gestión en el proceso de negocio que corresponda.
Canon, aglutinador de servicios digitales con clientes y partners
Pirámide de Servicios Documentales
Entre los casos de uso que más destacan se encuentra la sincronización y descarga automatizada de notificaciones desde sedes electrónicas de las Administraciones Públicas, la clasificación y captura de datos de documentos, así como, la disponibilidad de un sistema de ventanilla única para la gestión de necesidades documentales.
Como ejemplos de proyectos del HUB encontramos los casos de éxito de los servicios de Back Office que Canon ofrece al sector del Real Estate, que ha conseguido acelerar tareas relacionadas con la gestión de activos inmobiliarios. Por otro lado, el servicio de control documental para el sector energético para el que aportan las soluciones y servicios que velan por la integridad de la información global de la corporación, tanto a nivel interno como externo (control, versionado, digitalización, catalogación, etc.)
Canon afianza su apuesta por la sostenibilidad con su centro de San Agustín del Guadalix
Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión
%20(1).jpg)
En un acto institucional celebrado el 12 de enero, Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión y producir equipos multifuncionales Canon Certified en el centro que tiene la compañía en San Agustín del Guadalix, Comunidad de Madrid. La compañía, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, complementa así su porfolio de soluciones de nueva fabricación, refabricados y reacondicionados ajustándose a todas las necesidades de sus clientes.
Al encuentro han asistido Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo; Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular; Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix; Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid; Walther Von Plettenberg, secretario general de la Cámara de Comercio Alemana en España; Mariano Llanas, representante y miembro fundador de la asociación de empresas japonesas en España, Shacho Kai y Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon en España y Portugal.
Con este proyecto, Canon ayuda a reducir el uso de recursos naturales para ofrecer a su amplia gama de clientes un equipo de impresión que se ajusta perfectamente a sus necesidades, con un bajo impacto medioambiental.
Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la certificación que acredita la transferencia tecnológica desarrollada por el equipo de la fábrica, líder europeo en refabricación, que tiene la multinacional en Giessen (Alemania) al mencionado centro de España. Se trata de un proceso de garantía y cumplimiento de calidad global que la firma japonesa realiza para certificar que se siguen los protocolos y procesos que aseguran los más altos estándares de calidad.
Esta transferencia es fruto de la apuesta de la compañía por el país, reforzando a su vez la posición de la región como referente en economía circular para todo Canon Europa. La instalación madrileña de San Agustín del Guadalix cuenta con 15.500 m2 distribuidos en dos edificios y da servicio a España, Portugal y al Centro y Norte de África. En este centro se realizan más de 1.000 envíos al día.
Hacia una empresa circular
La compañía apuesta por la economía circular como parte de su estrategia global de sostenibilidad. La multinacional realiza un análisis completo del ciclo de vida de todos sus productos, teniendo en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, remanufacturarse, repararse o recuperarse para asegurar que se hace un aprovechamiento máximo de los recursos naturales en la producción de sus equipos.
Canon da respuesta a todas las necesidades y preferencias de sus clientes con un porfolio de soluciones que abarca desde pioneros equipos de nueva fabricación, equipos refabricados o soluciones certificadas como las que se impulsarán desde el centro madrileño de San Agustín del Guadalix.
Además, Canon cuenta con la acreditación de gestión medioambiental ISO 14001 global que garantiza la mejora constante de su rendimiento medioambiental y el cumplimiento de sus objetivos medioambientales.
Javier Tabernero, presidente de Canon en España y Portugal, ha afirmado “estamos ante un momento muy relevante para nuestra compañía. En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad que estamos convencidos aportará beneficios a compañías y administraciones que apliquen este modelo de refabricación, así como a la sociedad en su conjunto, pasos tangibles que nos ayudan a avanzar hacia una economía circular real.”.
Por su parte, Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo ha asegurado “agradecemos a Canon el buen trabajo que realiza en San Agustín del Guadalix en materia de reacondicionamiento y reutilización de sus equipos, así como su apuesta por la Comunidad de Madrid. Esta certificación acredita la transferencia tecnológica a los empleados de este centro; y es este conocimiento y buen hacer el que permite poner en marcha este relevante proyecto de economía de circular”.
Para finalizar, Toru Mitamura, presidente de Canon Giessen, comentó “desde Canon Giessen hemos certificado la calidad de los procesos que se siguen en San Agustín del Guadalix, siendo España el primer país de Europa en conseguir esta certificación, lo que pone de manifiesto el compromiso de Canon España por la sostenibilidad y economía circular”.