neobis en la entrega del Premio Antonio de Sancha a Joan Manuel Serrat

El pasado 10.04.2025 neobis estuvo presente en la entrega del Premio Antonio de Sancha 2025 otorgado a Joan Manuel Serrat por la Asociación de Editores de Madrid.

La ceremonia tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, donde el cantautor depositó su legado en la Caja de las Letras, un espacio que alberga objetos significativos de destacadas figuras de la cultura hispana.

Serrat fue reconocido por su trayectoria como ejemplo de honestidad personal e intelectual, y por su contribución a la educación sentimental de varias generaciones a través de la musicalización de obras de poetas en castellano y catalán

Entre los objetos que el artista depositó en la Caja de las Letras se encuentran la partitura original de "Mediterráneo", su primer álbum de 1965, una máquina de escribir y un libro de Miguel Hernández, autor al que ha rendido homenaje en varias ocasiones.

       ​

Durante el acto, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó la capacidad de Serrat para dialogar con la poesía y su influencia en la cultura hispana. El presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno, resaltó la importancia de la obra de Serrat en la promoción de la lectura y la literatura.

​         

Desde neobis, nos sentimos honrados de haber participado en este evento que celebra la intersección entre música, literatura y cultura, y felicitamos a Joan Manuel Serrat por este merecido reconocimiento.

https://www.youtube.com/shorts/_AXNGsiVLNA


LETRA AWARD 2024 VEREDICTO

EL GRAN JURADO HA CONCEDIDO 12 PREMIOS “LETRA DE PLATINO”,
EL MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL.

EL SECTOR DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS Y EL MARKETING DE ENTORNO SON LOS QUE MÁS RECONOCIMIENTOS HAN OBTENIDO EN ESTA XXV EDICIÓN.

Esta XXV edición el premio LETRA ha abierto inscripciones al resto del mundo y se han recibido obras realizadas 6 países por lo que desde la organización se seguirá apostando por la participación internacional en las próximas ediciones, tanto en las obras participantes como en el jurado.

Entre las obras ganadoras de esta edición destacan dos grandes eventos deportivos internacionales, por un lado, la cobertura de la salida del TOUR de FRANCE en Euskadi, obra de DT CREATIVOS y por otro lado la cobertura de la AMERICA’S CUP de Vela en Barcelona, obra de SUNDISA.

También es muy destacable el premio LETRA a la innovación que el jurado ha concedido a las vallas publicitarias de AXA en México, obra de DON MOSTACHÓN. La innovación radica en el valor ecológico ya que la vallas neutralizan las partículas de CO2 y purifican el aire.

El Premio LETRA es un estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.

Las obras ganadoras del premio LETRA DE PLATINO son las siguientes:

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de más de 3.500 Kg. (camión, bus, maquinaria pesada…)

The Gaffer Truck

por Hiru Estudio para Kinolux en Nacional
Kinolux es uno de los mayores proveedores de iluminación profesional para la ficción audiovisual: películas, series y publicidad. En cada rodaje, Kinolux trabaja mano a mano con gaffers, la gente que hace realidad el diseño de iluminación del director de fotografía. Una mezcla perfecta entre artistas y 'chispas', los y las gaffers lideran al equipo de eléctricos, deciden el material que se necesita, planifican la iluminación de cada escena y resuelven como #maderfakers cualquier problema que se presente. Al idear la rotulación de los camiones de Kinolux, pusimos a estos clientes de la marca en foco: The Gaffer Truck es su camión, la caja de herramientas de los maestros de las soluciones. Y cuando llega al set, todo el mundo tiene que saberlo. Llega The Gaffer Truck, llega la luz al rodaje.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos.

Flota de vehículos Sanir

por Básico estudio
Se diseña la rotulación de la flota de 500 vehículos para Sanir transporte sanitario con implementación a todos sus modelos y tipologías.
descargar información más información

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vagón de ferrocarril, metro, tranvía, etc.

Rotulación Ferrocarriles Marató de TV3

por SUNDISA para FGC en Barcelona
Se ha realizado la impresión digital sobre vinilo para su aplicación en la chapa de un vagón de los Ferrocarriles Catalanes, mientras que en los cristales de las puertas se ha aplicado vinilo impreso en sistema digital y acabado ploteado. Se han utilizado imágenes de la fotógrafa Eva Guillamet y de FGC.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento

Tour de France / Grand Depart Pays Basque - Campaña “City Dressing”

por DT Creativos
Con motivo de la celebración de la salida del Tour desde Euskadi, se engalanaron las principales ciudades para dar la bienvenida al evento generando desde las semanas previas un espíritu de fiesta y al mismo tiempo asentando la marca entre la población. Desde un photocall de bienvenida junto a las cintas de equipaje en el aeropuerto hasta bicicletas subiendo paredes y farolas, combinado con barandillas, macetas y bancos decoradas en los colores de los maillots, o elementos gigantes cubiertos en color amarillo (como el impresionante faro de Santa Catalina), cada rincón invitaba a sentir el espíritu del Tour. La convivencia de instalaciones permanentes y acciones itinerantes permitieron generar una experiencia compartida en todo el territorio.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.)

Torre S. Sebastián para Copa América

por SUNDISA para Luis Vuitton en Barcelona
Producción de lona microperforada FR. Impresión digital sobre una superficie total de 2.800 m². Confección con refuerzos perimetrales e instalación realizada en altura.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de marketing personalizado o customizado

AUGUSTINUS BADER Pop Up Store in Paris The Skin Lab x Crosby Studios

por INSTORE para Augustinus Bader en PARÍS
La beauty boutique de Augustinus Bader en París se reinventa con un proyecto temporal de la mano de Harry Nuriev, Crosby Studios. El estudio con sede en New York ha contado con nosotros para la producción e instalación de «The skin lab París», un diseño de tienda efímera dentro de la boutique insignia de Augustinus Bader ubicada en Domaine National du Palais-Royal. La marca quiere llegar a sus clientes a través de un espacio exclusivo, un pop up inmersivo que marca tendencia. Los colores insignia de la marca, azul y cobre mezclados con el futurismo del plateado hacen un contraste perfecto con el clasicismo de un palacio francés del S. XVII representando la imagen de marca y el mensaje que hay detrás de un proyecto arquitectónico y de decoración comercial que mezcla arte, lujo y belleza.

Premio Letra Platinum a la mejor innovación técnica y/o tecnología para marketing y comunicación visual

Axa. Por ti. Por Todos

por Don Mostachón Marketing y Comunicación para AXA en México
Mostrar que la marca AXA es una empresa congruente y responsable con el medio ambiente, creando una campaña que logre conectar con la audiencia eco activa, apelando a su sentimiento de autorrealización y trascendencia: las cosas que hacemos se convierten en nuestro legado. La campaña también capitaliza las acciones e inversiones en materia de responsabilidad ambiental, realizándola a través de vehículos de comunicación de huella de carbono reducida. Los medios utilizados son: Spots en medios sociales en los centros de carga y murales verdes; así como anuncios panorámicos recubiertos en nanotecnología fotocatalítica patentada que ayuda a reducir la contaminación, eliminando gases NOX, SOX, COVS y realizando el trabajo que aproximadamente 28,348 árboles harían a lo largo de 60 días.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación en volumen

Mañez y Lozano Twister Sprayers

por Arqdeco Creative Projects para Mañez y Lozano en Aginet (Valencia)
El desafío técnico del proyecto de diseño y revestimiento de fachada para Mañez y Lozano consistió en crear los volúmenes de los vértices metálicos, que evocaran los surcos agrícolas y representaran visualmente el sector al que se dirige la empresa. Estos volúmenes fueron revestidos lateralmente con el rojo corporativo en composite, mientras que el frente de la fachada adoptó el mismo tono, mimetizándose de manera sutil. A medida que se avanza en la observación, los vértices emergen, creando una ondulación atractiva que define este proyecto y genera un fuerte impacto visual, destacándose por su originalidad y presencia, y estableciendo una conexión inmediata con el público. El diseño no solo captura la esencia de la marca, sino que también refuerza su identidad y visibilidad.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación luminoso

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUENCA

por NEABRANDING
Consideramos este proyecto uno de los elementos luminosos más espectaculares que hemos ejecutado, pues no sólo deslumbra al anochecer, sino también a plena luz del día. Gracias al efecto espejo en el frontal de las letras corpóreas, la luminosidad natural se potencia, generando reflejos que evocan la belleza de los amaneceres y atardeceres de Cuenca: un efecto camaleónico que transforma la percepción según la hora, un juego de luces continuo que atrae todas las miradas. Posiblemente sea el luminoso en espejo de mayor tamaño de España y, desde su instalación, ha cosechado un éxito rotundo tanto en los medios de comunicación como entre el público Con este enfoque innovador, hemos conseguido “llevar aún más luz a la luz”, brindando una pieza única que deslumbra en cualquier momento del día

Premio Letra Platinum al mejor sistema de directorios HOTEL ROYAL

HOTEL ROYAL HIDEAWAY PALACIO GRAN VÍA

por NEABRANDING
El Palacio Gran Vía de Granada, célebre por la belleza de sus azulejados, inspiró el diseño de un sistema de señalética único: cada suite exhibe una placa con un patrón cerámico diferente, resaltando la singularidad de cada estancia. En las áreas comunes, se emplea un azulejado aguamarina que sirve de guía visual para salones, escalinatas, restaurantes y el Hammam, facilitando la orientación del huésped. Este recurso se integra perfectamente con la arquitectura palaciega mediante un cinturón en efecto latón y letras corpóreas doradas, elementos que aportan elegancia y distinción. Así, la riqueza cerámica del Palacio Gran Vía cobra protagonismo en su identidad, ofreciendo un entorno coherente y refinado que cautiva a visitantes y huéspedes por igual.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa

CANAGUA agua y energía 2024

por AVATARA .:. Instigación cultural y creativa para INFECAR. Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria
CANAGUA, feria sectorial del agua y energía con sede física en Gran Canaria celebró una nueva edición como feria de referencia del sector de las renovables y del agua en Canarias de forma presencial. Basada en la imagen gráfica de la propia feria, se trabajó en soportes de comunicación modernos y funcionales que cumplieran sendas labores: informativas y decorativa. Las formas triangulares de la marca y su gama tonal viva y fresca modernizan la temática propia de la cita, aplicándose a todo tipo de soportes de directorio y señalética interna en el evento, así como en los innumerables soportes de comunicación

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en interiorismo

Musical San Francisco

por Arqdeco Creative Projects para Musical San Francisco en Villena (Alicante)
El diseño de la imagen corporativa en esta tienda de instrumentos musicales integra elementos visuales y materiales que evocan la esencia musical, creando un ambiente que refuerza la identidad de la marca y la experiencia del usuario. Desde el acceso, un tirador en forma de clave de sol da la bienvenida, mientras luminarias con diseño de teclas de piano generan una atmósfera envolvente. Paneles acústicos y chapa microperforada optimizan el sonido y evocan la textura de un altavoz. La zonificación sigue una sinfonía visual con platillos suspendidos y murales de una banda de jazz en acción, aportando ritmo y dinamismo. Cada detalle crea una experiencia sensorial única donde la música y el diseño convergen en armonía

La ceremonia de entrega se celebrará en Junio en Barcelona.

Todo el palmarés (ganadores y Selecciones) está disponible en htpps:/ ww.letraaward.com
Más información:
Fundación Veredictas Internacional
info@veredictas.com

 

 

 

 

 

 

 


FUJIFILM anuncia la convocatoria de los Innovation Print Awards 2025

Fujifilm anuncia la convocatoria de los Innovation Print Awards 2025

Los Innovation Print Awards son una oportunidad inmejorable para que los clientes de Fujifilm muestren su creatividad.

Fujifilm anuncia hoy la apertura oficial de la convocatoria de candidaturas para los Innovation Print Awards (IPA) 2025. Estos premios anuales reconocen la creatividad, el diseño y la innovación, y muestran los extraordinarios trabajos impresos realizados por proveedores de servicios de impresión que aprovechan las tecnologías de tóner y de inyección de tinta de Fujifilm para ampliar los límites de la impresión creativa.

Ahora, en su 18ª edición, los premios IPA han ganado un amplio reconocimiento dentro de la industria de la comunicación gráfica por mostrar lo mejor en aplicaciones de impresión creativas. Los premios sirven como plataforma para que los clientes de Fujifilm muestren la innovación y creatividad que están utilizando para impulsar nuevas oportunidades de negocio. Todos los clientes que utilicen prensas digitales de la marca Fujifilm están invitados a participar en los IPA 2025. También se anima a diseñadores y profesionales creativos a colaborar con los propietarios de impresoras Fujifilm para crear aplicaciones de impresión excepcionales.

En 2024, Fujifilm introdujo en el mercado la Revoria Press EC2100S y la Revoria Press EC285S. Estos nuevos modelos de gama media de última generación cuentan con una quinta estación de color especial, lo que permite que las interesantes y creativas posibilidades de la impresión con colores especiales lleguen a un mercado mucho más amplio que nunca.

Los premios IPA reúnen creatividad, innovación y tecnologías de vanguardia, lo que eleva las posibilidades de la impresión a nuevas cotas.

Para obtener más información sobre los Innovation Print Awards 2025 de Fujifilm, haga clic aquí: https://fujifilmprint.eu/es/lp/innovation-print-awards/

 

Acerca de FUJIFILM Corporation

Fujifilm Corporation es una de las principales compañías que forman el holding Fujifilm. Desde su fundación en 1934, la empresa ha fabricado continuamente innovadores productos de última generación para el mercado de filmación y en línea con este esfuerzo se ha convertido en una empresa comprometida con la salud. Fujifilm aplica ahora estas tecnologías a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el sector médico y sanitario. Fujifilm está también aumentando su participación en la búsqueda de materiales de gran funcionalidad, como por ejemplo materiales para paneles y expositores, así como distintos dispositivos ópticos para sistemas gráficos.

Acerca de FUJIFILM Graphic Communications Division 

FUJIFILM Graphic Communications Division es una consolidada división de Fujifilm, centrada en la consecución de soluciones de impresión de avanzada tecnología y alta calidad, que ayuda a las empresas de impresión a desarrollar ventajas competitivas y expandir su actividad. La estabilidad económica de la compañía, junto con una inversión sin precedentes en I+D, posibilitan el desarrollo de exclusivas tecnologías de impresión, de la mejor calidad, entre las que se incluyen soluciones de productos químicos para la impresión, soluciones para offset, gran formato e impresión digital, así como software y flujos de trabajo para la gestión de la producción de impresión. Fujifilm mantiene el compromiso de minimizar el impacto medioambiental de sus productos y operaciones, y trabaja activamente en la conservación del entorno, al tiempo que anima a las empresas de impresión a aunar esfuerzos en dichas prácticas medioambientales.

Para más información, visite fujifilmprint.eu o youtube.com/FujifilmGSEurope o síganos en @FujifilmPrint

Si desea más información, póngase en contacto con:

Daniel Porter
AD Communications
E: dporter@adcomms.co.uk
Tel: +44 (0)1372 464470

 

 


neobis presenta el Informe Económico del Sector de la Comunicación Gráfica

Informe Económico del Sector de la Comunicación Gráfica

El sector mantiene su estabilidad y muestra signos de consolidación

  • La comunicación gráfica muestra signos de estabilidad y consolidación en un mercado en transformación.
  • La previsión era un año en línea con la tendencia de 2022, pero se ha superado la expectativa, gracias a la diversificación en algunas de las especialidades del sector.

Madrid, 4 de marzo de 2025 – La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, ha presentado el estudio económico sobre el sector reflejando, en términos generales, una evolución positiva, teniendo en cuenta que sigue descendiendo el número de empresas, sobre todo en el segmento de menor facturación. Continúa la tendencia iniciada hace dos décadas consistente en la concentración del mercado en el grupo reducido de empresas con mayor volumen de negocio.

A pesar de los retos actuales, el conjunto de empresas del sector ha demostrado resiliencia, con un ligero aumento en la facturación, una mejora en los ratios de rentabilidad y en la cifra de resultados.

El informe destaca la estabilidad en el empleo, manteniéndose la distribución entre hombres y mujeres contratados. Aumenta la antigüedad media de las personas que prestan servicios en el sector y el 70 por 100 tiene una edad superior a 45 años; el sector demanda una regeneración y en estos momentos ofrece una gran oportunidad de empleo para los jóvenes. El absentismo por incapacidad temporal muestra un ligero incremento de porcentaje, siendo uno de los principales problemas tal y como indican las propias empresas.

El endeudamiento empresarial sigue una tendencia descendente en los últimos años, lo que refleja una mejor salud financiera en el sector. Asimismo, respecto del año anterior es superior el número de empresas que han declarado resultados positivos, mostrando la recuperación económica.

Dentro de las diferentes especialidades, seguimos encontrando circunstancias muy diferentes en cada una de ellas:

  • La impresión comercial muestra una evolución favorable en los ingresos, en los resultados y en la reducción de deuda.
  • El sector del packaging sigue destacándose como una de las áreas más dinámicas, con una tendencia creciente en la demanda y resto de parámetros.
  • La impresión de etiquetas continúa su progresión estable, destacando también la reducción de su porcentaje de endeudamiento.
  • La impresión digital de gran formato muestra signos de consolidación tras los ajustes de los últimos años, con una mejora importante en los resultados declarados.
  • La industria del libro enfrenta ciertos desafíos, con algunos parámetros significativos en retroceso.
  • La encuadernación ha registrado una mejora sustancial en sus márgenes, aunque los años de crecimiento negativo siguen mostrando sus efectos.

Este estudio pone de manifiesto el dinamismo de la comunicación gráfica y su capacidad de adaptación a un entorno en constante cambio. neobis continuará apoyando a las empresas del sector en su proceso de transformación y competitividad.

 Autor: José Antonio Pompa Garayzábal, Secretario General de neobis.

 


IX edición Concurso Susana Navarro ¡Ya tenemos ganadora!

Te presentamos al ganador de la IX edición del “CONCURSO SUSANA NAVARRO – DISEÑA LA PORTADA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA”

  • El Concurso “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, realizado con la colaboración de Canon, pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”
  •  Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha, ganadora de la IX Edición del Concurso Susana Navarro.
  •  El diseño ganador será la portada del número 179 de la revista neobispress y recibirá una cámara CANON EOS 2000D

Madrid, 3 de marzo de 2025.- La Junta Directiva de neobis, en su reunión del pasado 18 de febrero, acordó por unanimidad, el cambio de denominación del Concurso Neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, que pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”. En la misma reunión, la Junta Directiva valoró los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el Jurado del concurso. El diseño con mayor número de votos de la Junta Directiva de la Asociación y del Jurado ha sido el de Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha con una puntuación de 19 puntos sobre los 20 posibles.

Su diseño será la portada del número 179 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Recibirá una cámara CANON EOS 2000D y se le realizará una entrevista que saldrá publicada en el mismo número.

El Jurado, encargado de elegir a los 10 finalistas, estuvo formado por: Raúl García Magán, director general de Gruponeo; Laura Saiz, equipo de maquetación y diseño de Lucam; Raquel García, dirección diseño, creatividad y preimpresión de Gráficas AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y José Alberto Bravo, gerente de Lince Artes Gráficas.

EN ESTA IX EDICIÓN DEL CONCURSO SUSANA NAVARRO HAN PARTICIPADO 156 ALUMNOS DE 20 CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ARTES GRÁFICAS DE DIFERENTES PROVINCIAS ESPAÑOLAS.

 Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 179, otros tres trabajos, los de mayor puntuación, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon Zoemini S2 y se les realizará una entrevista que saldrá publicada en el número de la revista correspondiente.

Siendo estos los siguientes:

  • El proyecto de Naiara Pozanco, del Colegio Salesianos de Atocha (14 puntos) será la portada de neobispress 180

  • El proyecto de Enrique Calvo Sánchez, del IES Gustavo Adolfo Bécquer (14 puntos) será la portada de neobispress 181

  • El proyecto de Ohana Mancebo Rodríguez, del IES Puerta Bonita (13 puntos) será la portada de neobispress 182

 Si quieres saber quién ganó las anteriores ediciones del concurso pincha aquí.

www.neobis.es

Acerca de neobis
La Asociación se constituyó sin ánimo de lucro y en régimen de autonomía al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril por la que se regula el derecho de asociación sindical.
Durante los primeros años de la transición se consolida, tanto por su representatividad como por su estructura, como una de las asociaciones de empresarios más importantes de la Comunidad de Madrid. La organización ha colaborado de manera permanente con las organizaciones empresariales de ámbito superior, tanto sectoriales como autonómicas.
A partir del año 2000, se crea la marca AGM para sustituir a la del antiguo Gremio y convertirse en una “Asociación de servicios plenos”. AGM, además de contar con una asesoría Jurídico Laboral de prestigio, ha sido referente en las nuevas disciplinas emergentes que afectaban a las empresas: calidad, medioambiente, prevención, gestión de ayudas, etc.
Durante el año 2014, se desarrolla un nuevo proyecto que es aprobado en los primeros meses de 2015 (neobis). Se trata de un proyecto pionero en el mundo asociativo que trata de superar los antiguos conceptos del movimiento asociativo y constituye una evolución hacia la recuperación de las relaciones y el prestigio de la actividad empresarial.
www.neobis.es
Contacto de prensa
Sara Gómez
sgomezg@neobis.es
912 437 400

Fundación Germán Sánchez Ruipérez: Presentación de los Datos del Libro 2024

El sector del libro registra un récord histórico en 2024: más de 1.200 millones de euros facturados y 77 millones de unidades vendidas

  •  El análisis por géneros revela un reparto equitativo en valor entre Ficción, No Ficción e Infantil/Juvenil, con cada uno aportando aproximadamente el 30% del total.
  •  Las librerías han crecido un 9% en 2024 frente a 2023, mientras que el resto de la distribución también muestra un comportamiento

Madrid, 27 de febrero de 2024 - La Fundación Germán Sánchez Ruipérez acogió en su sede de Casa del Lector, en Matadero Madrid, la presentación y el coloquio sobre los resultados de mercado en el sector del libro en 2024. Según los datos recogidos por GfK, este año se ha marcado como el más exitoso hasta la fecha, con una facturación que supera los 1.200 millones de euros -un crecimiento cercano al 10% respecto a 2023- y casi 77 millones de libros impresos vendidos. Estos datos reflejan la fortaleza y el dinamismo del mercado, incluso en un contexto de transformación digital y cambios en los hábitos de consumo.

Cifras récord en unidades vendidas

El crecimiento en la facturación va acompañado de un notable aumento en las unidades vendidas, con casi 77 millones de libros impresos. Estas cifras evidencian el vigor y la capacidad del sector para mantener su relevancia, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder la esencia de la lectura tradicional. Además, el análisis por géneros revela un reparto equitativo en valor entre Ficción, No Ficción e Infantil/Juvenil, con cada uno aportando aproximadamente el 30% del total. Destaca el crecimiento de dos dígitos en los segmentos de Ficción e Infantil/Juvenil, lo que refleja una diversificación en los gustos y una apuesta por contenidos innovadores y de calidad para todos los públicos.

Librerías físicas, canal de distribución en expansión

Las librerías físicas continúan siendo un pilar fundamental del mercado, registrando un incremento del 9% en 2024 en comparación con el año anterior. Este crecimiento se suma al buen desempeño del resto de los canales de distribución, lo que demuestra una evolución positiva y una mayor adaptabilidad frente a las nuevas formas de consumo, tanto en el entorno digital como en el tradicional.

Madrid: elemento fundamental mercado del libro

Madrid se consolida como parte fundamental del mercado en España. La capital no solo lidera en términos de ventas y tendencias, sino que también destaca en el ámbito digital. Un 35% de la población internauta se conecta a webs relacionadas con libros y literatura, de los cuales casi el 15% son usuarios de Madrid, subrayando su papel preponderante como motor cultural y comercial en el país.

Ante esta perspectiva, el director de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez señaló: «Las cifras presentadas reflejan que continúa la tendencia positiva de los últimos años y es interesante relacionarla con el crecimiento de los índices de lectura en España. Es una industria que depende de la fortaleza de unos hábitos de lectura, que son el principal activo de una sociedad que quiere progresar».

Sobre la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR)

La Fundación GSR es una institución sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la lectura en la sociedad y promover la innovación en la industria del libro. Esta institución es completamente independiente y con sus más de cuarenta años de trayectoria y contribuciones significativas ha conseguido consolidarse como una referencia en el campo de la lectura y el libro en el ámbito internacional.

Para más información: prensa@fundaciongsr.es o 644.75.30.14 (Patricia Campos)


¡Ya tenemos a los FINALISTAS de la IX edición del concurso "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"!

   

La creatividad, el talento y la pasión por el diseño gráfico han vuelto a brillar en esta nueva edición de nuestro concurso dirigido a estudiantes de Formación Profesional de Artes Gráficas.

Este año, hemos recibido 156 portadas procedentes de 20 centros educativos de toda España, una participación que nos llena de orgullo y refleja el gran potencial de las nuevas generaciones para impulsar el futuro de nuestro sector.

Tras una difícil deliberación, el jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de la comunicación gráfica, ha seleccionado a los 10 proyectos finalistas que ahora pasan a la fase final.

Estos son los finalistas:

  • 🎯 Paula MinayoSalesianos Atocha
  • 🎯 Naiara PozancoSalesianos Atocha
  • 🎯 Enrique Calvo SánchezIES Gustavo Adolfo Bécquer
  • 🎯 Sergio Gómez SanchoIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Ohana Mancebo RodríguezIES Puerta Bonita
  • 🎯 Ángel Galán MartínezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Denisse CornejoIES Rosalía Mera
  • 🎯 Iker Andrés GómezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Melanie Christine ArgudoIES Isidra de Guzmán
  • 🎯 Mario Martín MadridAve María San Cristóbal

¿Y ahora qué?

La Junta Directiva de neobis será la encargada de votar las portadas finalistas antes del próximo 28 de febrero de 2025. El resultado final se obtendrá sumando las puntuaciones del jurado y las de la Junta Directiva.

El diseño ganador se dará a conocer el lunes 3 de marzo y será la portada del número 179 de nuestra revista neobispress, que llegará a 1.000 empresarios e instituciones del sector.

Premios:

  • 🏆 Primer premio: Publicación en portada y una Canon EOS 2000D.
  • 🏆 Tres finalistas: Sus diseños serán portada en las siguientes ediciones de neobispress y recibirán una Canon Zoemini S2.

¡Gracias a todos los participantes por su esfuerzo y creatividad!

Sigue nuestras redes sociales para no perderte la noticia del ganador y disfruta de una muestra del talento joven que impulsa el futuro de la Comunicación Gráfica.


PREMIO LETRA: abierta inscripción de su XXV edición

El premio LETRA, ha abierto inscripciones de la XXV edición

Desde esta XXV edición, el premio LETRA se internacionaliza y admite obras de comunicación visual y marketing de entorno procedentes de otros países.

El premio LETRA 2024 ha abierto inscripciones. Pueden inscribirse obras de comunicación visual, rotulación, aplicación de imagen exterior e interior, y acciones de marketing de entorno realizadas en el año 2023 y 2024 en o para el mercado de España.

El Premio LETRA es el estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, y cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.

Secciones temáticas, Como novedad de esta edición las categorías se han ordenado en secciones temáticas para potenciar las cualidades de las obras que se presentan. Las nuevas secciones son 1a. Aplicación de imagen en vehículos, 2ª. Acciones de marketing, eventos y publicidad, 3ª. Rotulación estable y señalización.

Máxima difusión, Un factor clave es garantizar la máxima difusión de la excelencia de las obras premiadas y reconocidas. En Veredictas Internacional sabemos que la difusión es el mejor premio para un autor, así que ponemos todos los medios a nuestro alcance para que todo el mundo sepa y reconozca las mejores obras y el nombre de su autor.

Transparencia y credibilidad, El valor del galardón LETRA, se basa en la credibilidad de los miembros del jurado y en la transparencia en el proceso de votaciones de las obras. El Jurado está compuesto exclusivamente por representantes designados por las organizaciones profesionales y la prensa especializada, sin miembros designados por Veredictas y obviamente, ningún miembro del jurado puede estar vinculado a una obra participante.

El jurado es totalmente soberano y no atiende a sugerencias ni injerencias de la organización o de sus colaboradores. El jurado únicamente valora las obras sin datos del autor y emite el veredicto de forma soberana.

Fechas de inscripción, Las obras presentadas al premio LETRA 2024 deben ser obras realizadas en los años 2023 y 2024. El plazo de inscripciones es del 15 de diciembre, al 28 de febrero de 2025.

Bases de participación y enlace de inscripción: PREMIO LETRA. Para obtener el 10% de descuento, debes marcar NEOBIS en la hoja de inscripción

Más información:

Fundación Veredictas International

info@veredictas.com

www.veredictas.com


LA IX EDICIÓN DE C!PRINT MADRID BATE RÉCORDS DE ASISTENCIA

La semana pasada, durante los días 14, 15 y 16 de enero, en el pabellón 14 de IFEMA MADRID, se celebró la novena edición del evento referencia en la península ibérica para los profesionales interesados en conocer la última tecnología y aplicaciones para impresión, comunicación visual y personalización. El evento contó con los sponsors Digidelta Solutions HP, Epson, Endutex, Antalis y Realisprint.es. Los visitantes que acudieron a la cita fueron 14.968, aumentando en más de un 25% las cifras de asistencia de la anterior edición y batiendo récords en la historia del Salón.

En palabras de Pierre Mirlit, Director del Salón: "Esta edición, la primera celebrada de forma simultánea con PMG Promogift a principios de año, marca el inicio de un proyecto a largo plazo diseñado para fortalecer ambos sectores, y que promueve con gran dinamismo, el enorme potencial de la industria gráfica y de la comunicación visual en la península ibérica. Como organizadores, estamos orgullosos del éxito alcanzado por los expositores, y de la energía y entusiasmo que los visitantes han aportado a esta edición tan especial. Agradecemos tanto a FESPA España, colaborador desde los inicios del Salón; como a los nuevos colaboradores: las asociaciones AIMFAP, FYVAR, y a IFEMA Madrid, su apoyo y confianza en C!Print Madrid.”

UN REFLEJO DEL INTERÉS Y DE LA VITALIDAD DE LA INDUSTRIA

Durante tres días, los pasillos de C!Print Madrid se llenaron de profesionales en búsqueda de las novedades tecnológicas disponibles en impresión gran y mediano formato, corte, acabado, rotulación, displays, personalización en pequeño formato, servicios de impresión y software, entre otros. Tanto stands como espacios de animación fueron secundados ampliamente y se vivió con intensidad y muy positivamente la oportunidad de conectar con proveedores clave y descubrir soluciones innovadoras que marcarán tendencia en el sector. El ambiente dinámico y profesional consolidó una vez más a C!Print Madrid como el evento de referencia para los actores de la industria gráfica, la comunicación visual y la personalización.

Jesús Durá, Presidente de FESPA España, valora la participación de la Asociación en el evento: “Desde FESPA España ha sido un auténtico placer participar nuevamente como expositores y vivir de primera mano una feria que, una vez más, ha demostrado ser un referente indiscutible en el sector de la comunicación visual. Nuestra experiencia ha sido sumamente enriquecedora, tanto por la calidad y actualidad del contenido ofrecido en las conferencias como por el altísimo nivel de los expositores presentes. Nos llevamos valiosas reflexiones sobre las últimas tendencias y retos del sector que, sin duda, como Asociación nos ayudarán a seguir creciendo y adaptándonos a las necesidades del mercado. Más allá del componente expositivo, C!Print ha sido, como siempre, un punto de encuentro esencial con profesionales y asociaciones del sector, fomentando el intercambio de ideas, la colaboración y nuevas oportunidades para el futuro. Estamos deseando participar en próximas ediciones y seguir siendo parte integrante de este evento tan relevante.”

Durante los tres días de celebración del evento, la frecuentación tanto de stands, como de espacios de animación, y la calidad de los visitantes, fue muy destacada. Fernando Núñez, Regional Business Manager Large Format Printing, Iberia Region en HP, declara: “Estamos muy satisfechos con nuestra participación en la edición de este año de la feria C!Print. Un punto a destacar es el gran número de visitantes, comparado con anteriores ediciones, que acudieron a la feria y a nuestro stand, lo que refleja el interés y la relevancia del evento dentro del sector. Asimismo, la buena organización del evento facilitó el desarrollo de nuestras actividades y nos permitió aprovechar al máximo las oportunidades de ventas generadas. C!Print es una cita importante en nuestro calendario profesional.”

Por su parte, Josep María Coll, Director Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica afirma sobre la experiencia del fabricante en esta edición:“En un C!Print Madrid que empezaba con una  sensación inusual de llegar a IFEMA con mucho frío, para un salón que siempre nos recibía con una temperatura muy agradable... lo cierto es que la sorpresa ha resultado más que positiva. Hemos visto una gran afluencia de visitas y un muy buen nivel de interés. En Epson, con nuestro compromiso de seguir ofreciendo tecnologías que abran nuevas oportunidades para profesionales de la impresión y el diseño, cubrimos con satisfacción nuestra presencia. Pero no sólo con nuestro stand, puesto que contábamos con hasta 9 partners con stand propio, a quienes agradecemos su confianza y su profesionalidad en esta edición. Hemos presentado novedades en signage y en impresión textil, además de seguir apostando por soluciones para la personalización. Todo ello, también ha formado parte de las charlas y conferencias en las que hemos sido protagonistas. Un C!Print invernal, pero que ha plantado muy buenas semillas que seguro nos van a dar grandes frutos. ¡Nos vemos en la próxima edición!”.

Otro de los testimonios sobre su participación en el evento, lo aporta Aroa González, Responsable de Marketing España de Realisaprint.es: “C!Print Madrid siempre es un acierto para nosotros. Este año fue nuestra tercera vez como expositores, y nuevamente superó nuestras expectativas. Además, el ambiente fue increíble, lleno de profesionales interesados en nuestros productos y servicios. La visibilidad que nos da el evento es única, y realmente marca la diferencia para conectar con nuestro público. Al ser una imprenta online 100% revendedores los salones son nuestra única oportunidad para poder poner cara a nuestros clientes y eso nos gusta mucho. Sin duda, seguiremos apostando por C!Print Madrid como una oportunidad clave para crecer y fortalecer nuestra presencia en el sector de las artes gráficas.”

INCREMENTAR LAS SINERGIAS DE DOS SECTORES AFINES

Por su parte, Emilio Estellés-Zanón, Presidente de AIMFAP, Asociación organizadora de PMG Promogift, la feria referente dedicada al Objeto y Textil Publicitario, junto a FYVAR e IFEMA Madrid, destaca: “La primera cita coincidente en el tiempo de Promogift y C!Print ha sido un gran éxito, la realización de ambas ferias en pabellones comunicados por el núcleo, ha incrementado las sinergias de ambas ferias. Es cierto que quedan algunos detalles por mejorar, en especial el reto de lograr unas acreditaciones únicas que mejoren la moderación entre ambas eventos. No obstante, es cierto que la sensación general ha sido, tanto en expositores como en visitantes, muy positiva. El trabajo realizado desde hace más de 5 años ha dado sus frutos con dos ferias de alto nivel, a la altura de los grandes eventos europeos, con récord de participación de expositores y visitantes. Desde ya comenzamos a trabajar para que la edición de 2026 sea mejor y, sobre todo, perfecta en cuanto al registro de visitantes a ambas ferias.”

La presencia de Asociaciones destacadas dentro del sector, como Aseigraf, Neobis, Apigraf, AFPE, Aserluz, y los medios especializados AP Digitales, Prosign, Alabrent, e Interempresas, contribuyeron con su apoyo a afianzar un evento que ya prepara su próxima edición, del 13 al 15 de enero de 2026, en IFEMA.

Próximamente se publicará un informe exhaustivo con información detallada sobre la tipología del visitante que ha asistido a C!Print Madrid en 2025 y seguimiento de los espacios de animación y contenido. Toda la información sobre C!Print Madrid, sus expositores, y las noticias del sector está disponible en su página web.

Web oficial

 

Sobre C!Print Madrid – Organizado por SC6 Organización y Comunicación, filial del Grupo Internacional Infopro Digital Trade Shows, C!Print Madrid es un salón profesional dedicado al sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización. Desde su primera edición en 2014, es la cita anual de referencia en el sector donde mostrar innovaciones tecnológicas y tendencias en impresión digital gran y pequeño formato, impresión textil, corte, acabado, señalética, PLV, display, rotulación, entre otros. Caracterizado por su dinamismo, el evento cada año presenta espacios de contenido genuino como el taller de personalización Plug&Play, el espacio C!Wrap o su nutrido programa de conferencias y workshops.

Contacto prensa:

Mónica Calvo

monica.calvo@salon-cprint.es

(+34) 629 490 265

 


NEOBIS EN UNA EXITOSA FERIA C!PRINT 2025

Del 14 al 16 de enero de 2025, neobis tuvo una destacada participación en la novena edición del Salón C!Print Madrid, celebrado en el pabellón 14 de IFEMA. Este evento reunió a profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización, consolidándose como una plataforma clave para el sector.

Presencia en el Stand J20

Ubicados en el stand J20, neobis ofreció a los asistentes información detallada sobre los servicios y ventajas de ser parte de nuestra asociación. La afluencia fue notable, con numerosas empresas interesadas en unirse a nuestra Asociación para estar informadas puntualmente sobre normativas y regulaciones que impactan en la industria gráfica, así como para recibir el mejor asesoramiento no sólo laboral, sino relativo a todo lo que les afecta en su día a día.

Apoyo a Empresas Asociadas

Durante la feria, mostramos nuestro respaldo a las empresas asociadas que participaron como expositores, fortaleciendo la colaboración y el networking dentro del sector. Este apoyo mutuo refuerza nuestro compromiso con el crecimiento y la innovación en la comunicación gráfica.

       

Mesa Redonda: "Somos futuro y te necesitamos"

El 16 de enero, en colaboración con FESPA España, organizamos la mesa redonda titulada "Somos futuro y te necesitamos". Este espacio reunió a profesionales, educadores y estudiantes para debatir sobre el futuro de la comunicación gráfica, su innovación puntera, la colaboración entre empresas y centros de formación para lograr que la formación recibida por los estudiantes sea la más adecuada, la que más se adapte a las necesidades de la realidad laboral, y la necesidad de atraer talento joven al sector. Entre los participantes destacaron:

  • Francisco Molino de Lago, CEO de Comunicación Gráfica Alborada
  • Sara Pérez Jiménez, responsable de Ecosystem en Heidelberg Spain S.L.U.
  • Jorge Fernández Val, profesor de Diseño y Producción Gráfica del IES Islas Filipinas
  • Daniela Valentina Oana, alumna del Colegio Salesianos de Atocha
  • Aarón Moreno Izquierdo, alumno del IES Islas Filipinas

Este diálogo enriquecedor subrayó las grandes oportunidades laborales que ofrece la industria.

Como colofón, Álvaro García Barbero, Presidente de neobis, hizo un magnífico resumen de las actuaciones realizadas en esta materia por la Comisión de Formación y Empleo, derivadas de sus reuniones periódicas junto a empresarios y centros de formación: 🎬🎥 ACCESO AL VIDEO

   

Reconocimiento a DEJAVU GRAPHIC

Nos enorgullece felicitar a nuestra empresa asociada, DEJAVU GRAPHIC, por recibir el premio APé Digitales por su proyecto de decoración integral para un espacio comercial de Netflix. Este logro destaca la excelencia y creatividad presentes entre nuestros asociados. Además de su arduo trabajo diario: Aquí tienes toda la información sobre los PREMIOS AP DIGITALES

Colaboración con Otras Asociaciones

Durante el evento, tuvimos la oportunidad de interactuar con otras asociaciones del sector, como el GREMI de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya y ASEIGRAF de Andalucía. Estas interacciones fomentan la cooperación y el fortalecimiento de la industria gráfica a nivel nacional.

Conclusión

La participación de neobis en C!Print Madrid 2025 reafirma nuestro compromiso con la innovación, la colaboración y el desarrollo del sector de la comunicación gráfica. Agradecemos a todos los que nos visitaron y participaron en nuestras actividades, y esperamos seguir trabajando juntos hacia un futuro prometedor para nuestra industria.