ASESORÍA JURÍDICA: Programa de fomento de la contratación 2025 (CCAA Madrid)

Foto de Joslyn Pickens: https://www.pexels.com/es-es/foto/ma-diners-centaus-de-dolar-monedes-3833052/


neobis en la entrega del Premio Antonio de Sancha a Joan Manuel Serrat

El pasado 10.04.2025 neobis estuvo presente en la entrega del Premio Antonio de Sancha 2025 otorgado a Joan Manuel Serrat por la Asociación de Editores de Madrid.

La ceremonia tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, donde el cantautor depositó su legado en la Caja de las Letras, un espacio que alberga objetos significativos de destacadas figuras de la cultura hispana.

Serrat fue reconocido por su trayectoria como ejemplo de honestidad personal e intelectual, y por su contribución a la educación sentimental de varias generaciones a través de la musicalización de obras de poetas en castellano y catalán

Entre los objetos que el artista depositó en la Caja de las Letras se encuentran la partitura original de "Mediterráneo", su primer álbum de 1965, una máquina de escribir y un libro de Miguel Hernández, autor al que ha rendido homenaje en varias ocasiones.

       ​

Durante el acto, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó la capacidad de Serrat para dialogar con la poesía y su influencia en la cultura hispana. El presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González Moreno, resaltó la importancia de la obra de Serrat en la promoción de la lectura y la literatura.

​         

Desde neobis, nos sentimos honrados de haber participado en este evento que celebra la intersección entre música, literatura y cultura, y felicitamos a Joan Manuel Serrat por este merecido reconocimiento.

https://www.youtube.com/shorts/_AXNGsiVLNA


LETRA AWARD 2024 VEREDICTO

EL GRAN JURADO HA CONCEDIDO 12 PREMIOS “LETRA DE PLATINO”,
EL MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL.

EL SECTOR DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS Y EL MARKETING DE ENTORNO SON LOS QUE MÁS RECONOCIMIENTOS HAN OBTENIDO EN ESTA XXV EDICIÓN.

Esta XXV edición el premio LETRA ha abierto inscripciones al resto del mundo y se han recibido obras realizadas 6 países por lo que desde la organización se seguirá apostando por la participación internacional en las próximas ediciones, tanto en las obras participantes como en el jurado.

Entre las obras ganadoras de esta edición destacan dos grandes eventos deportivos internacionales, por un lado, la cobertura de la salida del TOUR de FRANCE en Euskadi, obra de DT CREATIVOS y por otro lado la cobertura de la AMERICA’S CUP de Vela en Barcelona, obra de SUNDISA.

También es muy destacable el premio LETRA a la innovación que el jurado ha concedido a las vallas publicitarias de AXA en México, obra de DON MOSTACHÓN. La innovación radica en el valor ecológico ya que la vallas neutralizan las partículas de CO2 y purifican el aire.

El Premio LETRA es un estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.

Las obras ganadoras del premio LETRA DE PLATINO son las siguientes:

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de más de 3.500 Kg. (camión, bus, maquinaria pesada…)

The Gaffer Truck

por Hiru Estudio para Kinolux en Nacional
Kinolux es uno de los mayores proveedores de iluminación profesional para la ficción audiovisual: películas, series y publicidad. En cada rodaje, Kinolux trabaja mano a mano con gaffers, la gente que hace realidad el diseño de iluminación del director de fotografía. Una mezcla perfecta entre artistas y 'chispas', los y las gaffers lideran al equipo de eléctricos, deciden el material que se necesita, planifican la iluminación de cada escena y resuelven como #maderfakers cualquier problema que se presente. Al idear la rotulación de los camiones de Kinolux, pusimos a estos clientes de la marca en foco: The Gaffer Truck es su camión, la caja de herramientas de los maestros de las soluciones. Y cuando llega al set, todo el mundo tiene que saberlo. Llega The Gaffer Truck, llega la luz al rodaje.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos.

Flota de vehículos Sanir

por Básico estudio
Se diseña la rotulación de la flota de 500 vehículos para Sanir transporte sanitario con implementación a todos sus modelos y tipologías.
descargar información más información

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vagón de ferrocarril, metro, tranvía, etc.

Rotulación Ferrocarriles Marató de TV3

por SUNDISA para FGC en Barcelona
Se ha realizado la impresión digital sobre vinilo para su aplicación en la chapa de un vagón de los Ferrocarriles Catalanes, mientras que en los cristales de las puertas se ha aplicado vinilo impreso en sistema digital y acabado ploteado. Se han utilizado imágenes de la fotógrafa Eva Guillamet y de FGC.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento

Tour de France / Grand Depart Pays Basque - Campaña “City Dressing”

por DT Creativos
Con motivo de la celebración de la salida del Tour desde Euskadi, se engalanaron las principales ciudades para dar la bienvenida al evento generando desde las semanas previas un espíritu de fiesta y al mismo tiempo asentando la marca entre la población. Desde un photocall de bienvenida junto a las cintas de equipaje en el aeropuerto hasta bicicletas subiendo paredes y farolas, combinado con barandillas, macetas y bancos decoradas en los colores de los maillots, o elementos gigantes cubiertos en color amarillo (como el impresionante faro de Santa Catalina), cada rincón invitaba a sentir el espíritu del Tour. La convivencia de instalaciones permanentes y acciones itinerantes permitieron generar una experiencia compartida en todo el territorio.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.)

Torre S. Sebastián para Copa América

por SUNDISA para Luis Vuitton en Barcelona
Producción de lona microperforada FR. Impresión digital sobre una superficie total de 2.800 m². Confección con refuerzos perimetrales e instalación realizada en altura.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de marketing personalizado o customizado

AUGUSTINUS BADER Pop Up Store in Paris The Skin Lab x Crosby Studios

por INSTORE para Augustinus Bader en PARÍS
La beauty boutique de Augustinus Bader en París se reinventa con un proyecto temporal de la mano de Harry Nuriev, Crosby Studios. El estudio con sede en New York ha contado con nosotros para la producción e instalación de «The skin lab París», un diseño de tienda efímera dentro de la boutique insignia de Augustinus Bader ubicada en Domaine National du Palais-Royal. La marca quiere llegar a sus clientes a través de un espacio exclusivo, un pop up inmersivo que marca tendencia. Los colores insignia de la marca, azul y cobre mezclados con el futurismo del plateado hacen un contraste perfecto con el clasicismo de un palacio francés del S. XVII representando la imagen de marca y el mensaje que hay detrás de un proyecto arquitectónico y de decoración comercial que mezcla arte, lujo y belleza.

Premio Letra Platinum a la mejor innovación técnica y/o tecnología para marketing y comunicación visual

Axa. Por ti. Por Todos

por Don Mostachón Marketing y Comunicación para AXA en México
Mostrar que la marca AXA es una empresa congruente y responsable con el medio ambiente, creando una campaña que logre conectar con la audiencia eco activa, apelando a su sentimiento de autorrealización y trascendencia: las cosas que hacemos se convierten en nuestro legado. La campaña también capitaliza las acciones e inversiones en materia de responsabilidad ambiental, realizándola a través de vehículos de comunicación de huella de carbono reducida. Los medios utilizados son: Spots en medios sociales en los centros de carga y murales verdes; así como anuncios panorámicos recubiertos en nanotecnología fotocatalítica patentada que ayuda a reducir la contaminación, eliminando gases NOX, SOX, COVS y realizando el trabajo que aproximadamente 28,348 árboles harían a lo largo de 60 días.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación en volumen

Mañez y Lozano Twister Sprayers

por Arqdeco Creative Projects para Mañez y Lozano en Aginet (Valencia)
El desafío técnico del proyecto de diseño y revestimiento de fachada para Mañez y Lozano consistió en crear los volúmenes de los vértices metálicos, que evocaran los surcos agrícolas y representaran visualmente el sector al que se dirige la empresa. Estos volúmenes fueron revestidos lateralmente con el rojo corporativo en composite, mientras que el frente de la fachada adoptó el mismo tono, mimetizándose de manera sutil. A medida que se avanza en la observación, los vértices emergen, creando una ondulación atractiva que define este proyecto y genera un fuerte impacto visual, destacándose por su originalidad y presencia, y estableciendo una conexión inmediata con el público. El diseño no solo captura la esencia de la marca, sino que también refuerza su identidad y visibilidad.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación luminoso

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUENCA

por NEABRANDING
Consideramos este proyecto uno de los elementos luminosos más espectaculares que hemos ejecutado, pues no sólo deslumbra al anochecer, sino también a plena luz del día. Gracias al efecto espejo en el frontal de las letras corpóreas, la luminosidad natural se potencia, generando reflejos que evocan la belleza de los amaneceres y atardeceres de Cuenca: un efecto camaleónico que transforma la percepción según la hora, un juego de luces continuo que atrae todas las miradas. Posiblemente sea el luminoso en espejo de mayor tamaño de España y, desde su instalación, ha cosechado un éxito rotundo tanto en los medios de comunicación como entre el público Con este enfoque innovador, hemos conseguido “llevar aún más luz a la luz”, brindando una pieza única que deslumbra en cualquier momento del día

Premio Letra Platinum al mejor sistema de directorios HOTEL ROYAL

HOTEL ROYAL HIDEAWAY PALACIO GRAN VÍA

por NEABRANDING
El Palacio Gran Vía de Granada, célebre por la belleza de sus azulejados, inspiró el diseño de un sistema de señalética único: cada suite exhibe una placa con un patrón cerámico diferente, resaltando la singularidad de cada estancia. En las áreas comunes, se emplea un azulejado aguamarina que sirve de guía visual para salones, escalinatas, restaurantes y el Hammam, facilitando la orientación del huésped. Este recurso se integra perfectamente con la arquitectura palaciega mediante un cinturón en efecto latón y letras corpóreas doradas, elementos que aportan elegancia y distinción. Así, la riqueza cerámica del Palacio Gran Vía cobra protagonismo en su identidad, ofreciendo un entorno coherente y refinado que cautiva a visitantes y huéspedes por igual.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa

CANAGUA agua y energía 2024

por AVATARA .:. Instigación cultural y creativa para INFECAR. Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria
CANAGUA, feria sectorial del agua y energía con sede física en Gran Canaria celebró una nueva edición como feria de referencia del sector de las renovables y del agua en Canarias de forma presencial. Basada en la imagen gráfica de la propia feria, se trabajó en soportes de comunicación modernos y funcionales que cumplieran sendas labores: informativas y decorativa. Las formas triangulares de la marca y su gama tonal viva y fresca modernizan la temática propia de la cita, aplicándose a todo tipo de soportes de directorio y señalética interna en el evento, así como en los innumerables soportes de comunicación

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en interiorismo

Musical San Francisco

por Arqdeco Creative Projects para Musical San Francisco en Villena (Alicante)
El diseño de la imagen corporativa en esta tienda de instrumentos musicales integra elementos visuales y materiales que evocan la esencia musical, creando un ambiente que refuerza la identidad de la marca y la experiencia del usuario. Desde el acceso, un tirador en forma de clave de sol da la bienvenida, mientras luminarias con diseño de teclas de piano generan una atmósfera envolvente. Paneles acústicos y chapa microperforada optimizan el sonido y evocan la textura de un altavoz. La zonificación sigue una sinfonía visual con platillos suspendidos y murales de una banda de jazz en acción, aportando ritmo y dinamismo. Cada detalle crea una experiencia sensorial única donde la música y el diseño convergen en armonía

La ceremonia de entrega se celebrará en Junio en Barcelona.

Todo el palmarés (ganadores y Selecciones) está disponible en htpps:/ ww.letraaward.com
Más información:
Fundación Veredictas Internacional
info@veredictas.com

 

 

 

 

 

 

 


¡Feliz cumpleaños HEIDELBERG y enhorabuena por el 175 aniversario!

El 11 de marzo de 1850 se inauguró la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co. en Frankenthal, sentando las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG. En 1921 se lanzó la legendaria Heidelberger Minerva (Tiegel) que convertiría a la empresa en líder mundial. De fundición de campanas a suministrador global
  • De fundición de campanas a suministrador global
  • En el año de su aniversario, HEIDELBERG se dirige al futuro con una clara estrategia de crecimiento
  • La serie Speedmaster perpetúa la historia de éxito iniciada por el legendario “Original Heidelberger Minerva”: el trampolín de 1921 hacia una posición de liderazgo mundial
  • Hitos en la historia de HEIDELBERG

1850, hace exactamente 175 años, se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas Hemmer, Hamm & Co., que, además de campanas, también fabricaba máquinas de impresión, lo que sentó las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG). La precisión, la calidad y la innovación fueron los factores de éxito que transformaron a HEIDELBERG de un taller con sede en la región del Palatinado de Alemania a un suministrador de soluciones global en la industria de la impresión. “Una empresa que puede mantener su éxito durante un período tan largo, convertirse en un líder mundial en su industria y continuar dando forma a todo el sector hasta el día de hoy tiene credenciales sólidas que dan testimonio de sus capacidades innovadoras. La característica que define a HEIDELBERG es la ccaapacidad de entender las necesidades de los mercados, los clientes y la calidad excepcional de los productos”, dice Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. “También tenemos la intención de mantener y desarrollar esta posición de liderazgo en el futuro”, agrega.

HEIDELBERG se dirige al futuro con una estrategia de crecimiento

Para lograrlo, HEIDELBERG está aprovechando el potencial de crecimiento en su negocio principal tradicional, desde el Packaging y la impresión digital hasta el software y los productos de ciclo de vida. Recientemente, por ejemplo, la empresa ha ampliado significativamente su cartera en el creciente mercado de la impresión digital industrial, incluyendo servicios y consumibles. Los pedidos entrantes a nivel mundial confirman que las ventas de soluciones de impresión digital comenzarán a aumentar sustancialmente a partir del próximo año financiero. Según las evaluaciones del mercado, el mercado mundial de impresión digital al que tiene acceso HEIDELBERG crecerá de su nivel actual de alrededor de 5 mil millones de euros a 7,5 mil millones de euros en 2029. En cuanto al negocio del Lifecycle, HEIDELBERG se siente orgullosa de ser la red de servicio más completa de la industria, con presencia en aproximadamente 170 países.

La impresión de Packaging disfruta de un fuerte crecimiento en todo el mundo

El mercado de clientes finales de Packaging ha crecido más del 60 por ciento en los últimos diez años. HEIDELBERG también se está beneficiando de este desarrollo. El segmento del Packaging representa actualmente más del 50 por ciento de las ventas de la empresa, una cifra que se espera que aumente aún más. Un impulsor del mercado es la tendencia mundial a reemplazar plásticos, películas y láminas por embalajes basados ​​en fibras reciclables.

La producción de impresión híbrida aumenta la competitividad

Los procesos de impresión autónomos que permiten a las imprentas ser más eficientes y ahorrar recursos solían considerarse una visión futurista, pero eso ha cambiado en los últimos años. HEIDELBERG presentó su filosofía “Push to Stop” para un proceso de impresión con una mínima intervención del operario en 2016. El flujo de trabajo Prinect Touch Free asistido por IA presentado en drupa 2024 asigna los trabajos de impresión al método de producción y al sistema de salida más eficientes de forma automática. Además de los sistemas offset y digitales de HEIDELBERG y de proveedores externos, también cubre el flujo de operaciones de postimpresión, hasta el producto final terminado. Controlar la producción de impresión híbrida de esta manera hace que las imprentas sean mucho más competitivas.

Crecimiento en el negocio industrial y con tecnologías verdes

"Además de esto, seguiremos ampliando nuestra cartera para el negocio industrial y el creciente mercado de tecnologías verdes. Esto incluye sectores clave como la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria automotriz, la infraestructura de carga, el software y las nuevas tecnologías del hidrógeno", revela Otto. Teniendo en cuenta todas las iniciativas estratégicas para el período hasta el año fiscal 2028/2029, y en conjunción con un mayor rendimiento y eficiencia tanto a nivel de personal como de organización, HEIDELBERG ve un potencial de crecimiento total que asciende a más de 300 millones de euros. "Los logros de HEIDELBERG en los últimos 175 años son impresionantes. Tenemos todas las condiciones para estar seguros de que nuestra posición actual en el mercado, la experiencia de nuestro personal y nuestras relaciones con los clientes globales generarán un mayor crecimiento en los próximos años", enfatiza Otto.

2025 es todo sobre el aniversario de la empresa

HEIDELBERG organizará numerosos eventos para celebrar su año del aniversario con clientes, socios, miembros de los diferentes órganos políticos y representantes de la sociedad civil. El punto culminante será la semana de celebraciones en junio, incluida una ceremonia internacional en la planta de producción más grande de la empresa, en Wiesloch-Walldorf. El centro de demostración para clientes de HEIDELBERG se ha rediseñado como el "Home of Print" para este propósito. La empresa está organizando días familiares para el personal en varias plantas. HEIDELBERG también publicará una revista especial para el aniversario que ofrecerá información sobre el pasado, el presente y el futuro de la empresa. “La lealtad de los clientes, socios y empleados de HEIDELBERG es un pilar de éxito para la empresa. Las numerosas actividades de aniversario a lo largo del año son nuestra forma de decir gracias a todos y todas. Al mismo tiempo, queremos fomentar un compromiso compartido para dar forma al futuro”, afirma el Dr. David Schmedding, director de tecnología y ventas de HEIDELBERG.

Hitos en la historia de HEIDELBERG

  • 1850: El 11 de marzo se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co., sentando las bases de la empresa que hoy se denomina Heidelberger Druckmaschinen AG.
  • 1921: Se construyó la primera Heidelberger Minerva (Tiegel). A partir de 1926, esta prensa tipográfica automática de platina se fabricó en una cadena de montaje. En 1985, la empresa había fabricado más de 160.000 de estas prensas.
  • 1926: Hubert H.A. Sternberg es nombrado miembro del consejo de administración de Schnellpressen fabrik Heidelberg AG, como se conocía a la empresa en aquel momento. Permaneció como miembro del consejo hasta 1972 y realmente dejó su huella en HEIDELBERG. Sternberg modernizó las operaciones de producción y comercialización y garantizó el crecimiento de la empresa. En 1949 organizó la primera exposición alemana de exportación en los EE. UU. después de la Segunda Guerra Mundial. En 1951, contribuyó a la creación de la drupa, la feria comercial líder a nivel mundial del sector hasta el día de hoy.
  • 1930: se ponen en marcha los vehículos de demostración. Una de las ideas de marketing de Sternberg era mostrar las máquinas de impresión HEIDELBERG a los clientes potenciales en sus instalaciones. Para ello, las montaba en camiones o las instalaba en autobuses y las enviaba a los mercados de destino de todo el mundo, acompañadas por ingenieros. Las campañas publicitarias y los planes de pago a plazos también contribuyeron al éxito de la avanzada campaña de marketing de la empresa.
  • 1951: drupa resultó un gran éxito entre el público. La Exposición Internacional de Impresión y Papel, conocida actualmente como drupa, atrajo a 300.000 visitantes en su primer año. HEIDELBERG presentó una versión mejorada de su exitoso modelo Minerva (Tiegel). Para protegerse de las imitaciones, todas las máquinas de impresión de la empresa tenían una placa del fabricante con la marca registrada “Original Heidelberg”.
  • 1957: HEIDELBERG crea ese año un nuevo espacio para poder crecer. Una mayor expansión dentro de la ciudad de Heidelberg era imposible, pero gracias al fuerte compromiso de Sternberg, la empresa pudo abrir lo que todavía es su mayor planta de producción, en Wiesloch, después de un período de construcción de solo un año.
  • 1962: HEIDELBERG se adentra en el prometedor mercado offset con su pequeña rotativa offset (en alemán: Kleine Offset Rotation, o KOR para abreviar). En 1965, a esta le siguió la Rotaspeed, una rotativa offset de hojas más grande. Luego, en 1972, se lanzó una rotativa offset de platina grande (en alemán: Grosse Tiegel Offset, o GTO para abreviar) que demostró ser un modelo muy exitoso durante muchos años.
  • 1975: ¡Speedmaster, un nombre que lo dice todo! La rotativa offset de hojas Speedmaster para impresión multicolor revolucionó el mercado con su productividad. Con una velocidad de 11.000 hojas por hora, se convirtió en un éxito de ventas y, hasta el día de hoy, es una piedra angular de la cartera de productos de HEIDELBERG en el negocio principal tradicional de la empresa.
  • 1999: HEIDELBERG adquiere una participación del 30 por ciento en el fabricante de impresoras suizo Gallus, líder del mercado en la impresión de etiquetas, antes de adquirir la empresa por completo en 2014.
  • 2000: HEIDELBERG se transforma en un proveedor de soluciones, ampliando sus carteras de preimpresión y postimpresión mediante adquisiciones específicas. El software Prinect marcó el comienzo de la era de la digitalización al conectar en red las diversas máquinas del flujo de trabajo.
  • 2004: HEIDELBERG da otro paso clave hacia la digitalización, conectando una impresora a Internet por primera vez.
  • 2005: Se inaugura la planta de producción china en el distrito Qingpu de Shanghái. Ahora es una piedra angular de la red de producción de la empresa y está adquiriendo cada vez más importancia.
  • 2016: HEIDELBERG presenta en la drupa la filosofía “Push to Stop”, que solo requiere la intervención del operario si se produce un problema: el siguiente paso lógico hacia la impresión autónoma.
  • 2018: comienza la producción de Wallbox en Wiesloch-Walldorf. Posteriormente, la empresa fundó una filial llamada Amperfied que aprovechó con éxito una nueva área de negocio: el mercado de la electromovilidad.
  • 2020: La empresa se adentra en la robótica, con robots industriales que impulsan la automatización del proceso de impresión, incluidas las operaciones de postimpresión. Esta automatización también se extenderá a otras áreas en el futuro.
  • 2024: La nueva prensa digital Jetfire 50 desarrollada en cooperación con Canon se presenta en la drupa 2024. Este equipo ofrece un nivel de productividad industrial en el área en crecimiento de la impresión digital.
  • 2025: La empresa celebra los 175 años de HEIDELBERG y abre su centro de demostración para clientes rediseñado, ahora llamado Home of Print, en Wiesloch Walldorf. Una clara estrategia de crecimiento llevará a la empresa hacia el futuro. Puede leer más sobre los 175 años de HEIDELBERG y su historia en nuestro sitio web de aniversario www.heidelberg.com/175, en la página actual de Wikipedia de la empresa, en el anuario “150 años de Heidelberger Druckmaschinen AG” y “Nace una prensa”.
Una figura clave durante los siguientes 45 años fue Hubert H.A. Sternberg, que fue miembro de la junta directiva desde su nombramiento inicial en 1926 hasta 1972 y realmente dejó su huella en HEIDELBERG. Demostró ser un genio del marketing, al introducir vehículos de demostración para llevar las prensas HEIDELBERG a los clientes para presentaciones a partir de 1930.

 

En 1957, HEIDELBERG inauguró su planta de Wiesloch, que sigue siendo el centro de producción más grande de la empresa hasta la fecha.

ASESORÍA JURÍDICA: Cotización a la Seguridad Social 2025

 

Foto de Viridiana Rivera: https://www.pexels.com/es-es/foto/29996961/


IX edición Concurso Susana Navarro ¡Ya tenemos ganadora!

Te presentamos al ganador de la IX edición del “CONCURSO SUSANA NAVARRO – DISEÑA LA PORTADA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA”

  • El Concurso “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, realizado con la colaboración de Canon, pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”
  •  Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha, ganadora de la IX Edición del Concurso Susana Navarro.
  •  El diseño ganador será la portada del número 179 de la revista neobispress y recibirá una cámara CANON EOS 2000D

Madrid, 3 de marzo de 2025.- La Junta Directiva de neobis, en su reunión del pasado 18 de febrero, acordó por unanimidad, el cambio de denominación del Concurso Neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, que pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”. En la misma reunión, la Junta Directiva valoró los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el Jurado del concurso. El diseño con mayor número de votos de la Junta Directiva de la Asociación y del Jurado ha sido el de Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha con una puntuación de 19 puntos sobre los 20 posibles.

Su diseño será la portada del número 179 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Recibirá una cámara CANON EOS 2000D y se le realizará una entrevista que saldrá publicada en el mismo número.

El Jurado, encargado de elegir a los 10 finalistas, estuvo formado por: Raúl García Magán, director general de Gruponeo; Laura Saiz, equipo de maquetación y diseño de Lucam; Raquel García, dirección diseño, creatividad y preimpresión de Gráficas AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y José Alberto Bravo, gerente de Lince Artes Gráficas.

EN ESTA IX EDICIÓN DEL CONCURSO SUSANA NAVARRO HAN PARTICIPADO 156 ALUMNOS DE 20 CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ARTES GRÁFICAS DE DIFERENTES PROVINCIAS ESPAÑOLAS.

 Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 179, otros tres trabajos, los de mayor puntuación, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon Zoemini S2 y se les realizará una entrevista que saldrá publicada en el número de la revista correspondiente.

Siendo estos los siguientes:

  • El proyecto de Naiara Pozanco, del Colegio Salesianos de Atocha (14 puntos) será la portada de neobispress 180

  • El proyecto de Enrique Calvo Sánchez, del IES Gustavo Adolfo Bécquer (14 puntos) será la portada de neobispress 181

  • El proyecto de Ohana Mancebo Rodríguez, del IES Puerta Bonita (13 puntos) será la portada de neobispress 182

 Si quieres saber quién ganó las anteriores ediciones del concurso pincha aquí.

www.neobis.es

Acerca de neobis
La Asociación se constituyó sin ánimo de lucro y en régimen de autonomía al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril por la que se regula el derecho de asociación sindical.
Durante los primeros años de la transición se consolida, tanto por su representatividad como por su estructura, como una de las asociaciones de empresarios más importantes de la Comunidad de Madrid. La organización ha colaborado de manera permanente con las organizaciones empresariales de ámbito superior, tanto sectoriales como autonómicas.
A partir del año 2000, se crea la marca AGM para sustituir a la del antiguo Gremio y convertirse en una “Asociación de servicios plenos”. AGM, además de contar con una asesoría Jurídico Laboral de prestigio, ha sido referente en las nuevas disciplinas emergentes que afectaban a las empresas: calidad, medioambiente, prevención, gestión de ayudas, etc.
Durante el año 2014, se desarrolla un nuevo proyecto que es aprobado en los primeros meses de 2015 (neobis). Se trata de un proyecto pionero en el mundo asociativo que trata de superar los antiguos conceptos del movimiento asociativo y constituye una evolución hacia la recuperación de las relaciones y el prestigio de la actividad empresarial.
www.neobis.es
Contacto de prensa
Sara Gómez
sgomezg@neobis.es
912 437 400

¡Ya tenemos a los FINALISTAS de la IX edición del concurso "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"!

   

La creatividad, el talento y la pasión por el diseño gráfico han vuelto a brillar en esta nueva edición de nuestro concurso dirigido a estudiantes de Formación Profesional de Artes Gráficas.

Este año, hemos recibido 156 portadas procedentes de 20 centros educativos de toda España, una participación que nos llena de orgullo y refleja el gran potencial de las nuevas generaciones para impulsar el futuro de nuestro sector.

Tras una difícil deliberación, el jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de la comunicación gráfica, ha seleccionado a los 10 proyectos finalistas que ahora pasan a la fase final.

Estos son los finalistas:

  • 🎯 Paula MinayoSalesianos Atocha
  • 🎯 Naiara PozancoSalesianos Atocha
  • 🎯 Enrique Calvo SánchezIES Gustavo Adolfo Bécquer
  • 🎯 Sergio Gómez SanchoIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Ohana Mancebo RodríguezIES Puerta Bonita
  • 🎯 Ángel Galán MartínezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Denisse CornejoIES Rosalía Mera
  • 🎯 Iker Andrés GómezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Melanie Christine ArgudoIES Isidra de Guzmán
  • 🎯 Mario Martín MadridAve María San Cristóbal

¿Y ahora qué?

La Junta Directiva de neobis será la encargada de votar las portadas finalistas antes del próximo 28 de febrero de 2025. El resultado final se obtendrá sumando las puntuaciones del jurado y las de la Junta Directiva.

El diseño ganador se dará a conocer el lunes 3 de marzo y será la portada del número 179 de nuestra revista neobispress, que llegará a 1.000 empresarios e instituciones del sector.

Premios:

  • 🏆 Primer premio: Publicación en portada y una Canon EOS 2000D.
  • 🏆 Tres finalistas: Sus diseños serán portada en las siguientes ediciones de neobispress y recibirán una Canon Zoemini S2.

¡Gracias a todos los participantes por su esfuerzo y creatividad!

Sigue nuestras redes sociales para no perderte la noticia del ganador y disfruta de una muestra del talento joven que impulsa el futuro de la Comunicación Gráfica.


CONCURSO PÚBLICO: Suministro y distribución de sobres electorales y otros impresos electorales

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección General de Política Interior relativo al suministro y distribución de sobres electorales, manuales de mesa y otros impresos electorales.

DESCRIPCIÓN: CPV principal: 22000000 (Impresos y productos relacionados) y 30199230 (Sobres).
CPV Lote 1: 30199230 (Sobres).
CPV Lote 2: 22000000 (Impresos y productos relacionados)

VALOR ESTIMADO: 10.735.099,93 euros

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 4 años

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 12:00 horas del 14 de febrero de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Element5 Digital: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-que-deja-caer-el-papel-en-la-caja-1550337/


CONCURSO PÚBLICO: Suministro de material de imprenta para el Congreso de los Diputados

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Mesa del Congreso de los Diputados relativo al servicio de suministro de material de imprenta y de etiquetas de acceso para el Congreso de los Diputados.

DESCRIPCIÓN: CPV principal: 22900000 (Impresos varios), 30192800 (Etiquetas autoadhesivas), 30199700 (Artículos de papelería impresos, excepto formularios), 30199710 (Sobres impresos), 30199720 (Papel de carta) y
30199740 (Tarjetas de cortesía).
CPV Lote 1: 22900000 (Impresos varios), 30199700 (Artículos de papelería
impresos, excepto formularios), 30199710 (Sobres impresos), 30199720
(Papel de carta) y 30199740 (Tarjetas de cortesía).
CPV Lote 2: 30192800 (Etiquetas autoadhesivas).

VALOR ESTIMADO: 259.576,80 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 3 años

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 14:00 horas del 26 de febrero de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Gonzalo Carlos Novillo Lapeyra: https://www.pexels.com/es-es/foto/blanco-y-negro-carretera-calle-edificio-10945786/