electra max UV Kodak

El futuro de la impresión UV por Kodak

Con todo el ajetreo alrededor de la impresión digital en la última década, es fácil omitir el hecho de que durante el mismo periodo de tiempo se han producido enormes cambios en la impresión offset. Alrededor del 97 % de las páginas impresas provienen de sistemas de impresión offset, con solo un 3 % de impresión digital, de forma que los cambios en la tecnología offset tienen potencialmente un gran impacto tanto en los impresores individuales como en el sector en su globalidad y por ello se sigue innovando como en la tecnología UV.

Es probable que el cambio más apreciable en la tecnología de impresión offset haya sido la tendencia hacia tintas con secado por UV. La tecnología UV se ha utilizado en el sector de la impresión desde hace mucho tiempo, especialmente en packaging, etiquetas y formularios comerciales para impresoras, pero hasta hace poco no había tenido mucha aplicación en otras áreas. Sin embargo, en los últimos años, el UV ha despegado entre los impresores comerciales, principalmente debido a las tecnologías UV de baja energía que han introducido los principales fabricantes de sistemas de impresión.

En Kodak, han vigilado muy de cerca el movimiento hacia el UV, hablando con sus clientes acerca de las mejoras que veían en sus operaciones de impresión con UV, trabajando con ellos para que la transición sea lo más suave posible y desarrollando nuevos productos que puedan ampliar aún más las ventajas de UV.

Nueva tecnología implica más nueva tecnología

El cambio a un sistema UV requiere una revisión completa de todos los componentes actuales que pasan por los sistemas de impresión y serán necesarios varios cambios. No es solo que la impresora cambie sus tintas, además habrá que buscar compatibilidad con los productos químicos, mantillas, sustratos, entre otros elementos. En concreto, este tipo de impresión puede suponer todo un reto para las planchas de impresión. La buena noticia es que los científicos e ingenieros de Kodak están muy familiarizados con la tecnología UV y han desarrollado una nueva e innovadora tecnología de planchas, específicamente para aplicaciones de impresión UV, que incluye de baja energía.

Son necesarias nuevas tecnologías de planchas porque en un sistema UV, los lavados de mantilla y los limpiadores de planchas que se requieren para limpiar las tintas especiales de secado por UV también son agresivos con el recubrimiento de las planchas de impresión. Además, debido a que los productos químicos se han hecho más respetuosos con el medioambiente, ofrecen menos protección para las planchas. Tradicionalmente, Kodak proporcionaba planchas que podían hornearse para que admitieran los agresivos productos químicos utilizados con UV, pero el horneado no es muy respetuoso con el medioambiente porque utiliza mucha energía y produce un exceso de calor.

Las planchas más recientes de Kodak, como las planchas térmicas KODAK ELECTRA MAX, ofrecen una resistencia superior a los disolventes sin necesidad de horneado y por lo tanto, son ideales para aplicaciones UV, además requieren menos revelador en la preimpresión que las planchas de la anterior generación y aumentan sus beneficios medioambientales. Las planchas sin procesado KODAK SONORA reducen aún más el impacto medioambiental al eliminar el consumo de energía, agua y productos químicos del procesado de planchas.

Ventajas de UV

  • Menos emisiones de COV
  • Las tintas se pueden secar en plástico y otros sustratos no porosos
  • Las tintas no tienen que absorberse en el papel ni secarse rápidamente
  • Si pasa por el sistema de impresión, puede imprimir en él
  • Se deja que los puntos de tinta se asienten sobre el sustrato, lo que reduce la contaminación y proporciona más detalles y colores más vibrantes.
  • Mayores niveles de brillo y resistencia superior al roce

¿Qué nos depara el futuro? Esperamos que haya muchas nuevas innovaciones relacionadas con la impresión offset, ya sea por parte de los fabricantes de sistemas de impresión, de los proveedores del sector o de los propios impresores. Y, por supuesto, como inventores del CTP térmico y ser los primeros en presentar una exitosa tecnología de planchas sin procesado, Kodak también tomará la iniciativa en las nuevas tecnologías.

 


Océ VarioPrint 6000

Canon presenta la nueva gama Océ VarioPrint 6000 TITAN

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama de impresoras de producción en blanco y negro de hoja suelta Océ VarioPrint 6000 TITAN. Los nuevos modelos incorporan una serie de innovaciones que tienen como objetivo mejorar la productividad, calidad y versatilidad de soportes de impresión, a la vez que mantienen las ventajas medioambientales presentes en todos los equipos de la gama VarioPrint 6000.

Esta nueva tecnología ha sido diseñada para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (Print Service Providers -PSPs-) que trabajan en el sector de la impresión comercial, editorial e impresión de documentos transaccionales. Proporciona la mejor solución para producir trabajos en blanco y negro de mayor calidad, a mayor velocidad y utilizando una gama más amplia de formatos y gramajes en los soportes de impresión.

La nueva gama de impresoras TITAN se ha diseñado sobre la conocida base de la familia Océ VarioPrint 6000, que marcó una nueva era en la producción de documentos en blanco y negro cuando se presentó hace ya una década. Su patentada tecnología, Gemini Instant Duplex, aún continúa marcando la tendencia a seguir hoy en día.

Los nuevos equipos son capaces de producir un volumen de hasta 10 millones de impresiones A4 al mes, por lo que están especialmente indicados para imprimir materiales de impresión comercial, libros y documentos transaccionales, además de ser un equipo perfecto para la impresión in-plant en grandes empresas. La gama Océ VarioPrint 6000 TITAN ofrece tres versiones para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente:  - Impresión estándar/TP (entorno transaccional)/MICR – y con opciones de acabado que incluyen la encuadernación en librillo, encuadernación de lomos, perforado y recorte de márgenes. Además, incorpora una interfaz abierta Document Finishing Device (DFD) para mejorar la conectividad y la compatibilidad con otras marcas de finalizadores.

La gama Océ VarioPrint 6000 TITAN constituye un rediseño sustancial de la base de esta impresora incorporando un cuerpo ultra-robusto de acero para facilitar a los clientes del segmento industrial el mantenimiento y aprovechar al máximo el tiempo de producción del equipo.

Frente a su predecesora, la gama VarioPrint 6000+, se ha incrementado la velocidad de las 328 imágenes A4 por minuto (ppm) en el modo “perfecting” a más de 30.000 imágenes adicionales por semana en una tirada de impresión. Los cuatro modelos están preparados para adaptarse a las diferentes necesidades de velocidad de impresión (VarioPrint 6180, 6220, 6270 and 6330), así el cliente puede adquirir el modelo de menor velocidad e ir comprando licencias temporales para incrementar la productividad y gestionar mejor sus necesidades temporales para cubrir pedidos puntuales o picos estacionales de impresión.

Esta productividad añadida se sustenta en las nuevas funciones del servidor que incorpora la gama TITAN: PRISMAsync print server v7, lo que le permite programar trabajos con antelación de hasta 8 horas de forma desatendida.  Otras herramientas son PRISMAsync Remote Manager, Remote Control App para equipos “smart” y el nuevo servicio en la nube PRISMAlytics Dashboard que permite incrementar la productividad al permitir una gestión remota y una monitorización de diferentes equipos. En cuanto a las características de seguridad, la incorporación de Windows 10, la autentificación de usuarios y un panel UI configurable son solo algunos de los ejemplos.

La nueva gama de impresoras Océ VarioPrint 6000 TITAN admiten la gama más amplia de soportes en la historia de esta familia de productos. Así, ayudan a los proveedores de servicios de impresión a ampliar su gama de aplicaciones y acceder a nuevas oportunidades de negocio. La nueva opción TITAN Light Weight Media (LWM con tecnología LWM Air Guide permite imprimir sobre soportes de un gramaje tan bajo como los 45 grs/m2. Así, los impresores pueden abrir nuevos segmentos de negocio en aplicaciones como, por ejemplo, la documentación legal, el sector editorial especializado y las inserciones de manuales en varios idiomas o los prospectos de los medicamentos.

La nueva capacidad de impresión sobre soportes de muy bajo gramaje se basa en la probada tecnología Océ Gemini Instant Duplex, que utiliza un sistema gemelo de cabezales para imprimir de forma simultánea sobre ambas caras del soporte sin necesidad de parar y dar la vuelta al papel. La tecnología Océ Copy Press, que transfiere el tóner al soporte con una baja temperatura de fusión, reduce aún más el estrés físico del soporte, lo que ayuda a mantenerlo plano para obtener una impresión óptima y una calidad de acabado mate, similar a la impresión tipo offset.

La gama VarioPrint 6000 TITAN admite soportes sin tratar, satinados, con textura y otros soportes especiales como el papel NCR. Además, es la única impresora de su segmento que es capaz de imprimir separadores a dos caras en productos como manuales o guías.

Las opciones del nuevo Paper Input Module (PIM) de la gama VarioPrint 6000 TITAN, por su parte, ofrece a los usuarios una gran flexibilidad de opciones y configuración. El PIM estándar está diseñado para soportes de hasta 320 x 488 mm, y el Flex XL PIM para soportes de hasta 350 x 500 mm, lo que lo convierte en la solución perfecta para la producción digital de libros bajo demanda.  Dependiendo de los tipos de trabajo, los clientes podrán trabajar con tres PIMS estándar o con tres Flex XL, también pueden combinar dos PIMS de un tamaño con un PIM de otro.

Peter Wolff, Senior Director, Customer Group Commercial Printer and Production CRD, Canon Europa, comenta: “Cuando se lanzó el primer modelo de la gama Océ VarioPrint 6000 en 2007, redefinió las expectativas de lo que hasta entonces era posible con una impresora de blanco y negro en cuanto a velocidad, calidad y fiabilidad. Desde entonces, ha estado dando servicio para crecer y desarrollarse a cientos de negocios en todo el mundo. Ahora, diez años después, con la nueva gama TITAN, hemos presentado una nueva gama de impresoras de alto rendimiento que ofrecen las mejores características técnicas de la base original de la gama VarioPrint junto a nuevas tecnologías que hacen que la producción en blanco y negro vaya aún más allá. Las nuevas impresoras son los equipos más potentes del mercado en cuanto a velocidad, fiabilidad, calidad, versatilidad y sostenibilidad dentro de su gama.”

La tecnología Océ Gemini Instant Duplex ofrece un registro prácticamente perfecto cara-dorso con una tolerancia de  +/- 0.3 mm para ofrecer una calidad de impresión excepcional. Otras características de los modelos VarioPrint anteriores contribuyen a conseguir esta alta calidad como, por ejemplo, la tecnología ScreenPoint, que detecta y optimiza el tipo de imagen (texto, líneas o foto) en cada página, o intelligent SuperCell, que es un algoritmo para los tonos medios que mejora la definición de la imagen y suaviza las gradaciones de color.

Océ VarioPrint 6000 y el medioambiente

La nueva gama Océ VarioPrint 6000 TITAN prácticamente no genera emisiones de ozono ni tóner residual y su consumo de energía es un 30% inferior a otros equipos de su categoría, lo que ayuda a los clientes a reducir los costes de mantenimiento y mejora el entorno de trabajo del operador.

Wolff concluye: “La producción en blanco y negro continua teniendo un importante nicho de negocio en la impresión industrial y Canon está comprometido con la innovación continua en tecnología para anticiparnos a las cambiantes necesidades de nuestros clientes. Con la gama varioPRINT 140, imagePRESS, Océ VarioPrint 6000 TITAN y Océ JetStream, cubrimos las necesidades de los proveedores de servicios de impresión y de la impresión in-plant en el área del blanco y negro, en todas las franjas de volumen de producción. Los últimos lanzamientos les ayudarán a conseguir plazos de entrega más cortos, mejorar su capacidad competitiva y cubrir nuevos nichos de negocio que pueden transformar su oferta de servicios y sus beneficios.”


varioPRINT 140

Canon lanza la serie varioPRINT 140

Canon lanzará en breve su nueva serie de impresoras de producción varioPRINT 140, que ofrece sustanciales mejoras de productividad en comparación con los dispositivos anteriores, demostrando así su compromiso continuo con la inversión e innovación en el mercado de la impresión digital monocromo.

Basada en el prestigio alcanzado por su predecesora, la serie varioPRINT 135, la nueva serie varioPRINT 140 ofrece un tiempo productivo sin parangón, excelente calidad de impresión en blanco y negro y opciones avanzadas de acabado; todo ello optimizado gracias a la introducción del nuevo controlador Océ PRISMAsync5. La impresora varioPRINT 140 no produce ozono, lo que la coloca a la cabeza de la sostenibilidad en el mercado.

La nueva varioPRINT 140 puede imprimir 143 imágenes por minuto, tanto a una como a dos caras, lo que la convierte en la impresora más rápida de los segmentos de producción de volumen medio y bajo. Esta impresora puede imprimir un volumen mensual de hasta 800.000 impresiones, doblando la productividad de su antecesora, varioPRINT 135. Los picos máximos de producción mensual pueden alcanzar hasta 2,2 millones de impresiones de tamaño A4. Junto con varioPRINT 140, también se presentarán los nuevos modelos varioPRINT 130 y varioPRINT 115, con unas velocidades de 133 y 117 imágenes A4 por minuto respectivamente.

La introducción de la tecnología Océ PRISMAsync 5 mejora la productividad, gracias a las tecnologías de controlador remoto de impresora, que permiten la planificación de la producción y la programación los trabajos con hasta ocho horas de antelación. La aplicación de acceso remoto se puede descargar en un smartphone o tableta y permite a los operadores centrarse en otras tareas mientras reciben notificaciones en tiempo real de las próximas acciones que tendrán que realizar, como la carga de papel, de consumibles y alertas sobre la necesidad de acción inmediata del operador. PRISMAsync Print Server permite controlar, de un vistazo, una o varias prensas digitales, lo que ayuda a agilizar las intervenciones manuales, minimizar el tiempo de inactividad del dispositivo y aumentar la productividad.

PRISMAsync 5 ofrece nuevas posibilidades de imposición como diseño, recorte y cubierta, junto con la interfaz JDF/JMF integrada. El nuevo controlador también permite a los proveedores de servicios de impresión o departamentos de impresión internos de las empresas trabajar con más seguridad, gracias a la interfaz de usuario configurable que controla los inicios de sesión y tiene funciones de copia de seguridad y restauración. Las nuevas funciones, como numeración de páginas, funcionalidad especial de reproducción de libros y la nueva interfaz intuitiva, mejoran la facilidad de uso, particularmente para entornos de autoservicio.

Gracias al aumento de su capacidad de producción, la serie varioPRINT 140 ofrece una completa gama de opciones de acabado, que incluyen grapado, encuadernación en caballete, plegado, taladrado, inserción, encuadernación y gran capacidad de apilado. La nueva acabadora de publicaciones ofrece una nueva opción de encuadernación en caballete con un acabado plano, y la renovada guillotina de folletos F1 amplía las posibilidades de recorte. También se ha presentado una nueva taladradora profesional que puede perforar hojas de tamaños A4+, A3 y A4 por el borde corto , en un solo modelo, y sustratos de hasta 300 g/m2. La interfaz DFD (Document Finishing Device) también permite conectar en línea dispositivos de acabado especializados de terceros. Para entornos de autoservicio, la nueva impresora incluye una bandeja de salida simple que permite una configuración sencilla, sin acabado.

Peter Wolff, Senior Director de la división de impresores comerciales y CRD de producción de Canon Europa, comentó: «La introducción de la nueva serie varioPRINT 140 demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación en el mercado de la impresión monocroma y ofrece a los proveedores de servicios de impresión y departamentos de impresión de grandes empresas más posibilidades de elección. Al ofrecer un mayor tiempo productivo y más opciones de acabado, junto con una calidad de impresión excelente, la serie varioPRINT 140 pone en manos de los clientes un dispositivo de producción robusto y concebido específicamente para la empresa, que les ayudará a aumentar su producción.»

La serie varioPRINT 140 ofrece a los usuarios un entorno de trabajo cómodo, no produce ozono y prácticamente tampoco desperdicio de tóner.  El consumo de energía se ha reducido usando la tecnología HeatXchange, que reutiliza el calor usado para fundir el tóner en el papel. La baja temperatura de fusión también permite ampliar el abanico de sustratos en los que se puede imprimir.

La impresora varioPRINT 140 se basa en el prestigio alcanzado por su predecesora, la varioPRINT 135, que consiguió una puntuación de «cinco estrellas» a la calidad de imagen otorgada por Buyers Lab (BLI), firma especializada para el sector de la impresión con sus análisis de datos, independientes y objetivos. El nuevo producto incorpora las mismas tecnologías básicas que definieron a la serie varioPRINT y que incluyen: Canon DirectPressque convierte datos digitales en una imagen de tóner en un solo paso, creando una imagen estable y uniforme; Canon ScreenPoint que convierte automáticamente imágenes en color en imágenes en escala de grises con una resolución excelente y Canon EnergyLogic que ayuda a aumentar la productividad calentando los sustratos de alto gramaje o enfriando los finos para conseguir una producción sin interrupción de los trabajos en trabajos que utilicen combinaciones de sustratos diferentes.

La serie varioPRINT 140 ya instalada en Europa

Con más de 2400 dispositivos instalados en Europa, Oriente Medio y Africa, y más de 4500 en todo el mundo, varioPRINT 135 ha sido fundamental para nuestros clientes a la hora de conseguir una producción bajo demanda eficiente de todo tipo de publicaciones, como por ejemplo manuales de instrucciones de productos.

La serie varioPRINT 140 estará disponible en la primera mitad del verano de 2017.


HP signage suite

HP Signage Suite, la herramienta online para automatizar la impresión gran formato

HP Signage Suite ofrece aplicaciones web basadas en la nube para una fácil creación de señalización. Así, ayuda a los proveedores de soluciones de impresión y a las pequeñas tiendas de señales y copias que ya cuentan con las impresoras HP Latex y HP DesignJet a liderar el crecimiento de aplicaciones como rollups, banners o carteles comerciales.

El nuevo producto de HP, Signage Suite, admite la línea de productos completa de las impresoras HP Látex, así como las impresoras HP DesignJet serie Z2600 y Z5600 PostScript. Además, dará soporte a más impresoras en el futuro.

Signage Suite es una herramienta online, diseñada para una fácil integración en las páginas web de los proveedores de soluciones de impresión y que ayuda a incrementar la capacidad de e-commerce, incluyendo una disponibilidad 24/7 para recibir pedidos. El nivel de integración va desde un hipervínculo básico hasta una experiencia totalmente adaptada.

HP Signage Suite se une a HP WallArt Suite en el nuevo centro de aplicaciones de HP, la fuente de soluciones basadas en la nube para crear aplicaciones personalizadas de gran formato. WallArt ha sido enormemente popular entre miles de usuarios que ya se benefician de esta herramienta.

Algunas de las características más relevantes que ofrece HP Signage Suite son:

  • Fácil creación de señalización en tan solo tres pasos.
  • Visualización en 3D.
  • Plantillas de señalización predefinidas, ahorrando la necesidad de aptitudes profesionales de diseño.
  • Rápido y fácil con tecnología de arrastre para imágenes, texto y logotipos.
  • Amplia selección de sustratos, sintéticos y textiles.
  • Acceso integrado y fácil a las bibliotecas de contenido.
  • Generación automatizada de archivos PDF listos para imprimir para ahorrar tiempo y errores.
  • Descarga automática de trabajos con soporte para JDF y control de versionado de archivos PDF.
  • Precios señalizados al final del proceso.

neobispress, la revista de la comunicación gráfica

neobispress -COLABORA, CONECTA-

Se acaba de publicar el número 146 de neobispress, la revista de la Comunicación Gráfica. neobispress, tiene una periodicidad trimestral y llega de forma directa a 1.000 empresarios de este sector con la finalidad de informar de las últimas novedades tanto de Comunicación Gráfica como de otros sectores afines que puedan ser de interés para las mentes más inquietas.

En la portada –siempre sorprendente- de este ejemplar de neobispress hemos querido plasmar cuál es la filosofía de neobis: colaborar y conectar. neobis es LA ASOCIACIÓN DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Una asociación del siglo XXI, con más de 40 años de experiencia, que ha sabido renovarse para seguir dando respuesta a las necesidades de los empresarios en la actualidad.

neobispress: Un concierto y una APP

De esta forma, como podréis leer en este número de neobispress, neobis realiza eventos sociales para relacionarse, como el Primer Concierto Solidario de Navidad de la Industria Gráfica y desarrolla medios digitales para conectar, como su nueva APP. Estas son dos acciones son totalmente diferentes en lo que a formato se refieren pero, con un mismo objetivo: relacionar empresas y por tanto personas.

neobis crea espacios de convivencia y colaboración que permitan generar confianza entre todos los actores del sector de la Comunicación Gráfica.

El concierto y la APP son dos acciones diferentes, una une y la otra conecta, pero en ambos casos constituyen una expresión del sector de la Comunicación Gráfica como colectivo.

Ya puedes leer online el nuevo número de la revista neobispress y si quieres recibirla en tu oficina puedes ponerte en contacto con nosotros en info @ neobis.es ¡Esperamos tus comentarios!

 


el nuevo mac book de Apple

El nuevo mac book de Apple, 100% analógico

Ni un iPhone, ni un mac, ni un reloj, el último producto de Apple es ¡un libro! Estamos acostumbrados a que el gigante tecnológico nos sorprenda con innovaciones en esta materia pero la compañía ha decidido, de cara a esta navidad, lanzar para para todos sus fans un producto analógico, un producto en papel, algo que sin duda ha dejado boquiabiertos a muchos de sus seguidores.

El libro lleva por título “Designed by Apple in California” y recorre los últimos 20 años de Apple a través del diseño de sus productos. Así, se pueden ver desde el iMac de 1998 hasta el Apple Pencil que fue presentado en 2015. “Designed by Apple in California” incluye 450 fotografías de Andrew Zuckerman y ha sido un homenaje a Steve Jobs.

Tal y como han indicado John Ive: “la idea de intentar hacer algo realmente grande para la humanidad fue la motivación de Steve Jobs desde el principio y sigue siendo nuestro ideal y nuestro objetivo de mirar hacia el futuro…Así, el libro se ha convertido en una especie de colección de los muchos de los productos que el equipo de Apple ha diseñado a lo largo de los años…Esperamos que sirva de comprensión a cómo y porqué existen y que, además, sirvan como recurso para los estudiantes de todas las disciplinas de Diseño”.

Para diferenciarse de otros libros de diseño, la compañía no describe el proceso creativo ni el desarrollo de los productos sino que solo se limita a presentar los diferentes dispositivos de Apple con una imagen de fondo blanco y documenta las técnicas y los materiales empleados en su fabricación.

El nuevo mac book de Apple

El nuevo "mac book de Apple" es una recopilación online de todos los lanzamientos tecnológicos, y tiene una "novedosa pantalla antirreflejos" que según comentaron en su presentación "será el regalo de navidad más demandado". Los miembros de la comunidad de Product Hunt bromearon con que se esperarán al "modelo S" del año que viene y se quejaron de su "desorbitado precio".

Este nuevo producto de Apple ha sido editado directamente por la compañía y se venderá directamente en su web, aunque, de forma exclusiva, para los siguientes países: Alemania, Australia, Corea, Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Taiwán. Salió a la venta ayer y el precio de venta seguro que no va a dejar indiferente a nadie: 199 dólares para el formato pequeño y 299 dólares para el formato grande.


hp edge printing

Tecnología Edge Printing de HP para la impresión de cantos pintados

HP Inc. ha anunciado la introducción de su nueva tecnología de impresión de cantos Edge Printing, que permite a los usuarios imprimir una imagen en el borde frontal o lateral de un libro por primera vez.

La nueva función, que forma parte de la herramienta de impresión de datos variables SmartStream Designer de HP, divide automáticamente una imagen seleccionada en secciones, de acuerdo con el número de páginas del libro, antes de imprimir las secciones de forma consecutiva en el borde de cada página. La nueva aplicación también tiene la capacidad de imprimir una imagen continua a través de los lomos de una colección de libros, para proporcionar un impacto visual impresionante cuando las colecciones están en exposición.

“En HP Indigo siempre buscamos reinventar las posibilidades de imprimir, garantizando que nuestros clientes puedan proporcionar productos que van más allá de sus expectativas. La nueva función Edge Printing de SmartStream Designer es un ejemplo perfecto de esto,” comenta Gershon Alon, Director de Soluciones de Workflow de HP Indigo. “Ya hemos sido capaces de completar el primer pedido de clientes para productos creados con HP Edge Printing, y hemos constatado que hay un elevado interés en las nuevas aplicaciones que lo están haciendo posible. Esperamos ver muchos más clientes disfrutando de la nueva libertad creativa que proporciona esta tecnología.”

Tórculo Comunicación Gráfica, compañía española especializada en la impresión comercial y de libros, con sede en Santiago de Compostela, ha sido el primer cliente de HP Indigo que ha probado la tecnología, explorando las potencialidades para productos personalizados, como  cuadernos, libros y novelas.

“Como cliente de HP desde hace muchos años, estábamos muy interesados en probar su última propuesta", explica Jacobo Bermejo, CEO de Tórculo. "El hecho de que HP esté constantemente innovando y creando nuevas posibilidades de impresión es una de las razones por las que somos capaces de mantenernos a la cabeza de nuestra industria, proporcionando a nuestros clientes productos nuevos y de vanguardia. Ya hemos finalizado nuestro primer pedido de libros con los cantos pintados en la prensa digital HP Indigo 10000 y estamos convencidos de que tendremos muchos más pedidos, dada la excepcionalidad de esta nueva herramienta”.

HP Edge Printing es una de las numerosas nuevas funciones introducidas como parte de la última actualización de HP SmartStream Designer. La última edición, HP SmartStream Designer 11, también cuenta con una actualización de su reconocido plug-in HP SmartStream Mosaic, que permite la creación automática de millones de diseños únicos basados en patrones, y conocido por su utilización por marcas como Diet Coke, Bud Light y BrandOpus.


nanography

Tecnología Nanography ¿nuevo modelo de impresión?

Nanography: combinación de versatilidad y rentabilidad con las tiradas de impresión cortas de la digital y con las calidades y productividad del offset ¿estamos ante una nueva era de la impresión?

En el mercado de las artes gráficas, el 98% de las páginas no se imprimen en tecnología digital, sino que se aplica tecnología que básicamente tiene una antigüedad de 500 años. Una de las principales razones es porque, cuando los procesos de impresión digital modernos aplican tinta directamente al papel, la tinta húmeda penetra en el papel y numerosas partículas de pigmento terminan debajo de la superficie y no actúan como elementos eficaces para la absorción de luz.

Asimismo, cuando se imprimen múltiples colores uno sobre el otro, la cantidad de tinta húmeda que puede aplicarse al papel es limitada. Cualquier cantidad de tinta que se aplique por encima  de este límite no se adhiere a las capas anteriores y lo que es aún más importante, la tinta húmeda no puede secarse correctamente sobre el sustrato, lo que puede producir manchas de tinta en las hojas impresas. Esta limitación es válida para todos los procesos de impresión, desde offset hasta inyección de tinta/impresión digital.

¿Qué es la tecnología Nanography?

La nueva tecnología Nanography o Nanographic Printing, presentada por Landa en drupa 2016, aporta la innovación de utilizar pigmentos de tamaño nanométrico para absorber mucha más luz que otros pigmentos y, además, permite obtener imágenes con puntos ultra nítidos con una uniformidad extremadamente alta, con brillo elevado y una amplia gama de colores, que abarca al menos un 15% más de colores que la impresión offset. Muchas de las ventajas de este proceso de impresión se consiguen al eliminar la absorción del material portador de la tinta líquida por parte de la base. Además, los pigmentos de tamaño ultra pequeño, y su capacidad para formar una capa muy fina de tinta, permiten realizar impresión digital a velocidades muy elevadas; la capacidad de imprimir sobre papeles normales sin tratar, estucados o no estucados y prácticamente sobre cualquier película de envasado plástico; y la producción de imágenes resistentes a la abrasión y los arañazos.


market segment series

Market Segment Series el nuevo lanzamiento de Xerox en drupa

Xerox ha lanzado Market Segment Series, una herramienta que funciona como una copia heliográfica para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a encontrar más oportunidades de crecimiento a través de siete aplicaciones innovadoras. Cada aplicación, que se nuestra en el stand de Xerox en drupa, está presentada en formato folleto de 12 páginas que además incluye datos estadísticos sobre el mercado, consejos prácticos y una infografía enfocada en esta industra.

La primera aplicación de esta serie de herramientas es la centrada en marketing transacional. En este enlace se incluye un microsite que destaca las oportunidades de mercado existentes en esta industria, así como acceso al folleto correspondiente a esta aplicación.

El futuro de Market Segment Series de Xerox

Precediendo a drupa, Xerox lanzará otras aplicaicones de Market Segment Series, entre las que se incluyen:

  • Marketing directo
  • Editoriales
  • Catálogos
  • Packaging digital
  • Fotografía
  • Proveedores de servicioes de marketing

Más información sobre Market Segment Series en el vídeo sobre la participación de Xerox en drupa, centrado en aplicaciones:

Visita el stand de Xerox en el Hall 8B. Más información en http://www.xerox.com/drupa.

Los servicios de impresión gestionados pueden impulsar la transformación digital de la empresa

Xerox, que proporciona un proceso bien planificado para reducir las ineficiencias del uso del papel y mejorar los flujos de trabajo, e IDC han lanzado los resultados de un estudio que analiza cómo losservicios de impresión gestionados (MPS) pueden impulsar la transformación digital de las empresas. Según el informe “Managed Print Services — Service Delivery Excellence”, que incluye las respuestas de grandes organizaciones en EE.UU y Europa Occidental, el 25% de los encuestados afirmaron que su proveedor no consideraba los flujos documentales de los usuarios, la productividad o los flujos de trabajo que hacen un uso intensivo del papel y que podrían convertirse en flujos de trabajo digitales, como elementos esenciales de la transformación digital.


neobis presenta su plataforma digital en C!Print

Durante esta segunda convocatoria del salón, neobis presentará la red social profesional de la Comunicación Gráfica y la nueva imagen de marca de la Asociación

neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica, participará en la segunda edición de C!Print, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de octubre de 2015 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

Durante esta segunda convocatoria del salón, neobis presentará la nueva imagen de marca de la Asociación además de la red profesional de la comunicación gráfica, pionera en el mundo asociativo empresarial del sector.

Los asistentes podrán descubrir de primera mano la plataforma digital de neobis, una plataforma personalizada para el sector en la que impera la filosofía del networking y la participación. Ofrece un buscador de empresas, diferentes modelos de mensajería instantánea, foros, encuestas, información, servicios online, blogs, tablón de anuncios y canales de suministradores entre otras herramientas.

AGM se transforma en neobis

Esta red profesional se desarrolla siguiendo las nuevas necesidades de las empresas de la comunicación gráfica y pretende aunar fuerzas para fomentar la permanencia en activo de las mismas. Simultáneamente, responde al cambio en la estrategia y en la imagen de la Asociación aprobado el pasado 15 de julio por la Asamblea General  de AGM.