ASESORÍA JURÍDICO LABORAL: Permisos retribuidos para ejercer los derechos electorales en las elecciones europeas del 9 de junio

En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 9 de mayo se ha publicado la resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se regulan, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, los permisos retribuidos de las personas trabajadoras por cuenta ajena a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales en las elecciones de diputados y diputadas al Parlamento Europeo convocadas para el día 9 de junio de 2024.

Las personas trabajadoras que, en tal fecha, no disfruten de su descanso semanal tendrán derecho a los siguientes permisos retribuidos:

  • Si su horario de trabajo no coincide con el de apertura de las mesas electorales o lo hace en un período inferior a 2 horas: No tendrán derecho a permiso retribuido.
  • Si su horario de trabajo coincide en 2 ó más horas y menos de 4 con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de 2 horas.
  • Si su horario de trabajo coincide en 4 ó más horas y menos de 6 con el horario de apertura de mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de 3 horas.
  • Si su horario de trabajo coincide en 6 ó más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de 4 horas.
  • Las personas trabajadoras que dicho día realicen su actividad laboral lejos de su domicilio habitual, tendrán derecho a un permiso destinado a formular personalmente la solicitud de la certificación acreditativa de su inscripción en el Censo, cuya duración se calculará en función de los mismos criterios anteriormente señalados de acuerdo con los horarios de apertura de las Oficinas de Correos.

Cuando se trate de personas contratadas a tiempo parcial, la duración de los permisos se reducirá en proporción a la jornada realizada.

Hay que destacar que corresponderá a la empresa la distribución, en base a la organización del trabajo, del período en que las personas trabajadoras dispongan del permiso para acudir a votar.

Las personas trabajadoras que tengan la condición de Presidentes o Vocales de las mesas electorales, así como Interventores y Apoderados, tendrán derecho a los siguientes permisos retribuidos:

  • Los Presidentes, Vocales e Interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal, y de 5 horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior.
  • Asimismo, cuando se trate de Apoderados, el permiso comprenderá únicamente la jornada correspondiente al día de la votación. Si hubiera de trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, deberá cambiarle el turno, a efectos de poder descansar la noche anterior al día de la votación.

Recuerda que tienes a tu disposición la Asesoría Jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

 


MODIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL

MODIFICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE ARTES GRÁFICAS, MANIPULADOS DE PAPEL, MANIPULADOS DE CARTÓN, EDITORIALES E INDUSTRIAS AUXILIARES

En el Boletín Oficial del Estado nº108, de fecha 3 de mayo de 2024, se ha publicado la Resolución de 23 de abril de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la modificación del Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel, Manipulados de Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares.

Esta modificación se trata de la corrección de una errata existente en el Convenio, puesto que, cuando se publicó el mismo, se omitió un párrafo en el artículo 7.3.1, relativo al complemento salarial “ex categoría”. De esta forma, se vuelve a introducir dicho párrafo, quedando el artículo redactado del siguiente modo:

«Artículo 7.3.1. Salario base.

Año 2023:

El salario vigente a partir del 1 de enero de 2023 es el recogido en las tablas salariales resultantes de incrementar un 4,75 por 100 al salario vigente desde el 1 de enero de 2023.

Año 2024:

El salario vigente a partir del 1 de enero de 2024 es el recogido en las tablas salariales, resultante de incrementar un 3,25 por 100 el salario vigente desde el 1 de enero de 2023.

Finalizado 2024, si el IPC interanual de diciembre de 2024 fuera superior al 3,25 %, se aplicará un incremento adicional máximo del 1 por 100 con efecto de enero de 2025.

Año 2025:

El salario vigente a partir del 1 de enero de 2025 es el resultante de incrementar un 3 por 100 el salario vigente desde el 1 de enero de 2024.

Finalizado 2025, si el IPC interanual de diciembre de 2025 fuera superior al 3 por 100, se aplicará un incremento adicional máximo del 1 por 100 con efecto de enero de 2026.

Aquellas personas que estén percibiendo el complemento salarial “ex categoría”, con garantía “ad personam”, con origen en el cambio de sistema de clasificación profesional que tuvo lugar en 2009, continuarán percibiéndolo con la consideración equivalente al salario base a todos los efectos, mientras que no ostenten un nivel profesional y salarial cuyo salario base supere la suma del salario base y el complemento “ex categoría” que venía percibiendo.»

Esta modificación, por tanto, no supone ningún cambio relevante para el Convenio, pues dicho párrafo siempre ha estado incluido en dicho artículo.

Recuerda que tienes a tu disposición la Asesoría Jurídico Laboral de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

Atentamente,

Asesoría Jurídica

 

 


HEIDELBERG: Prinect Workflow Software – la clave para digitalizar la industria gráfica

Modelos de negocio innovadores en el Customer Portal

Las aplicaciones basadas en la nube también permiten nuevos modelos de suscripción: los clientes pueden seleccionar concretamente aquellas aplicaciones que necesitan en su negocio. Las aplicaciones Prinect y otras ofertas digitales se pueden obtener a través del nuevo HEIDELBERG Customer Portal, cuyo lanzamiento global finalizará este año. La estrategia planificada de HEIDELBERG es ofrecer en el futuro nuevos productos de software a través de este portal y en forma de aplicaciones. Se accede al portal a través del ID de HEIDELBERG, que también define la función y los derechos del usuario. De este modo, las imprentas pueden definir específicamente a qué funciones tienen acceso los diferentes empleados. Otra ventaja: un único inicio de sesión en la cuenta es todo lo que se necesita para utilizar todos los servicios que se han activado

Prinect Workflow: la clave para la digitalización de la industria gráfica

En las imprentas industrializadas, muchos procesos de producción ya están hoy digitalizados. Sin embargo, a menudo se trata de soluciones aisladas de diferentes proveedores que sólo pueden conectarse en red o integrarse dedicando muchos recursos. HEIDELBERG, por su parte, ofrece con sus soluciones de software bajo el nombre Prinect auténticas soluciones integrales, desde la gestión de trabajos hasta el proceso de impresión y el acabado. Esto abre la puerta a la producción autónoma.

HEIDELBERG ofrece a los usuarios del sector comercial y del packaging una amplia gama de soluciones a lo largo de toda la cadena de valor, desde CTPs para planchas hasta equipos de impresión personalizados y sistemas de acabado. Sin embargo, sólo con el software "Prinect" integrado se puede hacer realidad, la filosofía de postularse como un proveedor de soluciones global. Con Prinect, HEIDELBERG ha establecido un punto de referencia en el sector: alrededor del 60 por ciento de los clientes de HEIDELBERG en todo el mundo utilizan actualmente el software.

Prinect apoya a las imprentas desde el cálculo de ofertas y la planificación de la producción, pasando por los procesos de preimpresión hasta el ajuste de las especificaciones para máquinas y sistemas de postimpresión. Una de las principales ventajas del sistema Prinect es la reducción de los puntos de contacto y la eliminación de entradas múltiples. Una vez ingresado al sistema, un trabajo de impresión pasa por el proceso de producción sin necesidad de realizar más pasos en los que hubiera sido necesario procesos manuales. Una vez que se ha registrado toda la información, siempre se comunica al destinatario correcto, lo que hace que las entradas duplicadas y los errores sean cosa del pasado. Sólo el software Prinect de HEIDELBERG ofrece un nivel completo de integración en toda la cadena de valor de una imprenta. La cadena de proceso digitalizada ahorra tiempo y costes, evita errores operativos, reduce los residuos y el consumo de energía y, por tanto, contribuye de forma importante a una producción más sostenible de productos impresos.

Producción autónoma con Push to Stop

Con el aumento de los costes, la presión competitiva y la escasez de mano de obra cualificada, cada vez más empresas recurren a una producción de impresión totalmente digitalizada y autónoma con el concepto Push to Stop de HEIDELBERG. Con ello, finalmente tenemos un objetivo: reducir el coste por hoja impresa. La arquitectura Prinect es la condición previa para la impresión autónoma, garantiza el flujo continuo de datos en el proceso de producción, y suministra la información necesaria a los numerosos sistemas de asistencia al equipo.

En la próxima drupa, HEIDELBERG presentará el concepto Push to Stop mejorado junto con el estreno mundial de la nueva Speedmaster XL106 Peak Performance. Las innovaciones digitales con Prinect mostrarán cómo se pueden sustituir varios pasos de trabajo y cómo Push to Stop lleva la automatización al siguiente nivel de productividad mediante el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial. Gracias a Prinect, ahora también es posible imprimir de forma autónoma en combinación con la nueva generación Peak Performance en la impresión de packaging. HEIDELBERG espera que esto aumente la productividad general de los clientes del sector del packaging hasta en un 20 por ciento.

Suscripción Prinect: los clientes sólo pagan por lo que realmente necesitan

El Prinect Production Manager tiene una importancia crucial para los clientes en el proceso de producción, ya que es responsable de la automatización de los procesos de producción, la gestión del color y la calidad, así como de la elaboración de informes. La ventaja es que está disponible como servicio de suscripción y los clientes sólo pagan por las funciones que realmente necesitan. Los usuarios también se benefician de disponer siempre de la última versión actualizada. Esto convierte a la herramienta en una solución muy atractiva para las imprentas, independientemente del tamaño de su negocio.

Otro punto de interés de HEIDELBERG en materia de software es la integración de la impresión offset y digital en un mismo flujo de trabajo continuo a través del Prinect Digital Frontend. El cálculo automatizado de un trabajo de impresión en la preimpresión determina qué dispositivo de salida es el más rentable (impresión offset o digital) y el trabajo se introduce en producción a través de Prinect.

Prinect Apps: las nuevas soluciones de la nube

Con las Prinect Business Analytics Apps, HEIDELBERG pone a disposición del mercado una herramienta capaz de comparar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos, y las Service Apps, que aumentan la disponibilidad del parque de máquinas, HEIDELBERG abre ahora la puerta a las soluciones de software basadas en la nube. HEIDELBERG trabaja con un socio consolidado cuya infraestructura de servidores está instalada en Alemania de acuerdo con la legislación europea. En estas soluciones de servicio, el software no se almacena en servidores de las imprentas ni de HEIDELBERG, sino que se suministra a través de una plataforma de alto rendimiento. Las ventajas para los usuarios son obvias: no tienen que invertir en su propio hardware, personal informático ni trabajos de mantenimiento. Pueden personalizar la potencia informática y el espacio de almacenamiento según sus necesidades individuales y trabajar siempre con las últimas versiones de software, ya que las actualizaciones se implementan automáticamente.

 

 

 


AYUDANTE DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre empresa: TECNICOS DE PREIMPRESION Y ASOCIADOS SL

Ciudad: MADRID

Persona de contacto:  Ana Serrano

Email de contacto: administracion@tpa.es

Teléfono de contacto: 913751090

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA:

Puesto ofertado: Ayudante de gestión de producción

Área: Taller

Contrato: Indefinido

Jornada: Completa

Requisitos mínimos del candidat@: Conocimientos de Excell

 


LIBER 2024 La mayor cita profesional del libro español en el mundo

¡¡ Acude a LIBER 2024 con descuentos por ser SOCIO DE NEOBIS !!

En la página web de LIBER  www.liber.es ya está habilitada la acreditación para que los visitantes profesionales puedan obtener su pase gratuito para todos los días que dura la Feria, incluidas inauguración y Fiesta LIBER del día 30 de septiembre por la tarde.

Para realizar el registro de forma gratuita, todos los profesionales (ASOCIADOS A NEOBIS) deben utilizar el código promocional que nos soliciten por mail. Si no se dispone del mismo, las tarifas son las siguientes:

  • Hasta el 15 de septiembre: 10 euros
  • Entre el 16 y el 30 de septiembre: 30 euros
  • Entre el 1 y el 3 de octubre: 40 euros

Por otra parte, el horario de apertura al público será el siguiente:

  • Días 1 y 2 de octubre: 9:30 a 18:30 horas
  • Día 3 de octubre: 9:30 a 17:00 horas

En cuanto a los hoteles, os recuerdo que LIBER 2024 coincide con la Copa América de Vela, por lo que conviene realizar las reservas cuanto antes. A través de la web de LIBER se puede acceder a un formulario de reserva a través de la agencia oficial de Fira de Barcelona (bnetwork, tel.: +34.93.550.03.50, e-mail: travelfira@bnetwork.com).

Asimismo, enviaremos por mail el bono de descuento de RENFE a aquellos socios que nos lo soliciten.

Respecto a IBERIA, los profesionales que lo deseen pueden beneficiarse de un descuento al hacer la compra de su billete en la web de IBERIA www.iberia.com utilizan el código que les proporcionaremos en neobis. Una vez seleccionados los vuelos y antes de finalizar la compra, se deberá cumplimentar la sección/apartado indicado como "Descuento con código promocional" e introducir dicho código. Este descuento será válido desde 5 días antes hasta 5 días después de las fechas de celebración de nuestra Feria para los vuelos operados por Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum. En caso de duda, se debe contactar con el respectivo comercial indicando el nombre de LIBER 2024.


La industria del packaging crece, bate récords en facturación y prioriza la sostenibilidad

  • El sector español incrementa un 22% su cifra de negocio hasta los 40.409 millones de euros, un 3% del PIB, según un informe de Hispack
  • La reducción del impacto ambiental y la digitalización, retos inmediatos para las 3.447 empresas de la industria del envase y embalaje de España

La industria española del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio, mostrando una gran fortaleza y dinamismo como sector necesario para la economía real. Con 40.409 millones de euros de facturación, la industria del envase y embalaje ha incrementado un 22% su facturación y un 8,3% el número de empresas hasta las 3.447, según el estudio presentado por el salón Hispack de Fira de Barcelona con motivo de la edición que celebrará del 7 al 10 de mayo en el recinto ferial de Gran Via.

Con el título “El packaging en España, la potencia de una industria que apuesta por la sostenibilidad”, el informe Hispack 2024 –elaborado por la consultora marketAAD- actualiza su última edición, publicada en 2022, en una completa radiografía del sector que apunta las grandes magnitudes y líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. El informe muestra la solidez de esta industria en un complejo contexto geopolítico y económico marcado por las restricciones a determinadas materias primas, los precios de la energía, la fuerte inflación, y los últimos cambios normativos para impulsar la contribución del packaging al desarrollo sostenible.

En este sentido, la industria del envase y embalaje española ha aumentado un 8,3% el número de empresas, llegando a las 3.447 empresas, un 90% de las cuales son pymes. Asimismo, ocupa a 118.500 personas, un 5,12% del empleo del sector industrial.

Por subsectores de actividad, el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de envases y materiales de plástico (900), seguido de papel y cartón (710), maquinaria de envase y embalaje (615), envases de madera (702) y fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y marcaje (301). Completan la lista los fabricantes de envases metálicos (165); de vidrio (40); de tapones de corcho (12); y otros materiales (2).

En cuanto a distribución geográfica, Cataluña concentra casi el 30% de las empresas del sector. Más del 40% de las empresas se reparten entre la Comunidad Valenciana (18%), Comunidad de Madrid (10,31%), Andalucía que experimenta un fuerte crecimiento y llega al 9,72% y Murcia (6,3%).

Negocio de récord

El estudio de Hispack también analiza la distribución de este crecimiento del negocio del sector. Así, la mayor demanda del mercado de envases sostenibles ha ayudado a incrementar un 24,4% la facturación de las empresas de papel y cartón, que lideran esta industria con 13.441 millones de euros. Le siguen las de envases de plástico, cuya facturación se mantiene estable en torno a los 9.592 millones de euros y la de maquinaria de packaging que aumenta un 12,32% su cifra de negocio y alcanza los 4.629 millones de euros, motivada por la apuesta por la transformación y digitalización de estas empresas.

El resto de las especialidades también registraron incrementos notables en su volumen de negocio: el sector de etiquetaje, codificación y marcaje alcanzó los 3.395 millones de euros, un 11,6% más; el de envases de madera 3.292 millones (+24,7%), el de envases metálicos, 3.259 millones de euros (+27,9%) y el vidrio, 2.478 millones de euros (+25,7%).
Un 69% de las empresas españolas de packaging factura menos de 5 millones de euros, un 21% entre 5 y 25 millones de euros, mientras que solo el 10% supera esta última cifra. En su conjunto, los niveles de rentabilidad de las firmas de envase y embalaje son positivos en todos los tramos de facturación.

Las comunidades autónomas con mayor volumen de negocio en el sector del envase y embalaje son Cataluña (10.216 millones de euros), Comunidad de Madrid (6.635 millones de euros), Comunidad Valenciana (5.337 millones de euros), Aragón (3.286 millones de euros) y País Vasco (3.105 millones de euros).

Más packaging, más sostenible

El informe Hispack 2024 analiza también el desarrollo sostenible de la industria del packaging. En este sentido, apunta que, aunque el reto de la sostenibilidad no es nuevo, sí es más prioritario para las empresas debido a los últimos cambios legislativos y a la mayor concienciación de los consumidores que demandan envases más respetuosos con el medio ambiente.

Así, entre las principales causas que motivan el auge del sector recogido en este estudio se encuentran, precisamente, la necesaria transformación hacia la sostenibilidad del packaging, la automatización y digitalización de la industria, la recuperación económica pospandémica de los diferentes sectores productivos que ha aumentado la demanda de envases y embalajes, y el imparable crecimiento del comercio electrónico que lleva asociado nuevas necesidades de packaging y logística.

El trabajo destaca que el sector está preparado para dar respuesta a todas las industrias que demandan soluciones con menor impacto ambiental para adaptarse rápidamente a los últimos cambios normativos que, entre otras medidas, fomentan el reciclaje y la reutilización en el marco de la economía circular, aplican un impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizable o prevén la creación de nuevos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada para envases comerciales e industriales.

Por ello, las empresas siguen innovando tanto en materiales como en soluciones de circularidad, y, en este sentido, las principales tendencias son el uso de monomateriales, más plástico reciclado y materias primas biodegradables, así como el fomento de la reciclabilidad y la reutilización de los envases y la aplicación de fórmulas de análisis del ciclo de vida de cada producto para adecuar la solución con el menor impacto ambiental posible.

La transformación digital también se plasma como uno de los grandes retos del sector en el que están trabajando la mayoría de las compañías. En esta línea, las empresas del sector de maquinaria de envase y embalaje invierten un 3,7 % de su facturación en I+D principalmente para impulsar la digitalización en aras de aumentar la sostenibilidad con equipos automatizados y energéticamente más eficientes y capaces de trabajar con nuevos materiales. Así, el sector está incorporando y ofreciendo tecnologías de la industria 4.0 para vincular el packaging y sus procesos asociados con toda la cadena de suministro, información a tiempo real de procesos de fabricación y logística, trazabilidad del producto o soluciones de packaging inteligente y conectadas.

Hispack 2024

Este buen momento del sector se verá reflejado en Hispack 2024 que se celebra del 7 al 10 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El evento líder de la industria del envase y embalaje en España y uno de los primeros de Europa en su especialidad también crece un 18% en esta edición y reunirá 800 expositores de 28 países y 1.250 marcas representadas, que mostrarán las últimas soluciones e innovaciones de la industria packaging más digital y sostenible. El salón espera superar los 27.000 visitantes, un 10% internacional.

Con la presencia de fabricantes y distribuidores líderes, Hispack llenará los pabellones 2 y 3 del recinto ferial con tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro. El 60% de la oferta corresponde a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail.

Con un 32% de expositores internacionales de países como Turquía, Italia, China, Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido; y la llegada de visitantes profesionales y compradores de todo el mundo, Hispack se consolida como una cita imprescindible para abrir mercados y nuevas oportunidades de negocio a las empresas españolas del sector.

 

Barcelona, 26 de abril de 2024

INFORME ECONÓMICO HISPACK 2024 aquí

Maria Dolores Herranz
Tel. 93 233 25 41
mdherranz@firabarcelona.com


neobis visita las instalaciones de NAVIGATOR

Navigator nos ha dado la oportunidad de conocer de cerca la sostenibilidad y eficiencia en la fabricación de papel.

Desde los viveros hasta la línea de producción, cada etapa del proceso refleja un compromiso impresionante con el medio ambiente y la innovación.

Agradecemos profundamente al equipo profesional y apasionado de Navigator que compartió su conocimiento y experiencia con neobis.

Esta visita ha sido no solo educativa sino también inspiradora.

¡¡Un gran aplauso al equipo por su pasión y profesionalidad!!


EGESA (Estudios Gráficos Europeos S.A.) CUMPLE 30 AÑOS

CARTA DE EGESA POR SU 30 ANIVERSARIO:

30 años desde la creación de EGESA. Parece que fue ayer cuando decidimos embarcarnos en la creación de un taller de impresión. Durante este tiempo hemos visto como cambiaba el sector radicalmente. Los departamentos de montaje y pasado de planchas, han pasado de usar fotolitos y astralones, a montar digitalmente y de la artesanía del pasado de planchas a filmar las planchas. En máquinas los cambios han sido similares. Hemos pasado de entonar a mano, llave a llave, a entonar casi automáticamente desde archivos digitales. Máquinas de última generación, donde los cambios son automáticos, lo que reduce el tiempo de arranque, siendo más eficaces y eficientes, el volteo apretando un botón, los acabados son de mayor calidad, limpiezas más automáticas reduciendo el consumo de materia prima y productos, con lo que se reducen los residuos.

Hemos pasado de ser Artes Gráficas a Industrias Gráficas. Sin olvidar la calidad del producto o servicio final, ahora nos preocupamos también que, esa calidad, abarque desde qué maquinas o equipos comprar, hasta cómo se entrega ese producto o servicio al cliente. Las máquinas o equipos que se compran tienen que ser eficientes energéticamente. Las materias primas, como el papel, tienen que proceder de bosques gestionados de forma sostenible. Las tintas y los productos, se prima que sean ecológicos. El empaquetado que se utilice sea fundamentalmente reciclado. Y el transporte se realice con camiones que reduzcan las emisiones de CO2 .

EGESA afronta esta nueva etapa hacia una economía más verde y digital, con proyectos y estrategias hacia esta economía con unas finanzas sostenibles. Y sobre todo contando con el compromiso de la Alta Dirección y de todo el Personal de la empresa.

Un saludo a todos y todas.

 

Tel. 91 798 15 18 • www.egesa.com P.I. Neisa-Sur, Nave 14 Fase II Avda. de Andalucía, km. 10,300 28021 Madrid


ASESORÍA JURÍDICO LABORAL: Campaña de la Inspección de Trabajo sobre el "período de prueba"

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado, a través de una nota de prensa, que la Inspección de Trabajo, va a iniciar una campaña para detectar el uso fraudulento en los contratos de trabajo del período de prueba y, en concreto, de la extinción del contrato de trabajo por no haber superado el período de prueba, a pesar de haber excedido de su duración máxima.

El art. 6.3.2 de nuestro Convenio Colectivo establece distintas duraciones del período de prueba (6, 2 y 1 mes), dependiendo del nivel profesional de cada persona trabajadora. La Asesoría Jurídico-Laboral y, en concreto, el Departamento de Nóminas quiere recordar a sus asociados el asesoramiento que realizamos antes de dar por finalizado un contrato por no superación del período de prueba.

Para cualquier duda o aclaración complementaria, pueden dirigirse a la Asesoría Jurídico Laboral de la Asociación.


2 Ayudantes de taller

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

Empresa: Servicios Gráficos Comino Lorente, S.L. (SegCOLOR)

Dirección: C/ Córdoba, 1-3 Pol.  Ind. Valdonaire C.P. 28970 Humanes de Madrid (Madrid)

Email de contacto: administracion@segcolor.net

Teléfono de contacto: 916065599 / 916098048

Persona de contacto: Patricia Mora

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA:

Puesto demandado: 2 puestos de Ayudante de taller

Tipo de contrato: Indefinido

Jornada laboral: Completa (mañana y tarde)

Incorporación: Inmediata

Salario Bruto anual: 15.876 Euros (aprox) , Nivel salarial: 19

Requisitos: Experiencia (no requerida), Titulación (no requerida)

 


Privacy Preference Center