Fujifilm presenta nuevas características que aportarán niveles de flexibilidad sin precedentes a su plataforma de formato superancho Acuity Ultra

El lanzamiento de la revolucionaria plataforma Acuity Ultra de Fujifilm supuso el establecimiento de  nuevos estándares de velocidad, calidad y retorno de la inversión.  Ahora, la compañía presenta en FESPA 2019 las novedades de este modelo: una nueva configuración de tinta CMYK dual y alta velocidad, así como el modo de impresión de 1 sola pasada. Estas características permitirán a Fujifilm ampliar su versatilidad y subir todavía más el listón.

En FESPA Global Print Expo 2019 (Múnich, 14 - 17 de mayo), Fujifilm expondrá en su stand (G15, Pabellón A5) las novedades de Acuity Ultra, su impresora de formato superancho destinada a los mercados de gráficos de interiores y señalización de exteriores de gama alta.

Esta impresora UV de formato superancho y alta productividad ofrece, desde su lanzamiento en FESPA 2018, niveles de calidad casi fotográficos a mayor velocidad, con un menor coste y un retorno de la inversión mayor que cualquier otro equipo existente. Hoy, Fujifilm ha anunciado nuevas características que añadirán todavía más flexibilidad al rendimiento que esta máquina puede alcanzar en cuanto a velocidad-calidad.

La Acuity Ultra ofrecía, hasta ahora, una configuración de 6 canales de color como CMYK más tintas claras, o bien de 8 canales de color como CMYK más tintas claras y dos canales de blanco. El nuevo modelo, la Acuity Ultra 5044, está ya disponible con una nueva configuración de ocho canales de color y CMYK dual, lo cual ofrece un enorme potencial para alcanzar mayores volúmenes de impresión y productividad, a la vez que se mantienen los impresionantes niveles de calidad gracias a los cabezales de impresión líderes de la industria de 3,5 picolitros y escala de grises de 3 niveles.

También se presentan como novedad los modos de impresión de 2 pasadas y de 1 sola pasada. Este último permite a los usuarios imprimir a velocidades de hasta 400 m2 por hora, un 60 % más rápido que la velocidad máxima posible anteriormente. La funcionalidad de suavizado flexible significa que el usuario puede escoger entre un suavizado del 100 % para reducir la aparición de bandas y maximizar la calidad, o un suavizado del 0 % para maximizar la velocidad, o cualquier porcentaje entre medio. La flexibilidad añadida y las sencillas funcionalidades aportan más control que nunca al usuario, de forma que pueda adaptarse a los requisitos de cada trabajo y satisfacer las necesidades de sus clientes.

Finalmente, la nueva y mejorada arquitectura escalable y el diseño modular de la Acuity Ultra permiten a los nuevos clientes invertir hoy en un modelo de seis canales y, más adelante, actualizarlo sobre el terreno a una versión de ocho canales si lo necesitan.

Al igual que el modelo anterior, la nueva Acuity Ultra está disponible en versiones de 3,2 y 5 metros. Utiliza una tinta Uvijet GS de ultra alta calidad y película más ligera que cuenta con las certificaciones GREENGUARD y AgBB. Esta tinta ha sido específicamente diseñada para ofrecer la máxima calidad y es totalmente compatible con la normativa sobre emisiones para el trabajo con expositores gráficos de interior.

Nils Gottfried, responsable de producto de sistemas de inyección de tinta de gran formato en la división Fujifilm Graphic Systems EMEA, afirma: “El creciente número de instalaciones de Acuity Ultra en toda Europa, incluidos países como Italia, España, el Reino Unido y Rusia, es la prueba de que los usuarios han identificado rápidamente las capacidades que ofrece esta máquina. La combinación de cuatro elementos clave garantiza una ratio superior en cuanto a velocidad-calidad-coste en comparación con sus competidores. Estos elementos clave son: los cabezales de impresión de alta gama con una escala de grises de 3 niveles y un tamaño de gota de 3,5 picolitros, que garantizan una calidad espectacular; el motor lineal, que reduce las vibraciones al mínimo y garantiza una colocación de las gotas de tinta precisa; un sistema de alimentación de soportes que trabaja con una enorme precisión, y una mesa de vacío refrigerada que permite el curado UV convencional sin riesgo de daños o encogimiento del sustrato. Estamos muy orgullosos de presentar estas nuevas características en FESPA 2019 ya que nos permitirán mejorar más si cabe la reputación de esta máquina, altamente valorada. Asimismo, estamos deseosos de dar la bienvenida a los posibles clientes y a los periodistas a nuestro stand, donde podrán formar parte de una visita exclusiva para conocer lo más destacado de este producto”.

 

Acuity Ultra: características principales

  • Opciones de 6 y 8 canales, que incluyen la opción de CMYK dual (NUEVO)
  • Modo de impresión de 3 pasadas (236 m2 por hora)
  • Modo de impresión de 2 pasadas con una calidad impresionante (268 m2 por hora) (NUEVO)
  • Modo de impresión de 1 sola pasada con volúmenes de impresión de hasta 400 m2 por hora (NUEVO)
  • Tintas Uvijet GS con certificación GREENGUARD
  • Cabezales de impresión con escala de grises de 3 niveles y tamaño de gota de 3,5 picolitros
  • Grosor del soporte de 0,1 a 2,0 mm
  • Opciones de 3,2 y 5 metros
  • Sistema de accionamiento lineal
  • Mesa de vacío refrigerada
  • Interfaz gráfica de usuario intuitiva y potente

Entrega del premio de la III edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

El viernes, 24 de mayo, tuvo lugar la entrega del premio de la III edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.

El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero, y José Beldarraín, Account Manager Production Printing Products de Canon España, entregaron el premio a la ganadora de la tercera edición del concurso neobispress.

La ganadora, Mélany Jiménez Cuesta, alumna de segundo del Grado Medio de Preimpresión Digital en el Politécnico Salesianos de Pamplona  recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas titulado “Las ideas y el diseño nacen, toman su camino y se desarrollan” es la portada del número 155 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.

Durante la entrega de premios en el Politécnico Salesianos de Pamplona, Mélany explicó el significado del proyecto ganador ya publicado como portada del nuevo número de la revista neobispress:Me plantee presentarme con una portada que estuviera hecha casi toda por mí, es decir, que tuviera que montar el escenario en casa, sacarle una foto y editarla con el ordenador. Por lo tanto, mi idea era plasmar cómo nace el diseño, y se me ocurrió hacerlo utilizando el nacimiento de los pollitos en los huevos”.

Además, Mélany definió la Comunicación Gráfica como "la forma en la que cada uno pueda o quiera expresarse de forma atrayente". Para ella tiene relación con la imaginación de cada uno y "que cada persona sea única, que tenga su propia forma de expresarse. Al final se resume en contar historias y hacerlas llegar a la gente".

Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”

En esta tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 157 alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.

El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries.

Del 14 al 21 de febrero se pudieron votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 716 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 22.042 personas, 10.096 clics, 7.328 interacciones y se ha compartido 934 veces.


Xerox Iridesse obtiene un Importante Galardón en los Premios de la Asociación Europea de Impresoras Digitales por Innovación en Producción Digital

- Xerox IridesseTM obtiene una destacada distinción en los premios otorgados por la European Digital Press Association (Asociación Europea de Impresoras Digitales) en 2019, al conseguir el EDP Cut Sheet Printer Award a la innovación en Producción Digital.

 

La Iridesse es la única impresora digital que puede imprimir hasta seis colores en una sola pasada con precisión y con la capacidad de adornar con tintas decorativas metálicas, claras y blancas. Esto brinda más oportunidades de diseño para los impresores digitales, al tiempo que facilita que las pequeñas empresas adopten acabados especiales en tiradas limitadas.

 

EDP premió a Xerox Iridesse durante la exposición de impresión especializada más grande de Europa, FESPA Global Print Expo, el miércoles 15 de mayo en Munich, por cumplir los tres mayores objetivos de la industria (costo, eficiencia y calidad).

 

"Como agencia creativa de branding, nuestro mayor activo son nuestras ideas", dijo Ben Glazier, de la agencia creativa Glazier Design. “La Iridesse de Xerox nos brinda muchas oportunidades para llevar ideas nuevas y frescas a las empresas de modas, de comercio minorista y otras industrias, que aprecian el impacto que pueden producir en sus clientes, ayudándoles a destacar y mejorar su producto. Ofrece un tiempo de respuesta increíblemente rápido, que nos permite proporcionar un trabajo rápido y eficiente, ahorrándole al cliente costos y tiempos".

 

IPW1, empresa con sede en Londres, fue uno de los primeros clientes en probar la Iridesse, y su exitosa prueba fue seguida por instalaciones en toda Europa, entre ellas en los principales impresores comerciales del Reino Unido, Hickling & Squires y Hobs Repro, Furlan Grafica (Italia), Adaequo y ByPrint Madrid (España), ILG Druck (Suiza) y Printsalon (Benelux).

 

"Iridesse es la máxima expresión de la innovación de Xerox", dijo Tracey Koziol, vicepresidente senior de Ofertas Globales de Xerox. "Iridesse ofrece a los diseñadores e impresores digitales la capacidad de diversificar sus ofertas y ampliar su negocio con más funciones, mejor calidad y mayor flexibilidad a menor costo".


neobis te invita a DIGICOM 2019

DIGICOM, la nueva feria referente para la industria gráfica y la comunicación visual de la Península Ibérica, abre el registro de visitantes a todo el público profesional relacionado con el mercado de la comunicación visual y la impresión digital.

La primera edición de DIGICOM, organizado por IFEMA en colaboración con The eWorld Team, se celebrará entre el 11 y 13 de junio de 2019 en el pabellón 3 de Feria de Madrid.
En este enlace los visitantes profesionales pueden completar el registro online para obtener su pase de acceso gratuito a la feria.
“DIGICOM EXPO se dirige a un público profesional y es el espacio perfecto para desarrollar un networking de calidad, que ayude tanto a visitantes como a expositores a desarrollar la combinación perfecta de contactos y oportunidades para crear y consolidar negocios”, afirma María José Sánchez, Directora de DIGICOM.
Empresas líderes del mercado estarán exponiendo en DIGICOM EXPO 2019. “A fecha de hoy, contamos con más de 75 expositores confirmados y el interés sigue creciendo”, dice Agustín Torres, Co-Director de DIGICOM. “Este interés es una muestra clara de que el sector necesita un evento como DIGICOM”.
En los stands de los expositores, se presentarán las novedades de más de 300 marcas, que han lanzado sus últimos productos durante FESPA y otras ferias internacionales.  Durante DIGICOM 2019, se presentarán novedades de fabricantes como Afford, Brother, Canon, Color Jet, DGI, Efi, Epson, Fujifilm, Graphtec, HP, Inca, MASSIVit 3D, Mimaki, Mutoh, Oki, Roland, o swissQprint, entre otros.

Además de la exhibición de productos y soluciones de las empresas expositoras, DIGICOM 2019 cuenta con un programa de más de 50 conferencias, que se vertebrarán en tres espacios: Innovation Theatre, Digital Print Experience y Lo + en Retail by Grupo GP. DIGICOM 2019 tendrá, también, el Innovation Area, dedicada en exclusiva a las soluciones más disruptivas del mercado.

En el auditorio Innovation Theatre se podrá observar, en vivo y en directo, cómo será el futuro de la comunicación visual y la tecnología más disruptiva de los próximos años. En este escenario tendremos ponencias y debates relacionados con la impresión en 3D, los nuevos modelos de negocio, la progresiva evolución hacia la Industria 4.0, los retos del comercio online, las posibilidades de comunicación visual que se pueden ofrecer en el punto de venta o la gestión del impacto ambiental.

El espacio de Digital Print Experience contará con conferencias enfocadas a cómo transformar tu negocio con la tecnología web2print, crear campañas de 3D Printing, las tendencias en las soluciones para la decoración, el replanteamiento de la impresión en ran formato con aplicación de nuevos materiales o las nuevas oportunidades en decoración digital y digital signage. Digital Print Experience es el espacio donde se comparten experiencias enriquecedoras con el objetivo de mejorar modelos de negocio, ahorrar en costes de producción y fidelizar clientes consiguiendo incrementar ventas.

El retail cuenta con un espacio de una originalidad excepcional, el área Lo + en Retail by Grupo GP, donde se mostrarán las posibilidades en retail efímero y de gran impacto creadas por la nueva división POP up Store del grupo. La espectacular instalación abre nuevos conceptos y aplicaciones para el retail y es un espacio exclusivo para DIGICOM 2019.

“Además de la actividad expositiva, DIGICOM contará con una atractiva oferta de conferencias donde se podrá profundizar en los temas de más actualidad en lo que respecta a innovación en aplicaciones de impresión digital y comunicación visual”, dice María José Sánchez, Directora de DIGICOM.


Canon potencia el crecimiento del negocio en los segmentos de rotulación y cartelería durante FESPA 2019

Canon mostrará en FESPA 2019 nuevas soluciones de flujo de trabajo en impresión digital de gran formato. Por ejemplo, la nueva gama de impresoras planas Océ Arizona 1300 o los equipos Océ Colorado con la revolucionaria tecnología Canon UVgel.

Los visitantes del stand de Canon también podrán descubrir, por primera vez en un evento internacional, la nueva gama de impresoras planas Océ Arizona 1300 Series. El equipo Océ Arizona 1380 GT será el modelo que estará instalado en FESPA 2019 para mostrar la amplia gama de aplicaciones sobre soportes rígidos y flexibles que se pueden producir. Los trabajos serán impresos utilizando la nueva solución de software Océ Arizona Xpert que simplifica y automatiza la impresión de aplicaciones complejas como las que requieren impresión en varias capas o a doble cara.

Los asistentes también podrán encontrar una amplia gama de aplicaciones de impresión texturizada con el software Océ Touchstone, que permite a muchos de los usuarios ofrecer trabajos de alto valor de forma consistente y a precios ajustados. En el stand se imprimirán ejemplos de impresión texturizada, con relieve, con efectos metálicos y textos resaltados.

Otro de los equipos presentes en el stand de Canon en FESPA 2019 será la impresora plana Océ Arizona 6170 con mesa de vacío (HFV). Esta tecnología permite trabajar sobre soportes porosos complejos como planchas corrugadas o contrachapado. Una vez está el material sobre la mesa de la impresora, la necesidad de soporte del operador es mínima ya que se asegura un registro casi perfecto para conseguir resultados de alta calidad.  La capacidad de este equipo para imprimir sobre prácticamente cualquier tipo de soporte rígido permite a los clientes diversificar su negocio hacia el packaging, aplicaciones industriales o la decoración de interiores. Este equipo estará imprimiendo durante la feria aplicaciones para punto de venta (POS) y planchas corrugadas. Los visitantes podrán ver también soluciones de acabado como la cortadora Océ ProCut, así como los pasos que está dando Canon hacia la automatización completa de los procesos de impresión de principio a fin.

Para los asistentes a la feria interesados en tecnologías de impresión sobre soportes flexibles, podrán encontrar la impresora Océ Colorado 1640 con tecnología Canon UVgel que ocupa un lugar destacado. En FESPA 2019, esta impresora estará en una solución en línea junto a un sistema de acabado del partner de Canon Fotoba. Se alimentará del material que sale seco instantáneamente de la impresora en el equipo de cortado sin intervención manual para entregar un set de materiales acabados listos para su envío. Tras un trabajo intensivo el pasado año con los clientes y el partner Fotoba para optimizar la solución, se podrá comercializar desde el primer día del evento.

Por otra parte, la impresora de gran formato imagePROGRAF PRO-2000  de 24” también se encontrará en el stand de Canon produciendo trabajos para los segmentos de Bellas Artes y fotografía. También habrá otras aplicaciones de cartelería para exteriores utilizando soportes resistentes a la lluvia. Este equipo permite ampliar el portfolio de servicios de los clientes para ofrecer aplicaciones que soportan las condiciones meteorológicas externas (hasta 6 meses) para campañas de publicidad estacionales.

Cada hora tendrán lugar demostraciones de todas las soluciones de Canon y se invitará a los visitantes de FESPA a comprobar, de primera mano, la productividad y las oportunidades de negocio que ofrecen estos nuevos equipos. Los expertos de Canon estarán disponibles para mostrar cómo se puede mejorar la eficiencia, así como diferenciarse de la competencia a través de modelos de negocio y productos innovadores.

 Ofreciendo nuevas oportunidades

En FESPA 2019, Canon mostrará una amplia gama de aplicaciones para ilustrar el poder emocional de la impresión. Como complemento a las campañas digitales, proporcionará a los clientes una experiencia de marca consistente. Los visitantes del stand podrán descubrir la campaña de lanzamiento de ‘Speed’, un libro de fotografías sobre estilos de vida con imágenes capturadas por Horst A. Friedrichs e impresas en digital con el equipo Océ ProStream 1000 de inyección de tinta en papel continuo.

 

Además, en una simulación de una librería, el visitante del stand de Canon encontrará aplicaciones promocionales que van desde cartelería hasta elementos decorativos. Todas se han diseñado para optimizar la experiencia del cliente con el producto. Otras soluciones que se mostrarán son pósteres decorativos, impresiones sobre metal, canvas, madera o retroiluminables. Así Canon demostrará cómo el propietario de una marca puede utilizar las oportunidades que le ofrece la impresión en gran formato para reforzar el impacto emocional, mejorar la retención de clientes e incrementar su respuesta.

Wouter Derichs, Sales & Marketing Director, Display Graphics Systems de Canon Europa, comenta: “en FESPA 2019, mostraremos cómo Canon está potenciando su visión no solo para proveedores de servicios de impresión, sino para todos los clientes, incluyendo los responsables de marca. Nuestras soluciones de impresión en bobina, en soportes rígidos y las soluciones de flujo de trabajo ayudan a los PSP a conseguir una excelencia operacional y a entregar una calidad consistente para conseguir nuevas e impactantes aplicaciones.  Gracias a la confianza en sus inversiones tecnológicas, los clientes se pueden enfocar más en su propio negocio y utilizar su energía para crear valor, lo que se traduce en un crecimiento sostenible para sus empresas.”


Firma del Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel, Manipulados de Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares

En el día de hoy se ha firmado el Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel, Manipulados de Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares por la representación empresarial, formada por FEIGRAF, AFCO y la FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA, y las organizaciones sindicales CCOO y UGT. El sindicato gallego CIGA no ha firmado.

En este nuevo texto se ha incorporado lo pactado en el preacuerdo y, además, se ha modificado la redacción incorporando, en la medida de lo posible, un lenguaje inclusivo.

Tanto la Comisión Mixta como la Comisión de Igualdad seguirán reuniéndose con la finalidad de llevar a cabo los trabajos de su competencia.

El nuevo Convenio Colectivo Estatal se registrará para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.


Galerie, la gama de papeles para publicaciones de Sappi

La gama Galerie de papeles estucados para publicaciones combina un excelente comportamiento en máquina con un magnífica reproducción de imagen y lisura. Galerie está diseñado especialmente para uso editorial y publicitario y está disponible en un amplio abanico de gramajes.

Variedad de productos

Con ocho productos para elegir, Galerie tiene la opción ideal para cada publicación.

Calidad y fiabilidad

Galerie se produce en nuestras fábricas europeas, cumpliendo con los más estrictos criterios de calidad y medioambiente.

Disponibilidad global

Galerie le asegura un resultado uniforme en cualquier parte del mundo.

www.sappi.com/es/galerie


LIBER 2019 se celebrará en Madrid con Sharjah como invitado de honor

LIBER, Feria Internacional del Libro, regresa a Madrid del 9 al 11 de octubre de 2019 para celebrar su 37ª edición, con Sharjah como Invitado de Honor. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España –FGEE-, esta convocatoria supondrá el mayor encuentro internacional del libro en español, con capacidad de ofrecer oportunidades de negocio a las principales empresas editoriales y dinamizar el mercado del libro.
La cita, consolidada como la principal plataforma de negocio dedicada a la edición en lengua española y uno de los más importantes encuentros internacionales, está abierta a todos los sectores del libro, con especial atención a los contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición y la propiedad intelectual.
El positivo balance de la edición de 2018, celebrada en Barcelona con cerca de 11.000 profesionales, reafirma el papel dinamizador de la feria para mover las ventas del sector editorial español, especialmente en el ámbito exterior.
LIBER 2019 centrará la atención tanto a la evolución digital del libro como a la autoedición con dos áreas específicas. La Zona Digital, que contará con la participación de empresas con productos y servicios tecnológicos relacionados con la edición, la distribución y la comercialización del libro digital, y diferentes soluciones para audiolibros. Por otro lado, la Zona del Autor, que permitirá a los autores independientes conocer herramientas de autoedición y servicios vinculados a la creación, la producción, la venta y la promoción de libros.
La feria se convertirá también en la mejor plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales a través de los encuentros de negocios y misiones inversas. Más de 500 compradores y prescriptores claves en la compra y distribución de libros en mercados exteriores, serán invitados a LIBER 2019 con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales con las empresas editoras participantes y promover, igualmente, el conocimiento de los fondos presentados en la Feria. De esta manera, IFEMA recibirá a libreros, distribuidores y bibliotecarios, principalmente, así como a editores con capacidad de prescripción, de decisión y/o de compra de libros españoles de todo el mundo.
Junto a la oferta de los grandes sellos editoriales, LIBER será escenario de un interesante programa de actividades paralelas de carácter profesional y cultural, que reunirá a personalidades del sector editorial y ofrecerá la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias sobre temas de máxima actualidad.
LIBER 2019 es una feria patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte;  ICEX España Exportación e Inversiones; Comunidad de Madrid; Ayuntamiento de Madrid; Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), y que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y de la Asociación de Editores de Madrid.

La Universidad de Alcalá acogerá el Museo Didáctico Ángel Gallego Esteban sobre las Artes Gráficas

La colección incluye libros, maquinaria y otras piezas directamente vinculadas con la historia de las artes gráficas.

La Universidad de Alcalá se convertirá en la sede, próximamente, del Museo Didáctico Ángel Gallego Esteban sobre las Artes Gráficas, un espacio expositivo que exhibirá piezas de la colección de este empresario, como forma de rendir homenaje a la profesión y dar a conocer su evolución desde la invención de la imprenta.

La cesión de las piezas se ha hecho efectiva con la firma de un acuerdo entre el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el propio Ángel Gallego, propietario de tan extensa colección, que recoge las bases de la instalación del museo en el Edificio Cisneros de la Universidad de Alcalá.

Durante el acto, José Vicente Saz ha recordado que la imprenta, la Universidad de Alcalá y la ciudad de Alcalá de Henares están íntimamente ligadas desde sus orígenes, en primer término, por la impresión de la Biblia Políglota, impulsada por el cardenal Cisneros, y, posteriormente, por el interés en difundir el conocimiento, que permitió el auge de diferentes profesiones vinculadas a la producción de libros y documentos.

Por su parte, Ángel Gallego Esteban ha agradecido el acuerdo alcanzado, que va a permitir contar en la ciudad con un museo que acercará a las generaciones futuras el arte de este oficio.

Sobre Ángel Gallego Esteban
Nacido en La Horra (Burgos), Ángel Gallego llegó a Madrid en el año 1942, a la edad de 14 años, y fue entonces cuando comenzó a trabajar como aprendiz de cajas y linotipia en una imprenta.

Desde entonces, su trabajo siempre estuvo ligado a la impresión y al uso de diferentes técnicas y maquinaria, bien como empleado, bien como empresario, ya que fundó, junto a su socio Germán Gutiérrez, la empresa Litografía GÁEZ de Artes Gráficas, que llegó a dar empleo a más de 200 trabajadores.

Con su jubilación en 2007, Ángel decide rendir homenaje a las Artes Gráficas y crear un museo, con la intención de recopilar todos aquellos objetos, bibliografía y documentos relacionados con su profesión.


EGESA cumple 25 años

2019 es el año del 25 aniversario de EGESA. Parece que fue ayer cuando decidieron embarcarse en la creación de un taller de impresión. Empezaron con una máquina de cinco colores y otra de dos, ambas de segunda mano.

Durante este tiempo han visto como cambiaba el sector radicalmente. Los departamentos de montaje y pasado de planchas han pasado de usar fotolitos y astralones a montar digitalmente y, de la artesanía del pasado de planchas, a filmar las planchas.

En máquinas, los cambios han sido similares. Se ha pasado de entonar a mano, llave a llave, a entonar casi automáticamente, desde archivos digitales, máquinas de ocho colores, sacando los pliegos acabados, cambios automáticos, volteos apretando un botón (recuerdan los nueve pasos para hacer el volteo de las primeras máquinas), etc.

Han pasado de ser Artes Gráficas a Industrias Gráficas, para lo bueno y lo malo. Aunque, en este oficio, los oficiales todavía tienen mucho que aportar y su profesionalidad se sigue notando en el resultado final.

El equipo de EGESA sigue luchando con la misma ilusión de 1994, cuando empezó. Tienen a la espalda los problemas superados y van a por los venideros.

Desde neobis, os deseamos un ¡feliz 25 aniversario!

Sobre Estudios Gráficos Europeos, S.A.

Se constituyo en Madrid, el 25 de abril de 1994.  El alcance abarca a nuestras actividades de diseño y la preimpresión, impresión por sistema offset y digital en hoja, acabados y manipulado de libros, folletos, revistas e impresos comerciales en general.

Estudios Gráficos Europeos S.A. consciente de la necesidad de modernizar su estructura y satisfacer los requisitos relativos a la preservación del medio ambiente en general, y los bosques en particular, ha adoptado un abanico de medidas encaminadas a ese objetivo.

  • CONTROL DE CALIDAD. Todo el proceso productivo está conforme a las exigencias de la norma española UNE-EN ISO 9001:2015 y esta certificado por AENOR con el código de REGISTRO de EMPRESA ER-0345/2001 de fecha 20/03/2007.
  • MEDIO AMBIENTE. Estamos certificados por AENOR en el sistema de Gestión Medioambiental conforme a las Normas UNE-EN ISO 14.001-2015 con el número GA-2009/0456 desde el 29/07/2009.
  • GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE. Hemos recibido la certificación de FSC® y PEFC para poder imprimir con todas las garantías de utilización de papel conforme a las exigencias de estos organismos internacionales.
  • IMPRESIÓN bajo NORMAS ISO. Imprimimos conforme a las Normas ISO 12647 de Proceso Estándar de Impresión Offset.
  • ACUERDOS de colaboración centros educativos-empresa. Hemos firmado acuerdos de colaboración con las Escuelas Puerta Bonita y Tajamar y el Centro Educativo Salesianos Atocha además, contamos en plantilla con profesorado docente en dicho centro.
  • CONTRATACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN Y ORGANISMOS DEPENDIENTES. El Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Junta consultiva de Contratación Administrativa nos ha certificado como empresa clasificada:

Categoria D (la maxima) mas de 600.000€

Grupo M servicios especializados

Subgrupo 4 Artes gráficas


Privacy Preference Center