La sexta edición anual del premio KODAK SONORA Plate Green Leaf reconoce a 13 impresores por su excelencia en la impresión sostenible
Rochester, NY, EE. UU., 22 de enero de 2019 – Kodak, líder mundial en el desarrollo de soluciones de impresión sostenibles para el medio ambiente, anunció hoy los ganadores del premio 2018 KODAK SONORA Plate Green Leaf, que son 13 impresores de todo el mundo. La edición, que se encuentra en su sexto año, premia a colaboradores del sector de la impresión que son líderes en la adopción de prácticas sostenibles y en la oferta a sus clientes de soluciones respetuosas con el medio ambiente para sus necesidades de impresión.
Los ganadores de 2018 son: Artes Gráficas Sagitario (Bolivia); Presse-Druck- und Verlags-GmbH (Alemania); Blackmore Group (Reino Unido); Colour King (Sudáfrica); PT. Gelora Aksara Pratama (Indonesia); Hebei Xindong Printing Co. (China); Leanin Tree (EE. UU.); Mitchell Press (Canadá); The Profeather Printing Co., Ltd. (DongGuan) (China); SRB Printing (Corea del Sur); Stuff New Zealand (Nueva Zelanda); Toyokuni Printing Co. (Japón); Wijeya Newspapers (Sri Lanka).
Además de incorporar a sus operaciones las planchas sin procesado KODAK SONORA, todas las empresas ganadoras demostraron un compromiso permanente con la inversión en prácticas empresariales sostenibles. Los candidatos al premio fueron valorados siguiendo un conjunto de criterios, tales como las prácticas de gestión para mejorar la eficiencia energética y de agua, la participación en iniciativas sostenibles de la comunidad local y el uso de materiales y consumibles respetuosos con el medio ambiente. Un comité de jueces de Kodak revisa y califica todas las candidaturas.
«En Kodak creemos que la impresión sostenible es la base fundamental para impulsar el éxito empresarial y todos los ganadores del premio SONORA Green Leaf de este año son ejemplos modélicos de cómo llevar esta teoría a la acción», afirma John O’Grady, presidente de la división de sistemas de impresión de Kodak. «Los resultados concretos que todos ellos obtienen de la incorporación de acciones respetuosas en su propio negocio son muy evidentes, y van de la reducción de costes operativos a los aumentos medibles en indicadores de rendimiento clave que benefician a los clientes».
Una de las formas más importantes en las que Kodak contribuye a lograr un mundo más sostenible es dotar a sus clientes para que consigan sus objetivos de sostenibilidad. Por eso, la ingeniería de productos de Kodak da prioridad a la sostenibilidad medioambiental. Las planchas sin procesado KODAK SONORA son la pieza central de la oferta de productos sostenibles de Kodak, con más de 4000 clientes que ya están utilizando esta tecnología en todo el mundo y con un ritmo creciente en la adopción de la última versión SONORA X, lo que facilitará que el 80 % de los impresores cambie a las planchas sin procesado. Además de las planchas SONORA, las soluciones CTP (computer-to-plate) de Kodak reducen el consumo de energía en hasta un 95 % comparadas con otras plataformas. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER y la tecnología de inyección de tinta ULTRASTREAM cuentan con componentes de cabezales de impresión diseñados para el reacondicionamiento y la reutilización, mientras que el sistema de impresión KODAK NEXPRESS y las plataformas KODAK NEXFINITY incluyen características responsables con el medio ambiente, como las tintas secas HD que prácticamente no generan emisiones y sus requisitos de energía eléctrica son mucho más bajos que los de las plataformas alternativas.
Fujifilm lanza la serie de impresoras planas ACUITY LED 40
La incorporación más reciente a la gama de impresoras planas Acuity ofrece a los clientes mayor flexibilidad, mayor sostenibilidad y mejor calidad de impresión.
Fujifilm anuncia el lanzamiento de la nueva serie de impresoras planas Acuity LED 40.
Aprovechando el éxito de Acuity Select 20 y la experiencia de Fujifilm en el curado por LED que se remonta al lanzamiento del Acuity LED 1600 hace siete años, es la primera vez que las impresoras de curado por LED están disponibles en la gama Acuity.
La serie Acuity LED 40 se basa en la galardonada impresión piezoeléctrica en escala de grises y hereda la tecnología más avanzada desarrollada para impresoras de mayor volumen para garantizar niveles excepcionales de calidad. Ideal para los crecientes proveedores de servicios de impresión de volumen medio y para los clientes existentes de Acuity que desean actualizar, la serie ofrece una capacidad de producción de hasta 15,000 m2 por año, a velocidades de hasta 53 m2 por hora. El modelo estándar permite a los usuarios imprimir en medios u objetos de cualquier tamaño hasta 1,25 x 2,5 metros, mientras que con el modelo X2 (tamaño de cama doble), esto aumenta a 2,5 x 3,08 metros. Con la capacidad de imprimir en una gama de casi cualquier material rígido o flexible, la serie demuestra la versatilidad de la aplicación de la gama Select 20, así como la introducción de los beneficios adicionales de la calidad mejorada, los menores costos de consumo de las lámparas UV y el menor consumo de energía de un Sistema de curado por LED.
El Acuity LED 40 cuenta con una nueva tinta LED, Uvijet KL, y está disponible con cuatro, seis u ocho canales de color. Los usuarios tienen la opción de agregar tintas light y barnices para aplicaciones sorprendentes y de alto valor, y también pueden actualizar a la tinta UV blanca más brillante de Fujifilm, brindando la mejor calidad de imagen posible en modos de impresión más lentos, lo que la hace ideal para aplicaciones fotográficas y de bellas artes. Además, todas las tintas Uvijet de Fujifilm tienen la certificación Greenguard Gold, por lo que las impresiones se pueden usar de manera segura en escuelas, El sistema de tinta blanca Acuity LED 40 se limpia tan fácilmente como los otros colores con el sistema de mantenimiento automatizado estándar, restaurando la funcionalidad confiable de la boquilla en segundos, reduciendo los costos operativos.
Diseñada teniendo en cuenta la facilidad de uso, la serie ofrece un beneficio adicional de encendido instantáneo para la impresión inmediata, eliminando la necesidad de esperar a que la impresora se caliente, lo cual es particularmente beneficioso para los clientes que no imprimen todo día.
Las impresoras planas Fujifilm Acuity existentes con lámparas UV convencionales ya consumen menos energía que la mayoría de los sistemas de la competencia, incluso aquellos que son curables con LED. Sin embargo, la gama Acuity 40 utiliza aproximadamente el 30% de la potencia de Acuity Select 20, lo que demuestra excelentes beneficios medioambientales y ofrece importantes beneficios de costo para los usuarios.
Mike Battersby, director de marketing de FUJIFILM Graphic Systems Ltd: "Estamos encantados de ofrecer los beneficios de la tecnología de curado por LED a nuestra gama de productos planos. Nuestros clientes buscan cada vez más soluciones ambientalmente sostenibles y maximizan la eficiencia y la rentabilidad. Acuity LED 40 ofrece todo esto combinando la versatilidad y confiabilidad de nuestra gama de camas planas Acuity existente con la capacidad de curado por LED que ya disfrutan tantos usuarios de las máquinas de alimentación en rollo Acuity de Fujifilm. Esperamos poder hablar con los clientes nuevos y existentes sobre Los beneficios que esta serie podría proporcionar a sus negocios" .
Fujifilm España estamos a tu disposición para ampliar toda la información que necesites.
Acuerdo de Colaboración DIGICOM - neobis
El pasado 30 de enero, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis) y DIGICOM, Feria de impresión digital y comunicación visual, han alcanzado un acuerdo de colaboración para lograr el mejor desarrollo posible de esta iniciativa ferial.
neobis, que formará parte del Comité Organizador, tendrá presencia en DIGICOM y, además, participará en el programa de conferencias con seminarios o debates y obtendrá facilidades de acceso para todos sus asociados.
neobis se compromete a publicitar la Feria a través de todos los medios a su alcance.
Desde hace años, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica respalda todas las iniciativas feriales, por considerar que constituyen espacios de colaboración, informativos, pedagógicos y de clara productividad para los empresarios.
En neobis se es consciente de la concentración de la actividad ferial. No obstante, se considera que será el mercado quién determine qué iniciativas, en el marco de la libre competencia, seguirán ofreciendo sus servicios al Sector.
HP presenta la nueva edición de su serie protagonizada por Christian Slater sobre ciberseguridad
MADRID, 21 de enero de 2019.- HP ha lanzado la nueva temporada de su serie The Wolf: True Alpha; una iniciativa a nivel mundial que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los riesgos de seguridad a los que se enfrentan las empresas y los consumidores. Esta tercera temporada destaca cómo las redes corporativas pueden ser hackeadas y qué es lo que deben hacer las compañías para protegerse ellos mismos. The Wolf: True Alpha está dirigida por el nominado al BAFTA y al Emmy Lance Acord (Lost in Translation, Robot & Frank), y las estrellas Christian Slater (Mr. Robot, King Cobra), Jonathan Banks (Breaking Bad, Better Call Saul), así como la última incorporación al equipo Betty Adewole (Wonder Woman).
Descubre la serie en www.hp.com/TheWolf
Descubre todo sobre seguridad en Impresión en esta página web.
Press kits
Sigue la conversación en #ReinventSecurity
Sobre HP
HP Inc. crea la tecnología que hace que la vida sea mejor para todo el mundo, en cualquier lugar. A través de nuestra gama de PCs, impresoras, dispositivos móviles, soluciones y servicios, diseñamos experiencias que asombran. Para más información sobre HP (HYSE: HPQ) puede visitar la web http://www.hp.com.
Canon presenta su línea ampliada de proyectores de 4K y mejora las posibilidades de proyección en el ISE 2019
Canon Europa ha anunciado que sus nuevos modelos LX-MH502Z y el XEED 4K5020Z con lentes RS-SL07RST de 4K intercambiables y diseñadas especialmente, estarán presentes en ISE 2019, la feria de integración de sistemas audiovisuales más grande del mundo y cuya próxima edición contará con una especial presencia de la tecnología 4k. Durante este evento, Canon presentará soluciones creativas para una amplia gama de entornos de instalación de proyección, desde espacios compactos a grandes auditorios. Basadas en la herencia en tecnología óptica de Canon y su experiencia sin igual, las funciones de esta innovadora línea tienen una resolución de 4K insuperable y se expondrán en la feria para que los integradores de sistemas puedan probarlas de primera mano.
Óptica inigualable
Dentro de las diferentes zonas del stand, Canon mostrará la tecnología 4K nativa con dos proyectores 4K5020Z, uno con la nueva lente de 4K RS-SL07RST en una pantalla de 158” y el segundo en una pantalla de 100” usando la lente RS-SL06UW. Canon también presentará a los asistentes la tecnología de desplazamiento de píxeles UHD en el LX-MH502Z y la gama XEED, lanzada en 2018. Con un largo historial de desarrollo de lentes, Canon mostrará el alcance de su gama de lentes para proyectores, incluido el nuevo modelo RS-SL07RST de 4K, fabricado con el mismo cristal de precisión y la misma calidad que las gamas de lentes EF y RF de fama mundial.
Colin Boyle, European Product Marketing Specialist de Canon Europa, comenta: «Tras el interés suscitado por nuestra plataforma con el nuevo chasis presentada en ISE 2018, estamos entusiasmados de poder presentar nuestra más completa línea de modelos de 4K hasta la fecha, que demuestra nuestra experiencia en calidad de imagen y óptica. Este año, los integradores de sistemas podrán probar una amplia gama de proyectores con diferentes resoluciones, luminosidad y eficiencia, adecuados para todo tipo de instalaciones. Sabemos que muchos de ellos están buscando, cada vez más, soluciones integrales end-to-end- de modo que, en el ISE de este año, también mostraremos cómo Canon está mejor posicionada en toda nuestra gama para satisfacer esta necesidad de captura de imágenes, incluyendo la EOS R y Cinema EOS C300 II*, y los productos de exposición, hasta las soluciones de proyección.»
Proyección en grandes recintos
Los visitantes del stand de Canon podrán disfrutar de una muestra nunca vista antes de las capacidades de proyección de Canon para grandes recintos. Esta solución, la mejor de su clase, que será anunciada en breve, será adecuada para el visionado público, estadios, auditorios, hoteles de vacaciones y proyecciones sobre edificios, y se presentará por primera vez en Europa en esta feria.
Se proyectarán imágenes increíbles en UHD, capturadas con la Canon C700 FF, una cámara de producción primaria con el versátil sensor CMOS Sensor Full Frame de 5,9K que los visitantes podrán ver con la impecable calidad de imagen y resolución de los nuevos proyectores de 4 K para grandes recintos de Canon. Los asistentes también podrán dar un paseo por la muestra inmersiva del stand, que utiliza múltiples proyectores para blending (combinación de varias proyecciones) y mapping (proyección sobre superficies con relieves). En estas demostraciones, para las que Canon colaborará con varios socios, la compañía nipona demostrará cómo se puede proyectar contenido de gran impacto, con gran luminosidad, incluso en condiciones de luz ambiental.
La feria ISE se celebra del 5 al 8 de febrero de 2019 en Ámsterdam. Puede encontrar a Canon en el Hall 1, estand N-30.
Sappi & You - co-desarrollo para el éxito mutuo
En Sappi les mostramos cómo el co-desarrollo con nuestros clientes permite identificar soluciones para mejorar mutuamente el rendimiento comercial.
Hemos desarrollado el “Proceso de Desarrollo de Valor de Sappi” con el fin de ayudar a nuestros clientes a obtener lo mejor de su negocio, seguir siendo competitivos y sobrevivir a la agitación que ha sufrido nuestra industria en los últimos años. Esta es una plataforma que permite, tanto a nuestros clientes como a nosotros, analizar en detalle los desafíos comerciales particulares y desarrollar soluciones a medida.
Nuestra experiencia en producción nos ha llevado a mejoras continuas en nuestros propios procesos de fabricación y logística, y este aprendizaje lo podemos aplicar a nuestros clientes.
El proceso comienza con el análisis de los retos que afectan al negocio del cliente, como pueden ser la complejidad de la producción, el exceso de capacidad, las crecientes demandas de los clientes y la necesidad de mantener o aumentar la rentabilidad. La siguiente etapa consiste en un análisis exhaustivo de los datos proporcionados por el cliente para poder proponer áreas potenciales de desarrollo conjunto en las cuales las soluciones se deciden con el cliente. Estas últimas van desde la estrategia de fabricación ajustada hasta las soluciones personalizadas de cadena de suministro, plataformas de conectividad o el soporte del equipo de ventas local, servicio técnico y de atención al cliente y desarrollo de negocios.
Junto con nuestros clientes, hablamos de los problemas que se abordarán en las reuniones que Sappi respalda con el análisis, el asesoramiento y la gestión de proyectos. Buscamos una mayor eficiencia en todas las áreas del proceso de impresión, con el objetivo de mejorar el control de costos, la eficiencia de producción y la rentabilidad.
Los resultados se traducen de varias maneras, desde una menor inversión y una mayor eficiencia a nivel general hasta unos mayores ingresos y márgenes con un servicio rápido y flexible. Todo ello permite a las imprentas satisfacer las exigencias de los clientes.
Póngase en contacto con nosotros, tenemos soluciones concretas. Hablemos de colaboración, co-desarrollo y cómo cambiar el futuro.
Sappi: su socio en la impresión.
Tel: 91 458 4150
www.sappi.com/sales-office-iberica
Perspectiva de ciclo de vida en ISO 14001:2015
El periodo de transición a la nueva norma ISO 14001:2015 ha llegado a su fin, y con él también ha finalizado el periodo de gracia para adaptarse a esta nueva versión.
Si preguntásemos a los responsables de medioambiente de las empresas cuál ha sido la parte más complicada al adaptar la nueva norma, probablemente dirían que el análisis del contexto, la determinación de partes interesadas y la detección de riesgos y oportunidades, el caballo de batalla de todas las nuevas normas ISO.
Sin embargo, hay otra cláusula que pasa algo más desapercibida y que también implica un gran trabajo por parte de la empresa. La perspectiva de ciclo de vida a la hora de determinar los aspectos ambientales.
¿Qué es un ciclo de vida? El análisis de ciclo de vida es una metodología empleada en el estudio de la vida de un producto y de su proceso de producción con el fin de evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones ambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando.
Pero… ¿Significa esto que hay que hacer un análisis de ciclo de vida para certificarse en ISO 14001:2015? No, no hay que alarmarse, pero sí que debemos ampliar el espectro a la hora de determinar nuestros aspectos ambientales si no queremos llevarnos una sorpresa cuando llegue la auditoria.
Hasta esta versión de la norma, lo normal era que los aspectos ambientales determinados por las empresas se limitasen a las actividades que de forma directa podían influir en el medioambiente como los consumos de materias primas, las emisiones directas a la atmósfera (chimeneas y tubos de escape), la generación de residuos peligrosos, etc.
Desde ahora, para identificar los aspectos ambientales se deben tener en cuenta las actividades, productos y servicios asociados a las distintas etapas del ciclo de vida pero, solo sobre aquellas etapas en las que se puede actuar. Por ejemplo, si el diseño de un estuche no es responsabilidad de la empresa y viene impuesto por el cliente, poco se podrá hacer para reducir el impacto ambiental en esta fase y, por lo tanto, no será necesario identificar aspectos en esta etapa. Sin embargo, si la misma empresa sí puede influir o actuar de alguna forma sobre la manera que tienen sus trabajadores para desplazarse hasta la empresa, sí deberá determinar aspectos en esta etapa, como las emisiones atmosféricas provocadas por los vehículos o la huella de carbono asociada a ese desplazamiento. Otros puntos sobre los que quizás se podría actuar o influir son las emisiones indirectas generadas por los proveedores al desplazarse hasta su empresa para entregar las materias primas, las operaciones de tratamiento aplicadas por sus gestores de residuos, etc.
No obstante, es la propia empresa la que tiene que decidir hasta que punto puede actuar o influir y, en función de esa capacidad, determinar sus aspectos ambientales. Para afrontar este requisito con garantías la empresa debería contemplar al menos las etapas mas importantes del ciclo de vida de su producto, entre las que se encontrarían: diseño del producto, suministro de materias primas y recambios, fabricación, procesos subcontratados, transporte y gestión de los residuos, distribución y venta del producto, uso del producto, gestión del producto al final de su vida útil y transporte del personal.
Autor: Sergio Ródenas, colaborador Consultoría Medioambiente neobis
neobispress 154, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 154 de la Revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
Resumimos los últimos talleres y eventos organizados por la asociación como el libro inteligente, la impresión avanzada, la importancia de invertir en capital humano y el Evento de Navidad. También descubrimos temas de importantes para el sector como la Impresión funcional, la electrónica impresa y la impresión 3D y la importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, el papel y el cartón.
Entrevista neobispress
Entrevistamos a Artes Gráficas Danubio, una empresa de "segunda generación" establecida en 1956 y que ha evolucionado atendiendo la demanda de servicios gráficos hasta nuestros días. Actualmente combinan la impresión digital y la impresión offset para atender las necesidades del cliente.
La portada de neobispress 154
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del cuarto ganador de la II edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Ángel Morgan Val, estudiante de segundo del Ciclo Formativo de Grado Medio en Preimpresión Digital del centro La Salle Sagrado Corazón.
Heidelberg Spain, y la familia crece
Desde su integración en el Grupo Heidelberg, Heidelberg Spain ha puesto su foco en ofrecer un mejor servicio y estar más cerca del cliente. Para ello hemos ido generando cambios y seguimos trabajando en esa línea, reestructurando departamentos, ajustando áreas geográficas y diseñando nuevos procesos. Nuestro espíritu está enfocado principalmente en dar un servicio óptimo al cliente y seguimos trabajando con la clara vocación de prever y de ofrecer al mercado las mejores soluciones, aplicando para ello en cada momento y para cada escenario las estrategias que creemos óptimas y necesarias.
A partir el 1 de enero, nuestra familia se ha visto incrementada con nuevos colaboradores y productos:
Reforzamos nuestro Servicio Técnico con nuevos especialistas.
Gallus inicia en HSP su nueva etapa en España con Josep López como Product Manager y nuestro catálogo se ha visto enriquecido con nuevos productos y equipos para el mercado de etiquetas
Para la zona Centro y Galicia, incorporamos a José Gómez, gran conocedor del sector y del mercado que se responsabilizará de los clientes que antes visitaba Ángel Grutzmann.
Por su parte Ángel Grutzmann toma la responsabilidad como Product Manager de Sheetfed, Postpress Commercial y Maquinaria Usada.
Cómo siempre la voluntad de Heidelberg Spain es estar más cerca de Usted y ser más ágiles a la hora de dar respuesta. A propósito del departamento comercial en la zona centro y Galicia, nuestros clientes seguirán recibiendo las visitas de nuestros colaboradores Manuel Balastegui y ahora José Gómez y en casos concretos, un especialista en el ámbito solicitado le ayudará en la toma de decisiones.
Seguimos trabajando para encontrar soluciones y estaremos encantados de escuchar para poder mejorar.
José Luís Gutiérrez
Director General de Heidelberg Spain
Ocyan se beneficia del software de flujo de trabajo Phoenix de Tilia Labs y Fujifilm
El lisboeta Grupo Ocyan es un destacado impresor que ofrece servicios integrales que van de la preimpresión al acabado, con una gama amplia de aplicaciones de impresión offset, digital comercial y gran formato para una clientela diversa en Portugal y otros países.
Este impresor portugués valora el ahorro de tiempo y costes tras la inversión en 2017
La instalación del software Phoenix en 2017 ha transformado el departamento de gran formato de Ocyan, que ha reducido enormemente el tiempo y la mano de obra necesarios para proporcionar productos de gran calidad a sus exigentes clientes.
“En el departamento de gran formato, producimos un abanico amplísimo de displays, como material de PLV, gráficos para exposiciones o publicidad exterior, sobre distintos soportes rígidos y flexibles”, dice Carlos Júlio Coordenador de producción de Ocyan. “Los clientes valoran tanto nuestra profesionalidad como el asesoramiento que les prestamos para asegurarnos de que reciban los productos que mejor se ajustan a sus necesidades concretas.
“Además, los clientes ya esperan de nosotros una calidad muy alta y entregas rápidas. Para nosotros, es un orgullo cumplir con plazos ajustados, y siempre estamos atentos a cualquier innovación que nos ayude a mejorar este aspecto de nuestro servicio.”
“Somos clientes de Fujifilm desde hace tiempo, llevamos años comprándoles papeles fotográficos y reveladores, así que fue a través de ellos que conocimos la existencia de Phoenix, este software de flujo de trabajo para gran formato de Tilia Labs que Fujifilm ofrece incluido en su gama de productos XMF.”
“Vimos que este producto podía ahorrarnos una cantidad de tiempo considerable, lo que nos permitiría trasladar la reducción de costes al cliente, además de entregarles los pedidos mucho más rápido que antes.”
“Antes, preparar un trabajo complejo, con un método en buena parte manual, podía llevarnos una media hora; pero ahora tardamos solo entre dos y tres minutos gracias a la automatización del diseño que proporciona Phoenix. También reducimos las mermas, y al cabo de una semana el ahorro de tiempo es significativo. Antes necesitábamos a dos personas trabajando cinco días a la semana, mientras que ahora la misma carga de trabajo puede asumirla una persona en tres días. Eso nos permite disponer de una gran cantidad de tiempo que la plantilla puede dedicar a otras tareas, así como tratar de captar a clientes nuevos o buscar oportunidades de negocio para las que antes no teníamos capacidad. Asimismo, hemos notado que los clientes habituales están más contentos porque podemos entregarles los proyectos en plazos más cortos.”
“En general, estamos encantados con la inversión que hemos hecho en el software Phoenix y nos ha impresionado el servicio técnico y la asistencia que Fujifilm nos ha prestado.”
John Davies Product Group Manager, Workflow, de Fujifilm Graphic Systems EMEA lo resume así: “Producir de manera eficaz es una de las claves del éxito para cualquier impresor en un mercado tan complejo como el actual. Para ayudar a las empresas a conseguirlo, Fujifilm proporciona soluciones de verdad con una oferta de productos completa que incluye herramientas de flujo de trabajo que desempeñan un papel fundamental. Estamos muy satisfechos de ver que Ocyan ya se ha beneficiado tanto de su inversión en el software Phoenix, y esperamos seguir colaborando con ellos en los próximos meses y años”.