"Hemos cambiado todo para que nada cambie" Entrevista a Sedimás
Las empresas que forman neobis son tan diversas como las personas que las integran, cualidad sin duda que hace de esta una Asociación diferente, actual y con futuro. Este es el sentimiento que nos queda tras visitar y hablar con Diego Acosta, fundador Y gerente de Sedimás Artes Gráficas. Diego nos enseña en esta entrevista que los sueños se pueden hacer realidad, eso sí, solo con trabajo y buena disposición. No dejes de leer estas páginas para conocer cómo piensa este emprendedor valenciano que empezó su andadura en el sector gráfico siendo tan solo un adolescente.
- ¿Cómo resumirías la historia de Sedimás?
Si tuviera que resumirla en una sola palabra elegiría precisamente una que utilizaban con frecuencia mis padres: CORAJE.
La historia de Sedimás es inseparable de mi propia historia, su germen nació en Valencia en 1980, cuando yo solo tenía 13 años, un gran sentido de la responsabilidad y una familia riquísima en valores, pero limitada en recursos económicos.
En los bajos del edificio donde vivíamos había una pequeña imprenta, así que motivado por contribuir en reducir los gastos de casa y disponer de dinero para mis pequeños gastos, decidí acudir por las mañanas al instituto y dedicar las tardes a trabajar. Convertí mi pequeña habitación de nuestra casa, en un 4º piso sin ascensor, en un mini taller, donde microperforaba pliegos para talonarios, grapaba, ensobraba e incluso fotocopiaba. Creo que mi estado físico actual todavía está en deuda con las miles de veces que subí y bajé aquellos 4 pisos cargado hasta arriba de torres de papel.
En el 1983, tanto la productividad, como la calidad de mi trabajo llevó a mi jefe a proponerme formar parte del proyecto de expansión de la empresa. En tan solo 5 años se multiplicaron por 10 los empleados, pasamos de ser 5 a ser más de 50, también, afortunadamente para mí, desde el principio se multiplicaron mis responsabilidades. Y, lógicamente, mis horas de trabajo. 72 horas semanales dedicadas a poner en marcha nuevos departamentos: reprografía, sistemas de marcaje, pre-impresión… Aunque también a arreglar las fotocopiadoras, alzar, cortar, atender a clientes y proveedores, presupuestar, pasar planchas… Lo que más recuerdo de aquellos locos años era la satisfacción que me producía aprender, organizar, emprender, negociar… y los almuerzos que me preparaba mi madre para que pudiera sobrevivir a ese frenético ritmo de vida.
Aprovechaba cualquier retal de tiempo para seguir formándome, leer revistas técnicas, investigar sobre tipografías, gestión de empresas, marketing, publicidad, contabilidad… y para soñar. Sí, para soñar, porque poco a poco iba cuajando cada vez con más fuerza la idea de formar mi propia empresa.
No sé si pesó más tener una novia madrileña o el deseo de no competir con mi jefe, pero el hecho es que decidí que mi futura empresa se instalaría en Madrid, donde también creía encontrar muchas más oportunidades de negocio.
Con más entusiasmo que medios, realicé un estudio de mercado casero. Descubriendo con alegría que los sellos de entintaje automático no eran casi conocidos y que las imprentas, reprografías, copisterías tampoco sabían de las posibilidades que ya nos ofrecían los Macintosh con las primeras versiones del Free-hand, Photoshop, PageMaker…
Busqué ayudas para jóvenes empresarios, me informé del pago único del INEM, tuve mis primeros contactos, algunos posibles clientes y proveedores, preparé las maletas y justo antes de iniciar el viaje decidí contar con un antiguo amigo/compañero de la imprenta para emprender juntos la aventura.
Al igual que en los inicios de mi experiencia en este mundo, empezamos trabajando en nuestro propio piso, donde montamos nuestra fabrica de sellos de caucho, nuestro departamento de diseño y maquetación, creamos una C.B. al 50 % y nos volcamos en darnos a conocer y a trabajar mucho desde el principio. Con nuestra preparación, empuje juvenil y los servicios y productos novedosos que ofertábamos, conseguimos muy buenos clientes en poco tiempo.
Fuimos la primera fabrica de sellos de caucho de Alcorcón y creo que también los primeros en diseñar y maquetar con Mac en la zona.
A los pocos meses dimos el salto a un Local de unos 100 metros, donde ya en septiembre de 1990 introdujimos dos máquinas de Offset, guillotina, alzadora… logrando que Sedimás se convirtiera en una completa y moderna imprenta rápida.
Para Sedimás fue importante el curso de Gestión de Empresas para Jóvenes Empresarios que nos ofreció la Comunidad de Madrid y del que salimos elegidos como empresa modelo.
En el 2000 mi socio y yo decidimos separarnos, comprando yo sus participaciones. Siempre le agradeceré su aportación a Sedimás.
Nuestra preocupación por la calidad y el medio ambiente nos llevó a ser certificados por AENOR en las normas ISO 9001 y 14001, en el 2008.
En los últimos años hemos seguido creciendo y manteniendo firmes nuestras convicciones. Como decía Lampedusa hemos procurado cambiarlo todo para que nada cambie. Es decir, nos sumamos a las nuevas tecnologías, ampliamos nuestra oferta de productos, disponemos de una cualificada plantilla, contamos con maquinaria de vanguardia, en resumen: incorporamos todo aquello que nos permita seguir siendo los mismos entusiastas que disfrutan sirviendo productos de calidad, complaciendo a sus clientes y aprendiendo sin parar.
- ¿Y el presente?
El presente lo vivimos con ganas, emprendiendo nuevos retos, adaptándonos a las nuevas demandas.
Y es que nosotros no nos hemos quedado quietos ante la crisis. Nos reorganizamos y actuamos: nueva web (ww.sedimas.es), reformamos nuestro local y realizamos nuevas inversiones de cara a no rendirnos, sino a pelear. Ya apuntaba antes que nuestra historia es la historia de la valentía, del coraje.
En la actualidad nuestro último “juguete” es una máquina de grabado y corte láser, que nos está permitiendo abrir otros frentes y nos ayuda a ir cumpliendo con nuestros objetivos.
Sin duda venimos de unos años complicados, aunque ahora, afortunadamente, se va notando una reactivación del mercado. Nosotros nos sentimos satisfechos de haber encontrado el modo de no caer en las garras de la crisis actuando activamente para combatirla.
- ¿Cuáles son las claves para conseguir que una empresa de la Industria Gráfica como Sedimás siga siendo un proyecto viable?
En primer lugar: profesionalidad, experiencia, calidad, vocación de servicio y no olvidar nunca que tratamos con personas.
Nos avalan 27 años de servicio a todo tipo de empresas y particulares.
Las personas que me acompañan en mi camino profesional hacen que todo lo anterior sea posible. Estoy orgulloso de mis trabajadores, hacemos un gran equipo, compartimos profundamente los valores de la empresa.
A ello se añade la diversidad de servicios que ofrecemos: departamento de diseño y preimpresión, impresión tanto offset, como digital, corte y grabado láser, somos fabricantes de sellos, encuadernación, manipulados, reparto propio, regalos publicitarios…
Y por último, aunque no menos importante, nuestra buena red de proveedores y colaboradores, por supuesto, incluido neobis.
- ¿Cómo definirías el futuro de Sedimás?
Lo presiento positivo, dentro de un escenario que evoluciona a un ritmo frenético, espero que tomemos las decisiones acertadas para seguir “sembrando” un buen y esperanzador futuro. Tengo dos estupendos hijos de 17 y 16 años, los cuales tienen la opción, si se preparan muy bien para ello, de sumar algo distinto a la empresa. Si me gustaría que, de una forma u otra, Sedimás tuviera una continuidad cuando yo me vaya retirando a otros menesteres. Si mis hijos, Diego o Guillermo, eligieran otros caminos, les seguiría dando los mismos consejos, que se formen mucho, que sean honrados y trabajadores, que suelten su creatividad e intenten disfrutar e ilusionarse con lo que hagan. Sedimás es una opción, no una obligación para ellos.
- Mundo online, ¿aliado o competencia?
El mundo online… es impresionante disponer de tantísima información y opciones. Aunque puede confundir y hay que saber realizar bien las comparativas y tener claro los servicios que vas a solicitar, pues luego puede haber sorpresas. Mi opinión es que hay varias empresas que ofrecen servicios online dentro de nuestro sector, que están haciendo mucho daño a la gran mayoría de nosotros, básicamente porque ofrecen unos precios “estrella” por debajo de costes, en una serie de productos, encasillados en su A, B y C, y que solo se consiguen juntando muchos pedidos de similares características y produciéndolos a la vez. Pero lo que a mi parecer es más dañino, son las empresas que nos ofrecen sus amplios servicios, asegurándonos y promocionándose como que SOLO trabajan con profesionales del sector, luego te encuentras con que la realidad, en demasiadas ocasiones, es otra. Por lo que aprovecho estas líneas para proponer, que cuando una empresa se publicite y promocione en este sentido, se pueda controlar y comprobar desde donde corresponda, que realmente no trabaja con clientes finales. Sería muy fácil verificarlo. Por motivos obvios, tengo claro que es un doble juego, en el cual tenemos todas las cartas para, más pronto que tarde, perder la partida. Una cosa es colaborar y complementarse con otros colegas, que es fantástico, necesario y beneficioso y otra es que nos intenten hacer trampas.
- ¿Consideras que la impresión 3D va a ser un parte importante del negocio gráfico español?
No, considero que puede ser un servicio complementario en algún caso, pero no como interesadamente nos los quieren vender. Me explico, el mercado doméstico de la impresión 3D irá por otros derroteros directos al cliente final y para los grandes e interesantes nichos de mercado, ya se han encargado (y se encargarán) de acudir directamente los grandes fabricantes y distribuidores de esta impresionante tecnología. Por lo que yo percibo, nos intentan ofrecer solo las migajas de este negocio. Así de claro lo veo.
- ¿Qué valor añadido consideras que aporta una asociación como neobis a Sedimás?
Llevamos asociados a vosotros, casi desde el inicio de Sedimás; siempre me ha resultado tranquilizador el estar bien asesorado e informado por AGM. Ahora si le añadimos la interesante orientación que le habéis dado con neobis, todavía más, pues en estos tiempos tan difíciles y de tantos cambios presentes y futuros, el saber que estáis pendientes de las nuevas necesidades de las empresas de la comunicación gráfica, reduce la inquietud actual.
- ¿Qué te parece el cambio de neobis? ¿Crees que es un acierto el desarrollo de una APP para la Asociación?
Es una apuesta importante y que seguro que llega a ser de gran calado, pues disponer de una plataforma digital de nuestro sector, con tantos servicios online e información, lo considero una suerte y un lujo. Respecto a la APP, mi opinión es la misma, estoy convencido que entre todos iremos enriqueciendo la Asociación, con estas poderosas e innovadoras herramientas.
- ¿Compartes el objetivo de neobis de unir a los empresarios del sector?
Como objetivo claro que lo comparto, tanto neobis, como la Cámaras de comercio, Escuelas de negocio, Agencias de desarrollo locales, nos recordáis lo importante y beneficioso que puede ser que tengamos más conexión, que colaboremos, que nos complementemos y llevemos a cabo alianzas para desarrollar estrategias comunes, el problema es que sigue habiendo mucha desconfianza y competencia equivocada, por lo tanto aún debemos aprender a llegar a acuerdos de colaboración, compartiendo contactos, recursos…. pues así, si duda, conseguiríamos ser más fuertes y competitivos. Espero que lo consigamos, y agradezco vuestra importante ayuda en este importante paso.
- Como empresario, ¿cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano?
Incierto, inquietante y a la vez lleno de nuevas oportunidades para los que sepamos seguir el ritmo, casi frenético, de los cambios tecnológicos. La mayoría no podemos ir a la cabeza del pelotón, pero sin duda, debemos mantenernos atentos en ir bien colocados en nuestra carrera empresarial.
- ¿Qué buscas en las personas de tu equipo?
Profesionalidad, implicación, amabilidad, constancia, motivación, espíritu de superación, dinamismo, compañerismo, confianza mutua, buena comunicación y que todos pongamos atención en mantener un bienestar.
- ¿Cómo es Diego en la oficina? ¿Y fuera del trabajo?
Me considero una persona activa, responsable, constante, decidida, de aspecto serio pero jovial (hay quien dice que tengo un humor ingles), con capacidad de empatizar, trabajador, luchador y siempre mirando hacía delante con energía. Y así me siento tanto dentro como fuera de Sedimás.
- ¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?
Pues busco con ganas un rato de tranquilidad, silencio, pasear con mi perra, jardinería, leer…. Y cambiar de chip hablando, jugando, riendo,compartiendo con mis hijos y seres queridos. También, según el momento, un buen vino tinto o una cervecita fresca bien acompañado también ayuda a desconectar del trajín diario.
- Un lugar, una fecha y un color
Aquí. Hoy. Y sobre el color… elijo toda la gama del espectacular arcoíris al completo, bueno, vale si tengo que elegir uno… el azul.
Impresión 3D en Comunicación Gráfica, ¿Por qué sí?
Ya no existe feria de comunicación gráfica que no acoja en mayor o menor medida a empresas proveedoras de sistemas o servicios relacionados con la impresión 3D. Desde el año 2009, vengo defendiendo la idea de que en un futuro más o menos cercano existirán empresas de Comunicación Gráfica que ofrezcan indistintamente servicios de impresión 2D y 3D.
La verdad es que en 2009 la idea resultaba cuando menos aventurada, pues imaginar por aquel entonces una empresa gráfica en la que hubiera de trabajar y dialogar personas de dos mundos tan complejos parecía técnicamente imposible a todos los empresarios que se mostraron dispuestos a plantearse esta posibilidad.
Sin embargo, tan sólo siete años más tarde la realidad ha acabado por imponerse hasta el punto de que no existe ya feria de Comunicación Gráfica que no acoja en mayor o menor medida a empresas proveedoras de sistemas o servicios relacionados con la Impresión 3D. Nada nuevo, si tenemos en cuenta los cambios tecnológicos que vienen afectando a la industria gráfica desde los años 70 hasta nuestros días.
Llegados a este punto, numerosos empresarios de Comunicación Gráfica suelen plantearme con frecuencia ciertas cuestiones que vamos a ver a continuación:
¿Qué me haría falta para integrar el 3D Printing en mi portfolio de servicios?
Se trata de una cuestión bastante espinosa, pues el primer requisito es que estés dispuesto a cambiar de mentalidad: no se trata de producir muchas unidades con un margen de beneficio unitario muy reducido, sino de producir muy pocas unidades, con un margen de beneficio unitario muy elevado. En segundo lugar, debes admitir que no sabes, y que debes dejarte guiar por los que saben, y tanto más si conocen de cerca la problemática de tu sector.
Salvados estos dos primeros requisitos, debes lanzarte al agua, y hacerte con un dispositivo de salida (una impresora 3D) unida a un ordenador provisto del software adecuado. En cuanto a quién poner ante el ordenador, selecciona de entre tu plantilla a la persona que más pasión muestre por la Impresión 3D: cuanta más pasión ponga, más disfrutará con este nuevo trabajo, y antes podrá adquirir los conocimientos y habilidades que hacen falta para saber entender al cliente y resolver las posibles imperfecciones que presente el diseño, en orden a conseguir una impresión óptima. Cumplidos estos requisitos, creo que se puede conseguir ofrecer un servicio profesional de 3D Printing.
¿A quién puedo ofrecer este tipo de servicios?
A nivel general, debes empezar por anunciar este nuevo tipo de servicios a través de los medios que ya utilizas para llevar a cabo tus campañas de márketing. Esto servirá para que todo el público sepa que ofreces este servicio y lo tenga en cuenta llegado el caso. Pero a nivel particular, debes revisar tu base de datos de clientes actuales, para detectar quién y para qué podrían empezar a demandarte este nuevo tipo de servicio.
Autor: David del Fresno, Consultor Especialista en Impresión 2D y 3D. Integral 3D Printing
Sistemas de Gestión Energética en 20 empresas gráficas españolas
La eficiencia energética ha venido adquiriendo últimamente un papel cada vez más importante en España. El incremento de la factura energética y la alta competencia en el sector, hace que la gestión energética sea una de las inversiones más seguras mediante el diseño y aplicación de medidas de reducción en las empresas gráficas españolas.
Por nuestra experiencia, la mayoría de los emprendedores no valoran inicialmente la idea de desarrollar un plan de reducción energética en su empresa. En su opinión supone tiempo valioso y dinero para unos resultados inseguros. Actualmente se tiene mayor consciencia. Trabajar en la reducción energética es sinónimo de trabajar con los empleados en mejorar la situación de la compañía.
Se ha demostrado que la implantación de Sistemas de Gestión Energética produce, al menos, entre un 10% y un 20% de ahorros en los costes energéticos anuales de las empresas industriales.
EMSPI, el proyecto europeo de gestión energética en el sector gráfico
El Proyecto Europeo “EMSPI - Energy Management Standardization in Printing Industry” co-financiado por la Unión Europea mediante el programa "Intelligent Energy Europe", ofreció a las empresas gráficas españolas la oportunidad de implantar un Sistema de Gestión Energética adaptado a sus especificidades sectoriales.
FACTOR, empresa especializada en eficiencia energética, participa en el proyecto EMSPI como responsable de apoyar a las empresas gráficas españolas en la implantación. El equipo de consultores de FACTOR ha ofrecido apoyo a las empresas a lo largo del proceso de implantación del Sistema, adaptando los materiales y herramientas desarrollados por expertos europeos a las características específicas de cada empresa.
Como resultado de la implantación, las empresas gráficas son capaces de:
- Utilizar herramientas simplificadas para medir y controlar los consumos energéticos.
- Identificar las principales posibilidades de reducción de consumos energéticos.
- Controlar continuamente las acciones realizadas para reducir los consumos energéticos.
Además, los Sistemas de Gestión Energética (SGEn) implantados siguen los requisitos de la Norma ISO 50001, “Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso”, lo que permitiría la certificación de aquellas empresas que lo deseen, a la conclusión del servicio de FACTOR.
20 empresas gráficas ya participan en el Proyecto de Gestión Energética
Un total de 20 empresas ya ha desarrollado un análisis de sus fuentes y consumos energéticos, lo que les ha permitido diseñar una serie de medidas para reducir su consumo energético. Con el fin de estandarizar y de continuar con el plan energético, han finalizado a su vez de implementar el Sistema de Gestión Energética basado en el estándar ISO 50001.
Las 20 compañías españolas han reducido el principal KPI del Proyecto (GJ energéticos totales / toneladas de papel consumidas) de 1,3 a 1,1 desde 2013. Como consecuencia, han reducido considerablemente sus emisiones de CO2e por consumo de papel, electricidad y tratamiento de residuos (893 tCO2e), incorporando medidas de iluminación, aislamiento, y máquinas eficientes, entre otras. Sin embargo, las compañías se encuentran en proceso de desarrollar un nuevo paquete de medidas con el fin de reducir el consumo durante los próximos años.
Autor: Luis Galiana, Consultor experto en eficiencia energética
Tintas en contacto directo con alimentos
El cometido principal de los envases es proteger el producto, facilitar el almacenamiento e informar sobre la composición y modo de empleo. Además, a día de hoy, el packaging es considerado como un instrumento de marketing incluso de mayor impacto en el consumidor que la publicidad -Según una encuesta, el 85% de los consumidores considera primordial el diseño y los colores del packaging en la decisión de compra-. Por lo que el diseño, la materia prima y las tintas juegan un papel crucial en el envase.
Si llevamos todos estos requisitos al sector alimentación nos encontramos con un gran reto, y es que el envase que está en contacto directo con el producto que va a ser ingerido tiene que cumplir con los más altos cánones de seguridad. ¿Cómo hacer que un envase de alimento sea funcional, cumpla con la normativa y además sea atractivo?
Aquí es donde entran en juego las tintas de base acuosa específicas para ser impresas sobre alimentos
Doneck Network, que goza de una gran reputación en el mercado por sus aplicaciones para objetos de necesidad y ha certificado su sistema de gestión conforme a la norma de higiene DIN EN ISO 22000, ha visto crecer su demanda de productos para aplicaciones especiales por parte de los fabricantes de envases y ha desarrollado la serie de tintas adecuada para tal fin.
La serie de tintas de base acuosa EURO- Contact en combinación con un barniz de sobreimpresión son adecuadas para el contacto directo con los alimentos, asegurando la protección frente a la migración y contaminación de sustancias entre el producto y el envase.
Doneck network clasifica esta aplicación de productos como especialmente delicada dentro de su sistema de gestión de la seguridad de los productos y garantiza la seguridad alimentaria a través de un laboratorio independiente acreditado.
Los equipos de este laboratorio han realizado un complejo trabajo de desarrollo para crear esta serie de tintas probadas y certificadas por ISEGA. Estas tintas se usan incluso en la impresión de moldes de papel de magdalenas, alimento que se calienta hasta una temperatura de 220 grados, siendo por tanto apta en condiciones extremas sin permitir ninguna transferencia de color ni sustancia al alimento.
neobis lanza el concurso “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”
Con la intención de fomentar y reconocer la creatividad de los estudiantes que están cursando algún ciclo de Formación Profesional de la familia de Artes Gráficas, neobis ha decidido que sean los jóvenes quienes diseñen la portada del próximo número de su revista, neobispress.
Los centros de las diferentes Comunidades Autónomas que hayan decidido participar podrán enviar hasta el 31 de enero de 2017 los diseños que consideren, con un máximo de cinco por centro.
El jurado, compuesto por: Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Gonzalo Oliveros, responsable de comunicación de Gráficas Aries, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress seleccionarán, 10 trabajos finalistas el 13 de febrero.
El 14 de febrero a las 12:00 horas se subirán las imágenes de los diseños finalistas a la página de Facebook de neobis y será el público quién decidirá el ganador. Los finalistas tendrán hasta el 23 de febrero a las 12:00 para conseguir el mayor número de likes en la foto de su diseño. Ese mismo día se publicará el ganador.
Tu diseño directo a 1.000 empresas del sector gráfico español
El diseño ganador será la portada del número 147 de neobispress repartido a 1.000 empresarios del sector de la Comunicación Gráfica de nuestro país. El premiado también recibirá un impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000 y contará con una entrevista publicada en este mismo número de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica y difundida a todos los medios especializados.
¿Cómo será la próxima portad de neobispress?
El tema sobre el que tienen que trabajar los estudiantes es de libre inspiración, pero siempre relacionado y con alusión a cualquiera de los diversos aspectos representativos de la Comunicación Gráfica.
neobis no ha puesto limitaciones a la creatividad y quiere dejar volar el ingenio de los participantes, por lo que tendremos que esperar al 23 de febrero para descubrir la portada del número 147 de neobispress.
¡Suerte a todos!
Xerox instala la primera iGen 5 en España
Recco adquirió en marzo de 2016 una prensa de producción digital color Xerox iGen 5, convirtiéndose en la primera unidad que el líder mundial en sistemas de impresión y producción digital instala en España. De esta forma, Recco ha reforzado su parque de impresión para producir todo tipo de trabajos, incrementar su volumen de negocio y consolidar el que ya generan actualmente.
“Apostamos por la revolucionaria tecnología de Xerox, ya que desde hace años ha estado tecnológicamente por delante de otros fabricantes. Decidimos instalar una iGen5 sobre todo por la necesidad de crecimiento de nuestro volumen de negocio, crecimiento que ya veníamos experimentando hace tiempo. Además, saber que contábamos con el respaldo de Xerox en todo el proceso también nos ayudó mucho a tomar la decisión”, explica Javier Carrascosa, gerente de Recco. “En los primeros meses desde la puesta en funcionamiento, empezamos a experimentar una mejora en la calidad y la fiabilidad con respecto a otros equipos similares que encontramos en el mercado”
En palabras de Miguel Alcaide, responsable de la división de Comunicaciones Gráficas de Xerox España, “la instalación de este equipo supuso un hito en nuestro país y, gracias a esto, Recco podrá a centrarse en lo que más le preocupa: satisfacer las necesidades de sus clientes, producir más trabajos, reducir costes y lograr que su negocio crezca.”
iGen 5: productividad, automatización, flexibilidad y calidad sin precedentes
iGen 5 integra distintas herramientas automatizadas de ajuste de color, configuración del trabajo y control de la calidad que garantizan un tiempo mayor de producción, lo que equivale a una mayor rentabilidad en cada trabajo. Se puede personalizar por completo para adaptarse al volumen de páginas, al tipo de aplicación y al color deseado, todo ello con un tiempo de producción líder en el mercado.
Además, la quinta unidad de color opcional que incorpora aumenta la capacidad de adaptarse a una gama de colores Pantone más amplia sin interferir en la productividad. Las opciones de naranja, verde o azul complementan el modelo CMYK y son capaces de imprimir con exactitud los colores corporativos de las marcas sin tener que pasar las tiradas cortas a offset.
Un Renoir impreso con Canon Océ Arizona expuesto en el Museo Thyssen
Canon anuncia que Estudios Durero, especialista en imagen e innovación en procesos de reproducción de imagen digital, ha colaborado en la exposición dedicada al pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir que se exhibe actualmente en el Museo Thyssen reproduciendo el cuadro “Mujer con sombrilla en un jardín” con su equipo Océ Arizona 6170 XT.
La muestra “Renoir: intimidad”, que puede visitarse hasta el 22 de enero de 2017 se centra en la forma que tenía el pintor de trasladar las sensaciones táctiles a sus cuadros. Por ello y para completar la experiencia del visitante, el Departamento de Educación del Thyssen ha organizado una instalación que permite al espectador disfrutar de la obra con todos los sentidos. El cuadro en relieve se convierte así en una herramienta más para que los asistentes puedan acercarse a la obra de Renoir desde diferentes sensaciones.
¿Cómo se ha reproducido la obra con el equipo Océ Arizona?
La obra ha sido reproducida gracias a la tecnología Didú desarrollada por Estudios Durero en colaboración con Canon, que permite convertir una imagen digital en una imagen en relieve capaz de trasmitir texturas, volúmenes y formas además de conservar fielmente el color y aspecto original de la obra pictórica. Ambas empresas llevan años trabajando en colaboración para conseguir la consolidación de una metodología que permita que las personas invidentes o con problemas de visión accedan al mundo de la fotografía y el arte pictórico. La impresora Océ Arizona 6170 XT permite aplicar diferentes capas de tinta y/o barniz directamente sobre un soporte rígido para imprimir obras con relieve.
El proceso para conseguir estos cuadros no es sencillo, y requiere de un exhaustivo estudio previo de la obra para evaluar sus componentes artísticos esenciales y poder trasladarlos a los relieves y texturas. El objetivo es conseguir una reproducción que sea fiel al original, pero que pueda disfrutarse de una manera distinta mediante el tacto.
La tecnología Didú cuenta con el aval de la ONCE, que ha participado en su desarrollo desde sus comienzos, gracias al notable valor divulgativo que aportan estas obras. Canon y Estudios Durero han colaborado ya en varias ocasiones para acercar la cultura a la sociedad, consiguiendo el premio “Culthunting” por ello. Entre las colaboraciones, podemos destacar la impresión de la fotografía ganadora del certamen World Press Photo de 2015, la muestra “Éthiopiques” de William Ropp para el Centro Andaluz de Fotografía (CAF) o la exposición itinerante “Hoy toca El Prado”.
Greenery, color Pantone 2017
Como ya es habitual, Pantone nos recuerda que el año en el que estamos llega a su fin y que nos disponemos a darle la bienvenida a 365 nuevos días. El color de año es ya tan esperado como el anuncio de la lotería de navidad. Pues bien, para 2017 nos espera una paleta de colores teñida de esperanza. Greenery, o verde esperanza, es el color para el año 2017 según Pantone.
Pantone ha definido a Greenery como un “estado de ánimo y una actitud, un símbolo de nuevos comienzos. Una tonalidad refrescante y revitalizante que está entre el amarillo y el verde y que evoca a los primeros días de primavera, cuando los verdes de la naturaleza están reviviendo y renovándose”.
"Sabemos el tipo de mundo en el que estamos viviendo ahora mismo: uno muy estresante y tenso", señaló Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto del Color Pantone al New York Times, "Greenery es el color de la esperanza y de la conexión con la naturaleza. Este tono hace referencia a las palabras 're-', es decir, regenerar, refrescar, revitalizar y renovar. Cada primavera se da paso a un nuevo ciclo y con él surgen nuevas oportunidades. Queríamos encontrar un color que reafirmara la vida".
Greenery es una combinación entre el azul y el amarillo, compleja sin duda y con más de un significado. Pantone por el momento ha hablado, ahora nos queda esperar si realmente este verde esperanza o Greenery es aceptado por los diseñadores y creativos y nos inundan de cartelería y publicidad con el nuevo color del año.
En 2016 fueron dos los colores del año según Pantone
Por primera vez en su historia y cuando todo indicaba que el Rosa Cuarzo iba a ser el color Pantone para 2016, la firma nos sorprendió anunciando que su color” estaba compuesto por dos tonos. El Rosa Cuarzo (13-1520) y el Serenidad (15-3919). Según la empresa de colores, este dúo era “una elección simbólica”. Definían al Rosa Cuarzo como “convincente aunque moderado, que expresa compasión y un sentido de la compostura”, mientras que que el Serenidad es “ligero y liviano, como el cielo azul expandiéndose sobre nosotros, trayendo sentimientos de calma y relajación incluso en tiempos turbulentos”.
software de digitalización CaptureOnTouch Pro de Canon
Canon, líder mundial en soluciones de imagen, anuncia el lanzamiento de la edición profesional de su intuitivo software de escaneado CaptureOnTouch para la gama de escáneres de documentos imageFORMULA. La plataforma CaptureOnTouch Pro simplifica la captura de documentos y ofrece, al mismo tiempo, una funcionalidad mejorada acorde con las necesidades de las empresas.
En la actualidad empresas de todos los tamaños buscan nuevas formas de mejorar sus flujos de trabajo de documentos y CaptureOnTouch Pro responde a sus necesidades mejorando la eficiencia de todo el proceso de escaneado. El menú intuitivo de accesos directos del software permite el escaneado eficiente con el simple toque de un botón y convierte los documentos escaneados a diferentes formatos, tales como PDF con búsqueda de texto y editables, PDF/A, TIFF de varias páginas y PowerPoint.
Con su sencillez de uso y su amplia conectividad con la nube, CaptureOnTouch Pro incluye además separación por lotes inteligente que permite escanear a archivos o carpetas individuales con el simple uso de una hoja en blanco, contador, reconocimiento de caracteres (OCR) zonal, código de parches o código de barras (con un módulo opcional). Para agilizar aún más la gestión de documentos, CaptureOnTouch Pro crea archivos de índice con cada escaneado para facilitar la integración de las imágenes escaneadas en los flujos existentes.
Principales ventajas de captureontouch pro de Canon
- Ahorro de tiempo: Agilice el proceso de escaneado con la creación de iconos intuitivos que definen no solo los trabajos a digitalizar, también la ruta de salida e incluso la separación automática por lotes de documentos.
- Flexibilidad: Cree diferentes formatos de archivo con gran flexibilidad en los nombres usando ID de documentos, cadenas de caracteres, fecha o datos reconocidos.
- Facilidad de envío: Escaneado fácil y sencillo a diferentes destinos como correo electrónico, impresora y servicios en la nube.
- Salida a archivo de índices: Introduzca de manera automática metadatos seleccionando información contenida en el documento usando el motor OCR zonal o la lectura de códigos de barras.
- Facilidad de programación: Las funciones de CaptureOnTouch Pro son fáciles de integrar a través de la línea de comandos o el SDK.
CaptureOnTouch Pro está disponible para su descarga desde el 1 de noviembre de 2016. Para descargarlo y para consultar la información sobre compatibilidad de dispositivos, visite www.canon-europe.com/scanners/document-scanners/captureontouch_pro/.
La industria papelera incrementará sus inversiones un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
La Confederación Europea de Industrias del Papel (CEPI) prevé un incremento del 40% en las inversiones del sector en su proceso de transformación para liderar en Europa la bioeconomía baja en carbono. En la 18ª edición de la European Paper Week (Semana Europea del Papel), el nuevo director general de CEPI, Sylvain Lhôte, y el presidente, Peter Oswald (CEO del Grupo Mondi, Europa y División Internacional), esbozaron la ambiciosa agenda inversora del sector para hacer realidad para 2050 su visión de una bioindustria baja en carbono y eficiente en la gestión de los recursos. La industria papelera reafirma su Hoja de ruta 2050 para liderar la transición de Europa hacia la bioeconomía, para lo que el sector reducirá su huella de carbono en un 80% e incrementará la creación de valor añadido en un 50% para 2050.
“La inversión debe ser la piedra angular para hacer posible esta transformación de la industria papelera en Europa”, afirmó Sylvain Lhôte. Será necesario un incremento de las inversiones del 40% para transformar el sector y aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Para hacerlo posible, las políticas europeas, los esfuerzos en investigación y las condiciones de financiación deben apuntar a este mismo objetivo. Para CEPI, conseguir las adecuadas condiciones para incrementar la inversión en Europa resulta prioritario.
La industria papelera invierte en Europa una media anual de 3.500 millones de euros. La implantación de tecnologías de descarbonización y el desarrollo de la producción de nuevos bioproductos requerirá una inversión adicional de 44.000 millones de euros hasta 2050, lo que supone un incremento del 40%.
Carlos Reinoso, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), señala que “la industria papelera española, como bioindustria basada en un recurso renovable, está llamada a desempeñar un papel protagonista en la nueva economía”. El sector papelero español inició en 2014 un nuevo ciclo inversor y en los últimos tres años, las inversiones se han incrementado en un 54%, con una inversión prevista para este año 2016 de 228 millones de euros.
La Hoja de ruta revisada por los expertos de CEPI a lo largo de este año, está disponible para su consulta por los grupos de interés del sector, con el objetivo de recibir el mayor input posible para disponer a principios de 2017 de una edición revisada. La versión online de la Hoja de ruta 2050 puede consultarse aquí.