CANON presenta su nueva serie imagePROGRAF TC-21
Canon presenta su nueva serie imagePROGRAF TC-21 a su canal de partners y mayoristas de LFP con un evento exclusivo en Madrid
Madrid, 19 de mayo de 2025 – Canon ha presentado las posibilidades que ofrece su nueva serie de impresoras imagePROGRAF TC-21 a su canal de partners y mayoristas para la impresión de gran formato (LFP, por sus siglas en inglés), con un evento exclusivo en Madrid.
Esta nueva serie de impresoras de escritorio de gran formato, que incluye los equipos TC-21 y TC-21M, esta última con un escáner A4 integrado, están dirigidas a clientes de los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), diseño, hostelería, comercio minorista, sanidad y educación. Entre las nuevas posibilidades que ofrecen se encuentran capacidades ampliadas de manejo de soportes, un panel de operación inclinable, impresión prácticamente sin márgenes y un diseño ecológico mejorado.
A pesar de su tamaño compacto, ideal para espacios reducidos, ambos modelos admiten impresión hasta A1+, lo que las hace adecuadas para aplicaciones como dibujos arquitectónicos y de diseño, menús de restaurantes, carteles de tiendas, materiales POP y todo tipo de materiales educativos. Ambos equipos ofrecen resultados de alta calidad y son adecuados para diversos entornos, desde oficinas en el hogar hasta establecimientos comerciales, restauración e instituciones sanitarias y educativas.
Demostración en directo en Madrid
El evento organizado en Madrid ha reunido a más de 25 partners de la compañía a nivel nacional. Todos ellos pudieron conocer in situ las nuevas prestaciones y posibilidades que ofrece la gama imagePROGRAF TC-21 de la mano de Jose Núñez, Pro Print & LFP Product Manager de Canon España y Nagore Azkue, responsable de negocio de impresión de gran formato en Canon España.
Entre estas nuevas posibilidades de los equipos destacan la versatilidad del modelo TC-21M con escáner plano A4, único en su segmento, gracias a funciones con herramientas como “Ampliar y Dividir”, “Repetir” y “Copia de Diseño”, ideales para crear carteles, etiquetas o banners directamente desde documentos escaneados, sin necesidad de ordenador. Además de esto, destacan otras mejoras para el diseño, como la nueva función de “Impresión con Márgenes Mínimos”, que permite aprovechar al máximo la superficie imprimible. Todo esto acompañado de unas credenciales medioambientales inigualables, incluida la certificación EPEAT Gold, el reciclado de un 5% del acero y de un 40% de plástico utilizado en su fabricación y el embalaje con cartón reciclado, sin espuma de poliestireno expandido.
Sumado a estas demostraciones, el evento ha ofrecido también la oportunidad a algunos partners y clientes de Canon de contar su experiencia trabajando con los predecesores de estos equipos, la serie TC-20. Blas Gómez, fundador y jefe de ventas de Copiadoras La Loma ha explicado a qué tipo de clientes y usuarios es preferible enfocar esta gama, por sus características, y ha destacado que “como sucede con el resto de los equipos Canon, los clientes suelen conseguir muy buenos resultados y altos niveles de productividad gracias a su gran rendimiento”.
Mientras, Manuel Pérez Durán, Key Account Manager en Megasur, empresa de referencia a nivel nacional y europeo en materia de distribución, logística y producción de material informático, electrónica de consumo y merchandising, ha explicado cómo su compañía ha logrado “mejorar la flexibilidad y la capacidad creativa del departamento de Marketing a partir de la adquisición de una imagePROGRAF TC-20M”. “Gracias a este equipo y al software PosterArtist de Canon diseñamos e imprimimos rápidamente fondos personalizados de acuerdo a nuestras necesidades y sin ninguna inversión adicional. Antes solíamos comprar un par de fondos al año y los reutilizábamos”, ha concluido Pérez.
Para concluir, José Núñez, ha apuntado que «con las nuevas imagePROGRAF TC-21 y TC-21M mejoramos aún más nuestra ya sólida cartera de soluciones de gran formato. Con estos nuevos equipos ofrecemos una respuesta a aquellos usuarios que requieren realizar impresiones de gran formato en espacios reducidos, proporcionando una alternativa rentable a los servicios de impresión externalizados, permitiendo a las organizaciones y a los particulares producir materiales de alta calidad bajo demanda”.