CANON, Líder en el informe IDC MarketScape

Canon, reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape:  Evaluación de proveedores de equipos de impresión remanufacturados a nivel mundial 2025

Madrid, España, 7 de agosto de 2025 –Canon anuncia que ha sido reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape: Worldwide Hardcopy Remanufacturing 2025 Vendor Assessment[1]. Este informe pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones circulares y sostenibles en el mercado de impresión y gestión documental, y analiza en profundidad las actividades a nivel global, regional y local de ocho de los principales proveedores del sector.

El estudio se centra específicamente en el remanufacturado de equipos y consumibles, evaluando las capacidades de los proveedores encuestados en función de diversos factores, como el tipo de productos remanufacturados, el nivel de innovación, el coste total de propiedad, la estrategia de ventas y la distribución. La demanda de tecnología de impresión remanufacturada crece porque la sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad estratégica, de modo que este informe es una valiosa referencia para las empresas que quieren reducir la huella de carbono de su infraestructura de impresión.

El informe destaca las fortalezas de Canon, incluida su experiencia histórica en remanufacturación y sus recursos, señalando que “Canon remanufactura sus productos desde el siglo pasado y cuenta con una amplia experiencia y recursos globales para responder a las tendencias actuales y futuras del mercado en cuanto a reutilización”. También se destaca la amplitud del catálogo de impresoras multifunción de oficina de Canon, señalando que “sus dispositivos remanufacturados incluyen modelos A3 monocromo y color que cubren una amplia gama de velocidades”.

En relación con esto, Hiro Imamura, Vicepresidente Ejecutivo de Impresión Digital y Soluciones de Canon Europa, ha comentado que:Con una sólida trayectoria en sostenibilidad y una experiencia global consolidada en remanufactura y reacondicionamiento, estamos en una excelente posición para ayudar a nuestros clientes a tomar medidas concretas para reducir su huella de carbono y alcanzar sus objetivos medioambientales. Reutilizar, reciclar y restaurar nuestros productos para darles una segunda vida es una parte esencial de este enfoque, y estamos encantados de haber sido reconocidos como líderes en este importante informe de IDC MarketScape.  Seguiremos acelerando nuestros esfuerzos por lograr una economía circular, minimizando nuestro impacto en todas las áreas del negocio y ampliando nuestra gama de productos sostenibles, desde nuestras impresoras hasta nuestros papeles, para seguir apoyando a nuestros clientes de cara al futuro”.

Acciones de sostenibilidad de Canon

Canon se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2050 y recientemente ha obtenido la calificación Platinum de EcoVadis por sus esfuerzos en sostenibilidad, situándose entre el 1% de las mejores empresas evaluadas, con una puntuación en el percentil 99. Este galardón pone de relieve el fuerte enfoque de sostenibilidad de Canon en toda su actividad global, a través de áreas cruciales que abarcan criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Enfoque circular

El apoyo a la economía circular es también un componente esencial de la estrategia de sostenibilidad de Canon. La solidez y durabilidad de los productos de Canon proporciona una base ideal para los procesos de remanufacturado y reacondicionado, permitiendo a la compañía recuperar componentes y equipos para darles una segunda vida, siempre que sea posible.

Canon remanufactura sus dispositivos multifunción insignia imageRUNNER ADVANCE, que comercializa como imageRUNNER ADVANCE ES y ES+ en la región EMEA, y como la serie Refreshed en Japón. Esta sólida línea de dispositivos A3, tanto en color como en blanco y negro, está fabricada con al menos un 90% de su peso en piezas reutilizadas, y pasa por rigurosos procesos de limpieza, sustitución de componentes y reconstrucción en fábricas especializadas de Canon. El resultado es un producto de calidad equivalente a uno nuevo, que ofrece un rendimiento óptimo para una amplia variedad de necesidades empresariales. En el ámbito de la impresión de producción, Canon también remanufactura sus equipos Arizona para dar soporte a clientes del segmento de gran formato.

Además, en EMEA, Canon también renueva su gama imageRUNNER ADVANCE para crear su gama Certificada de segunda mano (CU): estos equipos multifunción ofrecen impresoras de calidad y alto rendimiento, que están diseñadas para una segunda vida.

Los productos de segunda vida de Canon también cuentan con actualizaciones periódicas de firmware y software, lo que ayuda a los clientes a mantener altos niveles de productividad, mejorar la seguridad y seguir avanzando en sus objetivos de sostenibilidad.

Reciclaje

Canon también cuenta con un programa de reciclaje de cartuchos de inyección de tinta consolidado desde 1996, disponible actualmente en 15 países de Europa. En Canon Bretagne (Francia), la empresa opera un sistema cerrado de reciclaje de cartuchos de tóner. Desde 2011, ha establecido un proceso para recolectar botellas de tóner usadas, rellenarlas y volver a distribuirlas en el mercado europeo, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos.

Puede obtener más información sobre el enfoque de Canon hacia la sostenibilidad aquí

Acerca de IDC MarketScape:

El modelo de evaluación de proveedores de IDC MarketScape está diseñado para ofrecer una visión general de la competitividad de los proveedores de tecnología y servicios en un mercado determinado. El estudio sigue una rigurosa metodología de puntuación que combina criterios cualitativos y cuantitativos, y da como resultado una representación gráfica única de la posición de cada proveedor dentro del mercado analizado. IDC MarketScape proporciona un marco claro para comparar de forma significativa la oferta de productos y servicios, las capacidades, las estrategias y los factores de éxito actuales y futuros de los proveedores de tecnología. El marco también proporciona a los compradores de tecnología una evaluación de 360 grados de las fortalezas y debilidades débiles de los proveedores actuales y potenciales.

 [1] Doc # EUR153222025, Marzo 2025


HEIDELBERG, colaboración estratégica con Vincorion, especialista en defensa

HEIDELBERG acuerda una colaboración estratégica con el especialista en defensa VINCORION

  • HEIDELBERG entra en la industria de defensa
  • VINCORION Advanced Systems GmbH se especializa en sistemas de energía para aplicaciones críticas de seguridad
  • HEIDELBERG impresiona con su amplia experiencia en fabricación e industrialización
  • La colaboración en sistemas con VINCORION marca el inicio de una colaboración estratégica

Heidelberg Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) se posiciona en el sector de defensa con su primer proyecto concreto y establece una alianza estratégica con VINCORION Advanced Systems GmbH. En el marco de un memorando de entendimiento (MOU), ambas compañías han acordado una cooperación de varios años, que se espera se amplíe en el futuro y fortalezca el rendimiento industrial y la seguridad de suministro en el sector de defensa a largo plazo. Esta cooperación permitirá a HEIDELBERG entrar en el mercado de defensa mediante el desarrollo, la industrialización y la construcción de sistemas de control y distribución de energía para VINCORION. De esta manera, ambas compañías contribuirán a impulsar la soberanía tecnológica y a proteger las cadenas de valor nacionales.

HEIDELBERG acuerda una alianza estatégica con el especialista en defensa VINCORION: Klaus Braun, Director de Negocios para Clientes Industriales de HEIDELBERG; Ina Mölln, Vicepresidenta de Adquisiciones de VINCORION; Kajetan von Mentzingen, CEO de VINCORION; y Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG (de izquierda a derecha)

Líder tecnológico consolidado para sistemas críticos

VINCORION cuenta con más de 60 años de experiencia en el desarrollo y la fabricación de sistemas de energía de vanguardia para aplicaciones civiles y militares. La empresa también desarrolla tecnología de vanguardia, incluyendo grúas de rescate para helicópteros.

“Un paso importante hacia una mayor independencia tecnológica y una base industrial más sólida”

“La colaboración con VINCORION marca un hito para HEIDELBERG y subraya la capacidad de nuestra empresa tecnológica para industrializar productos complejos de forma eficiente. Buscamos consolidarnos como un socio de confianza en áreas relevantes para la seguridad” —afirma Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG—. “Nuestra combinación de experiencia tecnológica y producción fiable en Alemania es un paso importante hacia una mayor independencia tecnológica y una base industrial más sólida” —añade—.

Alianza estratégica para la soberanía tecnológica

“Esta alianza reúne a dos líderes tecnológicos alemanes con fortalezas complementarias”, explica Kajetan von Mentzingen, director general de VINCORION.

“HEIDELBERG cuenta con una destacada experiencia en industrialización y capacidad de escalado. Juntos podemos impulsar la soberanía tecnológica de Europa en un área estratégicamente importante, a la vez que elevamos nuestra competitividad internacional al siguiente nivel”, continúa.

El grupo electrógeno de bajas emisiones PGM VINCORION equipara a las Fuerzas Armadas alemanas y de otros países europeos con este grupo electrógeno, con una potencia de entre 20 y 200 kW

Fabricación de alto nivel en Alemania

HEIDELBERG aspira a consolidarse como un socio fiable para productos de alta calidad y a expandir gradualmente este rol dentro del sector de defensa. Las tecnologías de HEIDELBERG ofrecen una experiencia clave que añade valor, abarcando el desarrollo de hardware y software, la fabricación de componentes electrónicos, el mecanizado, la tecnología de fundición y el ensamblaje de plantas y sistemas de alta complejidad en el sector de la ingeniería pesada. Esto convierte a HEIDELBERG en un socio experimentado en sistemas integrales, con una cartera que también incluye el suministro de repuestos y servicios de mantenimiento. Una capacidad que aporta un valor añadido especial es la rápida escalabilidad utilizando la infraestructura y las capacidades existentes.

“El proyecto VINCORION es nuestra primera oportunidad para ofrecer nuestra experiencia industrial al sector de defensa”, afirma Michael Wellenzohn, director de Industria de HEIDELBERG. “Nuestras habilidades e infraestructura convierten a HEIDELBERG en una fuerza a tener en cuenta en ingeniería pesada cuando se trata de capacidades de escalamiento rápido”, enfatiza.

Sobre HEIDELBERG

Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) es una empresa líder en tecnológica que lleva 175 años apostando por la innovación, la calidad y la fiabilidad en la ingeniería mecánica en todo el mundo. Con un claro enfoque en el crecimiento, HEIDELBERG, como proveedor de soluciones integrales, impulsa un mayor desarrollo en las áreas centrales de la impresión digital y de packaging, las soluciones de software y el negocio de Lifecycle con servicios y consumibles para que los clientes puedan lograr la máxima productividad y eficiencia.

La empresa también se centra en la expansión hacia nuevas áreas de negocio, como la ingeniería de plantas de alta precisión con control integrado, la tecnología de automatización y la robótica, así como las crecientes tecnologías ecológicas (growing green). Con una fuerte presencia internacional en aproximadamente 170 países, la capacidad creativa y la experiencia de sus aproximadamente 9.500 empleados, sus propias instalaciones de producción en Europa, China y EE. UU. y una de las redes de ventas y servicios más grandes del mundo, hace que la empresa esté bien posicionada para el futuro crecimiento.

www.heidelberg.com

Sobre VINCORION

VINCORION es una empresa tecnológica en constante crecimiento especializada en sistemas de energía innovadores para aplicaciones críticas de seguridad. Como socio de las industrias de aviación, seguridad y defensa, VINCORION desarrolla y fabrica soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes. Con más de 900 empleados en plantas de Alemania y EE. UU., VINCORION se encuentra en una posición ideal para seguir creciendo.

Nota importante:

Este comunicado contiene declaraciones prospectivas basadas en suposiciones y estimaciones de la dirección de Heidelberger Druckmaschinen Aktiengesellschaft. Si bien la dirección considera que estas suposiciones y estimaciones son precisas, el desarrollo y los resultados futuros reales podrían diferir sustancialmente de estas declaraciones prospectivas debido a diversos factores, como cambios en la situación económica general, en los tipos de cambio y de interés, y en la industria de los medios impresos. Heidelberger Druckmaschinen Aktiengesellschaft no ofrece garantías ni asume ninguna responsabilidad por desarrollos y resultados futuros que se desvíen de las suposiciones y estimaciones realizadas en este comunicado de prensa.


DATALINE, cómo MultiPress renueva el procesamiento de un PDF

Cómo MultiPress renueva el procesamiento de un PDF

 

Muchos errores en los archivos PDF solo se descubren cuando ya es (casi) demasiado tarde. La funcionalidad única Check & Repair Pro de MultiPress, que ganó un premio EDP en FESPA 2025, previene errores al revisar y corregir sus archivos desde el principio, incluso antes de que lleguen a la pre-impresión o a la producción.

Esto todavía ocurre en muchas empresas del sector: un pedido parece listo para imprimirse, pero entonces el departamento de pre-impresión detecta errores técnicos en el archivo PDF. Por ejemplo : falta de sangrado, una resolución demasiado baja o un perfil de color incorrecto. Se pierde tiempo valioso, la planificación se retrasa y, en el peor de los casos, es necesario reimprimir.

Ahora que la experiencia en pre-impresión es cada vez más escasa, es crucial detectar errores en una etapa más temprana del proceso. Pero ¿cómo hacerlo si sus gestores de pedidos o colaboradores administrativos no tienen los conocimientos técnicos en pre-impresión?

Ahí es donde entra Check & Repair Pro (Smart Onboarding), que ganó un premio EDP en FESPA 2025 en Berlín. Este módulo inteligente dentro de MultiPress que comprueba y corrige automáticamente los archivos PDF desde la cotización, el pedido hasta la subida del archivo. Sin intervención de la pre-impresión. Sin herramientas externas. Y sin riesgo de que los errores interrumpan su planificación de producción.

Con Check & Repair Pro se evita sorpresas en la impresión, trabaja más rápido y aumenta la satisfacción del cliente.

Descubra aquí cómo Check & Repair Pro hace que su empresa de impresión sea más inteligente y más rentable.


FUJIFILM renombra la serie HS como Acuity Aristo

Fujifilm renombra la serie HS como Acuity Aristo y organiza un Open House en Barcelona

       

Fujifilm ha renombrado su plataforma de inyección de tinta de pasada única HS Series como Acuity Aristo, marcando la evolución de la plataforma de un proyecto en fase de desarrollo a una solución de inyección de tinta de alta velocidad comercialmente disponible.

Para apoyar el cambio de marca, Fujifilm organizó un evento Open House, exclusivo bajo invitación, los días 8 y 9 de julio de 2025 en la sede de Barcelona de su socio de desarrollo a largo plazo, Barberán. La selecta lista de invitados fue la primera en el mundo en ver tanto la Acuity Aristo HS6000 como la HS3000 funcionando en vivo por primera vez. El evento también incluyó demostraciones guiadas, sesiones informáticas técnicas y la oportunidad de hablar directamente con el equipo de desarrollo de Fujifilm. El dispositivo HS6000 exhibido fue desmontado inmediatamente después y trasladado a Linney, en el Reino Unido, donde se convertirá en la primera instalación de Acuity Aristo del mundo.

La serie Acuity Aristo es el resultado de una colaboración de varios años entre Fujifilm y Barberán, un fabricante español con más de 90 años de experiencia en ingeniería de sistemas de impresión de una sola pasada y alto rendimiento. Barberán es muy conocido en los sectores del cartón ondulado, la rotulación y la impresión decorativa, y su innovación mecánica constituye la base de la plataforma. Fujifilm ha liderado el desarrollo de una gama de tintas y toda la estrategia de comercialización, combinando la fiabilidad industrial con la precisión, y versatilidad de la inyección de tinta.

El cambio de marca incorpora la plataforma de la prestigiosa familia Acuity de Fujifilm, junto a las gamas Acuity Prime y Acuity Ultra, señalando su preparación para un despliegue global más amplio.

Oliver Mills, director de marketing de proyectos de Barberán en Fujifilm Wide Format Inkjet Systems, comenta: “Renombrar la plataforma como Acuity Aristo representa una meta significativa, señalando su transición de I+D a un producto comercial completamente validado. Al combinar la experiencia en ingeniería mecánica de Barberán con la tecnología de inyección de tinta y el desarrollo de tintas de Fujifilm, hemos creado una plataforma potente y lista para la producción destinada al mercado de la señalización y la cartelería de volumen ultra elevado. En este Open House fue la primera vez que se presentó en vivo toda la gama Acuity Aristo. Y marcó el comienzo de una nueva y emocionante fase, a medida que avanzamos hacia las instalaciones, los estudios de casos y un mayor despliegue en el mercado.”

PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE: Soluciones de impresión de gran formato | Impresión Fujifilm EMEA

Acerca de FUJIFILM Corporation

Fujifilm Corporation es una de las principales compañías que forman el holding Fujifilm. Desde su fundación en 1934, la empresa ha fabricado continuamente innovadores productos de última generación para el mercado de filmación y en línea con este esfuerzo se ha convertido en una empresa comprometida con la salud. Fujifilm aplica ahora estas tecnologías a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el sector médico y sanitario. Fujifilm está también aumentando su participación en la búsqueda de materiales de gran funcionalidad, como por ejemplo materiales para paneles y expositores, así como distintos dispositivos ópticos para sistemas gráficos.

Acerca de FUJIFILM Graphic Communications Division 

FUJIFILM Graphic Communications Division es una consolidada división de Fujifilm, centrada en la consecución de soluciones de impresión de avanzada tecnología y alta calidad, que ayuda a las empresas de impresión a desarrollar ventajas competitivas y expandir su actividad. La estabilidad económica de la compañía, junto con una inversión sin precedentes en I+D, posibilitan el desarrollo de exclusivas tecnologías de impresión, de la mejor calidad, entre las que se incluyen soluciones de productos químicos para la impresión, soluciones para offset, gran formato e impresión digital, así como software y flujos de trabajo para la gestión de la producción de impresión. Fujifilm mantiene el compromiso de minimizar el impacto medioambiental de sus productos y operaciones, y trabaja activamente en la conservación del entorno, al tiempo que anima a las empresas de impresión a aunar esfuerzos en dichas prácticas medioambientales.

Para más información, visite fujifilmprint.eu o youtube.com/FujifilmGSEurope o síganos en @FujifilmPrint


KYOCERA lanza Smart Office Cloud, servicios en la nube sin necesidad de infraestructura local

Kyocera lanza Smart Office Cloud, la plataforma digital que conecta dispositivos de impresión, documentos y procesos documentales a la nube de forma sencilla, segura y sostenible.

Los servicios en la nube incluyen captura, gestión documental e impresión con soluciones SaaS sencillas, escalables y sin necesidad de infraestructura local.

Sharing fresh office news. Two young colleagues in smart casual wear discussing business and smiling while walking through the office.

Madrid, 26 de mayo de 2025.

Kyocera Document Solutions España presenta Smart Office Cloud, su suite de servicios en la nube diseñada para gestionar de forma integral el ciclo de vida documental de las pequeñas y medianas empresas. Esta plataforma modular permite una instalación sencilla, sin servidores locales y con un único proveedor tecnológico.

Smart Office Cloud facilita las tareas diarias en la empresa, permitiendo que la información y documentos están organizados y accesibles en cualquier momento, desde cualquier lugar, y con cualquier dispositivo, y habilitando procesos de escaneado e impresión seguros, sencillos y de un solo paso. Las soluciones son compatibles con multifuncionales inteligentes Kyocera, portátiles, tabletas y smartphones, así como con servicios como Sharepoint, OneDrive, Google Drive o Box.

“La pyme española necesita soluciones flexibles, ágiles y sin barreras tecnológicas. Con Smart Office Cloud ofrecemos un ecosistema digital completo que simplifica la transformación digital y que, gracias a la arquitectura en la nube, ahorra costes de infraestructura y mantenimiento, facilita la implementación, y permite trabajar desde cualquier lugar con seguridad, eficiencia y total movilidad”, destaca Juan Martínez, Office Printing Team Leader de Kyocera Document Solutions España.

Impresión inteligente conectada a la nube

Smart Office Cloud no solo aporta valor por su componente documental en la nube, sino que también refuerza la visión de Kyocera de una oficina verdaderamente conectada. Los multifuncionales “cloud-ready” de Kyocera están preparados para integrarse perfectamente en entornos en la nube ofreciendo calidad de impresión excepcional, componentes de larga duración y una operativa más sostenible y rentable.

El último lanzamiento de la compañía, la serie de equipos multifunción A3 TASKalfa MZ7001, proporciona una oficina inteligente al alcance de la mano: dispositivos multifuncionales de alta capacidad, diseñados para responder a las exigencias de una pyme moderna, conectada y digital. Esta sinergia entre hardware y soluciones cloud permite a las empresas reducir su infraestructura local, automatizar procesos y ganar en productividad sin renunciar a la calidad.

Una plataforma única, con tres servicios cloud integrados

Smart Office Cloud integra varias soluciones cloud, clave para cubrir el ciclo documental completo: Kyocera Cloud Capture (KCC), herramienta de captura documental, permite escanear directamente desde un equipo multifunción Kyocera a plataformas como SharePoint, OneDrive, Google Drive o su propio gestor documental, Kyocera Cloud Information Manager (KCIM). KCIM proporciona un control total sobre los documentos y facilita su almacenamiento y gestión en un entorno seguro y en la nube. Por su parte, Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS) es una solución de impresión y escaneo en la nube, que permite a los usuarios imprimir virtualmente desde cualquier lugar con conexión a internet, estén o no conectados a la red de la empresa. Al no requerir software de servidor local, se elimina el coste de infraestructura y se simplifica la instalación y la gestión.

Todo el ecosistema está disponible bajo un modelo SaaS, con distintos planes de suscripción escalable por módulos, y con el respaldo del canal de distribución certificado de Kyocera, que acompaña a cada pyme en su proceso de transformación digital.

Una solución creada para la pyme, diseñada para su forma de trabajar

Smart Office Cloud nace con la pyme en el centro: es accesible, fácil de implantar y se adapta a los entornos de trabajo actuales. Todas sus funcionalidades están pensadas para mejorar la productividad, respetando el medio ambiente y ofreciendo movilidad real, sin comprometer la seguridad.

Las empresas pueden trabajar de forma fluida con todos sus dispositivos y servicios habituales, manteniendo una experiencia de usuario sencilla, conectada y eficiente. El objetivo es claro: una oficina más ágil, moderna y sin barreras tecnológicas.

Todo ello responde a las demandas de las pymes, de entre las que el 84% requiere soluciones en la nube y el 64% considera prioritaria la digitalización de sus procesos administrativos en 2025, según datos del ONTSI. En este contexto, Smart Office Cloud se presenta como una solución pensada específicamente para ayudar a las pymes a dar este salto de forma ágil, segura y asequible.

Una solución integral, con un único proveedor tecnológico

Kyocera se consolida así como proveedor integral de soluciones documentales para la pyme, unificando hardware de impresión inteligente y servicios en la nube en un solo ecosistema.

Con Smart Office Cloud, las pymes pueden digitalizar sus procesos sin inversiones iniciales, sin complejidad técnica y con total respaldo de un canal certificado que entiende su realidad. Kyocera reafirma así su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad del tejido empresarial español, poniendo la transformación digital al alcance de todas las empresas.

Acerca de Kyocera Document Solutions España.

Kyocera Document Solutions España es una compañía del grupo Kyocera Document Solutions Inc., proveedor mundial líder de soluciones documentales integrales con sede en Osaka (Japón). Su porfolio de productos incluye impresoras y equipos multifuncionales de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente, así como soluciones de contenido empresarial y servicios de consultoría que permiten a los clientes optimizar y gestionar su flujo de trabajo documental para alcanzar nuevas cotas de eficiencia. Bajo los principios de excelencia tecnológica y empatía, el objetivo de la compañía es ayudar a las organizaciones a poner su conocimiento en práctica para impulsar la transformación.

Kyocera Document Solutions Inc. es parte de Kyocera Corporation, proveedor líder de semiconductores, componentes industriales y de automoción, dispositivos electrónicos, sistemas inteligentes de energía, impresoras y multifuncionales y teléfonos móviles. Durante el ejercicio fiscal con cierre a 31 de marzo de 2025, los ingresos por ventas de Kyocera Corporation superaron los 2 billones de yenes (aproximadamente 14.000 millones de dólares estadounidenses). Kyocera ocupa el puesto #672 en el ranking “Global 2000” de la revista Forbes de 2023, sobre las mayores empresas que cotizan en bolsa del mundo, y ha sido reconocida por The Wall Street Journal como una de las “100 Empresas Gestionadas de forma más Sostenible”.

Más información:

Sergio Posac - Marketing Specialist Kyocera Document Solutions España

Sergio.posac@des.kyocera.com


VALORIZACIÓN: Obligaciones del productor de residuos

OBLIGACIONES DEL PRODUCTOR DE RESIDUOS

Produces residuos peligrosos ¿Sabes que tienes obligaciones como productor?

Si eres productor o poseedor de residuos peligrosos, es probable que ya sepas que este tema no es solo cuestión de cumplir con la ley, sino también de proteger a las personas de tu alrededor como al medio ambiente. Aunque las normativas sobre el manejo de residuos peligrosos pueden resultar algo complicadas, tener claro cuáles son las obligaciones del productor de residuos permitirá prevenir multas, mejorar la eficiencia de tu empresa y lo más importante, evitar daños que podrían ser irreparables.

En este artículo, te explicamos las responsabilidades que tienes como productor o poseedor de residuos peligrosos y de qué manera podemos ayudarte a gestionarlos.

¿Quién es productor de residuos peligrosos?

Antes de continuar es fundamental entender la diferencia entre un poseedor y un productor de residuos.

Por un lado, el poseedor de residuos es toda persona física o jurídica que tiene residuos bajo su control, independientemente de si los ha generado o no. Es decir, puede tratarse de alguien que simplemente los almacena o transporta, sin haberlos producido directamente.

Por otro lado, el productor de residuos peligrosos es quien genera este tipo de residuos como resultado de su actividad. Esto puede incluir empresas, industrias, instituciones o incluso un particular, dependiendo del tipo y cantidad del residuo generado.

El productor es responsable de la correcta gestión de dichos residuos desde su generación hasta su destino final, lo que incluye almacenamiento temporal, transporte y entrega a un gestor autorizado.

¿Cómo identificar un residuo peligroso?

Los residuos peligrosos son aquellos que representan un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Puede presentarse de forma sólida, líquida o gaseosa, y contener sustancias químicas, biológicas o radioactivas. La forma más precisa de identificar si un residuo es peligroso es mediante el reconocimiento de algunas de sus características de peligrosidad, tales como: inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, entre otras.

Si tienes dudas sobre el tipo de residuo que posees o necesitas ayuda para su correcta identificación y clasificación, no dudes en contactar con nuestra empresa. Contamos con la experiencia necesaria para ayudarte a clasificar y manejar tus residuos tal como lo dicta la ley.

¿Cuáles son tus obligaciones como productor o poseedor de residuos?              

Como productor de residuos, estás obligado a asegurar que estos reciban un tratamiento adecuado. Esto puede realizarse de dos formas y lo importante es saber en qué punto te encuentras:

  1. Encargar el tratamiento a un gestor autorizado de residuos, como Valorización Medioambiental.
  2. Si eres un particular, podrás entregar los residuos a un Punto Limpio a cargo en tu localidad para que se ocupen del tratamiento, tal como lo estipula la normativa. En caso que generes residuos que no pueden ser recogidos en el punto limpio, podrás contar con Valorización Medioambiental como Gestor Autorizado de residuos peligrosos y no peligrosos.

A su vez debes tener presente que todas estas operaciones deben acreditarse documentalmente, es decir debes conservar documentos que prueben que se ha cumplido con esta obligación. Entre ellos, los siguientes:

  • Alta como productor o poseedor de residuos peligrosos.
  • Archivo cronológico donde se detalle el historial de cada residuo, desde su generación hasta su tratamiento final.

Antes de mover un residuo peligroso debes tener en consideración que será necesario comunicar a la administración que eres productor o poseedor. Deberás aportar todas las características de tu residuo y documentación requerida para el trámite.

Por otra parte, ten en consideración que si generas más de 10 toneladas de residuos peligrosos al año tus obligaciones con la administración serán más amplias. En este caso deberás:

  1. Elaborar y remitir a la Comunidad Autónoma un Estudio de minimización, en el que te comprometas a reducir progresivamente la generación de estos residuos.
  2. Contar con una garantía financiera que cubra las responsabilidades derivadas de tus actividades, atendiendo al tipo de residuos, su peligrosidad y los riesgos asociados.
  3. Presentar una memoria anual de residuos si tu organización cumple con determinados requisitos.

 ¿No sabes por dónde empezar?

Nuestro equipo de consultoría ambiental podrá ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones sin complicaciones.

 Suministro de información a gestores y autoridades.

Otra obligación a tener en cuenta, es la de comunicación, debes proporcionar información precisa y suficiente al gestor autorizado:

  1. Si tu residuo posee características especiales que puedan generar dificultades durante su recogida, transporte, valorización o eliminación.
  2. A la administración ambiental competente, de forma inmediata si se produce la desaparición, pérdida o escape de residuos peligrosos, o si existe riesgo ambiental derivado de ellos.

Almacenamiento y etiquetado de residuos en lugar de producción

Durante el tiempo que los residuos estén bajo tu responsabilidad, también tienes deberes en cuanto a su almacenamiento y manipulación:

  1. Mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
  2. No mezclar residuos peligrosos entre sí, ni con otros residuos, sustancias o materiales. Está prohibido.
  3. Almacenarlos, envasarlos y etiquetarlos correctamente en el lugar de producción antes de su recogida, siguiendo la normativa aplicable.
  4. No exceder los plazos de almacenamiento de residuos peligroso que siempre deben ser inferiores a 6 meses.

Para el almacenamiento debes de asegurarte de tener un espacio adecuado y cerrado para los residuos. Este debe estar bien ventilado, ser de fácil acceso para los transportistas y estar señalizado correctamente para que nadie se acerque sin las precauciones necesarias. Además, debes contar con sistemas de retención de vertidos y derrames o absorbentes.

Si aún no tienes claro como hacerlo correctamente, recuerda que como cliente te asesoraremos de como habilitar el lugar adecuado. Pero sí aún tienes dudas, dispones de nuestro servicio de auditoría ambiental.

 ¿Cómo tiene que ser el etiquetado?

Debes tener presente que los envases o recipientes que contengan residuos peligrosos deberán estar etiquetados de forma clara y visible, legible e indeleble, al menos en la lengua española. La etiqueta debe estar firmemente adherida al envase, y en caso necesario, deberán eliminarse las etiquetas anteriores, para evitar cualquier posible confusión sobre el origen y el contenido del envase en las etapas posteriores de la gestión del residuo.

Recuerda que todo lo que te facilitamos son consejos, pero siempre deberás aplicar la normativa vigente según las características de tus residuos y sector en el cual se encuentra tu empresa.

Valorización Medioambiental, tu socio en la gestión responsable

En Valorización Medioambiental, contamos con servicio de consultoría especializada en la gestión integral de residuos, diseñado a ayudarte a cumplir con la normativa medioambiental y a optimizar los procesos de tu empresa desde antes de generar los residuos.

Como productor, es fundamental que conozcas y cumplas con tus obligaciones en la gestión de residuos peligrosos. Esto no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que también contribuirá a la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más sostenible.

Y recuerda, tus residuos deben ser entregados exclusivamente a un gestor autorizado para su correcta gestión y tratamiento. No puedes desecharlos de cualquier manera.

Desde Valorización Medioambiental estamos comprometidos con el cuidado del planeta, por ello, si necesitas apoyo en la gestión de tus residuos peligrosos y no peligrosos, ¡estamos aquí para ayudarte!

📞 Para más información, contáctanos al +34 918 765 095 o envíanos un correo a valorizacion@vmedioambiental.com, estaremos encantados de atenderte.


NAVIGATOR: papel de bajo gramaje para embalaje flexible en 2026

Zona forestal administrada por el grupo

Navigator inicia la fase de preingeniería para la conversión de la PM3 en Setúbal

Decisión final de inversión, programada para el tercer trimestre de 2025

Navigator inicia la fase de preingeniería para la conversión de la PM3 en Setúbal para producir papel de bajo gramaje para embalaje flexible en 2026

The Navigator Company ha iniciado la fase de preingeniería para la conversión de su máquina de papel PM3, ubicada en la planta integrada de pulpa y papel en Setúbal, con el objetivo de orientar su producción hacia papeles de embalaje flexible de bajo gramaje. Este proyecto refuerza el compromiso estratégico de la empresa con soluciones de embalaje innovadoras y sostenibles, alineándose con la creciente demanda global de alternativas al plástico y la transición hacia materiales biodegradables y reciclables.

Se espera que la fase de preingeniería se complete durante el tercer trimestre de 2025, momento en el cual se tomará la decisión final de inversión, con el objetivo de iniciar la producción de estos productos en el tercer trimestre de 2026.

La PM3 es una máquina Valmet instalada en 1990 con sucesivas actualizaciones a lo largo de los años (1997, 2003, 2007 y 2018). Con un ancho de 4,55 metros y una velocidad de 1.160 m/min, la PM3 tiene actualmente una capacidad de aproximadamente 180.000 toneladas de papel UWF. Se espera que destaque en la producción de papel para embalaje flexible debido a su tamaño y alta competitividad en un mercado dominado por máquinas más pequeñas, antiguas y menos eficientes. La conversión de esta unidad permitirá a Navigator diversificar y ampliar su cartera de productos sostenibles, fortaleciendo su presencia en el sector del embalaje flexible.

El mercado ha demostrado una fuerte aceptación de las soluciones diferenciadas de Navigator basadas en la fibra de Eucalyptus globulus, como lo evidencia el crecimiento de la gama gKRAFT™ y el buen desempeño del gKRAFT™ de bajo gramaje para aplicaciones de embalaje flexible.

De hecho, Navigator continúa expandiendo su base de clientes, que ya cuenta con más de 300, en una operación que se basa completamente en su propia marca - gKRAFT™. Esto respalda la dedicación total de la PM1 en la planta de Setúbal a productos de embalaje. Además, la PM1 en la planta integrada de pulpa y papel de Figueira da Foz también tiene la capacidad técnica para producir papel de embalaje flexible en bajos gramajes.

Esta conversión permitirá a Navigator responder de manera rápida y eficiente a las crecientes demandas del mercado de embalaje flexible, al tiempo que gestiona sus activos industriales con mayor flexibilidad, permitiendo una transición sin problemas entre la producción de papel de impresión y escritura y papel de embalaje a medida que evolucionan las condiciones del mercado.

Con esta iniciativa, The Navigator Company reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, alineándose con las mejores prácticas internacionales y anticipándose a las necesidades de un mercado en constante cambio. Al mismo tiempo, contribuye activamente a un modelo de bioeconomía circular y neutra en carbono basado en la valorización responsable de los recursos forestales.

Acerca de gKRAFT

Bajo la marca gKRAFT™, Navigator está consolidando su posición como proveedor global de papeles kraft de alta calidad. Con una gama completa que se adapta a segmentos como embalaje flexible, bolsas, embalaje de llenado y formado, y aplicaciones de cajas, gKRAFT™ aprovecha la estructura molecular específica y la morfología de las fibras de Eucalyptus globulus para ofrecer soluciones resistentes y sostenibles que permiten el uso de gramajes más ligeros manteniendo la misma resistencia. Al utilizar fibras 100% vírgenes, también es la solución más segura y saludable para aplicaciones que requieren contacto con alimentos y piel.

El Eucalyptus globulus es de 5 a 7 veces más productivo que el pino nórdico y requiere significativamente menos madera (hasta un 40% menos) para producir la misma cantidad de papel. Además, crece más rápido, mejorando la absorción de dióxido de carbono, tanto en el árbol como en el suelo (entre el 30% y el 75% del carbono total capturado por el árbol permanece permanentemente en el suelo después de la cosecha). Además, la investigación demuestra que esta especie de eucalipto admite más ciclos de reciclaje (de 2 a 6 veces más, dependiendo de la especie). En conjunto, gKRAFT™ es el producto de elección para las marcas que desean transmitir una posición de sostenibilidad basada en hechos para sus productos.

gKRAFT™ refuerza el compromiso de Navigator de ayudar a acelerar la transición del plástico a fibras naturales, sostenibles, reciclables y biodegradables, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente - "Del Fósil al Bosque".

Para más información, por favor contacte:

Tânia Nascimento - tania.nascimento@lift.com.pt | +351 915 292 914
Catarina Carneiro de Brito - catarina.brito@lift.com.pt | +351 914 310 661


OPQ SYSTEMS: Nueva impresora de cantos de libros Schmedt PräziEdge

Impresoras de cantos de libros: productividad de 300 libros/hora

Impresora de cantos de libros Schmedt PräziEdge

La impresora de cantos de libros Schmedt PräziEdge, no tiene limites para la creatividad, no se debe limitar a un borde monótono sino imágenes a máxima resolución con una gran precisión. Además el equipo resulta muy sencillo de usar desde el primer día. Si a estos puntos se le suman un rendimiento en producción de hasta 300 libros/hora (impresos por los 3 lados), se trata de un equipo altamente rentable en un proceso 100% innovador.

Las necesidades actuales de la industria gráfica hacen que los equipos de acabados especiales en el mundo del libro sean lo más automáticos y productivos posibles. Una vez más OPQ Systems Maquinaria Gráfica, en esta ocasión de la mano de Schmedt refuerza y afianza la posición de líder indiscutible en los equipos de postimpresión, ofreciendo todo tipo de avances y desarrollos tecnológicos.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN

OPQ SYSTEMS estrena nueva web: www.opqsystems.net

 

 


MANROLAND SHEETFED abre sus puertas a unos 1.000 visitantes profesionales de todo el mundo durante la drupa ’24

Al decidir no assitir a la famosa feria de Düsseldorf, el icónico fabricante de prensas alemán invitó a clientes actuales y potenciales de todas partes a su sede en Offenbach.

La empresa organizó una serie de seminarios en profundidad, demostraciones de prensa y visitas guiadas a la fábrica para profesionales de la impresión internacionales que aprovechaban al máximo su tiempo en Alemania.

Mirko Kern, el recientemente nombrado CEO, dieron personalmente la bienvenida a los delegados en el Centro de Tecnología de Impresión de la compañía para una serie de presentaciones, debates y demostraciones en profundidad de un día de duración de las prensas ROLAND 700 Evolution, tanto en volteo como en configuraciones de embalaje.

Los visitantes también pudieron realizar un recorrido completo por las instalaciones de producción donde se construyen estas legendarias prensas de pliegos en Offenbach, desde la fundición hasta los talleres mecánicos, pasando por la fabricación eléctrica y el montaje.

La jornada de puertas abiertas de drupa es parte del World Evolution Tour de Manroland Sheetfed y se celebran eventos regionales durante todo el año (en la foto de portada la jornada "El día de China"

Acerca de las prensas de hoja de Manroland

Manroland Sheetfed GmbH es un productor alemán líder de prensas de impresión litográfica offset de hojas. Fundada en 1871, la empresa es uno de los productores de imprentas más antiguos del mundo. Hoy en día, la empresa tiene sus propias filiales en más de 40 países y es un lema mundial de calidad y fiabilidad supremas. Manroland Sheetfed GmbH fue adquirida por Langley Holdings plc en 2012.

 


Privacy Preference Center