HEIDELBERG lleva la impresión autónoma a la producción de cajas plegables

HEIDELBERG LLEVA LA IMPRESIÓN AUTÓNOMA A LA PRODUCCIÓN DE CAJAS PLEGABLES: LA NUEVA GENERACIÓN PEAK PERFORMANCE DE LA SPEEDMASTER XL 106

Con la nueva generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106 presentada en drupa 2024, HEIDELBERG también ha introducido el funcionamiento autónomo Push to Stop en la impresión del packaging. En comparación con la generación anterior, la máquina offset de pliegos aumenta el rendimiento neto hasta en un 20%. Además, el nuevo DryStar Combination Eco reduce el consumo de energía del secador hasta en un 30%.

Más de la mitad de las máquinas offset de pliegos que HEIDELBERG vende e instala en todo el mundo se destinan a clientes de packaging. Esto subraya el liderazgo de mercado de la empresa en este importante segmento de crecimiento. En Drupa 2024, HEIDELBERG presentó la nueva generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106 con numerosas innovaciones específicas para la producción de packaging. La nueva generación de rotativas produce en modo recto y volteo hasta 21.000 hojas por hora y aborda los principales retos a los que se enfrentan los usuarios en el segmento del cartón plegable: principalmente la presión de los costes, la producción sostenible y la escasez de trabajadores cualificados. La nueva generación está llevando la producción autónoma con Push to Stop a la impresión de packaging, reduciendo así los costes por pliego impreso. Las principales palancas son la digitalización y la automatización, así como el creciente uso de la inteligencia artificial en numerosos sistemas de asistencia.

Nueva unidad de barniz Push to Stop

Una característica destacada es la unidad de barniz Push to Stop. Su sistema de control está integrado en el Prinect Press Center XL 4. El proceso de cambio de planchas de barniz, rodillos anilox y barniz. se activa automáticamente en el puesto de control mediante el software Intellistart 3. La información necesaria la proporcionan los parámetros del trabajo en la cola de trabajos. En el cargador automático se pueden almacenar hasta tres rodillos reticulados. La función «Anilox ID» garantiza que el autocargador introduzca siempre el rodillo anilox deseado en la unidad de barniz.

Hasta 100 millones de hojas al año como nueva referencia

“El proceso aún más automatizado promueve una alta eficiencia general del sistema”, subraya el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. “Esperamos alcanzar rápidamente un punto de referencia de 100 millones de hojas al año para un equipo de impresión de packaging con altos volúmenes de producción. Esto significa hasta un 20% más que los actuales líderes del sector, con 85 millones de hojas”. Mike Günther, director general de colordruck Baiersbronn GmbH, cliente piloto de la nueva Speedmaster XL 106, subraya esta afirmación: “Esperamos una reducción significativa de los tiempos de puesta a punto, preparación y tiempos de inactividad en general con el fin de mejorar la rentabilidad en la impresión gracias a la reducción de los costes por trabajo.”

Desde mediados de mayo, Fontana Print SA en Pregassona (Suiza) también produce con una Speedmaster XL 106-8-P de la nueva generación Peak Performance. La empresa está impresionada por el aumento significativo de la productividad en comparación con su máquina predecesora y, en particular, por las opciones de aplicación flexibles con cambios rápidos de papel ligero a cartón pesado.

Hasta un 25% menos de residuos de montaje, hasta un 20% más de producción neta

El nuevo AI-supported Hycolor Assistant está disponible como opcional para la Speedmaster XL 106. En combinación con el nuevo sistema de entintado y mojado Hycolor XL, el sistema es especialmente eficaz para formas de impresión exigentes. Incluso antes de que el primer pliego entre en la máquina, el Hycolor Assistant optimiza automáticamente los preajustes del sistema de entintado y mojado (incluida la distribución de la tinta o la función Vario). El sistema de entintado y mojado de Hycolor XL consigue resultados extraordinarios, especialmente con formas de impresión que tienden a estar formadas por plantillas o con elementos de rotulación en negativo en áreas sólidas, mientras que estas condiciones son difíciles de controlar con el ajuste manual del sistema de entintado y mojado.

En comparación con el trabajo sin el sistema de entintado y mojado Hycolor Assistant e Hycolor XL, la producción es mucho más rápida y se genera hasta un 25% menos de desperdicios.

“Los fabricantes de cajas plegables se benefician especialmente de la combinación de nuestras innovaciones en mecánica, por un lado, y del software asistido por IA, por otro”, afirma el Dr. Schmedding. “Consiguen enormes ahorros en términos de material, personal, energía y tiempo de máquina. La nueva generación Peak Performance de la Speedmaster XL 106 supone un enorme paso adelante en términos de aumento de la competitividad.”

La nueva tecnología de secado ahorra hasta un 30% de energía

Para la nueva generación de la Speedmaster XL 106, HEIDELBERG ofrece bajo pedido una nueva tecnología de secado, el DryStar Combination Eco. El nuevo secador consume hasta un 30% menos de energía que su predecesor. Un aislamiento en voladizo, un intercambiador de calor de flujo cruzado y un diseño mejorado de los casetes del secador hacen posible este importante ahorro. La secadora de bajo consumo es interesante para los mercados en los que la energía se ha encarecido especialmente. Con los precios de la energía tan altos como en Europa, la inversión en el DryStar Combination Eco suele amortizarse en unos dos años.

Otro cliente piloto de la nueva Speedmaster XL 106 es WEIG Packaging en Emskirchen. Stefan Leonhardt, Director General de la empresa, comenta la nueva tecnología de secado de la siguiente manera: “Especialmente en vista del aumento de los precios de la energía, esperamos que el nuevo secador reduzca significativamente nuestros costes operativos”.

El balance energético del nuevo Speedmaster XL 106 mejora aún más con el aumento de la velocidad de producción. Por ejemplo, el consumo de energía de toda la rotativa disminuye regresivamente en un 4,5% por cada 1.000 hojas cuando se aumenta la producción de 18.000 a 21.000 por hora.

Las configuraciones especiales de la Speedmaster para la impresión de packaging tienen una larga tradición en HEIDELBERG

HEIDELBERG es también líder en largas configuraciones especiales de equipos de impresión Speedmaster. Esta experiencia tiene una gran demanda en el mercado, ya que los sistemas se adaptan con precisión a los requisitos del cliente.

Los usuarios de estos sistemas son principalmente impresores de cajas plegables y etiquetas que valoran las amplias opciones de acabado y la flexibilidad para producir envases de especial calidad. El año pasado, por ejemplo, un importante impresor internacional de envases con centros en todo el mundo encargó la máquina de impresión offset de pliegos más larga jamás producida, una Speedmaster XL 106 de HEIDELBERG con 20 unidades de impresión y una longitud de 42 metros - ¡un récord mundial! Está en producción en un centro de Polonia. Una rotativa de 19 unidades fue a parar a un centro de Alemania. “La gran disposición de nuestros clientes a invertir en las tecnologías de packaging de HEIDELBERG subraya la confianza de que goza nuestra empresa, especialmente entre los actores de este exigente segmento de mercado. Con nuestra red mundial de ventas y servicios, trabajamos día a día para garantizar que sigamos siendo el socio elegido en el futuro”, concluye el Dr. Schmedding.


La Asamblea General Anual de HEIDELBERG aprueba todas las resoluciones propuestas

26/07/2024

  • HEIDELBERG confirma el desarrollo estratégico de su negocio principal para convertirse en un proveedor de soluciones integrales y el desarrollo de nuevas áreas de negocio.
  • Enfoque en la estrategia de crecimiento.
  • La Junta General Anual elige a tres representantes de los accionistas para el Consejo de Supervisión.

Alrededor de 700 accionistas asistieron hoy a la Junta General Anual de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) correspondiente al ejercicio 2023/2024 en el Centro de Congresos Rosengarten de Mannheim. En el acto estuvo representado casi el 27,5 por ciento del capital social de HEIDELBERG. La Junta Directiva explicó a los accionistas la orientación estratégica de la empresa, las cifras del balance del ejercicio anterior (del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024) y las perspectivas de futuro.

En su primera Junta General Anual de la empresa, el director general Jürgen Otto destacó: "Estoy convencido de que podemos y vamos a crear un futuro bueno y exitoso para HEIDELBERG". Una de las razones de ello es la posición financiera estable que HEIDELBERG ha alcanzado al final del ejercicio 2023/2024. La empresa ha generado beneficios netos por tercer año consecutivo. Además, HEIDELBERG es un pionero tecnológico mundial para la industria de la impresión y un proveedor de soluciones integrales para todos los procesos de impresión modernos. Esta oferta dio lugar a la mejor entrada de pedidos de los últimos años en la feria drupa al comienzo del nuevo ejercicio 2024/2025. Jürgen Otto también destacó la experiencia dentro de la empresa, que debe mantenerse como un punto fuerte.

Foco en una estrategia de crecimiento

La empresa está trabajando a fondo en una estrategia de crecimiento para seguir contrarrestando el aumento de costes en el futuro. “HEIDELBERG debe volver a crecer en el futuro, sobre todo en términos de facturación”, afirma Jürgen Otto. “También debemos mantener un alto nivel de disciplina de costes, sobre todo en lo que respecta a los costes de personal”.

  • HEIDELBERG ve en su sólida posición internacional, presente en 170 países de todo el mundo y con la red de ventas y servicio más grande del sector de la impresión, una palanca para aumentar aún más sus ventas. Esta internacionalización se aprovechará y ampliará aún más, sobre todo en mercados en crecimiento como Asia, EE. UU. y países emergentes. Sin embargo, actualmente también se están estudiando posibles colaboraciones con las que se podría aprovechar la red de ventas y servicio global para abrir nuevos sectores.
  • El segundo objetivo de la estrategia de crecimiento es la ampliación de la cadena de valor con especial atención a la impresión digital y de packaging. La colaboración con Canon para el creciente segmento de la impresión industrial por inyección de tinta, presentada en la drupa, y el desarrollo del sistema Boardmaster para el segmento de packaging de papel flexible subrayan este enfoque.
  • El tercer objetivo es la apertura de nuevos mercados para el negocio industrial de HEIDELBERG. Para ello, la empresa estudia qué competencias, conocimientos y recursos pueden utilizarse también fuera de la industria gráfica, en particular en la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria automovilística o el sector energético.

La Junta General Anual elige a tres representantes de los accionistas para el Consejo de Supervisión

En la Junta General Anual, los accionistas de la empresa tuvieron que votar sobre nueve de los diez puntos del orden del día, incluida la elección de tres de los seis representantes de los accionistas en el Consejo de Supervisión. La Sra. Li Li (miembro del Consejo de Supervisión desde 2019) y, por primera vez, la Sra. Karin Dohm y el Sr. Jeppe Frandsen se presentaron a las elecciones. En la resolución sobre el nombramiento de los miembros del Consejo de Supervisión, la gran mayoría de los que tenían derecho a voto estuvo de acuerdo con los candidatos propuestos por la dirección. Todos los candidatos apoyarán activamente a la empresa en su camino hacia un futuro exitoso con sus habilidades y experiencia.

El mandato de los miembros del Consejo de Supervisión Dr. Fritz Oesterle y Sra. Li Li expiraron al término de la Junta General Anual del pasado 25 de julio de 2024. Además, el Sr. Ferdinand Rüesch dimitió del Consejo de Supervisión con efecto a partir del término de la Junta General Anual del 25 de julio de 2024. Además, los accionistas adoptaron otras ocho resoluciones.

Foto: Dr. David Schmedding, CSO, Jürgen Otto, CEO, Tania von der Goltz, CFO, y Dr. Martin Sonnenschein, presidente del consejo de supervision, en la junta general anual del ejercicio 2023/2024 en Mannheim (de izquierda a derecha).


NEOBISPRESS nº176, la revista de la Comunicación Gráfica

¡ Ya está disponible el Nº 176 de NEOBISPRESS, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica !

Resume la actividad de la asociación y las novedades tecnológicas y de gestión empresarial que pueden ayudar a las empresas del sector de la Comunicación Gráfica en su día a día.

Hacemos un pequeño repaso por las diferentes secciones:

ASOCIACIÓN AL DÍA

Neobis visitó las instalaciones de Navigator en Portugal: Herdade de Espirra, el mayor vivero forestal de Europa de fibra corta, y la Fábrica de Setúbal.

Neobis estuvo presente en Drupa, la feria comercial más grande del mundo dedicada a tecnologías de impresión, acompañando a nuestros Socios Colaboradores.

En esta sección incluimos un artículo de Jesús García, profesor del departamento de Artes Gráficas del IES Salesianos de Atocha, sobre el papel fundamental de la Formación Profesional.

La sección de entrevista, la protagoniza D. Alejandro Rodríguez, Director General de IMEDISA Artes Gráficas.

Este número se adentra en las obras de modernización, implementadas por Sappi Europe, en su Fábrica de Gratkorn, Austria, donde se fabrica el papel Magno Gloss con el que se imprime nuestra revista.

DESCUBRIENDO EL SECTOR

Abrimos la sección con el artículo “Desaprender las creencias” de Jesús Alarcón en el que reflexiona sobre las ideologías y creencias aprendidas.

Empresas suministradoras como Heidelberg, Fujifilm y Kyocera, nos dan a conocer algunas de sus novedades tecnológicas presentadas con gran éxito en Drupa 2024.

Además, abrimos boca para lo que será la gran cita de la Comunicación Gráfica en España: LIBER y GRAPHISPAG, que se celebrarán conjuntamente en las instalaciones de Fira de Barcelona del 1 al 3 de octubre de este año.

SOLUCIONES NEOBIS

Rosario Trasobares, Ana Mª Buil, y Carlos Granado escriben interesantes artículos sobre la aportación de los mayores de 50 años al mercado laboral de nuestro sector, los accidentes de trabajo in itinere y la liquidación (y deducciones) del Impuesto de Sociedades.

EL SECTOR EN VERDE

Sergio Ródenas, colaborador Consultoría de Medio Ambiente neobis, hace un análisis del nuevo reglamento de la UE para controlar los productos asociados a la deforestación y degradación forestal y cómo afecta a nuestro sector.

TU TIEMPO

Como no todo debe ser trabajo y obligaciones, contamos con la recomendación que nos hace Carlos Utasá (Treventi Viajes) para viajar al Cayo Santa María (Cuba) y un buen par de libros (recomendaciones de Bárbara Utrera y Alejandro Rodríguez).

LA PORTADA NEOBISPRESS 176

Este nuevo número cuenta con la portada del diseño de Bárbara Utrera Castro, primera finalista de la VIII  Edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Bárbara es alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia en el IES Puerta Bonita (Madrid)


CANON inaugura su centro de grabación profesional Wow! Studio dirigido a todos los creadores de contenido

Canon España pone al servicio de los creadores de contenido y profesionales de la imagen el Wow! Studio, un centro de grabación, ubicado en su Open Innovation Center de Madrid.

El objetivo de este espacio es impulsar la creatividad, la calidad de contenido y la innovación. Para ello, Wow! Studio ha sido diseñado como un lugar multidisciplinar, con los últimos avances tecnológicos de Canon para desarrollar materiales audiovisuales del máximo nivel, así como, satisfacer todas las necesidades técnicas y creativas de los clientes, partners, fotógrafos y socios empresariales.

La tecnología de Canon al servicio de contenidos de calidad

El estudio ubicado en la propia sede madrileña de la compañía y con un total de 50m2, cuenta con diversos espacios. Entre sus posibilidades, se encuentra un ciclorama verde, o croma, para la realización de todo tipo de vídeos y contenidos audiovisuales; un set de fotografía y una cabina de control y producción para manejar todas las herramientas de postproducción y monitorizar desde ahí cualquier grabación.

Los usuarios pueden probar las últimas innovaciones de la compañía en tecnología de imagen como las cámaras de última generación PTZ de una manera dinámica, experiencial y abierta. En concreto, el set de fotografía cuenta con las últimas tecnologías de Canon y estará en constante actualización incorporando los últimos modelos del mercado al set de grabación. Asimismo, el estudio dispone de diversos elementos de iluminación y equipos fotográficos para cubrir las diferentes necesidades del usuario.

La cabina de control y producción se organiza como una sala aparte, conectada visualmente por un cristal para poder gestionar la realización de los proyectos audiovisuales. Gracias a la utilización de la tecnología vanguardista de Canon y al uso de sus últimos equipos, los contenidos grabados en el Wow! Studio contarán con la máxima calidad audiovisual.

Estamos muy contentos de la creación de este nuevo espacio, que nos está permitiendo crear materiales audiovisuales del máximo nivel y que ha sido concebido también para ayudar a cualquier profesional a crear sus contenidos y narrar sus historias a través del poder de la imagen.  No solo ponemos a su disposición este espacio, sino que también pueden contar con la asesoría de nuestro equipo de expertos con el fin de ayudarles a encontrar la solución que mejor se ajuste a sus necesidades técnicas”, añade Juan Felipe Obreo, Director General B2C Iberia de Canon.

 

 

 


ASESORÍA JURÍDICO LABORAL: ¿Es posible extinguir el contrato, con derecho a indemnización, por impago de salario?

EN NUESTRA ASESORÍA JURÍDICO LABORAL TE ASESORAMOS Y AYUDAMOS EN ESTOS CASOS:
A la pregunta de si es posible que una persona extinga su contrato de trabajo, de forma indemnizada, debido a un incumplimiento grave en el pago del salario por parte de la empresa, la respuesta debe ser sí, pero con matices.

Es indudable que uno de los derechos básicos de la persona trabajadora es la percepción de su remuneración, de manera puntual y sin retrasos, a cambio de la prestación de sus servicios, por lo que, si se producen impagos o retrasos en los abonos de dichos salarios, la persona afectada podrá exigir la resolución del contrato, con derecho a percibir la indemnización correspondiente al despido improcedente, además del pago de las cantidades adeudadas.

Los requisitos exigidos por la doctrina del Tribunal Supremo para entender que nos encontramos ante un incumplimiento grave son que, en primer lugar, la deuda tiene que estar vencida y ser exigible, por lo que no puede existir controversia entre las partes y, además, los retrasos deben prolongarse en el tiempo y suponer un comportamiento reiterativo por parte de la empresa, no siendo relevantes hechos ocasionales o aislados.

Todo ello ha venido a recordarlo una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que ha declarado que no se puede considerar causa de resolución indemnizada de un contrato, si la sentencia que reconoce la cantidad adeuda se encuentra recurrida.

En el caso concreto, la trabajadora afectada reclamaba la extinción del contrato porque la empresa no le abonaba los gastos diarios por teletrabajo, reconocidos por Convenio Colectivo y por sentencia judicial. No obstante, la empresa había recurrido dicha sentencia, lo que obligó al Tribunal a no entender justificado una extinción indemnizada del contrato, debido a la existencia de dicho litigio pendiente.

TSJ Cantabria (Social), sec. 1ª, S 18-03-2024, nº 221/2024, rec. 66/2024

En todo caso, ante circunstancias de este tipo siempre es importante asesorarse para evitar entrar en conflictos con la plantilla


Asesoría Jurídico-Laboral neobis
¡LLÁMANOS, ESTAMOS A TU LADO!

GRAPHISPAG 2024 (1-3 octubre) Inscripción GRATUITA para asociados a neobis

Un Graphispag para imprimir más valor a los productos y servicios gráficos

Graphispag será la única feria del año 2024 en España para la industria gráfica y reunirá en Fira de Barcelona a más de 140 empresas con materiales, consumibles, tecnología de impresión y acabados para crear productos y servicios gráficos con más valor añadido.

Del 1 al 3 de octubre vuelve Graphispag, la feria referente para la industria gráfica española. Será un punto de encuentro ineludible para más de 11.000 profesionales y empresas gráficas del país, que podrán conocer de primera mano, y en clave nacional, las últimas novedades de los suministradores líderes de tecnología y soportes de impresión, recién presentadas en el mercado europeo.

Graphispag pondrá en el centro al impresor con el fin de ayudarle a innovar sus procesos, mejorar y ampliar su catálogo de servicios gráficos, y aumentar la resiliencia y rentabilidad de sus negocios. El producto impreso, el diseño y la comunicación visual, y las nuevas posibilidades de la impresión en sectores industriales serán protagonistas.

Los grandes temas

Este año, la sostenibilidad, los nuevos modelos de negocio para las empresas de servicios gráficos, y las aplicaciones industriales de la impresión marcarán una edición que facilitará, sin duda, la toma de decisiones de inversión y ayudará a orientar nuevas actividades. El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, subraya que la feria contribuirá a “demostrar el valor diferencial, la vigencia y notoriedad de la impresión, además de abordar las grandes tendencias que mueven el mercado gráfico”.

Así, Graphispag evidenciará la apuesta de los proveedores de maquinaria, productos y servicios de impresión por minimizar el impacto ambiental de la actividad gráfica. También, el efecto de la digitalización sobre los modelos de negocio de los impresores en aspectos como la automatización y eficiencia de procesos, los servicios de impresión en la nube, la conexión de las diferentes áreas de gestión y negocio, o las nuevas formas de relación con los clientes y usuarios de productos impresos.

Paralelamente, Graphispag quiere mostrar cómo la innovación gráfica llega a sectores industriales donde la impresión está integrada en muchos de los procesos de fabricación aportando, incluso, nuevas funcionalidades. El packaging, el textil, la construcción, el mueble, la automoción, la electrónica son algunos de los sectores que también pueden explorar en Graphispag las nuevas posibilidades que la tecnología gráfica y los nuevos soportes les pueden aportar. Para descubrirlo, habrá rutas específicas dentro de la feria para orientar su visita.

Actividades inspiradoras

Con un enfoque muy práctico, Graphispag propone, además, diferentes actividades para actualizar conocimientos e inspirar nuevas ideas a las empresas de servicios gráficos.

El espacio “Diálogos Impulso” incluirá ponencias sobre tendencias y nuevas soluciones para imprimir más valor, presentación de casos de éxito y charlas sobre gestión empresarial que ayuden a las empresas de servicios gráficos a innovar y mejorar sus márgenes. Como complemento, habrá una zona de networking para fomentar los encuentros y la interrelación entre expositores y visitantes.

Por otro lado, Graphispag estrenará dos zonas de demostraciones en directo: “Click & Print” centrada en las posibilidades de la personalización de productos e “Interiorismo y wrapping”, sobre la aplicación de materiales impresos en diferentes superficies.

Finalmente, el salón acogerá las exposiciones de los Premios “Marca Digital” de impresión digital y del Concurso Nacional de Flexografía que convoca Graphispack Asociación.

Coincidencia con Liber

Graphispag se celebrará simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro, en el Pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Esta coincidencia estrecha la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial. Cabe recordar que el libro impreso representa el 95% del negocio de las editoriales españolas.

Esta doble cita ferial será un buen momento para conocer las nuevas necesidades de la industria editorial en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión verde o personalización de publicaciones.

Neobis, entidad colaboradora de Graphispag

Como entidad colaboradora, los profesionales de empresas asociadas a Neobis tienen acceso gratuito para visitar Graphispag y participar en sus jornadas, actividades y espacios de networking. utilizando el código NEOBISGR24. Este mismo pase permite acceder también Liber. Asimismo, por el hecho de ser visitantes de Graphispag se podrán beneficiar de descuentos exclusivos en viajes a Barcelona con Iberia y Renfe y alojamiento en hoteles de la Ciudad Condal. Estas ventajas se tienen que gestionar durante el proceso de registro como visitante a través de la web del salón www.graphispag.com


HEIDELBERG La inteligencia artificial, la maquinaria y la robótica ¿posibles soluciones a la escasez de personal?

19 de junio de 2024

Un estudio muestra que la escasez de personal adecuadamente cualificado es una realidad para nueve de cada diez PYMES alemanas y esto es traspolable al mercado español      

  • Desafío: un problema generalizado que se extiende más allá de la industria gráfica
  • Ponerse al día: casi la mitad de las PYMES solo se moderan en lo que respecta a la digitalización
  • Solución: La inteligencia artificial, la maquinaria y la robótica ofrecen posibles soluciones

Las PYME alemanas están sufriendo la enorme escasez de mano de obra cualificada, un hecho destacado por una encuesta realizada entre los responsables de la toma de decisiones de las PYME que la F.A.Z. Instituto encargado por Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG). Según esta encuesta, nueve de cada diez PYME alemanas no cuentan con personal suficientemente preparado. Poco menos de la mitad (49 por ciento) dijeron que se vieron grave o muy gravemente afectados por la escasez de personal cualificado y en general de mano de obra. “Nuestros clientes de la industria gráfica se enfrentan desde hace años a una escasez de mano de obra y de formación adaptada al sector. Por ello, HEIDELBERG encargó el estudio para saber si se trata de una tendencia generalizada entre las PYME alemanas. Entendida la situación, nuestras soluciones para combatir la escasez de personal en las imprentas llegan en forma de automatización y digitalización, que tecnifican los trabajos y también hacen más atractivos los puestos ofertados y atraen a un mayor número de empleados potenciales. Esta estrategia puede servir de ejemplo para las PYME de otros sectores y otros países”, afirma el Dr. Ludwin Monz, director general de HEIDELBERG.

Utilizando las máquinas más modernas, las imprentas pueden trabajar de forma totalmente automática tanto en la producción de Packaging como en la impresión comercial. Todo el proceso está digitalizado. Los sistemas robotizados y los robots colaborativos complementan los equipos de imprimir, lo que significa que las imprentas también pueden arreglárselas con menos personal de preimpresión y postimpresión. Por ejemplo, el nuevo robot colaborativo StackStar C trabaja directamente junto a las personas y les ayuda. “Todas las PYME necesitan una estrategia que les permita compensar la escasez de personal con las tecnologías más modernas y, sin embargo, la encuesta muestra que muchas, especialmente las pequeñas y medianas empresas todavía tienen que ponerse al día en términos de digitalización”, continúa Monz.

Según el estudio, casi la mitad de las PYMES califican a sus propias empresas como moderadas en cuanto a digitalización. Al mismo tiempo, sin embargo, hacer un mayor uso de la tecnología es una buena manera para que muchas PYME compensen la escasez de personal. Tres cuartas partes de los encuestados (74 por ciento) consideran la digitalización de sus procesos de trabajo como una buena y solvente solución. Dos tercios (67 por ciento) consideran el uso de inteligencia artificial (IA) en su software y en sus propios procesos como un medio eficaz para minimizar la escasez de personal en su empresa. En particular, las PYME industriales ven oportunidades en una mayor automatización de su producción. Alrededor del 67 por ciento de los encuestados del sector manufacturero considera que la automatización basada en máquinas es una buena manera de abordar la escasez de formación adaptada al sector y mano de obra, mientras que el 58 por ciento de las PYME industriales piensa que el uso de robots industriales y de servicios es una buena idea.

"A la economía alemana y al resto de economía de la zona euro todavía les queda mucho por hacer en materia de digitalización, y eso va más allá de las empresas individuales", afirma Monz. Siete de cada diez encuestados, en el caso alemán califican la digitalización de la economía como “simplemente moderada”. Sólo algo menos de un tercio considera que están a un nivel avanzado o muy avanzado.

La digitalización y la automatización como factores de localización clave

Las empresas industriales necesitan procesos digitales y automatizados para seguir siendo un importante espacio industrial con éxito en el futuro. Alrededor del 91 por ciento de las PYMES que respondieron a la encuesta coincidieron en que la economía alemana no podrá ser competitiva sin digitalización y automatización, y lógicamente esta reflexión es totalmente trasladable al mercado español.

Las cuestiones que las PYME calificaron mejor se refieren a las preguntas sobre los problemas más apremiantes en el momento actual, que fueron la escasez de formación y mano de obra (50 por ciento), los altos precios de la energía y las materias primas (37 por ciento) y la burocracia (31 por ciento).

Acerca de Heidelberger Druckmaschinen AG:

HEIDELBERG pidió al Instituto F.A.Z. que realizará una encuesta representativa con unas 700 empresas con menos de 500 empleados para determinar si la escasez de cualificaciones y mano de obra estaba tan extendida en las imprentas como en el resto de PYME alemanas.

HEIDELBERG ofrece a las imprentas maquinaria, sistemas robotizados, software de control y soluciones en la nube de última generación, conectados en red y altamente automatizados. Los sistemas de asistencia con inteligencia artificial incorporada se pueden utilizar para automatizar procesos, incluso hasta el punto de implementar la impresión autónoma. El portafolio también incluye plataformas B2B para consumibles y repuestos, software para controlar todo el flujo de trabajo en el proceso de impresión y diagnóstico remoto basado en Internet para el mantenimiento de la máquina.

Infografía con los principales resultados de la encuesta: Escasez de personal cualificado y formación adecuada en 9 de cada 10 PYMES en Alemania. Pero el nivel de implementación, aunque podría ayudar, suele ser mediocre y por tanto no cumple con la totalidad de sus objetivos.

LA NUEVA SPEEDMASTER XL 106 de la generación Peak Performance se presenta en la drupa 2024. Orientada hacia el futuro, su rendimiento se mejora aún más gracias a las funciones de la nube. También se beneficia de más software con inteligencia artificial que puede pensar y aprehender de forma autonoma. Gracias a la logística totalmente automática de las planchas de impresión, la máquina es altamente productiva y necesita menos operadores.

EL NUEVO ROBOT COLABORATIVO "STACKSTAR C" no necesita valla de seguridad, porque dispone de un concepto de seguridad innovador que funciona, entre otras cosas, con marcadores móviles. El "StackStar C" facilita el procesamiento posterior de impresos. De este modo se amplía la gama de robótica de HEIDELBERG, que desde 2020 incluye el robot industrial "StackStar P" (antes "Stahlfolder P-Stacker").


THE NAVIGATOR COMPANY anuncia el lanzamiento de su “CAMPAÑA DISCOVERY ECO CALCULATOR”

La marca Discovery de The Navigator Company ha anunciado el lanzamiento de su “Campaña Discovery Eco Calculator”, centrada especialmente en concienciar sobre el valor añadido de utilizar papel de menor gramaje.

La campaña cuenta con una calculadora ecológica fácil de usar que ayuda a las empresas a determinar cuántos recursos naturales y financieros pueden ahorrar cambiando al papel Discovery.

Diseñados para grandes volúmenes de impresión, los papeles Discovery son capaces de combinar un rendimiento, una ecoeficiencia y un ahorro ininterrumpidos. Por eso el papel Discovery de 75 g.m-2 es el más vendido en Europa en su categoría de producto.

¿Está preparado para conocer todas las ventajas de elegir Discovery?

Descubra aquí su ahorro: Eco Calculator - Discovery (discovery-paper.com)

 


HEIDELBERG: Prinect Workflow Software – la clave para digitalizar la industria gráfica

Modelos de negocio innovadores en el Customer Portal

Las aplicaciones basadas en la nube también permiten nuevos modelos de suscripción: los clientes pueden seleccionar concretamente aquellas aplicaciones que necesitan en su negocio. Las aplicaciones Prinect y otras ofertas digitales se pueden obtener a través del nuevo HEIDELBERG Customer Portal, cuyo lanzamiento global finalizará este año. La estrategia planificada de HEIDELBERG es ofrecer en el futuro nuevos productos de software a través de este portal y en forma de aplicaciones. Se accede al portal a través del ID de HEIDELBERG, que también define la función y los derechos del usuario. De este modo, las imprentas pueden definir específicamente a qué funciones tienen acceso los diferentes empleados. Otra ventaja: un único inicio de sesión en la cuenta es todo lo que se necesita para utilizar todos los servicios que se han activado

Prinect Workflow: la clave para la digitalización de la industria gráfica

En las imprentas industrializadas, muchos procesos de producción ya están hoy digitalizados. Sin embargo, a menudo se trata de soluciones aisladas de diferentes proveedores que sólo pueden conectarse en red o integrarse dedicando muchos recursos. HEIDELBERG, por su parte, ofrece con sus soluciones de software bajo el nombre Prinect auténticas soluciones integrales, desde la gestión de trabajos hasta el proceso de impresión y el acabado. Esto abre la puerta a la producción autónoma.

HEIDELBERG ofrece a los usuarios del sector comercial y del packaging una amplia gama de soluciones a lo largo de toda la cadena de valor, desde CTPs para planchas hasta equipos de impresión personalizados y sistemas de acabado. Sin embargo, sólo con el software "Prinect" integrado se puede hacer realidad, la filosofía de postularse como un proveedor de soluciones global. Con Prinect, HEIDELBERG ha establecido un punto de referencia en el sector: alrededor del 60 por ciento de los clientes de HEIDELBERG en todo el mundo utilizan actualmente el software.

Prinect apoya a las imprentas desde el cálculo de ofertas y la planificación de la producción, pasando por los procesos de preimpresión hasta el ajuste de las especificaciones para máquinas y sistemas de postimpresión. Una de las principales ventajas del sistema Prinect es la reducción de los puntos de contacto y la eliminación de entradas múltiples. Una vez ingresado al sistema, un trabajo de impresión pasa por el proceso de producción sin necesidad de realizar más pasos en los que hubiera sido necesario procesos manuales. Una vez que se ha registrado toda la información, siempre se comunica al destinatario correcto, lo que hace que las entradas duplicadas y los errores sean cosa del pasado. Sólo el software Prinect de HEIDELBERG ofrece un nivel completo de integración en toda la cadena de valor de una imprenta. La cadena de proceso digitalizada ahorra tiempo y costes, evita errores operativos, reduce los residuos y el consumo de energía y, por tanto, contribuye de forma importante a una producción más sostenible de productos impresos.

Producción autónoma con Push to Stop

Con el aumento de los costes, la presión competitiva y la escasez de mano de obra cualificada, cada vez más empresas recurren a una producción de impresión totalmente digitalizada y autónoma con el concepto Push to Stop de HEIDELBERG. Con ello, finalmente tenemos un objetivo: reducir el coste por hoja impresa. La arquitectura Prinect es la condición previa para la impresión autónoma, garantiza el flujo continuo de datos en el proceso de producción, y suministra la información necesaria a los numerosos sistemas de asistencia al equipo.

En la próxima drupa, HEIDELBERG presentará el concepto Push to Stop mejorado junto con el estreno mundial de la nueva Speedmaster XL106 Peak Performance. Las innovaciones digitales con Prinect mostrarán cómo se pueden sustituir varios pasos de trabajo y cómo Push to Stop lleva la automatización al siguiente nivel de productividad mediante el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial. Gracias a Prinect, ahora también es posible imprimir de forma autónoma en combinación con la nueva generación Peak Performance en la impresión de packaging. HEIDELBERG espera que esto aumente la productividad general de los clientes del sector del packaging hasta en un 20 por ciento.

Suscripción Prinect: los clientes sólo pagan por lo que realmente necesitan

El Prinect Production Manager tiene una importancia crucial para los clientes en el proceso de producción, ya que es responsable de la automatización de los procesos de producción, la gestión del color y la calidad, así como de la elaboración de informes. La ventaja es que está disponible como servicio de suscripción y los clientes sólo pagan por las funciones que realmente necesitan. Los usuarios también se benefician de disponer siempre de la última versión actualizada. Esto convierte a la herramienta en una solución muy atractiva para las imprentas, independientemente del tamaño de su negocio.

Otro punto de interés de HEIDELBERG en materia de software es la integración de la impresión offset y digital en un mismo flujo de trabajo continuo a través del Prinect Digital Frontend. El cálculo automatizado de un trabajo de impresión en la preimpresión determina qué dispositivo de salida es el más rentable (impresión offset o digital) y el trabajo se introduce en producción a través de Prinect.

Prinect Apps: las nuevas soluciones de la nube

Con las Prinect Business Analytics Apps, HEIDELBERG pone a disposición del mercado una herramienta capaz de comparar la eficiencia y tomar decisiones basadas en datos, y las Service Apps, que aumentan la disponibilidad del parque de máquinas, HEIDELBERG abre ahora la puerta a las soluciones de software basadas en la nube. HEIDELBERG trabaja con un socio consolidado cuya infraestructura de servidores está instalada en Alemania de acuerdo con la legislación europea. En estas soluciones de servicio, el software no se almacena en servidores de las imprentas ni de HEIDELBERG, sino que se suministra a través de una plataforma de alto rendimiento. Las ventajas para los usuarios son obvias: no tienen que invertir en su propio hardware, personal informático ni trabajos de mantenimiento. Pueden personalizar la potencia informática y el espacio de almacenamiento según sus necesidades individuales y trabajar siempre con las últimas versiones de software, ya que las actualizaciones se implementan automáticamente.

 

 

 


Privacy Preference Center