Líneas de ayudas 2015

Se han publicado en el BOE las convocatorias 2015 de las líneas de ayudas a la Reindustrialización y Competitividad Industrial.

Estas ayudas han sido aprovechadas con éxito en convocatorias anteriores por empresas de artes gráficas para financiar en condiciones muy ventajosas proyectos de construcción o traslado de centros productivos, y para la incorporación de maquinaria.

La inversión mínima es de 75.000€.

El plazo de solicitud finaliza el 1 de junio de 2015.

En total hay más de 750 millones de euros disponibles.

AGM te ofrece la posibilidad de encargarse de todos los trámites para la solicitud de esta ayuda para tu empresa. Si estás interesado en ampliar información, puedes hacerlo pinchando AQUÍ o contactando con nosotros en el teléfono 912437400.

A continuación te hacemos un resumen para que puedas conocer más acerca de estas líneas de ayudas a la Reindustrialización y la Competitividad Industrial.

1- Aspectos clave:

  • Más de 750 millones de euros
  • Préstamos reembolsables a empresas a 10 años (3 de carencia + 7 de amortización).
  • Tipo de interés entre el 1,656% y el 4,34%.
  • Amortización anual.
  • Sin ningún tipo de comisión.
  • El préstamo se cobra antes de realizar la inversión.
  • No es necesaria la aprobación previa de ningún banco ni caja. El crédito lo da directamente el Ministerio a la empresa.
  • Inversión mínima de 75.000€.
  • Préstamo de hasta el 75% de la inversión
  • Exige un aval de un 10% a presentar con la solicitud

2- Beneficiarios:

Cualquier empresa, sea o no PYME, constituida antes de solicitar la ayuda. En el caso de empresas constituidas en 2014 y 2015, el importe máximo del préstamo no podrá exceder en 3 veces los últimos fondos propios acreditables del solicitante. En el resto de los casos, el tope son 5 veces FFPP.

3- Líneas de actuación:

Convocatoria General Reindus (toda España)

Convocatorias Regiones Específicas:

  • Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal (A Coruña)
  • Soria, Teruel y Jaén
  • Margen Izquierda del Nervión
  • Bahía de Cádiz
  • Canarias
  • Campo de Gibraltar
  • Lorca
  • El Hierro
  • Extremadura

Convocatorias Fomento Competitividad Industrial:

  • Industria manufacturera
  • Industria aeroespacial
  • Industria vehículos propulsados por energías alternativas

4- Plazo de las inversiones:

Desde el 1 de enero de 2015 hasta 18 meses después de la resolución de la ayuda, prevista para septiembre de 2015.

5- Conceptos subvencionables, en función de las actuaciones contempladas:

Creación de establecimientos industriales

  • Obra civil: urbanización y canalizaciones con exclusión de los terrenos.
  • Edificación: naves, instalaciones y equipos no vinculados al proceso productivo.
  • Aparatos y equipos vinculados a la producción, excepto vehículos exteriores.

Traslado de una localización previa o ampliación de capacidad de producción

  • Obra civil: urbanización y canalizaciones con exclusión de los terrenos.
  • Edificación: naves, instalaciones y equipos no vinculados al proceso productivo.
  • Aparatos y equipos vinculados a la producción, excepto vehículos exteriores.
  • Ingeniería de proceso de producción: incluye gastos de personal propio, colaboraciones externas y gastos en material necesario.
Se admiten bienes de segunda mano si se aporta una declaración del vendedor sobre el origen de los bienes y que los mismos no han sido objeto de financiación pública nacional o de la Unión Europea. Además el precio no debe ser superior al valor de mercado y, al tiempo, sea inferior al coste de bienes nuevos similares.
6- Fecha tope de solicitud:
1 de Junio de 2015. Presentación sólo telemática (indispensable firma electrónica).
 
7- Garantías:
Se exigirá el resguardo de constitución de garantías por el 10% del importe solicitado, a presentar junto con la solicitud.
8- Criterios de valoración y prioridades:
  • Creación de empleo respecto de la situación anterior a la inversión.
  • Generación de valor añadido.
  • Aumentar la capacidad exportadora.
  • Introducción de innovaciones tecnológicas en procesos.
  • Garantía de ejecución del proyecto dentro de los plazos.
  • Viabilidad económica para garantizar el repago del préstamo. Es fundamental contar con los datos contables de la empresa de 2013 y 2014.
  • Calidad y viabilidad técnica del proyecto.

Embalajes sotenibles

El Senado ha aprobado por unanimidad, una Moción en la que insta al Gobierno a crear un Grupo de Trabajo, en el seno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para el fomento de los embalajes sostenibles en la distribución comercial.

Esta iniciativa, pionera en Europa, no solo sitúa a España al frente de los países comunitarios en prevención de residuos, sino que va a suponer la sustitución de envases y embalajes no sostenibles por otros afines con el medio ambiente.

En los últimos años venimos observando que en España se ha conseguido una concienciación social a favor del consumo de productos sostenibles, y contra el despilfarro y la generación de residuos. Un buen ejemplo de ello es la reducción del uso de las bolsas de plástico en grandes superficies. Este tipo de medidas supone un gran avance pero queda aún mucho por hacer.

Si observamos las estanterías de cualquier supermercado, o incluso si nos damos una vuelta por la sección más verde del hipermercado, la de frutas y hortalizas, es fácil darse cuenta que muchos envases y embalajes continúan siendo de materiales no sostenibles, cuando la Ley de Residuos pone de relieve que los consumidores prefieren materiales sostenibles, como el papel, el cartón o la madera, en los envases y embalajes de los productos que consumen.

Sin duda las principales demandas del consumidor a los envases y embalajes del futuro son:

  • el respeto al medio ambiente y la apuesta por la sostenibilidad
  • en la misma medida que exigen ecodiseño o la innovación en envases inteligentes y activos que avalan la seguridad alimentaria y que reducen el desperdicio alimentario.

La creación de este grupo de trabajo refleja la preocupación de gobiernos, instituciones, empresas y consumidores sobre la sostenibilidad y el factor medioambiental en todo el ciclo de vida del producto, a la vez que se refiere a los envases y embalajes como un elemento imprescindible en la cadena de distribución de cualquier producto. Además recuerda también que el uso de embalajes sostenibles contribuye a la protección de la capa de ozono y a la prevención del cambio climático.

Esta iniciativa es una respuesta para afrontar los nuevos escenarios de competitividad, que exigen tener en cuenta el impacto medioambiental y la reducción de la nocividad en los mismos. El camino para una producción basada en criterios económicos, sociales y medioambientales, que a la vez incorpore una mejora de la excelencia y la competitividad de nuestras empresas y productos.


Privacy Preference Center