IX edición Concurso Susana Navarro ¡Ya tenemos ganadora!

Te presentamos al ganador de la IX edición del “CONCURSO SUSANA NAVARRO – DISEÑA LA PORTADA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA”

  • El Concurso “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, realizado con la colaboración de Canon, pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”
  •  Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha, ganadora de la IX Edición del Concurso Susana Navarro.
  •  El diseño ganador será la portada del número 179 de la revista neobispress y recibirá una cámara CANON EOS 2000D

Madrid, 3 de marzo de 2025.- La Junta Directiva de neobis, en su reunión del pasado 18 de febrero, acordó por unanimidad, el cambio de denominación del Concurso Neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”, que pasa a denominarse “CONCURSO SUSANA NAVARRO”. En la misma reunión, la Junta Directiva valoró los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el Jurado del concurso. El diseño con mayor número de votos de la Junta Directiva de la Asociación y del Jurado ha sido el de Paula Minayo, alumna del Colegio Salesianos de Atocha con una puntuación de 19 puntos sobre los 20 posibles.

Su diseño será la portada del número 179 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Recibirá una cámara CANON EOS 2000D y se le realizará una entrevista que saldrá publicada en el mismo número.

El Jurado, encargado de elegir a los 10 finalistas, estuvo formado por: Raúl García Magán, director general de Gruponeo; Laura Saiz, equipo de maquetación y diseño de Lucam; Raquel García, dirección diseño, creatividad y preimpresión de Gráficas AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y José Alberto Bravo, gerente de Lince Artes Gráficas.

EN ESTA IX EDICIÓN DEL CONCURSO SUSANA NAVARRO HAN PARTICIPADO 156 ALUMNOS DE 20 CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ARTES GRÁFICAS DE DIFERENTES PROVINCIAS ESPAÑOLAS.

 Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 179, otros tres trabajos, los de mayor puntuación, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon Zoemini S2 y se les realizará una entrevista que saldrá publicada en el número de la revista correspondiente.

Siendo estos los siguientes:

  • El proyecto de Naiara Pozanco, del Colegio Salesianos de Atocha (14 puntos) será la portada de neobispress 180

  • El proyecto de Enrique Calvo Sánchez, del IES Gustavo Adolfo Bécquer (14 puntos) será la portada de neobispress 181

  • El proyecto de Ohana Mancebo Rodríguez, del IES Puerta Bonita (13 puntos) será la portada de neobispress 182

 Si quieres saber quién ganó las anteriores ediciones del concurso pincha aquí.

www.neobis.es

Acerca de neobis
La Asociación se constituyó sin ánimo de lucro y en régimen de autonomía al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril por la que se regula el derecho de asociación sindical.
Durante los primeros años de la transición se consolida, tanto por su representatividad como por su estructura, como una de las asociaciones de empresarios más importantes de la Comunidad de Madrid. La organización ha colaborado de manera permanente con las organizaciones empresariales de ámbito superior, tanto sectoriales como autonómicas.
A partir del año 2000, se crea la marca AGM para sustituir a la del antiguo Gremio y convertirse en una “Asociación de servicios plenos”. AGM, además de contar con una asesoría Jurídico Laboral de prestigio, ha sido referente en las nuevas disciplinas emergentes que afectaban a las empresas: calidad, medioambiente, prevención, gestión de ayudas, etc.
Durante el año 2014, se desarrolla un nuevo proyecto que es aprobado en los primeros meses de 2015 (neobis). Se trata de un proyecto pionero en el mundo asociativo que trata de superar los antiguos conceptos del movimiento asociativo y constituye una evolución hacia la recuperación de las relaciones y el prestigio de la actividad empresarial.
www.neobis.es
Contacto de prensa
Sara Gómez
sgomezg@neobis.es
912 437 400

VALORIZACIÓN: Residuos no peligrosos ¿también necesitan una gestión responsable?

Residuos no peligrosos: ¿también necesitan una gestión responsable?

En nuestra vida diaria generamos grandes cantidades de residuos. Aunque estos no representen un peligro directo para la salud de las personas o el medio ambiente, su impacto puede ser considerable. Cuando hablamos de residuos, generalmente pensamos en los peligrosos, como productos químicos o materiales tóxicos. Sin embargo, los residuos no peligrosos, que constituyen la mayoría de los desechos generados, también requieren de una gestión responsable para asegurar un mañana más sostenible.

¿Qué son los residuos no peligrosos?

Son aquellos que no presentan propiedades peligrosas para la salud de las personas ni para el medio ambiente. Aunque no son tóxicos ni corrosivos, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar efectos negativos. Este tipo de residuos incluye materiales como papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, y restos de alimentos que, si no se tratan correctamente y al tener un volumen tan grande, pueden contribuir a la contaminación del suelo, aire y el agua.

¿Por qué es importante gestionarlos?

La gestión responsable de estos residuos evita consecuencias perjudiciales tanto a nivel local como global. Aunque no sean peligrosos directamente, su acumulación en vertederos puede generar problemas de salud pública como la proliferación de moscas, roedores y la transmisión de enfermedades. Al gestionar adecuadamente los residuos, protegemos el medio ambiente, preservamos la biodiversidad y mejoramos la calidad de vida de las comunidades. Además, fomenta el reciclaje y la reutilización de materiales, lo que reduce la necesidad de explotar nuevos recursos naturales y minimiza el impacto ambiental. Mantener una correcta gestión de los residuos a largo plazo no solo contribuye a un desarrollo sostenible, sino que también promueve una economía circular, en la que los recursos se reutilizan en lugar de desperdiciarse.

El papel de las empresas y los consumidores

Las empresas desempeñan un papel importante en la gestión de residuos no peligrosos. Desde la implementación de procesos de producción más sostenible hasta la adopción de prácticas de economía circular, las compañías pueden generar un impacto positivo. Por otro lado, desde la perspectiva del consumidor, tomar de decisiones como reducir el consumo de productos de un solo uso, separar los residuos adecuadamente y elegir opciones más ecológicas en su vida cotidiana también tendrá un impacto directo en la cantidad de residuos generados.

Por ello, desde Valorización Medioambiental, estamos cualificados para dar un servicio integral a lo largo de todo el ciclo del residuo. Nos aseguramos de que los residuos sean correctamente valorados y gestionados para su reciclaje o reutilización. Ayudando a las empresas a generar un impacto positivo y sostenible en el medio ambiente.

Si quieres una solución especial para tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con VALORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

 


ASESORÍA JURÍDICA: Permiso retribuido para los actos preparatorios de la donación de órganos y tejidos

En el BOE del 21 de diciembre se ha publicado la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante, cuyo objetivo principal es establecer un marco de protección laboral específico para las personas trabajadoras realicen donaciones en vida de órganos o tejidos.

La mencionada ley entrará en vigor el próximo 3 de marzo de 2025. A continuación, exponemos las principales novedades a nivel laboral:

  1. Reconocimiento de la incapacidad temporal especial por donación de órganos o tejidos:
  • No se exigirá un período previo de cotización para acceder a esta prestación.
  • La prestación económica será del 100% de la base reguladora, similar a la incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo.
  • Cubre tanto los días discontinuos como ininterrumpidos en que la persona trabajadora esté impedido para su actividad laboral debido a la donación.
  1. Permiso retribuido para actos preparatorios de la donación:
  • Se establece un permiso remunerado para asistir a sesiones de información, evaluaciones médicas y exámenes clínicos previos a la donación.
  • Este permiso solo aplica si dichas pruebas deben realizarse dentro de la jornada laboral y siempre por el tiempo indispensable.
  1. Evaluación y seguimiento de la norma:
  • El Gobierno realizará un análisis en dos años para evaluar el impacto de la norma en el número de personas donantes vivas.

Desde la Asesoría Jurídico-Laboral, estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda o consulta que te pueda surgir.

Atentamente

ASESORÍA JURÍDICA

Foto de Tara Winstead: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-naturaleza-muerta-conceptual-rompecabezas-8386184/


CONCURSO PÚBLICO: Diseño gráfico y multimedia de la señalización y de los elementos de comunicación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía relativo al servicio de diseño gráfico y multimedia de la señalización y de los elementos de comunicación-difusión-publicidad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

DESCRIPCIÓN: 79822500 (Servicios de diseño gráfico)

VALOR ESTIMADO:  265.000,00 euros

DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 1 año

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 23:59 horas del 19 de marzo de 2025.

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Jose Antonio Gallego Vázquez: https://www.pexels.com/es-es/foto/ciudad-urbano-fachada-ciudades-11450478/


Fundación Germán Sánchez Ruipérez: Presentación de los Datos del Libro 2024

El sector del libro registra un récord histórico en 2024: más de 1.200 millones de euros facturados y 77 millones de unidades vendidas

  •  El análisis por géneros revela un reparto equitativo en valor entre Ficción, No Ficción e Infantil/Juvenil, con cada uno aportando aproximadamente el 30% del total.
  •  Las librerías han crecido un 9% en 2024 frente a 2023, mientras que el resto de la distribución también muestra un comportamiento

Madrid, 27 de febrero de 2024 - La Fundación Germán Sánchez Ruipérez acogió en su sede de Casa del Lector, en Matadero Madrid, la presentación y el coloquio sobre los resultados de mercado en el sector del libro en 2024. Según los datos recogidos por GfK, este año se ha marcado como el más exitoso hasta la fecha, con una facturación que supera los 1.200 millones de euros -un crecimiento cercano al 10% respecto a 2023- y casi 77 millones de libros impresos vendidos. Estos datos reflejan la fortaleza y el dinamismo del mercado, incluso en un contexto de transformación digital y cambios en los hábitos de consumo.

Cifras récord en unidades vendidas

El crecimiento en la facturación va acompañado de un notable aumento en las unidades vendidas, con casi 77 millones de libros impresos. Estas cifras evidencian el vigor y la capacidad del sector para mantener su relevancia, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder la esencia de la lectura tradicional. Además, el análisis por géneros revela un reparto equitativo en valor entre Ficción, No Ficción e Infantil/Juvenil, con cada uno aportando aproximadamente el 30% del total. Destaca el crecimiento de dos dígitos en los segmentos de Ficción e Infantil/Juvenil, lo que refleja una diversificación en los gustos y una apuesta por contenidos innovadores y de calidad para todos los públicos.

Librerías físicas, canal de distribución en expansión

Las librerías físicas continúan siendo un pilar fundamental del mercado, registrando un incremento del 9% en 2024 en comparación con el año anterior. Este crecimiento se suma al buen desempeño del resto de los canales de distribución, lo que demuestra una evolución positiva y una mayor adaptabilidad frente a las nuevas formas de consumo, tanto en el entorno digital como en el tradicional.

Madrid: elemento fundamental mercado del libro

Madrid se consolida como parte fundamental del mercado en España. La capital no solo lidera en términos de ventas y tendencias, sino que también destaca en el ámbito digital. Un 35% de la población internauta se conecta a webs relacionadas con libros y literatura, de los cuales casi el 15% son usuarios de Madrid, subrayando su papel preponderante como motor cultural y comercial en el país.

Ante esta perspectiva, el director de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez señaló: «Las cifras presentadas reflejan que continúa la tendencia positiva de los últimos años y es interesante relacionarla con el crecimiento de los índices de lectura en España. Es una industria que depende de la fortaleza de unos hábitos de lectura, que son el principal activo de una sociedad que quiere progresar».

Sobre la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR)

La Fundación GSR es una institución sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la lectura en la sociedad y promover la innovación en la industria del libro. Esta institución es completamente independiente y con sus más de cuarenta años de trayectoria y contribuciones significativas ha conseguido consolidarse como una referencia en el campo de la lectura y el libro en el ámbito internacional.

Para más información: prensa@fundaciongsr.es o 644.75.30.14 (Patricia Campos)


Auxiliar de Taller

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre empresa: ESTUDIOS GRÁFICOS EUROPEOS SA
Ciudad: Madrid
Persona de contacto: Beatriz
Email de contacto: beatriz@egesa.com
Teléfono de contacto: 917981518

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA
Puesto/Título: Auxiliar de taller
Nº de vacantes: 1
Descripción de la oferta de empleo: Ayudante/auxiliar de taller.

TIPO DE CONTRATO
Indefinido INCORPORACIÓN INMEDIATA
Jornada completa

REQUISITOS MÍNIMOS DEL CANDIDATO
Conocimientos en AAGG


HEIDELBERG: Grupo Lantero, la esencia del plegado

Grupo Lantero, la esencia del plegado

Grupo Lantero es referente mundial de la industria del packaging y la edición. Su red de empresas proporciona importantes sinergias productivas, un gran potencial comercial y una gran solidez accionarial y financiera. Lantero es una multinacional con más de 1.900 trabajadores, una facturación anual mayor de 550 millones €, plantas de producción en más de doce países y representación comercial en más de 50. El grupo se compone de cuatro divisiones que cubren los siguientes sectores: Coexpan en plástico rígido, Emsur en plástico flexible, Leca Graphics en packaging y Estellaprint en artes gráficas para el sector editorial y packaging para gran consumo.

De izquierda a derecha, José Gómez, responsable comercial de la zona en HSP, Ángel Herrera, director comercial en Unigraf, Ignacio Baquero, business driver de press en HSP, y Francisco J. Sánchez, responsable de producción en Unigraf, en la Speedmaster 106-2+P de Unigraf.

Unigraf, sin cuellos de botella

Con tres plantas productivas situadas en Móstoles, Madrid, Unigraf se caracteriza por su alta flexibilidad y competitividad en la realización de diferentes tipos de productos. Entre sus máquinas de impresión offset destaca la nueva Speedmaster XL 106-2+P de tecnología HEIDELBERG y su amplio parque de maquinaria de encuadernación Stahlfolder de última generación. Su base de maquinaria la capacitan para realizar una alta producción de libros de uno, dos o cuatro colores de gran y pequeña tirada.

“Yo creo que el libro no va a desaparecer en los próximos 10 años. Continuará ajustándose a la baja, pero para Estella Print seguirá siendo una parte muy importante de nuestro negocio, porque no lo vamos a abandonar. Nos iremos ajustando a los requerimientos del mercado y acomodando los recursos del negocio. El concepto básico es obtener rentabilidad y para ello, en nuestro sector, no hay otra que trabajar con un gran volumen, imprimir muchos millones de libros al año y optimizar los procesos para evitar pérdidas. Tenemos que ser los más eficientes, por eso es imprescindible que la tecnología, como es el caso de las nuevas Stahlfolder Peak Performance, nos ayude, liberando trabajos duros y manuales que bajan la calidad y crean cuellos de botella. Si queremos trabajar con clientes grandes a nivel internacional hay que competir con empresas muy fuertes de Francia, Italia y Alemania. Por tanto, la inversión en equipos de plegado HEIDELBERG eran la solución más acertada”, señala Eduardo Noain, director técnico e industrial de Estella Packaging.

Durante la visita a la planta de Estella, Ángel Sánchez nos explica el funcionamiento del flujo de producción. Jon Muro e Ignacio Baquero de Heidelberg Spain lo acompañan.

Estellaprint, la esencia del plegado

Con más de 50 años de presencia en el mercado, Gráficas Estella es un referente en el sector gráfico europeo. Especializada en la impresión offset plana en formato grande de libros de color, ofrece a sus clientes un proceso integrado de producción editorial con los mejores niveles de calidad, eficiencia y flexibilidad. En la planta de Estella Navarra, la empresa ha vuelto a apostar por Stahlfolder en las líneas de plegado.

Ángel Sánchez, director de producción, nos habla sobre el plegado: “Imprimimos 35 millones de libros para las editoriales más grandes de Europa. Exportamos el 65% de nuestra producción, principalmente a Francia e Inglaterra. El plegado es un proceso enmarcado en la postimpresión, pero con características de proceso intermedio. Cuando hablamos especialmente de la fabricación de libros o revistas, la mayoría de las imprentas lo tienen enmarcado en procesos prácticamente manuales que generan problemas de cuello de botella entre el plegado propiamente dicho, que es realizado de forma mecánica por la plegadora y la encuadernación. Este gap entre los dos procesos está normalmente penalizado por pesadas tareas manuales que entorpecen la dinámica de producción. Por esa razón, hemos apostado por la nueva generación de Stahlfolder de HEIDELBERG. La salida utilizada por este equipo determina en gran medida la productividad de toda la línea de producción. Además de facilitar la retirada de los productos al operario, la salida no ralentiza la plegadora. Por esa razón, las Peak Performance de Stahlfolder disponen de las salidas óptimas de alta productividad.”

 


¡Ya tenemos a los FINALISTAS de la IX edición del concurso "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"!

   

La creatividad, el talento y la pasión por el diseño gráfico han vuelto a brillar en esta nueva edición de nuestro concurso dirigido a estudiantes de Formación Profesional de Artes Gráficas.

Este año, hemos recibido 156 portadas procedentes de 20 centros educativos de toda España, una participación que nos llena de orgullo y refleja el gran potencial de las nuevas generaciones para impulsar el futuro de nuestro sector.

Tras una difícil deliberación, el jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de la comunicación gráfica, ha seleccionado a los 10 proyectos finalistas que ahora pasan a la fase final.

Estos son los finalistas:

  • 🎯 Paula MinayoSalesianos Atocha
  • 🎯 Naiara PozancoSalesianos Atocha
  • 🎯 Enrique Calvo SánchezIES Gustavo Adolfo Bécquer
  • 🎯 Sergio Gómez SanchoIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Ohana Mancebo RodríguezIES Puerta Bonita
  • 🎯 Ángel Galán MartínezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Denisse CornejoIES Rosalía Mera
  • 🎯 Iker Andrés GómezIES Ciutat de l’Aprenent
  • 🎯 Melanie Christine ArgudoIES Isidra de Guzmán
  • 🎯 Mario Martín MadridAve María San Cristóbal

¿Y ahora qué?

La Junta Directiva de neobis será la encargada de votar las portadas finalistas antes del próximo 28 de febrero de 2025. El resultado final se obtendrá sumando las puntuaciones del jurado y las de la Junta Directiva.

El diseño ganador se dará a conocer el lunes 3 de marzo y será la portada del número 179 de nuestra revista neobispress, que llegará a 1.000 empresarios e instituciones del sector.

Premios:

  • 🏆 Primer premio: Publicación en portada y una Canon EOS 2000D.
  • 🏆 Tres finalistas: Sus diseños serán portada en las siguientes ediciones de neobispress y recibirán una Canon Zoemini S2.

¡Gracias a todos los participantes por su esfuerzo y creatividad!

Sigue nuestras redes sociales para no perderte la noticia del ganador y disfruta de una muestra del talento joven que impulsa el futuro de la Comunicación Gráfica.


ASESORÍA JURÍDICA: Salario mínimo interprofesional para el año 2025

 

PUEDES DESCARGAR LA CIRCULAR, con acceso a los enlaces correspondientes: 20250212_Salario mínimo interprofesional 2025

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-rico-dinero-papel-3943735/

 


CONVOCATORIA DE CONCURSOS EN LA UE (Servicios en España) FEBRERO 2025

En el Diario Oficial de la Unión Europea, se han publicado en las últimas semanas las siguientes licitaciones para servicios a realizar en España:

 


Privacy Preference Center