CONCURSO PÚBLICO: Diseño, producción, montaje y servicios stand del MCCE
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Jefatura de Asuntos Económicos del Estado Mayor de Defensa relativo a la gestión del diseño, producción, montaje y servicios para el stand del MCCE en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF).
DESCRIPCIÓN: CPV: 79950000 (Servicios de organización de exposiciones, ferias y
congresos) y 51000000 (Servicios de instalación (excepto software)
VALOR ESTIMADO: 289.256,20 euros
DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 2 meses
PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 13:00 horas del 18 de febrero de 2025
Foto de Meta Dizayn: https://www.pexels.com/es-es/foto/decoracion-de-recorte-de-alfabeto-gris-1058100/
CANON: Hunkeler Innovationdays 2025
Canon celebra una década de liderazgo en inyección de tinta con alimentación de hoja suelta durante Hunkeler Innovationdays 2025
Pie de imagen: En el stand de Canon se ofrecerán presentaciones diarias en las que se detallará la amplia gama de tecnologías con alimentación de hoja suelta de Canon, incluida la varioPRINT iX1700
Madrid, España, 5 de febrero de 2025 – Canon participa una vez más en el encuentro Hunkeler Innovationdays (HID) 2025, que tendrá lugar del 24 al 27 de febrero en Lucerna, Suiza. Durante el encuentro, Canon mostrará, junto con socios del sector, las últimas novedades de su cartera de productos de impresión digital de alto rendimiento. Bajo el lema «The Power to Move» (El poder de emocionar), la compañía exhibirá de qué forma el poder de la impresión digital puede hacer avanzar a las personas y a las empresas, y cómo las marcas y los proveedores de servicios de impresión aprovechan las tecnologías transformadoras, los servicios y la asistencia de Canon.
Además, en esta edición Canon celebra diez años en la producción de impresoras de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta. La empresa lidera este segmento desde 2015, cuando lanzó la varioPRINT i300, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en la exitosa varioPRINT iX3200. Gracias al diseño y desarrollo de estas impresoras, Canon ha adquirido gran experiencia en el sector, así como en la instalación y asistencia de más de 700 equipos en todo el mundo. HID destaca por ser el escaparate de las últimas tendencias en soluciones de vanguardia para la inyección de tinta continua y por hojas, por lo que este evento clave del sector es el lugar ideal para que Canon haga gala de este logro tan importante.
Bajo el lema de la presente edición, «CONNECT», Canon dará a conocer los últimos avances de su cartera tecnológica y de qué modo sus flujos de trabajo de principio a fin pueden integrarse a la perfección con los ecosistemas de los clientes. Los visitantes de todo el segmento digital, incluidos impresores en línea, impresores comerciales, impresores de libros y editores, así como impresores de comunicaciones promocionales y empresariales, serán testigos de cómo la tecnología y la cartera de servicios de Canon tienen el poder de conectar soluciones, procesos y personas para dar forma al futuro de la impresión.
En el stand de Canon, los asistentes podrán conocer una gran variedad de tecnologías, soluciones y aplicaciones que demuestran la capacidad de las impresoras para conectarse a equipos de terceros, tanto con sus propias soluciones de flujo de trabajo PRISMA como con los flujos de trabajo de sus socios y clientes.
También estará presente la Serie ProStream 2000, una impresora compacta de inyección de tinta y bobina de alto rendimiento, capaz de imprimir en papel offset estándar estucado y no estucado y en sustratos optimizados para inyección de tinta de 28 gsm a 150 gsm, hará su aparición por vez primera en los Hunkeler Innovation Days. Durante el evento, la ProStream 2133 imprimirá una gran variedad de aplicaciones de alta calidad a velocidades de hasta 133 m/min, incluidos diversos folletos de tirada corta y formato variable, correo directo, postales y calendarios. Este proceso, se culminará en el stand de Müller Martini a través de su flujo de trabajo automatizado Connex, y también en el stand de Hunkeler con la solución Gen8 EVO Cut-Stack.
En el stand de Canon también se presentarán equipos de acabado en línea con la ProStream: el extensor de bobina Hunkeler, que ofrece una calidad de impresión excepcional, y la nueva unidad de rehumectación de Weko, que mejora la calidad del producto y la eficiencia de la producción digital continua de la inyección de tinta.
Sumado a esto, la exitosa varioPRINT iX3200 B3, en la que confían clientes de todo el mundo por su producción mensual a partir de un millón de imágenes A4, hará su debut en la feria en su configuración con una Horizon iCE StitchLiner Mark V. Esta combinación satisface los requisitos más sofisticados del mercado, produciendo folletos con una gran variabilidad y una calidad de hendido y plegado sin igual. Por otro lado, la varioPRINT iX3200 mostrará su nueva entrada de papel para hojas largas gracias a un alimentador BDT VX 370 adaptado y con una altura de salida modificada. En estrecha colaboración con sus socios, Canon destacará de qué modo puede impulsar las líneas de producción y los flujos de trabajo específicos de cada cliente mediante instalaciones personalizadas de su tecnología PRISMA.
Innovación continua en tecnología
Con una gama de impresoras de alimentación por hoja suelta en expansión, Canon innova continuamente su tecnología, lo que refleja su posición líder en el mercado de la impresión de producción digital. Esto supone más oportunidades para que los PSP se asocien con la empresa y se beneficien de las posibilidades de crecimiento que ofrece su amplia cartera de impresoras digitales. Los visitantes del stand podrán conocer las próximas impresoras de alimentación por hoja suelta de Canon, la varioPRINT iX1700, que producirá de forma eficiente volúmenes medios mensuales de 300.000 a 1,5 millones de imágenes A4 y, para volúmenes superiores, el modelo B2 de gran capacidad, la varioPRESS iV7, que imprimirá hasta 4,5 millones de imágenes B2 al mes. En las presentaciones también se detallará la amplia gama de tecnologías de impresión de hoja suelta de Canon para empresas de todos los tamaños y volúmenes de producción.
Además de la tecnología, se expondrán casos prácticos para ilustrar los beneficios empresariales que se pueden obtener gracias a la fiabilidad y a la alta velocidad de los equipos de Canon, además de la automatización del flujo de trabajo, y cómo Canon presta asistencia a los clientes con su experiencia en servicios profesionales.
Jennifer Kolloczek, Senior Director, Marketing & Innovation, Production Printing de Canon EMEA, ha comentado que ”Hunkeler Innovationdays es un evento clave del sector en el que podemos colaborar con nuestros socios y ofrecer a los visitantes la oportunidad de interactuar con nuestros expertos en desarrollo de negocio y aplicaciones. También se mostrarán ejemplos reales de cómo trabajamos con nuestros clientes para inspirarles y hacer realidad el potencial de la impresión digital para su negocio”.
“En la actual edición de Hunkeler Innovationdays, presentaremos nuestra gama líder del mercado de tecnología de impresión de producción de bobina e inyección de tinta en hoja suelta, tanto las que están disponibles actualmente como las que lo estarán en breve. Es un año muy especial para Canon, ya que celebramos diez años en el sector de la inyección de tinta en hoja suelta. Hace una década, nos embarcamos en el viaje de combinar la velocidad y fiabilidad de la inyección de tinta con la calidad y versatilidad del offset, introduciendo en el sector la primera y verdadera máquina de producción de inyección de tinta con la VarioPrint i300, y con ella, una nueva clase de sistemas de producción. Estamos deseando poner en relieve lo mucho que hemos avanzado en este tiempo tanto nosotros como nuestros clientes, que han adoptado nuestra tecnología de inyección de tinta en hoja suelta”, ha añadido Kolloczek.
“Nuestra completa cartera de tecnología de impresión, desde el tóner hasta la inyección de tinta, es la oferta más amplia del mercado y satisface las distintas necesidades de los proveedores de servicios de impresión. Gracias a nuestro liderazgo de más de una década en este segmento y aún más en la inyección de tinta digital de bobina, estamos en una posición ideal para asesorar y ayudar a nuestros clientes en el desarrollo de su negocio, al tiempo que les ofrecemos los más altos niveles de tecnología, servicio, aplicación y experiencia operativa”, ha concluido.
Por su parte, Johann Schmidbauer, Director, Marketing & Innovation, Commercial Print de Canon EMEA ha comentado que ”estamos deseando que llegue HID 2025, ya que es una gran oportunidad para seguir construyendo sobre nuestro legado y colaborar con nuestros clientes en este segmento de mercado. Además, el lema del evento de este año no podría ser más apropiado. «CONNECT» no solo refleja la integración tecnológica, sino también la estrecha relación que mantenemos con nuestros clientes, nuestro profundo conocimiento de sus retos y objetivos, y la colaboración con nuestros socios para superar juntos los límites de lo tecnológicamente posible. Todo esto es esencial para impulsar el cambio y ayudar a nuestros clientes a lograr un crecimiento sostenible”.
En línea con el enfoque circular de Canon, la mayoría de los materiales y muebles que se emplearán en el stand han sido reciclados de la anterior edición de HID en 2023 y de otros eventos recientes. Durante la feria, Canon también imprimirá en papel de menor anchura para reducir los recortes y el desperdicio de papel, y los materiales impresos en el stand se regalarán como muestras.
Para más información, visite la página de eventos del sitio web de Canon: Hunkeler Innovationdays 2025 - Canon Spain
PIE DE IMAGEN DE PORTADA: La exitosa varioPRINT iX3200 de Canon se exhibirá en el stand.
HEIDELBERG: Hispagraf, la experiencia de usuario
Pie de imagen: de izquierda a derecha, Carlos Serrano, responsable de producción y planificación, y David Pérez, gerente de Hispagraf junto a Pedro García, KAM de HSP, en la nueva Speedmaster CX 104.
Grupo Hispagraf está ubicado en Madrid. Los socios fundadores crearon Hispagraf y unos años más tarde adquirieron Etiquetas Adhegraf para proveer a sus clientes de un porfolio completo de distintos formatos de estuches, prospectos y etiquetas autoadhesivas, principalmente para el sector farmacéutico.
Actualmente, dispone de unos 5.000 m2 de instalaciones construidas y un parque de maquinaria con varias Speedmaster de HEIDELBERG, una Stahlfolder y varios equipos Polar en corte.
La impresión comercial automatizada con Speedmaster CX 104 le asegura el futuro
Desde 1982, el grupo Hispagraf, con sede en Loeches, Madrid convence por su servicio, capacidad, alta calidad y rapidez, características imprescindibles en un sector mega exigente como el farmacéutico. Con una Speedmaster CX 104 y un proceso de producción totalmente automatizado con productos HEIDELBERG, la compañía asegura una competitividad con futuro.
Cambios frecuentes de trabajo
Hispagraf imprime todo tipo de trabajos de Packaging con un equipo humano muy preparado y que se sienten muy cómodos con la nueva 104 y su nivel de automatismos que le dan la opción de simplificar las tareas manuales en los diferentes cambios tanto en los formatos como en los materiales.
Los tiempos de preparación como factor de coste HEIDELBERG es desde hace tiempo un socio importante para Hispagraf, no hemos de olvidar que todos los cuerpos de impresión van firmados por la marca alemana de Wiesloch. La empresa invirtió en dos equipos Speedmaster, una CD 102 y una SM 102, en 2012. En 2023, finalmente entró la nueva Speedmaster CX 104-6+L, compartiendo espacio productivo con sus dos anteriores equipos, pero ganando protagonismo día a día.
Con la ayuda de su innovadora unidad de lacado y funciones de automatización, como AutoPlate Pro y Prinect Inpress Control, la imprenta madrileña ha conseguido aumentar aún más la productividad. El cambio automático de planchas y el control automático del color, por ejemplo, han reducido los tiempos de preparación en dos tercios
Buenas razones a favor de HEIDELBERG
Inventariando las numerosas ventajas, David Pérez ve confirmada su decisión a favor de HEIDELBERG: “La adaptación ha sido rápida y sin problemas y la nueva Speedmaster CX 104 ha cumplido perfectamente todas nuestras expectativas y exigencias, especialmente en cuanto hablamos de calidad de impresión, estabilidad en los colores, flexibilidad y también en sostenibilidad.”
Por otro lado, el asesoramiento y una buena dinámica de comunicación han ido acompañadas con un servicio fiable. Si miramos al futuro, el valor de reventa es mucho más duradero que otros equipos similares de otras marcas.
“En lo que respecta a la sostenibilidad, para Hispagraf, no se trata de una cuestión puramente cosmética. Con un ahorro de residuos de varios cientos de pliegos por proceso de puesta a punto, además, del calor residual de la Speedmaster CX 104 refrigerada por agua que se puede utilizar como fuente de energía para otras funciones, hacen que el equipo haya encajado en nuestra filosofía de trabajo al 100%. Se trata de un paradigma de eficiencia y simplicidad de procesos”, comenta David Pérez.
PIE DE IMAGEN
Imagen portada artículo: David Pérez, gerente de Hispagraf, junto a Pedro García, KAM de HSP, en el pupitre de la nueva CX 104.
VALORIZACIÓN: Diagnóstico Ambiental
Diagnóstico ambiental
El diagnóstico ambiental es una herramienta importante en la gestión empresarial, que consiste en una evaluación inicial de las actividades de la organización. Este análisis permite implementar de manera eficaz un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), y además resulta de gran ayuda para superar auditorías internas y alguna otra evaluación de interés ambiental.
Aspectos claves del diagnóstico ambiental
Durante el diagnóstico ambiental, se evalúan diversos factores dentro de la organización. Su principal objetivo es identificar los aspectos críticos y las oportunidades de mejora para optimizar la gestión ambiental de la empresa. Entre los aspectos claves están:
- Requisitos legales ambientales de la empresa: Consiste en revisar las leyes y regulaciones ambientales que la organización debe cumplir. Este análisis permite evaluar el grado de cumplimiento y definir las acciones necesarias para asegurar que la empresa se ajuste a la normativa vigente.
- Identificación y análisis de los aspectos ambientales susceptibles a generar un impacto: Radica en identificar y analizar los aspectos ambientales, como los consumos de energía, agua, materiales químicos, producción de residuos, vertidos, etc. Además, evalúa esos aspectos permite detectar oportunidades de mejora y establecer medidas para reducir el impacto ambiental durante las actividades de la organización.
¿Cómo se realiza un diagnóstico ambiental?
El proceso del diagnóstico ambiental comienza con una visita a las instalaciones de la empresa. Durante esta visita, el equipo encargado de realizar el diagnóstico ambiental, se reúne con los responsables de la organización para presentar el plan de trabajo y verificar la jerarquía y responsabilidades de cada unidad. Durante esta visita también se identificarán los aspectos ambientales significativos dentro de la actividad de la empresa y se recopilarán datos a través de métodos como:
- Cuestionarios estructurados
- Listados de verificación
- Entrevistas con el personal
- Medición y seguimiento directo
Una vez recopilada y analizada toda la información, el equipo auditor emitirá un informe de diagnóstico ambiental detallando todos los puntos evaluados, las medidas de optimización y las conclusiones finales.
Sin duda, este proceso es esencial para las empresas, ya que les permite identificar áreas de mejora, optimizar el uso de recursos y contribuir a la sostenibilidad global. Un diagnóstico bien elaborado proporciona información valiosa para la toma de decisiones, y es un paso clave para implementar un Sistema de Gestión Ambiental eficaz.
Finalmente, desde VALORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL están listos para ayudarte a identificar y gestionar los impactos de tus actividades con el medio ambiente, mejorando así la eficiencia de tus procesos.
Neobispress Nº 178, la revista de la Comunicación Gráfica
¡ Ya está disponible el nº178 de NEOBISPRESS, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica !
Resume la actividad de la asociación y las novedades tecnológicas y de gestión empresarial que pueden ayudar a las empresas del sector de la Comunicación Gráfica en su día a día.
Esta edición es la más especial de todas porque hemos querido que fuese un pequeño homenaje y un sentido agradecimiento a Susana, nuestra compañera fallecida a finales de año. Ella no sólo ha sido coordinadora de la revista, sino que en sus más de treinta y cuatro años trabajando en neobis, ha dejado una huella imborrable en todos los que hemos tenido la suerte de conocerla.
Hacemos un pequeño repaso por las diferentes secciones:
ASOCIACIÓN AL DÍA
- Neobis entrevistó a Laura Hermoso Contreras, autora de la portada de este número, alumna del IES Santo Reino de Torredonjimeno (JAÉN).
- En esta sección publicamos sendos artículos sobre la participación de neobis en Graphispag, Liber y en el 35 Aniversario de Fespa España.
- Presentamos el acuerdo de colaboración firmado con el Instituto del Papel y Cartón: INSCO, con el objetivo de dar solución a las necesidades formativas de nuestras empresas asociadas.
- Abordamos también la presentación, en las instalaciones de la consultora KPMG del informe: “Impacto socioeconómico de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón” y proporcionamos el enlace para acceder al informe completo.
- Este número se hace eco del Evento de Navidad protagonizado este año por Mago More con su motivadora e inspiradora conferencia “El Poder Positivo del Cambio”, con enlace para acceder al vídeo del evento.
DESCUBRIENDO EL SECTOR
- Abrimos la sección con el artículo “Ética ¿sólo empresarial?” de Jesús Alarcón en el que reflexiona sobre la evolución de las consideraciones éticas en la actividad empresarial.
- Entrevistamos a Miguel Valadé, Head of Commercial & Industrial Printing Sales de Kyocera Socument Solutions España.
- Fujifilm nos da a conocer su nueva gama de impresoras Press SC285S y EC2100S.
SOLUCIONES NEOBIS
Rosario Trasobares, Sandra Fariña (Asesoría Jurídica), Ángela Collado (Departamento de nóminas), y Carlos Granado (CEO Estudio de Empresas S.A.) escriben interesantes artículos sobre la nueva revolución social conservadora, la incertidumbre a la que se enfrentan las empresas en la gestión de despidos, la nueva cotización adicional de solidaridad desde el 01.01.2025 y la fiscalidad de las operaciones de reestructuración o reorganización empresarial: Operaciones F.E.A.C., respectivamente.
TE INTERESA
Publicamos un interesante artículo sobre Valorización Mediambiental, socio colaborador de neobis, a través de su proceso de valorización de residuos (transformando residuos en recursos valiosos), tan fundamental en el sector, ayudando a las empresas a cumplir su compromiso con una economía circular, sostenible y responsable.
EL SECTOR EN VERDE
Sergio Ródenas, colaborador Consultoría de Medio Ambiente neobis, hace un análisis del Reglamento Europeo contra la deforestación: EUDR, su impacto sobre la cadena del papel y las fechas de aplicación previstas.
TU TIEMPO
Como también es importante disfrutar de las vacaciones y del tiempo libre, contamos con la recomendación que nos hace Carlos Utasá (Treventi Viajes) para viajar a Alaska y dos libros recomendados por Olga Peinado (Dpto. de Nóminas de neobis) y Laura Hermoso Contreras, autora de la portada de la revista.
LA PORTADA NEOBISPRESS 178
Este nuevo número cuenta con la portada del diseño de Laura Hermoso Contreras, tercer finalista de la VIII Edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Laura es alumna de Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia en el IES Santo Reino de Torredenjimeno (JAÉN).
CONCURSO PÚBLICO: Suministro y distribución de sobres electorales y otros impresos electorales
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección General de Política Interior relativo al suministro y distribución de sobres electorales, manuales de mesa y otros impresos electorales.
DESCRIPCIÓN: CPV principal: 22000000 (Impresos y productos relacionados) y 30199230 (Sobres).
CPV Lote 1: 30199230 (Sobres).
CPV Lote 2: 22000000 (Impresos y productos relacionados)
VALOR ESTIMADO: 10.735.099,93 euros
DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 4 años
PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 12:00 horas del 14 de febrero de 2025
Foto de Element5 Digital: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-que-deja-caer-el-papel-en-la-caja-1550337/
CONCURSO PÚBLICO: Suministro de material de imprenta para el Congreso de los Diputados
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Mesa del Congreso de los Diputados relativo al servicio de suministro de material de imprenta y de etiquetas de acceso para el Congreso de los Diputados.
DESCRIPCIÓN: CPV principal: 22900000 (Impresos varios), 30192800 (Etiquetas autoadhesivas), 30199700 (Artículos de papelería impresos, excepto formularios), 30199710 (Sobres impresos), 30199720 (Papel de carta) y
30199740 (Tarjetas de cortesía).
CPV Lote 1: 22900000 (Impresos varios), 30199700 (Artículos de papelería
impresos, excepto formularios), 30199710 (Sobres impresos), 30199720
(Papel de carta) y 30199740 (Tarjetas de cortesía).
CPV Lote 2: 30192800 (Etiquetas autoadhesivas).
VALOR ESTIMADO: 259.576,80 euros.
DURACIÓN DEL CONTRATO acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 3 años
PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 14:00 horas del 26 de febrero de 2025
Foto de Gonzalo Carlos Novillo Lapeyra: https://www.pexels.com/es-es/foto/blanco-y-negro-carretera-calle-edificio-10945786/
ASESORÍA JURÍDICA: Novedades legislativas del RD Ley 1/2025
En el BOE del 29 de enero se ha publicado el Decreto-ley 1/2025 de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
El mencionado Real Decreto-ley entró en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 30 de enero de 2025.
Esta norma afecta a diversos ámbitos y tienen como objetivo garantizar la estabilidad en el empleo, mejorar la protección social y adaptar las normas laborales a las actuales circunstancias económicas. A continuación, exponemos las principales novedades a nivel laboral:
- Revalorización de pensiones y prestaciones públicas
- Se actualizan las pensiones contributivas y no contributivas con un incremento del 2,8%.
- Bases máximas y mínimas de cotización
- La base máxima de cotización se establece en 4.909,50 euros al mes.
- Las bases mínimas de cotización para 2025, de forma transitoria, son las mismas que en 2024 (1.323 euros al mes), las cuales se ajustarán automáticamente cuando se incremente el SMI.
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional
- Tal y como estaba previsto, la cotización correspondiente al Mecanismo de Equidad Intergeneracional será de 0,80 % (0,67% a cargo de la empresa y 0,13% a cargo de la persona trabajadora).
- Cotización de solidaridad
- Se aplicará a rendimientos elevados a partir del 1 de enero de 2025 y los tipos irán desde el 0,92% hasta el 1,17%, dependiendo del porcentaje que supere la base máxima de cotización.
- Cambios en los beneficios en cotizaciones
- Los beneficios en cotización vinculados a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y al Mecanismo RED se condicionarán a un compromiso de mantenimiento del empleo de un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años tras la finalización del ERTE.
- Despidos objetivos en empresas beneficiarias de ayudas públicas
- Las empresas beneficiarias de ayudas públicas previstas en este Real Decreto no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos ni en causas relacionadas con el conflicto en Ucrania.
Desde la Asesoría Jurídico-Laboral, estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda o consulta que te pueda surgir.
Sección FAQ: El reglamento EUDR sobre deforestación
- ¿Qué es el Reglamento EUDR y cuál es su principal objetivo?
El Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR (Reglamento sobre Deforestación), tiene como objetivo principal minimizar la contribución de la Unión Europea a la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial. Busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad asociadas a estas prácticas. Este reglamento establece normas estrictas para la introducción, comercialización y exportación de ciertos productos que se sabe que están relacionados con la deforestación.
- ¿Qué productos están regulados bajo el EUDR?
El reglamento EUDR se aplica a productos listados en el Anexo I que contengan o hayan sido elaborados utilizando materias primas específicas como ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera. Específicamente, dentro del sector, productos como papel o libros están incluidos dentro del alcance del reglamento.
- ¿Qué significan los términos "libre de deforestación" y "degradación forestal" en el contexto del EUDR?
"Libre de deforestación" significa que los productos pertinentes (incluyendo sus materias primas) deben ser producidos en tierras que no hayan sufrido deforestación después del 31 de diciembre de 2020. Además, para los productos de madera, esta debe ser extraída sin causar degradación forestal. La "degradación forestal" se refiere a cambios estructurales en la cubierta forestal, como la conversión de bosques primarios o de regeneración natural en plantaciones o la transformación de bosques primarios en bosques de repoblación.
- ¿Qué es la diligencia debida (DD) según el EUDR y qué implica para los operadores?
La diligencia debida (DD) es un proceso obligatorio que los operadores deben llevar a cabo antes de introducir, comercializar o exportar productos regulados por el EUDR. Implica recopilar información detallada sobre la cadena de suministro, analizar los riesgos de deforestación y degradación forestal, y tomar medidas para reducir o eliminar esos riesgos. Los operadores deben establecer y mantener un sistema de diligencia debida actualizado, que debe ser revisado al menos anualmente, y para grandes empresas (no PYMES), deben comunicar públicamente un resumen de este proceso.
- ¿Cómo deben demostrar los operadores que sus productos cumplen con los requisitos del EUDR?
Para demostrar que los productos cumplen con los requisitos del EUDR, los operadores deben presentar una Declaración de Diligencia Debida (DDD) en el Sistema de Información de la Comisión Europea (SI) antes de comercializar o exportar el producto. Esta declaración incluye detalles como el origen de las materias primas, la geolocalización de las parcelas donde se produjeron y una confirmación de que el producto está libre de deforestación y producido conforme a la legislación del país de producción. El número de referencia de la DDD debe incluirse en la declaración aduanera al momento de importar o exportar.
- ¿Cuáles son las diferencias en las obligaciones entre operadores y comerciantes bajo el EUDR?
Los operadores son quienes introducen por primera vez en el mercado de la UE o exportan productos regulados. Tienen la responsabilidad principal de establecer y ejecutar la diligencia debida (SDD), presentar la Declaración de Diligencia Debida (DDD) y mantener registros. Los comerciantes, por otro lado, son quienes comercializan los productos después de su introducción en el mercado de la UE. Los comerciantes no PYMES son tratados como operadores y tienen las mismas obligaciones, mientras que los comerciantes PYMES deben recopilar información sobre sus proveedores, los números de referencia de DDD asociadas a los productos, conservar esta información durante al menos 5 años y comunicar a las autoridades cualquier información sobre posible infracción.
- ¿Qué implicaciones tiene el EUDR para las PYMES en el sector?
Las PYMES, tienen obligaciones específicas según el EUDR. Si son operadores, están obligados a establecer un sistema de DD, presentar una DDD y cumplir con el resto de obligaciones asociadas. Si son solo comerciantes, y son PYMES, tienen la obligación de recopilar y guardar información sobre la trazabilidad del producto (incluyendo el número de referencia DDD) y comunicar cualquier posible infracción, además de cumplir con el paquete de eficiencia. Sin embargo, las PYMES pueden acogerse a ciertas simplificaciones en la diligencia debida si cumplen con ciertos requisitos. Las PYMES que sean también operadores o comerciantes no PYMES deben cumplir con todas las obligaciones de estos.
- ¿Cuándo entra en plena vigencia el EUDR y cómo se relaciona con el antiguo reglamento EUTR?
El EUDR está entrando en vigencia progresivamente. La fecha límite para que grandes y medianas empresas cumplan con sus obligaciones fue el 30 de diciembre de 2025. Para las micro y pequeñas empresas y personas físicas, esta fecha fue el 30 de junio de 2026, excluyendo algunos productos de madera ya regulados por el antiguo Reglamento de la Madera de la UE (EUTR). El EUTR se derogará por completo el 31 de diciembre de 2028, lo cual significa que durante un periodo de tiempo, las empresas deben estar pendientes de cual reglamento se aplica a cada tipo de producto y transacción.
Enlace de la grabación del Webinar FGEE sobre “El Reglamento (EUDR) y su impacto en el sector editorial”, celebrado el día 14 de enero: El Reglamento sobre Deforestación (EUDR) y su impacto en el sector editorial-20250114-DESKTOP-6KNB8TT.mp4
Desde la Asesoría Jurídico-Laboral, estamos a su disposición para resolver cualquier duda o consulta que pueda tener respecto a este asunto.
PREMIO LETRA: abierta inscripción de su XXV edición
El premio LETRA, ha abierto inscripciones de la XXV edición
Desde esta XXV edición, el premio LETRA se internacionaliza y admite obras de comunicación visual y marketing de entorno procedentes de otros países.
El premio LETRA 2024 ha abierto inscripciones. Pueden inscribirse obras de comunicación visual, rotulación, aplicación de imagen exterior e interior, y acciones de marketing de entorno realizadas en el año 2023 y 2024 en o para el mercado de España.
El Premio LETRA es el estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, y cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.
Secciones temáticas, Como novedad de esta edición las categorías se han ordenado en secciones temáticas para potenciar las cualidades de las obras que se presentan. Las nuevas secciones son 1a. Aplicación de imagen en vehículos, 2ª. Acciones de marketing, eventos y publicidad, 3ª. Rotulación estable y señalización.
Máxima difusión, Un factor clave es garantizar la máxima difusión de la excelencia de las obras premiadas y reconocidas. En Veredictas Internacional sabemos que la difusión es el mejor premio para un autor, así que ponemos todos los medios a nuestro alcance para que todo el mundo sepa y reconozca las mejores obras y el nombre de su autor.
Transparencia y credibilidad, El valor del galardón LETRA, se basa en la credibilidad de los miembros del jurado y en la transparencia en el proceso de votaciones de las obras. El Jurado está compuesto exclusivamente por representantes designados por las organizaciones profesionales y la prensa especializada, sin miembros designados por Veredictas y obviamente, ningún miembro del jurado puede estar vinculado a una obra participante.
El jurado es totalmente soberano y no atiende a sugerencias ni injerencias de la organización o de sus colaboradores. El jurado únicamente valora las obras sin datos del autor y emite el veredicto de forma soberana.
Fechas de inscripción, Las obras presentadas al premio LETRA 2024 deben ser obras realizadas en los años 2023 y 2024. El plazo de inscripciones es del 15 de diciembre, al 28 de febrero de 2025.
Bases de participación y enlace de inscripción: PREMIO LETRA. Para obtener el 10% de descuento, debes marcar NEOBIS en la hoja de inscripción
Más información:
Fundación Veredictas International