La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón genera un impacto económico equivalente al 4,3% del PIB nacional

La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón genera un impacto económico equivalente al 4,3% del PIB nacional

  • Desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación de todo tipo de productos papeleros, la cadena de valor produce bienes y servicios por un valor acumulado de 504 millones de euros.
  • El impacto en el empleo, con más de 457.500 puestos de trabajo, supone el 2,3% del empleo total en España.
  • Estas son algunas de las conclusiones del informe 'Impacto socioeconómico de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón', presentado por el Foro del Papel y elaborado junto a la consultora KPMG en España.

Madrid, 24 de octubre de 2024. La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón, que abarca desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación de todo tipo de productos papeleros, es un sector esencial en la economía española.

Tal es así que su impacto económico agregado es muy significativo, llegando a generarse, como consecuencia de la actividad de la cadena, bienes y servicios por un valor de 52.504 millones de euros, lo que equivale al 4,3% del PIB nacional.

Esta relevancia de la industria del papel para la economía de nuestro país se recoge en el informe 'Impacto socioeconómico de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón' cuyo objetivo es analizar el comportamiento del sector en el ámbito económico, social y medioambiental, así como su contribución a la innovación tecnológica y al desarrollo rural. El Foro del Papel ha contado con la colaboración de KPMG en España para asistirles en la preparación de este estudio.

Motor de empleo

El conjunto de fases implicadas en la cadena de valor supone un importante motor de empleo. Si se tienen en cuenta los datos de impacto agregado, la cadena de valor del papel emplea de forma directa e indirecta y por efecto inducido a cerca de medio millón de personas en España (más de 457.500) con puestos de trabajo estables. De esta forma, en el sector industrial, casi 2 de cada 10 empleos (19,4%) corresponden a la cadena de valor. Asimismo, representa un 2,3% del empleo total a nivel nacional.

Cabe destacar además el impulso que supone la cadena de valor en el desarrollo rural a través de la obtención de la propia materia prima, que permite la generación de empleo, el fomento de la economía local y la conservación del entorno natural. A ello se suma que la actividad de la cadena está distribuida en todo el territorio nacional, teniendo presencia en todas las comunidades autónomas. Ambos aspectos constituyen una fuente vital de trabajo y negocio para muchas regiones.

Inversión en clave positiva

El conjunto de la industria la integran 27.357 empresas, con una facturación total de 36.087 millones de euros. Así, la recaudación fiscal de las actividades de los sectores de la celulosa, el papel y el cartón supone 3.792 millones de euros en términos de IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades, el equivalente al 1,7% de la recaudación total en España.

Dicho informe también evalúa el retorno de la inversión. Según el análisis, por cada millón de euros invertido se generan beneficios adicionales en la economía española. En concreto, esta inversión aporta 1,62 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB), 1,56 millones de euros en valor añadido y 0,26 millones de euros en recaudación fiscal. Además, cada millón de euros invertido contribuye a la creación de 31,4 empleos.

Sostenibilidad y circularidad, pilares transversales en la cadena de valor

La sostenibilidad es un pilar transversal en todas las actividades de esta cadena. Partiendo de una materia prima natural y renovable, la madera, que posteriormente se transforma a través de un proceso productivo sostenible, y cuyo ciclo se cierra mediante un proceso de recuperación y reciclaje altamente eficiente.

Las plantaciones forestales de madera destinadas a la fabricación de papel actúan como sumideros de CO2 y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. De igual forma, destaca la circularidad del proceso, que consigue la valorización de un alto porcentaje de los residuos de fabricación a través de diferentes usos como la agricultura, el compostaje y la producción de otros materiales industriales. Asimismo, en la última década se ha reducido en un 37% las emisiones en el proceso productivo de la industria papelera.

Por su parte, los servicios de recuperación y reciclaje de la cadena cierran el ciclo sostenible con una tasa del 69,5% de recogida de residuos de papel y cartón, lo que supone 4.347 miles de toneladas de papel recuperado, y una tasa de reciclaje del 80,9%, lo que se traduce en 5.058 miles de toneladas de papel reciclado. De esta forma, gracias a la recuperación y reciclaje de residuos, se evitan un total de 4 millones de toneladas de emisiones de CO2 y un ahorro de espacio en vertedero equivalente a 51 estadios de fútbol.

En base a estos índices de sostenibilidad y economía circular, la cadena de valor se presenta como un actor clave en el desarrollo de la bioeconomía, con un nuevo modelo productivo basado en un desarrollo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Presentación del informe

Este informe ha sido presentado por el Foro del Papel en un acto en el que Manuel Domínguez, director general de ASPAPEL, ha asegurado que "los datos reflejan la importancia crucial de la cadena de valor, no solo en términos económicos, sino también de sostenibilidad y empleo. El compromiso con la innovación y el medio ambiente nos permite adaptarnos a una sociedad con necesidades cambiantes y contribuir significativamente al desarrollo sostenible y de la bioeconomía. Estamos orgullosos de liderar la transición de una industria que no solo impulsa la economía, sino que también cuida del planeta”.

El Foro del papel es una iniciativa de las organizaciones de la cadena de valor de la celulosa, el papel y el cartón, para transmitir a la sociedad la realidad del sector y sus productos. Está formado por las siguientes organizaciones: Alianza para los Cartones para Alimentos y Bebidas por el Medio Ambiente (ACE); Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO); Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo (AIFEC); Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (ANELE); Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón (ASPACK); Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL); Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO); Asociación Clúster del Papel de Euskadi; Federación Empresarial de Industrial Gráficas de España (FEIGRAF); Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Plataforma de Fabricantes de Papel para Bolsas y Productores de Bolsas de Papel (LA BOLSA DE PAPEL); Asociación de Comunicación Gráfica, NEOBIS, y Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar).

En la imagen, de izquierda a derecha: Isabela Fernández de Beaumont, Senior manager de consultoría en Sector Público de KPMG en España; Jordi Aguiló, Director general de Celulosa de ENCE y presidente de ASPAPEL; Leopoldo Santorromán, Presidente de AFCO; José Ramón Benito, Presidente de Grupo Docuworld y presidente de ASPACK; Álvaro García, CEO en BE ONE Agencia y Gráficas AGA y presidente de FEIGRAF/NEOBIS; Manuel Fernández, Director general ejecutivo de Grupo Defensa y presidente de REPACAR; y Natán Díaz Carazo, Socio responsable de Consultoría en Sector Público, Infraestructuras, Transporte y Sanidad de KPMG en España

Ficha metodológica:

La metodología se fundamenta en las tablas input-output, que son herramientas analíticas utilizadas para estudiar la interdependencia entre diferentes sectores de una economía. Para el análisis se utilizaron las tablas más recientes publicadas en el año 2023 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos correspondientes a 2020. Se analizaron las interacciones económicas entre sectores y se calcularon los efectos directos, indirectos e inducidos de los cambios en producción y gasto.

ACCESO INFORME COMPLETO: Impacto socioeconómico de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón

Contacto de comunicación: ASPAPEL. Alicia Alaguero. a.alaguero@aspapel.es

 


C!PRINT, expositores confirmados, marcas fabricantes y distribuidores

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA ASISTIR A C!PRINT MADRID

El Salón referente para profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización se celebrará del 14 al 16 de enero de 2025 en el pabellón 14 de IFEMA y vuelve con más fuerza que nunca. La semana pasada abrió oficialmente su registro de acreditaciones y ya cuenta por miles los inscritos para asistir a la cita anual. Además, este año celebrará su novena edición en coincidencia con PMG Promogift, el Salón de la publicidad a través del objeto, creando, por primera vez, una macro cita para profesionales interesados en ambos sectores tan afines.

El evento, que será secundado por las marcas líderes del sector de la impresión y la comunicación visual, cuenta con el apoyo de sus sponsors Digidelta Solutions, HP, Endutex, Epson, Antalis y Realisaprint.es quienes mostrarán sus últimas novedades tecnológicas, en materiales y en servicios de impresión.

PRINCIPALES MARCAS FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES PARTICIPANTES EN SU NOVENA EDICIÓN

Esta edición reunirá a la industria y a los actores clave del sector, presentando las últimas tendencias y soluciones más innovadoras. Casi un 95% del espacio expositivo ya está reservado. Desde fabricantes de maquinaria, equipos y materiales, hasta proveedores de servicios de impresión, software, etiquetas, rótulos luminosos, o displays entre otros, no faltarán a la cita. El Salón ofrecerá un espacio único durante tres días para conectar con la industria y descubrir lo último en tecnología y aplicaciones a disposición de la creación y la producción.

Fabricantes y distribuidores especialistas en soluciones para la impresión en gran y mediano formato, corte y acabado, impresión profesional y comunicación visual como HP, Digidelta Solutions -Mimaki, Decal-, Epson, Durst Image Technology Ibérica, swissQprint, Konica Minolta,  Roland DG, Antalis, Brigal, Grupo Woon, Legon Digital, M2M Sistemas, Tu Dirás, Yotta Iberia, Trotec Laser, Framun Techno, Inglet, Rotutech, St-Control, Talawin, Poster & Panel, VZZ Comunicación Visual, L.I. Distribuciones, Emiliano Martín, Widinnovations, Imprimo o Grupo STM, Riso, Grupo Solitium, participarán en la novena edición de C!Print.

También especialistas en tecnología y soluciones creadas para la impresión y la personalización en pequeño formato como Evolution Digital Technology, Ezedichi, Grupo FB - Brother, ID Gamax, Jesvy, Colop Marking Solutions, 1Brand Solutions, DHP, Javier Herranz, Siesa, Digitall, Modico Graphics, PLVdisplay, All For Printing, Plastgrommet, Hatapress & Garments, J.Pujol. Madeira, Artisjet, Happy Japan, Melco, Sewmaq España, Tajima DST, Color-Dec, COS, Grupo SDT, STI Card, Sublimet, Saati, Beinsen, Sipcards, Vinil Shop, EMG, Sifamir - Solutions For You, Grupo Universal, Expertprint41, Laser Project, Darasan, Secabo, Euninos Lda., o Exile Technologies.

Los participantes incluidos en el área C!Sign, dedicada a la comunicación luminosa, rótulos y letras corpóreas, serán Automatic Letter Bender, Adivin Banderas, Banderas VDK, Grupo Prosol, Imazu, Best Systems, Puntoqpack, Apil, Modular Signs, Rotulos Cantabria, A1 Publicidad y Marketing, entre otros.

Empresas especializadas en servicios de impresión online, como Realisaprint.es, Impretienda, Labelys, Print.com, Srflyer.com o Aeroprint. Expertos en software, ERPs y aplicaciones online como Dataline, Expertprint41, Gesgraph, y Photo Center 3D, y fabricantes de materiales y/o instaladores como 3M, AOE Plastics, Panelpac-Cartón Nido De Abeja, Fedrigoni Self-Adhesives e Idealplas, participarán en el evento profesional.

También tendrán presencia física partners y colaboradores del evento, medios especializados y asociaciones sectoriales como AFPE, Alabrent, AP Digitales, Apigraf, Aseigraf, Aserluz, FESPA España Asociación, Interempresas, Neobis y Prosign/Industria Gráfica.

La lista completa de expositores, al igual que el registro de acreditaciones está disponible en la web oficial del salón.

Sobre C!Print Madrid – Organizado por SC6 Organización y Comunicación, filial del Grupo Internacional Infopro Digital Trade Shows, C!Print Madrid es un salón profesional dedicado al sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización. Desde su primera edición en 2014, es la cita anual de referencia en el sector donde mostrar innovaciones tecnológicas y tendencias en impresión digital gran y pequeño formato, impresión textil, corte, acabado, señalética, PLV, display, rotulación, entre otros. Caracterizado por su dinamismo, el evento cada año presenta espacios de contenido genuino como el taller de personalización Plug&Play, el espacio C!Wrap o su nutrido programa de conferencias y workshops.

Contacto prensa:

Mónica Calvo

monica.calvo@salon-cprint.es

(+34) 629 490 265


FUJIFILM anuncia el lanzamiento en España de una nueva gama de impresoras multifunción de oficina

Fujifilm anuncia el lanzamiento de una nueva gama de impresoras multifunción de oficina para el mercado español. La serie de impresoras de oficina "Apeos" de Fujifilm ya está disponible en España

Madrid, España, 22 de octubre de 2024 - Fujifilm Spain S.L. anuncia la llegada al mercado español de sus impresoras multifunción de oficina de alta calidad, la serie Apeos *1 ,  . Desarrollada por FUJIFILM Business Innovation Corp, la serie fue lanzada con éxito en Italia y Reino Unido el pasado mes de abril. El lanzamiento en España marca un nuevo hito en el despliegue gradual por toda Europa, al que seguirán otros países en los próximos meses.

FOTO: Joan Casas, director general Adjunto de Fujifilm España, Pedro Mesquita, director general de Fujifilm España y Portugal, Luis Virgos, Sales Manager de DT y POD de Fujifilm España

FUJIFILM Business Innovation es el proveedor número uno de impresoras multifunción A3 en la región de Asia-Pacífico*2 , con tecnología Fujifilm en millones de impresoras de oficina de todo el mundo. Hasta abril de este año, ninguno de estos dispositivos había estado disponible bajo la marca Fujifilm en Europa.

Fujifilm ofrecerá las impresoras multifunción A3 de la serie Apeos centradas en la productividad, la fiabilidad y las crecientes exigencias del entorno de trabajo. Las impresoras ofrecen una facilidad de uso sin concesiones, una seguridad mejorada y una operatividad rápida y sencilla para respaldar el éxito de los usuarios en Europa.

Basada en las décadas de experiencia de Fujifilm en impresión e imagen, la gama Apeos de gran fiabilidad está diseñada para el lugar de trabajo moderno. Desde capacidades de impresión remotas/móviles hasta funciones de seguridad avanzadas y excepcionales credenciales de sostenibilidad, Apeos es una gama de impresoras multifunción de gran valor, diseñadas para respaldar la transformación digital y satisfacer las cambiantes y enormemente diversas demandas del acelerado y flexible entorno de oficina post-Covid.

"Es muy emocionante entrar en el mercado europeo de impresoras de oficina después de nuestra entrada en el negocio de impresoras de producción de tóner en Europa en 2021", dijo Taku Ueno, vicepresidente Senior de la División de Tecnología de Dispositivos de FUJIFILM Europa. "Hemos tenido un enorme éxito en los últimos tres años en la introducción en el mercado de impresoras de producción de alta calidad con la marca Fujifilm, y el lanzamiento de nuestras impresoras de oficina es el siguiente paso natural."

Joan Casas, Director General Adjunto de Fujifilm España S.L., añade: "Estamos orgullosos tanto de la amplitud de nuestra oferta como de la calidad de los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Cualquiera que conozca la tecnología de impresión de tóner seco y el desarrollo de las soluciones de impresión de oficina a lo largo de las décadas, entiende el papel fundamental que Fujifilm ha desempeñado y sigue desempeñando en esa historia. Por lo tanto, ahora poder lanzar impresoras de oficina de la marca Fujifilm directamente en el mercado español va a suponer un gran beneficio para nuestros clientes, y es muy emocionante para nosotros."

Principales características de la serie Apeos:

  • Calidad
    • Resolución de impresión líder en su clase de 1200 x 2400 ppp
    • IReCT, tecnología de ajuste digital de la imagen, minimiza los errores de registro del color
    • Capacidad versátil de manejo de soportes con velocidades de 20 a 70 páginas por minuto
  • Seguridad
    • Validación de seguridad BLI (Keypoint Intelligence)
    • Protección contra accesos y usuarios no autorizados
    • Sólida protección de datos
  • Usabilidad / Fiabilidad
    • Operaciones aceleradas sin tiempo de espera
    • Flexibilidad en la distribución de la oficina
    • Conectividad perfecta con dispositivos móviles
    • Fácil navegación con una interfaz de usuario sencilla y luz de atención
  • Sostenibilidad
    • IH fusiona tecnologías que reducen el consumo de energía
    • El cabezal de impresión LED permite ahorrar energía
    • Tóner Super EA-Eco que ayuda a reducir el consumo de energía gracias a la fusión a baja temperatura
  • Apoyar la transformación digital
    • Trabajo desde cualquier lugar/capacidad de trabajo híbrido
    • Integración perfecta que favorece la conectividad con la nube
    • Las funciones de escaneado avanzadas ayudan en el proceso de escaneado con funciones como OCR para búsquedas, orientación automática de las páginas escaneadas a la posición vertical y corrección de páginas torcidas o eliminación de páginas en blanco.

*1         Apeos es una marca de Fujifilm desarrollada por FUJIFILM Business Innovation para sus impresoras y equipos multifunción. Desde entonces, se ha convertido en una marca integrada para los productos de oficina de Fujifilm, incluidas soluciones y servicios.

*2         Los mercados asiáticos incluyen Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Taiwán, Corea y Hong Kong RAE. Esta clasificación representa el total de 11 mercados y no la clasificación individual de cada uno de ellos. Fuente: IDC WW HCP Tracker, 2024Q2, cuota por empresa de unidades de envío de láser color A3, año:CY2023

Acerca de FUJIFILM Business Innovation

FUJIFILM Business Innovation es un líder mundial comprometido con el suministro continuo de innovaciones a las empresas de los clientes de todo el mundo, para crear lugares de trabajo innovadores y satisfactorios mediante la adopción eficaz de la información y el conocimiento a través de la transformación digital (DX). Hemos sido pioneros en numerosas tecnologías y hemos acumulado experiencia desde nuestra fundación en 1962, para construir un entorno que fomente el uso de la creatividad para maximizar los puntos fuertes de la organización. Nuestra cartera incluye la realización de actividades de investigación y desarrollo, fabricación y venta de soluciones de flujo de trabajo de primera clase, servicios de TI y equipos de impresión, como impresoras multifunción digitales (MFP). También ofrecemos servicios de externalización de procesos empresariales (BPO), así como soporte de marketing e implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP).

El 1 de abril de 2021, cambiamos el nombre de la empresa a FUJIFILM Business Innovation. Más que un simple cambio de nombre, encarna nuestro compromiso de seguir siendo una empresa que siempre persigue la innovación empresarial.

 https://fujifilm.com/fbglobal

Acerca de la División de Tecnología de Dispositivos de FUJIFILM Europe

La División de Tecnología de Dispositivos de FUJIFILM Europa aporta una impresión segura, sostenible y de alta calidad al sector de la oficina. La gama de impresoras todo en uno Apeos de FUJIFILM Business Innovation, basada en los 60 años de experiencia de FUJIFILM Business Innovation en el desarrollo de tecnología de tóner y casi un siglo de experiencia en el sector de la imagen, es una gama de impresoras multifunción de alto valor diseñada para apoyar la transformación digital y satisfacer las demandas cambiantes y enormemente diversas de un entorno de oficina de ritmo vertiginoso. La serie Apeos ofrece una calidad, fiabilidad y seguridad excepcionales, al tiempo que optimiza la sostenibilidad en el lugar de trabajo. Más información sobre la serie Apeos en office.fujifilmprint.eu/es/.

 

Para más información, póngase en contacto con

Gema Lloret

Alive Comunicación

E: gema@alivecomunicacion.com

Tel: +34 630 789 545

Amanda Galvez

AD Communications

E: agalvez@adcomms.co.uk

Tel: +44 (0)1372 464470

 

 

 

 

 


EMPRESAS QUE INSPIRAN: curso académico 2024-2025

Un año más te informamos sobre el Proyecto “Empresas Que Inspitran” para el curso académico 2024-2025, desarrollado por la Fundación Bertelsmann, con la colaboración de CEIM, al objeto de facilitar la participación del tejido empresarial en la orientación académico- profesional de jóvenes estudiantes, contribuyendo a despertar sus vocaciones e intereses, ofrecer información actualizada sobre profesiones y sectores, y a desmotar posibles estereotipos, contribuyendo, sin duda, a la toma de decisiones sobre su futuro profesional con criterio.

Las actividades de orientación que pueden ofrecer las empresas podrán consistir en:

  • Visitas de los estudiantes a sus instalaciones
  • Charlas profesionales en centros educativos
  • Estancias educativas

Estarán dirigidas a estudiantes de 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP de Grado Básico, según estime la empresa.

Como en cursos anteriores, todas las actividades previstas se publicarán en la web www.empresasqueinspiran.es, para que los centros educativos puedan acceder a ellas y solicitarlas.

Se podrán desarrollar durante todo el curso académico, hasta junio de 2025, pudiendo las empresas publicar desde ya sus actividades, con la recomendación de hacerlo con un mes de antelación a la fecha planificada para garantizar su solicitud y adecuada coordinación con los centros.

Aquí tienes un enlace al documento explicativo del programa: DOSSIER

Cualquier duda o consulta sobre cómo participar, puedes resolverlas a través de estos contactos:


CANON reconocida Líder en Seguridad de Impresión en el nuevo informe de Quocirca

Madrid, España, 16 de octubre de 2024 - Canon Europa ha anunciado su reconocimiento como líder del sector en Seguridad de Impresión en el prestigioso informe Print Security Landscape 2024 de Quocirca.

Esta distinción pone de manifiesto el compromiso de Canon por ofrecer soluciones y servicios de seguridad innovadores y coherentes que superan a la competencia en la gestión segura de documentos e impresión a escala mundial.  El informe destaca específicamente la plataforma de gestión de impresión uniFLOW Online, buque insignia de Canon, como uno de los elementos clave de su oferta de seguridad, subrayando su poder para ayudar a las organizaciones a salvaguardar las credenciales en todos los dispositivos, documentos y datos.

El informe de Quocirca se basa en las opiniones de los responsables de la toma de decisiones Tiene equipos de IT en Estados Unidos y Europa (Francia, Alemania y Reino Unido), y facilita información sobre la oferta de los principales proveedores de impresión.  El estudio de mercado resultante elogia a Canon por su constante inversión e innovación en este segmento crítico para el negocio, al tiempo que destaca los siguientes atributos.

Principales datos del informe de Quocirca:

Cartera amplia y completa: Canon cuenta con una sólida cartera centrada en la seguridad que abarca hardware, software y servicios. Su completa gama incluye productos tecnológicos, como la serie imageRUNNER ADVANCE DX, que ofrece funciones de seguridad avanzadas e integradas como, por ejemplo, la autenticación multifactor.

Plataforma fiable para la gestión de impresión: Canon dispone de la plataforma uniFLOW Online, una tecnología que proporciona un enfoque consistente y estandarizado para la seguridad en todos los entornos de impresión de los clientes. Este servicio, permite a los usuarios imprimir de forma segura desde cualquier lugar y, al mismo tiempo, facilita la conexión de las impresoras domésticas con una capa adicional de seguridad.

Flujo de trabajo para escaneado exclusivo y funciones avanzadas en captura de información: Canon cuenta con una sólida experiencia en el terreno de la captura de documentos y el flujo de trabajo, un área que se ve reforzada por sus avanzadas funciones de seguridad para los documentos. Su plataforma de gestión de la información ofrece captura integrada y segura y la automatización del flujo de trabajo, lo que la convierte en una gran solución para los clientes que buscan mejorar la seguridad de su entorno de impresión más allá de los dispositivos que abarcan el flujo de trabajo documental.

Estrategia integrada para la impresión y la seguridad informática: Canon incluye funciones mejoradas en torno a la detección de amenazas, la protección de dispositivos y la captura e impresión seguras. También incorpora herramientas avanzadas para la gestión de flotas y servicios de suscripción para garantizar la seguridad de sus dispositivos que se extienden durante todo su ciclo de vida. Además, todo esto se complementa con servicios específicos orientados a evaluar el estado de los equipos de sus clientes, mediante los llamados health check services. 

 Marc Bory, Vice Presidente, Digital Printing & Solutions , Marketing & Innovation de Canon Europa ha comentado queeste importante informe arroja luz sobre el panorama de riesgos en el que nos movemos y que cada vez resulta más complicado. Ahora más que nunca, debemos ofrecer a los clientes soluciones y servicios de seguridad mejorados, que se integren perfectamente en su infraestructura informática actual y que sean fáciles de implantar y configurar. Estamos encantados de que Quocirca nos reconozca como líderes en seguridad de impresión, lo que demuestra nuestra innovación continua y nuestro compromiso por ofrecer soluciones que satisfagan y superen las necesidades de seguridad de nuestros clientes, siempre en constante evolución».

Contacto de prensa: Canon España

Blanca Ovejero

  1. 91 538 45 00
  2. b_ovejerogarcia@canon.es

HEIDELBERG en Graphispag 2024

(Graphispag 2024 ha reunido a más de 11.000 asistentes y 80 expositores del sector gráfico)

El 1, 2 y 3 de octubre, en las instalaciones de Fira Barcelona en Gran Vía de L’Hospitalet, asistimos como expositores a Graphispag 24, la feria para la industria gráfica y la comunicación visual en España. Desde allí, el nuevo CEO de Heidelberg Spain, Roland Krapp, tuvo la ocasión de presentar lo último en tecnología HEIDELBERG y recordar las novedades presentadas durante las 2 semanas de drupa.

La feria fue una buena oportunidad para tomar el pulso al mercado gráfico, especialmente al sector de la impresión comercial e industrial. Los profesionales de las artes gráficas y las empresas del sector han conseguido que la impresión recupere prestigio y credibilidad estableciendo nuevas ventanas de oportunidad. Además, el espacio fue el escenario perfecto para presentar en sociedad el número 91 de nuestra revista corporativa “Heidelberg Gallery” y la Newsletter “La Galería”, especial Graphispag.

Sin duda, Graphispag es una cita ineludible, aunque se hayan de repensar diferentes aspectos. El salón se presentó como un catálogo inspirador de nuevos productos y tendencias de mercado, oportunidades de negocio y de inversión en tecnología de impresión y acabados para la automatización de procesos, así como consumibles y tecnologías sostenibles.

Con el lema “Estamos conectados”, Heidelberg Spain se presentó con un stand en el que el elemento central fue el documental “Thinking & Printing”. El video documental trata, a través de la voz de gerentes y jefes de producción del sector, temas que definen el actual panorama del mercado gráfico. ¿Cómo atraer y retener talento? ¿Cómo pueden las empresas gráficas captar nuevos clientes? ¿Qué impacto tienen la inteligencia artificial y la digitalización en la productividad de la industria gráfica? ¿Qué fórmulas hay para imprimir de forma más sostenible? Todas estas cuestiones están registradas con la intención de generar un espacio de debate o dinámicas de reflexión.

Pensamos que el sector está pasando un momento dulce y, aunque encontramos a faltar actores en el espacio expositivo, ha sido una gran oportunidad para hacer networking y facilitar el intercambio de experiencias e información entre profesionales gráficos y, por supuesto, para propiciar los acuerdos comerciales y generar leads de calidad. Por nuestra parte hablamos con muchos clientes y configuramos muchos proyectos con la nueva Jetfire 50, las automatizadas Stahlfoder TH 82-P, muchos de los equipos de la gama MK o la imprescindible Speedmaster XL 106, sin olvidarnos de contratos, de consumibles o del Workflow Prinect.

Graphispag se celebró simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro. Esta coincidencia refuerza la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial y, aunque el tipo de visitantes no correspondía a nuestro target, fue interesante compartir espacio, ya que formamos parte de la misma cadena de valor. Ha sido un buen momento para conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo pedido o personalización.

Graphispag 2024, el salón de Fira de Barcelona cerró su 17ª edición con 11.667 visitantes. Nosotros hemos estado activamente, copatrocinamos el stand de Pressgraph y participamos en mesas redondas, entrevistas y actos oficiales. Fueron tres días intensos que dan para una profunda reflexión sobre el futuro de la Feria.

Ahora solo nos queda esperar nueva convocatoria dentro del espeso calendario ferial previsto para los próximos 3 años y pensar en cómo nos imaginamos Graphispag dentro de 2 o 3 años. Nosotros nos lo imaginamos diferente; mientras, “seguimos conectados”.

Con el lema “Siempre conectados”, Heidelberg Spain estuvo presente en Graphispag 2024.


CANON presenta la imageFORCE C7165, una nueva impresora multifunción

Madrid, 8 de octubre de 2024 - Avalada por su extraordinario legado y reputación como líder del mercado en tecnologías de impresión innovadoras, Canon lanza hoy la imageFORCE C7165, una impresora multifunción impulsada por la plataforma tecnológica imageFORCE desarrollada recientemente por Canon. Diseñada para satisfacer las expectativas de las organizaciones en los espacios de trabajo actuales, sometidos a una constante evolución, la imageFORCE aprovecha los avances de la Inteligencia Artificial (IA) como el aprendizaje automático para ofrecer nuevos niveles de seguridad, fiabilidad y calidad a las empresas.

Marc Bory, Vice President, Digital Printing & Solutions, Marketing & Innovation de Canon Europa comenta: “Hoy en día, el sector empresarial está sometido a cambios constantes. Las organizaciones deben adoptar las tecnologías más avanzadas para impulsar el crecimiento, mejorar sus resultados y aportar valor a la experiencia laboral de sus empleados. En un entorno de nuevas tecnologías que cambian las formas de trabajar, como el Cloud Computing y la inteligencia artificial, las empresas buscan adoptar la innovación para impulsar la productividad”.

 “Como resultado de dichas tendencias, y en línea con la evolución continua de nuestra cartera para satisfacer las necesidades de las empresas, hemos desarrollado imageFORCE, una nueva plataforma tecnológica que incluye una extensa variedad de prestaciones pioneras que favorecen el éxito y el crecimiento de los negocios, al tiempo que les ayuda a estar totalmente equipados para el futuro”.

Presentación de la imageFORCE C7165

La nueva impresora multifunción imageFORCE C7165 es muy fácil de usar y se ha diseñado específicamente para ayudar a las organizaciones a aumentar la productividad y conseguir una calidad de impresión similar a la de la producción en la oficina. Ofrece imágenes de alta definición, lo que ayuda a potenciar la creatividad y los tipos de aplicaciones que pueden imprimirse internamente. Además, permite producir folletos y carteles de alta calidad con la misma facilidad que los documentos de oficina, lo que resulta ideal para tiradas cortas, además de evitar el coste que supone recurrir a un proveedor de impresión externo. Estas son algunas de sus ventajas:

Calidad mejorada

La nueva imageFORCE C7165 incorpora la tecnología líder del mercado D2 Exposure y emplea diodos orgánicos emisores de luz (OLED) como fuente luminosa para optimizar al máximo la calidad de los materiales impresos, lo que permite al dispositivo ofrecer impresiones con mejores colores, una mayor suavidad y un texto con una calidad superior.

La imageFORCE C7165 es la única impresora multifunción del mercado que ofrece imágenes con una resolución de 4800 ppp, lo que implica una calidad de impresión capaz de competir con la de cualquier proveedor externo. De ahí que resulte ideal para producir internamente materiales impresos de alta calidad. También ayuda a simplificar el proceso de impresión de los materiales de venta, como las tarjetas de visita, las postales y el correo directo personalizado.

Mayor seguridad

Para aprovechar las ventajas que la IA puede aportar a las empresas, la imageFORCE C7165 recurre al aprendizaje automático para mejorar la seguridad. Gracias a la tecnología de estimación del entorno de seguridad de Canon, el panel de control de esta impresora recomienda los ajustes de seguridad adecuados, lo que garantiza un óptimo nivel de seguridad en el dispositivo, especialmente para aquellas empresas que carecen de personal con experiencia. También es posible detectar cualquier cambio en la red en tiempo real, notificando al usuario y limitando las vulnerabilidades de seguridad debidas a ajustes que hayan podido omitirse.

Fiabilidad mejorada

La nueva imageFORCE C7165 también utiliza el aprendizaje automático para facilitar el mantenimiento avanzado, aumentar la fiabilidad y contribuir a la continuidad del trabajo. Es capaz de predecir la vida útil de las piezas y avisar con antelación de posibles averías, lo que permite a las empresas minimizar el tiempo de inactividad e interrupciones potenciales de la actividad.

Sistema de alimentación por aire avanzado

Gracias a la imageFORCE C7165 las empresas también ahorran tiempo, ya que mejoran el rendimiento de la impresión y la alimentación del papel. Esto se traduce en un ritmo de trabajo más rápido y una producción más ágil de los materiales de alta calidad en la oficina. Y con la alimentación de papel asistida por aire, un ventilador instalado en la bandeja manual se ajusta a los cambios en el entorno y ayuda a evitar la adherencia del papel. Esta característica contribuye a mejorar la productividad de la impresión en el papel estucado y permite cargar hasta 50 hojas de 128 g al mismo tiempo. Este modelo también admite tamaños de papel más grandes y resistentes al agua, lo que ayuda a la producción en la oficina de aplicaciones profesionales.

Diseñada en aras de la sostenibilidad

La nueva imageFORCE C7165 se ha fabricado con un 30 por ciento de plásticos reciclados y cuenta con una tecnología innovadora que realiza un seguimiento del rendimiento medioambiental y ayuda a las empresas a controlar su impacto. Entre sus funciones, existe la posibilidad de facilitar información sobre el uso de papel y el consumo de energía para fomentar un comportamiento más sostenible de los usuarios.

Aquí encontrará más información: https://www.canon.es/business/products/office-printers/multifunction/colour/imageforce-c7165/ 

Contacto de prensa: Canon España

Blanca Ovejero

T. 91 538 45 00

e. b_ovejerogarcia@canon.es

 


HEIDELBERG, nueva tecnología de rodillos de plegado Perfect Grip

Desde abril de 2024, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) equipa a sus plegadoras Stahlfolder de origen con los nuevos rodillos de plegado Perfect Grip. Los anteriores anillos de PU blando y duro, que HEIDELBERG ofrecía en el mercado bajo la marca «Extra Grip», ahora solo se utilizarán a petición expresa de los clientes, y el número de solicitudes es cada vez menor. Hasta ahora, las imprentas y las empresas de postimpresión tenían que elegir entre PU blando y PU duro a la hora de invertir en una plegadora o en su caso, sustituir los rodillos de plegado. Los sustratos a procesar y su estructura de superficie determinaban si el material más blando y elástico o la alternativa más dura era la mejor opción.

HEIDELBERG ha eliminado por completo la necesidad de elegir entre los dos tipos de rodillos con el nuevo sistema Perfect Grip. La nueva tecnología combina las ventajas específicas del PU blando y del PU duro en un solo rodillo. Su idoneidad universal es posible gracias a la composición química del material del anillo por un lado y a una geometría de rodillo optimizada y de nuevo diseño, por el otro. Tras una intensa investigación y desarrollo, HEIDELBERG no solo ha conseguido combinar las cualidades del PU blando y duro en un solo rodillo con Perfect Grip, sino que en algunos aspectos incluso ha conseguido superarlas. Esto se ve subrayado por la respuesta del mercado y el hecho de que la mayoría de los clientes ahora optan por Perfect Grip.

"Estamos viendo que Perfect Grip funciona en la práctica como dijimos que lo haría y los nuevos rodillos de plegado están teniendo una gran aceptación entre nuestros clientes", afirma Stefan Dettke, Head of Markets & Products Commercial Foldingen HEIDELBERG.

La gran mayoría de clientes opta por Perfect Grip

El lanzamiento de Perfect Grip ha tenido una excelente acogida en el mercado. Desde su introducción, la mayoría de las plegadoras Stahlfolder de las series KH, TH, CH y BH encargadas desde abril están equipadas con rodillos de plegado Perfect Grip. La mayoría de los clientes que tuvieron que sustituir los rodillos de plegado debido al desgaste en los últimos cinco meses también han elegido Perfect Grip en lugar de los anillos de PU blandos o duros anteriores, porque han quedado convencidos de las ventajas de la nueva tecnología. Además, la presentación de la tecnología en la drupa 2024 ha dado un nuevo impulso a esta tendencia.

Los usuarios de todo el mundo expresan un alto nivel de satisfacción

Perfect Grip impresiona especialmente por su excelente calidad de plegado y buena respuesta al ajustar los rodillos. El bajo desgaste y el fácil mantenimiento de los nuevos rodillos de plegado también viene confirmado por la experiencia de los usuarios piloto.

En Aumüller Druck en Regensburg, más de 80 millones de hojas han pasado por las plegadoras equipadas con rodillos Perfect Grip. Según el cliente, hasta ahora no ha sido necesario limpiar intensivamente los rodillos y aún no hay signos de desgaste en los anillos. Volker Dollinger, Managing Director y Operations Manager de la imprenta, se muestra satisfecho: "Una gran ventaja de los nuevos rodillos de plegado es que, para nosotros, suponen un gasto de limpieza relativamente bajo". Según Dollinger, en lo que se refiere a la calidad de plegado, Perfect Grip también es totalmente igual a los rodillos de PU blando que Aumüller utilizaba en el pasado, especialmente con papeles estucados brillantes.

Un cliente de EE. UU. que trabajaba anteriormente con rodillos de PU blandos también nos comenta "ha representad un gasto de limpieza significativamente reducido, un desgaste reducido y una calidad de plegado excelente". Los usuarios de Japón, un mercado que tradicionalmente ha preferido los rodillos de plegado de PU duros, opinan lo mismo. Los clientes indican que Perfect Grip ofrece una calidad de plegado excelente incluso con papeles finos. Debido a los buenos resultados, un cliente japonés que ya había pedido una máquina plegadora con rodillos de PU duros cambió rápidamente a Perfect Grip. "Las señales positivas de todas las regiones del mundo subrayan lo contentos que están nuestros clientes con las innovaciones de HEIDELBERG, también para las operaciones de postimpresión", dice Dettke.


ASESORÍA JURÍDICA: Obligación comunicación "Contratos previsibles"

Los contratos por circunstancias de la producción para atender situaciones ocasionales y previsibles, el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores establece que las empresas que decidan utilizar esta modalidad de contratación, únicamente podrán hacerlo un máximo de noventa días no consecutivos en el año natural, independientemente de las personas trabajadoras que sean necesarias para atender en cada uno de dichos días las concretas situaciones, las cuales deberán estar debidamente identificadas en el contrato individual con cada persona trabajadora.

Por tanto, las empresas que se encuentren en estas circunstancias y cumplan los requisitos para celebrar contratos de este tipo, deben tener presente que se verán en la obligación de trasladar a la Representación Legal de las Personas Trabajadoras una previsión anual de uso de estos contratos, durante el último trimestre de cada año.

Es decir, si se prevé su utilización durante 2025, se tendrá que informar a la RLT durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

Atentamente,

ASESORÍA JURÍDICA

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-que-firma-el-documento-de-documentacion-48148/

 

 


ASESORÍA JURÍDICA: Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas

Estimado asociado,

En el BOE del 9 de octubre se ha publicado el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, que tiene como objetivo fundamental, según su exposición de motivos, alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y desarrollar las obligaciones contenidas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

El mencionado Real Decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 10 de octubre de 2024.

La presente normativa obliga a las empresas con más de 50 personas trabajadoras a contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI.

Estas medidas se podrán negociar de la siguiente manera:

  • Las empresas que cuenten con convenio colectivo de ámbito empresarial o acuerdo de empresa deberán constituir la comisión negociadora en un plazo máximo de 3 meses desde la entrada en vigor de la norma, o desde que cuenten con 50 personas trabajadoras en su plantilla.
  • Aquellas empresas que cuenten con representación legal de las personas trabajadoras también deberán reunirse en el plazo de 3 meses.
  • En cuanto a las empresas que no cuenten con convenio colectivo de aplicación y carezcan de representación legal de las personas trabajadoras, el plazo máximo para la constitución de la comisión negociadora con los sindicatos más representativos del sector será de 6 meses.

El contenido de las medidas lo determinarán las partes negociadoras y se debe incluir un protocolo frente a acoso y violencia. Es importante resaltar que esta obligación podrá entenderse cumplida cuando la empresa cuente con un protocolo general frente al acoso y violencia que prevea medidas para las personas LGTBI o bien lo amplíe específicamente para incluirlas.

Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

Atentamente,

ASESORÍA JURÍDICA

 

Foto de Alexander Grey: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-pintura-corporal-1209843/