ASESORÍA JURÍDICA: Fiestas laborales de ámbito local de la Comunidad de Madrid

Estimado asociado,

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de fecha 13 de diciembre, publica la RESOLUCIÓN de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se declaran las fiestas laborales de ámbito local en la Comunidad de Madrid para el año 2025.

Por tanto, para el año 2025 los días de fiestas locales en el ámbito de la Comunidad de Madrid son los que se relaciona a continuación:

— Ajalvir: 3 de febrero y 15 de mayo.

— Alameda del Valle: 18 de julio y 26 de julio.

— Alcalá de Henares: 6 de agosto y 9 de octubre.

— Alcobendas: 24 de enero y 15 de mayo.

— Alcorcón: 21 de abril y 8 de septiembre.

— Aldea del Fresno: 17 de enero y 27 de junio.

— Algete: 12 y 15 de septiembre.

— Alpedrete: 22 y 23 de mayo.

— Ambite: 3 de febrero y 30 de abril.

— Anchuelo: 29 y 30 de abril.

— Aranjuez: 30 de mayo y 5 de septiembre.

— Arganda del Rey: 12 y 15 de septiembre.

— Arroyomolinos: 19 y 20 de junio.

— Batres: 10 de febrero y 1 de septiembre.

— Becerril de la Sierra: 18 de agosto y 15 de septiembre.

— Belmonte de Tajo: no comunicado por el ayuntamiento.

— Berzosa de Lozoya: 16 de agosto y 5 de diciembre.

— Boadilla del Monte: 26 de mayo y 6 de octubre.

— Braojos de la Sierra: 22 de enero y 8 de septiembre.

— Brea de Tajo: 6 y 7 de octubre.

— Brunete: 15 de mayo y 12 de septiembre.

— Buitrago de Lozoya: 14 de agosto y 15 de septiembre.

— Bustarviejo: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Cabanillas de la Sierra: no comunicado por el ayuntamiento.

— Cadalso de los Vidrios: 21 de abril y 15 de septiembre.

— Camarma de Esteruelas: 4 y 5 de septiembre.

— Campo Real: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Canencia: 21 de abril y 13 de octubre.

— Carabaña: 15 de septiembre y 12 diciembre.

— Casarrubuelos: 30 de abril y 24 de julio.

— Cenicientos: 14 de agosto y 26 de diciembre.

— Cerceda: 3 de mayo y 15 de septiembre.

— Cercedilla: 20 de enero y 8 de septiembre.

— Cervera de Buitrago: 28 de julio y 22 de diciembre.

— Chapinería: 3 de marzo y 6 de octubre.

— Chinchón: 13 y 14 de agosto.

— Ciempozuelos: 15 y 16 de septiembre.

— Cobeña: 5 de mayo y 3 de octubre.

— Collado Mediano: 23 y 24 de enero.

— Collado Villalba: 13 de junio y 24 de julio.

— Colmenar de Oreja: 30 de abril y 12 de septiembre.

— Colmenar del Arroyo: 22 de enero y 12 de septiembre.

— Colmenar Viejo: 1 y 2 de septiembre.

— Colmenarejo: 15 de mayo y 10 de noviembre.

— Corpa: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Coslada: 15 de mayo y 9 de junio.

— Cubas de la Sagra: 3 de febrero y 15 septiembre.

— Daganzo de Arriba: 13 de junio y 1 de septiembre.

— El Álamo: 15 de mayo y 2 de septiembre.

— El Atazar: 5 de mayo y 25 de noviembre.

— El Berrueco: 12 y 13 de mayo.

— El Boalo: 20 de enero y 15 de mayo.

— El Escorial: 11 de junio y 8 de septiembre.

— El Espartal: 19 de marzo y 13 de octubre.

— El Molar: 29 y 30 de mayo.

— El Vellón: 3 y 6 de octubre.

— Estremera: 13 y 14 de octubre .

— Fresnedillas de la Oliva: 20 de enero y 25 de agosto.

— Fresno de Torote: 28 de febrero y 18 de agosto.

— Fuenlabrada: 15 de septiembre y 26 de diciembre.

— Fuente el Saz de Jarama: 8 y 9 de septiembre.

— Fuentidueña de Tajo: 15 y 16 de septiembre.

— Galapagar: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Garganta de los Montes: 15 de mayo y 6 de octubre.

— Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago: 21 de marzo y 25 de agosto.

— Gascones: 4 de agosto y 6 de octubre.

— Getafe: 29 de mayo y 9 de junio.

— Griñón: 17 de junio y 14 de agosto.

— Guadalix de la Sierra: 15 de mayo y 8 de septiembre.

— Guadarrama: 29 de septiembre y 4 de octubre.

— Horcajo de la Sierra-Aoslos: 15 de mayo y 18 de agosto.

— Horcajuelo de la Sierra: 13 de junio y 5 de diciembre.

— Hoyo de Manzanares: 5 y 8 de septiembre.

— Humanes de Madrid: 8 de agosto y 22 de septiembre.

— La Acebeda: 20 de enero y 29 de septiembre.

— La Cabrera: 13 de junio y 17 de octubre.

— La Hiruela: no comunicado por el ayuntamiento.

— La Serna del Monte: 28 y 29 de agosto.

— Las Rozas de Madrid: 5 de mayo y 29 de septiembre.

— Leganés: 14 de agosto y 10 de octubre.

— Loeches: 11 y 12 de septiembre.

— Los Molinos: 20 de enero y 12 de septiembre.

— Los Santos de la Humosa: 15 de mayo y 8 de septiembre.

— Lozoya: 6 de agosto y 7 de octubre.

— Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias: 22 de septiembre y 5 de diciembre.

— Madarcos: 3 de marzo y 28 de julio.

— Madrid: 15 de mayo y 10 de noviembre.

— Majadahonda: 14 de septiembre y 25 de noviembre.

— Manzanares El Real: 9 de junio y 15 de septiembre.

— Mataelpino: 5 de febrero y 25 de agosto.

— Meco: 11 y 12 de septiembre.

— Mejorada del Campo: 22 y 23 de septiembre.

— Miraflores de la Sierra: 3 de febrero y 15 de mayo.

— Montejo de la Sierra: no comunicado por el ayuntamiento.

— Moraleja de Enmedio: 8 y 9 de septiembre.

— Moralzarzal: 18 y 19 de septiembre.

— Morata de Tajuña: 15 de mayo y 8 de septiembre.

— Móstoles: 15 de mayo y 12 de septiembre.

— Navacerrada: 13 de junio y 8 de septiembre.

— Navalafuente: 3 de febrero y 25 de agosto.

— Navalagamella: 8 de mayo y 15 de septiembre.

— Navalcarnero: 15 de mayo y 8 de septiembre.

— Navarredonda y San Mames: .18 de agosto y 29 de septiembre.

— Navas del Rey: 8 y 9 de septiembre.

— Nuevo Baztán: 5 de mayo y 3 de diciembre.

— Olmeda de las Fuentes: 21 de abril y 25 de agosto.

— Orusco de Tajuña: 15 de septiembre y 29 de diciembre.

— Paracuellos de Jarama: 9 y 10 de junio.

— Parla: 23 de junio y 15 de septiembre.

— Patones: no comunicado por el ayuntamiento.

— Pedrezuela: 29 y 30 de septiembre.

— Pelayos de la Presa: 3 de febrero y 14 de agosto.

— Perales de Tajuña: 3 de febrero y 15 de mayo.

— Pezuela de las Torres: 5 de mayo y 15 de septiembre.

— Pinilla del Valle: 29 y 30 de septiembre.

— Pinto: 19 de marzo y 15 de mayo.

— Piñuecar-Gandullas: 24 de enero y 7 de octubre.

— Pozuelo de Alarcón: 16 de julio y 8 de septiembre.

— Pozuelo del Rey: 15 de mayo y 29 de septiembre.

— Prádena del Rincón: 16 de julio y 10 de octubre.

— Puebla de la Sierra: 25 de abril y 15 de mayo.

— Puentes Viejas: 7 de julio y 14 de agosto.

— Quijorna: 15 de mayo y 26 de diciembre.

— Rascafría: 16 de agosto y 1 de diciembre.

— Redueña: 15 de septiembre y 12 de diciembre.

— Ribatejada: 30 de mayo y 29 de agosto.

— Rivas-Vaciamadrid: 15 y 16 de mayo.

— Robledillo de la Jara: 11 de agosto y 6 de octubre.

— Robledo de Chavela: 21 y 25 de agosto.

— Robregordo: 14 y 18 de agosto.

— Rozas de Puerto Real: 5 de febrero y 24 de junio.

— San Agustín del Guadalix: 19 y 22 de septiembre.

— San Fernando de Henares: 29 y 30 de mayo.

— San Lorenzo de El Escorial: 11 de agosto y 15 de septiembre.

— San Martín de la Vega: 25 y 28 de abril.

— San Martín de Valdeiglesias: 8 de septiembre y 11 de noviembre.

— San Sebastián de los Reyes: 20 de enero y 28 de agosto.

— Santa María de la Alameda: 15 de mayo y 8 de septiembre.

— Santorcaz: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Serranillos del Valle: 18 de agosto y 3 de septiembre.

— Sevilla la Nueva: 15 de mayo y 15 de septiembre.

— Somosierra: 1 y 4 de agosto.

— Soto del Real: 4 de agosto y 7 de octubre.

— Talamanca de Jarama: no comunicado por el ayuntamiento.

— Tielmes: 15 de mayo y 6 de agosto.

— Titulcia: 1 y 2 de septiembre.

— Torrejón de Ardoz: 23 y 24 de junio.

— Torrejón de la Calzada: 20 de enero y 8 de septiembre.

— Torrejón de Velasco: 15 de mayo y 10 de octubre.

— Torrelaguna: 1 y 2 de septiembre.

— Torrelodones: 16 de julio y 14 de agosto.

— Torremocha de Jarama: 15 y 16 de mayo.

— Torres de la Alameda: 6 y 7 de octubre.

— Tres Cantos: 21 de marzo y 24 de junio .

— Valdaracete: 5 de mayo y 15 de septiembre.

— Valdeavero: 15 de mayo y 12 de septiembre.

— Valdelaguna: 28 de abril y 16 de julio.

— Valdemanco: 16 de julio y 16 de agosto.

— Valdemaqueda: 5 de marzo y 18 de agosto.

— Valdemorillo: 3 de febrero y 8 de septiembre .

— Valdemoro: 5 de mayo y 8 de septiembre.

— Valdeolmos-Alalpardo: 15 de mayo y 11 de agosto (Valdeolmos) y 25 de agosto (Alalpardo).

— Valdepiélagos: 15 y 16 de mayo.

— Valdetorres de Jarama: 5 de mayo y 15 de septiembre.

— Valdilecha: 8 de septiembre y 11 de noviembre.

— Valverde de Alcalá: 15 de mayo y 5 de septiembre.

— Velilla de San Antonio: 29 y 30 de septiembre.

— Venturada: 15 de mayo y 24 de junio.

— Villa del Prado: 21 de abril y 8 de septiembre.

— Villaconejos: 5 de mayo y 15 de mayo.

— Villalbilla: 25 y 26 de septiembre.

— Villamanrique de Tajo: 25 de abril y 12 de septiembre.

— Villamanta: 31 de enero y 23 de mayo.

— Villamantilla: 29 de septiembre y 30 de diciembre.

— Villanueva de la Cañada: 15 de mayo y 28 de julio.

— Villanueva de Perales: 5 de mayo y 9 de diciembre.

— Villanueva del Pardillo: 16 y 17 de octubre.

— Villar del Olmo: 15 de mayo y 22 de septiembre.

— Villarejo de Salvanés: 1 de septiembre y 7 de octubre.

— Villaviciosa de Odón: 20 de enero y 22 de septiembre.

— Villavieja del Lozoya: 25 de agosto y 5 de diciembre.

— Zarzalejo: 30 de junio y 8 de septiembre.

Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

Atentamente,

ASESORÍA JURÍDICA


CANON supera los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España

Canon supera los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España y continúa avanzando en Economía Circular

Madrid, 25 de noviembre de 2024.- Canon ha superado los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España, constatando así su prolongada y fuerte apuesta por la economía circular y también la demanda existente por parte de las empresas del país por soluciones tecnológicas que contribuyen, a su vez, a mejorar la sostenibilidad de su actividad.

La gama de impresoras multifunción refabricadas de Canon incluye los nuevos dispositivos imageRUNNER ADVANCE ES, que están construidos con hasta un 90% en peso de piezas reutilizadas y recicladas, lo que se traduce en un menor uso de materias primas durante el proceso de fabricación. De esta forma, todos los componentes del nuevo dispositivo se someten a rigurosas pruebas para garantizar los más altos niveles de calidad y las mismas capacidades de rendimiento que un dispositivo totalmente nuevo.

La gama también incluye nuevas características que mejoran aún más el rendimiento medioambiental a lo largo del ciclo de vida de los equipos. Por ejemplo, cada producto de la gama imageRUNNER ADVANCE ES incorpora la tecnología ‘low melting point’ tóner, que contribuye a reducir el consumo de energía del dispositivo durante su uso.

Nuestra gama de productos ES también ha sido reconocida en el reciente informe Serviceability Market Insights de Keypoint Intelligence, en el que Canon demostró tener una amplia y dilatada estrategia de refabricación de dispositivos, piezas de repuesto y suministros.  De hecho, a finales de 2023, Keypoint Intelligence llevó a cabo algunas pruebas independientes en dos dispositivos imageRUNNER ADVANCE C5560i ES y ES+ para medir su fiabilidad, calidad de imagen, seguridad y otros aspectos. En la actualidad, cada una de estas impresoras ha superado más de 400.000 clics sin experimentar ni un solo error durante un periodo de más de doce meses.

Visita al innovador centro que desarrolla estos equipos

Canon produce estos equipos refabricados desde 1992 en su centro especial dedicado a ello en Giessen, Alemania. Recientemente, diferentes clientes y empleados de Canon tuvieron la oportunidad de participar en una visita para conocer mejor cómo se trabaja en este innovador centro. Así, pudieron ver de primera mano los procesos llevados a cabo para reducir el uso de materias primas y para poder ofrecer a los clientes de Canon equipos con la máxima calidad, rendimiento y credenciales medioambientales.

En Giessen, se reciben las impresoras multifunción usadas, y son evaluadas y desmontadas para extraer de ellas las piezas y materiales que pueden reutilizarse. Tras esto, se ensamblan los nuevos equipos y son puestos a prueba bajo los mismos estándares de calidad que los productos totalmente nuevos.

A través de este proceso, Canon consigue reutilizar recursos y materias primas, reduciendo así tanto la producción de residuos como las emisiones de CO2 con el fin de contribuir y apoyar la economía circular.

Mª Jesús Arroyo, Office Product Manager de Canon, ha destacado que “la fuerte demanda de la gama de equipos multifunción remanufacturados de Canon demuestra la gran aceptación e interés por este tipo de productos en el mercado español. Una muestra más de nuestro compromiso con la innovación, el cuidado del medioambiente y la economía circular. Seguimos trabajando para reducir nuestro impacto medioambiental y ofrecer a nuestros clientes dispositivos, soluciones y servicios que les ayuden a conseguir sus objetivos de sostenibilidad”.

 Más detalles sobre el centro de Giessen en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wM7FejkOVjE

 


HEIDELBERG: Futuro plan de la planta de Wiesloch-Walldorf

Futuro plan de la planta de Wiesloch-Walldorf para reforzar la competitividad como parte de la estrategia de crecimiento

09/12/2024

  • La patronal, el comité de empresa y el sindicato acuerdan un plan de futuro para la planta de Wiesloch-Walldorf que refuerza la competitividad y permite la inversión.
  • Ahorro de costes de personal de más de 100 millones de euros en los próximos tres años gracias a la compensación de los próximos aumentos salariales y la reducción socialmente responsable de unos 450 puestos de trabajo.
  • Las tecnologías del futuro vienen de Wiesloch-Walldorf: se garantiza el número mínimo de empleados hasta finales de 2028.
  • La estrategia de crecimiento centrada en los negocios digitales, de automatización, packaging, servicios e industrial tienen un potencial de ventas a medio plazo de más de 300 millones de euros.
  • Se confirma la previsión para el ejercicio 2024/2025

Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), junto con el comité de empresa e IG Metall, ha aprobado un plan de futuro para reforzar la competitividad de la planta de Wiesloch-Walldorf. Este plan reducirá los costes de personal en más de 100 millones de euros en los próximos tres ejercicios mediante diversas medidas y, de este modo, no solo aumentará la rentabilidad, sino que también posibilitará las inversiones. El acuerdo entrará en vigor con efecto inmediato hasta el 31 de diciembre de 2028 e incluye también una garantía de la planta para 3.500 empleados, así como inversiones en la planta.

"El plan de futuro para la planta de Wiesloch-Walldorf es un paso importante para HEIDELBERG en la creación de las bases para el crecimiento futuro dentro del Grupo. El acuerdo nos permitirá reducir los costes en la planta más grande de Alemania y crear espacio para importantes inversiones", afirma Jürgen Otto, CEO de Heidelberger Druckmaschinen AG. "Estamos convencidos de que en la planta de Wiesloch-Walldorf podremos fabricar más productos industriales y de alta complejidad, también para otros sectores".

En el marco de la planificación para el futuro, en el ejercicio actual 2024/2025 se contabilizarán partidas extraordinarias por un valor aproximado de 30 millones de euros. Al mismo tiempo, la empresa confirma su previsión de margen EBITDA ajustado, que se espera que se mantenga en el nivel del año anterior (7,2%). También se prevé que las ventas se mantengan en el nivel del año anterior (2.395 millones de euros).

Plan de futuro como parte de la estrategia de crecimiento

El plan de futuro es un elemento importante en el posicionamiento estratégico de HEIDELBERG, ya que la empresa aspira a ampliar su negocio internacional, especialmente a través del crecimiento en mercados como China y Asia. Con una posición de mercado destacada en todo el mundo, especialmente en China gracias a la producción local y la asociación con MK Masterwork, la empresa está perfectamente posicionada para lograrlo.

Gracias a la cooperación entre HEIDELBERG y Canon, la empresa participará aún más fuertemente en el creciente negocio de la impresión digital en el futuro. Los pedidos entrantes ya lo confirman a partir del próximo ejercicio.

En el sector del packaging, HEIDELBERG se beneficiará de la creciente demanda mundial de sustitutos para los envases de plástico. Además, la empresa ve más oportunidades de ingresos globales en la expansión de su negocio de servicios, software y automatización.

Hoy en día, más del 85% del negocio ya se realiza fuera de Alemania. En total, HEIDELBERG prevé un potencial de crecimiento de más de 300 millones de euros en ventas para todas las iniciativas estratégicas hasta el ejercicio 2028/2029.

Al mismo tiempo, también se han asegurado inversiones futuras, como el moderno centro de datos en la planta de Wiesloch-Walldorf, la modernización de la infraestructura y las instalaciones de producción, la formación y el perfeccionamiento, la cualificación y los proyectos de software e inteligencia artificial.

Jürgen Otto: "HEIDELBERG tiene una enorme experiencia y potencial. Somos un motor de innovación más allá de la industria gráfica".

Hasta el momento, los costes de personal de HEIDELBERG ascienden a unos 800 millones de euros al año, lo que corresponde a aproximadamente un tercio de la facturación. Más del 50 por ciento de los costes de personal se generan en Alemania, la mayoría de los cuales se generan en la planta de Wiesloch-Walldorf. Para reducir los costes de personal, la empresa y los representantes de los trabajadores han acordado un paquete de medidas que compensarán el aumento futuro de los salarios en el convenio colectivo de IG Metall con la remuneración basada en el rendimiento. Las medidas también incluyen la reducción socialmente responsable de unos 450 puestos de trabajo en la planta de Wiesloch-Walldorf, que actualmente cuenta con unos 4.000 empleados. HEIDELEBRG apuesta por un impulso demográfico y por las jubilaciones de los empleados. Por otro lado, la empresa está buscando soluciones selectivas que satisfagan los deseos de algunos empleados que querían irse antes. Además de los puestos de trabajo en la producción, la medida también incluye reducciones específicas en la administración y la dirección.

Las tecnologías del futuro vienen de Wiesloch-Walldorf

Al mismo tiempo, las partes han acordado medidas para asegurar el futuro de la planta. Por ejemplo, el acuerdo también incluye una cuota de formación sólida y continua para los empleados jóvenes y el entendimiento de que las tecnologías del futuro deben ubicarse en Wiesloch. "HEIDELBERG tiene una enorme experiencia y potencial. También lo estamos demostrando con el plan de futuro. Seguimos siendo una propuesta profesional atractiva, también para los jóvenes, y un motor de innovación más allá de la industria gráfica", afirma Jürgen Otto.

El acuerdo sobre el plan de futuro se aplica a la planta de Wiesloch-Walldorf, pero está destinado a servir como piloto para otras plantas de HEIDELBERG en Alemania, entre ellas Brandeburgo, Amstetten y Ludwigsburg, por ejemplo.


Conductor carretilla / almacenero

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre empresa: SUCESORES DE FELIPE MÉNDEZ GARCÍA S.L.
Ciudad: Madrid
Persona de contacto: José A. Roldán
Email de contacto: rr.hh@encmendez.com

Teléfono de contacto: 91 621 15 70

INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA OFERTA
Puesto/Título: Conductor de carretilla / almacenero
Nº de vacantes: 1 (TALLER)
Descripción de la oferta de empleo: Conductor de carretilla elevadora frontal y transpaletas eléctricas con plataforma. Carga y descarga de mercancías, recepción de materias primas, expediciones de mercancía, entrega y recogida de materiales a producción.

TIPO DE CONTRATO
Temporal 9 meses con conversión posterior a contrato indefinido. (INCORPORACIÓN INMEDIATA)
Jornada completa

REQUISITOS MÍNIMOS DEL CANDIDATO
Carnet de carretilla elevadora en vigor. Experiencia en puesto similar de 3-5 años. Experiencia valorable en Artes Gráficas. Ofimática nivel medio.


CONVOCATORIA DE CONCURSOS EN LA UE (servicios en España) DICIEMBRE 2024

En el Diario Oficial de la Unión Europea, se han publicado en las últimas semanas las siguientes licitaciones para servicios a realizar en España:

 

 

 


Estrenamos Sección FAQ: Protección de Datos y Relaciones Laborales

A partir de ahora, de forma regular, publicaremos en esta nueva sección, las preguntas más frecuentes sobre los temas que más interés despiertan entre nuestros asociados. Lo incluiremos en la sección Consultoría Jurídico Laboral  y podrás participar haciéndonos saber cuáles son los temas que te gustaría que tratásemos. Una nueva forma de que estés al corriente de todo lo que puede ayudarte en el día a día de tu actividad ¡EMPEZAMOS!

Estamos comprometidos con ofrecerte herramientas y conocimientos que faciliten tu trabajo diario como empresario.

Por ello, hemos preparado, en esta ocasión, un documento que responde a las preguntas más frecuentes en materia de protección de datos y relaciones laborales , un tema esencial para el cumplimiento normativo y la gestión eficaz de sus equipos.

Este documento está diseñado para ayudarte a:

  • Resolver dudas habituales en relación con la normativa de protección de datos.
  • Abordar cuestiones clave en las relaciones laborales de manera ágil y eficaz.
  • Contar con una guía práctica que refuerce su gestión empresarial.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS RELACIONES LABORALES.
Documento elaborado sobre la base de la guía publicada por la Agencia Española de Protección de Datos.

1. ¿Qué tipo de información se considera "dato personal" en el ámbito laboral?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) define un dato personal como "toda información relativa a una persona física identificada o identificable". En el contexto laboral, esto incluye una amplia gama de información, como:

  • Información básica: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, domicilio, información de contacto, etc.
  • Información laboral: Formación, experiencia profesional, puesto de trabajo, salario, datos de rendimiento, etc.
  • Información de salud: Historial médico, resultados de exámenes médicos, información sobre enfermedades o discapacidades, etc.
  • Información financiera: Número de cuenta bancaria, datos fiscales, etc.
  • Otra información: Opiniones, evaluaciones, creencias religiosas, afiliación sindical, etc.

También se consideran datos personales las evaluaciones y apreciaciones que hagan referencia a personas concretas.

2. ¿En qué casos es legal que un empleador trate los datos personales de sus empleados?
El tratamiento de datos personales por parte del empleador es lícito en los siguientes casos:

  • Para la ejecución de un contrato: Cuando el tratamiento sea necesario para la ejecución del contrato de trabajo o para aplicar medidas precontractuales a petición del trabajador.
  • Para el cumplimiento de una obligación legal: Cuando el tratamiento sea necesario para cumplir con las obligaciones legales del empleador, como la cotización a la Seguridad Social, las obligaciones tributarias, el registro de jornada, etc.
  • Para la satisfacción de intereses legítimos: Cuando el tratamiento sea necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el empleador o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del trabajador.
  • Con el consentimiento del trabajador: En algunos casos, el tratamiento de datos puede basarse en el consentimiento explícito del trabajador, como para el envío de comunicaciones comerciales o para la publicación de fotos en la intranet de la empresa.

Es importante destacar que el consentimiento debe ser libre, específico, informado e inequívoco.

3. ¿Qué límites existen al tratamiento de datos personales durante el proceso de selección?
Durante el proceso de selección, el tratamiento de datos personales se basa en la necesidad de aplicar medidas precontractuales a petición del candidato. Sin embargo, existen límites a la información que la empresa puede solicitar:

  • No se pueden solicitar datos que no sean necesarios para la evaluación de la candidatura. Por ejemplo, no es legal solicitar un certificado de antecedentes penales salvo en casos excepcionales previstos por la ley.
  • No se puede obligar a la persona candidata a proporcionar acceso a sus perfiles en redes sociales. La empresa no puede solicitar "amistad" al candidato para acceder a información privada.
  • Las preguntas en la entrevista de trabajo deben limitarse a aspectos relacionados con el puesto de trabajo. No se pueden hacer preguntas sobre la vida privada del candidato o sobre sus creencias religiosas, políticas o sindicales.

4. ¿Qué derechos tienen las personas trabajadoras en relación con la protección de sus datos personales?
Tienen los siguientes derechos en relación con la protección de sus datos personales:

  • Derecho de acceso: derecho a obtener confirmación de si se están tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, a acceder a los mismos.
  • Derecho de rectificación: derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales si son inexactos o incompletos.
  • Derecho de supresión ("derecho al olvido"): derecho a solicitar la supresión de sus datos personales en determinadas circunstancias, como cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o cuando el trabajador retire su consentimiento.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: derecho a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias, como cuando se impugne la exactitud de los mismos.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: derecho a recibir los datos personales que le incumban en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
  • Derecho de oposición: derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias, como cuando el tratamiento se base en el interés legítimo del empleador.
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas: derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.

5. ¿Qué medidas debe tomar la empresa para garantizar la seguridad de los datos personales de sus empleados?
La empresa debe implementar medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar la seguridad de los datos personales de sus empleados, incluyendo:

  • Control de acceso a los datos: limitar el acceso a los datos a las personas autorizadas.
  • Cifrado de los datos: proteger los datos confidenciales mediante técnicas de cifrado.
  • Copias de seguridad: realizar copias de seguridad periódicas de los datos para evitar su pérdida.
  • Protocolos de seguridad: establecer protocolos de seguridad para la gestión de los datos.
  • Formación del personal: formar al personal sobre la importancia de la protección de datos.

6. ¿Es legal que la empresa monitorice la actividad de las personas en el trabajo?
La empresa puede adoptar medidas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por parte de los trabajadores de sus obligaciones laborales, pero siempre respetando su dignidad humana. Habrá que atender también al contenido del protocolo que las empresas han de tener al respecto, pero en general se ha de tener en cuenta lo siguiente.
La implantación de estas medidas requiere un análisis de proporcionalidad:

  • Idoneidad: la medida debe ser adecuada para conseguir el objetivo propuesto.
  • Necesidad: no debe existir otra medida menos intrusiva que sea igualmente eficaz.
  • Proporcionalidad: los beneficios de la medida deben ser mayores que los perjuicios para los derechos del trabajador.

7. ¿Qué requisitos debe cumplir la empresa para implantar sistemas de videovigilancia en el lugar de trabajo?
La empresa debe cumplir con los siguientes requisitos para implantar sistemas de videovigilancia:

  • Informar a las personas trabajadoras: se les debe informar sobre la existencia del sistema de videovigilancia, su finalidad y sus derechos.
  • Instalar las cámaras en lugares visibles: las cámaras deben instalarse en lugares visibles y señalizarse adecuadamente.
  • Limitar la grabación a las zonas comunes: no se pueden grabar las zonas privadas, como los aseos o los vestuarios.
  • Conservar las imágenes durante un plazo limitado: las imágenes sólo se pueden conservar durante el tiempo necesario para la finalidad del tratamiento.
  • Implementar medidas de seguridad: se deben implementar medidas de seguridad para evitar el acceso no autorizado a las imágenes.

8. ¿Qué normas se aplican al tratamiento de datos de salud en el ámbito laboral?
El tratamiento de datos de salud en el ámbito laboral está sujeto a una protección especial.
Los principios básicos son:

  • Principio de finalidad: los datos sólo pueden ser tratados para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social.
  • Principio de minimización: sólo se pueden tratar los datos que sean estrictamente necesarios para la finalidad del tratamiento.
  • Principio de confidencialidad: los datos deben ser tratados de forma confidencial y no pueden ser revelados a terceros sin el consentimiento del trabajador.

Es importante destacar que el empleador no tiene derecho a conocer los detalles concretos del reconocimiento médico, sino únicamente la conclusión, es decir, si el trabajador está o no en condiciones psicofísicas de reincorporarse a su puesto de trabajo

 


ASESORÍA JURÍDICA: Permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo

Estimado asociado,

En el BOE del 29 de noviembre se ha publicado el Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA.

El mencionado Real Decreto-ley entró en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 30 de noviembre de 2024.

Esta normativa introduce importantes cambios en el Estatuto de los Trabajadores, como parte del plan de respuesta a las consecuencias de la DANA, de las cuales destacamos las principales novedades:

1.- Permiso retribuido por emergencia climática:

  • Hasta 4 días de permiso retribuido por imposibilidad de acceso al trabajo debido a recomendaciones o prohibiciones oficiales, o por riesgos graves.
  • Si las circunstancias persisten, el permiso se prolongará, pudiendo la empresa aplicar una suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor.

2.- Trabajo a distancia:

  • Si es posible realizar la actividad a distancia, la empresa podrá establecer esta modalidad, cumpliendo con las exigencias legales contenidas en la Ley de Trabajo a Distancia.

3.- Protocolos en la negociación colectiva:

  • Los convenios colectivos deberán incluir medidas específicas de prevención de riesgos frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos.

4.- Obligación de informar al comité de empresa:

  • Las empresas deberán comunicar las medidas previstas que tengan previstas ante alertas climáticas.

5.- Reglamento sobre cambio climático y trabajo:

  • El Gobierno aprobará en 12 meses un reglamento para proteger a las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático.

Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.

Atentamente,

ASESORÍA JURÍDICA

(Foto de Connor McManus: https://www.pexels.com/es-es/foto/calle-firmar-senal-precaucion-13865778/)


CONCURSO PÚBLICO: publicaciones periódicas (impresas y online)

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas relativo al servicio de suministro de publicaciones periódicas (impresas y online) y paquetes editoriales electrónicos durante el año 2025.

DESCRIPCIÓN: Código CPV principal: 22212000 (Publicaciones periódicas)

VALOR ESTIMADO: 3.242.000 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO: Entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 (o desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato si ésta fuese posterior, y hasta el 31 de diciembre de 2024)

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 14:00 horas del 9 de diciembre de 2024.

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

Foto de Ron Lach : https://www.pexels.com/es-es/foto/vaso-cristal-vidrio-ciencia-10187143/

 


neobis celebra su Evento de Navidad con una inspiradora conferencia de Mago More

La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica celebra su evento navideño con una inspiradora conferencia de Mago More

           

Madrid, 22 de noviembre de 2024- La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica celebró ayer su tradicional evento de Navidad en el Hotel Meliá Avenida de América, congregando a más de 150 personas entre socios, colaboradores e instituciones amigas del sector.

La jornada se inició con una cálida recepción, seguida de la destacada conferencia de Mago More, titulada "El Poder Positivo del Cambio". Durante su intervención, Mago More combinó humor y reflexión para transmitir un mensaje motivador: cada cambio representa una nueva oportunidad que debemos aprovechar sin temor, reforzando la creencia en nuestras capacidades para superar desafíos.

La conferencia tuvo una gran acogida por los asistentes, quienes destacaron la relevancia de su mensaje en el contexto actual de constante evolución en la comunicación gráfica. ¡¡Somos un sector que puede y sabe adaptarse!!

Posteriormente, los participantes disfrutaron de un cóctel navideño, propiciando un ambiente distendido para el networking y el fortalecimiento de relaciones profesionales.

Este evento reafirma el compromiso de la Asociación con el desarrollo y la cohesión del sector, ofreciendo espacios de encuentro que combinan formación, inspiración y confianza.


ASESORÍA JURÍDICA: Obligatoriedad audiencia previa en despidos disciplinarios

Estimado asociado,

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en fecha 18.11.2024, que cambia sustancialmente las formalidades en cuanto a los despidos disciplinarios.

En dicha sentencia se hace mención expresa del art. 7 del Convenio 158 de la OIT, que es de aplicación directa en el ordenamiento jurídico español y señala que "no deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad".  La fundamentación de la Sentencia del Tribunal Supremo implica que, a partir del momento de su publicación, hay que dar trámite de audiencia previa a todos los trabajadores que vayan a ser despedidos disciplinariamente, incluso aunque la intención de la empresa sea reconocer la improcedencia.

La Asesoría Jurídico-Laboral ya ha implementado un nuevo protocolo de actuación en los despidos disciplinarios, que será aplicable a todos los despidos que se preparen desde la Asesoría por esta causa. Previamente, se informará a cada empresa de manera pormenorizada del trámite y de la nueva documentación que os enviaremos a fin de facilitar y entender esta transición de la manera más sencilla posible para vosotros.

Desde la Asesoría Jurídico-Laboral, estamos a vuestra disposición para aclararos todas aquellas dudas que os pudieran surgir en lo relativo a esta cuestión.

Asesoría Jurídica

 

(Foto de Ron Lach : https://www.pexels.com/es-es/foto/cuerpo-pantalla-informacion-masculino-9830817/)


Privacy Preference Center