Calendario fiscal abril 2023

Desde el 11 de abril hasta el 30 de junio
Renta y Patrimonio
- Presentación por Internet de las declaraciones de Renta 2022 y Patrimonio 2022
Con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 27 de junio
">Hasta el 12 de abril
INTRASTAT - Estadística Comercio Intracomunitario
- Marzo 2023. Obligados a suministrar información estadística
Hasta el 20 de abril
Renta y Sociedades
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Marzo 2023. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
- Primer trimestre 2023: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136, 210, 216
Pagos fraccionados Renta
- Primer trimestre 2023:
- Estimación directa: 130
- Estimación objetiva: 131
Pagos fraccionados Sociedades y establecimientos permanentes de no residentes
- Ejercicio en curso:
- Régimen general: 202
- Régimen de consolidación fiscal (grupos fiscales): 222
IVA
- Marzo 2023. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Primer trimestre 2023. Autoliquidación: 303
- Primer trimestre 2023. Declaración-liquidación no periódica: 309
- Primer trimestre 2023. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Primer trimestre 2023. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
- Solicitud de devolución de cuotas reembolsadas a viajeros por empresarios en recargo de equivalencia: 308
- Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: 341
Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Marzo 2023: 430
Impuestos Especiales de Fabricación
- Enero 2023. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Marzo 2023: 548, 566, 581
- Primer trimestre 2023: 521, 522, 547
- Primer trimestre 2023 Actividades V1, F1: 553 (establecimientos autorizados para la llevanza de la contabilidad en soporte papel)
- Primer trimestre 2023. Solicitudes de devolución: 506, 507, 508, 524, 572
- Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Marzo 2023. Grandes empresas: 560
- Primer trimestre 2023. Excepto grandes empresas: 560
- Año 2022. Autoliquidación anual: 560
Impuestos Medioambientales
- Marzo 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación: 592
- Primer trimestre 2023. Impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. Pago fraccionado: 585
- Primer trimestre 2023. Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Autoliquidación: 587
- Primer trimestre 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación: 592
- Primer trimestre 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Solicitud de devolución. Solicitud de devolución: A22
- Primer trimestre 2023. Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Solicitud de devolución: A23
- Año 2022. Impuesto sobre el Valor de la Extracción de Gas, Petróleo y Condensados. Autoliquidación anual y pago fraccionado: 589
Impuesto Especial sobre el Carbón
- Primer trimestre 2023: 595
Impuesto sobre las Transacciones Financieras
- Marzo 2023: 604
Aportación a realizar por los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo y por los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma
- Pago a cuenta 1P 2023: 793
Hasta el 30 de abril
IVA
- Marzo 2023. Ventanilla única - Régimen de importación: 369
- Primer trimestre 2023: Ventanilla única – Regímenes exterior y de la Unión: 369
Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
La Ley Orgánica tiene como objetivo fundamental, según la exposición de motivos, garantizar la vigencia efectiva de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mejorar el tratamiento de las incapacidades temporales con motivo de la menstruación o el embarazo

El BOE del 1 de marzo publica la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que tiene como objetivo fundamental, según su exposición de motivos, garantizar la vigencia efectiva de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como mejorar el tratamiento las incapacidades temporales con motivo de la menstruación o el embarazo.
La mencionada Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación, a excepción de determinadas disposiciones (como las situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes), que entrarán en vigor a los 3 meses de su publicación en el BOE, es decir, el 1 de junio de 2023.
A continuación, procedemos a destacar los contenidos que consideramos más importantes para el ámbito laboral:
Se incluye dentro del artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social, que regula las situaciones determinantes de incapacidad temporal, una serie de situaciones especiales por contingencias comunes, como son las siguientes:
- En caso de menstruación incapacitante secundaria (situación de incapacidad derivada de dolores menstruales generados por una patología previamente diagnosticada).
- La debida a la interrupción del embarazo, voluntaria o no, mientras la trabajadora reciba asistencia sanitaria por el Servicio Público de Salud y esté impedida para el trabajo, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la interrupción del embarazo sea debida a accidente de trabajo o enfermedad profesional, en cuyo caso tendrá la consideración de situación de incapacidad temporal por contingencias profesionales.
- La de gestación de la mujer trabajadora desde el día primero de la semana trigésima novena.
El subsidio por estas situaciones especiales, se abonará de la siguiente forma:
- En caso de menstruación, el subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social desde el día de la baja en el trabajo.
- Por interrupción del embarazo, así como en la situación especial de gestación, el subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social desde el día siguiente al de la baja en el trabajo, estando a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja.
- El subsidio se abonará mientras la persona beneficiaria se encuentre en situación de incapacidad temporal. No obstante, en la situación relativa a la gestación, el mismo se abonará desde que se inicie la baja laboral hasta la fecha del parto, salvo que la trabajadora hubiera iniciado anteriormente una situación de riesgo durante el embarazo, supuesto en el cual permanecerá percibiendo la prestación correspondiente a dicha situación en tanto ésta deba mantenerse.
Tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.
El software de Canon uniFLOW Online, reconocido por quinto año consecutivo con el premio Buyers Lab 2023 Pick Award
El software de Canon uniFLOW Online ha sido premiado
El software de Canon uniFLOW Online ha sido reconocido con el premio Buyers Lab (BLI) 2023 Pick Award a la mejor plataforma de gestión de impresión en la nube. Este software de gestión de impresión y escaneado en la nube ha recibido este premio por quinto año consecutivo, actualizando y mejorando la solución, asegurando que los clientes tengan acceso a las mejores y más recientes capacidades de la plataforma gestión de impresión.
uniFLOW Online ha sido premiado por las múltiples ventajas que ofrece a las compañías en materia de seguridad, productividad y sostenibilidad. Además, esta plataforma basada en la nube es intuitiva y refuerza la colaboración en el espacio de trabajo al admitir entornos de múltiples proveedores y flotas mixtas, permitiendo a las empresas garantizar una gestión de documentos y una seguridad sin fisuras en los nuevos productos de Canon, así como en los dispositivos preexistentes en su infraestructura.
Canon uniFLOw Online proporciona a las organizaciones la flexibilidad y la capacidad de gestionar sus equipos independientemente del entorno de trabajo. El trabajo híbrido y a distancia está cada vez más integrado en las empresas, y es más importante que nunca que las compañías proporcionen a los empleados herramientas y soluciones para asumir las exigencias del lugar de trabajo actual.
Desde Keypoint Intelligence, Keith Haas, Analista del Grupo de Oficina explica que los trabajadores que utilizan Canon uniFLOW Online han obtenido la misma experiencia en casa que en la oficina, y los miembros de los equipos de TI han podido gestionar, controlar y proteger todos los dispositivos que se utilizan para realizar un seguimiento y gestionar los trabajos de salida con facilidad.
"Estamos encantados de que los expertos de Keypoint Intelligence hayan reconocido a Canon uniFLOW Online como la Solución Destacada de Cloud Output Management por quinto año consecutivo", afirma Mariano Villegas, Product Managerde Canon España. "Esta potente tecnología en la nube es utilizada actualmente por miles de empresas en todo el mundo para gestionar sin problemas los entornos de impresión y escaneado, lo que respalda nuestro compromiso continuo de ofrecer las soluciones de mayor calidad para el trabajo híbrido”
5 claves para que las empresas de impresión consigan fidelizar a sus clientes en 2023
La mejor manera de consolidar la fidelidad de sus clientes e impulsar el crecimiento por parte de los PSP
La mejor manera de consolidar la fidelidad de sus clientes e impulsar el crecimiento por parte de los PSP es a través de la generación de un valor añadido centrado en ese aspecto consultivo. En este sentido, Canon desgrana las claves para que, a través de la consultoría, estas empresas consigan fidelizar a sus clientes y hacer crecer sus negocios en el año 2023:
1. Averiguar los objetivos del cliente. El mercado de la impresión cuenta con productos estándares, por lo que la búsqueda de formas alternativas para ayudar a obtener mejores resultados es esencial. Se trata de empezar por lo que el cliente quiere y posteriormente trabajar en su oferta. De esta manera, se podrá comprender si se puede hacer algo más para adaptar los servicios que se ofrecen al negocio. Por ejemplo, la puesta a disposición de operaciones en distintos países en base a las demandas del cliente.
2. Mantener un diálogo abierto y bidireccional, y hacerlo con regularidad. Es aconsejable trabajar en colaboración con el cliente y guiarle a través de los pasos de producción, demostrando este proceso la creatividad e incorporarla a lo largo del camino, dando como resultado un producto final del que ambas partes, PSP y cliente final se sientan orgullosos. La fidelización se consigue si la empresa de impresión es percibida como relevante y si aporta valor.
3. Alejar la conversación del precio. Buscar la forma de reducir el coste global, en lugar de limitarse o centrarse en el coste de impresión, así como asesorar a nivel empresarial y ayudar al cliente a agilizar todos los procesos mediante soluciones de datos y flujos de trabajo puede ayudar a desviar la conversación con el comprador sobre el precio. Aspectos como examinar los trabajos individuales para comprender los problemas empresariales que existen detrás, así como lo que el cliente quiere conseguir puede abrir muchas oportunidades.
4. Utilizar la automatización como beneficio. Al aumentar la automatización, se mejora la calidad, la uniformidad, la velocidad de comercialización y la precisión. Además, los errores de manipulación manual se reducen drásticamente. Esto libera tiempo para dedicarlo a los clientes, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento.
5. Ser más audaz en su enfoque del mercado. Los canales de redes sociales son una herramienta fundamental para atraer nuevos clientes, mantenerse al día con las tendencias de marketing y no rehuir las últimas tecnologías aumentará la facilidad con la que se pueda llegar a nuevos públicos.
Suministro de artículos de materiales especiales y cartelería de las piezas gráficas diseñadas y editadas por Madrid Destino
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para el suministro de artículos de materiales especiales y cartelería de las piezas gráficas diseñadas y editadas por Madrid Destino

Suministro de artículos de materiales especiales y cartelería de las piezas gráficas diseñadas y editadas por Madrid Destino
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación
Ganador de la VII edición del concurso neobispress
La séptima edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo con mayor número de votos en Facebook y en el Jurado ha sido el de Juan Diego Trujillo, alumno de TAJAMAR, con 847 votos.
Juan Diego Trujillo es alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR. Su proyecto será la portada del número 171 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 destinatarios entre empresas, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, el alumno recibirá una Canon EOS 250D.
En esta SÉPTIMA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 130 alumnos de 20 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 11 provincias españolas.
El 16 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress.
Del 16 al 23 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas y el 23 de febrero se ha procedido al cómputo de votos de Facebook y del Jurado, obteniendo el proyecto ganador un total de 847 votos.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 10.854 personas, 159 clics, 523 interacciones y se ha compartido 106 veces.
Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 171, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom
Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Marycielo Raquel Cholan Carhuas, de IES PANDO (698 votos) será la portada de neobispress 172 (publicada en julio de 2023)
- El proyecto de Alejandro Indigne Acosta, de CIUTAT DE L’APRENENT (590 votos)será la portada de neobispress 173 (publicada en octubre de 2023)
- El proyecto de Macarena Conde, IES SANTO REINO (524 votos) será la portada de neobispress 174 (publicada en enero de 2024)
Procedimiento de colaboración entre la TGSS y las entidades financieras para los pagos efectuados por TPV

Kyocera estará en los Innovation Days de Hunkeler
Kyocera Document Solutions Europa presentará en Hunkeler Innovation Days 2023 su visión de futuro sobre la industria de la impresión
Kyocera Document Solutions Europa estará presente del 27 de febrero al 2 de marzo en Hunkeler Innovation Days 2023, la feria líder mundial en tecnologías de impresión. La cita tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Lucerna, en Suiza, donde la compañía mostrará a los asistentes su equipo de alta producción de inyección de tinta TASKalfa Pro 15000c: una sofisticada impresora a la altura de las mejores soluciones del mercado.
Por primera vez desde su última edición en 2019, Innovation Days 2023 reunirá a las principales empresas de la industria; entre ellas, Kyocera, que ha elegido este encuentro para exponer su primer dispositivo de impresión de alta producción, con el objetivo de poner en valor la apuesta de la compañía por fusionar lo mejor de la tecnología y la capacidad humana para garantizar un futuro más brillante. En línea con el optimismo de Kyocera sobre el mañana, la TASKalfa Pro 15000c se posiciona como un elemento clave, eficiente y diferenciador que garantiza un servicio sostenible.
"En Kyocera estamos muy ilusionados con el regreso de los Innovation Days de Hunkeler. Esta cita es una oportunidad fantástica para reencontrarnos y generar negocio y nuevas visiones con partners clave en nuestro sector en todo el mundo, después de haber estado separados durante los últimos dos años", comenta Jose Luis Alonso, director general de Kyocera Document Solutions España.
Diseñada teniendo en cuenta los principales retos a los que se enfrentan la impresión de alta producción, como la optimización de costes, la productividad, la flexibilidad de soportes y la sostenibilidad; este equipo de impresión de alta producción de inyección de tinta de alimentación por hojas combina la experiencia y la tecnología de Kyocera. La TASKalfa Pro 15000c es una solución que busca redefinir la impresión de producción e impulsar la excelencia empresarial, al tiempo que convierte los retos mencionados en nuevas oportunidades.
Durante Innovation Days 2023, los expertos de Kyocera realizarán demostraciones del equipo en directo para detallar las numerosas ventajas que este dispositivo puede ofrecer a los proveedores de impresión que busquen nuevas ventajas competitivas. Los visitantes también podrán ver en el stand de la compañía una serie de muestras de soportes que ilustran la potencia de los galardonados cabezales de impresión de Kyocera, así como la calidad de sus tintas patentadas. Aquellos que se inscriban online también tendrán la oportunidad de disfrutar de su propia demostración individual.
Entrevista neobispress a Robert López, gerente de Encuadernación Ferreiro
neobispress entrevista a Robert López, gerente de Encuadernación Ferreiro, una empresa especializada en el proceso de plegado
La empresa, Encuadernación Ferreiro, comenzó su andadura de la mano de Martín López Ferreiro en el año 1988 en una nave industrial del barrio de Legazpi, en Madrid, hasta su posterior traslado a la actual ubicación en el Polígono Industrial de Vallecas.
¿Qué os hizo especializaros en el mundo del plegado? ¿Cómo fue la evolución?
La imposibilidad de realizar plegados, acabados a tamaño, y la necesidad de “alimentar” los tres trenes de alambre que llegamos a tener, hizo que fuésemos probando a deshacernos de los trenes de forma paulatina, al tiempo que incorporábamos plegadoras y múltiples equipos para todo tipo de aplicaciones de cola para mailings, complets, engomados, etc.
De tal forma que ahora, además de dichos equipos, de dos guillotinas con todos sus periféricos y de diversas máquinas auxiliares, contamos con un parque de catorce plegadoras.
¿Qué os diferencia en el mercado del sector de encuadernación en España?
De forma clara y concisa: en el resto de encuadernaciones las plegadoras, son PARTE del proceso.
En Ferreiro, las plegadoras son EL PROCESO y LA RAZÓN por la que nuestros clientes confían en nosotros.
¿Cuáles son las claves para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?
Quizás la diferenciación en el acabado que ofrecemos, la especialización. Aunque debo admitir que siempre he dicho que si hubiéramos tenido unas instalaciones con más metros, no habríamos dejado de trabajar la grapa, en contra de lo que muchos opinan.
¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?
Desde nuestra posición en el sector, la de una encuadernación industrial preparada para pequeñas y/o grandes tiradas, “aguantando el chaparrón lo mejor que podemos”.
¿Cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano? ¿Es prometedor el futuro de la encuadernación?
En mi opinión, el futuro empresarial es incierto y peligroso.
La clase política no acaba de asociar la precariedad de las empresas a la precariedad de los trabajadores y eso, en mi opinión, es un hecho.
Además, actualmente se añade una variante nueva: las fluctuaciones en las facturas eléctricas, con subidas de precio sin previsión de ningún tipo y nuevos conceptos que aparecen en las mismas y que tampoco pueden preverse.
Si este nuevo factor se estabilizase, seguramente las empresas también podrían, al menos, intentarlo.
En cuanto a si es o no prometedor el futuro de la encuadernación, ni tan siquiera podemos ligarlo plenamente al futuro de la impresión, ya que muchas imprentas han optado por aumentar su carga de nóminas y de inversión creando encuadernación propia, es decir, nuestro futuro es menos prometedor que el de esas empresas, aunque no sabría decir cuánto menos.
¿Qué opinión empresarial sobre la economía colaborativa?
Creo que es importante y muy útil, de forma indiscutible.
No por ello es una verdad absoluta, (no creo en las verdades absolutas), que impida que haya empresas que funcionen bien sin recurrir a ella.
¿Cómo es vuestra relación empresa y medio ambiente?
Ferreiro siempre ha tenido en cuenta la protección del medio ambiente y cumple rigurosamente con la normativa medioambiental.
¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?
Intentamos formar un grupo de profesionales que sea consciente de que su forma de trabajar es la que se proyecta a los clientes como la imagen de Encuadernación Ferreiro.
Buscamos también que, aunque nadie trabaje por amor al arte, la gente que forme parte de Ferreiro lo haga lo más contenta y satisfecha posible.
¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Encuadernación Ferreiro?
La Asociación aporta un valor que las empresas no asociadas seguramente ignoren. Está formada por grandes profesionales y personas en las que apoyarse con consultas, gestiones, consejos… muchos de ellos vitales para el devenir de las empresas…
Hace años, pertenecer a la asociación tenía un “toque más romántico”, actualmente, neobis es sinónimo de EFECTIVIDAD, creo que es la palabra que mejor la define.
Para Ferreiro es fundamental formar parte de la familia de NEOBIS
¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?
Saber que tenemos trabajo en el taller.
Un lugar donde perderte
Senderos con MTB
Un lugar y una fecha
Madrid, Septiembre de 1988, comienzo de Ferreiro. Todo era diferente.
Recomiéndanos un libro y por qué.
“El monje que vendió su Ferrari”
El interés del libro no es meramente literario, sino todo lo que le puede aportar a cada persona en su vida diaria si se consigue comprender y absorber los conceptos y consejos espirituales que contiene.
Sabemos que hace unos meses habéis homenajeado a un compañero vuestro muy especial, ¿qué ha supuesto para la trayectoria de la empresa?
Efectivamente, se trata de la jubilación de nuestro compañero Miguel Ángel Ibán, que formaba parte de Ferreiro desde el día de la fundación de la empresa.
Kyocera Document Solutions Europa estará en los Innovation Days de Hunkeler
Kyocera presentará en Hunkeler Innovation Days 2023 su visión de futuro sobre la industria de la impresión
Kyocera Document Solutions Europa estará presente del 27 de febrero al 2 de marzo en Hunkeler Innovation Days 2023, la feria líder mundial en tecnologías de impresión. La cita tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Lucerna, en Suiza, donde la compañía mostrará a los asistentes su equipo de alta producción de inyección de tinta TASKalfa Pro 15000c: una sofisticada impresora a la altura de las mejores soluciones del mercado.
Por primera vez desde su última edición en 2019, Innovation Days 2023 reunirá a las principales empresas de la industria; entre ellas, Kyocera, que ha elegido este encuentro para exponer su primer dispositivo de impresión de alta producción, con el objetivo de poner en valor la apuesta de la compañía por fusionar lo mejor de la tecnología y la capacidad humana para garantizar un futuro más brillante. En línea con el optimismo de Kyocera sobre el mañana, la TASKalfa Pro 15000c se posiciona como un elemento clave, eficiente y diferenciador que garantiza un servicio sostenible.
"En Kyocera estamos muy ilusionados con el regreso de los Innovation Days de Hunkeler. Esta cita es una oportunidad fantástica para reencontrarnos y generar negocio y nuevas visiones con partners clave en nuestro sector en todo el mundo, después de haber estado separados durante los últimos dos años", comenta Jose Luis Alonso, director general de Kyocera Document Solutions España.
Diseñada teniendo en cuenta los principales retos a los que se enfrentan la impresión de alta producción, como la optimización de costes, la productividad, la flexibilidad de soportes y la sostenibilidad; este equipo de impresión de alta producción de inyección de tinta de alimentación por hojas combina la experiencia y la tecnología de Kyocera. La TASKalfa Pro 15000c es una solución que busca redefinir la impresión de producción e impulsar la excelencia empresarial, al tiempo que convierte los retos mencionados en nuevas oportunidades.
Durante Innovation Days 2023, los expertos de Kyocera realizarán demostraciones del equipo en directo para detallar las numerosas ventajas que este dispositivo puede ofrecer a los proveedores de impresión que busquen nuevas ventajas competitivas. Los visitantes también podrán ver en el stand de la compañía una serie de muestras de soportes que ilustran la potencia de los galardonados cabezales de impresión de Kyocera, así como la calidad de sus tintas patentadas. Aquellos que se inscriban online también tendrán la oportunidad de disfrutar de su propia demostración individual.