Responsabilidad ampliada del productor
Éxito y valoración positiva de los asistentes al Webinar sobre la responsabilidad ampliada del productor en la gestión de envases industriales.
Neobis y CONFECOI celebraron ayer una jornada online sobre las novedades recogidas en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
Sergio Ródenas, colaborador de neobis en Medio Ambiente, repasó el contexto legal y los cambios de la nueva normativa. La actual modificación de dicha normativa de residuos supone un cambio de paradigma en la gestión de envases industriales al cambiar las responsabilidades de las empresas significativamente.
Se pasa de un modelo meramente informativo, mediante una declaración anual, a la gestión activa del envase industrial a través de su gestión integral.
Todo ello conlleva adicionalmente costes económicos y mayor complejidad.
A continuación, Laura Sanz, secretaria general de CONFECOI explica las nuevas obligaciones legales derivadas de la Ley de Residuos 7/2022 (BOE del 9 de abril de 2022) y del Real Decreto de Envases 1055/2022 (BOE del 28 de diciembre de 2022), como la responsabilidad RAP para los envases industriales y comerciales, la inscripción en el Registro, el reporte de datos de envases puestos en el mercado español, el marcado de los envases, la pertenencia a un SIRAP/SCRAP, la obligación de SDDR para los envases reutilizables, etc.
Finalmente, Laura Sanz presenta los servicios que ofrece CONFECOI a las empresas ya que responde a las expectativas de éstas en el cumplimiento de la Ley.
El Proyecto de SCRAP de CONFECOI en España articula la respuesta empresarial, conforme al marco jurídico de relaciones entre las empresas.
¿Cómo funciona el sistema de Horizon, Smart Binding System?
Desde hace varios años Horizon ha basado su desarrollo en líneas de encuadernación con los cambios de formatos más rápidos del mercado y sobre todo equipos que disminuyen drásticamente la intervención del operador. Esta experiencia, Horizon, en distintos sistemas se encuentra en su punto álgido de madurez, muy por encima de sus competidores.
En el caso concreto del Smart Binding System, el equipo va aún más allá y ofrece la posibilidad de cohesionar el offset y la impresión digital en una misma línea de acabados, pudiendo partir de cualquiera de los dos sistemas y en cualquier caso acabar con libros perfectamente encuadernados y cortados sin apenas intervención humana. Pero esto resulta fácil de decir y difícil de imaginar, por lo que pasaremos a explicar las distintas fases:
La posibilidad de trabajar con distintos sistemas de impresión, nos permite ser competitivos en tiradas convencionales de offset y en el libro bajo demanda en impresión digital, en el caso de las tiradas más largas partiremos de alzadoras de cuadernillos. Estas incluyen la más alta tecnología con un manejo muy intuitivo desde pantalla táctil, así como la opción de añadir sistema de cámaras en cada estación, pudiendo detectar las hojas mal colocadas o mal impresas. Y en el caso de tiradas más cortas, recurriremos a bobinas de impresión digital con distintos títulos, a través de un sistema de desbobinado en línea se consigue convertir la bobina impresa en pliegos para comenzar su proceso de plegado y pegado para formar el bloque del libro. Todo esto con el más alto nivel de automatismos y sin necesidad de un plegador experto ya que todas las bolsas y baterías se ajustan automáticamente desde pantalla táctil y/o a través de lectura de códigos.
Una vez formado el bloque en cualquiera de los dos sistemas, pasamos a la encuadernación, donde el equipo SB-09V que con su alto nivel de automatismos permite los cambios de formato ultrarrápidos así como alcanza velocidades de hasta 4.000 libros/hora, además de la posibilidad de trabajar con colas Eva/Pur. Todos los ajustes de encuadernado pueden ser predefinidos a través del software inteligente de Horizon iCeLink, aplicando distintas reglas según características del propio libro. De tal forma que mantendremos unificados los parámetros de calidad necesarios.
Por último los libros salen desde la encuadernadora al sistema de corte trilateral, donde de nuevo a través de un sistema de lectura de códigos, realizará el último proceso del libro antes de ser empaquetado.
Todos los puntos están sincronizados entre sí a través de un sistema de cintas, donde los libros van pasando de un proceso a otro sin apenas intervención humana y minimizando los costes de producción.
La flexibilidad y dinamismo permite utilizar distintos sistemas según las necesidades de las empresas y permitiendo que sean extremadamente competitivas. Además el mercado actual exige dar la máxima calidad no solo en la impresión sino en el global del producto terminado.
Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)
Los presupuestos generales del estado para 2023 establecen una cotización adicional de 0,6% aplicable a la base de contingencias comunes
Este mecanismo entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y se aplicará a lo largo de un periodo de 10 años. Se establece con el fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.
Como decíamos, se establece una cotización adicional del 0,6% que se mantendrá hasta el año 2032 aplicable a la base de contingencias comunes en todas las situaciones de alta y, aplicable a todos los regímenes, a excepción de aquellos colectivos excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación.
Este incremento del 0,6% se aplicará tanto en la nómina como en los seguros sociales. Te detallamos cómo se desglosará en cada caso:
El 0,5% correrá a cargo del empleador y, por lo tanto, la cotización por contingencias comunes pasará del 23,6% al 24,10% en los seguros sociales.
El 0,1% correrá a cargo del trabajador y la cotización por contingencias comunes en la nómina pasará del 4,7% al 4,80%.
No será necesario realizar ningún tipo de actuación específica para la cotización en el ámbito de afiliación.
Tampoco se aplicará la cotización MEI en empleados cesados en diciembre de 2022, y con liquidaciones de vacaciones (L13) que abarquen también el mes de enero de 2023, ya que su cotización corresponde al ejercicio 2022.
Servicio de impresión Offset y post impresión para la Imprenta y Bop de la Diputación, Valencia
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación de servicio de impresión Offset y post impresión para la Imprenta y Bop de la Diputación de Valencia

Calendario fiscal febrero 2023

">Hasta el 13 de febrero
INTRASTAT - Estadística Comercio Intracomunitario
- Enero 2023. Obligados a suministrar información estadística
Hasta el 20 de febrero
Renta y Sociedades
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Enero 2023. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
Número de Identificación Fiscal
- Cuarto trimestre 2022. Declaración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito: 195
- Declaración anual 2022. Identificación de las operaciones con cheques de las entidades de crédito: 199
IVA
- Enero 2023. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
Subvenciones, indemnizaciones o ayudas de actividades agrícolas, ganaderas o forestales
- Declaración anual 2022: 346
Impuesto sobre las Primas de Seguro
- Enero 2023: 430
Impuestos Especiales de Fabricación
- Noviembre 2022. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Enero 2023: 548, 566, 581
- Cuarto trimestre 2022. Excepto grandes empresas: 561, 562, 563
- Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Enero 2023. Grandes empresas: 560
Impuestos Medioambientales
- Cuarto trimestre 2022. Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Autoliquidación y pago fraccionado: 583
- Enero 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación: 592
Impuesto sobre las Transacciones Financieras
- Enero 2023: 604
Gravamen temporal energético
- Pago anticipado 2023: 796
Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito
- Pago anticipado 2023: 798
Hasta el 28 de febrero
IVA
- Enero 2023. Autoliquidación: 303
- Enero 2023. Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Enero 2023. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
- Enero 2023. Ventanilla única - Régimen de importación: 369
- Enero 2023. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
Impuesto sobre Sociedades
- Entidades cuyo ejercicio coincida con el año natural: opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural: 036
- Si el período impositivo no coincide con el año natural, la opción/renuncia por esta modalidad de pagos fraccionados se ejercerá, en los primeros dos meses de cada periodo impositivo o entre el inicio de dicho periodo impositivo y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses: 036
Declaración anual de consumo de energía eléctrica
- Año 2022: 159
Declaración informativa anual de operaciones realizadas por empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de tarjetas de crédito o débito
- Año 2022: 170
Declaración informativa anual de planes de ahorro a largo plazo
- Año 2022: 280
Declaración anual de operaciones con terceros
- Año 2022: 347
Mixto de los servicios y suministros, de diseño, maquetación, creación e impresión de diverso material promocional, San Pedro del Pinatar
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para servicio mixto de los servicios y suministros, de diseño, maquetación, creación e impresión de diverso material promocional

Medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral
En el Boletín Oficial del Estado publicado el pasado 11 de enero se ha publicado el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas

El Real Decreto-ley tiene como objetivo fundamental regular los incentivos para promover la contratación laboral, así como las bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social y otros instrumentos de apoyo al empleo.
La mencionada normativa no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre de 2023, por razones necesarias para posibilitar, junto con el conocimiento material de la norma, la adopción de las medidas de gestión necesarias.
A continuación, procedemos a destacar los contenidos que consideramos más importantes en las novedades en las bonificaciones para la contratación indefinida, para los nuevos contratos formativos y para fomentar las medidas de conciliación:
En el caso de la contratación indefinida resaltamos que el beneficiario de las bonificaciones deberá mantener a la persona destinataria de estas medidas en situación de alta, o asimilada al alta con obligación de cotizar, en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, al menos tres años desde la fecha de inicio del contrato. Además, no se aplicarán las bonificaciones en casos, entre otros, de relaciones especiales de empleo, contrataciones a familiares o cuando la contratación se celebre con una persona trabajadora, que haya causado baja en el correspondiente régimen de la Seguridad Social, con un contrato de trabajo indefinido para otro empleador, en un plazo de tres meses previos a la fecha de la nueva alta.
Así, encontramos las siguientes bonificaciones en los Seguros Sociales más destacables cuando se realicen contrataciones indefinidas en los siguientes casos:
- Personas con capacidad intelectual límite; mujeres que tengan acreditada la condición de víctimas de violencia de género, de violencias sexuales y de trata de seres humanos; personas en situación de exclusión social y personas que tengan acreditada la condición de víctima de terrorismo: Podrán bonificarse 128 euros al mes durante 4 años.
- Contratación de una persona, por un empleador que no tenga la condición de empresa de inserción o centro especial de empleo, que ha finalizado un contrato de trabajo con una empresa de inserción durante los 12 meses anteriores: 147 euros al mes durante un periodo máximo de 12 meses. A la finalización de este periodo de 12 meses, se aplica la bonificación general (128 euros) hasta alcanzar los 4 años.
- Personas desempleadas de larga duración:110 euros al mes, durante 3 años (en caso de mujeres o personas mayores de 45 años, serían 128 euros al mes).
- Personas jóvenes con baja cualificación y que sean beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 275 euros al mes, durante 3 años.
Contratación indefinida o incorporación de persona socia en la cooperativa o sociedad laboral de personas que realizan formación práctica en empresas: 38 euros al mes, durante un período máximo de 3 años (en caso de personas con discapacidad, se aplica durante toda la vigencia del contrato).
Para los contratos formativos, destacan las ayudas y bonificaciones para la financiación de los costes de la formación recibida por la persona trabajadora contratada, así como de los costes derivados de tutorización de las personas trabajadoras.
Así, encontramos las siguientes bonificaciones en los Seguros Sociales más destacables cuando se celebren contratos formativos en los siguientes casos:
- Contrato de formación en alternancia: 91 euros al mes. Además, da derecho a una bonificación de 28 euros al mes en las cuotas de la persona trabajadora a la Seguridad Social y por los conceptos de recaudación conjunta.
- Transformación en indefinidos de contratos formativos y de relevo: 128 euros al mes, durante 3 años (si son mujeres serán 147 euros al mes).
- Transformación en indefinidos de contratos de relevo: 55 euros al mes, durante 3 años (si se trata de mujeres serán 73 euros al mes).
- Contrato de formación en alternancia: Bonificación resultante de la cuantía máxima que resulte de multiplicar el módulo económico establecido reglamentariamente por un número de horas equivalente al 35% de la jornada durante el primer año del contrato, y el 15% de la jornada el segundo (en caso de celebrarlo con personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, los porcentajes serán de 50% de la jornada durante el primer año del contrato y del 25% de la jornada el segundo).
- Costes derivados de tutorización de las personas trabajadoras: Hasta 1,5 euros por alumno/a y hora de tutoría, con un máximo de 40 horas por mes y alumno/a (Para empresas de menos de 5 personas trabajadoras, serán hasta 2 euros por alumno/a y hora de tutoría).
Por su parte, se fomenta la conciliación de la vida familiar y laboral, mediante la bonificación de contratos de duración determinada que se celebren con personas jóvenes desempleadas para sustitución de personas trabajadoras en determinados supuestos (riesgo durante el embarazo, nacimiento y cuidado del menor o sustitución de personas trabajadoras con discapacidad que tengan suspendido su contrato de trabajo por incapacidad temporal).
Así, encontramos las siguientes bonificaciones en los Seguros Sociales:
- Durante el período en el que se superponga el contrato de sustitución y la respectiva prestación o, en su caso, situación de incapacidad temporal, así como durante las situaciones de nacimiento y cuidado del menor o la menor, ejercicio corresponsable en el cuidado del menor o de la menor lactante, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural: 366 euros al mes.
- En los casos de cambio de puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural, así como supuestos de enfermedad profesional: 138 euros al mes.
Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.
Nuevo funcionamiento de los partes médicos de baja y alta
El pasado 5 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, que modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, y que entrará en vigor el 1 de abril de 2023.
La principal novedad de este Real Decreto es que se suprime la entrega a la persona trabajadora de la copia para la empresa del parte médico, por tanto, no teniendo que entregarlo el trabajador a la empresa. La comunicación del parte médico será por medios electrónicos directamente de la administración a la empresa o a su autorizado Red.
Otra novedad es que, en cualquiera de los procesos contemplados en ese apartado, el facultativo podrá fijar la correspondiente revisión médica en un período inferior al indicado en cada caso (apartado 3 capítulo 2).
Sin embargo, las empresas seguirán teniendo la obligación de transmitir al Instituto Nacional de la Seguridad Social a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) en los mismos plazos: con carácter inmediato y, en todo caso, en el plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la recepción de la comunicación de la baja médica.
Las previsiones introducidas por este real decreto serán de aplicación, a partir de su entrada en vigor, el 01 de abril del 2023, a los procesos que en ese momento se encuentren en curso y no hayan superado los 365 días de duración.
Ahora tocará ir viendo hasta qué punto afectará al funcionamiento de las empresas el no tener justificación por parte del trabajador de sus ausencias por baja médica y de qué manera lo informará el INSS para que esas ausencias se puedan considerar justificadas.
Sostenibilidad del sector de impresión, buenas prácticas
En los sectores de impresión y etiquetas, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, colaboró ofreciendo datos sobre la gestión de las buenas prácticas que se llevan a cabo es ese subsector.
Un sector comprometido con la transición energética
Por su actividad, las empresas de impresión tienen un gran consumo energético que les ha supuesto un coste reputacional, cuando en realidad estas empresas han invertido muchos recursos para desarrollar métodos y tecnologías que reduzcan el impacto negativo en el medio ambiente y en la sociedad.
Han incorporado dentro de sus estrategias medidas para la minimización de huella de carbono a nivel producto y a nivel organización. Las medidas de eficiencia energética se han implantado desde oficinas y talleres hasta la maquinaria.
En línea con acuerdos multilaterales y estrategias nacionales, se han dado pasos para avanzar hacia la descarbonización mediante la instalación de placas solares y con la contratación de suministro energético 100% renovable.
Propuesta de valor atractiva y sostenible
Como el resto de las empresas de la cadena del papel, las empresas de impresión gráfica y etiquetas se enfrentan a una dificultad de atracción y retención de talento nuevo. Aunque es cierto que, de manera global, ha cambiado el perfil de la demanda de empleo tanto por las expectativas de las nuevas generaciones como por las necesidades que se crearon a partir de la pandemia, también se ha demostrado que las empresas pueden movilizar recursos para adaptarse a circunstancias disruptivas y adoptar medidas más flexibles.
Las tendencias en la evolución de la demanda de empleos muestran que se prefieren empleos que ofrezcan equilibrio entre la vida laboral y personal en empresas con propósitos ambientales y/o sociales. El sector ya ha evolucionado en criterios que los stakeholders consideran importantes, invirtiendo en la reducción de impactos de la actividad en el medio ambiente y en el aumento de medidas de seguridad para evitar accidentes laborales.
Se puede considerar un sector atractivo porque el cuidado de la naturaleza (específicamente de los bosques) es inherente a su crecimiento económico y a ello se suma que ofrecen una retribución interesante y reconocimiento profesional continuo.
La pandemia ha acelerado los procesos de cambio dentro de la empresa, han aumentado las medidas de conciliación y flexibilidad a través de toda la estructura organizacional y los puestos de trabajo han evolucionado con resultados positivos en el desempeño de las personas.
Aún queda lugar para la mejora de la sostenibilidad de los materiales auxiliares en los productos y en la tecnología, que se mantiene a través del firme compromiso con la innovación. Queda poner los esfuerzos para impulsar la diversidad generacional del sector.
Papel y cartón: productos sostenibles por excelencia
El papel y el cartón llevan en su ADN el concepto de economía circular, que se extiende por toda su cadena de valor. La misma actividad depende y promueve la buena gestión de los bosques a través de certificaciones de origen y de cadena de custodia.
La materia prima principal de los productos de papel y cartón es biodegradable y reciclable por naturaleza. Para el resto de los consumos de materiales auxiliares que se necesitan para la presentación del producto final, las empresas priorizan el uso de materiales que contengan menos contaminantes, como en el caso de las tintas. O cuando el mercado todavía no ofrece certificaciones de responsabilidad ambiental o social, se cuida trabajar con productos fabricados en zonas sin riesgo donde la legislación avala los orígenes responsables.
Por defecto, el sector del papel ofrece una amplia gama de productos certificados, lo cual le da una ventaja frente a otros productos ya que en los últimos años se ha potenciado la incorporación de criterios sostenibles en las compras de los clientes.
Además, se mantiene un compromiso con la innovación para utilizar y desarrollar materiales más respetuosos con el medio ambiente.
Prestación del servicio de producción gráfica del Boletín Informativo Municipal de carácter periódico, Getafe
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para la prestación del servicio de producción gráfica del Boletín Informativo Municipal de carácter periódico, ‘Getafe’

Prestación del servicio de producción gráfica del Boletín Informativo Municipal de carácter periódico, ‘Getafe’.