El paso a la inyección de tinta ya es una realidad en el mercado

En el el número 168 de neobispress hemos tenido oportunidad de entrevistar a Miguel Valadé, High Production Print Manager de Kyocera Document Solutions España

¿Es Kyocera un nuevo player en el segmento de la impresión profesional?

Si bien es cierto que la TASKalfa Pro 15000c es nuestro primer dispositivo de impresión profesional, Kyocera ha estado suministrando cabezales de impresión de inyección de tinta a las grandes firmas del sector durante más de quince años, de ahí que esto haya favorecido nuestra entrada en el segmento de la alta producción de forma directa. Además, nos avalan más de 60 años de experiencia en la industria de la impresión para entornos de oficina.

La nueva TASKalfa Pro 15000c es nuestra apuesta de futuro en alta producción para ayudar a las empresas a impulsar su productividad y competitividad por medio de comunicaciones personalizadas. Todo ello con unos costes prácticamente iguales en color que en B/N, y un bajo mantenimiento y consumo energético.

¿Dónde diría que se posiciona el nuevo equipo de Kyocera?

Nuestra máquina pertenece al segmento de la media-alta producción, viniendo a cubrir por un lado el espacio existente entre las tiradas cortas del offset y el papel continuo y, por otro lado, la impresión láser tradicional enfocada a la producción de grandes volúmenes. Viene a mejorar también la competitividad de nuestros clientes frente a la tecnología convencional láser, haciendo además más asequible el uso del color.

El paso a la inyección de tinta ya es una realidad en el mercado. Dentro del entorno digital, los equipos de producción inkjet en hoja cortada siguen ganando terreno, dado que permiten la impresión de grandes volúmenes de forma más asequible que la mayoría de los dispositivos de tóner. Asimismo, los avances llevados a cabo en los últimos años se han centrado en el desarrollo de dispositivos de hoja cortada, con mayor velocidad y capacidades y con precios más asequibles que los equipos de inyección de tinta en papel continuo, más acordes con la mayor demanda actual del mercado de tiradas más cortas e impresión bajo demanda.

¿Qué tipo de empresas o negocios deberían considerar la tecnología inkjet de hoja cortada?

Este es un dispositivo especialmente diseñado para proveedores de impresión y también para entornos corporativos donde se debe hacer frente a grandes volúmenes de impresión en tiradas cortas. Yo diría que estamos ante una alternativa muy interesante para proveedores de servicios de impresión que quieran reemplazar sus máquinas de tóner o complementar sus dispositivos de alimentación continua con nuestra máquina de hoja cortada.

¿Qué cambios ha experimentado el entorno de las artes gráficas y la impresión profesional en los dos últimos años?

La pandemia no solo ha acelerado la forma en la que trabajamos, compramos, etc., sino que ha forzado a los proveedores de impresión a adaptarse para simplemente poder sobrevivir, dando un giro hacia la comunicación personalizada y buscando, al mismo tiempo, una mayor efectividad de las marcas a la hora de comunicarse con el consumidor. Con ello, el uso del color se ha visto sin duda potenciado en las comunicaciones impresas, tratando de contrarrestar la fatiga pandémica digital que ha afectado a gran parte de la población.

Aspectos como el alto grado de personalización son características cada día más demandadas por los proveedores de servicios de impresión para crear más valor para sus clientes. La TASKalfa Pro 15000c de Kyocera ofrece la posibilidad de personalizar tu contenido de forma rápida y sencilla. Permite a las empresas comunicar a gran escala sin tener que combinar un trabajo de impresión en offset y láser o, lo que es peor, pagar costosas plantillas.

Otro factor importante es que estas impresoras de tinta han abierto el mercado a empresas más pequeñas con la posibilidad de entrar con un coste de adquisición menor. Igualmente, las nuevas exigencias para poder producir a gran velocidad, a un precio asequible y haciendo viable la combinación de impresiones monocromo y de color, posicionan a esta tecnología como una alternativa tremendamente flexible frente a otras tecnologías.

¿Qué ha cambiado en el mercado desde el punto de vista de las aplicaciones?

Es evidente que el mercado demanda inmediatez y personalización, y esto tiene como consecuencia, tiradas más cortas que hacen menos rentable los sistemas de producción enfocadas a tiradas largas. Con el tóner es posible dar respuesta a esta demanda, pero a unos costes mucho más elevados, por lo que deja de ser una opción rentable para las empresas del sector gráfico. Nuestro equipo inkjet de hoja cortada es un equipo multidisciplinar con el que es posible hacer frente a tiradas más cortas, a un precio más asequible y con la suficiente calidad.

Las aplicaciones idóneas de este equipo son muy variadas y van desde la edición de libros escolares, folletos, documentos con dato variable, impresión transaccional, materiales transpromo, marketing directo e impresión de documentos internos, hasta la impresión de sobres gracias a la “impresión en frio” que ofrece nuestro producto. La versatilidad en soportes y la estabilidad en el color en tiradas largas son aspectos muy destacados de la TASKalfa Pro 15000c.

¿Estamos por tanto antes buenas noticias para los proveedores de impresión?

No es ningún secreto que el sector de las artes gráficas ha experimentado ciertas dificultades en los últimos años, con unos márgenes que se han visto seriamente afectados. La clave está en elegir la tecnología adecuada en base a un ROI muy claro que garantice la sostenibilidad del negocio. Y es que, un error en la toma de decisiones puede llevar a una reducción de los márgenes y, en el peor de los casos, a la desaparición del negocio. Hemos de ver a la tecnología como la gran aliada para incrementar nuestro ROI.

Siendo así, existen numerosas razones para que los proveedores de servicios de impresión recurran a la inyección de tinta de hoja cortada para sus necesidades de impresión. Lo primero y más importante porque representa mayores oportunidades de trabajo. Las exigencias de los clientes en alta producción son cada vez mayores, y con ellas, la necesidad de nuevas e interesantes aplicaciones. Su alta velocidad y sus estándares de calidad en una amplia gama de aplicaciones, la convierten en la tecnología idónea para realizar más trabajo en menos tiempo.

Por otro lado, las comunicaciones personalizadas requieren nuevas herramientas que proporcionen flexibilidad y que ayuden a las empresas a maximizar sus relaciones con los clientes. Además, estas impresoras no necesitan una calibración repetitiva del color, rutinas de puesta en marcha ni un mantenimiento prolongado, lo que las convierte en la opción de impresión más ágil.

¿Qué es lo más destacable en términos medioambientales?

Nuestra tecnología está muy enfocada a tintas o pigmentos con base agua, desechando cualquier otro material de componentes volátiles o menos amigables con el medio ambiente, como aceites en la base del pigmento.

Asimismo, nuestra máquina está diseñada para hacer un consumo energético más reducido que el de los dispositivos láser, logrando una puntuación TEC de 4,3 kWh, una cifra increíblemente baja para una impresora de alta producción. Además, cuenta con las certificaciones medioambientales más exigentes, como Energy Star, EPEAT, RoHS o EcoMark.

¿Qué aporta la tecnología inkjet de Kyocera?

La TASKalfa Pro 15000c cuenta con un reducido número de componentes en comparación con otras impresoras de su segmento. Menos piezas que se traducen en un menor tiempo de mantenimiento, menos visitas del personal técnico y menos paradas, algo sumamente importante para los proveedores de impresión que necesitan una máquina operativa al máximo.

Por otro lado, la ausencia de temperatura en el sistema de fijación y en la transferencia directa de la tinta al papel, permite una amplia versatilidad y compatibilidad con los soportes de impresión más habituales del offset como son por ejemplo el papel offset, papel autocopiativo de bajo gramaje, impresión de sobres, etc. En la impresión profesional, la tecnología inkjet de hoja cortada es hoy una alternativa sostenible que brinda a las empresas la capacidad de imprimir grandes volúmenes a gran velocidad.

En resumen, el sector de la impresión profesional se encuentra en la actualidad ante el reto de imprimir volúmenes altos, pero con tiradas más cortas, personalizadas y con un requerimiento de calidad que el inkjet en hoja cortada es capaz de ofrecer con esta tecnología. Hace años ya vivimos está necesidad en la impresión profesional con la entrada de la tecnología láser: para ser más competitivos, no quedó más remedio que adaptar la demanda de los clientes habituados a la calidad offset a la nueva calidad que podía ofrecer el tóner. Hoy nos encontramos en una situación muy similar, pero con unos niveles de calidad de impresión en inkjet mucho más cercanos a la calidad en offset.


neobispress 168, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 168 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

neobis presenta a su nuevo Secretario General, José Antonio Pompa Garayzábal, nombrado por la Junta Directiva, en el mes de mayo. La asociación entregó el premio de la VI Edición del Concurso neobispress Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica a la ganadora, Estefany Delgado Ojeda.

Además de dar cuenta de la actividad de neobis en ferias y mesas redondas, la revista publica una interesante entrevista al director Tinta Plana. Una empresa que va a cumplir 40 años especializada en la impresión en serigrafía y cuya relación con la asociación se remonta a sus inicios.

Descubriendo el sector

Descubrimos el sector, en primer lugar, con la felicitación a la empresa Tórculo Comunicación por la celebración de sus 40 años de compromiso con las personas, la cultura y la innovación. También podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista y saber cuál es la visión de Miguel Valadé sobre la inyección de tinta y la tecnología de Kyocera Document Solutions España

Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.

Con las soluciones neobis, abordamos la necesidad de la formación de los mandos intermedios y la problemática de ciertos despidos en el ámbito jurídico laboral. Asimismo, se explica ampliamente las novedades sobre el impuesto municipal de plusvalía.

Como es habitual, en nuestra sección de ciberseguridad, exponemos una serie de buenas prácticas para elevar la ciber-resiliencia en pymes y autónomos.

La portada de neobispress 168

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la primera finalista de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Cristina Toloba Villalba, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Edición de publicaciones impresas y multimedia en el IES Puerta Bonita, de Madrid.


Palmart se certifica como Agente Digitalizador del programa Kit Digital

Palmart se ha certificado como Agente Digitalizador dentro del programa Kit Digital

La marca líder en software de gestión para la Industria de la Impresión y la Comunicación Gráfica, Palmart, con más de veinticinco años de experiencia y especialización en el sector se ha certificado como Agente Digitalizador dentro del programa Kit Digital.

El catálogo de soluciones para la digitalización abarca desde la gestión de procesos (ERP), CRM, cuadros de mando, oficina virtual y e-factura y está dirigido a empresas de menos de 50 empleados con bonos digitales por valor de hasta 12.000 € por empresa. Por su parte Palmart hace un acompañamiento en todo el proceso de gestión de los bonos digitales a las empresas que lo soliciten.

Una de las novedades más destacadas de 2022 de la propuesta de digitalización de Palmart está dirigida a empresas del subsector Digital Gran Formato. El software ha sido diseñado y evolucionado exclusivamente atendiendo a las necesidades y a la operativa específica del sector del Gran Formato, cuyos requerimientos marcan grandes diferencias en relación con otros subsectores del sector gráfico.


Heidelberg Subscription

Heidelberg espera con optimismo un crecimiento rentable

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) continúa con una visión optimista de crecimiento a medida que avanza el año fiscal 2022/23. Se espera que las ventas aumenten alrededor de 2.300 millones de euros durante este periodo.

La cartera de pedidos del grupo a 31 de marzo de 2022 fue la más alta en diez años, rondando los 900 millones de euros. Sin embargo, al igual que todas las empresas de producción, Heidelberg se enfrenta a fuertes aumentos en los costes de material, energía, logística y personal, que probablemente se traduzca en un ajuste de los precios. Gracias también a las mejoras sustanciales de eficiencia resultantes del paquete de medidas de los últimos años, Heidelberg confía en poder mejorar las ventas de 2.180 millones de euros a alrededor de 2.300 millones en el año fiscal 2022/23, y también aumentar el margen EBITDA al menos a un 8%.

La compañía se beneficia de iniciativas de crecimiento focalizadas en mercados centrales rentables como la impresión de envases, los modelos de negocios digitales y el sector de la movilidad eléctrica, donde vemos, por ejemplo, un aumento de ventas del 120% en el ejercicio anterior.

“Durante el último año financiero, Heidelberg ha fortalecido aún más su resiliencia al mejorar significativamente sus ventas y resultados. Financieramente hablando, el Grupo está en una mejor posición si lo comparamos con épocas anteriores. En el año fiscal 2022/23, también buscamos beneficiarnos de esto, de las iniciativas de crecimiento centradas en los mercados principales y en los modelos de negocios digitales, y también de nuestro reciente éxito con la movilidad eléctrica. En este aspecto, somos optimistas acerca de poder contrarrestar las circunstancias tan desafiantes, incluido el enorme aumento de precios. Seguiremos muy de cerca los mercados para poder tomar las contramedidas necesarias. Sin embargo, tal como están las cosas actualmente, esperamos un mayor crecimiento en las ventas alrededor de los 2.300 millones de euros y un aumento en el margen EBITDA de al menos el 8%”, comenta el Dr. Ludwin Monz, CEO de Heidelberg.

La realineación de Heidelberg da sus frutos

En el año fiscal 2021/22 (del 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2022), Heidelberg se benefició de la exitosa reestructuración del Grupo llevada a cabo durante los dos años anteriores. Las ventas aumentaron un 14%, a 2.183 millones de euros, lo que cumplió el objetivo de al menos 2.100. Se logró un crecimiento significativo tanto en impresión comercial como en packaging, con una demanda creciente de prácticamente todos los productos y en todas las regiones.  La cartera de pedidos alcanzó un nivel alrededor de los 900 millones de euros (año anterior: 636).

Heidelberg ha visto como el negocio de e-mobility está teniendo cada vez más éxito. En el segmento de Soluciones Tecnológicas, la alta demanda de estaciones de carga privada para vehículos eléctricos (wallboxes) impulsó un aumento de las ventas, que pasaron de 22 millones a unos 50 millones de euros. A pesar de las altas inversiones en crecimiento, el margen operativo mejoró considerablemente, pasando de 0 a 7,8%. Con alrededor de 130.000 unidades vendidas, Heidelberg ya es uno de los líderes de mercado en Alemania.

Gracias al importante crecimiento de las ventas del Grupo y a la gran mejora de la rentabilidad, el EBITDA ha aumentado hasta los 160 millones de euros (año anterior: 95 millones de euros).

La calidad del balance y el flujo de caja libre mejoran en más de 100 millones de euros a nivel operativo

Debido sobre todo a la importante reducción del capital circulante neto y a los ingresos por la venta de activos durante el período de referencia, el flujo de caja libre aumentó de 40 millones de euros en el año anterior a 88 millones de euros. Gracias a la exitosa amortización de préstamos, endeudamiento y un bono convertible, la deuda financiera neta volvió a descender considerablemente, pasando de 67 millones de euros a –11 millones de euros. El apalancamiento disminuyó de 0,7 a –0,1. Heidelberg también hizo grandes procesos con su índice de equidad, que aumentó de 5,1 a 11,1% en doce meses.

“Nuestros esfuerzos para mejorar nuestro flujo de caja y la calidad del balance también están dando sus frutos. En el futuro, el enfoque seguirá siendo lograr un flujo de caja libre positivo y fortalecer aún más nuestra situación financiera para hacer que Heidelberg sea aún más resistente”, añade el director financiero de la compañía, Marcus A. Wassenberg.

Confianza para el año fiscal 2022/23 a pesar de las grandes incertidumbres mundiales

A pesar de la gran incertidumbre global debido al conflicto en Ucrania y los cierres relacionados con la pandemia en China, las perspectivas de que Heidelberg vuelva a disfrutar de un crecimiento rentable en el año fiscal 2022/23 son buenas. Suponiendo que no haya una mayor caída de la demanda o un empeoramiento de la situación de la cadena de suministro, se espera que las ventas aumenten alrededor de 2.300 millones de euros (año fiscal 2021/22: 2.183 millones de euros). Además de las mejoras previstas en cuanto a volumen y margen, la compañía también busca impulsar la rentabilidad gracias a la reducción sostenida de los costes estructurales como resultado del programa de transformación en curso. Por otro lado, se prevé que los ingresos no recurrentes sean muy inferiores a los 48 millones de euros registrados en el ejercicio anterior. También se esperan fuertes aumentos adicionales en los precios de la energía y las materias primas, mayores costes de personal y aumentos de los precios asociados con la escasez y los problemas de disponibilidad de ciertos productos.

Los estados financieros y el Informe anual del año fiscal 2021/22, material gráfico e información adicional sobre la empresa están disponibles en www.heidelberg.com, en el apartado About us / Investor Relations.


Exposición FotografiARTE, Canon colabora un año más

Canon vuelve a colaborar en la segunda edición de la exposición FotografiARTE en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid

Canon España y Noches del Botánico colaboran con la Universidad Complutense de Madrid en la organización del II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022 – FotografiARTE, impulsado por los vicerrectorados de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, y de Relaciones Institucionales de la UCM en el que han participado un centenar de personas. Las obras ganadoras junto a una selección de piezas finalistas se expondrán en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la UCM hasta el día 31 de julio. La muestra se reabrirá después del mes de agosto, entre el 1 de septiembre y el 2 de octubre, para recibir visitas colectivas y acoger actividades didácticas y culturales.

Esta exposición está dirigida a visibilizar los trabajos de las cuatro obras ganadoras y una selección de las finalistas del II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022. Estas fotografías reflejan la belleza arquitectónica, cultural y paisajística del campus universitario madrileño. Canon ha colaborado con la impresión de 20 fotografías que se exhiben en la muestra. La compañía ha empleado su innovador equipo, de la serie Arizona 2360XFT, para conseguir una calidad de impresión en gran formato óptima en todas las piezas. La impresora Canon permite obtener un acabado prácticamente fotorrealista, ofreciendo los detalles más finos y los degradados más suaves en áreas luminosas, colores nítidos en los tonos medios y una increíble densidad en las áreas de sombras y en colores sólidos. La calidad de impresión permitirá que las fotografías resistan a las condiciones climatológicas del exterior con el fin de que no sufran ningún deterioro durante las semanas que dura la exposición.

El objetivo de este certamen es sensibilizar en los valores medioambientales, el respeto y cuidado del entorno natural, así como reforzar los lazos con las personas egresadas complutenses y con los miembros del Programa Alumni UCM, estimulando su presencia y participación en las actividades sociales y culturales de su Universidad. El jurado ha estado compuesto por Mario Cea, fotógrafo naturalista de reputación Internacional, el profesor Rafael Trobat de la Facultad de Bellas Artes y el Técnico Alberto Álbarez.

Apoyo al talento joven

Canon se encuentra muy comprometida con el talento joven y por ello quiere continuar apoyando proyectos que buscan fortalecer el papel de la impresión y la fotografía en el sector educativo, dotando de las herramientas necesarias a los jóvenes para que continúen desarrollando su talento en iniciativas como estas. La compañía colabora con diferentes instituciones educativas, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, para dotar a los futuros profesionales de las herramientas y los recursos necesarios para que puedan crecer. La exposición FotografiARTE es una ventana para que el talento más joven pueda dar a conocer sus obras

Los premiados en este II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022 han sido Susana Viñez Rubio, por la obra “Sueños de libertad”, Javier Hernández Carrillo, por la obra “No dejes para mañana lo que puedas leer hoy’’ y Amanda Sánchez-Rubio, por la obra “Ventana hacia el saber”. El premio Especial Alumni se le ha otorgado a Rodrigo Flechoso Fernández por la obra “Hereditas”.

A estas cuatro obras ganadoras se unirán otras 16 finalistas seleccionadas por el Jurado para conformar la muestra al aire libre que está instalada en el Jardín Botánico Complutense.

Las imágenes nos hacen parar a reflexionar, ver las cosas desde otra perspectiva y cambiar para avanzar hacia un mundo mejor. Ese es uno de los principales mensajes que desde Canon queremos enviar a los jóvenes que sientan pasión por la fotografía, porque en sus manos está el mostrar otras realidades” – Pilar Gonzalez, Directora de Comunicación de Canon España y Portugal.

 


Fujifilm lanza el sistema readaptable Activ Hybrid LED UV

Fujifilm ha anunciado el lanzamiento del Activ Hybrid LED UV

Un sistema que los convertidores de etiquetas y envases pueden instalar en prensas nuevas o bien adaptar a los equipos ya existentes. El sistema combina las tecnologías de curado UV LED, de bajo calor y alta potencia, con los conocimientos en tintas de Fujifilm, con el resultado de una mejora sustancial en la producción de etiquetas en impresoras de banda estrecha. La solución permite convertir sin problemas las prensas flexográficas tradicionales UV o de base agua al curado UV LED, lo que supone un importante ahorro en términos medioambientales, de costes y de material, así como un aumento de la productividad y la calidad.

El sistema de lámparas LED y la gama de tintas Sericol Flexo JJ han sido desarrollados en paralelo con el fin de garantizar un rendimiento óptimo. El diseño híbrido de este sistema ofrece la ventaja añadida de la capacidad UV convencional, con lo que da a las imprentas la opción de imprimir con tintas UV convencionales específicas y singulares.

El sistema de curado Activ Hybrid LED UV ofrece importantes ventajas medioambientales en comparación con los sistemas UV convencionales. El resultado se traduce en una reducción espectacular del consumo energético, en la eliminación de compuestos volátiles orgánicos y en un menor volumen de residuos. También contribuye a mejorar el lugar de trabajo de los operarios al eliminar numerosos factores no deseados, como el calor de las lámparas UV tradicionales, el ruido ambiental y hasta los olores. Además, se reduce el uso de materiales, y el sistema requiere menos mantenimiento y mano de obra.

Otra de las ventajas más significativas es el aumento de la productividad. La velocidad de ejecución de la prensa se incrementa entre un 30% y un 50% respecto a un sistema UV tradicional. También es posible acortar los tiempos de preparación de los trabajos, gracias a la mejora de la estabilidad de los sustratos y a la eliminación de la distorsión del material. Además, la reducción del tiempo de inactividad de las prensas se traduce en un aumento destacado de la productividad.

El sistema ofrece una calidad más uniforme, ya que se elimina el efecto del calor de las lámparas UV, con lo que el registro mejora y los soportes se estiran menos. Otra de las ventajas de las tintas UV LED de alto rendimiento de Fujifilm es que los colores son más intensos y fáciles de conseguir. Además, la notable reducción en el consumo energético de las lámparas UV LED genera un importante ahorro en los costes.


Servicios con alta producción con Kyocera

Nuevos servicios con la impresora TASKalfa Pro 15000c de Kyocera para atraer a nuevos clientes.

Corren tiempos difíciles en el mercado para los proveedores de servicios de impresión (PSI), de ahí que la iniciativa empresarial pueda marcar la diferencia. Siempre hay oportunidades para los innovadores. El sector de la impresión ha ido evolucionando e integrando diversos procesos tecnológicos en sus operaciones diarias, lo que ha originado un giro hacia la impresión digital en la alta producción que abre la puerta a muchas nuevas posibilidades para los trabajos de alto y bajo volumen.

La TASKalfa Pro 15000c de Kyocera es una impresora con capaz de ofrecer ventajas competitivas a los proveedores de servicios de impresión. Veremos a continuación tres formas de ofrecer nuevos servicios y atraer a nuevos clientes.

1 – Personalización sin precedentes

Mayores ingresos, marcas sólidas, clientes más fieles.

Una de las grandes particularidades de la impresión de alta producción es la posibilidad de personalizar tu contenido de forma rápida y sencilla. Permite a las empresas comunicar a gran escala sin tener que combinar un trabajo de impresión en offset y láser o, lo que es peor, pagar costosas plantillas.

El estudio llevado a cabo por Qubit  descubrió que el 81% de los consumidores están dispuestos a cambiar su fidelidad por una experiencia más personalizada, y One Spot reveló que el valor medio de los pedidos de una marca aumentó un 5% cuando se incluyó contenido personalizado, aumentando además las tasas de conversación un 6%.

Las impresoras de alta producción hacen que la producción de color y monocromo sea rápida y eficiente, creando una tecnología atractiva para las comunicaciones personalizadas y las necesidades de los clientes.

Ahora se pueden ofrecer opciones de personalización para sectores que dependen en gran medida de la necesidad de personalización del contenido, como el marketing, los envases personalizados, las finanzas y los servicios públicos.

2 – Trabajos más productivos

Una opción de impresión productiva y ‘para todo’.

La impresión es el centro de muchos trabajos. El problema es que la demanda de trabajos está creciendo más rápido de lo que la mayoría de las impresoras pueden manejar. ¿Por qué no convertir entonces este reto en una ventaja con la solución de alta producción de Kyocera?

Las impresoras de inyección de tinta son una de las opciones más productivas disponibles en lo que respecta a los sistemas de impresión, especialmente si se comparan con otras impresoras basadas en tóner.

Algunos de estos trabajos incluyen:

  • Papel sin carbono que se suele utilizar en empresas de logística y transporte
  • Sobres de ventana sencillos
  • Materiales impresos por inyección de tinta como solicitudes escolares, formularios, etc. sobre los que se puede escribir

Con un enfoque dinámico de la impresión, puedes ofrecer a tus clientes una solución adaptada a sus necesidades, independientemente de los requisitos. También abres las puertas a clientes con necesidades específicas, como el sector logístico y el transporte, la educación o el sector salud entre otros.

3 – La alta producción es rápida

Eficiente, económica y efectiva.

La personalización es una estupenda manera de acceder a nuevos mercados, pero también a nuevas generaciones. Es uno de los elementos que más llama la atención entre los millennials y las generaciones más jóvenes, puesto que es lo que esperan cuando reciben un material impreso. Igualmente, la rapidez es una de sus principales expectativas cuando entran en contacto con las marcas.

A pesar de sus muchas ventajas, la personalización siempre ha tenido fama de llevar algo más de tiempo, algo que va a cambiar con la introducción en el mercado de una nueva generación de impresoras de alta producción. Con estos equipos, las impresiones personalizadas pueden realizarse de forma más rápida que otras opciones de impresión. Esto significa que la personalización del contenido puede completarse en un solo trabajo de impresión de forma automática mediante la introducción de datos variables.

Impresiones más rápidas con opciones de personalización permite a tu negocio aceptar pedidos a corto plazo e incluso en el mismo día. Esto te permite dar servicio a más clientes y atraer al creciente mercado de los millennials y de las generaciones más jóvenes.

Libera tu potencial con Kyocera

Al igual que todo, tu negocio evoluciona. Igual que nosotros. Esto crea nuevas oportunidades y posibilidades. Kyocera es el socio que necesitas para ayudarte a impulsar tu negocio en un entorno de mercado cambiante.

La solución está a tu alcance; tan solo a una llamada de distancia. Ponte en contacto con Kyocera hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a obtener una ventaja competitiva de futuro.


Tres formas de ofrecer nuevos servicios con alta producción

La TASKalfa Pro 15000c de Kyocera es una impresora con capaz de ofrecer ventajas competitivas

Corren tiempos difíciles en el mercado para los proveedores de servicios de impresión (PSI), de ahí que la iniciativa empresarial pueda marcar la diferencia. Siempre hay oportunidades para los innovadores. El sector de la impresión ha ido evolucionando e integrando diversos procesos tecnológicos en sus operaciones diarias, lo que ha originado un giro hacia la impresión digital en la alta producción que abre la puerta a muchas nuevas posibilidades para los trabajos de alto y bajo volumen.

La TASKalfa Pro 15000c de Kyocera es una impresora con capaz de ofrecer ventajas competitivas a los proveedores de servicios de impresión. Veremos a continuación tres formas de ofrecer nuevos servicios y atraer a nuevos clientes.

1 – Personalización sin precedentes

Mayores ingresos, marcas sólidas, clientes más fieles.

Una de las grandes particularidades de la impresión de alta producción es la posibilidad de personalizar tu contenido de forma rápida y sencilla. Permite a las empresas comunicar a gran escala sin tener que combinar un trabajo de impresión en offset y láser o, lo que es peor, pagar costosas plantillas.

El estudio llevado a cabo por Qubit  descubrió que el 81% de los consumidores están dispuestos a cambiar su fidelidad por una experiencia más personalizada, y One Spot reveló que el valor medio de los pedidos de una marca aumentó un 5% cuando se incluyó contenido personalizado, aumentando además las tasas de conversación un 6%.

Las impresoras de alta producción hacen que la producción de color y monocromo sea rápida y eficiente, creando una tecnología atractiva para las comunicaciones personalizadas y las necesidades de los clientes.

Ahora se pueden ofrecer opciones de personalización para sectores que dependen en gran medida de la necesidad de personalización del contenido, como el marketing, los envases personalizados, las finanzas y los servicios públicos.

2 – Trabajos más productivos

Una opción de impresión productiva y ‘para todo’.

La impresión es el centro de muchos trabajos. El problema es que la demanda de trabajos está creciendo más rápido de lo que la mayoría de las impresoras pueden manejar. ¿Por qué no convertir entonces este reto en una ventaja con la solución de alta producción de Kyocera?

Las impresoras de inyección de tinta son una de las opciones más productivas disponibles en lo que respecta a los sistemas de impresión, especialmente si se comparan con otras impresoras basadas en tóner.

Algunos de estos trabajos incluyen:

  • Papel sin carbono que se suele utilizar en empresas de logística y transporte
  • Sobres de ventana sencillos
  • Materiales impresos por inyección de tinta como solicitudes escolares, formularios, etc. sobre los que se puede escribir

Con un enfoque dinámico de la impresión, puedes ofrecer a tus clientes una solución adaptada a sus necesidades, independientemente de los requisitos. También abres las puertas a clientes con necesidades específicas, como el sector logístico y el transporte, la educación o el sector salud entre otros.

3 – La alta producción es rápida

Eficiente, económica y efectiva.

La personalización es una estupenda manera de acceder a nuevos mercados, pero también a nuevas generaciones. Es uno de los elementos que más llama la atención entre los millennials y las generaciones más jóvenes, puesto que es lo que esperan cuando reciben un material impreso. Igualmente, la rapidez es una de sus principales expectativas cuando entran en contacto con las marcas.

A pesar de sus muchas ventajas, la personalización siempre ha tenido fama de llevar algo más de tiempo, algo que va a cambiar con la introducción en el mercado de una nueva generación de impresoras de alta producción. Con estos equipos, las impresiones personalizadas pueden realizarse de forma más rápida que otras opciones de impresión. Esto significa que la personalización del contenido puede completarse en un solo trabajo de impresión de forma automática mediante la introducción de datos variables.

Impresiones más rápidas con opciones de personalización permite a tu negocio aceptar pedidos a corto plazo e incluso en el mismo día. Esto te permite dar servicio a más clientes y atraer al creciente mercado de los millennials y de las generaciones más jóvenes.

Libera tu potencial con Kyocera

Al igual que todo, tu negocio evoluciona. Igual que nosotros. Esto crea nuevas oportunidades y posibilidades. Kyocera es el socio que necesitas para ayudarte a impulsar tu negocio en un entorno de mercado cambiante.

La solución está a tu alcance; tan solo a una llamada de distancia. Ponte en contacto con Kyocera hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a obtener una ventaja competitiva de futuro.


Digitalización y la elección de tu socio tecnológico

¿Cómo hay que elegir a un socio tecnológico para digitalizar tu industria gráfica?

Palmart Software sabe que la digitalización de las pymes es garantía de competitividad y modernización de la industria gráfica

El despliegue de los fondos europeos Netx Generation ha puesto recursos para la digitalización de las pymes como garantía de competitividad y modernización de las
empresas.
En este momento existen recursos económicos disponibles a través de diferentes líneas de ayudas y financiación del Gobierno de España y Gobiernos Autonómicos.
Palmart Software explica que para lograr la eficiencia en el proceso de digitalización deberemos atender a varias razones y, concretamente, a tres que considera las más determinantes:
  • La primera es hacer un diagnóstico (lo más realista y ambicioso que sea posible) de la situación de la empresa en cuanto a su nivel de digitalización. Es decir, su estado actual respecto a los niveles deseados o preestablecidos de digitalización.
  • La segunda tarea será analizar ese diagnóstico para darle soluciones y establecer metas concretas, medibles y cuantificables, que mejoren las carencias y alcance los objetivos en las fases que nos hayamos propuesto.
  • Por último, necesitaremos un socio tecnológico que nos acompañe en la implementación de las herramientas necesarias en el proceso de digitalización (o en parte de este proceso). Para ello nuestra recomendación es clara: buscar un socio con experiencia reconocida y con el mayor conocimiento del sector gráfico.

Palmart Software ayuda a las pymes a la evolución de la industria de la impresión y la comunicación gráfica


Cómo elegir a tu socio tecnológico para digitalizar tu industria gráfica

La digitalización de las pymes es garantía de competitividad y modernización de la industria gráfica

El despliegue de los fondos europeos Netx Generation ha puesto recursos para la digitalización de las pymes como garantía de competitividad y modernización de las
empresas.
En este momento existen recursos económicos disponibles a través de diferentes líneas de ayudas y financiación del Gobierno de España y Gobiernos Autonómicos.
Para ser eficientes en el proceso de digitalización deberemos atender a varias razones, pero nos centraremos en tres de ellas que consideramos las más determinantes:
  • La primera es hacer un diagnóstico (lo más realista y ambicioso que sea posible) de la situación de la empresa en cuanto a su nivel de digitalización. Es decir, su estado actual respecto a los niveles deseados o preestablecidos de digitalización.
  • La segunda tarea será analizar ese diagnóstico para darle soluciones y establecer metas concretas, medibles y cuantificables, que mejoren las carencias y alcance los objetivos en las fases que nos hayamos propuesto.
  • Por último, necesitaremos un socio tecnológico que nos acompañe en la implementación de las herramientas necesarias en el proceso de digitalización (o en parte de este proceso). Para ello nuestra recomendación es clara: buscar un socio con experiencia reconocida y con el mayor conocimiento del sector gráfico.