APIGRAF y neobis comparten los principales retos de la Industria de la Comunicación Gráfica
APIGRAF y neobis informan acerca de la colaboración que vienen manteniendo
El 25 de mayo tuvo lugar, en el marco de la Feria Graphispag 2022, un encuentro entre la Asociación Portuguesa de la Industria Gráfica y Transformación de Papel, APIGRAF y la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis. La jornada abordó el estado económico del sector y de varios subsectores, su estructura y los desequilibrios más significativos. También se dejó constancia de los niveles de concentración empresarial y de las tendencias más importantes. Se analizó el impacto del cambio cultural en el sector de la comunicación gráfica y los retos emergentes.
APIGRAF y neobis informaron acerca de la colaboración que vienen manteniendo. Desde hace algunos años estas asociaciones están en permanente contacto e intercambian impresiones periódicamente sobre la situación del sector.
Como consecuencia de esa relación, APIGRAF y neobis comparten información, colaboran en sus diferentes medios, participan en los congresos y jornadas, etc.
De la observación conjunta nació la idea de que los empresarios del sector necesitan, hoy más que nunca, cierta orientación. Es necesario ordenar y entender todos los acontecimientos que se están viviendo, conocer las diferentes tendencias, volver a relacionarse y aprovechar las oportunidades que puede ofrecer esta colaboración para sus empresas asociadas.
Al final del acto, el presidente de neobis, Álvaro García Barbero, informó de que ambas asociaciones están valorando la posibilidad de organizar un Congreso sectorial en la Península Ibérica, abierto a otras organizaciones y transversal, para el examen de las principales tendencias tecnológicas, la valoración de las diferentes oportunidades de negocio y el análisis del impacto del cambio cultural en el comportamiento de las empresas.
Entrevista neobispress a LIBRA ARTES GRÁFICAS
Presentamos en neobis la entrevista a Héctor Sanz, CEO de Libra Artes Gráficas S.A. Una empresa asociada a neobis en constante evolución, comprometida con el producto ecológico de calidad y la reducción del impacto medioambiental.
¿Cuál fue el origen de Libra Artes Gráficas?
Mucho ha llovido ya desde aquel 1983… Mi padre, Manuel Sanz, había estado toda la vida dedicándose a las artes gráficas, primero como maquinista y más tarde en la parte comercial. Pero llegó un momento en que decidió crear Libra Artes Gráficas, nacido desde su concepto para basarse en un servicio y calidad impecables.
¿Cuáles son las claves para que la empresa siga siendo un proyecto viable y competitivo?
La principal, escuchar a los clientes, y con ello, tomar las decisiones necesarias con la previsión idónea para seguir siendo un colaborador idóneo. Algunos cambios serán más fáciles, y otros más tediosos y complejos (aún recordamos cuando eliminamos nuestra sección de impresión de tinta grasa convencional para evolucionar a la impresión UV), pero lo importante es estar en constante metamorfosis.
Quedarse quieto es ir hacia atrás: hemos de movernos para seguir estando en forma.
¿Qué os diferencia en el mercado del packaging en España?
Sin duda alguna la agilidad y vocación de servicio excelente: nuestro tipo de trabajo nos permite que sea habitual recibir un arte final hoy y entregar los estuches terminados en plazos inferiores a una semana, sin perder de vista ni un ápice la calidad ni los acabados.
Si le unimos la parte de asesoría de diseño estructural, elección de materiales, impresión y acabados, Libra representa un partner totalmente implicado, dirigido fundamentalmente a cosmética, farmacia, higiene y otros clientes que necesitan alto valor añadido y una respuesta rápida.
¿Cómo afrontáis el desafío de la digitalización del sector?
Más que afrontar un desafío es aprovechar la oportunidad que nos brindan los medios actuales: mejor comunicación con todos los miembros implicados (desde clientes a proveedores). Y eso se traduce en una mayor capacidad productiva y minimización de errores.
Este mundo se mueve ya muy rápido y nos tienen que acompañar los vehículos y las formas de producción.
Pero todo se ha magnificado después de la llegada forzosa del teletrabajo: Todos estamos conectados constantemente y el servicio personalizado e inmediato se vuelve obligado. La digitalización completa de todos los procesos posibles nos ayuda en esa labor.
¿Cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano? ¿Es prometedor el futuro del packaging?
Personalmente veo las artes gráficas como un conjunto de submercados que, a su vez, se dividen en varios modelos. Uno de esos submercados (totalmente distinto a la impresión convencional) es el packaging: pero es que dentro de él encontramos la parte de embalaje primario (en contacto con el producto), secundario (estuche creativo y con comunicación habitualmente) y terciario (más para protección externa).
La venta por internet ha multiplicado el embalaje terciario y su consumo ha crecido exponencialmente. Los grandes fabricantes se “comen esa tostada”, principalmente por capacidad y por precio.
Es en el embalaje secundario, donde intentamos desarrollar nuestra actividad, creando y produciendo packaging, en tiempo y calidad excelentes.
Cada empresa deberá encontrar su sitio pero siempre dirigida a una especialización, ya sea de producto o de precio. Por eso, veo un panorama con empresas pequeñas o muy grandes, que se basen en agilidad y servicio o, por el contrario, busquen capacidad y precio.
Tendencias en la Comunicación Gráfica
Quizá lo que más se nos está demandando a día de hoy es la producción sostenible y la utilización de elementos reciclados y sin plásticos. Prima el concepto ecológico sobre la calidad percibida y la comunicación llamativa.
Y esto ha llegado para quedarse. Gran parte de nuestros esfuerzos van dirigidos hacia la búsqueda de materiales más ecológicos y la reducción del impacto medioambiental. Ya no es una moda: es una filosofía de trabajo, una premisa y una orden que baja en cascada desde nuestros clientes. Ya es un honor colaborar con esas tareas e integrarnos como parte de nuestros clientes en sus esfuerzos.
Además, la gestión de cadena de custodia ya es un must. Casi el 100% de nuestros trabajos están certificados y es un orgullo potenciarlo cada vez más.
¿Qué buscáis en vuestro equipo de trabajo?
Quizá uno de los mayores capitales de Libra es el humano: un equipo de trabajo implicado y con ganas de hacer las cosas bien, en todos y cada uno de los puestos de trabajo. Un grupo perfectamente engranado y bien comunicado, manteniendo comunicación plena entre todos los miembros.
¿Qué buscamos cuando alguien entra a Libra? Que encuentre su sitio en el engranaje y se mueva como un todo. Así, conseguiremos trabajar del mejor modo posible, más eficiente y, por qué no decirlo, más cómodo y feliz. Tenemos el orgullo de saber que nuestro equipo permanece con nosotros año tras año, con una rotación casi inexistente, y sobre todo, manteniendo la misma ilusión de hacer las cosas bien e intentando aprender algo nuevo constantemente.
¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Libra?
Fundamentalmente información y una mano amiga a la hora de trabajar: Nuestro trabajo es producir; neobis nos hace la vida un poquito más fácil con su gestión.
¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?
Sin duda sonará a tópico, pero jugar con mi hija o hablar de cómo nos ha ido el día, es lo que me hace tener más fuerza y más ganas en cada momento.
Un lugar donde perderte
Mi lugar favorito para escaparme unos días es con total seguridad Formentera. Pero, siempre la compañía y todo ese equipaje que llevamos en el coco son los que te hacen perderte lleno de emociones e ilusión.
Un lugar y una fecha
Verano de 2006: Recuerdo siempre con una sonrisa todos y cada uno de los momentos junto a mi padre, Manuel Sanz, cuando hicimos los grandes cambios de Libra, desde una pequeña nave cerca de la Plaza Castilla, hasta las instalaciones actuales de Torrejón de Ardoz.
Risas, cabreos, disgustos y muchísimo trabajo y nervios, pero algo muy bonito de recordar.
Una cita
«Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido». La Reina Roja en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Lewis Carroll, 1871).
Un libro
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Lewis Carroll, 1871)
La Reina Roja: «Para quedarte donde estás tienes que correr lo más rápido que puedas. Si quieres ir a otro sitio, deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido»
Heidelberg participará en Graphispag 2022
Heidelberg afirma: “Este año, nuestro objetivo es usted”
Han pasado muchas cosas desde la última edición de Graphispag y no todas han sido buenas. Tras un periodo muy duro en el que muchos compañeros y socios del mundo gráfico no han superado esta crisis, creemos que es nuestro deber seguir celebrando la fuerza y resiliencia de nuestro sector.
Nuevas perspectivas
Durante los últimos años hemos vivido un cambio de rumbo en la compañía, y podemos afirmar que, pese al contexto actual, Heidelberg está evolucionando de forma rápida y firme. Relaciones de cooperación con nuevos socios como la aseguradora Múnich Re, nuevas líneas de negocio como el eMobility y lógicamente un escenario cambiante requieren otras formas de entender la empresa y nuevas estrategias.
Hace escasas semanas, Heidelberger Druckmaschinen AG anunciaba la llegada del Dr. Ludwin Monz como nuevo CEO de la compañía, y con estas palabras expresaba su intención de continuar en la dirección actual y abrirse a nuevos mercados con competencias básicas: "Nuestra tarea es utilizar nuestra fortaleza tecnológica para generar nuevos negocios. Debemos aumentar la rentabilidad y la resiliencia de manera sostenible y usar nuestra experiencia y excelencia tecnológica para nuevos mercados específicos. Queremos priorizar esta estrategia y expandir nuestra posición de liderazgo en nuestros mercados principales, siempre yendo en paralelo con las necesidades de los clientes".
Si miramos hacia atrás y analizamos el contexto empresarial y mundial en el que tuvo lugar nuestra última participación en Graphispag 2019, cuesta creer que nos separen sólo cuatro años. La realidad del mercado, la de nuestros clientes y la nuestra han cambiado enormemente y, si bien seguimos en la misma línea de desarrollo, son demasiados los factores que nos han precipitado al momento que ahora nos ocupa.
Desde Heidelberg nos enorgullecemos de haber crecido junto a nuestros clientes y creemos que, ahora más que nunca, nuestros objetivos tienen que ir siempre en paralelo con los de nuestros clientes.
Por esto y por mucho más, hemos querido estar del 24 al 27 de mayo en esta nueva edición de Graphispag, para celebrar y compartir con usted todo lo aprendido a lo largo de estos cuatro años y brindarle nuevas soluciones adaptadas a las necesidades y demandas actuales.
Este año, usted es nuestro objetivo: queremos abrirle nuestras puertas y hacerle sentir como lo que es, nuestro invitado y nuestro mayor socio. Venga a vernos, ¡le estaremos esperando!
Cinco puntos que definen nuestra propuesta
- Cambio de dirección: El replanteamiento global de la compañía requiere nuevas formas de entender la empresa.
- Nuevas líneas de negocio y compromiso social: La apertura a nuevos mercados exige la diversificación de riesgos y mantenerse fiel a las políticas de sostenibilidad que la empresa defiende.
- Estrategia sostenible: Energías renovables, autogeneración, control de emisiones y reciclaje. Queremos convertirnos a nivel global en el socio en el que los clientes puedan confiar para su transformación energética y medioambiental
- Saber dónde pierde para poder ganar: La digitalización, los procesos de automatización, la robotización y el Big Data son los pilares sobre los que se sostiene la economía del futuro. Solo aquellos que dispongan de las herramientas y sepan manejar los datos con rapidez serán capaces de mantener sus negocios en funcionamiento.
- More than Machines: Queremos estar en Graphispag, no para proponer, sino para escuchar. Nuestra misión es escuchar detenidamente las necesidades del mercado, y ser capa ces en el futuro de ofrecerle las soluciones para los requerimientos que serán la semilla de las tecnologías del mañana.
Pásate al color con la alta producción en inkjet
Descubre los beneficios de la tecnología Kyocera en EUROINNOVA
En Kyocera tenemos claro que no hay dos negocios iguales. Cada uno tiene necesidades y objetivos específicos que varían significativamente.
No obstante, todos coinciden en la búsqueda de ventajas competitivas. Esto requiere de soluciones de impresión personalizadas adaptadas a la operativa propia de cada cliente.
La tecnología Kyocera en alta producción proporciona la calidad y el servicio que buscas, ajustada a tu presupuesto y adaptada a tu organización. Buen ejemplo de ello es la solución implementada en EUROINNOVA.
EUROINNOVA, empresa especializada en la impartición de cursos y másteres en modalidad cien por cien online, imprime material didáctico bajo demanda a lo largo del todo el año según las necesidades de los estudiantes.
La producción ha sido mayoritariamente en blanco y negro; se imprimía el 90% en B/N y el 10% restante a color, dado que, con la tecnología que utilizaban y sus niveles de producción, el coste de la impresión a color se encarecía mucho.
Desde la instalación de la solución Kyocera, han pasado a producir el 80% en color y un 20% en B/N.
Para conocer cómo ha sido esta transformación y cuales han sido todos los beneficios aportados por el nuevo equipo de alta producción haz clic aquí.
neobispress 167, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 167 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
La asociación presentó el informe económico del sector de la comunicación gráfica. Conocemos a la ganadora del concurso Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica Estefany Delgado y entrevistamos a Héctor Sanz, CEO de la empresa Libra Artes Gráficas, una empresa en constante evolución y comprometida con el producto ecológico de calidad.
Descubriendo el sector
Descubrimos el sector publicando, en primer lugar, la nueva memoria de sostenibilidad del papel, una apuesta sectorial por la bicircularidad descarbonizada. El director de comunicación de APIGRAF describe el actual panorama económico y empresarial que afecta a la industria gráfica. También contamos con el análisis de la empresa Palmart Software sobre el control de costes y desviaciones en la producción de gran formato.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Con las soluciones neobis, abordamos la problemática de la captación del talento en las organizaciones industriales, las modificaciones más importantes en materia laboral y algunas posibilidades para que una empresa afronte un proceso concursal. Como es habitual, en nuestra sección de ciberseguridad, ofrecemos una serie de consejos para evitar riesgos a las compañías.
La portada de neobispress 167
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de la ganadora de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Estefany Delgado Ojeda, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES Islas Filipinas, de Madrid.
Neobis nombra nuevo Secretario General
En la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, celebrada el pasado día 4 de mayo, se nombró Secretario General a José Antonio Pompa Garayzábal.
José Antonio, secretario general de neobis, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Tras su paso por varios despachos y por el sector de las mutuas de accidentes de trabajo, se incorporó a neobis en 2002. Tiene una amplia experiencia en todas las actividades derivadas de la negociación colectiva, es mediador en activo y un perfecto conocedor del sector y del funcionamiento interno de las empresas.
Jesús Alarcón finaliza así su etapa al frente de la secretaría general de la asociación, si bien podremos contar con su experiencia durante unos meses para facilitar con ello la consolidación del relevo con plenas garantías. Con este nombramiento, neobis culmina un proceso planificado hace dos años.
Acerca de neobis
La Asociación se constituyó sin ánimo de lucro y en régimen de autonomía al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril por la que se regula el derecho de asociación sindical.
Durante los primeros años de la transición se consolida, tanto por su representatividad como por su estructura, como una de las asociaciones de empresarios más importantes de la Comunidad de Madrid. La organización ha colaborado de manera permanente con las organizaciones empresariales de ámbito superior, tanto sectoriales como autonómicas.
A partir del año 2000, se crea la marca AGM para sustituir a la del antiguo Gremio y convertirse en una “Asociación de servicios plenos”. AGM, además de contar con una asesoría Jurídico Laboral de prestigio, ha sido referente en las nuevas disciplinas emergentes que afectaban a las empresas: calidad, medioambiente, prevención, gestión de ayudas, etc.
Durante el año 2014, se desarrolla un nuevo proyecto que es aprobado en los primeros meses de 2015 (neobis). Se trata de un proyecto pionero en el mundo asociativo que trata de superar los antiguos conceptos del movimiento asociativo y constituye una evolución hacia la recuperación de las relaciones y el prestigio de la actividad empresarial.
Entrega del premio de la VI edición del concurso neobispress
El día 4 de mayo tuvo lugar la entrega del premio de la VI edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.
El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero y Pilar González, Directora de Comunicación de Canon España, entregan el premio a la ganadora de la sexta edición del concurso neobispress. La ganadora, Estefany Delgado Ojeda, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES ISLAS FILIPINAS recibe el premio, una cámara Canon EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM..
El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas es la portada del número 167 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.
Abre el acto la directora del IES Islas Filipinas, Esther Sánchez Zaplana, dando la bienvenida a los asistentes y manifestando su satisfacción por organizar la entrega del premio en el centro. Expresa su orgullo por comprobar el espíritu de superación de los alumnos que dan lo mejor de sí mismos en la creación de sus diseños, en un concurso que resulta enriquecedor y motivador que vincula el ámbito educativo con el mundo laboral. También reconoce el esfuerzo de los profesores, con especial mención a Gabriela Luengo, profesora y orientadora de la alumna ganadora.
A continuación, Gabriela Luengo, profesora de Diseño de Productos Gráficos, del Departamento de Artes Gráficas del IES Islas Filipinas, comenta el interés y entusiasmo con que acogen todos los años el concurso, ya que es una iniciativa que supone el fomento y el reconocimiento a la ilusión, el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes, que se ven inmersos en la realización de un “encargo” para el mundo real. Asimismo, valora positivamente la organización del concurso, la calidad de los diseños que han participado y el respaldo de Canon. Para finalizar, Gabriela reconoce que, en el difícil contexto actual, la imaginación, el diseño y la comunicación gráfica aportan valores e influyen en la construcción del futuro.
Pilar González, Directora de Comunicación de Canon, transmite la enhorabuena a todos los finalistas por su gran talento y, en especial, a Estefany Delgado por el excelente proyecto presentado. En nombre de Canon agradece a neobis la organización del concurso por el papel que desempeña en la promoción y el impulso del talento más joven y por dar la oportunidad a Canon de patrocinar iniciativas tan enriquecedoras como esta. También valora la dedicación y el esfuerzo de los centros de formación y de sus profesores para inspirar y formar a los futuros profesionales del sector. Por último, manifiesta que para Canon supone un orgullo entregar el premio a una estudiante con talento y proyección. Construir relaciones a largo plazo se encuentra en el ADN de la compañía que confía en que muchos de los estudiantes que han participado en el concurso utilizarán la tecnología profesional de Canon cuando finalicen su formación porque para que la tecnología consiga cambiar el mundo, se necesitan a personas innovadoras y con ideas inspiradoras como las de los participantes.
El presidente de neobis, Álvaro García Barbero, agradece al IES Islas Filipinas su hospitalidad y reconoce la profesionalidad que demuestran los profesores y los alumnos. También agradece a Canon su apoyo a la formación del sector patrocinando el concurso desde su comienzo, hace 6 años. Se dirige a los asistentes destacando la importancia de la comunicación como “parte de las cosas importantes de la vida. Todo lo que vemos en la vida es diseño y creatividad. El mundo toma la forma que vosotros queréis que tome”. Felicita a Estefany Delgado por la calidad de su trabajo y, en general, a todas las alumnas y alumnos que han participado y les invita a leer la entrevista a la ganadora, publicada en el número 167 de neobispress, en la que se reflejan valores tan importantes como la motivación, el afán de superación de Estefany, la importancia de poder mostrar su talento y el reconocimiento a sus profesores, compañeros y competidores; valores muy importantes en el mundo laboral.
Finalmente, el presidente anima a los estudiantes a que disfruten de su formación profesional, de su trabajo y que no olviden los valores de las personas que tanta importancia tienen luego en la formación de equipos en la vida laboral.
La impresión comercial a examen
Si pensamos en impresión comercial se vienen a la mente tres de las tecnologías principales: offset, tóner e inyección de tinta. Sin duda, tienen un papel protagonista, pero las tendencias del mercado y las nuevas necesidades que van surgiendo en los clientes, suponen una oportunidad de cambio que debe ser aprovechada tecnológicamente.
La pandemia ha añadido un nivel de complejidad y, por supuesto, ha introducido una gran variedad de desafíos para las compañías dedicadas a la impresión comercial. Pero, a pesar de ello, hay muchas tendencias de mercado que se mantienen a lo largo de la última década. Y, con esta perturbación añadida, llegan una serie de oportunidades para aquellos que se atreven a innovar.
En este sentido, Canon ha presentado la guía ‘Replantéate la impresión comercial’ donde se exponen algunos de los retos a los que se enfrentan los proveedores de servicios de impresión comercial y también sus clientes (responsables de marketing, editores y otros compradores de impresión), al tiempo que visibiliza la gran oportunidad que supone la llegada de la impresión digital.
El desafío y la oportunidad
Este panorama de cambio constante genera nuevos modelos de negocio que impulsan numerosas oportunidades para crear nuevas aplicaciones de impresión. Las imprentas comerciales tienen en sus manos un sinfín de posibilidades; a la variedad de aplicaciones se le une la selección de diferentes pesos y tipos de soportes y la personalización inteligente gracias al uso de los datos.
Otro de los desafíos a los que se enfrenta el sector es a la gestión de la relación entre fabricantes de tecnología y empresas de impresión. Esto influye en el cambio constante que vive la industria, ya que cada vez es más cercana y estrecha. Por lo tanto, la planificación estratégica a largo plazo supone un reto. Además, esta tendencia, tal y como revela la Guía de Canon, se ha visto acelerada con la llegada de la crisis sanitaria que ha obligado a aplicar cambios y a analizar nuevas preferencias.
No puede saberse con certeza como será la impresión del futuro, pero se puede intuir que será personalizada y que estará integrada en los soportes digitales, pasando de tener como únicos rivales a los PSP, a tener que hacer frente a los múltiples canales digitales que se disputan una cuota del presupuesto de los clientes.
Para continuar creciendo, se le une el reto de reducir costes y saber que se dispone de un buen margen de beneficio. Por eso es importante contar con tecnología de producción que ofrezca agilidad, flexibilidad y opciones de automatización que permitan poder entregar tiradas cortas de manera rápida.
Frente a todos estos retos que se presentan, puede surgir la pregunta; ¿cuál es la solución? La tecnología digital aplicada a la impresión aparece como una aliada para hacerlos frente e impulsar el éxito y añadir valor. Las empresas han de priorizar la calidad e invertir en tecnología que ofrezca flexibilidad y permita una oferta de productos más amplia. La inyección de tinta, por ejemplo, combina lo mejor del offset y la rapidez de lo digital, ajustándose a la perfección a la demanda del mercado del futuro. En este sentido, la innovación se torna como el motor de la impresión comercial del presente.
Grupo Panorama galardonado en los Premios DIGIAWARDS
El Grupo Panorama, especialistas en Impresión de Gran Formato, ha sido galardonado en la primera edición de los Premios DIGIAWARDS.
La feria líder de Impresión Digital y Comunicación Visual, DIGICOM, que organiza IFEMA MADRID y eWorld. Se celebrará los días 20 al 22 de septiembre, en el recinto ferial de Madrid, presenta a los ganadores de los Premios DIGIAWARDS 2022.
Los Premios DIGIAWARDS tienen como objetivo primordial la difusión y el reconocimiento público del trabajo de las empresas del sector de la impresión digital de España. Con este galardón se quiere premiar la dedicación, innovación, desarrollo y excelencia de las empresas ganadoras.
El jurado de los Premios DIGIAWARDS está compuesto por Ana Mena, de Soluciones Integrales para el Rotulista SL; Javier Pelegrí Moder, de Hexis Graphics España SL; Miguel Blazquez, de M2m Sistemas SL; Anabela Mendes, de Digidelta Solutions PT-ES; Pilar Tauroni Lopez de Rodas y Pedro Martínez, de Afford Industrial SL; Antonio Cáceres Saavedra, de Vink Plastics Spain; Raúl Expósito Valderas, de VZZ Comunicación Visual SL; Francisco Fandos Gómez-Marco, de Grupo FB Maquinaria SA; Enric Velasco, de Poster and Panel; Jorge Suberviola, de swissQprint Spain y Julia González Romo, de IFEMA han elegido los 10 mejores centros de impresión digital del año en base a su innovación, calidad, sostenibilidad y modelo de negocio.
El Grupo Panorama que cuenta con una red de Montadores Certificados. Apuestan por la Cartería Digital, como integradores de hardware y software especializados en la gestión de contenidos y análisis de resultados.
Los otros centros galardonados son:
- Berdoal 2014: Berdoal es una empresa familiar que surge en 2014. Aparece tras la necesidad de poder expresar visualmente la identidad corporativa de cualquier empresa.
- Druck Faktoria Grafika: DRUCK fabrica soportes de comunicación visual destinados a poner en valor las marcas ya sea en sus instalaciones o punto de venta como en cualquier proyecto expositivo, evento o feria.
- Laboratoris Color EGM: Creada en Barcelona en el año 1971, basados en los tres principios básicos que han marcado su manera de entender el tratamiento de la imagen: Innovación, Calidad y Servicio.
- Marc Martí: Marc Martí nace en el año 1977, siendo una de las pioneras en el campo de la publicidad exterior y de la impresión en gran formato.
- Rotyse: A día de hoy es un grupo empresarial que da todo tipo de servicios de comunicación, diseño, fotografía, impresión, rotulación.
- Publi News: Un equipo joven y dinámico de profesionales que ayudan a promocionar su empresa de la manera más eficaz.
- Rotuform SL: Con más de 20 años de experiencia, especializados en impresión digital, y combinando diferentes sistemas de impresión.
- Serisan: Una gran empresa especialista en comunicación gráfica y soluciones gráficas integrales para tu negocio o proyecto de comunicación gráfica.
- Oedim: es una sociedad 100% española que cuenta con una experiencia de más de 25 años en impresión digital gran formato.
Además de los premios a Centro de Impresión Digital del Año, también se hará entrega de un Premio Honorífico la trayectoria profesional a Jesús Menéndez, Gerente de la empresa Cash Display porque cuenta con más de 15 años de experiencia y con presencia en Francia y Portugal.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 21 de septiembre, a las 19:00H en la Sala Vip, de la feria DIGICOM de IFEMA MADRID. A los galardonados se les hará entrega de un trofeo y del logotipo de “Mejor Centro de Impresión Digital”, para que pueda utilizarlo en todas sus acciones comerciales.
Liber celebrará su 40 edición enfocada a la internacionalización
Liber celebrará su 40 edición como la gran cita profesional enfocada a impulsar el negocio y la internacionalización de la industria editorial española
Este año la feria del libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) regresa a Fira de Barcelona con la prioridad de contribuir a que la industria editorial española recupere las cifras de exportaciones prepandemia, que cayeron un 26% en 2020.
El sector del libro vive un momento esperanzador en el mercado interior gracias a la consolidación de los hábitos de lectura y la mejora de las ventas, mientras que en el exterior necesita relanzar su estrategia para garantizar su crecimiento futuro en un mercado potencial con más de 500 millones de personas que hablan español. Aquí Liber, con su poder de convocatoria internacional y los encuentros de negocios que generan sus programas de compradores y prescriptores invitados, puede resultar un eficaz aliado para seguir abriendo fronteras al libro español.
Esa es precisamente la idea que resume la imagen gráfica de esta edición de la feria, en la que se pone en valor la misión de Liber durante sus cuatro décadas de existencia: ser punto de encuentro, de internacionalización y de intercambio.
El diseño realizado por Silvia Casanova y Javier Juárez destaca por su capacidad de síntesis, así como por su cuidada composición, cromatismo y armonización de sus figuras geométricas. En palabras de los autores: “la ilustración se apoya en el concepto de internacionalización con el globo terráqueo como representación del mundo y el libro girando alrededor como metáfora”.
La imagen busca, asimismo, reforzar la idea de que Liber es una feria profesional, representando una escena que podría sucederse en cualquier punto del salón. “Dos personas que pueden enmarcarse en cualquier perfil profesional de los que visitan la feria, están interactuando, dialogando, en actitud de estar ofreciendo, mostrando, presentando... en un ambiente distendido y espacio abierto de comunicación, donde el libro es la razón de esa aproximación, de vínculo, de unión y de encuentro cultural”, aseguran.
El trabajo de Juárez Casanova Estudi fue el elegido entre las tres propuestas finalistas que recibieron el encargo de realizar una propuesta de imagen gráfica para Liber 2022, tras haber superado la fase inicial del concurso a la que presentaron su candidatura 88 dosieres. En la organización del certamen de ilustración, Liber ha contado con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP) y de las entidades de Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Madrid que la integran.
Organizada por Fira de Barcelona, Liber 2022 es una feria patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Asimismo, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y del Gremi d’Editors de Catalunya.