Impresión de las papeletas y sobres necesarios para la votación en los procesos electorales autonómicos de 2023, Palma
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para impresión de las papeletas y sobres necesarios para la votación en los procesos electorales autonómicos de 2023

Heidelberg presenta un sólido balance en 2022/2023
HEIDELBERG continúa con buenas perspectivas y encamina el último trimestre del año fiscal 2022/23 con fortaleza
Gracias a la fuerte demanda en América del Norte y Europa, y unido al crecimiento sostenido en el segmento de packaging, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) va por buen camino tras superar nueve meses del actual año fiscal 2022/23.
En el tercer trimestre que acaba de finalizar (octubre a diciembre de 2022), el Grupo rompió la tendencia general en la industria de la ingeniería mecánica al registrar una entrada de pedidos estable de 630 millones de euros, lo que supuso una cartera de pedidos de casi 1.000 millones de euros. Con 609 millones de euros, las ventas en el tercer trimestre fueron alrededor de un 5% más que el trimestre equivalente del año anterior.
Ajustado por efectos no recurrentes, el EBITDA fue 18 millones de euros superior al del año anterior, principalmente debido al impacto positivo del aumento de las ventas. Sin embargo, la contabilización de la bonificación de alivio por la inflación acordada colectivamente tuvo un efecto perjudicial durante este período contable. El aumento de las existencias relacionado con la producción dio lugar a un flujo de caja libre de -4 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó una evolución estable en comparación con el trimestre correspondiente al año anterior. Gracias al buen comportamiento en términos de ventas y entrada de pedidos y la importante mejora en el resultado operativo, la compañía confirma su previsión para el conjunto del ejercicio 2022/23.
“Tuvimos un tercer trimestre positivo y pudimos aumentar aún más nuestras ventas y resultados operativos. De cara al futuro, los próximos meses seguirán viéndose afectados por los aumentos esperados en los costes de materiales, energía y personal”, comentaba el Dr. Ludwin Monz, Director General de Heidelberger Druckmaschinen AG. “Continuaremos contrarrestando esto a través del aumento de los precios y manteniendo nuestra disciplina de costes. Estamos seguros de lograr nuestros objetivos para el año”, agregó.
Sólido balance de nueve meses: alto nivel de la demanda a pesar de la incertidumbre económica
Los pedidos entrantes después de nueve meses se mantuvieron estables y en un nivel alto en comparación con el año anterior. A pesar de las incertidumbres económicas, ascendieron a 1.859 millones de euros (cifra del año anterior: 1.888 millones de euros). A la fecha del balance, la cartera de pedidos ascendía a casi 1.000 millones de euros, lo que sienta una buena base para el próximo ejercicio. Las ventas en los tres trimestres del año fiscal en curso superaron las cifras respectivas del año anterior. Con 1.729 millones de euros, el total de estos nueve meses fue un 10% superior al del año anterior (1.565 millones de euros).
El desempeño operativo positivo también continuó en el tercer trimestre, pero se vio afectado negativamente por el efecto no recurrente de la publicación del bono de alivio para la inflación pactado en su totalidad. Ajustado por efectos no recurrentes en el ejercicio en curso y en los anteriores, el EBITDA después de nueve meses fue alrededor de 56 millones de euros superior al del año anterior. En el tercer trimestre, el resultado operativo mejoró en 18 millones de euros en comparación con el año anterior. Los efectos no recurrentes del reconocimiento de la bonificación por la inflación acordada colectivamente en el pasivo del balance (3T: -15 millones de euros), la venta de una propiedad en Suiza (1T: +12 millones de euros) y la inversión en el negocio conjunto con Masterwork (T3: € + 7 millones), se cancelaron en gran medida entre sí. Los ingresos no recurrentes incluidos en el periodo equivalente del año anterior (EBITDA: 132 millones de euros) de alrededor de 48 millones de euros (2T del año anterior: +22 millones de euros por la venta de Docufy GmbH, 3T: +26 millones de euros por la venta de la propiedad en Brentford en el Reino Unido) fue más que compensada por la mejora en el desempeño operativo. Después de tres trimestres, el EBITDA ascendió a 144 millones de euros (año anterior: 132 millones de euros), lo que corresponde a un margen de EBITDA del 8,3%. El resultado neto después de impuestos tras estos nueve meses también aumentó significativamente, ascendiendo a 54 millones de euros (período equivalente del año anterior: 40 millones de euros).
Crecimiento sostenido en el segmento de packaging
La impresión de embalajes exhibió un crecimiento particularmente fuerte en el tercer trimestre. Los pedidos entrantes desde octubre hasta finales de diciembre de 2022 fueron un 18% más que la cifra del año anterior. Durante el período de nueve meses, la entrada de pedidos mejoró en un 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Con 812 millones de euros, las ventas después de nueve meses fueron un 22% más altas que el año anterior. En la impresión comercial, las ventas ascendieron a 898 millones de euros, mientras que los pedidos entrantes cayeron ligeramente. Al igual que en la primera mitad del año, los cambios en la política de incentivos de Alemania para la e-mobility supusieron que el negocio de Wallbox no pudiera continuar con el crecimiento excepcional del año anterior, en términos de pedidos entrantes y ventas.
Baja deuda financiera neta: el índice de capital sigue aumentando
Tras nueve meses, el flujo de caja libre ascendió a 16 millones de euros (año anterior: 69 millones de euros). Esta cifra menor se debe principalmente al incremento habitual de existencias relacionado con la producción y efectos asociados al suministro de recambios. Como era de esperar, los ingresos por venta de activos en el período analizado en este informe también cayeron en relación al año anterior. Debido al flujo de caja libre negativo, la deuda financiera neta al final del tercer trimestre fue de 26 millones de euros y, por lo tanto, se mantuvo en un nivel bajo (año anterior: 6 millones de euros). HEIDELBERG está progresando con su índice de capital, que aumentó a alrededor del 21%.
“Una deuda financiera neta baja y un índice de capital más alto colocan a HEIDELBERG en una buena posición financiera”, comentaba la nueva CFO de la compañía, Tania von der Goltz. “En vista a la situación incierta en la actualidad, continuaremos trabajando en nuestra resiliencia, y estaremos atentos a nuestros costes”, agregó.
Pronóstico para el año fiscal 2022/23 confirmado
HEIDELBERG mantiene su pronóstico para el año fiscal 2022/23. La compañía continúa esperando que las cifras de ventas aumenten a alrededor de 2.300 millones de euros (2021/22: 2.180 millones de euros). A pesar de la probabilidad de aumentos en los costes, la rentabilidad continuará mejorando. HEIDELBERG prevé un nuevo aumento en el margen EBITDA de hasta el 8% para este año (2021/22: 7,3%). También se espera que el resultado neto después de impuestos mejore ligeramente en comparación con el 2021/22 (33 millones de euros).
Heidelberg presenta un sólido balance en 2022/2023
HEIDELBERG continúa con buenas perspectivas y encamina el último trimestre del año fiscal 2022/23 con fortaleza
Gracias a la fuerte demanda en América del Norte y Europa, y unido al crecimiento sostenido en el segmento de packaging, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) va por buen camino tras superar nueve meses del actual año fiscal 2022/23.
En el tercer trimestre que acaba de finalizar (octubre a diciembre de 2022), el Grupo rompió la tendencia general en la industria de la ingeniería mecánica al registrar una entrada de pedidos estable de 630 millones de euros, lo que supuso una cartera de pedidos de casi 1.000 millones de euros. Con 609 millones de euros, las ventas en el tercer trimestre fueron alrededor de un 5% más que el trimestre equivalente del año anterior.
Ajustado por efectos no recurrentes, el EBITDA fue 18 millones de euros superior al del año anterior, principalmente debido al impacto positivo del aumento de las ventas. Sin embargo, la contabilización de la bonificación de alivio por la inflación acordada colectivamente tuvo un efecto perjudicial durante este período contable. El aumento de las existencias relacionado con la producción dio lugar a un flujo de caja libre de -4 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó una evolución estable en comparación con el trimestre correspondiente al año anterior. Gracias al buen comportamiento en términos de ventas y entrada de pedidos y la importante mejora en el resultado operativo, la compañía confirma su previsión para el conjunto del ejercicio 2022/23.
“Tuvimos un tercer trimestre positivo y pudimos aumentar aún más nuestras ventas y resultados operativos. De cara al futuro, los próximos meses seguirán viéndose afectados por los aumentos esperados en los costes de materiales, energía y personal”, comentaba el Dr. Ludwin Monz, Director General de Heidelberger Druckmaschinen AG. “Continuaremos contrarrestando esto a través del aumento de los precios y manteniendo nuestra disciplina de costes. Estamos seguros de lograr nuestros objetivos para el año”, agregó.
Sólido balance de nueve meses: alto nivel de la demanda a pesar de la incertidumbre económica
Los pedidos entrantes después de nueve meses se mantuvieron estables y en un nivel alto en comparación con el año anterior. A pesar de las incertidumbres económicas, ascendieron a 1.859 millones de euros (cifra del año anterior: 1.888 millones de euros). A la fecha del balance, la cartera de pedidos ascendía a casi 1.000 millones de euros, lo que sienta una buena base para el próximo ejercicio. Las ventas en los tres trimestres del año fiscal en curso superaron las cifras respectivas del año anterior. Con 1.729 millones de euros, el total de estos nueve meses fue un 10% superior al del año anterior (1.565 millones de euros).
El desempeño operativo positivo también continuó en el tercer trimestre, pero se vio afectado negativamente por el efecto no recurrente de la publicación del bono de alivio para la inflación pactado en su totalidad. Ajustado por efectos no recurrentes en el ejercicio en curso y en los anteriores, el EBITDA después de nueve meses fue alrededor de 56 millones de euros superior al del año anterior. En el tercer trimestre, el resultado operativo mejoró en 18 millones de euros en comparación con el año anterior. Los efectos no recurrentes del reconocimiento de la bonificación por la inflación acordada colectivamente en el pasivo del balance (3T: -15 millones de euros), la venta de una propiedad en Suiza (1T: +12 millones de euros) y la inversión en el negocio conjunto con Masterwork (T3: € + 7 millones), se cancelaron en gran medida entre sí. Los ingresos no recurrentes incluidos en el periodo equivalente del año anterior (EBITDA: 132 millones de euros) de alrededor de 48 millones de euros (2T del año anterior: +22 millones de euros por la venta de Docufy GmbH, 3T: +26 millones de euros por la venta de la propiedad en Brentford en el Reino Unido) fue más que compensada por la mejora en el desempeño operativo. Después de tres trimestres, el EBITDA ascendió a 144 millones de euros (año anterior: 132 millones de euros), lo que corresponde a un margen de EBITDA del 8,3%. El resultado neto después de impuestos tras estos nueve meses también aumentó significativamente, ascendiendo a 54 millones de euros (período equivalente del año anterior: 40 millones de euros).
Crecimiento sostenido en el segmento de packaging
La impresión de embalajes exhibió un crecimiento particularmente fuerte en el tercer trimestre. Los pedidos entrantes desde octubre hasta finales de diciembre de 2022 fueron un 18% más que la cifra del año anterior. Durante el período de nueve meses, la entrada de pedidos mejoró en un 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Con 812 millones de euros, las ventas después de nueve meses fueron un 22% más altas que el año anterior. En la impresión comercial, las ventas ascendieron a 898 millones de euros, mientras que los pedidos entrantes cayeron ligeramente. Al igual que en la primera mitad del año, los cambios en la política de incentivos de Alemania para la e-mobility supusieron que el negocio de Wallbox no pudiera continuar con el crecimiento excepcional del año anterior, en términos de pedidos entrantes y ventas.
Baja deuda financiera neta: el índice de capital sigue aumentando
Tras nueve meses, el flujo de caja libre ascendió a 16 millones de euros (año anterior: 69 millones de euros). Esta cifra menor se debe principalmente al incremento habitual de existencias relacionado con la producción y efectos asociados al suministro de recambios. Como era de esperar, los ingresos por venta de activos en el período analizado en este informe también cayeron en relación al año anterior. Debido al flujo de caja libre negativo, la deuda financiera neta al final del tercer trimestre fue de 26 millones de euros y, por lo tanto, se mantuvo en un nivel bajo (año anterior: 6 millones de euros). HEIDELBERG está progresando con su índice de capital, que aumentó a alrededor del 21%.
“Una deuda financiera neta baja y un índice de capital más alto colocan a HEIDELBERG en una buena posición financiera”, comentaba la nueva CFO de la compañía, Tania von der Goltz. “En vista a la situación incierta en la actualidad, continuaremos trabajando en nuestra resiliencia, y estaremos atentos a nuestros costes”, agregó.
Pronóstico para el año fiscal 2022/23 confirmado
HEIDELBERG mantiene su pronóstico para el año fiscal 2022/23. La compañía continúa esperando que las cifras de ventas aumenten a alrededor de 2.300 millones de euros (2021/22: 2.180 millones de euros). A pesar de la probabilidad de aumentos en los costes, la rentabilidad continuará mejorando. HEIDELBERG prevé un nuevo aumento en el margen EBITDA de hasta el 8% para este año (2021/22: 7,3%). También se espera que el resultado neto después de impuestos mejore ligeramente en comparación con el 2021/22 (33 millones de euros).
Anuncio de información previa: Contrato mixto de suministros y servicios, Barcelona

Material de Publicidad, Barcelona 04
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio e licitación para la producción, instalación, mantenimiento, retirada y distribución de elementos de comunicación

Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación
neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica
neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica: novedades, reportajes, entrevistas
El número 170 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
neobis publica un extenso reportaje del acto que reunió por primera vez después de la pandemia a representantes de empresas asociadas, suministradores, centros de formación y colaboradores, en general. En este evento Jesús Alarcón explicó su ponencia “El valor de una elección”.
Asimismo, hay que destacar otras jornadas organizadas para las empresas como la relativa a la reforma de la Ley Concursal y la de Mitos de precios. La revista publica la entrevista a Robert López de la empresa Encuadernación Ferreiro especializada en el proceso de plegado.
Descubriendo el sector
Abrimos la sección con un extenso artículo del centro de formación Salesianos de Atocha sobre la importancia de potenciar, durante el proceso de formación, la vocación profesional gráfica. A continuación, podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Soluciones neobis
Con las soluciones neobis, abordamos temas tan interesantes como “el metaverso” y la gestión de las personas, los derechos adquiridos de las personas trabajadores y el controvertido nuevo sistema de cotización para los autónomos. Además, el experto fiscal colaborador de neobis anuncia los nuevos impuestos para 2023.
Te interesa
Hay que destacar también la fórmula de la firma Brener Energy Brokers para abaratar los costes de las facturas energéticas, de interés para las empresas y el nuevo marco legal nacional de la Memoria anual de residuos.
La portada de neobispress 170
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de el tercer finalista de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Erik Tapia, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital en el Colegio Ave María San Cristóbal, de Granada.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023
El Gobierno ha acordado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023
A la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, se ha anunciado que el Gobierno ha acordado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023.
El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras, quedaría fijado, en base a dicho anuncio, en 1.080 euros/mes, lo que supondría un aumento del 8,00 % sobre el salario mínimo actual.
Esta subida se situará, por tanto, en los 1.080 euros mensuales en 14 pagas, por lo que el salario mínimo anual alcanzaría los 15.120 euros y, según ha comunicado el presidente del Gobierno, tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Es decir, independientemente del momento en que se empiece a aplicar en nómina, las personas trabajadoras que se vean beneficiadas por este incremento salarial, tendrán derecho a recibir el dinero con carácter retroactivo desde el mes de enero.
Tenemos que tener en cuenta que el salario mínimo actúa como una garantía salarial, por lo que los salarios acordados en convenios colectivos no podrán ser inferiores, en cómputo anual, a la cantidad aprobada por el Gobierno. En este sentido, los salarios del sector se verán afectados por esta medida, puesto que dicho incremento del salario mínimo ha superado los salarios acordados en el Convenio Colectivo de Artes Gráficas para los niveles salariales 18 (14.974,91 euros anuales) y 19 (14.513,23 euros anuales).
De esta forma, para evitar abonar atrasos, una vez se publique el salario mínimo en el BOE, en las nóminas de febrero debería incluirse un complemento con el que se abone la diferencia entre el salario pactado por Convenio y el Salario Mínimo Interprofesional acordado para 2023.
Las empresas pertenecientes al servicio de consultoría y gestión laboral de neobis tendrán puntualmente actualizados los salarios de los niveles profesionales que se vean afectados.
Para cualquier aclaración complementaria pueden ponerse en contacto con la Asesoría Jurídico Laboral de la Asociación.
Prestaciones de hacer para la impresión de 22 números de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para la impresión de 22 números de la revista Cuadernos Hispanoamericanos

BASES DE COTIZACIÓN PARA 2023
Hoy, se ha publicado en el BOE la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por el que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023.
BASES DE COTIZACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL
Las Tablas con las bases mínimas y máximas de cotización para 2023 son las siguientes, que serán aplicadas de forma inmediata y automática por nuestro servicio de nóminas para todos los asociados que disfrutáis de él, así como el resto de novedades de cotización para este ejercicio 2023 de las que ya os informamos en otras circulares.
La base de cotización máxima es de 4.495,50 euros y la mínima de 1.116,70 euros.
A partir del 1 de enero de 2023, los tipos de cotización al Régimen General serán lossiguientes:
-Para las contingencias comunes, el 28,30 por ciento, del que el 23,60 por cientoseráacargo dela empresayel4,70porciento, acargo del trabajador.
-Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,se aplicarán los tipos de la tarifa de primas establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para elaño2007,siendolasprimasresultantes a cargoexclusivodelaempresa.
-Para el mecanismo de equidad intergeneracional, el 0,6 por ciento aplicable sobre la base de cotización por contingencias comunes, del que el 0,5 por ciento será a cargo de la empresa y el 0,1 por ciento, a cargo del trabajador.
BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Desde el 1 de enero de 2023, con independencia de los rendimientos netos obtenidos por los trabajadores por cuenta propia o autónomos, la base máxima de cotización será de 4.495,50 euros mensuales.
Durante el año 2023, la tabla general y la tabla reducida y las bases máximas y mínimas aplicables a los diferentes tramos de rendimientos netos serán las siguientes:
|
Tramos rendimientos netos 2023 – Euros/mes |
Base mínima – Euros/mes |
Base máxima – Euros/mes |
|
Tabla reducida |
Tramo 1 |
<= 670 |
751,63 |
849,66 |
Tramo 2 |
>670 y <= 900 |
849,67 |
900 |
|
Tramo 3 |
>900 y < 1.166,70 |
898,69 |
1.166,70 |
|
Tabla general |
Tramo 1 |
>= 1.166,70y <= 1.300 |
950,98 |
1.300 |
Tramo 2 |
>1.300 y <=1.500 |
960,78 |
1.500 |
|
Tramo 3 |
>1.500 y <=1.700 |
960,78 |
1.700 |
|
Tramo 4 |
>1.700 y <=1.850 |
1.013,07 |
1.850 |
|
Tramo 5 |
>1.850 y <=2.030 |
1.029,41 |
2.030 |
|
Tramo 6 |
>2.030 y <=2.330 |
1.045,75 |
2.330 |
|
Tramo 7 |
>2.330 y <=2.760 |
1.078,43 |
2.760 |
|
Tramo 8 |
>2.760 y <=3.190 |
1.143,79 |
3.190 |
|
Tramo 9 |
>3.190 y <=3.620 |
1.209,15 |
3.620 |
|
Tramo 10 |
>3.620 y <= 4.050 |
1.274,51 |
4.050 |
|
Tramo 11 |
>4.050 y <=6.000 |
1.372,55 |
4.495,50 |
|
Tramo 12 |
>6.000 |
1.633,99 |
4.495,50 |
Tipos de cotización:
-Para las contingencias comunes, el 28,30 por ciento. Cuando, conforme a lodispuesto en el artículo 315 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social,se tenga cubierta la incapacidad temporal en otro régimen de la Seguridad Social y el trabajadorautónomonoopteporacogersevoluntariamente alacoberturadeesta prestación,seaplicaráunareducciónenlacuotaquecorrespondería ingresardeacuerdo con el tipo para contingencias comunes equivalente a multiplicar el coeficiente reductordel0,055pordichacuota.
Servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para el servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid

Servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid