C!Print Madrid 2018
En 2018, para celebrar sus 5 años de existencia, C!Print Madrid 2018 prepara una quinta edición ineludible con muchas novedades y sorpresas que ambicionan responder a nuevos desafíos estratégicos y expectativas del mercado. El Salón reunirá a todos los actores del sector los próximos 25, 26 y 27 de septiembre de 2018 en el Pabellón de cristal de la Casa de Campo en Madrid.
Para esta nueva edición, C!Print Madrid 2018 pretende seguir encarnando una visión completa y transversal del mercado. Será una vez más, el mayor escaparate de las soluciones más innovadoras en impresión digital, y el lugar donde algunas de ellas se darán a conocer en primicia. Como cada año, congregará a todos los líderes del mercado de la comunicación visual y de la personalización, a los fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores, creativos, arquitectos de soluciones y clientes finales. Objetivo: acompañar a las empresas a construir y concretar sus proyectos.
Un éxito que se confirma, C!Print Madrid 2018
Durante los últimos 5 años, C!Print no ha parado de crecer y rápidamente se ha posicionado como un evento referente en el mercado, estabilizando sus cifras, en 2017, acogió a un total de 11 901 visitantes provenientes de 6223 empresas.
¡Y los visitantes que vienen, repiten! El 89% de las empresas entrevistadas consideran que C!Print es un evento clave para visitar cada año.
Por otra parte, el Salón atrae cada año a más nuevas empresas expositoras. De las 272 de la cuarta edición, 80 no estaban presentes en 2016.
Por último, las redes sociales reflejan este entusiasmo con un crecimiento del 18.75% del número de seguidores del Salón en Facebook ¡Y hasta del 100% en Twitter!
Una visión transversal del mercado, C!Print Madrid 2018
Más que un Salón, C!Print se ha convertido en una verdadera comunidad de actores dinámicos que representan el porvenir y la diversidad del sector.
Comunicación exterior, impresión de gran formato, decoración estampada, impresión textil, personalización de objetos, packaging, rotulación y señalización... C!Print es un punto de intercambio de ideas donde los expositores tratan de llevar soluciones originales e innovadoras para responder a las nuevas problemáticas del mercado y de los profesionales, como son por ejemplo la mayor exigencia de inmediatez y de personalización por parte del consumidor final.
El Salón evoluciona para ayudar a los profesionales a entender mejor el mercado y crear contactos en el negocio
Este año, C!Print Madrid 2018 sigue creciendo y pone en marcha su nuevo plan estratégico. Objetivo: optimizar aún más el itinerario de visita de los compradores y ofrecerles una lectura más simple de los diferentes sectores y profesionales del área. Lo que permitirá crear contactos para favorecer la creación de negocios.
La nueva cartografía de esta quinta edición comprenderá :
- un espacio C!Print que agrupará todas las técnicas de marcaje, impresión y personalización destinadas a convertir objetos en potentes herramientas de marketing.
- un espacio CTCO que agrupará a todas las tendencias en términos de comunicación del objeto y el textil promocional
- la Plataforma, lugar destinado a marcadores e impresores que proponen soluciones claves desde la concepción haesta la instalación, pasando por los pure players del web-to print
La gran novedad de C!Print Madrid 2018
La creación de C!Sign, una oferta dedicada a la comunicación exterior (carteles publicitarios, señalética…) y a las soluciones de comunicación visual (rotulación, display, medios digitales…).
Permitirá a los visitantes conocer a los expertos del mercado, y descubrir los desafíos de la comunicación luminosa.
Y por último, los espacios PLUG&PLAY serán zonas centradas en tendencias, innovaciones, experimentaciones y aprendizaje que contarán con:
- un taller de personalización de objetos y textiles donde los fabricantes presentarán sus novedades y donde los visitantes podrán observar las máquinas en situación real.
- un espacio práctico de demostración para que los visitantes tengan una visión real y rápida de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de impresión, de acabados y de instalaciones.
- un programa de conferencias enriquecido, contando con expertos, quienes explicarán el por qué de cada tendencia.
- un business bar: espacio decicado para el networking y para brindar la mayor comodidad posible al visitante y expositor.
Publicado el nuevo Convenio Colectivo de Artes Gráficas
FEIGRAF, Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España, firmó el pasado mes de noviembre el texto del nuevo Convenio Colectivo estatal de Artes Gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
A continuación se resumen las principales novedades de este nuevo Convenio Colectivo de Artes Gráficas publicado en el B.O.E. el 19 de enero de 2018.
- DURACIÓN
La duración del Convenio Colectivo será de 2 años, 2017 y 2018.
- CESES
Se incrementa de uno a dos meses el preaviso que han de dar los directivos, jefes de taller, jefes técnicos, jefes de sección, jefes de administración y técnicos cualificados; los jefes de equipo deberán de preavisar con un mes.
- INCREMENTO SALARIAL
El salario base vigente a partir del 1 de noviembre de 2017 se calcula incrementando un 1,2 por 100 el salario base vigente desde el 1 de enero de 2016 para cada uno de los niveles salariales.
Respecto de 2018 el salario a partir del 1 de enero es el resultante de incrementar un 1,5 por 100 el salario vigente el 31 de diciembre de 2017.
La cantidad correspondiente al aumento lineal del convenio se incrementará de igual forma a lo indicado en los párrafos anteriores.
Finalmente se acordó que las empresas afectadas por el presente Convenio Colectivo tendrán que abonar desde la firma del mismo a sus trabajadores un pago único, no consolidable y no absorbible, de 150 euros brutos; tan sólo podrán descontarse de la misma las cantidades que se hayan abonado a cuenta de la posible subida que tuviese el salario en 2017.
- PERMISOS RETRIBUIDOS
Hasta ahora, el permiso previsto para los supuestos de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, así como los casos de fallecimiento, el permiso sólo podía disfrutarse en supuesto de familiares hasta segundo grado de consanguinidad (hijos, nietos, padres, abuelos, hermanos, tíos) o afinidad, para cual era necesario un vínculo matrimonial (padres del cónyuge, abuelos del cónyuge, etc).
Ahora el permiso también se podrá disfrutar en supuestos de parejas de hecho, pero siempre que las mismas estén debidamente inscritas en los registros legalmente previstos.
La otra novedad en esta materia es la posibilidad de que en los casos de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, los trabajadores puedan hacer uso de esta licencia mientras dure la situación que la originó.
- FALTAS Y SANCIONES
Se incorpora la siguiente falta grave: “La no utilización de los equipos de protección individual entregados por la empresa, así como la alteración de los sistemas de seguridad incorporados a las máquinas, atendiendo a la evaluación de riesgos y planificación en materia de prevención de riesgos laborales”.
- PROTOCOLO DE ACOSO
Se prevé un protocolo para aplicar en supuestos de denuncia, pero siempre que la empresa no disponga de uno propio.
Daniel Arroyo de Salesianos de Atocha ganador de #ElLogodelosLibros
neobis lanzaba a finales de agosto de 2017 el concurso #ElLogodelosLibros con la intención de encontrar un logo internacional y moderno que fomentara el libro y la lectura. El diseño ganador pasaría a ser el logo oficial de la Asociación de las Cámaras del Libro de España y esto es lo que ha conseguido Daniel Arroyo con su brillante trabajo.
Actualmente, Daniel está estudiando el ciclo de diseño gráfico y publicaciones digitales multimedia en Salesianos de Atocha y al mismo tiempo trabaja en el departamento de cierre digital y tratamiento de imágenes de El Economista y participa en la producción y el diseño de School Nurse. También es técnico de preimpresión e impresión y con tan solo 28 años ya ha colaborado y trabajado en varias editoriales y empresas.
En definitiva, el CV de Daniel es abrumador y refleja el espíritu de una persona con inquietudes profesionales y que apuesta por la formación. Para que lo podáis conocer un poco mejor, neobispress ha preparado la siguiente entrevista al ganador del concurso #ElLogodelosLibros: Daniel Arroyo.
- ¿Cuál ha sido tu inspiración para el diseño del logo que presentaste al concurso #ElLogodelosLibros? ¿Qué quieres transmitir con el mismo?
Mi inspiración ha sido ver la evolución de distintas imágenes corporativas, ya que me he fijado que cada vez más, lo que se busca, son imágenes planas y sencillas pero que a su vez retransmitan todo lo que la empresa quiere expresar. En este caso, al hacer un libro abierto, mi intención es la de presentar en un primer vistazo que el contenido del libro no deja de ser lo más importante.
- En tu CV vemos una clara motivación por el sector gráfico, ¿qué es lo que te llevó a empezar a formarte en este mundo?
Cuando acabé el Graduado Escolar Obligatorio la verdad, me sentía un poco perdido con respecto a mis estudios. En ese momento, mi cuñada, se dedicaba al diseño web y editorial y ella sabía que yo de vez en cuando hacía alguna cosilla con fotografías, por lo que me ayudó a encontrar el curso de grado medio de preimpresión en Salesianos Atocha y desde 2007 llevo en este sector y la verdad, no me arrepiento en ningún momento de haber elegido esto como mi futuro profesional.
- Eres técnico de preimpresión y de impresión, ¿con qué parte del proceso te quedas? ¿Por qué?
Después de haber estudiado ambas ramas, me quedo con preimpresión y diseño gráfico. En esta parte pienso que puedo aportar más creatividad a los trabajos realizados y, además, me gusta plasmar lo que un cliente quiere transmitir o lo que yo quiero plasmar a base de diseños. Eso sí, opino que es fundamental saber todo lo que conlleva la impresión para hacer un diseño a medida dependiendo del sistema de impresión, soportes, acabados… etc.
Donde trabajo actualmente, me traen alumnos de preimpresión de prácticas y uno de los primeros consejos que siempre les doy es la de estudiar impresión aunque no sea lo que más les guste dentro del sector de las Artes Gráficas.
- ¿Por qué decidiste empezar el ciclo de diseño gráfico y publicaciones multimedia?
Decidí empezar el año pasado el ciclo superior de diseño gráfico y publicaciones multimedia para ampliar más los conocimientos en artes gráficas. Éste es un sector que no deja de evolucionar y en este ciclo se tocan ámbitos más amplios como por ejemplo el diseño web y multimedia, facetas que yo en su momento no vi en los anteriores ciclos ya que aún se estaba consolidando en el sector gráfico. Sin duda alguna, lo que más quería explorar era la creación del diseño desde cero y además, dar un salto más de calidad a mis futuros proyectos.
- ¿Crees en la convivencia de lo digital y el papel?
Opino que sí puede existir esta convivencia aunque también depende del sector del que estemos hablando. Por ejemplo, con los libros, claro que puede seguir existiendo esta convivencia y para bastante tiempo, al fin y al cabo, hay muchísima gente que prefiere leer un libro físico que en formato digital, yo por ejemplo, en mi caso, lo prefiero, al igual que la música y el cine, si algo me gusta de verdad, lo compro en formato físico. Por otro lado, en prensa, no digo que vaya a dejar de existir esta convivencia, pero si perjudica más al papel ya que con las redes sociales como por ejemplo Twitter, el público va directo a ver titulares que les pueda parecer interesantes y meterse en esa noticia si le interesa, cosa que con un periódico o una revista no puedes.
- ¿Cómo es tu día a día?
Bueno ahora mismo mi día a día está bastante ocupado, ya que por las mañanas voy a clase y por las tardes/noches trabajo en El Economista, tengo que compaginar bastante bien los tiempos para poder estudiar y a la vez trabajar, claro está, los fines de semana son los días que más amortizo para intentar llevar todo al día y además hacer otros proyectos personales.
- ¿Con qué sueñas profesionalmente?
Actualmente lo que más me está llamando la atención es el diseño de packaging. Pienso que es una rama con bastante futuro y que también necesitas tener algún que otro conocimiento en 3D, algo que me gustaría aprender. Claro que esto de momento es mi ambición y aún no he profundizado a fondo para saber si sería con lo que soñaría profesionalmente, pero si tuviera que elegir ahora mismo con los conocimientos que tengo, me gustaría trabajar en cartelería, rotulación o en alguna agencia de publicidad.
El riesgo eléctrico dentro de la normativa de seguridad de la empresa
La energía eléctrica está presente en la gran mayoría de las actividades que desarrollamos, tanto en la vida laboral como en la vida cotidiana. La cercanía constante a esta fuente de energía hace que frecuentemente desconsideremos o minimicemos el riesgo eléctrico que conlleva su manipulación y uso.
Todas las personas somos usuarios de la electricidad, de manera que todos estamos expuestos a riesgos eléctricos, aunque indudablemente en menor medida y gravedad que las personas que trabajan en ella o en su proximidad.
Aunque pensemos que los riesgos que produce la electricidad se reducen a choques eléctricos por contactos, directos o indirectos, con elementos en tensión, no debemos olvidar que también se producen quemaduras por choque o arco eléctrico, incendios o explosiones, e incluso caídas, cortes y golpes por choque o arco eléctrico, estos últimos además tienden a enmascarar el riesgo eléctrico bajo otras formas de ocurrir los accidentes.
La Normativa que recoge el riesgo eléctrico tiene dos vertientes:
- por un lado la vertiente de la Seguridad Industrial, fundamentada en el Real Decreto 842/2002, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnica Complementarias, y en el Real Decreto 337/2014, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones de técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de Alta Tensión y su Instrucciones Técnicas Complementarias;
- mientras que por la otra vertiente trascurre el desarrollo de la Seguridad Laboral, basada en el Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al Riesgo Eléctrico, así como otros muchos desarrollos reglamentarios específicos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, entre los que cabe destacar el Real Decreto 1215/1997, sobre las Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los Equipos de Trabajo y, por extensión, el Real Decreto 400/1996, sobre Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.
PRL y el riesgo eléctrico
FREMAP, dentro de su compromiso de conseguir la excelencia en el tratamiento integral de la salud del trabajador, considera la Prevención de Riesgos Laborales como una actuación esencial en las empresas para fomentar su integración en el seno de las mismas, mejorar sus niveles de seguridad y salud y, en definitiva, eliminar o minimizar la siniestralidad.
En relación con los Riesgos Eléctricos, FREMAP trabaja especialmente en la concienciación y sensibilización de los trabajadores, la difusión de material divulgativo y la realización de Jornadas Técnicas y Talleres de Especialización, estos últimos específicamente diseñados para facilitar la actualización técnica de los Profesionales de la Prevención, Directivos y Mandos.
Autor: Alberto Regidor Redondo, Técnico Superior PRL FREMAP
Palmart, 20 años de software y soluciones de gestión en la Industria Gráfica
La veterana marca de software de gestión Palmart celebra en 2018 su veinte aniversario convertida en marca de referencia para la industria de la impresión y la comunicación gráfica, con la propuesta más completa y avanzada de soluciones de gestión para la empresa gráfica del siglo XXI.
Muchas cosas han cambiado en veinte años. Las grandes transformaciones provocadas o inducidas por las nuevas tecnologías ya forman parte de nuestra vida cotidiana y se proyectan con fuerza hacia el futuro. Vivimos en un mundo tecnológico donde el mercado gráfico no ha quedado fuera de esta realidad. La industria de la impresión y la comunicación gráfica en estos veinte años también ha necesitado escalarse en tamaño y oferta. El consumo de papel, aunque actualmente es estable, ha sufrido un draconiano descenso debido a la aplicación de las tecnologías digitales. También la demanda del consumidor gráfico ha experimentado grandes cambios especialmente hacia la reducción de tiradas y el incremento imparable de la personalización. El mercado gráfico también ha abierto nuevas oportunidades de negocio en otros sectores tangenciales debido a las tecnologías de impresión sobre nuevos soportes, hasta ahora inimaginables.
En palabras de Francisco Pérez, director de Palmart, "nuestra marca ha sido testigo en primera línea de este cambio extraordinario, de la misma forma que hemos sido participes y hemos contribuido durante estos años a la mejora y adaptación del sector a los nuevos retos con nuestra oferta de soluciones avanzadas de gestión. En la actualidad la principal demanda de las empresas se centra en la automatización de procesos como vía para mejorar la rentabilidad del negocio. La empresa gráfica que quiera ser competitiva, rentable y que a fin de cuentas pretenda seguir en el mercado necesariamente ha de controlar los procesos que intervienen en su negocio además de de aportar valor mediante una gestión empresarial adecuada".
Palmart, proveedor integral de soluciones de gestión
Palmart se ha convertido, a lo largo de estos años, en marca de referencia como proveedor integral de soluciones de gestión. La propuesta abarca desde el comercio online (Web to print), implementando servicios de diseño, marketing online y creación de contenidos. Herramientas CRM para la fuerza de ventas y los departamentos comerciales. ERP con la tecnología y el alcance funcional más avanzado y completo del sector – presupuestos para todo tipo de fabricaciones ya sea digital, offset, gran formato, flexografía, rotulación, serigrafía, gestión de almacenes, gestión documental, producción, logística, SGA, TPV, finanzas, etc. Comercializado bajo el modelo freeware, único en el mercado nacional. Desde hace años Palmart también ofrece un servicio de Consultoría de Costes especializada en el sector gráfico y también cuadros de mando para el análisis del negocio integrados, lo cual aporta una gran potencialidad de recursos.
Por último y atendiendo a las demandas de un mercado en permanente evolución Palmart ha incorporado a su cartera una gama de servicios de máxima calidad y valor añadido dirigidos a la automatización de procesos en la industria gráfica. Auditoría de taller digital y offset, standardización de máquinas (ISO 12647), flujo de trabajo, herramientas de optimización y sistemas de corrección de pdf, etc. Palmart afronta su vigésimo aniversario con la propuesta de productos y servicios más completa del mercado.
Foro del Papel 2018 ¡Inscríbete!
El Foro del Papel, integrado por trece organizaciones sectoriales entre los que está neobis y cuya secretaría corresponde a ASPAPEL, celebra un año más la cita anual con el macro-sector del papel.
No dejes pasar esta cita de referencia de la cadena del papel, a la que asisten los máximos ejecutivos de las empresas del sector y sus principales grupos de interés y reserva ya en tu agenda el martes 6 de marzo de 2018.
En este encuentro tendrá lugar la entrega de los Premios Valores del Papel 2018. Estos premios ponen el foco en los atributos característicos del papel: su carácter esencial, valioso, natural, innovador y renovable, que dan nombre a los cinco premios que se entregan en cada edición. Suponen el reconocimiento del mundo del papel a personas y organizaciones que se distinguen por encarnar estos valores en actividades o iniciativas en el ámbito cultural, artístico o literario, de la comunicación, del marketing o la publicidad, educativo, deportivo o del mundo del espectáculo, económico y empresarial, medioambiental, científico y tecnológico, social o humanitario y político.
¿Qué podemos aprender de los líderes internacionales que consiguen desarrollar sus países?
A nivel empresarial es normal aplicar ideas y modelos que se han inventado en otras organizaciones en algún lugar del mundo. Los grandes gurús del management, empezando por Peter Drucker, han influido considerablemente en esta globalización de los conceptos de gestión empresarial.
En el año pasado tuve la oportunidad de visitar Dubái, Doha, y Riad. A través de la escuela de negocios Duke Corporate Education, estuve impartiendo unos cursos de formación a altos ejecutivos de Qatar Petroleum y de la Oficina de Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos sobre conceptos de implantación estratégica. Tenía curiosidad por saber cómo este joven emirato, que hace 40 años era un asentamiento de pescadores, había sido capaz de aumentar su PIB de manera tan dramática en los últimos años. Después de conocer la ciudad, de hablar con ejecutivos de la comunidad local e intercambiar opiniones con algunos de los expatriados, me di cuenta de que sus logros no sólo estaban relacionados con el descubrimiento de petróleo en el Golfo a finales de 1960, sino también se debían a principios básicos de liderazgo aplicados con sencillez y sentido común por sus líderes políticos.
En este viaje identifique cuatro lecciones de liderazgo que se podrían aplicar perfectamente en nuestro país y en nuestras empresas:
- Ajustar una visión clara con objetivos definidos
El primer ministro del país, el jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum, establece una visión clara para la región: "Nuestra visión es la de convertir a nuestra región en un líder de la economía global, mejorando el bienestar de nuestra gente y creando un ambiente que atraiga a individuos con talento y a empresas internacionales".
En este proceso estratégico, el equipo de gobierno también establece unas metas bastante exigentes con el objetivo de inspirar a los habitantes de la región: "Si nuestro desempeño durante los últimos años fue del 100%, necesitamos un 200% durante los próximos siete años. Nuestro objetivo es aumentar el PIB per cápita en un 65% en siete años". Esto representa una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 7 por ciento, una ambición elevada para cualquier país. A pesar de la complejidad del reto, la visión y el objetivo están reflejados en carteles expuestos en muchas partes de Dubái; las personas con las que hablé no solo se lo sabían de memoria, sino que estaban convencidas de que podían lograrlo.
- Un plan estratégico para la región supervisado y renovado
Esta visión se concreta en un plan estratégico para la región. Este plan detalla los pasos a seguir para alcanzar esa visión y objetivos comunes para el 2020. Aparte de señalar las áreas de crecimiento y los proyectos de desarrollo tecnológico, el plan se centra en hacer de Dubái un lugar más atractivo, tanto para vivir como para hacer negocios.
Una de las características más importantes del plan estratégico es la sencillez con la que aborda temas complejos como la visión, el liderazgo, la gestión estatal, la mejora de las aptitudes y la experiencia en recursos humanos, que desempeñan un papel primordial en el impulso constante del desarrollo en la región.
El plan estratégico dura aproximadamente siete años. El plan actual va hasta el 2020 y es revisado cada año por si hay que ajustarlo a cambios en el mercado. Cuando un plan estratégico termina, se analizan los resultados, se celebran los logros, y se estudian los fracasos, si los hubiera, para evitarlos en el futuro. Una vez revisado, se elabora uno nuevo más ambicioso.
- Comunicar extensivamente la visión, haciendo a todos parte del plan (y el éxito)
Cualquiera que se pasee por Dubái puede ver leer la visión y los objetivos. El gobierno pone anuncios por toda la ciudad. Como cualquier empresa, el gobierno se encarga de comunicar extensivamente la visión y el plan estratégico. Saben que gran parte del éxito de implementar estrategias se basa en la comunicación. Cada vez que un gran proyecto se concluye con éxito, este se utiliza para resaltar el progreso del plan estratégico, constantemente motivando a la población.
Este enfoque para gobernar una región es inspirador para la comunidad empresarial, que es vista como el socio perfecto para ayudar al gobierno a implementar el plan estratégico y conseguir esas metas que al principio pueden parecer imposibles. El sistema crea una cultura muy positiva que enfatiza la excelencia; una cultura donde todo es posible, donde todos los ciudadanos saben que puede tener su papel. La misión de la administración pública está enfocada hacia la sencillez, siendo su objetivo primordial el fomento del desarrollo, ayudando a la ciudadanía y no poniendo trabas ni obstáculos burocráticos.
- Inversión masiva en educación de todos los estamentos
Gran parte del éxito de la región se debe al papel primordial que juegan los recursos humanos y a la fuerte inversión en educación en todos los estamentos.
Una parte importante del presupuesto anual de cada sector se dedica a la formación y suele ser lo primero que se fija. Los funcionarios reciben cursos de las mejores universidades del mundo, estimulándoseles a que continúen aprendiendo y desarrollándose. Que la región cuente con la mayoría de sus profesionales certificados en el Balance Score Card (de los profesores Kaplan y Norton, de Harvard), herramienta por excelencia para la implementación de estrategias, es una buena prueba de ello.
Esta cultura de aprendizaje continuo se fomenta desde lo más alto. Los gobernadores son los primeros en formarse y participar en los cursos, incluso dedicando a ello varias semanas al año. Esta implicación es fundamental para que el sistema funcione.
Autor: profesor Antonio Nieto Rodriguez, ponente Thinkers 50
Torraspapel Distribución, nuevo partner de Canon de la gama LFP para Artes Gráficas
Canon anuncia la firma de un acuerdo para la comercialización de sus impresoras de gran formato LFP entre Canon España y Torraspapel Distribución, uno de los principales suministradores de productos para la industria gráfica en España.
El segmento de impresoras LFP (Large Format Printers) de Canon está formado por la gama de impresoras imagePROGRAF. Estos equipos se caracterizan por aunar calidad, flexibilidad y productividad en la impresión de aplicaciones en segmentos tan diversos como la fotografía, Artes Gráficas, Bellas Artes, cartelería en punto de venta o documentación técnica y CAD.
Marco Aurelio Losas, Channel Manager dentro de la unidad de negocio Industrial & Production Solutions de Canon España comentó: “La firma de este importante acuerdo con Torraspapel Distribución refuerza la estrategia de canal en el área de impresión profesional de Canon y nos permitirá cosechar grandes éxitos conjuntos en el futuro”.
Torraspapel Distribución, que cuenta con oficinas en Barcelona y Madrid, se convierte tras la firma de este acuerdo, en un nuevo partner de Canon España. La gran experiencia que Torraspapel tiene en el sector de las Artes Gráficas, abre la posibilidad a otras colaboraciones en el futuro dentro de este entorno.
Torraspapel Distribución forma parte del grupo Lecta, una de las compañías líderes en Europa en la fabricación y distribución de papel, con el que Canon ya está colaborando en otros países de Europa. Su principal objetivo es la mejora continua, conocer, valorar y satisfacer las necesidades de sus clientes, cumpliendo con los compromisos adquiridos y siendo proactivos en la oferta de productos y servicios.
Panorama, empresa neobis, galardonada en los Premios Ramón Sayans
El proyecto "Decoración Concesionario", diseñado y producido por Panorama para Mercedes Benz, ha sido reconocido como mejor trabajo de impresión digital en soporte flexible en la tercera edición de los premios, que se entregaron el pasado 28 de noviembre en el marco del V Congreso de Fespa España.
Esta propuesta -que comprendía tanto comunicación impresa como digital-, fue producida en impresión digital sobre diferentes materiales y sobresalió por su gran calidad y definición de imagen, tal como afirma Josep Tobella -presidente de Fespa -, “destacando, además, la dificultad para conseguir y reproducir los colores metálicos”.
Panorama
Panorama, empresa asociada a neobis que ofrece servicios integrales de impresión, afincada en San Fernando de Henares, tiene una dilatada experiencia en la gestión integral de proyectos de alta exigencia. Para este trabajo, en concreto, se han utilizado materiales como Lona Frontlit, Tela Samba con impresión backlight, tela Ecodisplay y vinilo blanco.
Todo ello ha sido impreso con las soluciones de impresión digital Rho 512 (12 picolitros) y Rho P10 (10 picolitros) de Durst, que siempre son un estándar y referente de calidad y respeto medio-ambiental cuando se habla de impresión digital inkjet. Estas máquinas ofrecen, además, una calidad máxima con un flujo de trabajo altamente productivo gestionado por el software Caldera GrandRip; así como un bajo consumo de tinta, gracias al uso de tintas de alta pigmentación, que garantizan bajos costes por m2 producido sin renuncia de una excelente calidad y de un amplio espacio de color.
"Decoración Concesionario" ha sido elegido de entre un total de 28 trabajos, que fueron evaluados de acuerdo a cinco criterios: definición de la imagen, aspecto color, complejidad de la obra, uso de los productos y creatividad estética.
Soluciones de impresión digital de HP para el mundo de la decoración
En el marco de la feria Heimtextil, HP acaba de presentar una nueva colección de interiores creados mediante impresión digital y expuestos en habitaciones decoradas por reconocidos diseñadores, cada una de ellas con un propósito específico. HP contribuye con sus soluciones de impresión a generar mayor valor y oportunidades a los proveedores de servicios de impresión para ofrecer proyectos de decoración, así como aumentar las posibilidades y el talento creativo de los diseñadores.
HP también ha presentado HP Indigo Wallpaper, una solución basada en la prensa digital HP Indigo 20000 que permitirá a los fabricantes de papel pintado pasar de la producción analógica a un proceso de impresión digital en color con calidad de fotograbado que genera importantes beneficios a la hora de imprimir bajo demanda, aumentar la velocidad en la producción y la considerable reducción de desperdicio de material.
En colaboración con un equipo de diseñadores liderado por Jennifer Castoldi, cada concepto de habitación en el stand de HP cuenta una historia que cobra vida a través de la tecnología de impresión HP Latex y HP Indigo. Los diseños abordan temas como el envejecimiento, la sostenibilidad, el calentamiento global y las especies en peligro de extinción, plasmándolos en instalaciones interiores, como una sala de estar, un dormitorio, un cuarto de baño, una cocina o la consulta de un dentista.
“Con la impresión digital decorativa de HP, las posibilidades para el diseño de interiores son fascinantes. Todas las ideas, sean del tamaño que sean, pueden cobrar vida sobre cualquier superficie, ya sea en murales, pavimentos impresos, artículos textiles o muebles” —explica Castoldi, directora general y directora jefe creativa de Trendease International—. “Esta tecnología facilita la creatividad y pone nuevas oportunidades al alcance de los diseñadores”.
Más oportunidades para la decoración con HP impresión digital
El lanzamiento de HP Indigo Wallpaper es ya otro ejemplo del crecimiento de la gama de tecnologías de impresión de HP al servicio de la decoración.
Apta para grandes volúmenes de impresión continua como para lotes minúsculos en los que el diseño cambia a cada metro, la nueva solución para papel pintado basada en la prensa digital HP Indigo 20000 tiene capacidad para imprimir de manera continua 1515 m2 por hora con una anchura de 74 cm.
La HP Indigo 20000, cuya eficacia ha quedado sobradamente probada en la industria, está programada digitalmente para imprimir de manera repetida papel pintado sin bordes, por lo que resulta ideal para diseños consistentes en la repetición de patrones. Los clientes de HP pueden acceder a papeles pintados para la prensa a través de proveedores como Felix Schoeller y Van Merksteijn.
HP también ha anunciado una nueva gama de textiles resistentes certificados para impresoras HP Latex para producir aplicaciones de decoración y soft signage, que combinan durabilidad y una calidad de impresión sobresaliente con los beneficios de la tecnología HP Latex a base de agua. Los nuevos textiles procedentes de proveedores selectos amplian las posibilidades de impresión resistente de HP Latex para soft signage y permiten desarrollar nuevas aplicaciones en el ámbito de la decoración del hogar, como cortinas y estores, cojines, pantallas de lámparas y bolsas, sobre materiales de algodón 100 %, de mezcla de algodón y lino o de poliéster. Algunos de los nuevos textiles se pueden lavar gracias a un proceso de calentamiento después de su impresión.
Además, las tintas a base de agua de HP Latex, también han obtenido el certificado ECO PASSPORT de Oeko-Tex® para aplicaciones textiles. Las ventajas principales de la tecnología Latex son la calidad de impresión y los beneficios en cuanto a sostenibilidad.
“Los puntos fuertes de Latex en el área medioambiental son imbatibles, por lo que es la tecnología de elección para aplicaciones de interiores, como comercios, hogares, hospitales y escuelas” —explica Terry Raghunath, director de desarrollo de negocio para aplicaciones de impresión decorativa de HP—. “Con nuestra tecnología Latex a base de agua, no hay olores durante la producción ni después de esta. Las impresiones son brillantes y detalladas aunque se cambie de un material a otro y las impresoras ofrecen un amplio abanico de aplicaciones y formatos”.
Presencia de HP impresión digital en Heimtextil 2018
El estand de HP (pabellón 6, C11) alberga la colección más reciente de aplicaciones decorativas y de diseño mediante impresión digital de HP.
Desde la consulta de un dentista con papel pintado antibacteriano hasta un salón con sofas que absorben el sonido y papel pintado OLED, las distintas habitaciones muestran todo lo que la impresión digital permite hacer en el diseño y la decoración personalizada de interiores, con independencia de la escala. Otros aspectos destacados del estand:
- La nueva solución HP Indigo Wallpaper en la sala de estar incluye elementos decorativos que capturan memorias fotográficas.
- Demostraciones de impresión para cubrir paredes con la impresora HP Latex 570.
- Ventana de tienda al por menor con rotulación sobre tejido. Con tintas que disponen del certificado ECO-PASSPORT de Oeko-Tex.
- La prestigiosa diseñadora Jennifer Castoldi estará en el stand de HP para hablar sobre lo que HP y la impresión