cprint madrid ferias de nueva generación

Cprint Madrid, ferias de nueva generación

El mercado de la impresión y de la comunicación visual ha aumentado su complejidad con la expansión de las actividades que comprende. El negocio se abre cada vez más hacia perfiles completamente nuevos y más que nunca, se impone una necesidad para los fabricantes de materiales y soportes de impresión: usar más medios de comunicación para llegar a los clientes y acelerar los flujos. Estamos en la era en que todo es digital, la web se ha convertido en un agente por sí solo y sin embargo, estamos convencidos de que las ferias físicas siguen teniendo cabida, pero no cualquier tipo de feria.

Autor: Guillaume Abou, Fundador del salón CPrint

En mercados tan movidos como los de la impresión y la comunicación visual, especialmente con la llegada masiva de nuevos agentes, la forma de organizar salones profesionales B to B ha cambiado por completo.

Para estar a la altura de nuevos desafíos, los organizadores de las ferias tenemos un gran reto en dos puntos principalmente: la experiencia del mercado y la gestión de datos. Al lanzar CPrint Madrid en 2014, aplicamos a España la estrategia y los conocimientos técnicos que llevamos desarrollando desde hace ya varios años en Francia para cumplir con dichas expectativas.

Una experiencia puntera. Actualmente, todos y todo está en la web, por ese motivo, las ferias físicas son incluso más necesarias ahora para apoyar la evolución de los mercados. Más que estar simplemente al acecho, ofrecemos a nuestros visitantes una auténtica experiencia a través del contenido de nuestro salón: talleres prácticos y técnicos, conferencias de expertos, testimonios de profesionales...

Un control detallado de los datos. Como cualquier otro sector de actividad actual, ¡el «big data» ahora es ineludible! Para un organizador de una feria o salón, los datos se han convertido en la materia prima para un mejor control técnico, comercial y relacional de estos eventos. Para ofrecer un salón moderno e innovador, se debe invertir tiempo y dinero en los nuevos sistemas de gestión de datos para poder enfocar los mensajes, y por lo tanto, tener la capacidad de alcanzar y atraer a los nuevos perfiles de clientes, que se multiplican en el mercado de la comunicación visual.

Cprint al detalle

Conocer “al detalle” un sector, sus actividades, sus productos, sus perspectivas y los profesionales que lo hacen realidad es la razón de ser de un salón como Cprint.

En Cprint, la misión del departamento de marketing y comunicación, compuesto por 8 personas, se basa en un eficaz sistema de gestión de datos asociado a una fuerte presencia en las redes sociales. Todas estas herramientas nos van a permitir enfocar mejor nuestras acciones de marketing, pero también que circule la información, favoreciendo una mejor comunicación vertical entre los diferentes eslabones formados por fabricantes, impresores, prescriptores y clientes finales.

Durante mucho tiempo, los organizadores de salones no han necesitado todo esto para llenar sus halls, pero las reglas del juego han cambiado y el futuro se encuentra en este nuevo modelo de salón que recomendamos.


nuevo sistema gran formato IJP 2000 de Xerox

Con el objetivo de ayudar  a los proveedores de comunicaciones gráficas a producir trabajos en gran formato más rápidamente y con mayor calidad, Xerox ha desarrollado un nuevo paquete de soluciones para su sistema IJP 2000.

IJP 2000

Este nuevo paquete opcional combina la tecnología patentada por Xerox con soluciones de escaneado que incrementan la calidad de las imágenes y las capacidades multifunción del equipo de gran formato. Los proveedores de comunicaciones gráficas producirán más trabajos en menos tiempo, ya que la nueva oferta de Xerox optimiza el rendimiento de los cabezales del sistema IJP 2000. Además, las capacidades de scan-to-print y scan-to-file, disponibles a través de la solución de escaneo Xerox 7742, permiten copiar o escanear documentos en gran formato a todo color o en blanco y negro.

El nuevo paquete de soluciones funciona con el software Caldera GrandRIP+ de IJP 2000 y con una interfaz de usuario intuitiva que permite que el flujo de trabajo siga siendo centralizado y sencillo. El rápido proceso  de calibrado del sistema ofrece una calidad de la imagen consistente y óptima en la impresión de carteles a todo color, y facilita la producción de nuevos trabajos en gran formato a mayor velocidad y en una sola pasada.

IJP 2000 imprime a una velocidad de 420m2 por hora, produciendo carteles a color de alta calidad en tan solo 5 segundos, pancartas de 10 metros en un minuto y tiradas de producción de 200 impresiones en unos 20 minutos, en materiales con una anchura máxima de 107 centímetros.


La revolución en 3D

Las impresoras 3D son una de las revoluciones que aunque se acercan, siguen sin acabar de llegar al mercado. Han recorrido ya un buen trecho inicial y se han postulado como soluciones versátiles en todo tipo de escenarios, pero entre sus limitaciones hay una clara y que todos conocemos: son dispositivos lentos, muy lentos.

Autor: Javier Pastor, editor de Xataka

Para solucionar ese problema aparece casi de la nada Carbon3D, una empresa que llevaba dos años trabajando casi en secreto en una tecnología de impresión 3D que promete cambiar esta industria para siempre. La llaman Continuous Liquid Interface Production (CLIP), pero con lo que nos quedamos de verdad es con su velocidad, que puede llegar a ser entre 25 y 100 veces más rápida que la de las impresoras 3D tradicionales.

Los principios sobre los que se asienta este desarrollo son similares a los de la estereolitografía (SLA). Sin embargo en la tecnología CLIP no se imprime un objeto capa por capa, sino que se aprovecha tanto la luz como el oxígeno para ir dando forma a la resina y de hacerlo además con una orientación mucho más tridimensional.

Según el doctor Joseph DeSimone, CEO y cofundador de Carbon3D, esta tecnología ofrece "velocidades, propiedades mecánicas consistentes y una elección de materiales necesarios para piezas comerciales de calidad que cambiarán la historia". El proceso fotoquímico elimina ese efecto de capas que aparece con las tecnologías actuales, y a priori es uno de los avances más prometedores que hemos visto en los últimos meses en este campo.

La tecnología se basa en el uso de una ventana transparente y permeable que permite que tanto la luz como el oxígeno la traspasen, haciendo que se comporte básicamente como una lente de contacto. La impresora permite controlar con exactitud cuánto oxígeno entra y cuándo entra en esa pequeña "piscina de resina" con la que se formará el objeto. El oxígeno actúa como inhibidor para que la resina se solidifique en ciertas áreas, y la luz convierte en sólidas aquellas zonas no expuestas por el oxígeno.


embalaje 2.0

Embalaje 2.0 el envase del futuro

El comercio electrónico supone una excelente herramienta para internacionalizar y sobreponerse al bajo consumo interno. Uno de los aspectos críticos en este punto es el envío de mercancías, donde el packaging juega un papel fundamental para que el producto llegue en perfectas condiciones.

Autor: Juan Alcaraz, jefe de proyectos de Sistemas de Envase y Embalaje de ITENE

Según un informe elaborado por Ecommerce Europe el 32% de la población española ha realizado alguna compra online en el último año, alcanzando los 15 millones de personas. Nos situamos así por encima de la media europea que se encuentra en un 30.5%. Si hablamos en términos económicos, en 2014 los españoles nos hemos gastado de media 604€ en compras por la Red mientras que en 2015 se espera que este desembolso aumente hasta los 658€, una minucia si nos comparamos con Reino Unido que gasta de media 1.413€.

Conociendo estos datos podríamos pensar que el ecommerce va a acabar con la tienda física y que tenemos que combatirlo. Pero, ¿y si le damos la vuelta a la tortilla?  Como todo en esta vida, los cambios favorecerán a unos y encrudecerán la situación de otros, pero sin cambios no hay avances, por lo que todas las transformaciones a priori son bienvenidas.

Hay un sector que se ha visto especialmente beneficiado por este incremento del comercio electrónico: el de envases y embalajes. Todo producto vendido de forma virtual tiene que ser transportado hasta su destinatario utilizando el embalaje adecuado, por lo que a la vez que crecen las compras online aumenta el número de embalajes empleados.

El reto al que se enfrenta la industria del envase y embalaje es desarrollar embalajes para el sistema de distribución asociado al e-commerce B2C, utilizando las herramientas de diseño de embalajes de protección adecuadas. Esta tendencia de crecimiento por incremento de compradores online se verá seguro reforzada por el incremento de empresas que vendan sus productos a través del B2C. Es decir, tanto por el crecimiento del número de compradores online como por el número de ofertantes online, el número de movimientos de productos por paquetería va a tener un previsible aumento.

Vibraciones, impactos y caídas en el embalaje

El ambiente de distribución de paquetería es bastante exigente. En él, vibraciones y especialmente impactos/caídas son los mayores riesgos y las mayores fuentes de daño. Hay productos frágiles, que además suelen ser los de mayor coste en la compra online, que están muy expuestos al riesgo por daños físicos producidos durante la distribución. En 2011 en España el 8% de los compradores online manifestó que había tenido algún problema con alguna compra. En el 22% de los casos el problema fue sencillamente que el producto había llegado estropeado, lo que sugiere un problema de infraembalado.

Pueden producirse roturas debidas a impactos, vibraciones del transporte o caídas. Es por ello de vital importancia embalar estos productos en sistemas de embalaje que puedan garantizar la integridad de los mismos, siempre equilibrando el nivel de protección y el coste del embalaje.

Las empresas de paquetería son conscientes de la importancia que tiene para el negocio de sus usuarios de e-commerce que los productos se embalen adecuadamente para que lleguen bien al cliente final. Por ello, ya muchas de dichas compañías, como las americanas UPS y FedEx, que incluyen en sus páginas web recomendaciones de embalado de diversa índole y ayuda práctica/real. Estas van, casi siempre, más dirigidas al usuario de paquetería individual/puntual que a los grandes usuarios que han creado el comercio online B2C.

Monitorizar los riesgos reales

Para poder diseñar un embalaje óptimo, conocer el ambiente de distribución en el que se va a mover el producto es esencial. Monitorizar lo que sucede (vibraciones, impactos, caídas, temperaturas, etc.) es una de las mejores opciones pues permite disponer de datos reales sobre el nivel de severidad.

El ambiente de distribución de paquetería ha sido estudiado en cierta medida en los últimos 30 años especialmente en EEUU, aunque los datos son relativamente escasos y cada vez más obsoletos (en relación al avance de la técnica de manutención y “sorting” de embalajes).

  • Singh y Voss (1992) midió el entorno de distribución de paquetería por tierra de UPS en USA.
  • Singh y Cheema (1996) midió el entorno de distribución next-day-air de UPS y FedEx en USA.
  • Singh et al. (2001) midió el entorno de distribución de paquetes de gran tamaño y gran peso por UPS en USA.
  • El entorno de distribución del second-day-air también fue medido en USA para paquetes de pequeño tamaño y bajo peso a través de FedEx. (Singh y Burgess, 2004).
  • En un reciente estudio se han comparado los entornos de distribución en USA de FedEx, UPS y DHL para paquetes de peso ligero y tamaño medio (Singh et al., 2006).
  • Manuel García-Romeu et al (2007) estudió de manera comparativa el ambiente de distribución de DHL y FedEx en envíos transoceánicos EEUU-España.

Normas de ensayo establecidas

Otra manera de establecer el nivel de severidad del ambiente de distribución de paquetería es emplear como referencia de dureza los ensayos definidos en las normas de ensayo específicas de “parcel service”. Es un modo menos eficiente que conocer los riesgos reales, debido al gran margen de seguridad que se suele utilizar, pero desde luego es mejor que no disponer de un objetivo de diseño.

Como conclusión, sería de gran interés para el desarrollo de embalajes optimizados para e-commerce realizar estudios más actualizados y completos. De hecho debieran ser las propias empresas de paquetería las que los promovieran sí la preocupación por la optimización de embalajes (no solo desde el punto de vista de protección sino de coste y de impacto ambiental) estuviera entre sus objetivos. Sería un gran servicio a sus clientes, tanto individuales como empresas.

Con los nuevos datos se podrían desarrollar nuevos estándares de ensayo más ajustados a la realidad del ambiente de distribución de paquetería, o al menos actualizar los niveles de severidad de los estándares existentes, que suelen estar sobredimensionadas para no tener problema alguno durante la manipulación y transporte, lo que puede provocar sobreembalado.


Una app para que los autónomos agilicen los trámites con Hacienda

  • Unos emprendedores de Castellón fueron los encargados de desarrollar esta aplicación. No es necesario tener conocimientos fiscales

  • Los autónomos se ahorrarán más de un quebradero de cabeza gracias a una aplicación creada por un grupo de emprendedores de Castellón. Se trata de 'Declarando', que permite presentar sus modelos de impuestos en cuestión de minutos y sin que sea preciso contar con experiencia fiscal. Desde que arrancase este proyecto el pasado julio, ya han sido más de 250 los profesionales por cuenta propia que han recurrido a este sistema para presentar los modelos trimestrales.

Esta aplicación pretende agilizar los trámites y tareas de los autónomos con la Agencia Tributaria. Se ahorrarán así los formularios de la web de Hacienda, además de los gastos en la contratación de asesores, ya que ellos mismos podrán ocuparse sin problemas de este papeleo. Todos los que recurran a esta app estarán puntualmente informados de todas las deducciones y novedades fiscales que se vayan produciendo, como puede ser el IRPF, retenciones o IVA.

Los encargados de poner en marcha este sistema aseguran que en apenas quince días ya contaban con más de 200 autónomos registrados en la plataforma, que aprendieron a cumplimentar sus modelos de impuestos trimestrales. Por cierto, esta cantidad de clientes no está al alcance de cualquier gestoría o asesoría, que tardarían varios años en conseguirlos.

Es posible que haya muchas gestiones que podrían ser asumidas por los propios trabajadores, pero que por falta de tiempo o por miedo a cometer algún error no se atrevan. La responsable de esta app, Marta Zaragoza, reconoce que los formularios de la página web de Hacienda no son tan sencillo de rellenar y en ocasiones resulta lógico que surjan dudas cuando les toca presentar los impuestos.

Trámites gratuitos para autónomos

Los autónomos que recurren a Declarando pueden presentar de manera gratuita el modelo 303, el 130 y el 115. El lenguaje que se emplea en este tipo de formularios es muy básico, con intención de que sea entendible por todo el mundo. Huye de los conceptos legales y en menos de cinco minutos se pueden completar.

También ofrecen servicios de pago si se necesita realizar alguna consulta al grupo de asesores fiscales o para la optimización del impuesto sobre la renta.


Papel para dormir bien

Los dispositivos electrónicos emiten suficiente luz azul cuando se utilizan de noche como para bloquear la hormona melatonina, inductora del sueño.

Fuente: Noticias de la ciencia

El estilo moderno de vida para bastantes personas se caracteriza, entre otras cosa, por una notable independencia de la luz natural. La luz artificial compite con la natural durante el día y nos alumbra durante las horas nocturnas. Una exposición insuficiente a la luz natural durante el día, y una exposición excesiva a la luz artificial durante la noche, perturba el ciclo natural de sueño y vigilia del Ser Humano. Es un problema de salud que está emergiendo de manera cada vez más preocupante, y que Richard Stevens, del Centro de Salud de la Universidad de Connecticut en la localidad estadounidense de Farmington, ha estado estudiando durante tres décadas.

Stevens tiene claro que la iluminación artificial típica de hoy en día está afectando negativamente a nuestra fisiología. Pero el alumbrado artificial se puede mejorar, tal como él argumenta. Una iluminación artificial más adecuada puede reducir estos efectos fisiológicos negativos. Para ello, a grandes rasgos, debe reducir el brillo al anochecer, y en la misma franja horaria usar luz rojiza, evitando la luz azul típica de los lectores electrónicos, tabletas y teléfonos inteligentes.

Esos dispositivos emiten suficiente luz azul cuando se utilizan de noche como para bloquear la hormona melatonina, inductora del sueño, y alterar el ritmo circadiano del cuerpo, el mecanismo biológico que permite el sueño reparador.

En su más reciente investigación sobre el tema, Stevens, así como Yong Zhu, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, han profundizado en los efectos conocidos a corto plazo de ese alumbrado inadecuado sobre la alteración circadiana, y han explorado los efectos sospechados a largo plazo. “No lo sabemos con certeza, pero hay cada vez más evidencias de que las repercusiones a largo plazo de esto están conectadas con la obesidad, la diabetes, la depresión, el cáncer de mama y posiblemente otros cánceres”, advierte Stevens.


¿Cuánto cuesta una reunión eterna?

Una persona desperdicia 31 horas mensuales en reuniones ineficaces. En una empresa de 100 empleados esto, supone un coste inútil de 704.500 € cada año. ¿cuánto cuesta una reunión?

Valoro mucho cada minuto de mi tiempo y el de todos mis colaboradores. No me gusta perder el tiempo –o hacer que los demás lo pierdan- en eternas reuniones sin un objetivo claro y las cuales terminan sin unas conclusiones concretas o unos “próximos pasos” a ejecutar.

Mantener reuniones eficaces no es fácil. Si lo fuese, no existirían cientos de decálogos, informes, libros y hasta formaciones regladas en torno al asunto… o incluso apps, al estilo de Brilliant Meeting de Gamelearn, que mide el impacto que las “buenas” reuniones suponen para una organización -tanto en ahorro de costes como de tiempo-.

Tratar de que cada reunión a la que asistimos o convocamos tienda hacia la eficacia es fundamental de cara al ahorro de costes, a la tasa de productividad de cada empleado, y a la cifra de resultados económicos. Según datos de la propia Gamelearn, basados en el informe Better Business Meetings del Wharton Center for Applied Research, un empleado medio podría estar desperdiciando unas 31 horas mensuales en reuniones ineficaces. Según esos cálculos, una empresa con una plantilla de 100 empleados, con un sueldo bruto medio por empleado de unos 40.000 euros anuales y una jornada laboral de 8 horas al día, y que trabaja una media de 22 días al mes, podría estar asumiendo un coste inútil de unos 704.500 euros cada año. Según el mismo informe, el coste que se deriva de reuniones improductivas podría estar por encima de los 800.000 millones de euros a nivel mundial.

¿De quién es la responsabilidad de que una reunión sea efectiva?

Pues pienso que el mayor peso recae sobre el organizador, pero también que cada participante debe “remar” en pro del buen desarrollo de ese encuentro.

No existe una “receta perfecta”, pero a mí me gusta tener claros una serie de puntos de cara a cada meeting:

  • Fijar un objetivo para la reunión, claro y entendible por todos los asistentes, y definido previamente: reunión informativa, de toma de decisión o de networking.
  • Definir una agenda y seleccionar el perfil de los asistentes  -pocos y cada uno con una responsabilidad concreta en el proceso-.
  • Compartir de manera previa con los asistentes la documentación que será manejada en la reunión.
  • Elegir de manera adecuada tanto el formato –la tecnología permite mantener reuniones no presenciales- como la duración –intentar bajar de 60 y tender a 45 minutos debería ser la norma-.
  • Respetar y exigir puntualidad.
  • Dinamizar la reunión –controlar a los que “les gusta escucharse” y activar a los más “callados”-.
  • Experimentar con nuevos modelos como el brainstorming silencioso o la técnica que actualmente practico y que consiste en mantener la reunión en pie, sin el apoyo de una mesa o de un conjunto de slides, y utilizando las paredes de la sala como grandes cuadernos donde apuntar ideas sobre las que avanzar –grandes hojas de papel sobre las paredes que luego pueden guardarse o reutilizarse-.
  • Buscar la toma de decisiones, y no permitir “la discusión por la discusión”
  • Respetar la duración acordada –y hacer que se respete-.
  • Plasmar las conclusiones en un documento y compartirlo tras la reunión –y avanzar próximos pasos derivados de esas decisiones –.

¿Cómo será trabajar en 2033?

En España no somos ricos en materias primas. Tampoco contamos con una posición geopolítica privilegiada, ni tenemos una colosal demanda interna. Nuestro gran atractivo es el conocimiento. Son las personas y sus capacidades, en definitiva el talento.

Fuente: PricewaterHouseCoopers

El futuro no está escrito. Pero el análisis experto y la prospectiva nos ayudan a dibujar escenarios previsibles de lo que está por llegar, y al mismo tiempo nos permiten identificar cuáles son las decisiones que incrementan la probabilidad de que esos hipotéticos escenarios nos favorezcan como empresas. Es un debate de hoy para que el mañana, sea cuál sea, nos coja preparados.

No hay consenso sobre lo que tardaremos en recobrar los niveles de empleo anteriores a la crisis. Lo que sí sabemos es que España tendrá menos población y que será más vieja, pero también será más abierta, estará mejor preparada y será más diversa.

Y lo que también conocemos es que el centro del crecimiento de productividad de la economía en la era de internet se ha desplazado como nunca a la innovación, es decir al talento humano aplicado, y por tanto la principal fuerza productiva del presente y del futuro son las personas.

Por este motivo, la fundación de recursos humanos va a desempeñar un papel crítico en nuestra economía en los próximos años. También será una pieza clave en los procesos de transformación y en la capacidad de adaptación a los cambios de las compañías españolas.

La gestión de los recursos humanos será imprescindible para atraer el talento del mercado global, retener a nuestros mejores profesionales, generar compromiso, consolidar la cultura de nuestras organizaciones y gestionar la diversidad, en especial la generacional.

La gestión del talento será también fundamental para adaptar las empresas a un mercado laboral distinto. En España se trabajará de otra forma. ¿Cómo?

Estas son las tendencias laborales que observa PwC:

  • Globalización y movilidad del talento: la competencia por el talento será a nivel mundial gracias a la tecnología  y a la globalización. El talento será universal y móvil.
  • Flexibilización del trabajo y valor de la marca personal: en los próximos 20 años habrá más contratos a tiempo parcial, la gente cambiará más de trabajo y será más habitual trabajar para varios empleadores.
  • Foco en la cualificación: en 2033 habrá 2.5 millones más de empleos para personas con formación media. En España, contrariamente a la tendencia global, serán las cualificaciones medias y no altas las que vivirán el mayor crecimiento de la oferta de empleo.
  • Medio ambiente, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Turismo serán los sectores protagonistas: España se alinea con la tendencia mundial.
  • La pyme seguirá jugando un papel clave: más de la mitad de nuestra población activa seguirá empleada en pequeñas y medianas empresas. Aumentar el tamaño medio de nuestras pymes será fundamental para facilitar su acceso a la tecnología, a la innovación y a los recursos para la formación.
  • Seremos menos gente para trabajar: a pesar de que se creará un 1% de empleo anual, llegando a una tasa de paro del 6.7%, en 2033 habrá más inactivos y parados por ocupado debido al envejecimiento de la población

En 2033, el 66% de la población activa pertenecerá a la generación de “Millennials” (1980- 2000) y “Post- Millennials” (2001 y posterior), todos ellos nativos digitales. Verán el mundo como su portal de empleo y estarán acostumbrados desde muy jóvenes a crear y gestionar su marca personal en las redes sociales. Serán más internacionales, poseerán mejores habilidades interculturales y una mayor capacidad de adaptación que los profesionales de hoy, y sobre todo, serán mucho más emprendedores.


Un agujero negro de información

Buena parte de la información generada en esta era será inaccesible para generaciones futuras por el deterioro de los datos, la obsolescencia tecnológica o las leyes del copyright

En las pocas décadas que la humanidad lleva inmersa en la era digital ha creado datos como para llenar la memoria de tantos iPad que, apilados, casi llegarían a la Luna. El ritmo de creación de información es tal que, según un estudio de la corporación EMC y la consultora IDC, se dobla cada dos años. Para antes de que acabe la década, habrá 44 zettabytes de datos (un ZB es igual a un billón de gigabytes) y el montón de tablets habrá ido y vuelto al satélite más de tres veces.

Lo paradójico es que buena parte de esa información se perderá para las generaciones futuras. El vicepresidente de Google y uno de los padres de internet, Vinton Cerf, alertaba en una conferencia de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia del peligro de que lo creado por esta generación no deje apenas rastro.

En la creencia de su eternidad, el homo digitalis ya no imprime fotos, las guarda en formato digital, no escribe cartas, sino que envía email, no almacena discos, sube las canciones a la nube. Una creciente parte de su vida se desarrolla en la red: juega en línea, publica selfies en Facebook y comparte sus pasiones en tuits. Pero lo digital no es tan eterno.

El deterioro de los soportes donde se almacena la información, la desaparición de los programas para interpretarla o las limitaciones impuestas por el copyright harán que, para los humanos del futuro, sea inaccesible. De hecho, ni siquiera habrá que esperar a que los arqueólogos del futuro descubran que, como decía Cerf al Financial Times, los comienzos del siglo XXI son "un agujero negro de información". Los primeros efectos de lo que los anglosajones llaman era digital oscura ya se están notando.
El caso de los disquetes ejemplifica el problema planteado por el vicepresidente de Google en toda su complejidad. Fueron el sistema de almacenamiento básico en los años 80. En ellos cabían tanto las fotos familiares como el trabajo hecho para la clase o los documentos del trabajo. La mayor parte de toda esa información ya se ha perdido. Y si aún queda algún disquete, es cuando empiezan de verdad los problemas: habrá que encontrar una disquetera que lo lea, rezar para que los datos no se hayan corrompido por el paso del tiempo y para que el programa que los abre siga existiendo.

En 1997, cuando la actual era digital apenas comenzaba, cuando los ordenadores personales solo estaban al alcance de los más pudientes e internet era para una casta, cuando aún no existía Google y mucho menos Facebook o Twitter, y Microsoft dominaba el mundo con su Windows 95, Kuny, entonces el asesor de la Biblioteca Nacional de Canadá dio una conferencia para la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas. Su título era premonitorio: ¿Una era digital oscura? Retos para la conservación de la información electrónica. La visión de Kuny, como la actual de Cerf, está más vigente que nunca.

Información de nuestro tiempo inaccesible

"No creo que exista un riesgo de que la información de nuestro tiempo vaya a quedar inaccesible, creo que es una certeza. Ya está pasando, cada día, en todo tipo de organización, para todas las clases de datos", afirmaba Kuny. De hecho, creía que todo lo relacionado con la conservación digital iría a peor. "Hay mucha más información nacida digital que antes y apenas hay unas pocas instituciones públicas o privadas que estén activamente implicadas en lidiar  con este problema”."> Sabemos que existen muchos riesgos, pero también hay luces contra la edad digital oscura. Luces que están encendiendo las soluciones tecnológicas, organizativas y legislativas al respecto, para que desaparezca este posible agujero negro en la comunicación.


Contrato a tiempo parcial

Dispone el artículo 12 del estatuto de los trabajadores que "el contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable"

Hemos considerado oportuno tratar este contrato por dos motivos: el primero consiste en que su número se está incrementando en el sector, mientras que el segundo viene motivado por el incremento de inspecciones de trabajo que inciden en supervisar este tipo de contratos. Si bien es cierto que cada vez más las empresas están descubriendo las bondades de este contrato de trabajo (que van más allá de lo meramente económico), no lo es menos que un uso abusivo o sin respetar los límites legales que regulan el mismo puede traer consecuencias negativas para las empresas.

Recordemos a continuación las principales reglas básicas que han de respetarse en los contratos a tiempo parcial y que hemos de tener en cuenta:

  • Ha de formalizarse necesariamente por escrito, siendo imprescindible que figure el número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas, así como el modo en que se van a distribuir.
  • Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, pero sí horas complementarias, que son las realizadas como adición a las horas ordinarias pactadas en el contrato a tiempo parcial, con los siguientes límites principales:
  1. Sólo se podrán exigir si así se hubiera pactado con el trabajador de forma expresa (por escrito) y el pacto deberá recoger el número de horas concretas, que no podrán exceder del 30 por 100 de las horas ordinarias de trabajo objeto de contrato.
  2. El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaviso mínimo de 3 días.
  3. Si hay causa, el trabajador podrá dejar sin efecto el pacto de horas complementarias con un preaviso de 15 días, siempre que tenga más de un año de antigüedad.
  • La conversión de un contrato a tiempo completo en un contrato a tiempo parcial, y viceversa, tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral.
  • La jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador, junto con su nómina; han de registrarse tanto las horas ordinarias como las complementarias.
  • El empresario debe de conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo mínimo de 4 años.

En definitiva, se tarta de un contrato de toda la vida y que, en estos momentos, se está empleando con mucha frecuencia, lo cuál será una decisión acertada y beneficiosa para la empresa, siempre que se emplee respetando los límites legales, sobre todo que las horas ordinarias pactadas respondan a la realidad, que las horas complementarias sean ajustadas y pactadas y que el contrato se celebre por escrito y se cumplimenten los registros mensuales de horas.