Informe Económico del sector de la Comunicación Gráfica 2023
El 23 de marzo de 2023 neobis presentó una nueva edición del informe anual sobre la situación económica y financiera del sector
El Informe muestra cómo se retoma la tendencia existente antes de la crisis sanitaria motivada por el Covid. Si sólo realizamos la comparativa con 2020 obtenemos una visión distorsionada de la realidad, por lo que hemos de llevar la referencia dos años atrás para sacar conclusiones más realistas.
La facturación total de 2021 cayó un 12,33% respecto de 2019. Se cierra 2022 con 284 empresas activas menos y el sector se sigue comportando con una clara asimetría, dependiendo del nicho de mercado en que cada empresa desarrolla su actividad.
En materia de empleo, en 2022 la afiliación creció un 1,55% superándose las 72.000 personas. Este dato hay que vincularlo con la dificultad que tienen muchas empresas a la hora de afrontar el relevo generacional y con que la edad media de la persona trabajadora está muy cercana ya a los 50 años. Este problema no es exclusivo de la comunicación gráfica, sino de la industria en general. La temporalidad en el sector es prácticamente residual.
En el informe se aprecia que el endeudamiento medio ha crecido ligeramente y los fondos propios se mantienen.
Si nos centramos en los subsectores, pese a que impresión comercial abarca cuantitativamente casi dos tercios del sector, podemos afirmar que cada uno de ellos, de manera individual, atraviesa realidades y circunstancias muy diferentes. Como se ha indicado anteriormente, las comparativas se han realizado, principalmente, respecto del año anterior a la pandemia.
En el sector de impresión comercial los ingresos cayeron respecto de 2019 un 3,39 por 100. La rentabilidad y el margen de beneficio prácticamente se equiparan a los existentes antes del Covid. Destacar que 50 empresas concentran más del 50% de los beneficios. Se ha producido un ligero aumento del endeudamiento.
En el sector del libro, respecto de 2019 los ingresos se han reducido un 6,6%. Este sector camina claramente hacia la concentración, como indica el hecho de que 15 empresas concentran cerca del 75% de los ingresos.
En el sector de etiquetas encontramos que prácticamente todos los indicadores de 2021 mejoran los de 2019; la facturación se incrementa un 7,37%. Mejora la rentabilidad y el margen de beneficio, si bien 35 empresas concentran casi el 75% de los beneficios.
Las empresas de packaging aumentan sus ingresos en 2021 un 9,59% respecto de 2019. La mayoría de las empresas analizadas declaran beneficios, pero 15 empresas concentran el 80% de los mismos. Es el sector que, en proporción, más empleo ha creado. Aumenta el endeudamiento.
Las empresas de impresión digital de gran formato vieron reducidos sus ingresos en más de un 10% respecto de 2021; no se alcanzan los porcentajes de 2019 respecto de rentabilidad ni márgenes de beneficio. Fue el sector que más aumentó el endeudamiento en 2020 y se mantiene en 2021. El empleo cae un 9%.
El sector de la encuadernación presenta un 30% de empresas que declaran resultados negativos. Los ingresos de 2021 caen un 12% respecto de los 2019 y los resultados lo hacen más de un 24%. Cae el empleo y se mantiene el endeudamiento.
La conclusión del informe es que el sector continúa reestructurándose y el número de empresas es menor, aunque también es cierto que las empresas en quiebra sólo representan el 3,68 por 100 de los ingresos totales. Desciende el número de empresas de menor facturación y aumenta el de mayor facturación.
Podemos afirmar que se están superando los efectos de la crisis sanitaria y que se retoma la tendencia iniciada en 2014. A futuro, hemos de estar atentos a los efectos del incremento de la inflación y de los tipos de interés, a la volatilidad de las diferentes previsiones de los indicadores económicos (incertidumbre), a la automatización de los procesos, a los continuos cambios normativos, a la presión fiscal al alza y a la dificultad de encontrar determinados perfiles profesionales.
https://youtu.be/dQgoJb9nxkw
Autor: José Antonio Pompa Garayzábal, Secretario General de neobis.
Evento asociación neobis "El valor de una elección"
El evento de la asociación neobis tuvo lugar el 24 de noviembre de 2022, en hotel Meliá Puerta de América. La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, celebró un acto que congregó a más de 120 representantes de las empresas asociadas, suministradores y centros de formación.
Era la primera vez, desde la pandemia, en la que se tuvo la oportunidad del reencuentro entre empresarios y amigos del sector de la comunicación gráfica.
Abrió el acto el presidente de neobis, Álvaro García Barbero, que repasó brevemente cómo se ha ido transformando la asociación desde sus inicios. A continuación, presentó la jornada y también al ponente, Jesús Alarcón. Destacó los valores de Jesús como persona, su capacidad de comunicación, de innovación en el trabajo y la característica de «ver más allá», cualidades que han influido en la asociación que ha dirigido y que la han hecho pionera y referente en el ámbito asociativo.
Jesús Alarcón comenzó su conferencia con una frase que desarrollo y dotó de contenido durante la jornada: «Vivir es mucho más sencillo de lo que creemos, cuando lo hacemos conscientemente». Hizo un repaso de los años que han transcurrido durante su carrera profesional en la asociación. Analizó las diferentes etapas, momentos vividos y recordó a las personas que han sido decisivas para él y de las que guarda un grato recuerdo.
Exposición FotografiARTE, Canon colabora un año más
Canon vuelve a colaborar en la segunda edición de la exposición FotografiARTE en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid
Canon España y Noches del Botánico colaboran con la Universidad Complutense de Madrid en la organización del II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022 – FotografiARTE, impulsado por los vicerrectorados de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, y de Relaciones Institucionales de la UCM en el que han participado un centenar de personas. Las obras ganadoras junto a una selección de piezas finalistas se expondrán en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la UCM hasta el día 31 de julio. La muestra se reabrirá después del mes de agosto, entre el 1 de septiembre y el 2 de octubre, para recibir visitas colectivas y acoger actividades didácticas y culturales.
Esta exposición está dirigida a visibilizar los trabajos de las cuatro obras ganadoras y una selección de las finalistas del II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022. Estas fotografías reflejan la belleza arquitectónica, cultural y paisajística del campus universitario madrileño. Canon ha colaborado con la impresión de 20 fotografías que se exhiben en la muestra. La compañía ha empleado su innovador equipo, de la serie Arizona 2360XFT, para conseguir una calidad de impresión en gran formato óptima en todas las piezas. La impresora Canon permite obtener un acabado prácticamente fotorrealista, ofreciendo los detalles más finos y los degradados más suaves en áreas luminosas, colores nítidos en los tonos medios y una increíble densidad en las áreas de sombras y en colores sólidos. La calidad de impresión permitirá que las fotografías resistan a las condiciones climatológicas del exterior con el fin de que no sufran ningún deterioro durante las semanas que dura la exposición.
El objetivo de este certamen es sensibilizar en los valores medioambientales, el respeto y cuidado del entorno natural, así como reforzar los lazos con las personas egresadas complutenses y con los miembros del Programa Alumni UCM, estimulando su presencia y participación en las actividades sociales y culturales de su Universidad. El jurado ha estado compuesto por Mario Cea, fotógrafo naturalista de reputación Internacional, el profesor Rafael Trobat de la Facultad de Bellas Artes y el Técnico Alberto Álbarez.
Apoyo al talento joven
Canon se encuentra muy comprometida con el talento joven y por ello quiere continuar apoyando proyectos que buscan fortalecer el papel de la impresión y la fotografía en el sector educativo, dotando de las herramientas necesarias a los jóvenes para que continúen desarrollando su talento en iniciativas como estas. La compañía colabora con diferentes instituciones educativas, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, para dotar a los futuros profesionales de las herramientas y los recursos necesarios para que puedan crecer. La exposición FotografiARTE es una ventana para que el talento más joven pueda dar a conocer sus obras
Los premiados en este II Certamen Complutense de Fotografía Naturalista 2022 han sido Susana Viñez Rubio, por la obra “Sueños de libertad”, Javier Hernández Carrillo, por la obra “No dejes para mañana lo que puedas leer hoy’’ y Amanda Sánchez-Rubio, por la obra “Ventana hacia el saber”. El premio Especial Alumni se le ha otorgado a Rodrigo Flechoso Fernández por la obra “Hereditas”.
A estas cuatro obras ganadoras se unirán otras 16 finalistas seleccionadas por el Jurado para conformar la muestra al aire libre que está instalada en el Jardín Botánico Complutense.
“Las imágenes nos hacen parar a reflexionar, ver las cosas desde otra perspectiva y cambiar para avanzar hacia un mundo mejor. Ese es uno de los principales mensajes que desde Canon queremos enviar a los jóvenes que sientan pasión por la fotografía, porque en sus manos está el mostrar otras realidades” – Pilar Gonzalez, Directora de Comunicación de Canon España y Portugal.
Entrega del premio de la VI edición del concurso neobispress
El día 4 de mayo tuvo lugar la entrega del premio de la VI edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.
El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero y Pilar González, Directora de Comunicación de Canon España, entregan el premio a la ganadora de la sexta edición del concurso neobispress. La ganadora, Estefany Delgado Ojeda, alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES ISLAS FILIPINAS recibe el premio, una cámara Canon EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM..
El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas es la portada del número 167 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.
Abre el acto la directora del IES Islas Filipinas, Esther Sánchez Zaplana, dando la bienvenida a los asistentes y manifestando su satisfacción por organizar la entrega del premio en el centro. Expresa su orgullo por comprobar el espíritu de superación de los alumnos que dan lo mejor de sí mismos en la creación de sus diseños, en un concurso que resulta enriquecedor y motivador que vincula el ámbito educativo con el mundo laboral. También reconoce el esfuerzo de los profesores, con especial mención a Gabriela Luengo, profesora y orientadora de la alumna ganadora.
A continuación, Gabriela Luengo, profesora de Diseño de Productos Gráficos, del Departamento de Artes Gráficas del IES Islas Filipinas, comenta el interés y entusiasmo con que acogen todos los años el concurso, ya que es una iniciativa que supone el fomento y el reconocimiento a la ilusión, el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes, que se ven inmersos en la realización de un “encargo” para el mundo real. Asimismo, valora positivamente la organización del concurso, la calidad de los diseños que han participado y el respaldo de Canon. Para finalizar, Gabriela reconoce que, en el difícil contexto actual, la imaginación, el diseño y la comunicación gráfica aportan valores e influyen en la construcción del futuro.
Pilar González, Directora de Comunicación de Canon, transmite la enhorabuena a todos los finalistas por su gran talento y, en especial, a Estefany Delgado por el excelente proyecto presentado. En nombre de Canon agradece a neobis la organización del concurso por el papel que desempeña en la promoción y el impulso del talento más joven y por dar la oportunidad a Canon de patrocinar iniciativas tan enriquecedoras como esta. También valora la dedicación y el esfuerzo de los centros de formación y de sus profesores para inspirar y formar a los futuros profesionales del sector. Por último, manifiesta que para Canon supone un orgullo entregar el premio a una estudiante con talento y proyección. Construir relaciones a largo plazo se encuentra en el ADN de la compañía que confía en que muchos de los estudiantes que han participado en el concurso utilizarán la tecnología profesional de Canon cuando finalicen su formación porque para que la tecnología consiga cambiar el mundo, se necesitan a personas innovadoras y con ideas inspiradoras como las de los participantes.
El presidente de neobis, Álvaro García Barbero, agradece al IES Islas Filipinas su hospitalidad y reconoce la profesionalidad que demuestran los profesores y los alumnos. También agradece a Canon su apoyo a la formación del sector patrocinando el concurso desde su comienzo, hace 6 años. Se dirige a los asistentes destacando la importancia de la comunicación como “parte de las cosas importantes de la vida. Todo lo que vemos en la vida es diseño y creatividad. El mundo toma la forma que vosotros queréis que tome”. Felicita a Estefany Delgado por la calidad de su trabajo y, en general, a todas las alumnas y alumnos que han participado y les invita a leer la entrevista a la ganadora, publicada en el número 167 de neobispress, en la que se reflejan valores tan importantes como la motivación, el afán de superación de Estefany, la importancia de poder mostrar su talento y el reconocimiento a sus profesores, compañeros y competidores; valores muy importantes en el mundo laboral.
Finalmente, el presidente anima a los estudiantes a que disfruten de su formación profesional, de su trabajo y que no olviden los valores de las personas que tanta importancia tienen luego en la formación de equipos en la vida laboral.
Mercados energéticos y estrategias de compra
neobis invita a sus empresas a la jornada sobre "Mercados energéticos y estrategias de compra"
Brener Energy Brokers explicará cuál es la situación de los mercados energéticos, concretamente la electricidad y el gas. También dará a conocer a las empresas las diferentes estrategias y posibilidades de compra existentes en el mercado diario, futuros, compras a largo plazo, PPA, bilaterales, etc.
El objeto de la "compra de la energía" es reducir el coste de la misma y consiste en la negociación del precio de la electricidad o el gas, es decir, establecer el precio en euros al que se quiere pagar el kWh mediante un modelo optimizado de compra.
El objeto de la "eficiencia energética" es reducir el consumo de energía adoptando una serie de medidas y prácticas en las instalaciones para consumir menos kWh. La correcta aplicación de estas medidas permite reducir costes y promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.
La combinación de las dos prácticas es lo que lleva a un verdadero control del consumo / gasto de energía en las empresas.
Estaremos expectantes a la decisión de la Unión Europea sobre la propuesta de España y Portugal de la "isla energética". La previsión para que la Unión Europea analice la propuesta y negocie con España y Portugal la solución definitiva es que sea lo más urgente posible. ¿Se definirán los aspectos técnicos y los precios definitivos?
Todos los interrogantes los resolveremos el próximo 5 de mayo.
DIGICOM presenta los premios DIGIAWARDS
DIGICOM, la feria de Impresión Digital y Comunicación Visual, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 se septiembre en IFEMA MADRID, ha presentado sus premios DIGIAWARDS.
Los galardones premiarán a los 10 mejores centros de impresión digital que destacan por su innovación, experiencia, creatividad, profesionalidad, investigación, desarrollo y excelencia.
Los galardones, que se entregarán durante la feria DIGICOM, premiarán los 10 mejores centros de impresión del año 2022
El jurado de los Premios DIGIAWARDS estará compuesto por destacados profesionales del sector, que valorarán de manera imparcial y objetiva a cada finalista, apoyándose en los contenidos aportados por los aspirantes y/o sus representantes.
Los aspirantes podrán enviar sus candidaturas de manera gratuita hasta el próximo 5 de abril y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 21 de septiembre a las 19 h en el recinto ferial de IFEMA.
Los galardonados recibirán un trofeo y un distintivo acreditativo para usarlo comercialmente en todas sus comunicaciones.
Categorías especiales
Además de los premios a los mejores centros de impresión digital, los DIGIAWARDS reconocerán también el trabajo de los directivos y los mejores proyectos y campañas comerciales del año. Las candidaturas a los premios especiales serán presentadas y seleccionadas por los miembros del jurado.
- Mejor Directivo: Premiará a aquel profesional distinguido por su carrera, relaciones laborales y profesionales con el equipo.
- Mejor Campaña Comercial: Distinguirá a aquella empresa que haya creado una campaña creativa y de gran impacto a nivel comercial.
- Mejor Stand: Premiará a aquella empresa, presente en la feria DIGICOM, con el diseño de stand más elaborado y creativo, apostando por la sostenibilidad e innovación.
- Mejor Proyecto de Impresión: Distinguirá a aquel proyecto innovador, que apueste por la sostenibilidad, calidad y digitalización.
- Mejor Empresa Eco-Sostenible: Premiará a aquella empresa que apueste por los modelos y proyectos sostenibles de producción e impresión.
- Mejor Distribuidor: Premiará a aquella empresa que cuente con un catálogo más variado de proveedores, catálogo y maquinaría.
- Premio Honorífico: Distinguirá a aquel profesional distinguido por su carrera laboral, talento y potencial dentro del sector.
INSCRIPCIONES https://www.ifema.es/digicom/premios-digiawards
Más información y contacto: digicom@the-eworld.com
Nuevo escenario de relaciones laborales
¿Nuevo escenario de relaciones laborales? Esta fue la principal cuestión analizada ayer en la Jornada online que celebró la asociación neobis sobre la Reforma Laboral, aprobada en el Real Decreto – ley 32/2021, de 28 de
diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
El presidente, Álvaro García Barbero, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y les agradeció su tiempo. Introdujo la sesión señalando la importancia de los cambios que se están vislumbrando en la gestión de la empresa respecto a las relaciones laborales. En este sentido, comentó que la Asociación de la Comunicación Gráfica, neobis, viene trabajando en el nuevo escenario de la humanización de las relaciones laborales.
Se trataron temas como la contratación temporal en el sector de la Comunicación Gráfica y la incidencia que la nueva normativa tiene en este tipo de contratos.
Materias como la subcontratación, el procedimiento y bonificaciones en los ERTE y la negociación colectiva fueron explicadas con detalle desde la perspectiva del nuevo escenario.
El equipo jurídico de neobis expuso las principales novedades recogidas en el nuevo Convenio Colectivo y cómo inciden los cambios legislativos de anticipación en la edad de jubilación en la reestructuración de las empresas.
XV Jornada de Artes Gráficas en Málaga
La XV Jornada se celebró presencialmente en el Museo Thyssen, tras el un duro año 2020 de pandemia, en el que las Jornadas se hicieron telemáticas.
El encargado de inaugurar la jornada, como en años anteriores, fue Esteban Bueno, Presidente de ASAGMA. En su charla hizo un resumen de las anteriores jornadas presenciales, (Las XIII Jornadas celebradas en 2019), cuando se hablaba de las expectativas para la DRUPA 2020 (que finalmente se canceló por el COVID-19), y las buenas expectativas económicas que había para ese año. Finalmente con la pandemia, nada de eso pudo cumplirse.
Aunque las expectativas para 2022 no parecen por ahora especialmente halagüeñas por el aumento de la inflación y el encarecimiento de las materias primas, hay que intentar ser optimista, contando con las ayudas que vendrán de Europa.
La conferencia principal de la Jornada estuvo a cargo de Jesús Alarcón, secretario general de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, con la ponencia "Entender el momento".
Jesús Alarcón ofreció una perspectiva singular de la situación que vivimos, no centrada únicamente en el aspecto económico sino en el aspecto social y emocional: «Lo bueno o lo malo no existe, simplemente las cosas son como son. Hay que salir del problema y del sector para poder ver con perspectiva los problemas».
En relación con el sector de la Comunicación Gráfica, aportó datos comparativos que confirmaron, por ejemplo, que el sector de las etiquetas no han sufrido la crisis por su vinculación con sectores básicos como la alimentación o la farmacia, pero otros como la encuadernación han resultado más afectados.
También se refirió a la caída del consumo del papel de impresión . Sin embargo, el cartón ondulado (utilizado para embalajes) ha aumentado.
Tras el análisis económico, se centró en los cambios de la sociedad en las últimas generaciones y el cambio del modelo de creencias.
Una vez finalizada la intervención, se abrió el tiempo para el debate y el coloquio de la mano de Félix Infante, Técnico de la CEM.
It’s SHOWTIME! Heidelberg innova y apuesta por el streaming
"It’s SHOWTIME" es el lema del nuevo evento digital de Heidelberg, durante el cual la compañía innova presentará numerosas ofertas nuevas y mejoradas en los segmentos de impresión comercial, packaging y etiquetas
- 23 de junio, nuevo Evento Digital internacional para clientes de todo el mundo
- Innovaciones en comercial, packaging y etiquetas
- Cualquiera que desee participar puede registrarse de manera totalmente gratuita
A pesar de las difíciles condiciones del mercado, Heidelberg continúa impulsando el desarrollo de la innovación para la industria global de medios impresos. “It’s SHOWTIME” es el eslogan con el que la compañía presenta su próximo evento digital internacional, con fecha de apertura el 23 de junio de 2021. Se innova y mostrarán numerosas ofertas, algunas nuevas y otras mejoradas, en los segmentos de impresión comercial, packaging y etiquetas. Las soluciones inteligentes con las que las imprentas podrán impulsar aún más su competitividad se mostrarán en forma de livestreams cortos. La transmisión se podrá ver desde cualquier país del mundo, estarán disponibles 8 idiomas, y su desarrollo irá en paralelo con la feria comercial China Print, en Beijing. Las inscripciones ya están abiertas. (https://showtime.heidelberg.com/es/)
“La innovación es una necesidad y, para Heidelberg, un proceso continuo en su papel de líder tecnológico. Por eso, presentamos un año más nuestra última iniciativa en innovación, especialmente hecho a medida para nuestros clientes, solo nueve meses después de haber vivido la Innovation Week del otoño pasado”, explica el director de ventas globales y Marketing Ludwig Allgoewer.
Paralelamente al evento del 23 de junio, los especialistas de Heidelberg estarán disponibles para los clientes de todo el mundo para discutir en profundidad y de manera personalizada lo que hayan visto en las presentaciones. Cualquiera que desee concertar una cita para hablar con nuestros expertos puede hacerlo fácilmente en https://showtime.heidelberg.com/es/
La cadena de valor del papel reivindica un PERTE
En un evento virtual donde se han presentado los grandes proyectos del plan inversor, por importe de 1.400 millones de euros, la cadena de valor del papel reivindica un PERTE para su proyecto inversor Papel BCB (BiCircularidad Descarbonizada)
Un plan de 1.400 millones de euros, que reúne a medio centenar de empresas y casi dos centenares de proyectos en once comunidades autónomas, el 70% de los cuales se desarrolla en la España vacía. “Lo que planteamos es complementar cada euro de los fondos europeos que se destine a nuestro PERTE con cuatro o cinco euros adicionales de inversión de nuestras empresas”, señaló la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, en la apertura del evento.
Elisabet Alier afirmó que el proyecto “bien merece un PERTE, porque está perfectamente alineado con los objetivos estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, nuestra cadena de valor representa una garantía de viabilidad tanto por su peso específico —generamos el 4,5% del PIB español y el 18,5% del empleo industrial—, como por nuestra acreditada solvencia y efecto tractor sobre la economía”. La presidenta de ASPAPEL puso también de relieve que el plan presta especial atención a la vertebración territorial y a la España vacía, ya que casi el 70% de los proyectos incluidos en PAPEL BCD se desarrollan en localidades de menos de 5.000 habitantes. Y finalmente, añadió que se trata de proyectos pioneros y replicables en otras empresas, para posibilitar la transformación de toda la cadena de valor del papel
En la clausura virtual del evento, la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se refirió a Papel BCD como “un plan muy ambicioso, que está alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que va a permitir movilizar inversiones públicas por valor de 70.000 millones de euros”. Y añadió que “la industria está en el centro del Plan de Recuperación y para ello vamos a movilizar 3.782 millones de euros de inversiones, que incluyen los PERTE, una figura de colaboración público privada, que centra el esfuerzo en el fortalecimiento de las cadenas de valor, para incrementar nuestra soberanía industrial. Además vamos a destinar 850 millones de euros al fomento de la economía circular y la valorización de residuos”.
“La cadena de valor del papel —afirmó la Ministra de Industria— siempre ha estado a la vanguardia de los cambios y de nuevo queréis ser protagonistas de la recuperación económica y de la modernización de nuestro modelo productivo. Espero que estos ambiciosos proyectos supongan efectivamente avances significativos en la transformación de la cadena de valor del sector del papel, para que sigáis siendo referente como industria circular descarbonizada, sostenible y digital”.
“Cuento con vuestro sector —concluyó Reyes Maroto— para ser líderes internacionales de la industria circular y descarbonizada y podéis contar con el Ministerio de Industria para alcanzar este ambicioso objetivo: trabajemos juntos para conseguirlo”.
Innovación en la cadena del papel
Las organizaciones de la cadena del papel analizaron a continuación las tendencias de la I+D en las distintas industrias que integran la cadena. José Ramón Benito, Presidente de ASPACK; Álvaro García Barbero, Presidente de FEIGRAF y NEOBIS; Patrici Tixis, Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España; Ángel Dapena Herrero, Director de la Plataforma LA BOLSA DE PAPEL; Manuel Fernández Álvarez, Presidente de REPACAR y Luis Vilela, Vicepresidente de AIFEC, expusieron las líneas maestras de innovación en sus respectivos ámbitos. La inversión tecnológica, la digitalización de los procesos de producción, el desarrollo de productos de sustitución como alternativa a otros productos no renovables y la interacción producto/usuario, siempre con el foco en la sostenibilidad, fueron los principales aspectos destacados en sus intervenciones.
Mesa Redonda PRODUCTOS DE SUSTITUCIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR
Eduardo Querol, Consejero Delegado de LECTA; Ramón Alejandro, Presidente del GRUPO SAICA, y Jordi Aguiló, Director General de Celulosa de ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, participaron en la primera mesa redonda, exponiendo sus respectivos proyectos y analizando su contribución tanto a la modernización de la cadena del papel en su conjunto como a la recuperación económica del país.
En PAPEL BCD, como ponen de manifiesto algunos de los grandes proyectos presentados, la reducción de la huella ambiental se aborda con mejoras de eficiencia energética y reducción del uso de agua en el proceso de fabricación. Y también con el impulso de la ecoinnovación, mediante el desarrollo de productos papeleros bicirculares (renovables, reciclables y reciclados masivamente). Productos que además son bajos en carbono. Gracias a estas características medioambientales, los productos papeleros se consolidan como alternativa a los productos intensivos en carbono procedentes de fuentes no renovables.
En cuanto a la economía circular, los proyectos se enfocan a reforzar el liderazgo del papel en este ámbito, con mejoras en la valorización de los residuos de proceso y en la calidad del reciclaje y su medición.
Mesa Redonda DESCARBONIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En la segunda mesa redonda sobre descarbonización y transformación digital, intervinieron Jordi Mercader, Vicepresidente y Director General de MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL; Rubén Hernando Morillo, Director General de DS SMITH PAPEL Europa Sur, y Rafael Sarrionandía, CEO Kraft Specialties de SMURFIT KAPPA SPAIN, quienes expusieron sus proyectos de inversión, poniendo el acento en su efecto tractor sobre la cadena del papel y la economía en general.
Como los grandes proyectos presentados apuntan, la descarbonización en PAPEL BCD incluye actuaciones encaminadas a la sustitución del gas y los combustibles fósiles por combustibles renovables e hidrógeno verde en las cogeneraciones (ecogeneración); la incorporación de biogás e hidrógeno verde como combustibles con impacto neto nulo para cubrir la demanda de energía térmica en la producción de celulosa y papel, y la integración de instalaciones de generación de electricidad a partir de fuentes renovables (fotovoltaica, biomasa, residuos renovables…).
Y en cuanto a la transformación digital, se trata de avanzar en el concepto de fábrica digital, donde todos los medios productivos están conectados, las cadenas de suministro están integradas y los canales de distribución y atención son digitales. Esto incluye, además, la digitalización de la cadena de suministro, la interacción con los clientes y los canales de distribución.