C!PRINT MADRID, el encuentro anual con la innovación y la creatividad marcará el inicio de 2025

En unos días, del 14 al 16 de enero, Madrid se convertirá en el epicentro del mundo de la impresión y la comunicación visual con la celebración del Salón C!Print Madrid. Este evento, que tendrá lugar en el pabellón 14 del IFEMA Madrid, promete ser una edición inolvidable, reuniendo a profesionales, empresas y marcas líderes del sector para mostrar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones.

Este año, destaca por su celebración conjunta con PMG Promogift, en el pabellón contiguo, lo que lo convierte en una cita imprescindible para todos los actores de la industria. Esta sinergia permitirá a los asistentes acceder a una oferta aún más completa, explorando tanto las últimas novedades en objetos y textiles publicitarios, como las herramientas de personalización necesarias para su producción. Ambos eventos se complementarán para ofrecer una experiencia integral, desde soluciones de diseño y producción hasta estrategias de marketing y distribución.

          

SECTORES EN EXHIBICIÓN Y REFERENTES DESTACADOS

C!Print Madrid 2025 contará con una amplia variedad de expositores que representan todos los ámbitos de la comunicación visual, desde la impresión en gran formato, pasando por el corte y el acabado, la personalización de productos, señalética y rotulación, servicios de impresión, comunicación luminosa, software, etiquetas y packaging. Marcas líderes como HP, Epson, Roland DG y Digidelta Solutions, Mimaki, Durst, 3M, Antalis o Konica Minolta, entre muchas otras, participarán presentando sus innovaciones más recientes en impresoras de alta tecnología, gestión de flujos de trabajo, automatización y soportes.

ESPACIOS DE ANIMACIÓN CON UN ENFOQUE EXPERIENCIAL

Uno de los aspectos diferenciadores del Salón C!Print Madrid es su enfoque en la experiencia en sus espacios de animación. Este año, los visitantes podrán disfrutar de diversas áreas donde la creatividad y la tecnología se fusionan. Entre ellos destacan el espacio C!Wrap; una zona dedicada exclusivamente a la rotulación de superficies diversas (retail, decoración, vehículos), donde los asistentes podrán disfrutar de demostraciones en vivo realizadas por expertos, entrevistas exclusivas y la emocionante tercera edición de Los Duelos C!Wrap que este año repartirá más de 2.000€ en premios cada día. El espacio cuenta con los sponsors fabricantes de material Aslan, Arlon y Fedrigoni Self Adhesives, quienes aportarán su experiencia en las demostraciones, y mostrarán en exclusiva sus innovaciones en vinilos para personalización. Además, swissQprint colabora en la impresión del espacio con tintas Neon.

Otra de las áreas inmersivas es el Taller Plug&Play, que invita a los asistentes a descubrir las últimas tendencias en impresión en pequeño formato y personalización de productos bajo demanda, abarcando textiles y materiales promocionales. Este espacio, organizado en colaboración con Photo Center 3D, incorpora una aplicación online que permite a los usuarios personalizar productos de forma exclusiva antes del evento. Algunas de la técnicas que los sponsors del espacio Epson, Grupo FB, Roland DG, Cabolisan, Tajima DST e Imprimo mostrarán a los visitantes son: bordado, impresión UV directa a objeto, personalización textil  o sublimación. Además, cuentan con el apoyo de colaboradores como Roly, Stamina y Ezedichi, quienes aportan calidad y creatividad al proceso de personalización.

CONFERENCIAS Y WORKSHOPS DE VANGUARDIA: TENDENCIAS Y PRÁCTICAS DEL SECTOR

La edición 2025 del Salón C!Print Madrid se prepara para ofrecer un programa enriquecedor de conferencias y talleres diseñados para inspirar y formar a los profesionales de la industria gráfica y la comunicación visual. Con la participación de más de 55 ponentes expertos, en más de 25 conferencias y workshops, el evento será una plataforma clave para analizar el estado actual del sector y explorar las principales tendencias tecnológicas.

Entre los temas destacados, se abordará “La comunicación visual en los próximos cinco años”, con una visión a largo plazo presentada en una mesa redonda inaugural por FESPA España. También se discutirá “La sostenibilidad en acción a través de estrategias para una impresión responsable”, con la intervención de HP, Epson y Northern Design, quienes debatirán sobre prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. Otras conferencias abordarán temas como “El branding escénico”, con el RDI, o “Cómo conquistar el punto de venta: la evolución del PLV y Packaging”, con Artecomp y Base3. También se tratarán temas candentes como “La revolución DTF y DTF UV en textil y objeto”, o “¿Es la personalización el siguiente escalón entre el diseño y la imprenta?”, por la revista Gràffica. El amplio programa de ponencias también incluye charlas sobre fotografía, etiquetas, decoración, automatización y análisis de normativas nacionales y europeas. Además, el último día tendrá lugar una mesa redonda “Somos futuro y te necesitamos” impulsada por las asociaciones sectoriales FESPA España y Neobis, que reunirá a profesionales del sector, junto a formadores y alumnos, y pondrá el foco en las oportunidades laborales y el relevo generacional en el sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización.

Por su lado, el programa de workshops prácticos ofrecerá la oportunidad de experimentar con herramientas y técnicas innovadoras. Entre las sesiones programadas, Antalis presentará SwitchGreen Box, una herramienta para facilitar la transición hacia materiales más sostenibles en proyectos de comunicación visual. Además, otro workshop a cargo de Palmart, y Dataline analizará el impacto de la automatización en la toma de decisiones estratégicas bajo el provocador título "¿La automatización está poniendo en peligro el sentido común?". Grafiklandia y Primters tendrán una presencia destacada en el programa, donde a través de varias sesiones mostrarán las extensas posibilidades dentro del mundo de la personalización, e incluso grabarán un podcast en directo con figuras internacionales del sector.

Además, el miércoles se celebrará la gala de entrega de Premios APé, otorgados por la revista AP Digitales y que reconocen los mejores trabajos de impresión realizados en España. Un momento emotivo que pone el foco en el esfuerzo, la calidad y la creatividad.

El programa completo de conferencias y workshops está disponible en la página oficial del evento, donde encontrarán toda la información necesaria para aprovechar al máximo los tres días de C!Print Madrid.

El registro de acreditaciones está disponible en la página oficial del evento.

Web oficial

Lista de expositores

Programa de conferencias y workshops

Registro oficial

Contacto prensa:

Mónica Calvo

monica.calvo@salon-cprint.es

(+34) 629 490 265

 


neobis celebra su Evento de Navidad con una inspiradora conferencia de Mago More

La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica celebra su evento navideño con una inspiradora conferencia de Mago More

           

Madrid, 22 de noviembre de 2024- La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica celebró ayer su tradicional evento de Navidad en el Hotel Meliá Avenida de América, congregando a más de 150 personas entre socios, colaboradores e instituciones amigas del sector.

La jornada se inició con una cálida recepción, seguida de la destacada conferencia de Mago More, titulada "El Poder Positivo del Cambio". Durante su intervención, Mago More combinó humor y reflexión para transmitir un mensaje motivador: cada cambio representa una nueva oportunidad que debemos aprovechar sin temor, reforzando la creencia en nuestras capacidades para superar desafíos.

La conferencia tuvo una gran acogida por los asistentes, quienes destacaron la relevancia de su mensaje en el contexto actual de constante evolución en la comunicación gráfica. ¡¡Somos un sector que puede y sabe adaptarse!!

Posteriormente, los participantes disfrutaron de un cóctel navideño, propiciando un ambiente distendido para el networking y el fortalecimiento de relaciones profesionales.

Este evento reafirma el compromiso de la Asociación con el desarrollo y la cohesión del sector, ofreciendo espacios de encuentro que combinan formación, inspiración y confianza.


WETEC, la Feria internacional para Técnicas de Publicidad, Impresión Digital, Publicidad Luminosa y Señalización Digital

La próxima celebración de wetec, la Feria internacional para Técnicas de Publicidad, Impresión Digital, Publicidad Luminosa y Señalización Digital, tendrá lugar del 13 al 15 de febrero de 2025 en Stuttgart

Alguno de los datos clave del evento son:

  • La nomenclatura incluye toda la cadena de valor de la comunicación visual
  • En la edición 2023 participaron 95 expositores frente a más de 8.000 visitantes (más del 85% de Alemania). Podéis ver los detalles en el Show report 2023
  • Paralelamente bajo la marca común EXPO 4.0. se celebra TecStyle Visions Feria Internacional de Acabados Textiles y Textil Promocional

¿Necesitas un pase (o los que quieras) de visitante gratuíto?

Los pases se podrán generar únicamente online introduciendo el código WETEC25SPAIN a través de la web: https://www.messe-stuttgart.de/wetec/en/tickets-opening-times y pinchar en “redeem code”. El pase de visitante incluye, además, el uso gratuito del transporte público local (VVS). Al realizar el registro hay que marcar expresamente bajo “Travel options” la opción de transporte público.

Si tuvieras algún problema a la hora de validar el código de invitación, puedes escribir a: messe-stuttgart@ahk.es,

¡VE RESERVANDO LAS FECHAS!


C!PRINT, expositores confirmados, marcas fabricantes y distribuidores

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA ASISTIR A C!PRINT MADRID

El Salón referente para profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización se celebrará del 14 al 16 de enero de 2025 en el pabellón 14 de IFEMA y vuelve con más fuerza que nunca. La semana pasada abrió oficialmente su registro de acreditaciones y ya cuenta por miles los inscritos para asistir a la cita anual. Además, este año celebrará su novena edición en coincidencia con PMG Promogift, el Salón de la publicidad a través del objeto, creando, por primera vez, una macro cita para profesionales interesados en ambos sectores tan afines.

El evento, que será secundado por las marcas líderes del sector de la impresión y la comunicación visual, cuenta con el apoyo de sus sponsors Digidelta Solutions, HP, Endutex, Epson, Antalis y Realisaprint.es quienes mostrarán sus últimas novedades tecnológicas, en materiales y en servicios de impresión.

PRINCIPALES MARCAS FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES PARTICIPANTES EN SU NOVENA EDICIÓN

Esta edición reunirá a la industria y a los actores clave del sector, presentando las últimas tendencias y soluciones más innovadoras. Casi un 95% del espacio expositivo ya está reservado. Desde fabricantes de maquinaria, equipos y materiales, hasta proveedores de servicios de impresión, software, etiquetas, rótulos luminosos, o displays entre otros, no faltarán a la cita. El Salón ofrecerá un espacio único durante tres días para conectar con la industria y descubrir lo último en tecnología y aplicaciones a disposición de la creación y la producción.

Fabricantes y distribuidores especialistas en soluciones para la impresión en gran y mediano formato, corte y acabado, impresión profesional y comunicación visual como HP, Digidelta Solutions -Mimaki, Decal-, Epson, Durst Image Technology Ibérica, swissQprint, Konica Minolta,  Roland DG, Antalis, Brigal, Grupo Woon, Legon Digital, M2M Sistemas, Tu Dirás, Yotta Iberia, Trotec Laser, Framun Techno, Inglet, Rotutech, St-Control, Talawin, Poster & Panel, VZZ Comunicación Visual, L.I. Distribuciones, Emiliano Martín, Widinnovations, Imprimo o Grupo STM, Riso, Grupo Solitium, participarán en la novena edición de C!Print.

También especialistas en tecnología y soluciones creadas para la impresión y la personalización en pequeño formato como Evolution Digital Technology, Ezedichi, Grupo FB - Brother, ID Gamax, Jesvy, Colop Marking Solutions, 1Brand Solutions, DHP, Javier Herranz, Siesa, Digitall, Modico Graphics, PLVdisplay, All For Printing, Plastgrommet, Hatapress & Garments, J.Pujol. Madeira, Artisjet, Happy Japan, Melco, Sewmaq España, Tajima DST, Color-Dec, COS, Grupo SDT, STI Card, Sublimet, Saati, Beinsen, Sipcards, Vinil Shop, EMG, Sifamir - Solutions For You, Grupo Universal, Expertprint41, Laser Project, Darasan, Secabo, Euninos Lda., o Exile Technologies.

Los participantes incluidos en el área C!Sign, dedicada a la comunicación luminosa, rótulos y letras corpóreas, serán Automatic Letter Bender, Adivin Banderas, Banderas VDK, Grupo Prosol, Imazu, Best Systems, Puntoqpack, Apil, Modular Signs, Rotulos Cantabria, A1 Publicidad y Marketing, entre otros.

Empresas especializadas en servicios de impresión online, como Realisaprint.es, Impretienda, Labelys, Print.com, Srflyer.com o Aeroprint. Expertos en software, ERPs y aplicaciones online como Dataline, Expertprint41, Gesgraph, y Photo Center 3D, y fabricantes de materiales y/o instaladores como 3M, AOE Plastics, Panelpac-Cartón Nido De Abeja, Fedrigoni Self-Adhesives e Idealplas, participarán en el evento profesional.

También tendrán presencia física partners y colaboradores del evento, medios especializados y asociaciones sectoriales como AFPE, Alabrent, AP Digitales, Apigraf, Aseigraf, Aserluz, FESPA España Asociación, Interempresas, Neobis y Prosign/Industria Gráfica.

La lista completa de expositores, al igual que el registro de acreditaciones está disponible en la web oficial del salón.

Sobre C!Print Madrid – Organizado por SC6 Organización y Comunicación, filial del Grupo Internacional Infopro Digital Trade Shows, C!Print Madrid es un salón profesional dedicado al sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización. Desde su primera edición en 2014, es la cita anual de referencia en el sector donde mostrar innovaciones tecnológicas y tendencias en impresión digital gran y pequeño formato, impresión textil, corte, acabado, señalética, PLV, display, rotulación, entre otros. Caracterizado por su dinamismo, el evento cada año presenta espacios de contenido genuino como el taller de personalización Plug&Play, el espacio C!Wrap o su nutrido programa de conferencias y workshops.

Contacto prensa:

Mónica Calvo

monica.calvo@salon-cprint.es

(+34) 629 490 265


HEIDELBERG en Graphispag 2024

(Graphispag 2024 ha reunido a más de 11.000 asistentes y 80 expositores del sector gráfico)

El 1, 2 y 3 de octubre, en las instalaciones de Fira Barcelona en Gran Vía de L’Hospitalet, asistimos como expositores a Graphispag 24, la feria para la industria gráfica y la comunicación visual en España. Desde allí, el nuevo CEO de Heidelberg Spain, Roland Krapp, tuvo la ocasión de presentar lo último en tecnología HEIDELBERG y recordar las novedades presentadas durante las 2 semanas de drupa.

La feria fue una buena oportunidad para tomar el pulso al mercado gráfico, especialmente al sector de la impresión comercial e industrial. Los profesionales de las artes gráficas y las empresas del sector han conseguido que la impresión recupere prestigio y credibilidad estableciendo nuevas ventanas de oportunidad. Además, el espacio fue el escenario perfecto para presentar en sociedad el número 91 de nuestra revista corporativa “Heidelberg Gallery” y la Newsletter “La Galería”, especial Graphispag.

Sin duda, Graphispag es una cita ineludible, aunque se hayan de repensar diferentes aspectos. El salón se presentó como un catálogo inspirador de nuevos productos y tendencias de mercado, oportunidades de negocio y de inversión en tecnología de impresión y acabados para la automatización de procesos, así como consumibles y tecnologías sostenibles.

Con el lema “Estamos conectados”, Heidelberg Spain se presentó con un stand en el que el elemento central fue el documental “Thinking & Printing”. El video documental trata, a través de la voz de gerentes y jefes de producción del sector, temas que definen el actual panorama del mercado gráfico. ¿Cómo atraer y retener talento? ¿Cómo pueden las empresas gráficas captar nuevos clientes? ¿Qué impacto tienen la inteligencia artificial y la digitalización en la productividad de la industria gráfica? ¿Qué fórmulas hay para imprimir de forma más sostenible? Todas estas cuestiones están registradas con la intención de generar un espacio de debate o dinámicas de reflexión.

Pensamos que el sector está pasando un momento dulce y, aunque encontramos a faltar actores en el espacio expositivo, ha sido una gran oportunidad para hacer networking y facilitar el intercambio de experiencias e información entre profesionales gráficos y, por supuesto, para propiciar los acuerdos comerciales y generar leads de calidad. Por nuestra parte hablamos con muchos clientes y configuramos muchos proyectos con la nueva Jetfire 50, las automatizadas Stahlfoder TH 82-P, muchos de los equipos de la gama MK o la imprescindible Speedmaster XL 106, sin olvidarnos de contratos, de consumibles o del Workflow Prinect.

Graphispag se celebró simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro. Esta coincidencia refuerza la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial y, aunque el tipo de visitantes no correspondía a nuestro target, fue interesante compartir espacio, ya que formamos parte de la misma cadena de valor. Ha sido un buen momento para conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo pedido o personalización.

Graphispag 2024, el salón de Fira de Barcelona cerró su 17ª edición con 11.667 visitantes. Nosotros hemos estado activamente, copatrocinamos el stand de Pressgraph y participamos en mesas redondas, entrevistas y actos oficiales. Fueron tres días intensos que dan para una profunda reflexión sobre el futuro de la Feria.

Ahora solo nos queda esperar nueva convocatoria dentro del espeso calendario ferial previsto para los próximos 3 años y pensar en cómo nos imaginamos Graphispag dentro de 2 o 3 años. Nosotros nos lo imaginamos diferente; mientras, “seguimos conectados”.

Con el lema “Siempre conectados”, Heidelberg Spain estuvo presente en Graphispag 2024.


neobis participa en Graphispag y Liber

José Antonio Pompa Garayzábal, Secretario General de neobis, participó como ponente en dos importantes mesas redondas en las ferias Graphispag y Liber.
En Graphispag, junto a Joan Creus Oliveras (Gremio de industrias Gráficas de Cataluña), JULIO GARCIA-MAROTO (KEY SOLUTIONS) y Alvaro Parra Barrial (EPSA), abordó el tema de la financiación, ayudas y subvenciones para las empresas del sector gráfico, explorando oportunidades clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
En Liber participó, junto a representantes sindicales y miembros de la Comisión Paritaria sectorial, en otra mesa redonda cuya temática era la formación en el sector de la Comunicación Gráfica desde la perspectiva de FUNDAE y las acciones de las CPs, destacando la importancia de la colaboración del ámbito empresarial y subrayando la necesidad de adecuar la formación a la rápida y constante evolución tecnológica, un reto imprescindible para que nuestros profesionales sigan siendo competitivos.
Estas conversaciones son fundamentales para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo continuo de nuestra industria, por lo que ambas ferias han supuesto un punto de encuentro para profesionales a nivel nacional e internacional.


LIBER impulsará el sector del libro en el exterior

  • La feria contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas procedentes de 13 países
  • Las jornadas profesionales abordarán los retos del sector con la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la comercialización y el fomento de la lectura como elementos clave de su futuro

La 42ª edición de Liber, la Feria Internacional del Libro, llega del 1 y 3 de octubre con el objetivo de volver a ser motor de negocio, puente hacia nuevos mercados y punto de encuentro de un sector en pleno cambio y desarrollo. Esta cita, clave para la exportación y promoción del libro en español, mostrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona las últimas novedades de la industria. Contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas de 13 países, y reunirá un centenar de expertos para debatir sobre las tendencias y los retos del sector

Organizada por Fira de Barcelona y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Liber presenta una variada oferta de novedades y fondos bibliográficos producidos en España: desde los grandes grupos, a la pequeña y mediana edición, pasando por la edición independiente, la científico-técnica y académica, o la más especializada en ámbitos como el libro religioso, libro didáctico, educativo o la literatura infantil y juvenil, entre otros. También estarán presentes empresas que proveen productos y servicios relacionados con la producción, distribución y comercialización de libros, incluyendo formatos digitales como ebooks, audiolibros y podcasts, además de asociaciones profesionales. La feria contará con la presencia de instituciones públicas y entidades con participaciones colectivas de Madrid, Galicia, Andalucía, Barcelona, País Vasco, Comunidad Valenciana y Asturias, así como sellos internacionales, sobre todo procedentes de China, Grecia e Italia, interesados en la venta de derechos editoriales para la traducción y comercialización de obras en otros mercados hispanohablantes. Además, habrá un extenso programa de actividades dentro de sus jornadas profesionales que abordarán temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el fomento de la lectura, la venta de derechos y la propiedad intelectual, entre otras cuestiones relevantes para el sector del libro.

Encuentros de negocio

Con el objetivo de dar mayor impulso a las transacciones comerciales, Liber 2024 ha invitado 680 profesionales clave en la compra y prescripción de libros españoles, de más de 65 países, contactados a través del Programa de Compradores, que se ha desarrollado en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España y el ICEX España Exportación e Inversiones, y el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, organizado junto a Acción Cultural Española (AC/E).
Con esta combinación de exposición comercial, intercambio de conocimientos y networking, Liber 2024 espera atraer a más de 7.000 profesionales, de los cuales el 40% serán internacionales. El objetivo es impulsar las ventas de la producción editorial española, tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando especialmente su impacto en los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos. Se estima que un tercio de las exportaciones anuales del sector editorial español se generan en esta feria.
En este sentido, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y de la Feria Internacional del Libro, Liber, Daniel Fernández, explica que “Si bien hemos atravesado en estos últimos años un contexto socioeconómico complicado, el sector editorial goza de buena salud. Liber es el escenario propicio para aprovechar esta situación, y crecer en los mercados exteriores. Reunir a los distintos agentes del sector nos va a permitir debatir sobre los desafíos que deberemos afrontar en el futuro a corto y medio plazo”.

Jornadas Profesionales

Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de Liber 2024 contarán con un 194 ponentes que explorarán a lo largo de las 75 sesiones previstas las tendencias más recientes del sector, como el uso de la IA, los nuevos modelos de venta, la sostenibilidad, el auge del audiolibro, el fomento de la lectura en la infancia, el presente y futuro de las bibliotecas, la impresión bajo demanda y la adaptación a las nuevas normativas, entre otros desafíos.
Asimismo, con motivo de la feria, la FGEE otorgará los Premios Liber, que reconocen la trayectoria y el trabajo de diversas personas y entidades vinculadas al mundo del libro. En esta edición, Santiago Muñoz Machado será galardonado como el autor hispanoamericano más destacado; Miguel García recibirá el Homenaje Liber 2024 en su labor como editor; y la película ‘El maestro que prometió el mar’, dirigida por Patricia Font, será premiada como la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria. El espacio ‘La Cultureta’, del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero, dirigido por Carlos Alsina, será reconocido con el premio al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación.
Por otro lado, el galardón en la categoría de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público se entregará al proyecto Espazo Lectura, de la comarca de Val Miñor en Pontevedra. Finalmente, la Librería Gil, de Santander, recibirá el Premio Boixareu Ginesta al librero del año. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) el próximo 2 de octubre.

Coincidencia con Graphispag

Una de las principales novedades de este año es la coincidencia con Graphispag, la feria líder en la industria gráfica y la comunicación visual en España. En este sentido, cabe destacar que el 95% del negocio editorial sigue dependiendo del libro impreso. Así, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en tecnología gráfica, tintas, papeles, acabados y técnicas de impresión. Además, podrán conocer las ventajas de la impresión bajo demanda, tiradas cortas, personalización y ecoedición, lo que les permitirá crear publicaciones más atractivas y sostenibles.
Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. Está patrocinado por el Ministerio de Cultura, ICEX España, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Colaboran el Gremi d’Editors de Catalunya, Acción Cultural Española (AC/E) y la Associació d’Editors en Llengua Catalana.
La industria del libro, la primera industria cultural de España, facturó 2.856,75 millones de euros el pasado año, cifra que representa un incremento del 5,1% respecto a 2022, y editó 85.077 títulos, según datos de la FGEE.

Barcelona, 26 de septiembre

 

DESGARGA EL DOSSIER DE PRENSA aquí

 

CONSULTA EL PROGRAMA DE JORNADAS aquí

 

AGENDA PRENSA

  • Inauguración oficial de Liber 2024 presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun
    30 de septiembre. 19.00h. Sala 5.1 CC5. Recinto de Gran Via
  • Entrega Premios Liber 2024
    2 de octubre. 20.00h. MNAC

Mª Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz
Prensa Fira de Barcelona – Liber 2024
Tel. 93 233 21 72 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com
mdherranz@firabarcelona.com
Gerardo Miguel / Claudio Capdeville

Prensa FGEE

Tel: 915765250

prensa@fge.es

 

 


GRAPHISPAG busca activar y revalorizar la impresión con innovación y sostenibilidad

  • El salón de la industria gráfica y la comunicación visual mostrará lo último en tecnología, soportes y acabados de impresión
  • La personalización, la automatización de procesos, el impacto ambiental y el valor del producto impreso marcarán esta edición

Todo listo para Graphispag. Del 1 al 3 de octubre se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona la única feria para la industria gráfica y la comunicación visual del 2024 en España. El salón permitirá conocer las últimas novedades de un centenar de empresas, suministradores de tecnología, soportes y acabados de impresión, y activar el debate sectorial, poniendo el foco en la innovación, la personalización y la sostenibilidad para aumentar el valor de los productos gráficos.

Graphispag 2024 será lugar de paso imprescindible para profesionales de las artes gráficas y de empresas usuarias de soluciones de impresión y de comunicación visual que busquen inspiración sobre tendencias de mercado, así como oportunidades de negocio e inversión en tecnología de impresión para la automatización de procesos o la incorporación de nuevos soportes y consumibles que contribuyan a reducir el impacto ambiental de los productos impresos.
El salón, que espera recibir más de 11.000 visitantes, también abordará nuevos modelos de negocio para las empresas de servicios gráficos y las aplicaciones industriales de la impresión en sectores como el packaging, el mueble, la electrónica de consumo, la decoración de interiores, o los artículos deportivos, entre otros.
El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, asegura que el sector gráfico mantiene la tendencia de recuperación al alza de los últimos dos años por lo que se respira mayor optimismo y confianza: “Las empresas gráficas son conscientes que es el momento de invertir en innovación y equipos más versátiles para mejorar su competitividad y aumentar el valor de su catálogo de productos impresos con el fin de diferenciarse, diversificar y dar respuesta a las nuevas demandas de los clientes”.

La última tecnología gráfica

Para ayudar en la toma de decisiones, la feria gráfica, que superará los 6.000m2 netos de muestra comercial y de actividades, contará con más de un centenar de expositores de ocho países, entre los que se encuentran los principales suministradores y distribuidores de tecnología de impresión, acabados y transformación, además de firmas de materiales y servicios de impresión, rotulación y comunicación visual. Destaca la presencia de firmas como Digidelta, Emg, Epson, Fujifilm, Heidelberg, OPQ Systems, Mastertec Develop, Realisaprint, Roland DG, Siesa y Zund.
El mayor peso en la oferta comercial corresponde al sector de maquinaria de impresión con el 30% de los expositores, seguido del de equipos de acabados y transformación con un 19%. Por su parte, las empresas de materiales, soportes y consumibles suponen el 16% de la oferta y los servicios de impresión, rotulación y señalización, un 10%. Los sectores de software y herramientas de diseño, textil, reclamo publicitario, impresión funcional, comunicación visual, así como gremios, asociaciones y prensa especializada completan los ámbitos en los que se encuadra el resto de las compañías participantes.

Debate sectorial

¿Cómo pueden las empresas gráficas captar más clientes? ¿Qué impacto tienen la inteligencia artificial y la personalización sobre la productividad de la industria gráfica? ¿Qué fórmulas existen para imprimir de forma más sostenible? Son algunas de las cuestiones que encontrarán respuesta en el espacio “Impulso-Diálogos” dentro de Graphispag pensado para promover el debate sectorial. El programa propone más de veinte conferencias, mesas redondas y presentaciones con la participación de 60 ponentes.
La consultora y experta en ventas Mónica Mendoza hablará de estrategias comerciales omnicanal para que las empresas gráficas ganen clientes. Por su parte, el consultor Jaume Casals ofrecerá una panorámica de las grandes tendencias que impactan en el sector e identificará las actitudes que ha de tener la empresa gráfica para afrontar su futuro. Además, Juan Blanco de Grafiklandia ayudará a descubrir cómo transformar el trabajo diario de la empresa gráfica con aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que maximizan la calidad y la productividad y ayudan a crear productos personalizados. También se hablará de sostenibilidad, de impresión funcional, diseño gráfico, impresión de packaging y aplicaciones de la impresión digital en distintos sectores de la industria manufacturera, así como de líneas de financiación y subvenciones al alcance de las empresas del sector gráfico.
Asimismo, el Gremi d’Indústries Gràfiques junto a Pla Associats presentará una propuesta de futuro para el sector a partir de un nuevo modelo productivo de carácter colaborativo y circular en el que las empresas optimicen y compartan tecnología y capital humano. Como complemento, Graphispag ha creado un área de networking para facilitar el intercambio de experiencias e información entre profesionales gráficos y propiciar los acuerdos comerciales o de colaboración entre empresas.

Demostraciones en directo

Para comprobar el funcionamiento de la tecnología gráfica expuesta e inspirar nuevas ideas de creación de productos impresos únicos, Graphispag incluirá dos zonas de demostraciones en directo: "Click & Print" centrada en las posibilidades de la personalización de todo tipo de objetos, e "Interiorismo y wrapping", sobre la aplicación de materiales impresos sobre diferentes superficies.
Paralelamente, el salón estrena el proyecto "Hacking the Icons", una exposición en la que seis agencias de diseño industrial hacen un “restyling” de algunos de sus trabajos más icónicos aplicando sobre ellos impresión digital. Así, se quiere evidenciar el valor de la impresión en el diseño, fabricación y personalización masiva de todo tipo de productos en ámbitos como el mueble, la electrónica de consumo o los artículos para el hogar. Otra novedad de esta edición son las rutas tematizadas para facilitar a los visitantes el descubrimiento de tecnologías y materiales enfocadas a la impresión comercial, el gran formato, la personalización, el packaging y las etiquetas, el interiorismo o el sector editorial. Finalmente, varias entidades celebrarán en el marco de la feria encuentros, reuniones y asambleas.
Coincidencia con Liber

Graphispag se celebrará simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro, en el Pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Esta coincidencia refuerza la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial. Todo ello será un buen momento para conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo demanda o personalización de publicaciones. De periodicidad bienal, Graphispag es un salón organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación y cuenta con el apoyo más de 40 entidades profesionales vinculadas a la industria de la comunicación gráfica y visual.

Barcelona,  25 de septiembre de 2024

  • DOSSIER DE PRENSA aquí
  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES aquí

Maria Dolores Herranz

Tel. 93 233 25 41
mdherranz@firabarcelona.com


LIBER 2024 aborda el impacto de la IA en el sector del libro

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del libro será uno de los temas clave que tratarán un centenar de ponentes en las 53 sesiones previstas durante Liber 2024, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Este evento también abordará cuestiones como la digitalización y la sostenibilidad, retos clave de un sector que conjuga tradición e innovación en la creación, edición y comercialización del libro.

Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de Liber 2024 explorarán las tendencias más recientes del sector, como el uso de IA, los nuevos modelos de venta, la sostenibilidad, el auge del audiolibro, el fomento de la lectura en la infancia, el presente y futuro de las bibliotecas, la impresión bajo demanda y la adaptación a las nuevas normativas, entre otros desafíos.

Inteligencia Artificial: retos y oportunidades

La IA está revolucionando el mundo de la cultura y la creatividad, generando interrogantes cruciales: ¿Puede sustituir el trabajo de profesionales como editores, traductores, correctores e ilustradores? ¿Cómo aprovecharla para potenciar la creatividad y productividad? ¿Cuáles son las implicaciones legales y éticas del uso de IA en la creación literaria? ¿Qué efectos tendrá en los derechos de autor y la propiedad intelectual? ¿Es posible que la IA iguale la calidad creativa humana?

Diversos expertos responderán a estas y otras preguntas en diversas conferencias y mesas redondas, analizando el punto de inflexión que representa la IA en la economía y en la sociedad. Entre ellos, Paulo Cosín, director editorial de Ediciones Morata, reflexionará sobre el papel de la lectura como una experiencia genuinamente humana, frente al impacto transformador de la IA.

Hacia una industria editorial más sostenible

Otro de los grandes temas será la alineación de la industria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la reducción de emisiones de carbono y la promoción de la economía circular en la producción de papel. Se debatirá sobre la gestión forestal sostenible y las prácticas que equilibran la producción de papel con la conservación de los ecosistemas forestales.

También se revisarán las certificaciones clave del sector, como el FSC y el PEFC, analizando cómo estas garantizan la sostenibilidad y trazabilidad del papel. Además, se abordarán los procedimientos para obtener dichas certificaciones en España, en colaboración con la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.

Por otro lado, se pondrá el foco en los beneficios medioambientales y económicos de la impresión bajo demanda en una jornada en la que se presentará el “Libro Blanco sobre la Impresión y Distribución Bajo Demanda”, elaborado por la Unión de Distribuidores Nacionales de Ediciones (UDNE), seguido de una mesa redonda con expertos del sector.

Entre las novedades del sector, se presentará el desarrollo del nuevo software de DILVE, la plataforma digital para la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro. Además, se explicarán los cambios recientes en la Agencia de Registro de ISNI, que desde septiembre de 2024 podrá ser gestionada en España por la FGEE, además de la Biblioteca Nacional y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Presencia internacional: Bogotá 2025 y Guadalajara 2024

Las Jornadas también incluirán los preparativos para la participación de España como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025, así como la presencia de Barcelona como Ciudad Invitada en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en 2024. También acogerá la presencia de la literatura ucraniana y chilena.

Sobre Liber

Reconocida a nivel internacional como una de las principales ferias para la exportación y promoción de la edición en español, Liber 2024 reunirá a más de 350 editoriales y empresas del sector en Barcelona, quienes presentarán sus catálogos, novedades, y servicios relacionados con la comercialización y distribución de libros.

Liber 2024 está organizada por Fira de Barcelona y promovida por la FGEE, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX Exportación e Inversiones, CEDRO, Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Gremi d’Editors de Catalunya y la Associació d’Editors en Llengua Catalana.

Barcelona, 17 de septiembre de 2024

Mª Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz

Tel. 93 233 31 72 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com

mdherranz@firabarcelona.com


17-18 SEPTIEMBRE, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS FUJIFILM

FUJIFILM presentará su gama de equipos Revoria y Apeos para POD de la mano de Satofi Digital Printer, nuevo distribuidor para la zona de la Comunidad Valenciana, colaboración que permitirá proporcionar un mejor servicio y soporte a sus clientes en la región.

DETALLES DEL EVENTO:

Fecha: 17 y 18 de septiembre

Hora: de 10h a 19:30h

Lugar: Casino CIRSA de Valencia

Av. de les Corts Valencianes, 59, Pobles de l'Oest, 46015 València

Durante estas jornadas de puertas abiertas, los asistentes podrán aprender más sobre las últimas innovaciones tecnológicas, explorar las funcionalidades de los equipos y tener la oportunidad de interactuar directamente con el equipo de Satofi y el equipo de Fujifilm.

Esta experiencia proporcionará una visión enriquecedora y valiosa para el trabajo desarrollado en la industria gráfica.

Habrá, además, una presentación especial por parte de expertos de Fujifilm en la industria, quienes compartirán sus conocimientos y responderán a todas las preguntas de los asistentes, mientras éstos disfrutan del desayuno / almuerzo ofrecido durante la jornada.

Es necesario confirmar asistencia a este evento antes del 16 de septiembre, enviando un mail a luis.virgos@fujifilm.com para poder garantizar una experiencia satisfactoria para todos los participantes.

Estas jornadas de puertas abiertas serán un valioso y memorable punto de encuentro

www.fujifilm.com