Entrega del premio de la VII edición del concurso “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”
El ganador del concurso, Juandiego Trujillo, alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR recibe el premio, una cámara Canon EOS 250D
El pasado 9 de marzo tuvo lugar la entrega del premio de la VII edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.
El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero y Francisco Cachinero, Production Business Marketing Manager de Canon España, entregan el premio al ganador de la séptima edición del concurso neobispress. El ganador, Juandiego Trujillo, alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR recibe el premio, una cámara Canon EOS 250D.
El proyecto de este alumno de Formación Profesional de Artes Gráficas será la portada del número 171 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.
Abre el acto Juan María Ortiz de Urbina, profesor del ciclo de Preimpresión Digital de Tajamar, dando la bienvenida a los asistentes. Se enorgullece de que Tajamar haya ganado dos de las siete ediciones. Comenta que el concurso “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya está consolidado y los centros esperan cada año su convocatoria. Supone un ejemplo de colaboración y de implicación de la empresa en la Formación Profesional. Valora positivamente la visibilidad que el concurso da al trabajo de los jóvenes y el nivel de calidad de los mismos.
A continuación, Juandiego dirigió unas palabras a sus compañeros animándoles a poner toda su ilusión y ganas a la hora de hacer los pequeños trabajos en clase como preámbulo al trabajo que realizarán en las empresas en un futuro. También explicó los aspectos técnicos de su diseño inspirado en el estilo artístico Synthwave.
Francisco Cachinero, Production Business Marketing Manager de Canon España, transmite la enhorabuena a todos los finalistas por su gran talento y, en especial, a Juandiego Trujillo por el excelente proyecto presentado. En nombre de Canon agradece a neobis la organización del concurso, por el papel que desempeña en la promoción y el impulso del talento más joven y por dar la oportunidad a Canon de patrocinar iniciativas tan enriquecedoras como esta.
Se trata de la colaboración con futuros profesionales del sector que serán prospectores de Canon o clientes de la marca. También valora la dedicación y el esfuerzo de los centros de formación y de sus profesores para inspirar y formar. Por último, manifiesta que para Canon supone un orgullo entregar el premio a un estudiante con talento y proyección.
El presidente de neobis, Álvaro García Barbero, agradece a Tajamar su hospitalidad y reconoce la profesionalidad que demuestran sus profesores y alumnos. También reconoce a Canon su apoyo a la formación del sector patrocinando el concurso desde su comienzo, hace 7 años. Se dirige a los alumnos señalando que su futuro profesional depende de la polivalencia, flexibilidad y formación continua que cada uno tenga para poder adaptarse a los cambios.
Les animó a aprovechar la formación que reciben en las aulas ya que será muy valiosa en su futuro profesional, esta ha sido su experiencia.
Felicita a Juandiego por la calidad de su trabajo y, en general, a todas las alumnas y alumnos que han participado y les invita a leer la entrevista al ganador, que se publicará en el número 171 de neobispress.
Finalmente, el presidente anima a los estudiantes a que disfruten de su formación profesional, de su trabajo y que no olviden los valores de las personas que tanta importancia tienen luego en la formación de equipos en la vida laboral.
Ganador de la VII edición del concurso neobispress
La séptima edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo con mayor número de votos en Facebook y en el Jurado ha sido el de Juan Diego Trujillo, alumno de TAJAMAR, con 847 votos.
Juan Diego Trujillo es alumno de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en TAJAMAR. Su proyecto será la portada del número 171 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 destinatarios entre empresas, proveedores e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, el alumno recibirá una Canon EOS 250D.
En esta SÉPTIMA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 130 alumnos de 20 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 11 provincias españolas.
El 16 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress.
Del 16 al 23 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas y el 23 de febrero se ha procedido al cómputo de votos de Facebook y del Jurado, obteniendo el proyecto ganador un total de 847 votos.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 10.854 personas, 159 clics, 523 interacciones y se ha compartido 106 veces.
Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 171, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom
Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Marycielo Raquel Cholan Carhuas, de IES PANDO (698 votos) será la portada de neobispress 172 (publicada en julio de 2023)
- El proyecto de Alejandro Indigne Acosta, de CIUTAT DE L’APRENENT (590 votos)será la portada de neobispress 173 (publicada en octubre de 2023)
- El proyecto de Macarena Conde, IES SANTO REINO (524 votos) será la portada de neobispress 174 (publicada en enero de 2024)
Finalistas de la VII edición del concurso neobispress
La VII edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 20 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la séptima edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 11 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 130 portadas entre las que el jurado, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Gráficas AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El diseño ganador será elegido entre los likes y me encanta de Facebook y el voto del Jurado
Los diseños finalistas del concurso están subidos desde hoy, 16 de febrero de 2023, a la cuenta de Facebook de neobis y el proyecto ganador se decidirá el 23 de febrero de 2023 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. La clasificación final se realizará sumando los votos adjudicados por el voto del Jurado y por la votación pública. Ese mismo día, neobis publicará el trabajo ganador.
En esta edición se ha realizado una consideración especial a dos trabajos presentados por dos alumnos con un grado bastante alto de Autismo que dificulta la comunicación con ellos; por lo que el interés que han mostrado por participar en el concurso, se ha valorado positivamente por el jurado y por su centro de formación.
El diseño ganador se publicará en la portada del número 171 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una cámara Canon EOS 250D.
Además, los tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Canon PowerShot Zoom.
Si quieres saber quién ganó la sexta edición del concurso pincha aquí.
Ganadora de la VI edición del concurso neobispress
La sexta edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganadora. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo con mayor número de votos en Facebook y en el Jurado ha sido el de Estefany Delgado Ojeda, alumna del IES ISLAS FILIPINAS, con 493 votos.
Estefany Delgado Ojeda, ganadora del concurso, es alumna de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, en el IES ISLAS FILIPINAS, de Madrid. Su proyecto será la portada del número 167 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM.
En esta SEXTA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 138 alumnos de 19 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 11 provincias españolas.
El 10 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress.
Del 10 al 17 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas y el 17 de febrero se ha procedido al cómputo de votos de Facebook y del Jurado, obteniendo el proyecto ganador un total de 493 votos.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 10.482 personas, 248 clics, 585 interacciones y se ha compartido 76 veces.
Para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 167, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara Zoemini S.
Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Cristina Toloba Villalba, del IES PUERTA BONITA, de Madrid (456 votos) será la portada de neobispress 168 (publicada en julio de 2022)
El proyecto de Carlos Font, de CIUTAT DE L’APRENENT, de Valencia (419 votos) será la portada de neobispress 169 (publicada en octubre de 2022)
El proyecto de Erik Tapia, del Colegio AVE MARÍA SAN CRISTOBAL, de Granada (375 votos) será la portada de neobispress 170 (publicada en enero de 2023)
La VI edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 19 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la sexta edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 11 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 138 portadas entre las que el jurado, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección de diseño, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Carmen Hontanilla, directora de marketing de Gráficas Aries y Susana Navarro, coordinadora de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El diseño ganador será elegido entre los likes y me encanta de Facebook y el voto del Jurado
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 10 de febrero de 2022, a la cuenta de Facebook de neobis y el proyecto ganador se decidirá el 17 de febrero de 2022 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. La clasificación final se realizará sumando los votos adjudicados por el voto del Jurado y por la votación pública. Ese mismo día, neobis publicará el trabajo ganador.
El diseño ganador se publicará en la portada del número 167 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una cámara EOS M200 Black + EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS.
Además, los tres finalistas verán su proyecto como portada de los sucesivos números de la revista neobispress y recibirá cada uno de ellos una cámara Zoemini S.
Si quieres saber quién ganó la quinta edición del concurso pincha aquí
Te presentamos al alumno ganador de la IV edición del concurso neobispress "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"
Gerson Lozano Gutiérrez es alumno de primer curso del Grado Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia en el IES Islas Filipinas de Madrid. Su proyecto será la portada del número 159 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, el alumno recibirá una cámara réflex CANON EOS 250D.
En esta CUARTA edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 155 alumnos de 21 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 12 provincias españolas.
El 13 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso, formado Raúl García Magán, director general de Gruponeo, Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries y María García de Blanes, redactora jefe de neobispress.
Del 13 al 20 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 1.645 likes.
Las cifras del concurso en redes sociales
La publicación EN EL CANAL DE FACEBOOK DE NEOBIS ha tenido un alcance viral de 46.228 personas, 6.522 clics, 9.540 interacciones y se ha compartido 934 veces.
Debido a este éxito y para premiar el esfuerzo y el trabajo de los finalistas, además del proyecto ganador que será la portada 159, otros tres trabajos, los más votados, también se publicarán en los sucesivos números de la revista de la Comunicación Gráfica y recibirá cada uno de ellos una cámara CANON IXUS 285 HS.
Siendo estos los siguientes:
- El proyecto de Paula Peralta de la Escola Antoni Algueró (1.158 votos) será la portada de neobispress 160 (publicada en julio de 2020)
- El proyecto de Jonathan Gil Urán del Centro Educativo Ponce de León (500 votos) será la portada de neobispress 161 (publicada en octubre de 2020)
- El proyecto de David López Melchor del IES Luis Buñuel (320 votos) será la portada de neobispress 162 (publicada en enero de 2021)
Proyecto de Paula Peralta de la Escola Antoni Algueró
Proyecto de Jonathan Gil del Centro Educativo Ponce de León
Proyecto de David López del IES Luis Buñuel
La III edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 157 portadas entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El ganador será elegido en Facebook
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2019, a la cuenta de Facebook de neobis y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2019 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.
El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 155 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
Si quieres saber quién ganó la segunda edición del concurso pincha aquí
Entrevista a Paula Baumann, ganadora de la II edición del Concurso neobispress
El proyecto de Paula, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona, fue seleccionado por el jurado del concurso neobispress como finalista y proclamado ganador en el canal de Facebook de neobis con 2.306 likes.
Neobispress ha hablado con esta alumna de 19 años para que nos cuente su experiencia en el concurso y cuáles son sus expectativas en este sector de Comunicación Gráfica.
- ¿Qué te ha motivado a participar en el concurso de neobispress?
Empezó como un trabajo de clase que nos propusieron los profesores, y al empezar el proyecto y profundizar un poco más sobre qué trataba el concurso y la repercusión que podía tener, empecé a tomármelo más en serio con tal de hacer algo que valiera la pena.
- ¿En qué te has inspirado para realizar el proyecto que has presentado al concurso?
Lo primero que hice fue buscar información sobre neobis, lo que defendía y cuáles eran sus características principales. A raíz de aquí, plantee la idea del cerebro y sus hemisferios, ya que a mi manera de ver un proyecto, es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica, ya que un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir algo y debe tener un poco de cada.
Siempre me ha gustado dibujar, con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Cuando ya tenía una idea de cómo lo haría me gustó tanto el hecho de que se notara que era un dibujo hecho a mano que al hacerlo en ordenador quise darle ese estilo.
Una influencia que tuve a la hora de dibujar fue la estética Steampunk, que se caracteriza principalmente por la utilización de muchos engranajes.
- Explícanos qué significado tiene para ti el nombre de tu proyecto “Creatividad es donde ciencia y arte empatan”
Exactamente eso.
Con este diseño que presenté al concurso de neobispress mi intención era recordar que un diseñador puede tener influencias artísticas a la hora de hacer un proyecto, pero sobre todo necesita profundizar y hacer un estudio de a quién irá dirigido y cuál es su finalidad. De ahí viene ciencia en este nombre, ya que para hacer un proyecto hay que estudiarlo e investigar, como en la ciencia. Y creatividad porque sin ella todo sería igual.
A mi manera de verlo, estas dos tienen que ir de la mano.
- ¿Ha sido fundamental el apoyo de tus profesores y compañeros del Institut Pere Martell?
Sí, desde el primer momento tuve mucho apoyo y mucha ayuda por su parte. Tanto en las votaciones como en los momentos de altibajos en el concurso.
Estoy muy agradecida por el apoyo que me dieron, fue crucial para llegar hasta el final.
- ¿Nos podrías contar cómo has vivido el concurso neobispress?
Muy intenso, la verdad. El día anterior a que empezaran las votaciones supe que era finalista, y a partir de ahí empecé a pensar cómo podía conseguir el máximo número de votos. El miércoles, al empezar las votaciones, hice llegar a todos mis amigos y familiares un link para que entraran al concurso a votar, pero no esperaba para nada llegar a tener el apoyo que tuve, ya que se publicaron noticias en varios periódicos digitales de la zona de Tarragona, donde yo vivo, referentes a que había llegado a la final y animaban a la gente para que votaran. Claro, esto fue un boom inmediato.
También al vivir en un pueblo, donde todos nos conocemos por una razón u otra, tuve una inmensa ayuda de parte de toda la gente, que sufrieron el concurso casi tanto como yo al ayudarme. Estoy muy agradecida por toda esta ayuda y apoyo recibido, ya que fue la clave para ganar el concurso.
Fue una semana intensa, ya que el método de votaciones vía Facebook no es, desde mi punto de vista, lo más adecuado para elegir el ganador de un concurso de esta magnitud.
Pero ya con el simple hecho de llegar a ser una de los 10 finalistas fue una gran alegría.
- Si hubieses tenido que votar 2 finalistas del concurso neobispress, ¿cuáles hubiesen sido?
Mis favoritos eran, sin duda, la portada de Esther Rojas. El planteamiento de utilizar el texto falso como elemento principal me llamó mucho la atención ya que es algo muy importante a la hora de simular como va a quedar un trabajo.
Y también el diseño de Andrea Muñiz, ya que el estilo Low Poly ha sido una tendencia muy reciente y también la doble exposición de la imagen de la chica.
Estas fueron las que más me llamaron la atención cuando empezó el concurso, pero el trabajo que hay detrás de todos y cada uno de los diseños fue excelente.
- ¿Cómo te defines? ¿Cuáles son tus aficiones o cómo es tú día a día?
Extrovertida y alegre, pero sobretodo una persona con las ideas claras.
En mi día a día dedico mi tiempo a dibujar, escuchar música o cantar.
Mis dos aficiones desde pequeña siempre han sido el dibujo y la música, y actualmente es a lo que dedico mi tiempo. Siempre he tenido muy claro que fuera como fuera quería dedicarme a una de estas dos cosas, y he tenido la suerte de estar estudiando algo que me gusta mucho y donde puedo aportar mis conocimientos en dibujo en el momento de plantear los proyectos.
Por otra parte, la música está siempre presente, ya sea escuchándola cuando trabajo o cantando y tocando la guitarra en mi tiempo libre.
- ¿Por qué decidiste comenzar el ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia?
Antes de empezar este ciclo ya había hecho el ciclo medio de Preimpresión Digital, el cual me gustó mucho y había empezado con la intención de estudiar un grado superior de Gráfica Publicitaria. Pero al ver que realmente era algo que me gustaba y a lo que me gustaría dedicarme, decidí que lo mejor sería profundizar un poco más en el mundo de las Artes gráficas antes de centrarme totalmente en el diseño, ya que para un futuro sería mucho mejor.
- ¿Cómo te gustaría que fuera la empresa en la que comiences tu vida laboral?
Una empresa dedicada y con la mente abierta a nuevas tendencias. Que contara con un equipo profesional aplicado, constante y agradable, y que al trabajar también esté en una formación constante.
- ¿Qué es para ti la Comunicación Gráfica? ¿Cómo definirías este sector?
Definiría la Comunicación Gráfica como la manera de contar o transmitir algo con una imagen, escrito… Algo que perdure y tenga una función.
Para mi este sector es un elemento fundamental porque está en la vida de cualquiera, ya que actualmente la comunicación gráfica se aplica en todo. Desde un flyer para una fiesta de pueblo, hasta en la etiqueta del bote de champú que usamos.
- Cientos de empresarios de Comunicación Gráfica leerán esta entrevista, si tuvieras que elegir 3 adjetivos para definir tu “jefe o líder” perfecto, ¿cuáles serían?
Empático, motivado y disciplinado.
La II edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 88 portadas para esta edición del concurso neobispress entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Inés Antón, directora creativa de The Image Company, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El ganador del concurso neobispress será elegido en Facebook
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2018, a la cuenta de Facebook de neobis –http://bit.ly/2nYJIuf - y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2018 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.
El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 151 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
Si quieres saber quién ganó la primera edición del concurso pincha aquí
Daniel Arroyo de Salesianos de Atocha ganador de #ElLogodelosLibros
neobis lanzaba a finales de agosto de 2017 el concurso #ElLogodelosLibros con la intención de encontrar un logo internacional y moderno que fomentara el libro y la lectura. El diseño ganador pasaría a ser el logo oficial de la Asociación de las Cámaras del Libro de España y esto es lo que ha conseguido Daniel Arroyo con su brillante trabajo.
Actualmente, Daniel está estudiando el ciclo de diseño gráfico y publicaciones digitales multimedia en Salesianos de Atocha y al mismo tiempo trabaja en el departamento de cierre digital y tratamiento de imágenes de El Economista y participa en la producción y el diseño de School Nurse. También es técnico de preimpresión e impresión y con tan solo 28 años ya ha colaborado y trabajado en varias editoriales y empresas.
En definitiva, el CV de Daniel es abrumador y refleja el espíritu de una persona con inquietudes profesionales y que apuesta por la formación. Para que lo podáis conocer un poco mejor, neobispress ha preparado la siguiente entrevista al ganador del concurso #ElLogodelosLibros: Daniel Arroyo.
- ¿Cuál ha sido tu inspiración para el diseño del logo que presentaste al concurso #ElLogodelosLibros? ¿Qué quieres transmitir con el mismo?
Mi inspiración ha sido ver la evolución de distintas imágenes corporativas, ya que me he fijado que cada vez más, lo que se busca, son imágenes planas y sencillas pero que a su vez retransmitan todo lo que la empresa quiere expresar. En este caso, al hacer un libro abierto, mi intención es la de presentar en un primer vistazo que el contenido del libro no deja de ser lo más importante.
- En tu CV vemos una clara motivación por el sector gráfico, ¿qué es lo que te llevó a empezar a formarte en este mundo?
Cuando acabé el Graduado Escolar Obligatorio la verdad, me sentía un poco perdido con respecto a mis estudios. En ese momento, mi cuñada, se dedicaba al diseño web y editorial y ella sabía que yo de vez en cuando hacía alguna cosilla con fotografías, por lo que me ayudó a encontrar el curso de grado medio de preimpresión en Salesianos Atocha y desde 2007 llevo en este sector y la verdad, no me arrepiento en ningún momento de haber elegido esto como mi futuro profesional.
- Eres técnico de preimpresión y de impresión, ¿con qué parte del proceso te quedas? ¿Por qué?
Después de haber estudiado ambas ramas, me quedo con preimpresión y diseño gráfico. En esta parte pienso que puedo aportar más creatividad a los trabajos realizados y, además, me gusta plasmar lo que un cliente quiere transmitir o lo que yo quiero plasmar a base de diseños. Eso sí, opino que es fundamental saber todo lo que conlleva la impresión para hacer un diseño a medida dependiendo del sistema de impresión, soportes, acabados… etc.
Donde trabajo actualmente, me traen alumnos de preimpresión de prácticas y uno de los primeros consejos que siempre les doy es la de estudiar impresión aunque no sea lo que más les guste dentro del sector de las Artes Gráficas.
- ¿Por qué decidiste empezar el ciclo de diseño gráfico y publicaciones multimedia?
Decidí empezar el año pasado el ciclo superior de diseño gráfico y publicaciones multimedia para ampliar más los conocimientos en artes gráficas. Éste es un sector que no deja de evolucionar y en este ciclo se tocan ámbitos más amplios como por ejemplo el diseño web y multimedia, facetas que yo en su momento no vi en los anteriores ciclos ya que aún se estaba consolidando en el sector gráfico. Sin duda alguna, lo que más quería explorar era la creación del diseño desde cero y además, dar un salto más de calidad a mis futuros proyectos.
- ¿Crees en la convivencia de lo digital y el papel?
Opino que sí puede existir esta convivencia aunque también depende del sector del que estemos hablando. Por ejemplo, con los libros, claro que puede seguir existiendo esta convivencia y para bastante tiempo, al fin y al cabo, hay muchísima gente que prefiere leer un libro físico que en formato digital, yo por ejemplo, en mi caso, lo prefiero, al igual que la música y el cine, si algo me gusta de verdad, lo compro en formato físico. Por otro lado, en prensa, no digo que vaya a dejar de existir esta convivencia, pero si perjudica más al papel ya que con las redes sociales como por ejemplo Twitter, el público va directo a ver titulares que les pueda parecer interesantes y meterse en esa noticia si le interesa, cosa que con un periódico o una revista no puedes.
- ¿Cómo es tu día a día?
Bueno ahora mismo mi día a día está bastante ocupado, ya que por las mañanas voy a clase y por las tardes/noches trabajo en El Economista, tengo que compaginar bastante bien los tiempos para poder estudiar y a la vez trabajar, claro está, los fines de semana son los días que más amortizo para intentar llevar todo al día y además hacer otros proyectos personales.
- ¿Con qué sueñas profesionalmente?
Actualmente lo que más me está llamando la atención es el diseño de packaging. Pienso que es una rama con bastante futuro y que también necesitas tener algún que otro conocimiento en 3D, algo que me gustaría aprender. Claro que esto de momento es mi ambición y aún no he profundizado a fondo para saber si sería con lo que soñaría profesionalmente, pero si tuviera que elegir ahora mismo con los conocimientos que tengo, me gustaría trabajar en cartelería, rotulación o en alguna agencia de publicidad.