SIGNE S.A. adquiere la sociedad IMPAORSA, un referente con más de 40 años de trayectoria en el sector gráfico
Signe S.A. adquiere la sociedad Impaorsa, fortalece su liderazgo en impresión de seguridad y amplía su gama de productos con soluciones documentales para nuevos sectores estratégicos.
El pasado 29 de julio, la compañía SIGNE S.A. formalizó la adquisición de la sociedad Impaorsa, un referente con más de 40 años de trayectoria en el sector gráfico y especializada en la impresión de Documentos Integrados, Formularios, Documentos de Seguridad y Etiquetas.
Esta operación estratégica permite a Signe S.A incorporar nuevos activos y ampliar de manera significativa su catálogo de productos y servicios, fortaleciendo su posición en el ámbito de la seguridad documental y abriendo nuevas oportunidades en sectores que demandan confianza, control y trazabilidad documental.
La integración de Impaorsa aporta un valor añadido que trasciende la protección frente a la falsificación o modificación fraudulenta de documentos, ya que refuerza la capacidad de Signe S.A. para dar respuesta a necesidades específicas de la impresión de documentos en áreas tan relevantes como la Sanidad, la Educación, la Administración Pública, la Banca, el Notariado y la Empresa privada. De este modo, Signe S.A. se consolida como un socio estratégico de referencia para organizaciones que requieren soluciones de impresión seguras, fiables y adaptadas a entornos críticos.
En palabras de Eduardo Quintero, presidente de Signe S.A.:
“La adquisición de Impaorsa representa un avance fundamental en la estrategia de crecimiento. Permite no solo fortalecer nuestra oferta en el ámbito de la seguridad documental, sino también ampliar nuestra propuesta hacia sectores en los que la trazabilidad y la confianza en la gestión de la información son determinantes. Este paso reafirma el compromiso de Signe. con la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio”.
Con esta incorporación, se abre una nueva etapa en la que Signe S.A. reforzará su trayectoria con la innovación tecnológica para seguir desarrollando soluciones documentales que respondan a los desafíos de sectores en constante transformación.
ASESORÍA JURÍDICA: Convocatoria huelga general parcial 15.10.2025
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/cubiculos-de-computadora-de-madera-gris-dentro-de-la-habitacion-267507/
¿Puede NAVIGATOR ayudarle a lograr su mejor trabajo hasta la fecha?
¿Puede Navigator ayudarle a lograr su mejor trabajo hasta la fecha?
La innovación y la alta tecnología son las marcas distintivas del papel Navigator Premium Inkjet.
Piense en el trabajo que desarrolla un profesional de la creación: alguien que centra todo su esfuerzo en el diseño. Para esta persona, lo más importante es que su trabajo salga tal y como lo ha imaginado. Los resultados impresos no pueden decepcionar.
Hoy día, la impresión digital ya está en condiciones de conseguir resultados de la máxima calidad en aplicaciones de máxima exigencia; sin embargo, por buena que sea la tecnología, hay algo que sigue marcando la diferencia: el papel.
¿De qué manera puede el papel Navigator, como fabricante líder en Europa, ayudarle a lograr resultados óptimos?
Papel Premium Inkjet
Navigator Premium Inkjet es una potente herramienta de alta tecnología que ha sido especialmente diseñada para lograr resultados excelentes.
Desarrollado con un tratamiento especial de la superficie y con todos los beneficios de las propiedades exclusivas del Eucalyptus globulus, este papel garantiza óptimos resultados impresos.
¿Mejora la calidad de la impresión?
Cuando utilice Navigator Premium Inkjet, experimentará una diferencia notable en cuanto a calidad de impresión: el tratamiento especial aplicado al papel mejora la química de la superficie y optimiza la retención de tinta y la velocidad de secado. Esto permite optimizar las densidades ópticas e incrementar el contraste de color para aplicaciones personalizadas con un uso intensivo del color, como pueden ser los materiales de marketing.
¿Mejorarán los resultados en las máquinas inkjet de alta velocidad?
Todas las tecnologías requieren el tipo de papel adecuado para optimizar sus resultados. Navigator Premium Inkjet ha sido diseñado para satisfacer todas las exigencias planteadas por las prensas inkjet de alta velocidad: cuando se compara con los papeles del mismo segmento, su garantía en cuanto a calidad de impresión es aún mayor.
¿Y en cuanto a comportamiento?
Navigator Premium Inkjet es un producto sin empalmes, lo que permite optimizar la producción de la impresora y del cliente.
Tiene excelentes propiedades de rebobinado y corte, reduciendo el estallido de papel y garantizando una impresión continua a alta velocidad.
¿Cuántos formatos hay disponibles?
Este producto está disponible en hojas de 80,90 y 100 gsm y también en formato de bobina, por lo que es compatible con las principales prensas inkjet de alta velocidad.
Es adaptable a múltiples aplicaciones como panfletos, publicidad directa, catálogos, folletos, boletines, invitaciones, posters y revistas, especialmente cuando se requiere impresión con datos variables de alta calidad.
Conclusión
Utilizando Navigator Premium Inkjet podrá producir el trabajo que necesita, con una presentación impecable que será capaz de captar toda la atención que busca.
La impresión digital se está convirtiendo en una opción cada vez más generalizada para una impresión promocional competitiva y viable; en este contexto, el papel Navigator tiene la capacidad de ofrecer un producto que se adapta a varias tecnologías.
En cualquier trabajo se busca la máxima calidad posible, y eso solo es posible con productos de excelencia, innovadores y a la altura de los tiempos.
MÁS INFORMACIÓN: THE NAVIGATOR COMPANY
MADRID AULA DIGITAL: Cursos gratuitos en Inteligencia Artificial, Comunicación digital y diseño gráfico, idiomas, entre otros.
Cursos gratuitos en Inteligencia Artificial, Comunicación digital y diseño gráfico, idiomas, entre otros, con Madrid Aula Digital
Madrid Aula Digital es una plataforma educativa de referencia, financiada con fondos europeos, que ofrece a todas las empresas y profesionales de Neobis acceso gratuito a más de 150 cursos online. Su objetivo es impulsar el desarrollo de habilidades clave en un entorno laboral que cada vez se apoya más en la tecnología.
Formación actualizada y flexible
La plataforma combina cursos en modalidad online, presencial, y mixta, adaptándose a las necesidades de cada persona. Todos los contenidos están diseñados para facilitar la aplicación práctica de lo aprendido en el entorno laboral, ayudando a mejorar la competitividad de los equipos.
Un catálogo orientado al futuro
Entre las áreas más destacadas se encuentran la Inteligencia Artificial, la Innovación, la Informática y los Idiomas, junto con muchas otras temáticas punteras que responden a las nuevas demandas del mercado. De esta manera, los usuarios pueden especializarse en ámbitos estratégicos para su desarrollo profesional.
Algunas de las temáticas disponibles
- Inteligencia Artificial: aplicaciones prácticas de IA, chatbots, realidad virtual y programación.
- Idiomas: aplicaciones y herramientas que facilitan al usuario el aprendizaje de idiomas.
- Comunicación digital y diseño: redes sociales, desarrollo web, diseño gráfico y creación de contenidos.
- Innovación y emprendimiento: metodologías y recursos para impulsar proyectos y negocios.
Acceso sencillo y gratuito
El registro en la plataforma es rápido y accesible para cualquier persona trabajadora:
- Accede a auladigital.comunidad.madrid
- Haz clic en Registrarse y completa el formulario
- Verifica tu correo electrónico
- Inicia sesión con tus datos
- ¡Y empieza a disfrutar de los más de 150 cursos disponibles!
Madrid Aula Digital se posiciona como una plataforma esencial para quienes buscan actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas competencias y afrontar con éxito los retos de un entorno profesional en constante cambio.
OPQ añade a su portfolio la línea de plegado y pegado de cajas, complemento prefecto para la troqueladora Horizon
OPQ AÑADE A SU PORTFOLIO LA LINEA DE PLEGADO Y PEGADO DE CAJAS, EL COMPLEMENTO PERFECTO PARA LA TROQUELADORA HORIZON
Innovación en acabado gráfico: ProCut Fold Stream y Horizon RD-N4055
En el mundo de la impresión y el acabado gráfico, la eficiencia, la flexibilidad y la precisión se han convertido en factores decisivos para mantenerse competitivo. Las máquinas de acabado moderno deben adaptarse a tiradas cortas, múltiples variantes de formato y cambios frecuentes de trabajo. En este escenario, dos equipos se destacan por su diseño avanzado y versatilidad: la plegadora-pegadora ProCut Fold Stream y la troqueladora rotativa Horizon RD-N4055.

ProCut Fold Stream: plegado y pegado con diseño inteligente
La ProCut Fold Stream es una plegadora-pegadora automática que integra no solo la capacidad de plegado sino también la aplicación de adhesivo en posiciones variables. Esta máquina destaca por su concepto de transporte a través de múltiples cintas, lo que facilita los cambios de trabajo sin necesidad de reajustar correas manualmente.
Su diseño compacto no compromete la productividad, lo que la hace apta incluso para espacios reducidos pero con exigencia industrial.
Características y ventajas
- Configuraciones rápidas / cambios ágiles: gracias al sistema de cintas múltiples y herramientas con cierre rápido, los cambios entre trabajos son muy sencillos.
- Sin necesidad de reajuste de correas al pasar de trabajos offset a digitales, lo que reduce tiempos muertos.
- Ajustes precisos de presión mediante rodillos motorizados; puede regular su altura y ángulo para un plegado óptimo y uniforme.
- Interfaz táctil que permite controlar velocidad, aplicación de pegamento (posiciones, longitudes) y monitorear el proceso.
- Versatilidad de aplicaciones: ideal para carpetas, sobres, cajas ligeras, mailers, tarjetas troqueladas, plegados complejos, etc.
La Fold Stream se adapta muy bien a:
- Producción de packaging ligero (cajas tipo almohada, sobres con solapas, blíster plegado, carpetas promocionales)
- Tarjetas plegadas con solapas, folletos con formatos especiales
- Producción bajo demanda con cambios frecuentes de trabajo
- Entornos donde el espacio es limitado pero se requiere capacidad de acabado automático

Horizon RD-N4055: troqueladora rotativa eficiente
La Horizon RD-N4055 es una troqueladora rotativa automatizada que combina alimentación, troquelado, separación de desperdicios y apilamiento en una sola pasada. Su diseño modular permite además incorporar funciones como corte superficial, hendido, perforado, redondeado de esquinas o cortes múltiples combinados.
El sistema está orientado a producir piezas de pequeño o mediano formato con rapidez y precisión, especialmente indicado para tiradas cortas, productos bajo demanda y acabados donde el troquelado manual o semicontinuo sería poco eficiente.
Características y ventajas
- Troquelado, semi-corte y hendido en una sola pasada: combinación de funciones que reduce etapas intermedias.
- Separación automática del desperdicio y apilado integrado, eliminando la necesidad de manipulación manual en la salida. Mid-State Litho+2pfsgraphics.com+2
- Precisión servo mecánica en el registro del troquelado, gracias a mecanismos controlados por servo y sensores de registro.
- Capacidad multi-up: permite realizar varios productos menores por hoja madre usando una sola matriz, optimizando costos de troquel.
- Diseño modular y flexible: puede ampliarse con accesorios (lector de código, apiladores, separadores, alimentadores automatizados) para adaptarse a distintas cadencias y productos.
- Mejora de productividad respecto a modelos anteriores: Horizon indica que el RD-N4055 puede incrementar la producción en un 20 % frente a modelos previos.
Aplicaciones predominantes
La RD-N4055 es especialmente útil para:
- Tarjetas de visita, invitaciones, etiquetas, productos promocionales troquelados
- Packaging ligero (cajas plegables pequeñas, sobres troquelados)
- Producción bajo demanda con piezas complejas que requieren precisión
- Entornos de acabado digital donde el troquelado debe estar sincronizado con otras etapas
- Situaciones donde se requiere minimizar el manejo humano y errores de conteo gracias al apilado y separación automáticos
En muchas líneas modernas de acabado, estas dos máquinas operarían de forma complementaria: primero la troqueladora para preparar los blanks con los cortes y hendiduras necesarios, luego la plegadora-pegadora para transformar esos blanks en el producto final (cajas, sobres, tarjetas plegadas, etc.).
Ventajas de combinarlas
- Se elimina casi completamente el trabajo manual entre troquelado y plegado, reduciendo tiempos, errores y manipulación intermedia.
- Al tener capacidades multi-up en la troqueladora y cambios ágiles en la plegadora, se optimiza la producción en tiradas variadas.
- Permite una línea de acabado integrada, de más bajo coste operativo en comparación con procesos separados altamente manuales.
Conclusión
Las exigencias del mercado gráfico impulsan la adopción de equipos de acabado que no solo sean potentes, sino que además sean ágiles, adaptativos y confiables. La ProCut Fold Stream aporta una solución moderna para plegado y pegado con cambios instantáneos y flexibilidad, mientras que la Horizon RD-N4055 ofrece una troqueladora rotativa automatizada de alta eficiencia, con funciones combinadas y modularidad. Juntas, estas máquinas pueden transformar una línea de acabado convencional en una solución integrada y competitiva para el mercado de tiradas cortas y productos personalizados.
VÍDEOS:
NUEVA TROQUELADORA HORIZON RD-N4055
MÁS INFORMACIÓN: OPQ SYSTEMS
CANON amplía su gama de producción gráfica de gran formato con la nueva impresora Colorado XL de 3,4 m en versión híbrida y de bobina a bobina impulsada por su exclusiva tecnología UVgel
CANON amplía su gama de producción gráfica de gran formato con la nueva impresora Colorado XL de 3,4 m en versión híbrida y de bobina a bobina impulsada por su exclusiva tecnología UVgel

Madrid, España, 30 de septiembre de 2025 – Canon anuncia hoy la serie Colorado XL, una nueva plataforma de impresoras de 3,4 m que amplía las ventajas ya demostradas de la tecnología UVgel de Canon al mercado de gráficos de 3,2 m. Disponible en configuraciones híbrida y de bobina a bobina, esta plataforma modular y actualizable sobre el terreno, impulsada por la tecnología UVgel, aporta gran versatilidad y una productividad excepcional tanto para aplicaciones en soportes flexibles como rígidos, desde rotulación y decoración hasta PLV y embalaje.
La serie Colorado XL está compuesta por dos modelos intuitivos y fáciles de operar: la impresora Colorado XL7 de bobina a bobina y la impresora Colorado XL7 híbrida. Esta nueva plataforma incorpora la tecnología UVgel en un nuevo segmento de mercado, ofreciendo una versatilidad excepcional para aplicaciones sobre una amplia variedad de soportes: desde lonas, papel, vinilo y films, hasta gráfica textil, materiales termosensibles, cartón pluma, polipropileno acanalado, metacrilato, paneles composite de aluminio y cartón. Gracias a esta flexibilidad, la serie Colorado XL responde eficazmente a la diversidad de necesidades de los clientes. Con velocidades de impresión de hasta 70 m²/h en modo calidad, 106 m²/h en modo producción y un máximo de 211 m²/h en modo exprés, el sistema garantiza la productividad que demandan los entornos de impresión más exigentes. Además, permite trabajar con soportes rígidos de hasta 52 mm (2 pulgadas) de grosor, ampliando aún más sus posibilidades de aplicación.
La nueva plataforma incluye múltiples innovaciones tecnológicas, como el juego de tintas UVgel 860, optimizado para cubrir una gran variedad de aplicaciones tanto rígidas como flexibles. Además, ofrece los beneficios ya contrastados de UVgel: impresiones inodoras y secas al instante, gran resistencia mecánica y química, estabilidad dimensional gracias al curado a baja temperatura, excelente consistencia del color, sin TPO[1] ni VCL[2], y acabados mate y brillo sin necesidad de un barniz adicional.

La serie Colorado XL también incorpora nuevos cabezales de impresión UVgel 850. Cada cabezal cuenta con 4.544 boquillas e incorpora la tecnología PAINT, un sistema automático de supervisión y compensación del rendimiento de las boquillas. Un único cabezal admite dos colores simultáneamente, por lo que sólo se necesitan dos cabezales para imprimir en CMYK, más un tercero opcional si se configura el blanco. Además, la serie Colorado XL cuenta con un carro de cabezales de impresión ágil y preciso que incorpora UVgel DynamicMotion Control para garantizar una calidad de impresión excepcional incluso en soportes difíciles y complejos.
Y para llevar el proceso de curado LED UV al siguiente nivel, la serie Colorado XL introduce la tecnología UVgel FullBeam Curing. Este sistema emplea una exclusiva matriz de LED de 3,4 m de ancho que, combinada con un ingenioso sistema de espejos, proporciona una cantidad de luz UV uniforme en todo el ancho de impresión, garantizando uniformidad excepcional en grandes superficies y permitiendo una gama cromática más amplia. La manipulación de soportes se optimiza con el nuevo sistema de arrastre por vacío UVgel TRIdrive, con tres rodillos interactivos y múltiples zonas de potente vacío que reducen las arrugas y desviaciones al detectar y corregir automáticamente la posición del soporte. El resultado es un transporte altamente estable y preciso, asegurando una colocación exacta tanto longitudinal como lateral, y permitiendo aplicaciones con gran nitidez.
Entre las características opcionales de la serie Colorado XL, que ya están disponibles en la exitosa y modular serie Colorado M, se incluyen:
- UVgel White para una impresión en blanco sin complicaciones,
- FLXfinish+ para efectos creativos en mate, brillo o combinados en una misma impresión sin necesidad de barniz adicional, y
- FLXture para acabados texturizados que imitan materiales como el cuero, la madera o la tela.

Mathew Faulkner, Director, Marketing & Innovation, Wide Format Printing Group de Canon EMEA comenta: “Durante la última década, Canon ha estado a la vanguardia de la evolución de la inyección de tinta en gran formato, con tecnologías líderes en el mercado como la serie de impresoras rollo a rollo Colorado con tecnología UVgel y las impresoras planas Arizona. Los proveedores de impresión de gran formato buscan sistemas que ofrezcan una alta productividad, aplicaciones versátiles y una calidad fiable, al tiempo que abordan el reto de encontrar operarios cualificados; por este motivo, Canon lanza nuestra nueva e innovadora serie Colorado XL, una incorporación a nuestra cartera que establecerá un nuevo estándar en productividad y versatilidad”.
“Esta innovadora solución aporta por primera vez al mercado de 3,2 m las ventajas demostradas de nuestra exclusiva tecnología UVgel, combinándola con una amplia automatización y un diseño modular que permitirá a los clientes ampliar sus posibilidades de aplicación a mercados como el embalaje y la decoración. Los proveedores de servicios de impresión que ya producen rótulos y gráficos de alto valor ahora pueden aprovechar los acabados distintivos del UVgel, incluidos los efectos mixtos brillante y mate y la impresión texturizada, a gran escala para destacar en estos nuevos mercados. Y gracias a sus capacidades híbridas, los usuarios pueden imprimir tanto en bobina como en rígido en un mismo dispositivo, usando las mismas tintas, los mismos perfiles de color y las mismas funciones y acabados exclusivos. Para las marcas, esto se traduce en campañas integrales que abarcan todo el espectro de aplicaciones, asegurando una consistencia perfecta en todos los soportes, ya sean gráficos en bobina, señalética rígida, embalaje o elementos decorativos. Esto cobra especial relevancia cuando estas aplicaciones diferentes conviven en un mismo espacio comercial, donde mantener la calidad y el acabado consistentes eleva la experiencia de marca que exigen los clientes actuales”, añade.
La serie Colorado XL estará disponible a partir de principios de 2026 a través de las organizaciones de ventas directas de Canon, así como de distribuidores acreditados.
Para obtener más información sobre la XL- serie Colorado, visite: https://www.canon.es/business/products/large-format-printers/colorado-xl-series/
[1] TPO: Óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina
2 VCL: Vinilcaprolactama
FUJIFILM, nuevas oportunidades con la impresión por inyección de tinta UV en tejidos
Nuevas oportunidades con la impresión por inyección de tinta UV en tejidos
Por Shaun Holdom, director de Desarrollo Empresarial Global de Fujifilm

La impresión sobre tela se considera desde hace tiempo un mercado en crecimiento destacado. Desde camisetas y sudaderas con capucha personalizadas hasta piezas de exposición textiles a gran escala, las oportunidades de trabajo son abundantes para quienes se dedican a este sector.
Pero estas oportunidades traen consigo una intensa competencia, con numerosas empresas de impresión que luchan por los trabajos más rentables y las relaciones a largo plazo con clientes valiosos. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿cómo puede obtener una ventaja real en un mercado tan concurrido pero lleno de oportunidades, sin tener que recortar gastos?
Una de las formas más eficaces de destacar entre la creciente competencia es garantizar que se entrega un trabajo de alta calidad en cada proyecto. Para ello, debe estar seguro de que su equipo de producción esté actualizado y funcione a su nivel óptimo. Esto puede requerir nuevas inversiones, pero primero debe considerar todas las opciones disponibles.
Hacer las cosas al estilo de la sublimación térmica
Tradicionalmente, la principal tecnología asociada a la impresión textil ha sido la sublimación de tinta, un proceso que existe desde mediados de la década de 1950. Utiliza tintas de colorantes al agua que, cuando se calientan entre 190 °C y 205 °C, se convierten en gas y se adhieren a la superficie receptiva.
La sublimación de tinta se presenta en dos formas. La primera es la impresión por transferencia, en la que la imagen se imprime primero en papel y luego se transfiere a la tela mediante calor. El segundo es la impresión directa sobre textil, en la que la tinta se aplica directamente sobre la tela y luego se fija mediante calor o vapor.
Para algunos, este es el enfoque ideal, ya que los costes de material y tinta suelen ser más bajos que con otros métodos, lo que lo hace adecuado para trabajos más estándares, como cartelería flexible, artículos promocionales y prendas de vestir de tiradas cortas. La sublimación de tinta también permite a los usuarios crear gráficos de poco peso que son fáciles de doblar, enviar e instalar, a la vez que ofrecen colores vibrantes. Esto ha impulsado su popularidad al superar a la de materiales de visualización más pesados y rígidos.
Sin embargo, la sublimación de tinta tiene sus límites. El material sobre el que se aplica el diseño o los gráficos debe contener poliéster, nailon, acrílico o cerámica tratada, ya que las tintas solo se adhieren a superficies compatibles. La consistencia y la repetibilidad del color también pueden resultar difíciles debido al proceso de transferencia en dos pasos, mientras que los requisitos de calentamiento implican que los costes energéticos probablemente serán más elevados.
Subir la apuesta con los rayos UV
Una tecnología que ahora desafía el statu quo de la sublimación de tinta en el sector textil es la impresión UV. Aún siendo relativamente nueva en el sector, la impresión UV se ha enfrentado a limitaciones en las aplicaciones textiles. Los colores carecían de profundidad sin doble estampado y las tintas solían ser frágiles, lo que las hacía inadecuadas para tejidos que requieren pliegues o costuras.
Fujifilm ha tratado de resolver estos problemas con el desarrollo de la tinta UVijet. Gracias a una tecnología única de dispersión de pigmentos, UVijet presenta una mayor concentración de pigmentos, lo que forma una película de tinta que ofrece colores vibrantes sin necesidad de doble impresión. Estas tintas también son considerablemente más flexibles que las formulaciones anteriores, lo que abre su uso en textiles y tejidos que se coserán o doblarán.
UVijet también aborda las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las tintas UV, ya que la reciclabilidad al final de su vida útil de las impresiones de ambas tecnologías es, en general, comparable. Además, más del 90 % de la tinta UV se utiliza en la impresión final, en comparación con solo el 50 % en la sublimación de tinta debido a la evaporación durante el proceso de transferencia por calor. Esto se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia de la tinta, una reducción de los residuos y una mejora del retorno de la inversión global, lo que reduce aún más la brecha medioambiental entre ambas tecnologías.
La tecnología en acción
Un ejemplo del uso de estas tintas UV de nueva generación es la Acuity Ultra Hybrid de Fujifilm. Equipada con cabezales de impresión Kyocera, la máquina permite a los proveedores de servicios de impresión producir resultados brillantes, llamativos y con calidad fotográfica en una amplia gama de materiales. Esto permite acceder a oportunidades rentables en áreas como el comercio minorista, las exposiciones y los gráficos de alta gama para expositores.


Mirando hacia el futuro
Nada de esto quiere decir que la sublimación haya pasado a la historia, o que la tecnología UV sea ahora la única que vale la pena tener en cuenta en la producción textil. La sublimación de tinta sigue siendo una opción muy eficaz para crear llamativas prendas de vestir en tiradas cortas. Sin embargo, los avances en la tecnología de inyección de tinta UV están permitiendo que las impresoras amplíen los límites de lo que es posible con aplicaciones flexibles basadas en tejidos. La combinación de tintas como UVijet de Fujifilm con soluciones de hardware avanzadas como Acuity Ultra Hybrid abrirá las puertas a muchos mercados interesantes y rentables.
HEIDELBERG, Gallus y Polar presentan las últimas novedades en Labelexpo
HEIDELBERG, Gallus y Polar presentan las últimas novedades en Labelexpo
- En Labelexpo 2025 Europe, Gallus, Polar y HEIDELBERG presentan nuevas soluciones e iniciativas:
-
- Gallus Five: equipo de impresión híbrido de alto rendimiento que integra flexibilidad digital con productividad industrial.
- Gallus Alpha: equipo de impresión digital compacto y de valor añadido para una entrada fluida en la producción digital de etiquetas.
- Gallus Print Academy: nueva iniciativa de formación especializada, diseñada para apoyar a los clientes in situ en la transformación de la impresión flexográfica tradicional a las tecnologías híbridas y de inyección de tinta.
- Troqueladora DC-M de Polar: una potente dupla que ofrece precisión y eficiencia en la producción de etiquetas.
- HEIDELBERG XL 106 In-Mold y cola húmeda: un equipo multidisciplinar que afronta tanto trabajos exigentes de etiquetado para gran consumo como en tecnología In-Mold.
- Los lanzamientos estratégicos completan la cartera combinada de las empresas en todos los segmentos, superando las barreras clave para la adopción digital y permitiendo a los clientes satisfacer las diversas demandas del mercado para lograr el éxito a largo plazo.

Gallus, filial de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) y líder mundial en tecnología de impresión de etiquetas, anunció el lanzamiento de dos nuevas máquinas, una totalmente digital y otra híbrida, en Labelexpo Europe 2025. Estas incorporaciones a su portafolio System to Compose han sido desarrolladas estratégicamente en conjunto por HEIDELBERG y Gallus para abordar las apremiantes y cambiantes necesidades de los fabricantes de etiquetas: mayor velocidad, flexibilidad y alta calidad. Sectores como el comercio minorista, la logística, el hogar, la salud, la belleza, la cosmética, la farmacia y los productos de venta libre (OTC) están impulsando el crecimiento. La producción mundial de etiquetas se proyecta en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,0 % hasta 2030¹, y la producción digital de etiquetas continúa ganando terreno. Esto abre importantes oportunidades de crecimiento para impresores y convertidores, y las capacidades de producción mejoradas con la clave para aprovechar estas oportunidades.

Por ello, Gallus se centra en el desarrollo de soluciones de impresión inteligentes y conectadas que mejoran la velocidad, la precisión del color y la automatización del flujo de trabajo, permitiendo a los clientes maximizar la productividad sin comprometer la calidad y responder eficazmente a las demandas actuales del mercado. Desde equipos de impresión híbridos escalables hasta sistemas básicos accesibles, Gallus ofrece ahora un portafolio completo y amplio que abarca todos los segmentos del mercado y aplicaciones, lo que permite a más clientes aprovechar el potencial de la adopción digital y, en definitiva, ofrecer la solución ideal para cada necesidad.
Los dos equipos expuestos en el stand de Polar fueron adquiridos por una empresa española. La decisión se basó en la performance de los dos equipos. En el caso de la troqueladora DC-M, la fácil configuración del troquel fuera de la máquina, gracias al sistema de cambio rápido de marcos; el OnePunchRegister, una alineación perfecta del troquel con la imagen de impresión con un solo paquete; el ajuste fino motorizado para un funcionamiento sin herramientas; la precisa alineación de los cuatro lados de la máquina; y la amplia gama de formatos, de 20x40 mm a 170x210 mm, hizo que la empresa apostase por esta inversión. Respecto a la Giullotina Polar N92 con carro giratorio, las características que decantaron la decisión de compra fueron: una corrección sencilla de sobrecortes y socavados; unos tiempos mínimos de configuración gracias a las funciones adicionales programables; y, finalmente, la precisión de corte de hasta 1/100 mm gracias al sistema de posicionamiento DPS.

HEIDELBERG, por su parte, bajo el paraguas de la tecnología offset, ha ofrecido durante la feria la oportunidad de profundizar en la tecnología In-Mold y en la especialidad de etiqueta con cola húmeda. Dos sectores super especializados en los que podemos encontrar compañías referencia a nivel internacional.
«La combinación de la cartera de HEIDELBERG, Polar y Gallus refuerza la posición del Grupo como proveedor integral de impresoras de packaging y etiquetas», afirma David Schmedding, Director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. Juntos, invertimos en tecnologías que ofrecen soluciones integrales para una producción de etiquetas eficiente, altamente productiva y rentable. Este desarrollo reafirma nuestra estrategia de crecimiento: la expansión continua y específica de nuestra cartera como integrador de sistemas para este segmento clave del mercado.
¹Alexander Watson Associates, 2025. Informe de mercado de etiquetas sensibles a la presión AWA 2025. Alexander Watson Associates B.V., Ámsterdam, abril de 2025, pág. 34.
Formación clave en las próximas semanas: "Preparación ante la Inspección de Trabajo" y "Curso de inmersión en seguridad y salud"
Ponemos a disposición de las empresas asociadas dos programas formativos de alto valor práctico, desarrollados por INSCO enfocados en prevención, cumplimiento y preparación operativa.
Aquí tienes un resumen de cada uno:
1) Curso de preparación ante la Inspección de Trabajo – 100% online: C-PIT. Curso de preparación ante la inspeccion de trabajo
-
Fechas y horario: 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2025 (16:00–18:00, sesiones telepresenciales).
-
Enfoque: organización y actuación de la ITSS, documentación inspectora; áreas críticas (registro horario, contratación temporal, protocolos LGTBI, despidos por IPT, discriminación); cómo prepararse para una visita; casos prácticos.
-
Dirigido a: gerencia, RR. HH. y relaciones laborales (cadena valor papel). Docente: Paloma Urgorri Pedrosa, Inspectora de Trabajo.
2) Curso de inmersión en seguridad y salud – 100% presencial: CI-SS. Curso de inmersion en seguridad y salud
-
Fechas y lugar: 10, 11 y 12 de noviembre de 2025, Castrojeriz (Burgos), con visita a la planta de L’Oréal Burgos el primer día.
-
Enfoque: novedades de prevención 2025; rol del servicio de prevención (art. 49 ET); investigación de accidentes (marco legal, metodologías, reporte a dirección); protocolos de emergencia (olas de calor, AEMET, apagones).
-
Dirigido a: responsables de seguridad y salud; 3 días × 8 h/día; docente: Alfredo Robledo.
Recomendamos, dada la proximidad de las fechas de inicio y la limitación de plazas, hacer la inscripción lo antes posible.
Además, puedes consultar el resto de formaciones programadas para el mes de octubre en el siguiente ENLACE
Para cualquier duda y/o consulta, puedes ponerte en contacto con BEATRIZ JURADO: b.jurado@institutodelcarton.com
ASESORÍA JURÍDICA: Fiestas laborales de la Comunidad de Madrid 2026
Aquí puedes descargar la circular con acceso a los links correspondientes: 20240929_Fiestas Laborales de la Comunidad de Madrid 2026
Foto de Alex Dolle: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-angulo-bajo-de-la-noria-2463259/