VALORIZACIÓN: Obligaciones del productor de residuos
OBLIGACIONES DEL PRODUCTOR DE RESIDUOS
Produces residuos peligrosos ¿Sabes que tienes obligaciones como productor?
Si eres productor o poseedor de residuos peligrosos, es probable que ya sepas que este tema no es solo cuestión de cumplir con la ley, sino también de proteger a las personas de tu alrededor como al medio ambiente. Aunque las normativas sobre el manejo de residuos peligrosos pueden resultar algo complicadas, tener claro cuáles son las obligaciones del productor de residuos permitirá prevenir multas, mejorar la eficiencia de tu empresa y lo más importante, evitar daños que podrían ser irreparables.
En este artículo, te explicamos las responsabilidades que tienes como productor o poseedor de residuos peligrosos y de qué manera podemos ayudarte a gestionarlos.
¿Quién es productor de residuos peligrosos?
Antes de continuar es fundamental entender la diferencia entre un poseedor y un productor de residuos.
Por un lado, el poseedor de residuos es toda persona física o jurídica que tiene residuos bajo su control, independientemente de si los ha generado o no. Es decir, puede tratarse de alguien que simplemente los almacena o transporta, sin haberlos producido directamente.
Por otro lado, el productor de residuos peligrosos es quien genera este tipo de residuos como resultado de su actividad. Esto puede incluir empresas, industrias, instituciones o incluso un particular, dependiendo del tipo y cantidad del residuo generado.
El productor es responsable de la correcta gestión de dichos residuos desde su generación hasta su destino final, lo que incluye almacenamiento temporal, transporte y entrega a un gestor autorizado.
¿Cómo identificar un residuo peligroso?
Los residuos peligrosos son aquellos que representan un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Puede presentarse de forma sólida, líquida o gaseosa, y contener sustancias químicas, biológicas o radioactivas. La forma más precisa de identificar si un residuo es peligroso es mediante el reconocimiento de algunas de sus características de peligrosidad, tales como: inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, entre otras.
Si tienes dudas sobre el tipo de residuo que posees o necesitas ayuda para su correcta identificación y clasificación, no dudes en contactar con nuestra empresa. Contamos con la experiencia necesaria para ayudarte a clasificar y manejar tus residuos tal como lo dicta la ley.
¿Cuáles son tus obligaciones como productor o poseedor de residuos?
Como productor de residuos, estás obligado a asegurar que estos reciban un tratamiento adecuado. Esto puede realizarse de dos formas y lo importante es saber en qué punto te encuentras:
- Encargar el tratamiento a un gestor autorizado de residuos, como Valorización Medioambiental.
- Si eres un particular, podrás entregar los residuos a un Punto Limpio a cargo en tu localidad para que se ocupen del tratamiento, tal como lo estipula la normativa. En caso que generes residuos que no pueden ser recogidos en el punto limpio, podrás contar con Valorización Medioambiental como Gestor Autorizado de residuos peligrosos y no peligrosos.
A su vez debes tener presente que todas estas operaciones deben acreditarse documentalmente, es decir debes conservar documentos que prueben que se ha cumplido con esta obligación. Entre ellos, los siguientes:
- Alta como productor o poseedor de residuos peligrosos.
- Archivo cronológico donde se detalle el historial de cada residuo, desde su generación hasta su tratamiento final.
Antes de mover un residuo peligroso debes tener en consideración que será necesario comunicar a la administración que eres productor o poseedor. Deberás aportar todas las características de tu residuo y documentación requerida para el trámite.
Por otra parte, ten en consideración que si generas más de 10 toneladas de residuos peligrosos al año tus obligaciones con la administración serán más amplias. En este caso deberás:
- Elaborar y remitir a la Comunidad Autónoma un Estudio de minimización, en el que te comprometas a reducir progresivamente la generación de estos residuos.
- Contar con una garantía financiera que cubra las responsabilidades derivadas de tus actividades, atendiendo al tipo de residuos, su peligrosidad y los riesgos asociados.
- Presentar una memoria anual de residuos si tu organización cumple con determinados requisitos.
¿No sabes por dónde empezar?
Nuestro equipo de consultoría ambiental podrá ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones sin complicaciones.
Suministro de información a gestores y autoridades.
Otra obligación a tener en cuenta, es la de comunicación, debes proporcionar información precisa y suficiente al gestor autorizado:
- Si tu residuo posee características especiales que puedan generar dificultades durante su recogida, transporte, valorización o eliminación.
- A la administración ambiental competente, de forma inmediata si se produce la desaparición, pérdida o escape de residuos peligrosos, o si existe riesgo ambiental derivado de ellos.
Almacenamiento y etiquetado de residuos en lugar de producción
Durante el tiempo que los residuos estén bajo tu responsabilidad, también tienes deberes en cuanto a su almacenamiento y manipulación:
- Mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
- No mezclar residuos peligrosos entre sí, ni con otros residuos, sustancias o materiales. Está prohibido.
- Almacenarlos, envasarlos y etiquetarlos correctamente en el lugar de producción antes de su recogida, siguiendo la normativa aplicable.
- No exceder los plazos de almacenamiento de residuos peligroso que siempre deben ser inferiores a 6 meses.
Para el almacenamiento debes de asegurarte de tener un espacio adecuado y cerrado para los residuos. Este debe estar bien ventilado, ser de fácil acceso para los transportistas y estar señalizado correctamente para que nadie se acerque sin las precauciones necesarias. Además, debes contar con sistemas de retención de vertidos y derrames o absorbentes.
Si aún no tienes claro como hacerlo correctamente, recuerda que como cliente te asesoraremos de como habilitar el lugar adecuado. Pero sí aún tienes dudas, dispones de nuestro servicio de auditoría ambiental.
¿Cómo tiene que ser el etiquetado?
Debes tener presente que los envases o recipientes que contengan residuos peligrosos deberán estar etiquetados de forma clara y visible, legible e indeleble, al menos en la lengua española. La etiqueta debe estar firmemente adherida al envase, y en caso necesario, deberán eliminarse las etiquetas anteriores, para evitar cualquier posible confusión sobre el origen y el contenido del envase en las etapas posteriores de la gestión del residuo.
Recuerda que todo lo que te facilitamos son consejos, pero siempre deberás aplicar la normativa vigente según las características de tus residuos y sector en el cual se encuentra tu empresa.
Valorización Medioambiental, tu socio en la gestión responsable
En Valorización Medioambiental, contamos con servicio de consultoría especializada en la gestión integral de residuos, diseñado a ayudarte a cumplir con la normativa medioambiental y a optimizar los procesos de tu empresa desde antes de generar los residuos.
Como productor, es fundamental que conozcas y cumplas con tus obligaciones en la gestión de residuos peligrosos. Esto no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que también contribuirá a la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más sostenible.
Y recuerda, tus residuos deben ser entregados exclusivamente a un gestor autorizado para su correcta gestión y tratamiento. No puedes desecharlos de cualquier manera.
Desde Valorización Medioambiental estamos comprometidos con el cuidado del planeta, por ello, si necesitas apoyo en la gestión de tus residuos peligrosos y no peligrosos, ¡estamos aquí para ayudarte!
📞 Para más información, contáctanos al +34 918 765 095 o envíanos un correo a valorizacion@vmedioambiental.com, estaremos encantados de atenderte.