generacion z

Generación Z, hacia la globalización de las pymes

La generación Z está preparada para trabajar con nuevas tecnologías, entiende la globalización y está comprometida con las causas sociales.

Se calcula que la clase media mundial estará compuesta por 3.200 millones de personas en 2020 (frente a los 1.800 millones de 2009), lo que impactará fuertemente en la transformación de los negocios, que tenderán a globalizarse. Si a esta realidad se añade que las tasas de comercio global están creciendo a un ritmo que dobla ya el PIB mundial con respecto 1980, la conclusión es que la globalización actuará como dinamizadora del cambio en las empresas, y especialmente en las pymes.

De acuerdo con una investigación impulsada por Ricoh Europe, existen tres áreas fundamentales donde la globalización afectará a las empresas. En primer lugar, éstas tendrán que lidiar con la aparición de un consumidor mundial, con expectativas superiores y requerimientos muy locales. Además, el trabajo colaborativo (y las tecnologías que lo permiten) dibujarán un nuevo mercado global de ideas e innovación.  Por último, el impacto de la competencia empresarial a escala global retará y cambiará el modo en que se ejerce el liderazgo, tanto en empresas locales como mundiales.

Generación Z: nativos digitales e innovadores

La innovación, la colaboración y la agilidad corporativa son elementos vitales para el desarrollo de los mercados globales, que han de nutrirse de una red mundial de ideas y deben asegurarse de introducir planteamientos locales como parte de su estrategia de expansión global. En paralelo, deben utilizar la tecnología como catalizadora para el desarrollo del negocio.

Según los expertos, la capacidad para entrar en los mercados en desarrollo a menudo depende de abordar o superar los problemas sociales que han retraído el desarrollo comercial local. Es más probable que una compañía extranjera se granjee la confianza de los consumidores locales si se compromete activamente con una actividad de RSC. Y ese compromiso debe ser genuino y a largo plazo. Es aquí donde, según la investigación, los integrantes de la Generación Z se convierten en el eslabón natural que une el imparable poder de la globalización con el impacto social de su trabajo, un aspecto que gana peso en la elección de su carrera profesional.

Mejor preparada para los inevitables cambios que redibujarán el puesto de trabajo, los miembros de la Generación Z se comportan como nativos digitales a la hora de trabajar con las nuevas tecnologías.

Colaboración remota

El estudio indica también que en el nuevo entorno globalizado, la colaboración y la digitalización serán la tónica general en cuanto al modo de trabajar. Tanto las pymes como la Gen Z están perfectamente posicionadas para obtener ventajas de ese cambio, uniendo las muchas potencialidades que presentan la digitalización y la globalización.

El estudio arroja que el 79 por ciento de los líderes de las pymes creen que sus compañías tienen una ventaja competitiva frente a empresas más grandes, porque pueden optimizar procesos más rápidamente.

En definitiva, si las pymes saben reconocer y anticipar estas ventajas en sus propios negocios, así como aprovechar las actitudes y habilidades de los nuevos trabajadores de la Generación Z, entonces podrán disfrutar de los beneficios de un mercado global en desarrollo.


manroland en drupa

“The Evolution of Print” Manroland Sheetfed en drupa

El claim de “the evolution of print” resume la visión de Manroland Sheetfed sobre las oportunidades actuales y futuras del sector gráfico.

El CEO de Manroland Sheetfed GmbH, Rafael Penuela, detallaba en drupa la filosofía de la compañía, basada en una actitud estratégica y de crecimiento, destacando la evolución tecnológica constante: “El éxito de que los resultados de Manroland Sheetfed hayan sido positivos todos los años tras la última edición de drupa en 2012, no reside únicamente en el desarrollo del producto, sino en el conjunto del equipo –la forma de pensar y la capacidad de adaptación-. La compañía tiene una nueva visión de negocio, más dinámica y capaz de adaptarse a los cambios de una forma eficiente y productiva”.

Manroland Sheetfed apuesta por la innovación con una gran inversión en I+D+i y formación. Inversión que puede realizar gracias a su sólida situación financiera.

En drupa 2016, Manroland Sheetfed presentó ROLAND 700 EVOLUTION, un nuevo hardware de 12 cuerpos preparado para hacer frente a la demanda específica de la industria del packaging.

Características de ROLAND 700 EVOLUTION de Manroland

  • El nuevo diseño PressPilot ofrece un novedoso concepto de funcionamiento integrado, intuitivo y de máxima eficiencia productiva
  • Posibilidades de automatización con el sistema de control de calidad InlineInspector 2.0, el sistema de gestión de color InlineColorPilot además de InlineRegister para una óptima eficiencia
  • Sistema de carga simultánea de planchas que proporciona nuevos niveles de flexibilidad: PowerPlateLanding (PPL), AutomaticPlateLoading (Ap), SimultaneousPlateLoading (SPL) y la tecnología DirectDrive
  • La tecnología LED Curing junto con SelectDryer 2.0 proporcionan mayor cabida de impresión de forma más ecológica y con menor consumo energético

“Productos como ROLAND 700 EVOLUTION ayudan a conseguir una mayor estabilidad de producción y a reducir costes, lo que incrementa el potencial de negocio de nuestros clientes. La respuesta obtenida del mercado ha superado las expectativas de la compañía”.

“El éxito de ROLAND 700 EVOLUTION nos ha llevado a incluir alguna de sus características a otros modelos como por ejemplo en ROLAND 900 que ya dispone del sistema de carga simultánea de planchas”.


“The Evolution of Print”, el corazón de Manroland Sheetfed en drupa

El claim de “the evolution of print” resume la visión de Manroland Sheetfed sobre las oportunidades actuales y futuras del sector gráfico.

El CEO de Manroland Sheetfed GmbH, Rafael Penuela, detallaba en drupa la filosofía de la compañía, basada en una actitud estratégica y de crecimiento, destacando la evolución tecnológica constante: “El éxito de que los resultados de Manroland Sheetfed hayan sido positivos todos los años tras la última edición de drupa en 2012, no reside únicamente en el desarrollo del producto, sino en el conjunto del equipo –la forma de pensar y la capacidad de adaptación-. La compañía tiene una nueva visión de negocio, más dinámica y capaz de adaptarse a los cambios de una forma eficiente y productiva”.

Manroland Sheetfed apuesta por la innovación con una gran inversión en I+D+i y formación. Inversión que puede realizar gracias a su sólida situación financiera.

En drupa 2016, Manroland Sheetfed presentó ROLAND 700 EVOLUTION, un nuevo hardware de 12 cuerpos preparado para hacer frente a la demanda específica de la industria del packaging.

Característica de ROLAND 700 EVOLUTION

  • El nuevo diseño PressPilot ofrece un novedoso concepto de funcionamiento integrado, intuitivo y de máxima eficiencia productiva
  • Posibilidades de automatización con el sistema de control de calidad InlineInspector 2.0, el sistema de gestión de color InlineColorPilot además de InlineRegister para una óptima eficiencia
  • Sistema de carga simultánea de planchas que proporciona nuevos niveles de flexibilidad: PowerPlateLanding (PPL), AutomaticPlateLoading (Ap), SimultaneousPlateLoading (SPL) y la tecnología DirectDrive
  • La tecnología LED Curing junto con SelectDryer 2.0 proporcionan mayor cabida de impresión de forma más ecológica y con menor consumo energético

“Productos como ROLAND 700 EVOLUTION ayudan a conseguir una mayor estabilidad de producción y a reducir costes, lo que incrementa el potencial de negocio de nuestros clientes. La respuesta obtenida del mercado ha superado las expectativas de la compañía”.

“El éxito de ROLAND 700 EVOLUTION nos ha llevado a incluir alguna de sus características a otros modelos como por ejemplo en ROLAND 900 que ya dispone del sistema de carga simultánea de planchas”.


INSITE CREATIVE WORKFLOW

KODAK INSITE Creative Workflow en drupa 2016

Kodak ha anunciado la versión más reciente de KODAK INSITE Creative Workflow, ahora totalmente libre de Java. INSITE Creative Workflow ahora ofrece nuevas funciones como una interfaz de usuario de Smart Review de nuevo diseño basada en HTML5 que ofrece una experiencia más intuitiva y aumenta la seguridad al eliminar las vulnerabilidades asociadas a otras plataformas basadas en web. INSITE Creative Workflow se presentó como parte de la cartera de software de las soluciones de flujo de trabajo unificado en el estand de Kodak en drupa 2016.

Como parte de la cartera de soluciones de flujo de trabajo unificado de Kodak, INSITE Creative Workflow ofrece un sistema basado en servidor potente e intuitivo que organiza de manera centralizada los proyectos creativos y permite a los proveedores de servicios de impresión la colaboración con socios y clientes en proyectos creativos de cualquier parte del mundo. Con la incorporación a INSITE Creative Workflow de Smart Review basado en HTML5, Kodak ha integrado funciones clave orientadas al cliente que permiten la colaboración de varios usuarios, como la capacidad de realizar anotaciones directamente en los archivos u organizar chats en línea en tiempo real para agilizar el proceso creativo. Creative Workflow en combinación con KODAK PRINERGY Workflow ayuda a los usuarios a ampliar la automatización de los flujos de trabajo y reducir los plazos de entrega y los costes mediante el acceso y la colaboración en tiempo real con los clientes.

INSITE Creative Workflow de KODAK

"Muchos de los clientes de INSITE Creative Workflow de KODAK son creadores de contenido que trabajan con las mayores marcas del mundo, normalmente más preocupadas por la seguridad en todos los aspectos de sus operaciones, incluida la impresión comercial", apuntó Allan Brown, Director General de Unified Workflow Solutions, Eastman Kodak Company. "Al integrar Smart Review basado en HTML5 a INSITE Creative Workflow, Kodak ha mejorado considerablemente la seguridad de sus clientes, ya que ha eliminado la necesidad de trabajar con Java".


jornada impresión 3D Bankia neobis

Bankia y neobis reúnen al sector de la Comunicación Gráfica en la mayor jornada organizada en España sobre Impresión 3D

200 empresarios acudieron el 25 de mayo a la emblemática sede de Bankia de las Torres Kio de Madrid para participar en la jornada sobre Impresión 3D y Nuevos Modelos de Negocio, organizada por la entidad bancaria y neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica. Con aforo completo, el sector de la Comunicación Gráfica ratifica así su interés en esta nueva tecnología transversal: la impresión 3D.

Faustino Ortiz, director de Negocio de Empresas Centro Bankia y Álvaro García, presidente de neobis, dieron la bienvenida a los asistentes y pusieron de manifiesto la necesidad de innovar en el tejido empresarial español en general y en el sector de Comunicación Gráfica en particular; “es momento de innovar y la innovación implica cambio. Y éste solo es posible si vencemos las resistencias al cambio y nos planteamos, sin miedo, si lo que tenemos en el presente funciona. Solo con la mente abierta podremos dejar de hablar de incertidumbre”.

“La impresión 3D, para algunos será una actividad complementaria, para otros una alternativa y otros no verán las posibilidades de aplicación de esta nueva tecnología en sus empresas, pero lo que está claro es que debemos vigilar los avances tecnológicos porque a ninguno de los presentes nos van a llevar las soluciones a casa. Este es el motivo por el que neobis coorganiza esta jornada con Bankia” comentaba Álvaro García en su intervención.

jornada impresion 3d

A continuación y bajo el paraguas de Impresión 3D -Cuarta Revolución Industrial- comenzaron las ponencias programadas.

“Una criatura maravillosa” por Ignacio Martínez Mendizábal, Equipo de Investigación de Atapuerca, premio Príncipe de Asturias  y Profesor de la Universidad de Alcalá

En una ponencia brillante, amena y emocionante, Martínez Mendizábal repasó la historia de la especie humana para hacer comprender a los asistentes que el ser humano ha sobrevivido y evolucionado durante millones de años gracias al que seguramente sea el mayor descubrimiento tecnológico de la historia: el amor. “El amor es la fuerza que une a los hombres y que les lleva a cooperar. El amor hace que el ser humano sea la única especie que acepta a los diferentes. El amor es lo que nos hace evolucionar”.

Para finalizar, Ignacio hacía una llamada a todos los presentes para que sea el sentimiento poético lo que nos mueva. “Si entendiéramos el sentimiento poético de nuestros clientes, triunfaríamos como empresarios y como personas”.

“La evolución de la impresión 3D” por Inma Vázquez, Stratasys Sales Manager Iberia e “Impresión 3D: una nueva forma de fabricación” por Manuel Fernández, Gerente de MFV3D

Inma Vázquez y Manuel Fernández explicaron a los asistentes cuáles son hasta ahora las aplicaciones de la impresión 3D y cómo puede afectar a los modelos de producción actuales.

“La impresión 3D revoluciona la forma de hacer las cosas. Implica cambio en diseñadores, fabricantes, individuos y organizaciones. ¿Estamos ante la siguiente Revolución Industrial?”, reflexionaba Vázquez.

Tras 15 años en el sector de la arquitectura, Astedeco se reinventó en MFV3D, empresa de servicios de impresión 3D. “Aunque al principio me llamaban loco, en tan solo cuatro años he conseguido una empresa rentable y en crecimiento. Si no me hubiera decidido por la impresión 3D ahora mismo mi compañía estaría cerrada”, comentaba Manuel Fernández, Gerente de MFV3D.

Ambos concluían que la impresión 3D no es cambiar una máquina por otra, la impresión 3D es un cambio en la manera de hacer las cosas, un cambio de mentalidad al que tenemos que estar abiertos para ganar en tiempo, costes y calidad. “España siempre ha sido reticente a lo nuevo, nos cuesta salir de nuestra zona de confort, pero ¿y si os digo que en Estados Unidos el sector de artes gráficas ya está integrando con éxito este tipo de impresión?”.

“La digitalización de la empresa. Evolución de índicex” por Javier Tomé, director de Comunicación Digital de Bankia

Para ser referencia y apoyo del segmento empresarial, Bankia ha lanzado recientemente dos novedosos  servicios, gratuitos tanto para clientes como no clientes del banco: Índicex e INVEINTE. Bankia Índicex es una herramienta innovadora con la que las empresas pueden medir su competitividad digital de forma gratuita e inmediata a partir de la evaluación de su comportamiento en Internet, con tan sólo introducir la dirección web de la empresa en bankiaindicex.com.

Por su parte, Bankia INVEINTE es el servicio gratuito de asesoramiento en ayudas oficiales, mediante un sencillo trámite, consistente en cumplimentar un breve formulario en la web inveinte.es, la empresa obtendrá un análisis totalmente personalizado, realizado por profesionales independientes acerca de las posibles ayudas oficiales a las que pueden presentar sus proyectos. Se trata básicamente de ayudas europeas a la innovación, pues es donde se concentra el mayor volumen, aunque no sólo de innovación, ni necesariamente europeas, pues pueden provenir también del ámbito estatal o de las comunidades autónomas.


seleccion de personal

Selección de personal, 10 consejos para atraer el talento

Dicen los expertos que el mercado de trabajo ha empezado a reactivarse y que 2016 será un año clave para reforzar nuestros equipos con el mejor talento. Los empresarios se preparan, empiezan a tantear el terreno y se preguntan: ¿debería estar pensando ya en mis futuros fichajes?, ¿por dónde comienzo?, ¿qué debo hacer para la selección de personal?.

La respuesta no es fácil, pero quizás  buscar es lo de menos, el problema es identificar el talento y en algunos casos, incluso atraerlo. Los costes de un mal fichaje pueden ser desastrosos, teniendo consecuencias para el negocio más graves de lo que uno se pudiera imaginar. Es por ello que planificar la selección de personal y un buen proceso de selección es crucial para acertar al máximo. Aunque garantía total de éxito, no nos engañemos, no hay ninguna, con una debida preparación se pueden evitar algunos errores en la selección de personal. Como experta en selección de personal, enumero a continuación algunos consejos que pueden ayudar a todo empresario que decida emprender su propia búsqueda de personal.

10 consejos para la selección de personal

  1. Antes de nada, en función de la urgencia y la dificultad del perfil, evalúa si merece la pena contratar ayuda externa experta, aunque sea de forma parcial, para ciertas etapas del proceso.
  2. No desestimes candidatos que se mueven en el “mercado oculto”, es decir, aquellos que no responden a un anuncio, pero sí cambiarían de trabajo ante una recomendación. Cuánto más publicites la vacante, más posibilidades de llegar a ellos tendrás.
  3. Cuida tu “employer branding”, es decir, tu marca como empleador. La imagen que transmitas a los candidatos, la oferta que les plantees, nada puede quedar al azar, pues según como posiciones tu marca llegarás a un determinado público de candidatos pero no a otro.
  4. Planifica al detalle las etapas de tu proceso de selección: dónde publicitarás la vacante, cuánto tiempo dedicarás a recoger CV y analizarlos, cuánto tiempo a entrevistas, si incluirás pruebas… Si no planificas las etapas, el proceso puede ser un fracaso, pues el tiempo es crucial para candidatos que pueden estar activos en varios procesos de selección y reciban ofertas de otras empresas antes que la tuya.
  5. Elige muy bien quién intervendrá en cada etapa y proporciónale instrucciones claras sobre los requisitos y cómo actuar. No delegues la criba curricular a nadie sin una mínima preparación (sin ninguna mala intención podría descartar CV interesantes). Si varias personas realizan entrevistas por separado, asegúrate que proporcionan información coherente a los candidatos. Si delegas un primer filtro de entrevista a un mando intermedio, futuro superior directo del candidato, debe ser una persona de mucha confianza y muy neutra, cuántas veces un buen candidato ha sido descartado por un futuro jefe que no quería que nadie le hiciera sombra.
  6. Cuando redactes el anuncio y analices a los candidatos, asegúrate de no sobrecargar el perfil con requisitos innecesarios. Por ejemplo, si pides inglés en un puesto, que sea porque efectivamente el futuro empleado lo tendrá que utilizar. Pedir por pedir un requisito complica la criba, incluso puede ocasionar que candidatos válidos se auto descarten, levanta falsas expectativas de utilización y puede implicar un aumento de salario.
  7. El talento no se basa sólo en CV. No subestimes el talento potencial de un candidato. Quizás no cuente exactamente con la experiencia que solicitas, pero sí que ha desarrollado las habilidades necesarias a través de otras tareas. En el momento de la entrevista, pide ejemplos a los candidatos sobre cómo han resuelto situaciones en el pasado para que puedas analizar si efectivamente han desarrollado las habilidades necesarias. También puedes exponerles posibles situaciones reales con las cuales podrían encontrarse en un futuro y preguntarles cómo las resolverían. En definitiva, en la entrevista no te quedes con el mero repaso cronológico del CV, explora sus competencias y compáralas con las habilidades que crees que son importantes para el puesto.
  8. En la entrevista, dedica tiempo a cada candidato. No te quedes con la impresión de los primeros diez minutos, que muchas veces es errónea. Recuerda la regla del 80/20, 80% del tiempo aproximadamente debe hablar el candidato. Dedica tu 20% restante a preguntar y al final de la entrevista a presentarle el proyecto, pues el candidato necesitará saber más y convencerse. No comentes nunca al candidato qué se espera de él antes de entrevistarle, pues le das pie a que conteste lo que tú esperas oír.
  9. Es muy importante no contratar a nadie de quién tengas duda sobre su motivación, aunque parezca un candidato estrella. La motivación debe estar presente durante todo el proceso de selección.
  10. Cuidado con el momento de la verdad: la incorporación. Muchos candidatos se han venido abajo por no haber cuidado su proceso de integración en los primeros días y meses. De nada sirve completar un buen proceso de selección si no se tiene en cuenta este aspecto.

Por último, cuidemos de los candidatos, no cuesta nada informar a los finalistas no elegidos, lo agradecerán, tal como lo hemos agradecido nosotros que algún día también fuimos candidatos. ¡Suerte!

Autora: Sílvia Forés, Directora de RRHH de Baker & McKenzie Barcelona, Autora del libro "Solo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección"

 


Enc Ferreiro

Encuadernación Ferreiro y Virginia Berasategui juntos en el Proyecto Siempre Adelante

La triatleta Virginia Berasategui volvía a la competición el pasado mes de Abril con objetivos estrictamente benéficos y en Encuadernación Ferreiro están muy orgullosos de poder aportar su pequeño granito de arena a dicho proyecto.

En Ferreiro le dan especial importancia a todo lo que podría definir a Virginia: espíritu de superación ante la adversidad, fuerza de voluntad, capacidad de sacrificio e innumerables calificativos que ayudarían a comprender los logros tan difíciles que ha alcanzado ésta admirable deportista, que además ha dado la cara sin dudarlo cuando la situación lo ha requerido.

En Ferreiro presumen además de haber conocido a una grandísima persona.

En éste regreso, el objetivo de Virginia Berasategui es ayudar en los avances en la lucha contra la enfermedad ELA con su PROYECTO SIEMPRE ADELANTE.

El pasado 17 de Mayo visitó las instalaciones de Encuadernación Ferreiro, y pasó un agradable rato con algunos de sus empleados, demostrando a todos lo grande que es como persona.

Como atleta, hasta ese momento, había ganado las dos pruebas en las que había participado tras su regreso: SIN PALABRAS.

Encuadernación Ferreiro apuesta por el Proyecto Siempre Adelante

Siempre Adelante es un proyecto que surge para conseguir visibilidad y medios económicos para investigar y mejorar la vida de las personas afectadas por ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

Gonzalo Artiach, Andrés Azpilicueta, Jaime Caballero y Alberto Corcóstegui son los 4 fundadores de la asociación, que desde 2011 ha conseguido dar visibilidad a la enfermedad a través de eventos deportivos (con los retos de Jaime Caballero en natación) y sociales.

A lo largo de los últimos años los fondos recaudados se destinaron, en un 50%, a la investigación del origen y la posible cura de la ELA a través de la Fundación Augie’s Quest, dedicada a este fin. Y el 50% restante, a la ayuda y apoyo de afectados y familias, y se han conseguido dispositivos para el manejo del ordenador con la mirada, tratamientos de fisioterapia para afectados de ELA, y otras ayudas a través de asociaciones y Plataforma.

Cada día estamos más cerca de conseguir “la aspirina mágica” que dé solución a esta enfermedad, y sin vuestra ayuda no sería posible. Si quieres colaborar pincha aquí 


Grupo Forletter se une al cambio tecnológico offset H-UV Komori

Grupo Forletter se suma al cambio tecnológico H-UV de Komori

Si algo ha caracterizado a la empresa madrileña Grupo Forletter, en sus casi 50 años de historia, ha sido el afán por reinventarse, haciendo de la especialización y la diversificación el motor de su desarrollo. Desde sus inicios como impresores a hoy en día, en que destaca como una empresa centrada en el mundo de la comunicación, ha ido incorporando todos aquellos procesos y tecnologías necesarios para ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de sus clientes. De ahí que una de sus últimas inversiones haya sido la adquisición de un máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV.

En 2.500 metros cuadrados, y con una cualificada plantilla de más de cuarenta personas que en momentos puntuales llega a ser de 150, disponen de la tecnología necesaria para dar respuesta a todas las necesidades de sus clientes en el campo de la comunicación: diseño, página web, imagen corporativa, clubes de fidelización, impresión, manipulado… de forma centralizada y ofreciendo además creatividad, compromiso y ética. “En definitiva, -apunta David Martínez López, Director General de Grupo Forletter- nuestra trayectoria en estos años se ha centrado en intentar dar respuesta a todas y cada una de las fases de la comunicación: crear y diseñar ideas, producirlas, distribuirlas y conseguir los resultados”.

Descubriendo la tecnología H-UV de Komori

Un paso más en este modelo de negocio de la compañía, basado en la diversificación, la especialización y en estar abiertos a cualquier nicho de mercado que tenga que ver con la comunicación, ha sido la incorporación, en septiembre de 2015, de una máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV. “Cuando nos decidimos a adquirir una nueva máquina -explica David Martínez-  analizamos toda la oferta disponible en el mercado y, aunque en ese momento Komori no entraba en nuestras expectativas porque teníamos en mente otro tipo de maquinaria, el descubrir la tecnología H-UV ofrecida por este fabricante nos abrió los ojos a otro modelo de producción gráfica que no estaba basado en tinta grasa convencional y que se podía aplicar al tema comercial y no exclusivamente a estuchería”.

H-UV es una innovadora tecnología de impresión offset, exclusiva de Komori, basada en la utilización de lámparas H-UV y tintas de alta sensibilidad que ofrece alta calidad de impresión, gran fiabilidad y un rendimiento económico y sostenible. Plazos de entrega más cortos gracias al curado instantáneo y en línea de los trabajos impresos, reducción del espacio de almacenamiento, ausencia de polvos antimaculantes, emisiones de calor y ozono extremadamente bajas, ahorro de energía…  son sólo algunas de las ventajas que ofrece este revolucionario sistema de impresión.

Y fueron estas ventajas las que llevaron a Grupo Forletter a decidirse por la Komori Lithrone G40 H-UV, como confirma su Director General: “Esta tecnología nos ofrecía la posibilidad de trabajar en una gama de productos muchos más amplia (vinilos, acetatos, poliéster…) que la ofrecida por la impresión convencional, nos permitía una velocidad de cambios mucho más rápida -aspecto muy importante sobre todo en estos momentos en que las tiradas se han reducido de forma considerable-, eliminaba los tiempos de espera en los tira-retira al disponer de secado instantáneo a la vez que evitaba el tener que hacer pilas pequeñas para evitar el repinte y los arañazos en los trabajos, trabaja sin alcohol y sin polvos antimaculantes con lo que se eliminan prácticamente los problemas de motas a la vez que se reducen los paros para limpieza de la máquina… Otros elementos muy importantes son la incorporación en línea de densitómetro y espectrofotómetro que te permite arranques muy rápidos de la máquina y el cambio totalmente automático de planchas que posibilita el estar haciendo otras labores al mismo tiempo que se cambian las planchas”.

Ventajas por partida doble

Tres millones y medio de pliegos impresos en tres meses, más de 3.000 cambios de planchas en ese mismo periodo, un incremento de la productividad de un 40%... son algunas de las cifras manejadas por Forletter en relación a la nueva máquina. “Es una máquina muy eficiente en tiradas largas porque imprime a 16.500 pliegos/hora –destaca David Martínez- pero es mucho más eficaz y versátil en tiradas cortas por la velocidad en los cambios en tira/retira. Y esa es una ventaja que responde perfectamente a nuestro modelo de empresa, basado en un portfolio muy amplio de productos de pequeño volumen”.

Además, para el responsable de la compañía, si bien el UV es una tecnología que ya existía en el mercado, con el H-UV se ha llevado al mundo comercial consiguiendo aunar todas las ventajas de la impresión convencional con tinta grasa y todas las ventajas de la impresión UV con lo que los resultados son espectaculares. “Gracias a esta máquina no sólo estamos ofreciendo una gama mucho más amplia de nuevas  posibilidades a nuestros clientes, sobre todo en temas de acabado, sino que también nos está abriendo las puertas a otros mercados y clientes, en estuchería y en temas de vinilos que hasta ahora no tocábamos, al poder trabajar en materiales que con tinta grasa era imposible. El cuerpo de barniz nos está permitiendo hacer acabados distintos y eliminar muchos procesos de plastificado y de barnizado convencionales lo que supone también un ahorro considerable de tiempo y de etapas en el proceso productivo. En definitiva, estamos dando respuesta a las necesidades de nuestros clientes en temas de acabado en menos tiempo y con mayor calidad y eficacia”.

Si bien la inversión en esta nueva máquina “supuso una apuesta hasta cierto punto arriesgada”, la valoración de la misma en los meses que lleva funcionando es muy positiva tanto por las prestaciones del equipo en sí como por el excelente servicio recibido por Komori y su empresa distribuidora en España, OMC.  “Teníamos claro que era el momento oportuno para invertir en algo que nos hiciera diferentes y que nos permitiera ofrecer al mercado algo totalmente distinto, sin abandonar nuestros trabajos habituales y el resultado está cumpliendo, e incluso superando, nuestras expectativas”. “Tan es así, -continúa David Martínez- que si valoramos todos los aspectos que forman parte del proceso de producción: el ahorro en tiempos, la calidad obtenida, la eficacia y seguridad en la impresión, la versatilidad, la opción de trabajar con numerosos soportes… puedo afirmar sin temor a equivocarme que superan con creces a los de la impresión convencional, incluso teniendo en cuenta el coste menos asequible de las tintas”.

En relación con este tema de la tintas, Enrique Rodríguez García, Director General de OMC, apunta: “Si bien es cierto que las tintas H-UV son objetivamente menos asequibles que las convencionales, también lo es que se consume menos cantidad en el proceso de impresión y si se analiza el proceso en su conjunto con todos los costes implicados, esta tecnología aporta una serie de valores añadidos que no se consiguen con otras tecnologías y que el cliente final acaba por valorar y demandar”.

Un futuro con H-UV

“La tecnología H-UV es un cambio tecnológico realmente revolucionario en el sector del offset convencional, es un cambio de concepto, y no mejoras exclusivamente mecánicas, que ha sabido resolver muchos de los inconvenientes que todavía teníamos con la impresión grasa. Hasta tal punto, que estoy convencido de que una buena parte del mercado convencional, especialmente el que trabaja con estándares de calidad muy altos, terminará migrando al H-UV concluye el director general de Grupo Forletter.

En este sentido, el Director General de OMC, Enrique Rodríguez, apunta: “Las posibilidades que ofrece esta tecnología son enormes: permite asumir trabajos en soportes que hasta ahora eran impensables con la tecnología convencional, ofrece gran versatilidad en acabados, se puede hacer lo mismo a menores costes o cosas totalmente distintas que te diferencien de la competencia… A partir de ahí, la aplicación práctica de todas estas ventajas solo dependerá de la visión y la imaginación de cada empresa”.

Desde que Komori presentó en el mercado la tecnología H-UV hace cinco años, el 70% de sus máquinas instaladas incorporan este novedoso sistema de impresión. En España, durante 2016, se han instalado ya cinco máquinas de impresión offset Komori H-UV nuevas. Además, para 2017, nuevas instalaciones están ya confirmadas.


Liber: el mayor encuentro del libro en español

Este año, Fira de Barcelona organizará Liber, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Del 12 al 14 de octubre, el pabellón 1 del recinto de Gran Via acogerá la 34ª edición de Liber, el evento profesional más importante de la industria del libro en español con la previsión de reunir en su oferta expositiva una representación de 500 sellos editoriales y empresas de 16 países.

LIBER 16Liber se propone continuar con la reactivación de las ventas registrada en los últimos ejercicios tanto en el mercado nacional como en el internacional, así como fomentar el debate, el conocimiento e intercambio de experiencias sobre los diferentes aspectos relacionados con el mundo del libro a través de sus Jornadas Profesionales. En esta edición, Liber volverá a conceder especial atención a los contenidos digitales, la autoedición, los nuevos editores y, como novedad, a los servicios de impresión.

Así, la feria impulsará los espacios que, ya en la edición de 2015, tuvieron una excelente acogida como la Zona Digital, que recogerá las nuevas tendencias y avances en este ámbito y potenciará la presencia de nuevas tecnologías y software de edición y lectura en aplicativos móviles; la Zona del Autor, en la que escritores independientes podrán conocer las posibilidades que les brinda la autoedición; y Liber Micro, que aglutinará pequeños editores, start-ups y empresas de reciente creación, ofreciéndoles la posibilidad de agendar entrevistas con compradores y visitantes. Además, Liber 2016 –en colaboración con Graphispag– habilitará un área expositiva y de conferencias para presentar innovadores materiales, soportes y soluciones de impresión de alto valor añadido para el sector editorial. Por otro lado, la organización tiene la intención de explorar la presencia como expositores de empresas de sectores como el audiovisual y el de los videojuegos, así como de otros servicios de interés para la cadena de valor del libro.

Liber y los mercados internacionales

La feria se convertirá también en la mejor plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales a través de los encuentros de negocios y misiones inversas. En ese sentido, Liber 2016 contará con dos programas destinados a invitar directamente a unos 500 profesionales extranjeros clave de 70 países. Uno es el Programa de Compradores que, con la colaboración del ICEX España Exportación e Inversiones, aportará al salón distribuidores, libreros y editores compradores de derechos de libros en español. Otro es el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario para captar representantes de instituciones universitarias, bibliotecas y organismos públicos de todo el mundo con poder de influenciar la compra de libros en español.

Liber destaca, asimismo, por su atractivo programa de actividades que lo convierten en el mejor centro de transferencia del conocimiento y de debate del sector editorial con casi un centenar de mesas redondas, conferencias, foros y presentaciones incluidas en sus Jornadas Profesionales. La entrega de los Premios Liber al Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación y en Bibliotecas públicas; al autor hispanoamericano más destacado; a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria; al Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año; y el Homenaje Liber a aquella persona o institución con una trayectoria destacada en favor de los libros completan la agenda de actos del salón.

Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. La edición de este año coincide con la declaración de Ciudad Literaria por la UNESCO de la capital catalana, hecho que pone de manifiesto la relevancia editorial de Barcelona y la huella que han dejado en ella grandes escritores como García Márquez, Vargas Llosa o Miguel de Cervantes. Precisamente, en 2016 se celebra el Año Cervantes para conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento, en 1616, del más célebre escritor en lengua española de todos los tiempos. En este sentido, el escritor de Alcalá de Henares situó en Barcelona, a la que elogió "en sitio y en belleza, única", algunas de las escenas de su mítica obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha'. Liber 2016 tiene previsto sumarse a los actos conmemorativos de esta efeméride.


Formación profesional

Salesianos reconoce a neobis su labor como organización colaboradora en Formación Profesional de Artes Gráficas

neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica, recoge el galardón Salesianos con el que la organización educativa le reconoce la importante labor realizada como organización colaboradora en su programa de Formación Profesional.

Durante el encuentro con el mundo de la Formación Profesional, organizado por Salesianos el viernes pasado en Madrid, el Rector Mayor de Salesianos, el español Ángel Fernández Artime, hizo entrega de estos galardones de reconocimiento a las diferentes empresas y Administraciones Públicas educativas colaboradoras. Fernández Artime agradeció a los asistentes el trabajo conjunto que realizan en favor de la formación y la inserción laboral de los jóvenes, y los ha animado a continuar con esta labora tan beneficiosa. “Algunas intervenciones pueden cambiar la vida de una persona para siempre”, comentaba el Rector Mayor.

Centros Salesianos de Formación Profesional de Artes Gráficas

En la actualidad, los Salesianos están presentes en más de 130 países y trabajan por la educación de niños y jóvenes, en especial los más necesitados. En España cuentan con 53 centros Salesianos de Formación Profesional reglada, a los que acuden cerca de 25.000 alumnos acompañados por más de 1.800 profesores. Estas escuelas disponen de una amplia oferta de ciclos de distintas familias profesionales entre la que se encuentra Artes Gráficas.

neobis, como Asociación de la Comunicación Gráfica, colabora en el desarrollo de estos centros de Formación Profesional dedicados a la formación de los jóvenes en materia gráfica.

Gracias a este tipo de colaboraciones, los alumnos pueden realizar prácticas y también experiencias de Formación Dual y completar así su preparación entrando en contacto con la realidad laboral.

Presidente de neobis, Alvaro García, recoge el galardón de reconocimiento Salesianos


Privacy Preference Center