Mercados energéticos y estrategias de compra
neobis invita a sus empresas a la jornada sobre "Mercados energéticos y estrategias de compra"
Brener Energy Brokers explicará cuál es la situación de los mercados energéticos, concretamente la electricidad y el gas. También dará a conocer a las empresas las diferentes estrategias y posibilidades de compra existentes en el mercado diario, futuros, compras a largo plazo, PPA, bilaterales, etc.
El objeto de la "compra de la energía" es reducir el coste de la misma y consiste en la negociación del precio de la electricidad o el gas, es decir, establecer el precio en euros al que se quiere pagar el kWh mediante un modelo optimizado de compra.
El objeto de la "eficiencia energética" es reducir el consumo de energía adoptando una serie de medidas y prácticas en las instalaciones para consumir menos kWh. La correcta aplicación de estas medidas permite reducir costes y promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.
La combinación de las dos prácticas es lo que lleva a un verdadero control del consumo / gasto de energía en las empresas.
Estaremos expectantes a la decisión de la Unión Europea sobre la propuesta de España y Portugal de la "isla energética". La previsión para que la Unión Europea analice la propuesta y negocie con España y Portugal la solución definitiva es que sea lo más urgente posible. ¿Se definirán los aspectos técnicos y los precios definitivos?
Todos los interrogantes los resolveremos el próximo 5 de mayo.
DIN Impresores, primera empresa gráfica en el mundo en instalar la DM SMARTLINER
DIN Impresores se ha convertido en la primera empresa a nivel mundial en contar en sus instalaciones con el modelo DM Smartliner que tanto éxito ha reportado a su creadora y explotadora de servicio, Leonhard Kurz.
La explotación de la máquina de transferencia Digital Compacta para la Metalización Digital sobre Papel y Cartón había sido hasta ahora exclusividad de la central alemana Leonhard Kurz.
"Hemos apostado por DIN porque estamos convencidos que es la empresa idónea para su óptimo rendimiento, optimización y desarrollo, capaz de emplear todas las funcionalidades que la máquina ofrece", afirma Jordi Girald Mielgo, Worldwide Business Development Director Digital Solutions en Leonhard Kurz Stiftung & Co.KG
Por su parte, Patricia García - Manso, CEO de DIN Impresores tiene claro que con esta incorporación "vamos a poder dar exclusividad a nuestros clientes, diferenciación y penetrar en un mercado emergente, nacional y internacional, como el luxury.
Un ejemplo claro en cuanto a aplicación y resultados en acabados de esta máquina es Apple. El imagotipo de la manzana en sus packagings están realizados con la mejor película de aluminio del mundo con la firma de Kurz: DIGITAL METAL®. Este material no sólo destaca por su calidad sino por su carácter sostenible ya que está realizado con fibra 100% de aluminio, libre de plástico, derivados o laminados contaminantes no reutilizables.
La gama de colores y acabados del DIGITAL METAL® es infinito en cuanto a colores siendo el plata, oro, y holográficos los más demandados. DM Smartliner transfiere la metalización deseada sobre papel o cartón mediante su proceso de impresión previa. La transferencia de la metalización se realiza antes de la impresión en color con un trabajo completamente personalizado, rápido, con un brillo único, una resolución excelente y una sobreimpresión sin complicaciones.
DM Smartliner da valor a los productos gracias a sus múltiples opciones para decoración o sistemas de seguridad, permitiendo agregar efectos metálicos asombrosos a una nueva producción o una ya existente. Ya sea para la producción comercial o la personalización en masa, la individualización, las tiradas cortas o las ediciones especiales, tanto en la impresión comercial como de embalaje, la DM resulta flexible y altamente eficiente en ahorro energético.
HP despliega su potencial de impresión 3D en Advanced Factories
La compañía HP mostró en la feria su tecnología líder en impresión 3D Jet Fusion, además de realizar ponencias y cursos formativos sobe impresión aditiva.
HP ha participado en la feria Advanced Factories, el encuentro anual de líderes industriales que reúne a las empresas más innovadoras junto a sus tecnologías que permiten impulsar la Industria 4.0. El evento tuvo lugar en Barcelona durante los días del 29 al 31 de marzo y en el que se mostró el potencial y las novedades en impresión aditiva con la tecnología 3D Jet Fusion. Además, durante el transcurso de la feria se mostró el innovador sistema de impresión 3D junto a la post-processing station, diseñado para ayudar a las empresas a abordar de una forma más sencilla la integración de la impresión aditiva en sus estrategias de fabricación.
Los visitantes también tuvieron la oportunidad de ver en el stand de HP nuevas aplicaciones y ejemplos reales de clientes que emplean la tecnología de impresión de HP en los segmentos de salud, industrial, automoción y bienes de consumo. Como muestras de calzado de Athos, una empresa tecnológica que utiliza la impresión 3D para crear productos a medida con el objetivo de mejorar la salud y la experiencia en la práctica deportiva.
En este caso, se mostraron ejemplos de calzado de escalada, la primera aplicación desarrollada por Athos debido a su falta de adaptabilidad actual y a las lesiones que causa a los escaladores. Mediante el escaneo de los pies y una interfaz de personalización, el usuario tiene la oportunidad de crear un calzado totalmente único adaptado a sus pies y necesidades.
“Nuestra propuesta para el mercado de la impresión en 3D contempla soluciones con tecnología innovadora, un ecosistema de alianzas y modelos de pago basado en servicios que ayuden a derribar las barreras de la adopción de la impresión tridimensional en una amplia variedad de sectores industriales”, afirma Guayente Sanmartín, vicepresidenta y directora general del negocio de impresión HP Multi Jet Fusion. “Se trata de los primeros pasos para abanderar nuevos modelos que aceleren y liberen todo el potencial de la fabricación digital”.
Como parte de su participación en Advanced Factories, Guayente Sanmartín participo en el congreso Industry 4.0, en el que expertos de primer orden internacional dan las claves para implementar nuevos modelos de negocio y profundizar en las tendencias tecnológicas más punteras entorno a la Industria Avanzada. En su ponencia “La fábrica digital – del sueño a la realidad”, Guayente explicó cómo el futuro de la industria pasa por 3 pilares básicos: infraestructuras resilientes, sostenibilidad y fomento de la innovación, siempre focalizada en proveer de soluciones a los clientes según sus necesidades.
Cursos y premio a la startup más disruptiva
La impresión 3D es una tecnología de fabricación avanzada que cada día cobra más relevancia en diversas industrias por sus ventajas en cuanto personalización de piezas, ahorro de costes, reducción de tiempos de producción e incluso posibilidades de diseño. Para facilitar la comprensión de esta tecnología y como parte de su participación en el congreso, HP ofreció el curso Conviértete en un Experto en HP Multi Jet Fusion formado por tres sesiones presenciales con el fin de dar a conocer los detalles de la tecnología líder en el mercado de soluciones 3D Printing.
HP también estuvo presente en otras actividades de la feria como sponsor del premio Startup más disruptiva en el ámbito industrial otorgado a Deep Detection Solutions, una empresa dedicada a la fabricación de cámaras de rayos X multiespectrales para detectar prácticamente cualquier cosa que necesite en líneas de producción continua de alta velocidad. Este premio está destinado a reconocer a empresas de nueva creación y proyectos de emprendimiento con una trayectoria inferior a 6 años con una propuesta de valor en el ámbito industrial y las tecnologías de fabricación. El premio se dirige tanto a proveedores de soluciones industriales como empresas fabricantes y de manufactura.
Fujifilm celebra ‘The Peak Performance Print Experience’
The Peak Performance Print Experience’ para mostrar la eficacia de su nueva línea de impresión Revoria
Fujifilm España ha celebrado recientemente ‘The Peak Performance Print Experience’, una jornada de puertas abiertas con profesionales y clientes de toda España pertenecinetes al ecosistema de la impresión industrial en las renovadas instalaciones que la compañía tiene en Barcelona.
Allí se ha llevado a cabo una demo en directo con profesionales técnicos de la compañía de la nueva Revoria Press PC1120, uno de los últimos lanzamientos de la multinacional, un sistema con motor de impresión de seis colores y alta definición, entre otras características.
“En general, vemos un gran interés por conocer las innovaciones de la compañía, tanto nuevos equipos como soluciones de impresión. El sector en España está recuperando actividad a gran velocidad, y eso implica nuevas inversiones por parte de los centros de impresión, especialmente para mejorar la calidad de sus productos finales a través de una producción rentable, reducir costes de inversión y ser respetuoso con el medio ambiente”, ha asegurado Joan Casas, Manager Graphic Systems de Fujifilm España.
En este sentido, muchos de los presentes han puesto en valor las exclusivas prestaciones que aporta la gama Revoria, impresoras digitales que emplean la tecnología de tóner seco, que mejoran la calidad de la imagen y también la productividad con nuevas aplicaciones, IA y tecnologías de automatización.
Con esta nueva serie, Fujifilm demuestra que quiere mantener su posición de partner tecnológico líder en calidad y eficiencia productiva. También su compromiso con la I+D+i y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU de cara a 2030, especialmente aquellos relacionados con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.
De origen japonés, Fujifilm cuenta con más de 50 filiales en toda Europa y emplea a unas 4.500 personas, que se dedican a I+D, fabricación, ventas y atención al cliente. De este total, 230 trabajan en Iberia (España y Portugal). Las sucursales que la compañía tiene en el continente prestan servicio en el ámbito de los productos industriales y químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, soportes de almacenamiento de datos y todo el espectro relacionado con la fotografía.
Programa de conferencias, workshops y demostraciones en C!Print Madrid
C!Print Madrid anuncia su programa de conferencias, workshops, demostraciones y talleres
En el evento, del 26 al 28 de abril, se mostrarán tras casi dos años de espera las innovaciones en tecnología y soportes para impresión digital en gran formato, corte, acabado, grabado, personalización en pequeño formato, objeto y textil publicitario, comunicación visual no impresa, señalética, rotulación, o impresión textil de fabricantes líderes del mercado. En línea con la presentación de tendencias en maquinaria y equipos, se presenta un programa de ponencias que afianza la dirección del sector.
El martes 26 de abril, FESPA España Asociación, abrirá el salón con la primera mesa redonda del programa de conferencia sobre Economía circular y sostenibilidad en el sector de la comunicación visual. A través de profesionales asociados como Northern Design, Greemko o Key Solutions, analizarán los casos de éxito y las ayudas para empresas del sector.
Seguidamente HP presentará una conferencia sobre Como la tecnología Latex ayuda a “B!G” a cumplir su compromiso con la sostenibilidad, el eje central del autodenominado Vysual Marker es desarrollar todo tipo de proyectos tanto de impresión como de comunicación visual de forma sostenible. Tras ellos, Hexis analizará el caso de éxito de aplicación de uno de sus films en la remodelación de una sala infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Aserluz, co-organizador del espacio C!Sign, presentará una conferencia sobre sostenibilidad en rotulación y publicidad exterior.
Impresión textil, diseño, y tendencias en artes gráficas
El miércoles 27 de abril comenzará con una conferencia sobre Impresión textil: Evolución y futuro, de la mano de Roland DG. Seguidamente EPSON Ibérica y Texia conversarán sobre la Transformación digital en el sector moda: hacia una producción sostenible. A continuación, la mesa redonda con expertos de Digidelta, Roland DG, Epson Ibérica, 3Print/Kornit, y moderada por Juan Blanco, creador del canal Grafiklandia y experto en Artes Gráficas y personalización analizará el tema Impresión textil: ¿Cómo rentabilizar tu inversión?.
Por la tarde, la revista Gràffica organiza y conduce una mesa redonda enfocada en Anatomía de las relaciones // Diseñadores vs impresores, en la que participará Truyol Digital e Impresum. A las 18:00 tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios APé Digitales 2021 en la que se reconocerán los mejores trabajos de impresión en nuestro país.
Reencuentro con el retail, y fotografía
El jueves 28 la jornada comenzará con una mesa redonda en la que se sentarán a debatir expertos de primera línea del sector de la comunicación y la imagen, Mediapost, Aries Grupo Comunicación, AER y Digidelta Solutions/Mimaki tratarán el tema de Campañas híbridas: El reto de integrar soportes físicos y digitales en una campaña de éxito . Después, KENDU, nos presentará Hacía dónde va el retail: Tendencias a través de casos de éxito.
El Retail Design Institute organiza y modera la mesa redonda posterior bajo el título CONEXIONES: La comunidad como objetivo de una acción de comunicación. AFPE, la asociación de Fotógrafos de España, cuya exposición de los premios LUX podrá verse en C!Print Madrid, clausurará el salón con su conferencia sobre derechos de autor Cuidado con lo que imprimes.
Workshops Plug&Play: toda la innovación en pequeño formato
En la planta alta del salón se impartirán ponencias prácticas que pondrán el foco en las nuevas técnicas, e identificarán hacía donde se proyecta el aumento de demanda de productos customizados a través de ponencias como Personalización de productos: la nueva tendencia de consumo, por Epson Ibérica, o Personalización, el “boom” de nuevos sectores y nuevos mercados, por Roland DG. Además, se presentarán workshops sobre Impresión DTF, por Standkolor, también sobre la Transformación digital en el mercado textil: fashion on-demand y sostenibilidad, 3Print, y otros temas diversos como El reto de la internacionalización, por Vinylcolor, la Optimización de procesos en empresas de artes gráficas, por Eikonsys; o los Beneficios de las láminas solares, por Spandex; Mimaki IoT “Digital Printing Connection” , por Digidelta Solutions; y Señalética turística inteligente, por Grupo Xprinta.
Tres workshops impartidos por Juan Blanco de Grafiklandia adentrarán a los visitantes en el negocio de la personalización textil: 1) Sublimación, DTG, DTF, Transfer toner, vinilo, serigrafía: Elegir la mejor técnica para personalizar tu camiseta; 2) El negocio online de la personalización e impresión y 3) Los mejores recursos digitales para tu negocio.
CoxCrea y C!Wrap: talleres prácticos y concurso
El visitante podrá acceder gratuitamente también al contenido que se impartirá en el espacio CoxCrea. Centrado en decoración, comunicación, sostenibilidad y en como añadir valor a los trabajos de impresión con texturas, tinta blanca, o neon, entre otros. Roland DG, HP, Módico y Digidelta mostrarán a los expertos en comunicación e impresores, como lograr el mejor resultado dependiendo del propósito de cada campaña.
Asimismo, el nuevo espacio C!Wrap dedicado a la rotulación y el covering, presentará a través de demos, talleres y en el concurso-duelo entre visitantes, las nuevas gamas de materiales para aplicar tanto como revestimiento decorativo, como para control solar o seguridad, o como wrapping de vehículos de los fabricantes 3M, Grafityp o Decal. El visitante podrá ver y comprobar de la mano de profesionales del wrapping, la aplicación, acabado y la calidad de sus últimas propuestas en material.
Toda la información sobre los espacios de contenido, programa de conferencias y registro de acreditaciones en la web del salón salon-cprint.es
Para preparar su visita al salón, ver una selección del programa de contenido en streaming directo y diferido, los visitantes registrados pueden acceder a la nueva plataforma pulse.salon-cprint.es
El programa de servicio posventa proCARE de Canon ya está disponible
El programa de servicio posventa proCARE de Canon ya está disponible en todo el mundo para los clientes de los equipos Arizona y Colorado.
Canon ha anunciado la ampliación de la cobertura de su programa de servicio postventa proCARE para toda su gama de productos gráficos de gran formato. Esta solución está ahora disponible a nivel mundial para todos los clientes. Los proveedores de servicios de impresión, y las instalaciones de impresión industrial gráfica podrán ahora beneficiarse del máximo tiempo de funcionamiento y de una total transparencia de costes, gracias a este programa diseñado para los usuarios de los equipos de impresión de Canon Arizona, de mesa plana, y Colorado. Este programa proporciona: asistencia in situ con tiempos de respuesta más rápidos, y con las piezas, la mano de obra, el tiempo de desplazamiento, el mantenimiento preventivo y la asistencia remota incluidos.
Los contratos de proCare están disponibles para períodos de 36, 48 y 60 meses, con la opción de ampliar la asistencia durante 12 o 24 meses una vez finalizado el contrato inicial. Las opciones de asistencia adicionales incluyen respuesta rápida in situ de primera calidad y sustitución de los cabezales de impresión. proCARE para las series Arizona y Colorado está disponible a través de los socios certificados de Canon o directamente a través de la propia compañía para los clientes con oficinas en todo el mundo, con un concepto de servicio uniforme y transparente para aquellas empresas con producción en varias regiones.
Porque la inactividad no es una opción
Las impresoras de la serie Colorado y Arizona han sido diseñadas para conseguir una producción óptima con la mínima intervención del operador y el mínimo mantenimiento manual. El programa de servicio proCare amplía esta filosofía, ofreciendo a las empresas la confianza que necesitan para cumplir siempre con sus proyectos. Esto significa que los proveedores de servicio de impresión se pueden centrar en lo que más les interesa: cumplir las expectativas de sus clientes y superarlas en cuanto a calidad y tiempos de entrega, haciendo crecer su negocio y sus ganancias.
Michele Tuscano, European Production Partner & LFG Direct Sales Director de Canon EMEA, comenta, «Nuestra familia de impresoras de mesa plana Arizona es la referencia del sector y nuestra serie de impresoras de soporte flexible Colorado está ganando rápidamente cuota de mercado gracias a su exclusiva tecnología UVgel. En 2021, superamos el hito de más de 10.000 impresoras Arizona y Colorado instaladas en todo el mundo. Desde la presentación del programa Colorado proCARE en 2020 en EMEA, más del 95 % de las Colorado de nuestros clientes se han conectado a nuestro sistema de inteligencia de datos On Remote Service. Asimismo, más del 70 % de nuestros clientes ya se benefician de un contrato de servicio completo y el 80 % de ellos han elegido un contrato proCARE de 60 meses, lo que minimiza su coste total de propiedad.»
Y añade: «Cada vez recibimos más peticiones de socios y clientes de todo el mundo para que les ofrezcamos un concepto de servicio posventa uniforme, sencillo y convincente a nivel mundial, ya que es vital para su negocio. Con el programa proCare para Arizona y Colorado, ahora ofrecemos un programa de servicio postventa adaptado a las necesidades de nuestros clientes. Ellos saben que tienen una tecnología en la que pueden confiar y un socio que les ofrece soluciones y que estará siempre a su lado para ayudarles a cumplir sus proyectos.»
Inkjet DAYS de KYOCERA
Tecnología de inyección de tinta en la alta producción
El pasado 15 de marzo KYOCERA celebró el evento en el que hablaron de tecnología de inyección de tinta y lo que su irrupción en el mercado de la alta producción puede suponer para el futuro de tu negocio.
Realidades como la multicanalidad, la inmediatez y la personalización que demanda el consumidor afectan sin duda a un segmento donde conceptos como la sostenibilidad y el ROI son cada día más importantes.
De la mano de sus expertos, descubrimos los avances y evolución de la tecnología inkjet en alta producción y tuvimos la oportunidad de conocer la opinión de voces autorizadas en el mundo de la industria gráfica como Miguel Valadé, High Production Manager en Kyocera; Álvaro García, Presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica neobis; Sergio Recio, Director de Producción en Euroinnova International Online Education; Julia Suárez, Customer Project Development Manager en Mondi Group y Jesús García, High Production Expert en Kyocera.
El presidente de neobis, Álvaro García, confirmó la importancia de analizar bien las decisiones que se toman en una compañía y el control y seguimiento de las políticas. También destacó la importancia de los costes en el uso del color que han cambiado con los nuevos dispositivos de impresión y con el uso de tecnología como el Inkjet.
Inkjet DAYS DE KYOCERA
Inkjet, Tecnología de inyección de tinta en la alta producción
El evento Inkjet DAYS de KYOCERA, celebrado el 15 de marzo KYOCERA se habló de tecnología de inyección de tinta y lo que su irrupción en el mercado de la alta producción puede suponer para el futuro de tu negocio.
Realidades como la multicanalidad, la inmediatez y la personalización que demanda el consumidor afectan sin duda a un segmento donde conceptos como la sostenibilidad y el ROI son cada día más importantes.
TASKalfa Pro 15000c: Nuevo dispositivo para Alta Producción de inyección de tinta a color: el nuevo dispositivo Kyocera de Alta Producción de inyección de tinta proporciona fiabilidad, productividad, calidad de impresión y es respetuosa con el medio ambiente.
De la mano de sus expertos, descubrimos los avances y evolución de la tecnología inkjet en alta producción y tuvimos la oportunidad de conocer la opinión de voces autorizadas en el mundo de la industria gráfica como Miguel Valadé, High Production Manager en Kyocera; Álvaro García, Presidente de la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica neobis; Sergio Recio, Director de Producción en Euroinnova International Online Education; Julia Suárez, Customer Project Development Manager en Mondi Group y Jesús García, High Production Expert en Kyocera.
El presidente de neobis, Álvaro García, confirmó la importancia de analizar bien las decisiones que se toman en una compañía y el control y seguimiento de las políticas. También destacó la importancia de los costes en el uso del color que han cambiado con los nuevos dispositivos de impresión y con el uso de tecnología como el Inkjet.
Hispack 2022 convoca a marcas e industrias a conocer las soluciones de packaging más innovadoras
Con la presencia de fabricantes y distribuidores líderes, Hispack llenará dos pabellones del recinto ferial de Gran Vía con tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro.
El 60% de la oferta corresponde a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Son los sectores denominados Packaging & Machinery Process; Labelling & Botlling; y Logistics, Automation & Robotics del Pabellón 3.
Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail. Son los sectores Brand Packaging e Industrial Packaging que se ubicarán en el Pabellón 2.
Asimismo, este año Hispack se celebra simultáneamente con Graphispag, el salón de la industria gráfica y comunicación visual que ocupará el Pabellón 1. Esta alianza facilitará a marcas e impresores de envases, embalajes, etiquetas y PLV conocer las últimas novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipaje, diseños, formas y acabados de impresión.
Internacionalidad
Para Hispack, la internacionalidad es un objetivo estratégico y una de las bases de su crecimiento futuro. Considerada una de las tres primeras ferias de packaging europeas, es la puerta de acceso al mercado ibérico, además de puente comercial con países mediterráneos y latinoamericanos.
Después de España, el país que aporta más empresas este año a la lista de expositores es Turquía, seguido de Italia, Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal. La quinta parte de los expositores directos de Hispack 2022 son internacionales, de hasta 18 países. En el apartado visitantes, se prevé que un 10% de los asistentes provenga del exterior.
Para ello Hispack está llevando a cabo acciones de promoción en una quincena de países, mayoritariamente en Europa, área del Mediterráneo y Latinoamérica. También se ha implementado, en colaboración con amec, un programa de compradores internacionales invitados para seleccionar más de 70 empresas con proyectos de prospección o compra de soluciones que participarán en encuentros con expositores cuya oferta responda a sus requerimientos. Asimismo, se ha establecido un acuerdo con Chile como país invitado de honor para atraer una importante misión comercial a la feria que contribuya a incrementar las relaciones comerciales y las exportaciones españolas en este mercado.
De los retos a los logros
Hispack da un giro a sus 60 actividades de conocimiento previstas en las que participarán unos 200 ponentes. Tras varias ediciones hablando de los retos de la industria del envase y embalaje, este año se pondrá el foco en explicar y compartir los resultados concretos de aplicar la innovación que propone el packaging. Así, en cada pabellón habrá un área de actividades denominada Hispack Unboxing en la que se desarrollarán jornadas, conferencias y presentaciones de casos de éxito que puedan inspirar a otras marcas y empresas a usar soluciones de envase y embalaje más eficientes y rentables, que respondan a las nuevas necesidades de clientes y consumidores. Los Hispack Unboxing también incluirán zonas para el networking, exposición de productos y proyectos de packaging, además de rutas guiadas
Entre las temáticas del programa figuran: el branding, la personalización, la diferenciación mediante el diseño de envases, el packaging premium, el ecodiseño, la reciclabilidad de envases, estrategias de reutilización, la reintroducción de material reciclado, los bioplásticos, soluciones de trazabilidad, almacenes inteligentes, resultados de la automatización de maquinaria y de conectividad avanzada o gestión del ciclo de vida de los equipos.
Asimismo, Hispack ha puesto en marcha el programa “Boosters” a través del cual invitará a una docena de empresas líderes de sectores como alimentación, bebidas, cosmética, farmacia, textil, retail, entre otros, a aprovechar la plataforma ferial para presentar en una ponencia sus estrategias y relación con el packaging a la hora de innovar, conocer los nuevos avances aplicados al envase y embalaje, y agendar reuniones de negocio con expositores. Beam Suntory, Flopp – Careli, The Body Shop, Ferrer, Pastas Gallom, Unilever, Mahou son algunas de firmas que ya han confirmado su participación.
Las propuestas formativas de Hispack se complementarán con otras jornadas técnicas y conferencias promovidas por asociaciones profesionales, entidades y publicaciones. Cabe destacar la celebración del IV Barcelona Perfumery Congress, un evento científico y técnico que reúne a profesionales de la industria de las fragancias organizado por el Beauty Cluster, y el espacio de conocimiento del Packaging Cluster con charlas y presentaciones de experiencias sobre modelos colaborativos para innovar en el sector, transferencia de conocimiento, gestión del talento, y un elevator pitch para conocer nuevas empresas.
Paralelamente, Hispack bajo la denominación “Best in class” dedicará una jornada a abordar cinco casos de éxito internacionales que hayan supuesto una auténtica revolución en términos de transformación empresarial a partir del packaging. Uno de ellos es la firma danesa Grow up farm que cultiva microvegetales y que gracias a un disruptivo packaging ha comenzado a exportar parte de su producción.
Además, en el marco de Hispack tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Liderpack, los más importantes galardones de packaging y PLV que se conceden en España, correspondientes a las ediciones 2020 y 2021.
Finalmente, en esta edición de reencuentro e impulso sectorial, Hispack celebrará también la noche del packaging, un evento social diseñado para fomentar el networking en un ambiente distendido con el fin de potenciar las oportunidades para ampliar la red de contactos profesionales.
Las planchas Flenex de Fujifilm añaden acabados espectaculares para sobrecubiertas de libros
CPI Books reflexiona sobre las múltiples ventajas de la producción de sobrecubiertas desde la adopción en 2019 de las planchas flexo Flenex lavables con agua de Fujifilm
Los recubrimientos de barnizado selectivo son muy importantes para completar diseños de cubiertas de libros llamativos que destaquen en las estanterías y ayuden a impulsar las ventas. CPI Books, una importante imprenta de libros con sede en la localidad británica de Croydon, al sur de Londres, utilizaba antes planchas flexográficas térmicas para este proceso; sin embargo, las dudas surgidas por la calidad de impresión y por el exceso de residuos (entre otros, el uso de solventes y gamuzas de limpieza) les llevó a estudiar las planchas Flenex flexo lavables con agua de Fujifilm como solución alternativa.
Como clientes de la Jet Press, en CPI Books ya tenían una relación previa con Fujifilm; por eso tomaron la decisión de reforzar aún más esta alianza con la incorporación de las planchas Flenex FW, después de un periodo de consultas y de visitar el Centro de Tecnología de Impresión Avanzada que Fujifilm tiene en Bruselas.
CPI observó enseguida las ventajas de este cambio. Graham Faulkner, director de producción de CPI Books, afirma: «A principios de 2019 tomamos la decisión de utilizar las planchas flexo Flenex lavables con agua de Fujifilm para nuestras aplicaciones de barnizado selectivo en sobrecubiertas. Debo decir que este cambio nos ha generado un sinfín de ventajas en comparación con la plancha térmica que usábamos antes.
«Hemos detectado una mejora sustancial en la calidad de la impresión así como en el proceso de transferencia del barniz, lo que nos ha permitido obtener un acabado con un brillo superior en la impresión final. Además, obtenemos bordes mucho más nítidos en la imagen impresa.
«Con el tiempo, también hemos visto que generamos menos residuos derivados de los problemas de registro; también hemos mejorado la estabilidad de la prensa, y hemos observado una excelente consistencia de la plancha entre lotes, algo que nos había causado algún que otro problema. Desde la adopción de la plancha Flenex ya no hemos tenido que rehacer planchas, lo que nos ha permitido ahorrar tiempo y reducir los residuos generados por las planchas de polímeros».
Fujifilm suministra planchas Flenex FW personalizadas y dimensionadas para las necesidades concretas de CPI en la prensa; además, un gran almacén local en el Reino Unido garantiza un suministro constante y rápido.
Andy Kent, director de división de Fujifilm Graphic Systems UK, añade: «Ha sido un placer trabajar con Graham y su equipo en este proyecto con CPI Books durante estos últimos años. CPI Books imprime para algunos de los autores y editoriales de más ventas del mundo (entre otros, los libros de Harry Potter de la escritora JK Rowling), en una alianza que ha beneficiado a ambas partes. Estamos muy orgullosos de la calidad del producto y del servicio que hemos prestado pero, al mismo tiempo, también hemos aprendido mucho sobre este tipo de aplicaciones, en un entorno de producción muy exigente y de gran presión».