Canon apuesta por la sostenibilidad con su centro de San Agustín del Guadalix

Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión y producir equipos multifuncionales Canon Certified en el centro que tiene la compañía en San Agustín del Guadalix, Comunidad de Madrid. La compañía, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, complementa así su porfolio de soluciones de nueva fabricación, refabricados y reacondicionados ajustándose a todas las necesidades de sus clientes.

Al encuentro han asistido Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo; Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular; Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix; Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid; Walther Von Plettenberg, secretario general de la Cámara de Comercio Alemana en España; Mariano Llanas, representante y miembro fundador de la asociación de empresas japonesas en España, Shacho Kai y Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon en España y Portugal.

Con este proyecto, Canon ayuda a reducir el uso de recursos naturales para ofrecer a su amplia gama de clientes un equipo de impresión que se ajusta perfectamente a sus necesidades, con un bajo impacto medioambiental.

Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la certificación que acredita la transferencia tecnológica desarrollada por el equipo de la fábrica, líder europeo en refabricación, que tiene la multinacional en Giessen (Alemania) al mencionado centro de España. Se trata de un proceso de garantía y cumplimiento de calidad global que la firma japonesa realiza para certificar que se siguen los protocolos y procesos que aseguran los más altos estándares de calidad.

Esta transferencia es fruto de la apuesta de la compañía por el país, reforzando a su vez la posición de la región como referente en economía circular para todo Canon Europa. La instalación madrileña de San Agustín del Guadalix cuenta con 15.500 m2 distribuidos en dos edificios y da servicio a España, Portugal y al Centro y Norte de África. En este centro se realizan más de 1.000 envíos al día.

Hacia una empresa circular

La compañía apuesta por la economía circular como parte de su estrategia global de sostenibilidad. La multinacional realiza un análisis completo del ciclo de vida de todos sus productos, teniendo en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, remanufacturarse, repararse o recuperarse para asegurar que se hace un aprovechamiento máximo de los recursos naturales en la producción de sus equipos.

Canon da respuesta a todas las necesidades y preferencias de sus clientes con un porfolio de soluciones que abarca desde pioneros equipos de nueva fabricación, equipos refabricados o soluciones certificadas como las que se impulsarán desde el centro madrileño de San Agustín del Guadalix.

Además, Canon cuenta con la acreditación de gestión medioambiental ISO 14001 global que garantiza la mejora constante de su rendimiento medioambiental y el cumplimiento de sus objetivos medioambientales.

Javier Tabernero, presidente de Canon en España y Portugal, ha afirmado “estamos ante un momento muy relevante para nuestra compañía. En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad que estamos convencidos aportará beneficios a compañías y administraciones que apliquen este modelo de refabricación, así como a la sociedad en su conjunto, pasos tangibles que nos ayudan a avanzar hacia una economía circular real.”.

Por su parte, Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo ha asegurado “agradecemos a Canon el buen trabajo que realiza en San Agustín del Guadalix en materia de reacondicionamiento y reutilización de sus equipos, así como su apuesta por la Comunidad de Madrid. Esta certificación acredita la transferencia tecnológica a los empleados de este centro; y es este conocimiento y buen hacer el que permite poner en marcha este relevante proyecto de economía de circular”.

Para finalizar, Toru Mitamura, presidente de Canon Giessen, comentó “desde Canon Giessen hemos certificado la calidad de los procesos que se siguen en San Agustín del Guadalix, siendo España el primer país de Europa en conseguir esta certificación, lo que pone de manifiesto el compromiso de Canon España por la sostenibilidad y economía circular”.


Canon continúa innovando en gestión documental gracias a su Hub de Servicios Documentales

Canon ha reforzado sus servicios digitales y de de outsourcing

Frente a la digitalización creciente de las empresas, Canon ha reforzado sus servicios digitales y de outsourcing, orientados a solventar cualquier necesidad documental con independencia de su soporte y gestión. La multinacional ha actualizado su HUB de Servicios Documentales ante el surgimiento de nuevas necesidades digitales por parte de sus clientes, ofreciéndoles un servicio mucho más flexible y 360º.

El HUB de Servicios Documentales de Canon es un centro de producción multicliente y multiservicio dotado de la tecnología y recursos humanos necesarios para absorber cualquier necesidad de gestión documental. Sus capacidades se organizan en tres grandes áreas: en primer lugar, la impresión bajo demanda, dando cobertura a cualquier soporte o tamaño; por otro lado, los servicios de procesos documentales, que aportan el dato crítico para la toma de decisiones y, por último, servicios digitales con tecnología que complementa tanto la producción como la distribución documental.

Toda la versatilidad se basa en la el concepto de ‘Pirámide de Servicios Documentales’ que Canon ha desarrollado, siendo el HUB su máximo exponente. Sus principios básicos son:  la canalización de la información desde un entorno de entrada multicanal, clasificar para distribuir y hacer accesible dicha información de manera deslocalizada y concurrente y facilitar su  gestión en el proceso de negocio que corresponda.

Canon, aglutinador de servicios digitales con clientes y partners

 

Pirámide de Servicios Documentales

Entre los casos de uso que más destacan se encuentra la sincronización y descarga automatizada de notificaciones desde sedes electrónicas de las Administraciones Públicas, la clasificación y captura de datos de documentos, así como, la disponibilidad de un sistema de ventanilla única para la gestión de necesidades documentales.

Como ejemplos de proyectos del HUB encontramos los casos de éxito de los servicios de Back Office que Canon ofrece al sector del Real Estate, que ha conseguido acelerar tareas relacionadas con la gestión de activos inmobiliarios. Por otro lado, el servicio de control documental para el sector energético para el que aportan las soluciones y servicios que velan por la integridad de la información global de la corporación, tanto a nivel interno como externo (control, versionado, digitalización, catalogación, etc.)


Servicio de impresión, plegado y ensobrado, Badajoz

El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de un servicio de impresión, plegado y ensobrado para Diputado Delegado del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (O.A.R.) de Badajoz

Denominación:
Servicio de impresión, plegado y ensobrado de los requerimientos de documentación, comunicaciones y de documentos cobratorios en formato PDF que el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Badajoz.
Número de referencia: 615/22
Código CPV principal
79823000 Servicios de impresión y entrega
Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición
Duración en meses: 12
Este contrato podrá ser renovado: no
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación

Fecha: 17/02/2023
Hora local: 23:59

Canon afianza su apuesta por la sostenibilidad con su centro de San Agustín del Guadalix

Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión

En un acto institucional celebrado el 12 de enero, Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión y producir equipos multifuncionales Canon Certified en el centro que tiene la compañía en San Agustín del Guadalix, Comunidad de Madrid. La compañía, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, complementa así su porfolio de soluciones de nueva fabricación, refabricados y reacondicionados ajustándose a todas las necesidades de sus clientes.

Al encuentro han asistido Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo; Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular; Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix; Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid; Walther Von Plettenberg, secretario general de la Cámara de Comercio Alemana en España; Mariano Llanas, representante y miembro fundador de la asociación de empresas japonesas en España, Shacho Kai y Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon en España y Portugal.

Con este proyecto, Canon ayuda a reducir el uso de recursos naturales para ofrecer a su amplia gama de clientes un equipo de impresión que se ajusta perfectamente a sus necesidades, con un bajo impacto medioambiental.

Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la certificación que acredita la transferencia tecnológica desarrollada por el equipo de la fábrica, líder europeo en refabricación, que tiene la multinacional en Giessen (Alemania) al mencionado centro de España. Se trata de un proceso de garantía y cumplimiento de calidad global que la firma japonesa realiza para certificar que se siguen los protocolos y procesos que aseguran los más altos estándares de calidad.

Esta transferencia es fruto de la apuesta de la compañía por el país, reforzando a su vez la posición de la región como referente en economía circular para todo Canon Europa. La instalación madrileña de San Agustín del Guadalix cuenta con 15.500 m2 distribuidos en dos edificios y da servicio a España, Portugal y al Centro y Norte de África. En este centro se realizan más de 1.000 envíos al día.

Hacia una empresa circular

La compañía apuesta por la economía circular como parte de su estrategia global de sostenibilidad. La multinacional realiza un análisis completo del ciclo de vida de todos sus productos, teniendo en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, remanufacturarse, repararse o recuperarse para asegurar que se hace un aprovechamiento máximo de los recursos naturales en la producción de sus equipos.

Canon da respuesta a todas las necesidades y preferencias de sus clientes con un porfolio de soluciones que abarca desde pioneros equipos de nueva fabricación, equipos refabricados o soluciones certificadas como las que se impulsarán desde el centro madrileño de San Agustín del Guadalix.

Además, Canon cuenta con la acreditación de gestión medioambiental ISO 14001 global que garantiza la mejora constante de su rendimiento medioambiental y el cumplimiento de sus objetivos medioambientales.

Javier Tabernero, presidente de Canon en España y Portugal, ha afirmado “estamos ante un momento muy relevante para nuestra compañía. En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad que estamos convencidos aportará beneficios a compañías y administraciones que apliquen este modelo de refabricación, así como a la sociedad en su conjunto, pasos tangibles que nos ayudan a avanzar hacia una economía circular real.”.

Por su parte, Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo ha asegurado “agradecemos a Canon el buen trabajo que realiza en San Agustín del Guadalix en materia de reacondicionamiento y reutilización de sus equipos, así como su apuesta por la Comunidad de Madrid. Esta certificación acredita la transferencia tecnológica a los empleados de este centro; y es este conocimiento y buen hacer el que permite poner en marcha este relevante proyecto de economía de circular”.

Para finalizar, Toru Mitamura, presidente de Canon Giessen, comentó “desde Canon Giessen hemos certificado la calidad de los procesos que se siguen en San Agustín del Guadalix, siendo España el primer país de Europa en conseguir esta certificación, lo que pone de manifiesto el compromiso de Canon España por la sostenibilidad y economía circular”.


Responsabilidad ampliada del productor

Éxito y valoración positiva de los asistentes al Webinar sobre la responsabilidad ampliada del productor en la gestión de envases industriales.

Neobis y CONFECOI celebraron ayer una jornada online sobre las novedades recogidas en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.

Sergio Ródenas, colaborador de neobis en Medio Ambiente, repasó el contexto legal y los cambios de la nueva normativa. La actual modificación de dicha normativa de residuos supone un cambio de paradigma en la gestión de envases industriales al cambiar las responsabilidades de las empresas significativamente.

Se pasa de un modelo meramente informativo, mediante una declaración anual, a la gestión activa del envase industrial a través de su gestión integral.

Todo ello conlleva adicionalmente costes económicos y mayor complejidad.

A continuación, Laura Sanz, secretaria general de CONFECOI explica las nuevas obligaciones legales derivadas de la Ley de Residuos 7/2022 (BOE del 9 de abril de 2022) y del Real Decreto de Envases 1055/2022 (BOE del 28 de diciembre de 2022), como la responsabilidad RAP para los envases industriales y comerciales, la inscripción en el Registro, el reporte de datos de envases puestos en el mercado español, el marcado de los envases, la pertenencia a un SIRAP/SCRAP, la obligación de SDDR para los envases reutilizables, etc.

Finalmente, Laura Sanz presenta los servicios que ofrece CONFECOI a las empresas ya que responde a las expectativas de éstas en el cumplimiento de la Ley.

El Proyecto de SCRAP de CONFECOI en España articula la respuesta empresarial, conforme al marco jurídico de relaciones entre las empresas.


¿Cómo funciona el sistema de Horizon, Smart Binding System?

Desde hace varios años Horizon ha basado su desarrollo en líneas de encuadernación con los cambios de formatos más rápidos del mercado y sobre todo equipos que disminuyen drásticamente la intervención del operador. Esta experiencia, Horizon, en distintos sistemas se encuentra en su punto álgido de madurez, muy por encima de sus competidores.

En el caso concreto del Smart Binding System, el equipo va aún más allá y ofrece la posibilidad de cohesionar el offset y la impresión digital en una misma línea de acabados, pudiendo partir de cualquiera de los dos sistemas y en cualquier caso acabar con libros perfectamente encuadernados y cortados sin apenas intervención humana. Pero esto resulta fácil de decir y difícil de imaginar, por lo que pasaremos a explicar las distintas fases:

La posibilidad de trabajar con distintos sistemas de impresión, nos permite ser competitivos en tiradas convencionales de offset y en el libro bajo demanda en impresión digital, en el caso de las tiradas más largas partiremos de alzadoras de cuadernillos. Estas incluyen la más alta tecnología con un manejo muy intuitivo desde pantalla táctil, así como la opción de añadir sistema de cámaras en cada estación, pudiendo detectar las hojas mal colocadas o mal impresas. Y en el caso de tiradas más cortas, recurriremos a bobinas de impresión digital con distintos títulos, a través de un sistema de desbobinado en línea se consigue convertir la bobina impresa en pliegos para comenzar su proceso de plegado y pegado para formar el bloque del libro.  Todo esto con el más alto nivel de automatismos y sin necesidad de un plegador experto ya que todas las bolsas y baterías se ajustan automáticamente desde pantalla táctil y/o a través de lectura de códigos.

Una vez formado el bloque en cualquiera de los dos sistemas, pasamos a la encuadernación, donde el equipo SB-09V que con su alto nivel de automatismos permite los cambios de formato ultrarrápidos así como alcanza velocidades de hasta 4.000 libros/hora, además de la posibilidad de trabajar con colas Eva/Pur. Todos los ajustes de encuadernado pueden ser predefinidos a través del software inteligente de Horizon iCeLink, aplicando distintas reglas según características del propio libro. De tal forma que mantendremos unificados los parámetros de calidad necesarios.

Por último los libros salen desde la encuadernadora al sistema de corte trilateral, donde de nuevo a través de un sistema de lectura de códigos, realizará el último proceso del libro antes de ser empaquetado.

Todos los puntos están sincronizados entre sí a través de un sistema de cintas, donde los libros van pasando de un proceso a otro sin apenas intervención humana y minimizando los costes de producción.

La flexibilidad y dinamismo permite utilizar distintos sistemas según las necesidades de las empresas y permitiendo que sean extremadamente competitivas. Además el mercado actual exige dar la máxima calidad no solo en la impresión sino en el global del producto terminado.


Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)

Los presupuestos generales del estado para 2023 establecen una cotización adicional de 0,6% aplicable a la base de contingencias comunes

Este mecanismo entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y se aplicará a lo largo de un periodo de 10 años. Se establece con el fin de preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.

Como decíamos, se establece una cotización adicional del 0,6% que se mantendrá hasta el año 2032 aplicable a la base de contingencias comunes en todas las situaciones de alta y,  aplicable a todos los regímenes, a excepción de aquellos colectivos excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación.

Este incremento del 0,6% se aplicará tanto en la nómina como en los seguros sociales. Te detallamos cómo se desglosará en cada caso:

El 0,5% correrá a cargo del empleador y, por lo tanto, la cotización por contingencias comunes pasará del 23,6% al 24,10% en los seguros sociales.

El 0,1% correrá a cargo del trabajador y la cotización por contingencias comunes en la nómina pasará del 4,7% al 4,80%.

No será necesario realizar ningún tipo de actuación específica para la cotización en el ámbito de afiliación.

Tampoco se aplicará la cotización MEI en empleados cesados en diciembre de 2022, y con liquidaciones de vacaciones (L13) que abarquen también el mes de enero de 2023, ya que su cotización corresponde al ejercicio 2022.

 


Servicio de impresión Offset y post impresión para la Imprenta y Bop de la Diputación, Valencia

El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación de servicio de impresión Offset y post impresión para la Imprenta y Bop de la Diputación de Valencia

Breve descripción:
Servicio de impresión Offset y post impresión para la Imprenta y Bop de la Diputación.
Valor total estimado
Valor IVA excluido: 788 668.80 EUR
Información relativa a los lotes
El contrato está dividido en lotes: no
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación

Fecha: 31/01/2023
Hora local: 13:00
Lenguas en que pueden presentarse las ofertas o las solicitudes de participación:

Catalán, Español


 


Calendario fiscal febrero 2023

A continuación te detallamos las principales obligaciones de carácter tributario que pudieran afectarte:

">Hasta el 13 de febrero

INTRASTAT - Estadística Comercio Intracomunitario

  • Enero 2023. Obligados a suministrar información estadística

Hasta el 20 de febrero

Renta y Sociedades

Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.

  • Enero 2023. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230

Número de Identificación Fiscal

  • Cuarto trimestre 2022. Declaración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito: 195
  • Declaración anual 2022. Identificación de las operaciones con cheques de las entidades de crédito: 199

IVA

  • Enero 2023. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349

Subvenciones, indemnizaciones o ayudas de actividades agrícolas, ganaderas o forestales

  • Declaración anual 2022: 346

Impuesto sobre las Primas de Seguro

  • Enero 2023: 430

Impuestos Especiales de Fabricación

  • Noviembre 2022. Grandes empresas: 561, 562, 563
  • Enero 2023: 548, 566, 581
  • Cuarto trimestre 2022. Excepto grandes empresas: 561, 562, 563
  • Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510

Impuesto Especial sobre la Electricidad

  • Enero 2023. Grandes empresas: 560

Impuestos Medioambientales

  • Cuarto trimestre 2022. Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Autoliquidación y pago fraccionado: 583
  • Enero 2023. Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación: 592

Impuesto sobre las Transacciones Financieras

  • Enero 2023: 604

Gravamen temporal energético

  • Pago anticipado 2023: 796

Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito

  • Pago anticipado 2023: 798

Hasta el 28 de febrero

IVA

  • Enero 2023. Autoliquidación: 303
  • Enero 2023. Grupo de entidades, modelo individual: 322
  • Enero 2023. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
  • Enero 2023. Ventanilla única - Régimen de importación: 369
  • Enero 2023. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380

Impuesto sobre Sociedades

  • Entidades cuyo ejercicio coincida con el año natural: opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural: 036
  • Si el período impositivo no coincide con el año natural, la opción/renuncia por esta modalidad de pagos fraccionados se ejercerá, en los primeros dos meses de cada periodo impositivo o entre el inicio de dicho periodo impositivo y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses: 036

Declaración anual de consumo de energía eléctrica

  • Año 2022: 159

Declaración informativa anual de operaciones realizadas por empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de tarjetas de crédito o débito

  • Año 2022: 170

Declaración informativa anual de planes de ahorro a largo plazo

  • Año 2022: 280

Declaración anual de operaciones con terceros

  • Año 2022: 347

Mixto de los servicios y suministros, de diseño, maquetación, creación e impresión de diverso material promocional, San Pedro del Pinatar

El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para servicio mixto de los servicios y suministros, de diseño, maquetación, creación e impresión de diverso material promocional

Breve descripción:
Mixto de los servicios y suministros, de diseño, maquetación, creación e impresión de diverso material promocional, para campañas y eventos municipales del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
Valor total estimado
Valor IVA excluido: 357 887.40 EUR
Información relativa a los lotes
El contrato está dividido en lotes: sí
Pueden presentarse ofertas para número máximo de lotes: 3
Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación

Fecha: 07/02/2023
Hora local: 14:30

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN


Privacy Preference Center