El resurgir de Gráficas IM-TRO
La empresa del sector gráfico, Gráficas IM-TRO, que sufrió el pasado 6 de julio un incendio en el Polígono Industrial San José de Valderas de Leganés que destrozó la mayor parte de sus instalaciones incluyendo el 100% de la planta de producción, ya trabaja en un plan de acción para volver a abrir a finales de este año.
“Desde la Dirección de Gráficas IM-TRO queremos agradecer la labor y la paciencia de nuestros clientes y proveedores así como la de nuestros empleados que están haciendo posible que Gráficas IM-TRO vuelva a la normalidad en el menor tiempo posible”, señala Rafael Gascón Hernández propietario de Gráficas IM-TRO y gerente de planta.
La imprenta que desde 1973 ha evolucionado para satisfacer las necesidades de sus clientes, asesorándolos y coordinando todo el proceso de trabajo, inauguró su sede en el Polígono Industrial San José de Valderas de Leganés en el año 2006. Tras 46 años de actividad, ahora se encuentran reconstruyendo la parte dañada por el fuego para poder volver a la normalidad y así continuar el trabajo que es fuente de empleo de 16 familias.
“En principio y dependiendo de la indemnización que percibamos de la aseguradora, PLUS ULTRA, intentaremos reincorporar a toda la plantilla y continuar con nuestra actividad”, según declaraciones de la gerencia.
“Los proveedores de papel nos están dando todo tipo de ayudas, así como otros proveedores de maquinaria nos ofrecen sus mejores condiciones… Sin estas buenas acciones no podríamos habernos planteado reconstruir el inmueble y retomar la actividad”, asegura Gascón.
Por el momento, Gráficas IM-TRO sigue prestando sus servicios con normalidad apoyándose en otras imprentas de la zona así como en sus habituales proveedores de acabados, “queremos darles las gracias a todos, sin ellos ahora mismo la fidelización de nuestros clientes no sería viable”, concluye la dirección de Gráficas IM-TRO.
Xerox iGen 5, la prensa digital a color más versátil del mercado
Xerox anuncia dos nuevas funcionalidades opcionales para Xerox iGen 5: un pliego de mayor formato y la tinta seca amarilla fluorescente.
Estas mejoras están diseñadas para aumentar la versatilidad, productividad y escalabilidad de la prensa y maximizar el retorno de la inversión de nuestros clientes con la Xerox iGen 5, convirtiéndola en la máquina de impresión digital color de hoja cortada más versátil disponible en el mercado hoy en día", dijo Tracey Koziol, vicepresidente senior de Global Offerings de Xerox.
Xerox iGen 5 XLS permite un tamaño de hoja de hasta 889 mm, imprime a velocidad nominal en todos los gramajes y formatos con alimentación de producción y apilado. Con la capacidad extralarga se pueden realizar más imposiciones por hoja, lo que aumenta la productividad de la iGen5 hasta en un 25 por ciento. Los impresores pueden aumentar la versatilidad de Xerox iGen 5 ampliando su catálogo de aplicaciones con folletos de 4 paneles, portadas de libros, carteles de gran formato, ilustraciones panorámicas e impresión multiusos.
iGen 5 también cuenta con la opción de utilizar una quinta estación de impresión para añadir tinta seca amarilla fluorescente, además del naranja, verde y azul, así como blanco y transparente.
tecnología del tóner y del color, Xerox encabeza el desarrollo de nuevas funcionalidades que permiten superar los límites de la impresión de productos básicos, sin sacrificar la productividad ni la calidad. La tinta seca amarilla fluorescente para Xerox iGen 5 es otro ejemplo de ello", añadió Koziol.
Esta nueva funcionalidad de color permite a los impresores ofrecer una selección distinta de efectos directos e indirectos, mejoras fotográficas, de color y marcas de agua. Desarrollada especialmente para brillar bajo luz ultravioleta, esta tinta también es opcional para trabajos de alto valor como la señalización de precaución y seguridad ambiental, cubiertas de libros, sobrecubiertas, estuchería, correo directo y colaterales. Al aplicar efectos especiales en nuestros trabajos, Xerox FreeFlow®Core los procesa por tintas secas especiales, garantizando que el flujo de trabajo sea ininterrumpido.
Estas nuevas mejoras han valido a Xerox dos premios "Tecnología RED HOT" de la Asociación de Tecnologías de Impresión. En total, Xerox ha ganado siete premios este año, y la tecnología Xerox RED HOT se mostrará en PRINT 19, en el stand 1510 de Chicago del 3 al 5 de octubre.
iGen 5 XLS y la tinta seca amarilla fluorescente estarán disponibles a partir del 3 de octubre en América y en el cuarto trimestre de 2019 para las demás regiones atendidas por Xerox.
Canon muestra en C!Print el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio
Canon ha estado presente, un año más, en la feria C!Print para mostrar sus innovaciones tecnológicas. A lo largo de los días 24, 25 y 26 de septiembre, los visitantes que han acudido al Pabellón Cristal de la Casa de Campo han descubierto, de primera mano, las ventajas de incorporar las últimas novedades de Canon a sus negocios.
Los últimos desarrollos tecnológicos de Canon y su vasta experiencia en el sector permitieron a los asistentes descubrir cómo potenciar la productividad para cubrir las crecientes necesidades de sus clientes en el entorno de impresión digital de producción en gran formato.
La compañía japonesa estuvo ubicada en el stand C61. Canon ha presentado en C!Print la gama Océ Arizona 1300, que está diseñada para empresas que producen hasta 15,000m² /año y ofrece velocidades de hasta 52.8m² /h.
La familia Océ Arizona 1300 se compone de seis modelos totalmente rediseñados para obtener una gran facilidad de uso y fiabilidad. Los clientes disponen de tres modelos GT (Océ Arizona 1340 GT, 1360 GT, 1380 GT) con un área de mesa de impresión plana de 1,25m x 2,5m, o tres modelos más grandes XT con mesa de 2,5m x 3,08m (Océ Arizona 1340 XT, 1360 XT, 1380 XT).
También pudieron comprobar de primera mano los beneficios del software Océ Arizona Xpert y la solución Océ Tocuchstone, que facilitan, en gran medida, una manera de trabajar más inteligente.
Además, los visitantes del stand de Canon pudieron encontrar una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos.
La presencia de los soportes exclusivos de Canon también está asegurada con muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales del área de Imaging Supplies.
Generando nuevas oportunidades de negocio
Según manifestó Marco Aurelio Losas, Category Head, Large Format Graphics de Canon España y Portugal: “Somos conscientes de las necesidades y desafíos que se les presentan a los proveedores de servicios de impresión en gran formato. Sabemos que continúan buscando nuevas formas de diversificar y gestionar su cartera de productos. Por eso, con el lanzamiento de la gama Océ Arizona 1300 y la Océ Colorado 1650, hemos querido centrarnos en estos retos para ayudar a nuestros clientes a crecer”.
Fujifilm muestra en C!Print la versatilidad, sostenibilidad y calidad de la Acuity LED 40
En la estela del éxito de la Acuity Select 20, y a partir de la experiencia de Fujifilm en el curado por LED, que se remonta al modelo Acuity LED 1600 de hace ya siete años, esta nueva serie supone la primera vez que las impresoras planas Acuity adoptan la tecnología de secado con lámparas de leds. Se pudo ver en acción en el stand de Fujifilm en la nueva edición de C!Print Madrid.
La serie Acuity LED 40 se ha desarrollado en torno a un galardonado sistema de impresión piezoeléctrica en escala de grises e integra tecnología innovadora diseñada para sistemas de mayor volumen a fin de proporcionar una calidad excepcional. Esta máquina, ideal tanto para impresores de tamaño medio en vías de crecimiento como para clientes de Acuity que quieran actualizar su equipo, brinda una productividad que alcanza los 15.000 m2 al año, a una velocidad de hasta 53 m2/h.
Asimismo, el modelo estándar permite imprimir sobre soportes u objetos de hasta 1,25 x 2,5 m, mientras que en el modelo X2 (mesa doble), las dimensiones admitidas llegan a los 2,5 x 3,08 m. Además, gracias a su capacidad de imprimir sobre casi cualquier clase de soporte rígido o flexible, aporta la versatilidad de la serie Select 20 más las ventajas de una calidad mejorada, del ahorro en consumibles (lámparas UV) y del menor consumo energético del sistema de curado por LED.
Por otro lado, la Acuity LED 40 usa una tinta nueva, la Uvijet KL, disponible en cuatro, seis u ocho canales de color. El usuario también puede añadir tintas claras y barnices para ofrecer aplicaciones impactantes de mayor valor añadido, así como sumarle la tinta UV blanca más brillante desarrollada por Fujifilm, que permite obtener la mejor calidad de imagen posible en los modos de impresión más lentos y es idónea para reproducir fotografías y obras artísticas. Además, todas las tintas Uvijet de Fujifilm están homologadas por Greenguard Gold, de modo que pueden usarse con toda seguridad en escuelas, hospitales o comercios.
El blanco es un color que suele ser difícil de mantener, pero con la Acuity LED 40, esta tinta es tan fácil de limpiar como el resto de colores gracias al sistema de mantenimiento automático, que restablece los inyectores en segundos, lo cual reduce los costes operativos.
La nueva serie, diseñada para ser fácil de usar, se enciende de manera instantánea, de modo que no hay que esperar a que la impresora se caliente, una ventaja crucial para los clientes que no imprimen durante todo el día.
Las impresoras planas Acuity de Fujifilm con lámparas UV tradicionales consumen menos energía que la mayoría de equipos de la competencia, incluidas las máquinas que usan lámparas de leds. No obstante, la serie Acuity 40 consume alrededor de un 30% de la electricidad que usa la Acuity Select 20, lo que se traduce en ventajas medioambientales extraordinarias y un ahorro de costes considerable para el usuario.
HP muestra en C!Print su impresora HP Stitch para textil
HP ha presentado en C!Print 2019 sus novedades para impresión en gran formato con una amplia oferta de dispositivos y servicios. Además, se ha mostrado por primera vez en España la HP Stitch S1000, diseñada para ofrecer una alta productividad y de forma mucho más sencilla, abriendo nuevas posibilidades de producción para la impresión en textiles.
HP Stitch S1000 es una impresora de sublimación de tinta de 3,2 metros (126 pulgadas) que ofrece un nuevo nivel de innovación a las compañías de alta producción para que puedan cumplir los plazos con mayor facilidad, al permitir aumentar la velocidad de producción. El mantenimiento completamente automático garantiza una calidad de imagen óptima sin intervención del usuario, mientras se ahorra tiempo gracias a la sencilla carga y descarga de los materiales por parte de un único operador.
"La expansión de HP en la industria textil consolida nuestro compromiso de hacer que la impresión digital sea accesible para todos. La nueva HP Stitch S1000 elimina las principales complejidades de la sublimación en color, con tecnología líder en la industria e impresiones de alta calidad y una velocidad inigualable", afirma Fernando Nuñez, directos del negocio de HP gran formato para España y Portugal.
La gama HP Stitch introduce, por primera vez, la tecnología de impresión Thermal Inkjet de HP en la impresión por sublimación para cubrir la creciente demanda de textiles basados en poliéster para ropa deportiva, moda, decoración del hogar y rotulación textil (soft signage). Otra novedad presente en el stand de HP es la HP Stitch S500 que, junto a la HP Stitch S1000, dan respuesta a aquellos proveedores de servicios de impresión de mediano y gran tamaño para impulsar la producción de aplicaciones textiles en el mercado soft signage, incluyendo retroiluminables, letreros frontales y decoración de interiores como cortinas, tapicerías y sofás.
Además, el stand de HP recogerá una muestra de las principales impresoras de gran formato que forman el catálogo de la compañía, como las nuevas impresoras HP Latex de la serie R, con la HP Latex R1000 – primera máquina hibrida con tecnología HP latex y tinta latex blanca. Estas impresoras, pensadas tanto para impresión rígida como flexible, están diseñadas para ofertar una gran variedad de aplicaciones híbridas, incluyendo señalética y cartelería. Esta serie incorpora tecnologías innovadoras como la impresión sobre materiales rígidos y la tinta blanca HP Latex más brillante en nuevos sustratos que aportan un alto valor y versatilidad a los impresores. Además, las Latex R maximizan el tiempo de actividad y responde a los aumentos de producción sin comprometer la calidad de los trabajos.
Otra impresora de la gama Latex que se podrá visitar en la feria es la HP Latex 570. Se caracteriza por la rapidez y facilidad de carga en tan solo un minuto gracias a la mesa pivotante sin ejes. Está ideada para llevar a cabo todas las tareas desde la parte frontal de la impresora. La capacidad de emulación de color tambiñen ayuda a optimizar y aumentar la velocidad de producción.
Además de la calidad de impresión, esta serie ha sido valorada por suministrar una experiencia de impresión inteligente que permite a los clientes mantenerse a la cabeza del rendimiento de impresión, al mismo tiempo que proporciona un conocimiento basado en datos para ayudar a controlar la producción, lo que reduce eficazmente los residuos y revoluciona la forma en la que se interactúa con los clientes.
HP ha adoptado también un enfoque único para gestionar la base instalada de clientes a través de su revolucionaria tecnología cloud conectada, integrada ahora en las impresoras HP Latex. Además, esto ha mejorado la forma en la que la compañía interactúa con su gran número de clientes, haciendo posible un diálogo permanente y un rápido feedback.
También se mostrará la HP L335 Print and Cut, una impresora versátil y económica con accesorio de corte para producir trabajos de calidad tanto para interiores como exteriores. La HP Latex 335 realiza trabajos de impresión de forma rápida, utilizando tintas de látex a base de agua más saludable que las producidas con disolventes para producir impresiones duraderas y resistentes a los arañazos.
¿Qué es la infraestructura verde urbana?
La sociedad humana se sustenta en los beneficios que aporta la naturaleza: alimentos, materiales, agua limpia, aire puro, regulación climática, prevención de inundaciones, polinización y lugares de recreo (Comisión Europea, Bruselas, 2013). A estas alturas, con nuestras playas recibiendo las primeras oleadas de micro plásticos y con una primavera y un otoño cada vez más imprevisibles y cortos, a nadie le deben resultar extrañas esas palabras y que el cuidado del medioambiente, pese a las dudas de algunos, debe ser una prioridad global. La infraestructura verde es una de las medidas planteadas por UE para proteger el capital natural de nuestros territorios y asegurar nuestra sostenibilidad a largo plazo. Pero… ¿Qué es?
Infraestructura verde: una red de zonas naturales, seminaturales y de otros elementos ambientales; planificada de forma estratégica, diseñada y gestionada para la prestación de una extensa gama de servicios como los que proporciona un ecosistema natural.
En resumen, la infraestructura verde aporta beneficios ecológicos, económicos y sociales mediante soluciones naturales.
¿Cuáles son esos beneficios?
Entre otros, la infraestructura verde aporta aire puro y un agua de mejor calidad a los entornos urbanos, disminuye el desarrollo de enfermedades transmitidas por vectores y refuerza el desarrollo regional y urbano, manteniendo o creando puestos de trabajo (The Multifunctionality of Green Infrastructure, 2012). En grandes ciudades, otro de sus beneficios es reducir la huella de carbono del transporte y del suministro de energía.
En el caso de la infraestructura verde urbana hablamos de incorporar espacios verdes, o azules en el caso de los ecosistemas acuáticos, y otros elementos físicos naturales en construcciones o infraestructuras que hace unos años se habrían llevado a cabo únicamente con asfalto, ladrillo y hormigón, es decir, integrar sistemas naturales en el paisaje urbano de las ciudades. Pero, no hay que confundir el concepto con únicamente la construcción de jardines, estos proyectos deben tener una funcionalidad ecosistémica.
Un beneficio claro de la infraestructura verde urbana es que ayudará a combatir el cambio climático en las ciudades, entornos especialmente vulnerables a eventos extremos como las lluvias torrenciales o las olas de calor.
Algunos ejemplos internacionales son: el nuevo aeropuerto de Nueva Delhi, con un gran corredor verde en su carretera de acceso, el “aeropuerto” para pájaros en Tianjin que permite descansar y beber a las especies en migración, los jardines verticales que permiten crear espacios verdes en zonas con poca superficie disponible, como el más alto del mundo, en el Distrito 23 de Singapur, el City Hall de Seúl, configurado para que un 40% del edificio sea un parque de uso público o ya un clásico, el edifico ACROS en Fukuoka, Japón. A nivel nacional un buen ejemplo es el jardín de lluvia en el Palacio de Congresos de Vitoria.
Encuadernación Huertas adquiere un sistema Polar 120 con guillotina N 176 Plus
Encuadernación Huertas, una empresa dedicada a la impresión y encuadernación ubicada en Madrid en el polígono industrial de Fuenlabrada y empresa asociada a neobis, adquirió una guillotina Polar 176 Plus con dos elevadores para reemplazar una máquina antigua en formato VLF. Este nuevo sistema POLAR se compone de 2 nuevos elevadores de pila a cada lado de la guillotina, además de la cortadora N176 Plus. El sistema trabaja 3 turnos y está enfocado al desbarbe del papel en formato VLF para las impresoras además del corte final de producto impreso.
Encuadernación Huertas es una planta de impresión y encuadernación de 5.000 m ² ubicada en el sur de Madrid especializada en libros de tapa blanda y dura. Desde la puesta en marcha de la guillotina el rendimiento ha incrementado en velocidad, cantidad, calidad y precisión en el corte. El sistema aporta un incremento de un 20% en comparación a una cortadora sin equipo auxiliar. La productividad del operario permanece constante debido a una mejor ergonomía como consecuencia de que el ascenso y descenso manual del material pesado ya no es necesario. Adicionalmente se obtiene más potencial de ahorro a través del cambio de cuchilla llamado POLAR OPTIKNIFE que ahorra tiempo en el cambio y también desgaste de la cuchilla.
La parte central del Sistema Polar 120 es la guillotina N176 Plus. En la configuración estandar de la máquina ya hay características técnicas incluidas que incrementan la productividad. El elevador facilita el tener el material pesado a la altura del operario posibilitando la transferencia del mismo a la cortadora de forma sencilla. Un segundo elevador es ubicado al lado contrario para facilitar la bajada del material cortado. Este segundo elevador de bajada puede ser equipado opcionalmente con una chapa para escuadrar el material lo que facilita la descarga de forma alineada. El descenso es semiautomático de tal manera que se debe de iniciar el ciclo de forma manual siendo detenido por la célula fotoeléctrica.
Love Cartón vuelve a Matadero Madrid
Love Cartón es un espacio de creación, divulgación, formación e intercambio de ideas sobre las posibilidades del cartón como material sostenible y reciclable para la creación de objetos cotidianos y hasta para el diseño estructural y de arquitectura efímera.
Tendrá lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid entre los días 26 y 29 de septiembre y se plantea como un espacio participativo donde, además de admirar las creaciones de diseñadores de toda España, los asistentes podrán realizar sus propios diseños en talleres para adultos y niños. Los más interesados incluso tienen a su disposición un curso de diseño estructural en cartón impartido por creadores de Cartonlab.
A Love Cartón están invitados por tanto, tanto los profesionales del diseño como todas aquellas personas que quieran conocer las posibilidades artísticas de este material. Los workshops y talleres, las piezas expuestas e incluso un market donde se pueden adquirir objetos y mobiliario fabricados en cartón hacen de Love Cartón un evento ideal para visitar en familia.
Uno de los objetivos de Love Cartón es concienciar acerca del uso de materiales sostenibles y reciclables en nuestro día a día para conseguir un consumo y una producción más responsables y comprometidos con el equilibrio del planeta. El cartón es un material sostenible, reciclable y certificable FSC (Forest Stewardship Council). Además es resistente, ligero y cálido y permite gran diversidad y creatividad de diseño con aplicaciones duraderas, desmontables y fácilmente almacenables.
Como novedad, este año se entregará el Premio Love Cartón – Experimenta 2019 con el con el fin de recompensar el trabajo y los esfuerzos para alcanzar un diseño más sostenible y se realizará un Mapa Love Cartón (en colaboración con La Quinta del Sordo) que incluirá a todos los actores que trabajan para hacer del cartón un material de uso cotidiano como diseñadores, productores, distribuidores y empresas auxiliares.
Love Cartón está organizado por DIMAD y el estudio de diseño Mummons y contará con la colaboración de empresas como Cartonlab, Cardboard Furniture and Projects o Basurama y tiene el apoyo de la Comunidad de Madrid y empresas auxiliares como Cuchilla Digital, Ability Diseño Gráfico-Abiplex, Cartón Nido de Abeja-Nidokraft y Endutex.
Canon mostrará en C!Print el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio
Canon estará presente, un año más, en la feria C!Print para mostrar sus innovaciones tecnológicas. Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, los visitantes que acudan al Pabellón Cristal de la Casa de Campo podrán descubrir, de primera mano, las ventajas de incorporar las últimas novedades de Canon a sus negocios.
Los últimos desarrollos tecnológicos de Canon y su vasta experiencia en el sector permitirán a los asistentes descubrir cómo potenciar la productividad para cubrir las crecientes necesidades de sus clientes en el entorno de impresión digital de producción en gran formato.
La compañía japonesa estará ubicada en el stand C61. Canon presentará en C!Print la gama Océ Arizona 1300, que está diseñada para empresas que producen hasta 15,000m² /año y ofrece velocidades de hasta 52.8m² /h. La familia Océ Arizona 1300 se compone de seis modelos totalmente rediseñados para obtener una gran facilidad de uso y fiabilidad.
También podrán comprobar de primera mano los beneficios del software Océ Arizona Xpert y la solución Océ Tocuchstone, que facilitarán, en gran medida, una manera de trabajar más inteligente.
Por supuesto, también se mostrarán las últimas novedades de la tecnología UVgel y cómo esta puede ayudar a las empresas a despegar con la Océ Colorado 1650. Esta impresora de gran formato de Canon mejora la productividad y los resultados al trabajar con vinilos autoadhesivos, papel pintado, canvas, materiales “soft signage”, retroiluminables y papeles sin tratamiento.
Además, los visitantes del stand de Canon encontrarán una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos.
La presencia de los soportes exclusivos de Canon también está asegurada con muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales.
Generando nuevas oportunidades de negocio
Según manifestó Marco Aurelio Losas, Channel Director - Graphics&Comms, Industrial & Production de Canon España: “Somos conscientes de las necesidades y desafíos que se les presentan a los proveedores de servicios de impresión en gran formato. Sabemos que continúan buscando nuevas formas de diversificar y gestionar su cartera de productos. Por eso, con el lanzamiento de la gama Océ Arizona 1300 y la Océ Colorado 1650, hemos querido centrarnos en estos retos para ayudar a nuestros clientes a crecer”
neobispress 156, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.
El número 156 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
Destacamos, por su importancia y la numerosa asistencia de empresas, el taller sobre el nuevo Convenio Colectivo del Sector. En esta jornada se explicó el contenido del dicho Convenio y, de forma detallada, los cambios sustanciales en la normativa que regula las relaciones laborales del sector de la Comunicación Gráfica.
Se renueva el Acuerdo de Colaboración con EQUIFAX con el que neobis ofrece un marco único a sus asociados para combatir la morosidad del sector.
Con las soluciones neobis, la asociación aporta algunos consejos para ayudar a las empresas en su gestión, por ejemplo, con los planes de retribución flexible, con los seguros de crédito, etc.
Entrevista neobispress
Entrevistamos a Ayregraf, una empresa fundada en 1882. Empresa de cuarta generación que acumula 135 años de experiencia gracias a que ha sabido readaptarse y evolucionar hacia las nuevas tecnologías. Con un equipo de trabajo optimista y creativo que comparte cinco valores fundamentales.
La portada de neobispress 156
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del segundo proyecto más votado de la III edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Miquel Lara i Serras, alumno de 1º CFGS/Gráfica Publicitaria de la Escola Algueró de Sant Just Desvern, Barcelona.