Formaciones de Sappi sobre el papel y los medios impresos: ¿Cómo comunicar de manera eficaz en la era digital?
Sappi imparte de manera periódica formaciones sobre el papel y los medios impresos en Madrid y Barcelona dirigidas a agencias, diseñadores gráficos, impresores, editores y aquellos profesionales que trabajen con el papel como soporte de comunicación.
En esta formación, impartida por Juan Manuel Martínez, Jefe Técnico de Sappi, aprenderá:
- Cómo se produce el papel
- Cómo elegir el papel que más se adapte a sus proyectos
- Cuáles son los beneficios de este soporte para sus clientes
- Las nuevas aplicaciones del papel para comunicar de manera eficaz
La próxima sesión tendrá lugar en Barcelona el viernes 8 de marzo 9.30h a12h.
Para inscribirse y más información: nieves.lopez@sappi.com
www.sappi.com/sales-office-iberica
Sappi es el principal productor europeo de papel estucado para revistas premium, catálogos, libros y publicidad impresa de alta gama. Sappi Europe, cuya sede central europea se encuentra en Bruselas, es reconocida por su innovación y calidad. Sus marcas de papel gráfico incluyen las gamas Magno™, Quatro ™, Vantage ™, Royal, Galerie ™ y GalerieArt ™. Algro®, Leine®, Parade®, Fusion® y atelier ™ son las marcas de soluciones innovadoras de papeles especiales y cartones.
Sappi & You es un servicio a medida que le ofrecemos para obtener el máximo rendimiento de su negocio , mediante un conocimiento de la industria y una excepcional oferta de productos. Sappi le proporcionara algo más que productos de primera clase, hacemos programas diseñados a su medida para ayudar a su empresa a obtener el máximo rendimiento.
Los papeles Sappi se producen en fábricas acreditadas con la certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 y el registro EMAS para todas nuestras fábricas en la UE. Las fábricas europeas de Sappi poseen la certificación de cadena de custodia de Forest Stewardship Council (FSC®) y / o el Programa de certificación forestal (PEFC ™).
El potencial de la impresión funcional, la electrónica impresa, y la impresión 3D
Nuestro mundo está reinventándose a una velocidad sin precedentes. Existen fuerzas globales transformadoras, conocidas como megatendencias, que definen el mundo del futuro con su gran alcance e impacto en los negocios, sociedades, economías, culturas y vidas personales. Entre ellas, destacan 7 tecnologías que tendrán un mayor impacto en la economía en los próximos años: inteligencia artificial, autonomía y movilidad, la Nube y Análisis Big Data, Impresión 3D, Internet de las Cosas, Robots, Drones y Sensores Inteligentes y Plataformas y Medios Sociales.
A medida que el costo de las tecnologías avanzadas continúa disminuyendo, se abren nuevas aplicaciones para ellas; así como oportunidades para combinarlas de maneras innovadoras. Su combinación está acelerando el progreso de forma exponencial.
Estas tecnologías están reestructurando las industrias al redefinir los modelos empresariales y operativos existentes. Vemos así la importancia de la multiplicidad de habilidades para poder satisfacer nuevas necesidades.
Lo más relevante aquí para nuestro análisis como sector es entender que estas megatendencias están suponiendo un enorme desarrollo de productos tecnológicos y en consecuencia también grandes oportunidades para la impresión avanzada. El potencial del mercado para la impresión funcional, la electrónica impresa y la impresión 3D va a ser muy importante, tanto por el valor del mercado como por el gran número de productos y aplicaciones que se presentan.
"El automóvil del futuro está lleno de electrónica”. Ashutosh Tomar, ingeniero principal (investigación) en Jaguar Land Rover. "Desde sistemas de entretenimiento para el conductor hasta sensores para monitorear el medioambiente. Sin electrónica impresa, no habría espacio para los pasajeros. La necesidad de innovación y capacidades de implementación es sustancial“.
Por ejemplo, se prevé que, en los próximos cinco años, el 90% de las innovaciones en los automóviles serán de electrónica, donde una parte fundamental se va a desarrollar con tecnologías de impresión funcional.
En electrónica de consumo, la flexibilidad que puede aportar la electrónica impresa es muy demandada por las nuevas tendencias de diseño y adaptabilidad a diferentes superficies. Así se está viendo un gran desarrollo en sensores y actuadores para uso en aplicaciones diversas y weareables de todo tipo.
En salud, se habla de una evolución desde el enfoque de enfermedad al de bienestar y hacia métodos preventivos y de monitorización gracias a las nuevas tecnologías. De nuevo, esto presenta oportunidades a la electrónica impresa. El desarrollo se espera exponencial, especialmente en productos IoT, wearables y biosensores capaces de realizar múltiples pruebas. Diagnósticos más fáciles, más simples y más cercanos al paciente, con menos dependencia en los laboratorios. Hasta hacerlos incluso implantables.
En alimentación, la tecnología no solo ha revolucionado la información en el producto sino también la forma de comprarlo. Dispositivos móviles, códigos QR, NFC, realidad virtual, son algunas de las tecnologías que han abierto un nuevo camino.
Nuevos sistemas y herramientas para control de trazabilidad y cadena de frío se adaptan a productos perecederos. Gracias a la digitalización, el envase tendrá un nuevo valor: en el futuro se transformará en una herramienta de comunicación inteligente en la cadena de valor. Mientras que los envases activos incorporan medios para controlar o mantener las condiciones adecuadas de conservación de los productos, el envasado inteligente facilita la monitorización de los productos.
Cluster de impresión Funcional y Aditiva (Functional Print)
Al hilo de todas estas tendencias el cometido principal del Cluster de Impresión Funcional y Aditiva (Functional Print) es identificar las necesidades, retos y tendencias de sectores estratégicos como automoción, salud, agroalimentación y electrónica de consumo, entre otros, para desarrollar soluciones y aplicaciones desde los ámbitos de electrónica impresa, impresión biofuncional, smart packaging e impresión aditiva (3D).
Para ello, es necesario promover la diversificación del sector gráfico en productos de mayor valor añadido, a través de la colaboración empresarial y tecnológica. Ésta es una de las máximas sobre las que trabaja el Cluster Functional Print, entidad que agrupa en la actualidad a más 70 empresas y 16 entidades entre centros de conocimiento, universidades, asociaciones empresariales y organismos de investigación, relacionas con la cadena de valor y el impulso de la impresión avanzada.
Diversificación y Emprendizaje en el sector de industrias gráficas.
Por otra parte, gracias a los proyectos del Cluster se han creado dos nuevas empresas, Lan Printech y Mateprincs y una tercera ya en camino. Lan Printech, es el resultado de un proyecto de inversión conjunta de seis empresas del sector gráfico con soluciones impresas para análisis electroquímico (electrodos SPE flexibles… ) y otro tipo de desarrollos de impresión funcional como sensores de temperatura para piezas de fundición de altas capacidades (aeronáutico, ferroviario), antenas para IOT (electrónica de consumo) y circuitos electrónicos en textiles (automoción).
Mateprincs ha desarrollado un catálogo de tintas funcionales (conductoras, transparentes y conductoras, resistivas, etc.) para diferentes técnicas de impresión (inkjet, serigrafía y offset). Algunas de las mismas han supuesto una innovación de carácter mundial. Destacar que estas tintas pueden emplearse en la fabricación de muy diversos productos para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, se requieren tintas transparentes y/o conductoras para la fabricación de antenas RFID, baterías, sensores, pantallas y teclados táctiles o circuitos impresos. Estos dispositivos pueden formar parte de múltiples productos, por ejemplo se pueden integrar en un electrodoméstico, un teléfono móvil, un envase inteligente, un coche, etc.
Autora: Mar González Paredes, Directora del Clúster Functional Print
La III edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas
Los alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.
neobis ha recibido 157 portadas entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.
El ganador será elegido en Facebook
Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2019, a la cuenta de Facebook de neobis y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2019 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.
El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 155 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
Si quieres saber quién ganó la segunda edición del concurso pincha aquí
Graphispag define la impresión con más tecnología, innovación y conexión con el mundo digital.
Del 26 al 29 de marzo, Graphispag incorporará nuevos espacios y actividades para dar a conocer de forma vivencial e interactiva lo último en impresión, diseño y comunicación visual. El emblemático salón gráfico de Fira de Barcelona, referente en su sector en España, refuerza su programa formativo y de demostraciones para que prescriptores y compradores de todo tipo de productos impresos descubran las posibilidades creativas y el valor añadido que hoy ofrece la industria gráfica, así como su complementariedad y conexión con otras formas de comunicación digital.
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Graphispag 2019 prevé reunir 200 expositores directos y ocupar 9.000m2 en el Pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via. El salón espera la representación de más de 380 marcas.
Con un fuerte apoyo sectorial y un porcentaje de fidelización del 75%, Graphispag se reivindica como la feria sectorial que integra todas las formas de impresión: las tradicionales, las actuales, y también las más avanzadas que abren nuevos modelos de negocio al sector de las artes gráficas. Marcas líderes como HP, Roland DG, Epson, Heidelberg España, Konica Minolta, Digidelta, Agfa, Soficat-Xerox, Jusa, OPQ Systems-Horizon, Emiliano Martin, Koenig&Bauer Lauvic, Esko, Ipagsa, Unión Papelera, entre otras, apuestan por Graphispag que, además de España, cuenta este año con expositores de Alemania, Bélgica, China, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia.
En la zona de exposición comercial, las firmas participantes presentarán novedades en equipos, tecnología, soportes, consumibles y acabados y exhibirán muestras de productos impresos que se pueden fabricar con ello. Habrá también empresas de servicios gráficos, de rotulación y señalética, software, diseño, impresión 3D e impresión funcional.
Nuevas actividades
En esta edición, Graphispag estrena diferentes áreas de actividades pensadas para fomentar el networking, el intercambio de conocimiento y sorprender al visitante con aplicaciones gráficas y tecnologías innovadoras que inciden en la comunicación visual.
Una de las novedades es el espacio Graphispag Experience, de obligado paso puesto que dará la bienvenida al visitante, y en el que se podrán ver, tocar e interactuar con diferentes técnicas que evocan el pasado, sitúan el presente y adelantan el futuro de la comunicación visual.
Por ejemplo, habrá una reproducción en funcionamiento de la imprenta de Güttenberg, demostraciones de rotulación a mano y sesiones de caligrafía artesanal, creación de rótulos de neón, pero también ejemplos de 3D y realidad virtual en una experiencia virtual pensada para diseñadores de interiores; papeles y soportes livianos y flexibles que se iluminan y que pueden integrarse en anuncios publicitarios, envases o publicaciones; tintas conductivas; video mappings interactivos para cubrir suelos y paredes. Todo ello en un espacio ambientado con todo tipo de superficies y objetos impresos.
También se abrirá un área dedicada a la personalización en la que los visitantes podrán comprobar cómo crear objetos únicos a partir de la impresión digital. Asimismo, se estrena un espacio sobre el wrapping o vinilado de vehículos y de decoración de interiores con demostraciones diarias a cargo del GAWI Gremio Aplicadores Wrapping Iberia.
Otro de los atractivos de esta edición será la zona Graphispag Process, donde se verán en funcionamiento los equipos y maquinaria necesarios para poner en marcha dos líneas de producción: una de impresión de envases y otra de impresión en gran formato. Varias marcas expositoras han suministrado los equipos para ver el proceso completo desde el diseño al producto final en las diferentes fases de la cadena gráfica.
Por su parte, la impresión avanzada encontrará su sitio en Graphispag PrintInnovation, un área coordinada por la Plataforma 3Neo en la que habrá demostraciones de impresión funcional, electrónica impresa, bioimpresión e impresión 3D. También se sucederán charlas y presentaciones y se pondrá en contacto a empresas que están utilizando estas tecnologías en su actividad con profesionales interesados en implantarlas en sectores como el packaging y la comunicación visual.
Conferencias y talleres
Dentro del programa denominado Graphispag Talks, se llevarán a cabo unas 50 conferencias y mesas redondas con la participación de expertos y empresas tanto suministradoras de maquinaria y soportes, de servicios gráficos o usuarias de productos impresos. Se hablará de tecnología y nuevos desarrollos, packaging, color y tintas, sostenibilidad, gran formato así como modelos de negocio y oportunidades de crecimiento.
Mientras, Graphispag 2019 acoge Grada&CongrésGràfic, un nuevo evento organizado junto al Colegio de Diseñadores Gráficos de Cataluña, que incluye conferencias, talleres y zona expositiva sobre disciplinas que tienen en la imagen su forma de expresión. Contará con la participación de una veintena de expertos en diseño, infografía, ilustración, concept art, packaging, urban scketching o tipografía, entre otras especialidades. Julius Wiedermann, editor de Taschen; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; o Fernando Baptista, infografista de National Geographic, son algunos de los ponentes confirmados. Habrá talleres específicos ligados al poder comunicativo de la imagen de interés para profesionales que utilizan la comunicación gráfica y visual en su actividad.
Por su parte, Graphispag Village será el espacio destinado al networking dirigido a diferentes profesionales de la cadena gráfica y que permitirá encontrar socios, colaboradores o, simplemente, ampliar la red de contactos en el ámbito de la comunicación gráfica y visual. También acogerá los encuentros entre fabricantes, impresores con proyectos de inversión concretos, prescriptores y clientes finales de diferentes sectores de demanda invitados directamente por la organización a través de su programa de compradores.
La industria gráfica en España
Según datos del INE, el sector gráfico en España está formado por 15.674 empresas que emplean a 93.000 personas y facturan algo más de 14.000 millones de euros. Se trata de un sector muy atomizado en el que predominan pymes y micropymes. En los últimos años se ha producido un proceso de reestructuración y concentración. Con el 22,3% del total de empresas, Cataluña lidera el sector de la industria y la comunicación gráfica en España, seguido de cerca por la Comunidad de Madrid (21,9%), Andalucía (11,2%), Comunidad Valenciana (10,95%), País Vasco (5,3%) y Galicia (4,9%).
La crisis económica y el cambio tecnológico incidieron de lleno en la producción y el tamaño del sector gráfico. Desde 2016, el sector muestra un repunte en su facturación impulsada por las las actividades relacionadas con la impresión de packaging y etiquetas, y una mejora en la demanda de catálogos e impresos publicitarios y de la industria editorial. Sin embargo, el sector gráfico continúa en plena transformación y apuesta por crecer en valor con sus productos, sumando además a su negocio nuevas aplicaciones que van más allá del papel para imprimir cualquier soporte o material de forma personalizada impulsando la comunicación gráfica y visual
La sexta edición anual del premio KODAK SONORA Plate Green Leaf reconoce a 13 impresores por su excelencia en la impresión sostenible
Rochester, NY, EE. UU., 22 de enero de 2019 – Kodak, líder mundial en el desarrollo de soluciones de impresión sostenibles para el medio ambiente, anunció hoy los ganadores del premio 2018 KODAK SONORA Plate Green Leaf, que son 13 impresores de todo el mundo. La edición, que se encuentra en su sexto año, premia a colaboradores del sector de la impresión que son líderes en la adopción de prácticas sostenibles y en la oferta a sus clientes de soluciones respetuosas con el medio ambiente para sus necesidades de impresión.
Los ganadores de 2018 son: Artes Gráficas Sagitario (Bolivia); Presse-Druck- und Verlags-GmbH (Alemania); Blackmore Group (Reino Unido); Colour King (Sudáfrica); PT. Gelora Aksara Pratama (Indonesia); Hebei Xindong Printing Co. (China); Leanin Tree (EE. UU.); Mitchell Press (Canadá); The Profeather Printing Co., Ltd. (DongGuan) (China); SRB Printing (Corea del Sur); Stuff New Zealand (Nueva Zelanda); Toyokuni Printing Co. (Japón); Wijeya Newspapers (Sri Lanka).
Además de incorporar a sus operaciones las planchas sin procesado KODAK SONORA, todas las empresas ganadoras demostraron un compromiso permanente con la inversión en prácticas empresariales sostenibles. Los candidatos al premio fueron valorados siguiendo un conjunto de criterios, tales como las prácticas de gestión para mejorar la eficiencia energética y de agua, la participación en iniciativas sostenibles de la comunidad local y el uso de materiales y consumibles respetuosos con el medio ambiente. Un comité de jueces de Kodak revisa y califica todas las candidaturas.
«En Kodak creemos que la impresión sostenible es la base fundamental para impulsar el éxito empresarial y todos los ganadores del premio SONORA Green Leaf de este año son ejemplos modélicos de cómo llevar esta teoría a la acción», afirma John O’Grady, presidente de la división de sistemas de impresión de Kodak. «Los resultados concretos que todos ellos obtienen de la incorporación de acciones respetuosas en su propio negocio son muy evidentes, y van de la reducción de costes operativos a los aumentos medibles en indicadores de rendimiento clave que benefician a los clientes».
Una de las formas más importantes en las que Kodak contribuye a lograr un mundo más sostenible es dotar a sus clientes para que consigan sus objetivos de sostenibilidad. Por eso, la ingeniería de productos de Kodak da prioridad a la sostenibilidad medioambiental. Las planchas sin procesado KODAK SONORA son la pieza central de la oferta de productos sostenibles de Kodak, con más de 4000 clientes que ya están utilizando esta tecnología en todo el mundo y con un ritmo creciente en la adopción de la última versión SONORA X, lo que facilitará que el 80 % de los impresores cambie a las planchas sin procesado. Además de las planchas SONORA, las soluciones CTP (computer-to-plate) de Kodak reducen el consumo de energía en hasta un 95 % comparadas con otras plataformas. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER y la tecnología de inyección de tinta ULTRASTREAM cuentan con componentes de cabezales de impresión diseñados para el reacondicionamiento y la reutilización, mientras que el sistema de impresión KODAK NEXPRESS y las plataformas KODAK NEXFINITY incluyen características responsables con el medio ambiente, como las tintas secas HD que prácticamente no generan emisiones y sus requisitos de energía eléctrica son mucho más bajos que los de las plataformas alternativas.
Fujifilm lanza la serie de impresoras planas ACUITY LED 40
La incorporación más reciente a la gama de impresoras planas Acuity ofrece a los clientes mayor flexibilidad, mayor sostenibilidad y mejor calidad de impresión.
Fujifilm anuncia el lanzamiento de la nueva serie de impresoras planas Acuity LED 40.
Aprovechando el éxito de Acuity Select 20 y la experiencia de Fujifilm en el curado por LED que se remonta al lanzamiento del Acuity LED 1600 hace siete años, es la primera vez que las impresoras de curado por LED están disponibles en la gama Acuity.
La serie Acuity LED 40 se basa en la galardonada impresión piezoeléctrica en escala de grises y hereda la tecnología más avanzada desarrollada para impresoras de mayor volumen para garantizar niveles excepcionales de calidad. Ideal para los crecientes proveedores de servicios de impresión de volumen medio y para los clientes existentes de Acuity que desean actualizar, la serie ofrece una capacidad de producción de hasta 15,000 m2 por año, a velocidades de hasta 53 m2 por hora. El modelo estándar permite a los usuarios imprimir en medios u objetos de cualquier tamaño hasta 1,25 x 2,5 metros, mientras que con el modelo X2 (tamaño de cama doble), esto aumenta a 2,5 x 3,08 metros. Con la capacidad de imprimir en una gama de casi cualquier material rígido o flexible, la serie demuestra la versatilidad de la aplicación de la gama Select 20, así como la introducción de los beneficios adicionales de la calidad mejorada, los menores costos de consumo de las lámparas UV y el menor consumo de energía de un Sistema de curado por LED.
El Acuity LED 40 cuenta con una nueva tinta LED, Uvijet KL, y está disponible con cuatro, seis u ocho canales de color. Los usuarios tienen la opción de agregar tintas light y barnices para aplicaciones sorprendentes y de alto valor, y también pueden actualizar a la tinta UV blanca más brillante de Fujifilm, brindando la mejor calidad de imagen posible en modos de impresión más lentos, lo que la hace ideal para aplicaciones fotográficas y de bellas artes. Además, todas las tintas Uvijet de Fujifilm tienen la certificación Greenguard Gold, por lo que las impresiones se pueden usar de manera segura en escuelas, El sistema de tinta blanca Acuity LED 40 se limpia tan fácilmente como los otros colores con el sistema de mantenimiento automatizado estándar, restaurando la funcionalidad confiable de la boquilla en segundos, reduciendo los costos operativos.
Diseñada teniendo en cuenta la facilidad de uso, la serie ofrece un beneficio adicional de encendido instantáneo para la impresión inmediata, eliminando la necesidad de esperar a que la impresora se caliente, lo cual es particularmente beneficioso para los clientes que no imprimen todo día.
Las impresoras planas Fujifilm Acuity existentes con lámparas UV convencionales ya consumen menos energía que la mayoría de los sistemas de la competencia, incluso aquellos que son curables con LED. Sin embargo, la gama Acuity 40 utiliza aproximadamente el 30% de la potencia de Acuity Select 20, lo que demuestra excelentes beneficios medioambientales y ofrece importantes beneficios de costo para los usuarios.
Mike Battersby, director de marketing de FUJIFILM Graphic Systems Ltd: "Estamos encantados de ofrecer los beneficios de la tecnología de curado por LED a nuestra gama de productos planos. Nuestros clientes buscan cada vez más soluciones ambientalmente sostenibles y maximizan la eficiencia y la rentabilidad. Acuity LED 40 ofrece todo esto combinando la versatilidad y confiabilidad de nuestra gama de camas planas Acuity existente con la capacidad de curado por LED que ya disfrutan tantos usuarios de las máquinas de alimentación en rollo Acuity de Fujifilm. Esperamos poder hablar con los clientes nuevos y existentes sobre Los beneficios que esta serie podría proporcionar a sus negocios" .
Fujifilm España estamos a tu disposición para ampliar toda la información que necesites.
Acuerdo de Colaboración DIGICOM - neobis
El pasado 30 de enero, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica (neobis) y DIGICOM, Feria de impresión digital y comunicación visual, han alcanzado un acuerdo de colaboración para lograr el mejor desarrollo posible de esta iniciativa ferial.
neobis, que formará parte del Comité Organizador, tendrá presencia en DIGICOM y, además, participará en el programa de conferencias con seminarios o debates y obtendrá facilidades de acceso para todos sus asociados.
neobis se compromete a publicitar la Feria a través de todos los medios a su alcance.
Desde hace años, la Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica respalda todas las iniciativas feriales, por considerar que constituyen espacios de colaboración, informativos, pedagógicos y de clara productividad para los empresarios.
En neobis se es consciente de la concentración de la actividad ferial. No obstante, se considera que será el mercado quién determine qué iniciativas, en el marco de la libre competencia, seguirán ofreciendo sus servicios al Sector.
HP presenta la nueva edición de su serie protagonizada por Christian Slater sobre ciberseguridad
MADRID, 21 de enero de 2019.- HP ha lanzado la nueva temporada de su serie The Wolf: True Alpha; una iniciativa a nivel mundial que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los riesgos de seguridad a los que se enfrentan las empresas y los consumidores. Esta tercera temporada destaca cómo las redes corporativas pueden ser hackeadas y qué es lo que deben hacer las compañías para protegerse ellos mismos. The Wolf: True Alpha está dirigida por el nominado al BAFTA y al Emmy Lance Acord (Lost in Translation, Robot & Frank), y las estrellas Christian Slater (Mr. Robot, King Cobra), Jonathan Banks (Breaking Bad, Better Call Saul), así como la última incorporación al equipo Betty Adewole (Wonder Woman).
Descubre la serie en www.hp.com/TheWolf
Descubre todo sobre seguridad en Impresión en esta página web.
Press kits
Sigue la conversación en #ReinventSecurity
Sobre HP
HP Inc. crea la tecnología que hace que la vida sea mejor para todo el mundo, en cualquier lugar. A través de nuestra gama de PCs, impresoras, dispositivos móviles, soluciones y servicios, diseñamos experiencias que asombran. Para más información sobre HP (HYSE: HPQ) puede visitar la web http://www.hp.com.
Canon presenta su línea ampliada de proyectores de 4K y mejora las posibilidades de proyección en el ISE 2019
Canon Europa ha anunciado que sus nuevos modelos LX-MH502Z y el XEED 4K5020Z con lentes RS-SL07RST de 4K intercambiables y diseñadas especialmente, estarán presentes en ISE 2019, la feria de integración de sistemas audiovisuales más grande del mundo y cuya próxima edición contará con una especial presencia de la tecnología 4k. Durante este evento, Canon presentará soluciones creativas para una amplia gama de entornos de instalación de proyección, desde espacios compactos a grandes auditorios. Basadas en la herencia en tecnología óptica de Canon y su experiencia sin igual, las funciones de esta innovadora línea tienen una resolución de 4K insuperable y se expondrán en la feria para que los integradores de sistemas puedan probarlas de primera mano.
Óptica inigualable
Dentro de las diferentes zonas del stand, Canon mostrará la tecnología 4K nativa con dos proyectores 4K5020Z, uno con la nueva lente de 4K RS-SL07RST en una pantalla de 158” y el segundo en una pantalla de 100” usando la lente RS-SL06UW. Canon también presentará a los asistentes la tecnología de desplazamiento de píxeles UHD en el LX-MH502Z y la gama XEED, lanzada en 2018. Con un largo historial de desarrollo de lentes, Canon mostrará el alcance de su gama de lentes para proyectores, incluido el nuevo modelo RS-SL07RST de 4K, fabricado con el mismo cristal de precisión y la misma calidad que las gamas de lentes EF y RF de fama mundial.
Colin Boyle, European Product Marketing Specialist de Canon Europa, comenta: «Tras el interés suscitado por nuestra plataforma con el nuevo chasis presentada en ISE 2018, estamos entusiasmados de poder presentar nuestra más completa línea de modelos de 4K hasta la fecha, que demuestra nuestra experiencia en calidad de imagen y óptica. Este año, los integradores de sistemas podrán probar una amplia gama de proyectores con diferentes resoluciones, luminosidad y eficiencia, adecuados para todo tipo de instalaciones. Sabemos que muchos de ellos están buscando, cada vez más, soluciones integrales end-to-end- de modo que, en el ISE de este año, también mostraremos cómo Canon está mejor posicionada en toda nuestra gama para satisfacer esta necesidad de captura de imágenes, incluyendo la EOS R y Cinema EOS C300 II*, y los productos de exposición, hasta las soluciones de proyección.»
Proyección en grandes recintos
Los visitantes del stand de Canon podrán disfrutar de una muestra nunca vista antes de las capacidades de proyección de Canon para grandes recintos. Esta solución, la mejor de su clase, que será anunciada en breve, será adecuada para el visionado público, estadios, auditorios, hoteles de vacaciones y proyecciones sobre edificios, y se presentará por primera vez en Europa en esta feria.
Se proyectarán imágenes increíbles en UHD, capturadas con la Canon C700 FF, una cámara de producción primaria con el versátil sensor CMOS Sensor Full Frame de 5,9K que los visitantes podrán ver con la impecable calidad de imagen y resolución de los nuevos proyectores de 4 K para grandes recintos de Canon. Los asistentes también podrán dar un paseo por la muestra inmersiva del stand, que utiliza múltiples proyectores para blending (combinación de varias proyecciones) y mapping (proyección sobre superficies con relieves). En estas demostraciones, para las que Canon colaborará con varios socios, la compañía nipona demostrará cómo se puede proyectar contenido de gran impacto, con gran luminosidad, incluso en condiciones de luz ambiental.
La feria ISE se celebra del 5 al 8 de febrero de 2019 en Ámsterdam. Puede encontrar a Canon en el Hall 1, estand N-30.
Sappi & You - co-desarrollo para el éxito mutuo
En Sappi les mostramos cómo el co-desarrollo con nuestros clientes permite identificar soluciones para mejorar mutuamente el rendimiento comercial.
Hemos desarrollado el “Proceso de Desarrollo de Valor de Sappi” con el fin de ayudar a nuestros clientes a obtener lo mejor de su negocio, seguir siendo competitivos y sobrevivir a la agitación que ha sufrido nuestra industria en los últimos años. Esta es una plataforma que permite, tanto a nuestros clientes como a nosotros, analizar en detalle los desafíos comerciales particulares y desarrollar soluciones a medida.
Nuestra experiencia en producción nos ha llevado a mejoras continuas en nuestros propios procesos de fabricación y logística, y este aprendizaje lo podemos aplicar a nuestros clientes.
El proceso comienza con el análisis de los retos que afectan al negocio del cliente, como pueden ser la complejidad de la producción, el exceso de capacidad, las crecientes demandas de los clientes y la necesidad de mantener o aumentar la rentabilidad. La siguiente etapa consiste en un análisis exhaustivo de los datos proporcionados por el cliente para poder proponer áreas potenciales de desarrollo conjunto en las cuales las soluciones se deciden con el cliente. Estas últimas van desde la estrategia de fabricación ajustada hasta las soluciones personalizadas de cadena de suministro, plataformas de conectividad o el soporte del equipo de ventas local, servicio técnico y de atención al cliente y desarrollo de negocios.
Junto con nuestros clientes, hablamos de los problemas que se abordarán en las reuniones que Sappi respalda con el análisis, el asesoramiento y la gestión de proyectos. Buscamos una mayor eficiencia en todas las áreas del proceso de impresión, con el objetivo de mejorar el control de costos, la eficiencia de producción y la rentabilidad.
Los resultados se traducen de varias maneras, desde una menor inversión y una mayor eficiencia a nivel general hasta unos mayores ingresos y márgenes con un servicio rápido y flexible. Todo ello permite a las imprentas satisfacer las exigencias de los clientes.
Póngase en contacto con nosotros, tenemos soluciones concretas. Hablemos de colaboración, co-desarrollo y cómo cambiar el futuro.
Sappi: su socio en la impresión.
Tel: 91 458 4150
www.sappi.com/sales-office-iberica