jornada impresión 3D Bankia neobis

Bankia y neobis reúnen al sector de la Comunicación Gráfica en la mayor jornada organizada en España sobre Impresión 3D

200 empresarios acudieron el 25 de mayo a la emblemática sede de Bankia de las Torres Kio de Madrid para participar en la jornada sobre Impresión 3D y Nuevos Modelos de Negocio, organizada por la entidad bancaria y neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica. Con aforo completo, el sector de la Comunicación Gráfica ratifica así su interés en esta nueva tecnología transversal: la impresión 3D.

Faustino Ortiz, director de Negocio de Empresas Centro Bankia y Álvaro García, presidente de neobis, dieron la bienvenida a los asistentes y pusieron de manifiesto la necesidad de innovar en el tejido empresarial español en general y en el sector de Comunicación Gráfica en particular; “es momento de innovar y la innovación implica cambio. Y éste solo es posible si vencemos las resistencias al cambio y nos planteamos, sin miedo, si lo que tenemos en el presente funciona. Solo con la mente abierta podremos dejar de hablar de incertidumbre”.

“La impresión 3D, para algunos será una actividad complementaria, para otros una alternativa y otros no verán las posibilidades de aplicación de esta nueva tecnología en sus empresas, pero lo que está claro es que debemos vigilar los avances tecnológicos porque a ninguno de los presentes nos van a llevar las soluciones a casa. Este es el motivo por el que neobis coorganiza esta jornada con Bankia” comentaba Álvaro García en su intervención.

jornada impresion 3d

A continuación y bajo el paraguas de Impresión 3D -Cuarta Revolución Industrial- comenzaron las ponencias programadas.

“Una criatura maravillosa” por Ignacio Martínez Mendizábal, Equipo de Investigación de Atapuerca, premio Príncipe de Asturias  y Profesor de la Universidad de Alcalá

En una ponencia brillante, amena y emocionante, Martínez Mendizábal repasó la historia de la especie humana para hacer comprender a los asistentes que el ser humano ha sobrevivido y evolucionado durante millones de años gracias al que seguramente sea el mayor descubrimiento tecnológico de la historia: el amor. “El amor es la fuerza que une a los hombres y que les lleva a cooperar. El amor hace que el ser humano sea la única especie que acepta a los diferentes. El amor es lo que nos hace evolucionar”.

Para finalizar, Ignacio hacía una llamada a todos los presentes para que sea el sentimiento poético lo que nos mueva. “Si entendiéramos el sentimiento poético de nuestros clientes, triunfaríamos como empresarios y como personas”.

“La evolución de la impresión 3D” por Inma Vázquez, Stratasys Sales Manager Iberia e “Impresión 3D: una nueva forma de fabricación” por Manuel Fernández, Gerente de MFV3D

Inma Vázquez y Manuel Fernández explicaron a los asistentes cuáles son hasta ahora las aplicaciones de la impresión 3D y cómo puede afectar a los modelos de producción actuales.

“La impresión 3D revoluciona la forma de hacer las cosas. Implica cambio en diseñadores, fabricantes, individuos y organizaciones. ¿Estamos ante la siguiente Revolución Industrial?”, reflexionaba Vázquez.

Tras 15 años en el sector de la arquitectura, Astedeco se reinventó en MFV3D, empresa de servicios de impresión 3D. “Aunque al principio me llamaban loco, en tan solo cuatro años he conseguido una empresa rentable y en crecimiento. Si no me hubiera decidido por la impresión 3D ahora mismo mi compañía estaría cerrada”, comentaba Manuel Fernández, Gerente de MFV3D.

Ambos concluían que la impresión 3D no es cambiar una máquina por otra, la impresión 3D es un cambio en la manera de hacer las cosas, un cambio de mentalidad al que tenemos que estar abiertos para ganar en tiempo, costes y calidad. “España siempre ha sido reticente a lo nuevo, nos cuesta salir de nuestra zona de confort, pero ¿y si os digo que en Estados Unidos el sector de artes gráficas ya está integrando con éxito este tipo de impresión?”.

“La digitalización de la empresa. Evolución de índicex” por Javier Tomé, director de Comunicación Digital de Bankia

Para ser referencia y apoyo del segmento empresarial, Bankia ha lanzado recientemente dos novedosos  servicios, gratuitos tanto para clientes como no clientes del banco: Índicex e INVEINTE. Bankia Índicex es una herramienta innovadora con la que las empresas pueden medir su competitividad digital de forma gratuita e inmediata a partir de la evaluación de su comportamiento en Internet, con tan sólo introducir la dirección web de la empresa en bankiaindicex.com.

Por su parte, Bankia INVEINTE es el servicio gratuito de asesoramiento en ayudas oficiales, mediante un sencillo trámite, consistente en cumplimentar un breve formulario en la web inveinte.es, la empresa obtendrá un análisis totalmente personalizado, realizado por profesionales independientes acerca de las posibles ayudas oficiales a las que pueden presentar sus proyectos. Se trata básicamente de ayudas europeas a la innovación, pues es donde se concentra el mayor volumen, aunque no sólo de innovación, ni necesariamente europeas, pues pueden provenir también del ámbito estatal o de las comunidades autónomas.


seleccion de personal

Selección de personal, 10 consejos para atraer el talento

Dicen los expertos que el mercado de trabajo ha empezado a reactivarse y que 2016 será un año clave para reforzar nuestros equipos con el mejor talento. Los empresarios se preparan, empiezan a tantear el terreno y se preguntan: ¿debería estar pensando ya en mis futuros fichajes?, ¿por dónde comienzo?, ¿qué debo hacer para la selección de personal?.

La respuesta no es fácil, pero quizás  buscar es lo de menos, el problema es identificar el talento y en algunos casos, incluso atraerlo. Los costes de un mal fichaje pueden ser desastrosos, teniendo consecuencias para el negocio más graves de lo que uno se pudiera imaginar. Es por ello que planificar la selección de personal y un buen proceso de selección es crucial para acertar al máximo. Aunque garantía total de éxito, no nos engañemos, no hay ninguna, con una debida preparación se pueden evitar algunos errores en la selección de personal. Como experta en selección de personal, enumero a continuación algunos consejos que pueden ayudar a todo empresario que decida emprender su propia búsqueda de personal.

10 consejos para la selección de personal

  1. Antes de nada, en función de la urgencia y la dificultad del perfil, evalúa si merece la pena contratar ayuda externa experta, aunque sea de forma parcial, para ciertas etapas del proceso.
  2. No desestimes candidatos que se mueven en el “mercado oculto”, es decir, aquellos que no responden a un anuncio, pero sí cambiarían de trabajo ante una recomendación. Cuánto más publicites la vacante, más posibilidades de llegar a ellos tendrás.
  3. Cuida tu “employer branding”, es decir, tu marca como empleador. La imagen que transmitas a los candidatos, la oferta que les plantees, nada puede quedar al azar, pues según como posiciones tu marca llegarás a un determinado público de candidatos pero no a otro.
  4. Planifica al detalle las etapas de tu proceso de selección: dónde publicitarás la vacante, cuánto tiempo dedicarás a recoger CV y analizarlos, cuánto tiempo a entrevistas, si incluirás pruebas… Si no planificas las etapas, el proceso puede ser un fracaso, pues el tiempo es crucial para candidatos que pueden estar activos en varios procesos de selección y reciban ofertas de otras empresas antes que la tuya.
  5. Elige muy bien quién intervendrá en cada etapa y proporciónale instrucciones claras sobre los requisitos y cómo actuar. No delegues la criba curricular a nadie sin una mínima preparación (sin ninguna mala intención podría descartar CV interesantes). Si varias personas realizan entrevistas por separado, asegúrate que proporcionan información coherente a los candidatos. Si delegas un primer filtro de entrevista a un mando intermedio, futuro superior directo del candidato, debe ser una persona de mucha confianza y muy neutra, cuántas veces un buen candidato ha sido descartado por un futuro jefe que no quería que nadie le hiciera sombra.
  6. Cuando redactes el anuncio y analices a los candidatos, asegúrate de no sobrecargar el perfil con requisitos innecesarios. Por ejemplo, si pides inglés en un puesto, que sea porque efectivamente el futuro empleado lo tendrá que utilizar. Pedir por pedir un requisito complica la criba, incluso puede ocasionar que candidatos válidos se auto descarten, levanta falsas expectativas de utilización y puede implicar un aumento de salario.
  7. El talento no se basa sólo en CV. No subestimes el talento potencial de un candidato. Quizás no cuente exactamente con la experiencia que solicitas, pero sí que ha desarrollado las habilidades necesarias a través de otras tareas. En el momento de la entrevista, pide ejemplos a los candidatos sobre cómo han resuelto situaciones en el pasado para que puedas analizar si efectivamente han desarrollado las habilidades necesarias. También puedes exponerles posibles situaciones reales con las cuales podrían encontrarse en un futuro y preguntarles cómo las resolverían. En definitiva, en la entrevista no te quedes con el mero repaso cronológico del CV, explora sus competencias y compáralas con las habilidades que crees que son importantes para el puesto.
  8. En la entrevista, dedica tiempo a cada candidato. No te quedes con la impresión de los primeros diez minutos, que muchas veces es errónea. Recuerda la regla del 80/20, 80% del tiempo aproximadamente debe hablar el candidato. Dedica tu 20% restante a preguntar y al final de la entrevista a presentarle el proyecto, pues el candidato necesitará saber más y convencerse. No comentes nunca al candidato qué se espera de él antes de entrevistarle, pues le das pie a que conteste lo que tú esperas oír.
  9. Es muy importante no contratar a nadie de quién tengas duda sobre su motivación, aunque parezca un candidato estrella. La motivación debe estar presente durante todo el proceso de selección.
  10. Cuidado con el momento de la verdad: la incorporación. Muchos candidatos se han venido abajo por no haber cuidado su proceso de integración en los primeros días y meses. De nada sirve completar un buen proceso de selección si no se tiene en cuenta este aspecto.

Por último, cuidemos de los candidatos, no cuesta nada informar a los finalistas no elegidos, lo agradecerán, tal como lo hemos agradecido nosotros que algún día también fuimos candidatos. ¡Suerte!

Autora: Sílvia Forés, Directora de RRHH de Baker & McKenzie Barcelona, Autora del libro "Solo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección"

 


Enc Ferreiro

Encuadernación Ferreiro y Virginia Berasategui juntos en el Proyecto Siempre Adelante

La triatleta Virginia Berasategui volvía a la competición el pasado mes de Abril con objetivos estrictamente benéficos y en Encuadernación Ferreiro están muy orgullosos de poder aportar su pequeño granito de arena a dicho proyecto.

En Ferreiro le dan especial importancia a todo lo que podría definir a Virginia: espíritu de superación ante la adversidad, fuerza de voluntad, capacidad de sacrificio e innumerables calificativos que ayudarían a comprender los logros tan difíciles que ha alcanzado ésta admirable deportista, que además ha dado la cara sin dudarlo cuando la situación lo ha requerido.

En Ferreiro presumen además de haber conocido a una grandísima persona.

En éste regreso, el objetivo de Virginia Berasategui es ayudar en los avances en la lucha contra la enfermedad ELA con su PROYECTO SIEMPRE ADELANTE.

El pasado 17 de Mayo visitó las instalaciones de Encuadernación Ferreiro, y pasó un agradable rato con algunos de sus empleados, demostrando a todos lo grande que es como persona.

Como atleta, hasta ese momento, había ganado las dos pruebas en las que había participado tras su regreso: SIN PALABRAS.

Encuadernación Ferreiro apuesta por el Proyecto Siempre Adelante

Siempre Adelante es un proyecto que surge para conseguir visibilidad y medios económicos para investigar y mejorar la vida de las personas afectadas por ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)

Gonzalo Artiach, Andrés Azpilicueta, Jaime Caballero y Alberto Corcóstegui son los 4 fundadores de la asociación, que desde 2011 ha conseguido dar visibilidad a la enfermedad a través de eventos deportivos (con los retos de Jaime Caballero en natación) y sociales.

A lo largo de los últimos años los fondos recaudados se destinaron, en un 50%, a la investigación del origen y la posible cura de la ELA a través de la Fundación Augie’s Quest, dedicada a este fin. Y el 50% restante, a la ayuda y apoyo de afectados y familias, y se han conseguido dispositivos para el manejo del ordenador con la mirada, tratamientos de fisioterapia para afectados de ELA, y otras ayudas a través de asociaciones y Plataforma.

Cada día estamos más cerca de conseguir “la aspirina mágica” que dé solución a esta enfermedad, y sin vuestra ayuda no sería posible. Si quieres colaborar pincha aquí 


Grupo Forletter se une al cambio tecnológico offset H-UV Komori

Grupo Forletter se suma al cambio tecnológico H-UV de Komori

Si algo ha caracterizado a la empresa madrileña Grupo Forletter, en sus casi 50 años de historia, ha sido el afán por reinventarse, haciendo de la especialización y la diversificación el motor de su desarrollo. Desde sus inicios como impresores a hoy en día, en que destaca como una empresa centrada en el mundo de la comunicación, ha ido incorporando todos aquellos procesos y tecnologías necesarios para ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de sus clientes. De ahí que una de sus últimas inversiones haya sido la adquisición de un máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV.

En 2.500 metros cuadrados, y con una cualificada plantilla de más de cuarenta personas que en momentos puntuales llega a ser de 150, disponen de la tecnología necesaria para dar respuesta a todas las necesidades de sus clientes en el campo de la comunicación: diseño, página web, imagen corporativa, clubes de fidelización, impresión, manipulado… de forma centralizada y ofreciendo además creatividad, compromiso y ética. “En definitiva, -apunta David Martínez López, Director General de Grupo Forletter- nuestra trayectoria en estos años se ha centrado en intentar dar respuesta a todas y cada una de las fases de la comunicación: crear y diseñar ideas, producirlas, distribuirlas y conseguir los resultados”.

Descubriendo la tecnología H-UV de Komori

Un paso más en este modelo de negocio de la compañía, basado en la diversificación, la especialización y en estar abiertos a cualquier nicho de mercado que tenga que ver con la comunicación, ha sido la incorporación, en septiembre de 2015, de una máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV. “Cuando nos decidimos a adquirir una nueva máquina -explica David Martínez-  analizamos toda la oferta disponible en el mercado y, aunque en ese momento Komori no entraba en nuestras expectativas porque teníamos en mente otro tipo de maquinaria, el descubrir la tecnología H-UV ofrecida por este fabricante nos abrió los ojos a otro modelo de producción gráfica que no estaba basado en tinta grasa convencional y que se podía aplicar al tema comercial y no exclusivamente a estuchería”.

H-UV es una innovadora tecnología de impresión offset, exclusiva de Komori, basada en la utilización de lámparas H-UV y tintas de alta sensibilidad que ofrece alta calidad de impresión, gran fiabilidad y un rendimiento económico y sostenible. Plazos de entrega más cortos gracias al curado instantáneo y en línea de los trabajos impresos, reducción del espacio de almacenamiento, ausencia de polvos antimaculantes, emisiones de calor y ozono extremadamente bajas, ahorro de energía…  son sólo algunas de las ventajas que ofrece este revolucionario sistema de impresión.

Y fueron estas ventajas las que llevaron a Grupo Forletter a decidirse por la Komori Lithrone G40 H-UV, como confirma su Director General: “Esta tecnología nos ofrecía la posibilidad de trabajar en una gama de productos muchos más amplia (vinilos, acetatos, poliéster…) que la ofrecida por la impresión convencional, nos permitía una velocidad de cambios mucho más rápida -aspecto muy importante sobre todo en estos momentos en que las tiradas se han reducido de forma considerable-, eliminaba los tiempos de espera en los tira-retira al disponer de secado instantáneo a la vez que evitaba el tener que hacer pilas pequeñas para evitar el repinte y los arañazos en los trabajos, trabaja sin alcohol y sin polvos antimaculantes con lo que se eliminan prácticamente los problemas de motas a la vez que se reducen los paros para limpieza de la máquina… Otros elementos muy importantes son la incorporación en línea de densitómetro y espectrofotómetro que te permite arranques muy rápidos de la máquina y el cambio totalmente automático de planchas que posibilita el estar haciendo otras labores al mismo tiempo que se cambian las planchas”.

Ventajas por partida doble

Tres millones y medio de pliegos impresos en tres meses, más de 3.000 cambios de planchas en ese mismo periodo, un incremento de la productividad de un 40%... son algunas de las cifras manejadas por Forletter en relación a la nueva máquina. “Es una máquina muy eficiente en tiradas largas porque imprime a 16.500 pliegos/hora –destaca David Martínez- pero es mucho más eficaz y versátil en tiradas cortas por la velocidad en los cambios en tira/retira. Y esa es una ventaja que responde perfectamente a nuestro modelo de empresa, basado en un portfolio muy amplio de productos de pequeño volumen”.

Además, para el responsable de la compañía, si bien el UV es una tecnología que ya existía en el mercado, con el H-UV se ha llevado al mundo comercial consiguiendo aunar todas las ventajas de la impresión convencional con tinta grasa y todas las ventajas de la impresión UV con lo que los resultados son espectaculares. “Gracias a esta máquina no sólo estamos ofreciendo una gama mucho más amplia de nuevas  posibilidades a nuestros clientes, sobre todo en temas de acabado, sino que también nos está abriendo las puertas a otros mercados y clientes, en estuchería y en temas de vinilos que hasta ahora no tocábamos, al poder trabajar en materiales que con tinta grasa era imposible. El cuerpo de barniz nos está permitiendo hacer acabados distintos y eliminar muchos procesos de plastificado y de barnizado convencionales lo que supone también un ahorro considerable de tiempo y de etapas en el proceso productivo. En definitiva, estamos dando respuesta a las necesidades de nuestros clientes en temas de acabado en menos tiempo y con mayor calidad y eficacia”.

Si bien la inversión en esta nueva máquina “supuso una apuesta hasta cierto punto arriesgada”, la valoración de la misma en los meses que lleva funcionando es muy positiva tanto por las prestaciones del equipo en sí como por el excelente servicio recibido por Komori y su empresa distribuidora en España, OMC.  “Teníamos claro que era el momento oportuno para invertir en algo que nos hiciera diferentes y que nos permitiera ofrecer al mercado algo totalmente distinto, sin abandonar nuestros trabajos habituales y el resultado está cumpliendo, e incluso superando, nuestras expectativas”. “Tan es así, -continúa David Martínez- que si valoramos todos los aspectos que forman parte del proceso de producción: el ahorro en tiempos, la calidad obtenida, la eficacia y seguridad en la impresión, la versatilidad, la opción de trabajar con numerosos soportes… puedo afirmar sin temor a equivocarme que superan con creces a los de la impresión convencional, incluso teniendo en cuenta el coste menos asequible de las tintas”.

En relación con este tema de la tintas, Enrique Rodríguez García, Director General de OMC, apunta: “Si bien es cierto que las tintas H-UV son objetivamente menos asequibles que las convencionales, también lo es que se consume menos cantidad en el proceso de impresión y si se analiza el proceso en su conjunto con todos los costes implicados, esta tecnología aporta una serie de valores añadidos que no se consiguen con otras tecnologías y que el cliente final acaba por valorar y demandar”.

Un futuro con H-UV

“La tecnología H-UV es un cambio tecnológico realmente revolucionario en el sector del offset convencional, es un cambio de concepto, y no mejoras exclusivamente mecánicas, que ha sabido resolver muchos de los inconvenientes que todavía teníamos con la impresión grasa. Hasta tal punto, que estoy convencido de que una buena parte del mercado convencional, especialmente el que trabaja con estándares de calidad muy altos, terminará migrando al H-UV concluye el director general de Grupo Forletter.

En este sentido, el Director General de OMC, Enrique Rodríguez, apunta: “Las posibilidades que ofrece esta tecnología son enormes: permite asumir trabajos en soportes que hasta ahora eran impensables con la tecnología convencional, ofrece gran versatilidad en acabados, se puede hacer lo mismo a menores costes o cosas totalmente distintas que te diferencien de la competencia… A partir de ahí, la aplicación práctica de todas estas ventajas solo dependerá de la visión y la imaginación de cada empresa”.

Desde que Komori presentó en el mercado la tecnología H-UV hace cinco años, el 70% de sus máquinas instaladas incorporan este novedoso sistema de impresión. En España, durante 2016, se han instalado ya cinco máquinas de impresión offset Komori H-UV nuevas. Además, para 2017, nuevas instalaciones están ya confirmadas.


Liber: el mayor encuentro del libro en español

Este año, Fira de Barcelona organizará Liber, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Del 12 al 14 de octubre, el pabellón 1 del recinto de Gran Via acogerá la 34ª edición de Liber, el evento profesional más importante de la industria del libro en español con la previsión de reunir en su oferta expositiva una representación de 500 sellos editoriales y empresas de 16 países.

LIBER 16Liber se propone continuar con la reactivación de las ventas registrada en los últimos ejercicios tanto en el mercado nacional como en el internacional, así como fomentar el debate, el conocimiento e intercambio de experiencias sobre los diferentes aspectos relacionados con el mundo del libro a través de sus Jornadas Profesionales. En esta edición, Liber volverá a conceder especial atención a los contenidos digitales, la autoedición, los nuevos editores y, como novedad, a los servicios de impresión.

Así, la feria impulsará los espacios que, ya en la edición de 2015, tuvieron una excelente acogida como la Zona Digital, que recogerá las nuevas tendencias y avances en este ámbito y potenciará la presencia de nuevas tecnologías y software de edición y lectura en aplicativos móviles; la Zona del Autor, en la que escritores independientes podrán conocer las posibilidades que les brinda la autoedición; y Liber Micro, que aglutinará pequeños editores, start-ups y empresas de reciente creación, ofreciéndoles la posibilidad de agendar entrevistas con compradores y visitantes. Además, Liber 2016 –en colaboración con Graphispag– habilitará un área expositiva y de conferencias para presentar innovadores materiales, soportes y soluciones de impresión de alto valor añadido para el sector editorial. Por otro lado, la organización tiene la intención de explorar la presencia como expositores de empresas de sectores como el audiovisual y el de los videojuegos, así como de otros servicios de interés para la cadena de valor del libro.

Liber y los mercados internacionales

La feria se convertirá también en la mejor plataforma de acceso del libro en español a nuevos mercados internacionales a través de los encuentros de negocios y misiones inversas. En ese sentido, Liber 2016 contará con dos programas destinados a invitar directamente a unos 500 profesionales extranjeros clave de 70 países. Uno es el Programa de Compradores que, con la colaboración del ICEX España Exportación e Inversiones, aportará al salón distribuidores, libreros y editores compradores de derechos de libros en español. Otro es el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario para captar representantes de instituciones universitarias, bibliotecas y organismos públicos de todo el mundo con poder de influenciar la compra de libros en español.

Liber destaca, asimismo, por su atractivo programa de actividades que lo convierten en el mejor centro de transferencia del conocimiento y de debate del sector editorial con casi un centenar de mesas redondas, conferencias, foros y presentaciones incluidas en sus Jornadas Profesionales. La entrega de los Premios Liber al Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación y en Bibliotecas públicas; al autor hispanoamericano más destacado; a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria; al Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año; y el Homenaje Liber a aquella persona o institución con una trayectoria destacada en favor de los libros completan la agenda de actos del salón.

Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. La edición de este año coincide con la declaración de Ciudad Literaria por la UNESCO de la capital catalana, hecho que pone de manifiesto la relevancia editorial de Barcelona y la huella que han dejado en ella grandes escritores como García Márquez, Vargas Llosa o Miguel de Cervantes. Precisamente, en 2016 se celebra el Año Cervantes para conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento, en 1616, del más célebre escritor en lengua española de todos los tiempos. En este sentido, el escritor de Alcalá de Henares situó en Barcelona, a la que elogió "en sitio y en belleza, única", algunas de las escenas de su mítica obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha'. Liber 2016 tiene previsto sumarse a los actos conmemorativos de esta efeméride.


Formación profesional

Salesianos reconoce a neobis su labor como organización colaboradora en Formación Profesional de Artes Gráficas

neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica, recoge el galardón Salesianos con el que la organización educativa le reconoce la importante labor realizada como organización colaboradora en su programa de Formación Profesional.

Durante el encuentro con el mundo de la Formación Profesional, organizado por Salesianos el viernes pasado en Madrid, el Rector Mayor de Salesianos, el español Ángel Fernández Artime, hizo entrega de estos galardones de reconocimiento a las diferentes empresas y Administraciones Públicas educativas colaboradoras. Fernández Artime agradeció a los asistentes el trabajo conjunto que realizan en favor de la formación y la inserción laboral de los jóvenes, y los ha animado a continuar con esta labora tan beneficiosa. “Algunas intervenciones pueden cambiar la vida de una persona para siempre”, comentaba el Rector Mayor.

Centros Salesianos de Formación Profesional de Artes Gráficas

En la actualidad, los Salesianos están presentes en más de 130 países y trabajan por la educación de niños y jóvenes, en especial los más necesitados. En España cuentan con 53 centros Salesianos de Formación Profesional reglada, a los que acuden cerca de 25.000 alumnos acompañados por más de 1.800 profesores. Estas escuelas disponen de una amplia oferta de ciclos de distintas familias profesionales entre la que se encuentra Artes Gráficas.

neobis, como Asociación de la Comunicación Gráfica, colabora en el desarrollo de estos centros de Formación Profesional dedicados a la formación de los jóvenes en materia gráfica.

Gracias a este tipo de colaboraciones, los alumnos pueden realizar prácticas y también experiencias de Formación Dual y completar así su preparación entrando en contacto con la realidad laboral.

Presidente de neobis, Alvaro García, recoge el galardón de reconocimiento Salesianos


HP en drupa

HP Inc. nos adelanta las novedades que presentará en drupa

HP Inc. presentó en Israel el pasado mes de marzo, en el evento pre-drupa para la prensa internacional, el lanzamiento de la Prensa Digital HP Indigo 8000, las actualizaciones para las Prensas Digitales HP Indigo 20000 y 30000, así como nuevas opciones de tinta y materiales.

La multinacional ha presentado cinco prensas digitales HP Indigo, tres prensas rotativas HP PageWide, y mejoras innovadoras en toda la plataforma en cuanto a calidad, productividad, versatilidad y color. Esto amplía las posibilidades de los proveedores de servicios de impresión (PSPs) para proporcionar aplicaciones comerciales de alto valor que ayuden a incrementar el negocio.

Representando los avances más significativos en 20 años en lo que se refiere a la tecnología Electrofo-tográfica Líquida (LEP), el nuevo portfolio HP Indigo incluye tres prensas de pliego, las prensa digitales Indigo 12000, 7900 y 5900, la prensa digital Indigo 50000 a doble cara de formato grande B1, la prensa digital Indigo WS6800p para aplicaciones especiales para fotografía, así como una mejorada prensa digital Indigo 20000, ahora equipada para aplicaciones comerciales. Las nuevas y mejoradas prensas se han desarrollado sobre la base del éxito ya probado de las plataformas HP Indigo anunciadas en drupa 2012.

Con la difusión del portfolio HP PageWide Web Press potenciado por la tecnología High Definition Nozzle Architecture (HDNA), las nuevas prensas rotativas PageWide T490 HD, T490M HD y T240 HD proporcionan a los clientes una mayor calidad de impresión y una mayor productividad, que anteriormente no era posible obtener, contribuyendo a que los proveedores de servicios de impresión puedan transferir más aplicaciones de impresión comercial de alto valor, del offset a la inyección de tinta.

"Los proveedores de servicios de impresión necesitan tecnologías de impresión digital líderes en el sector para hacer realidad sus ideas creativas y alcanzar nuevos niveles de rentabilidad, " afirma Mike Salfity director general y jefe global del Negocio de Soluciones Gráficas de la compañía. "Con las nuevas soluciones Indigo y PageWide Web Press, los proveedores de servicios de impresión pueden diferenciarse con aplicaciones de alta calidad y únicas dentro de su categoría y sin sacrificar la productividad.”

Nuevo Portfolio HP Indigo

El nuevo portfolio presenta innovaciones en toda la plataforma que reinventan la impresión comercial general (GCP, por sus siglas en inglés) para los proveedores de servicios de impresión, entre las que se incluyen:

  • Un nuevo referente en calidad de impresión, superando la calidad offset, con innovaciones integradas para hardware, consumibles y software, incluyendo modos de calidad de impresión especializada, que aumentan la nitidez y la suavidad en la impresión.
  • Precisión y consistencia de color mejoradas aprovechando las nuevas herramientas de gestión del color automatizado.
  • Nuevas posibilidades de aplicaciones, que son posibles con las nuevas tintas Indigo ElectroInks, una amplia gama de materiales, entre los que se incluyen los sintéticos, metalizados, lonas, materiales negros y con color de hasta 550 micras, y una excelente adherencia de la tinta con el sistema de Prensa Digital Indigo ElectroInk Primer.
  • Un aumento de la productividad y la automatización, que permite a los clientes de Indigo procesar sin esfuerzo miles de trabajos diariamente. Los clientes son capaces de eliminar hasta el 50 por ciento del trabajo de preimpresión con  SmartStream Production Pro 6.0 y así aumentar el rendimiento hasta un 40 por ciento por turno con el Indigo Optimizer, que soporta la impresión continua con la secuenciación del trabajo en la prensa y la realización de pruebas durante la producción.

Los clientes de HP Indigo pueden mejorar todavía más la productividad con más de 260 soluciones de más de 80 partners de flujos de trabajo y acabado, ofreciendo soluciones end-to-end personalizadas para una amplia gama de aplicaciones únicas.

La calidad y la productividad de HP PageWide

Con su impulso a la impresión de inyección desde las aplicaciones de nicho hasta las principales impresiones comerciales, las Rotativas Digitales PageWide son idóneas para una gama creciente de aplicaciones de impresión de alto volumen y calidad offset, entre las que se incluyen libros, periódicos, revistas comerciales en color, catálogos de venta al público, folletos y materiales de marketing.
La prensa rotativa HP PageWide T490 HD de 42 pulgadas es la prensa digital en color a doble cara más productiva del sector, al proporcionar 1.000 pies por minuto (ppm) en el modo “funcionamiento”, un aumento de la velocidad del 67 por ciento, y 500 pies por minuto en el modo de más calidad. Las prensas rotativas HP PageWide T240 HD de 22 pulgadas alcanzan velocidades de hasta 500 pies por minuto en el modo “funcionamiento”. Con un ciclo de trabajo mensual de hasta 60 millones de páginas, la T240 HD está diseñada para proveedores de direct mailing comercial e impresión de libros que requieren un rendimiento del color fiable en un entorno de producción two-up.

Los clientes de las prensas rotativas HP PageWide han producido más de 150 millones de páginas letter size desde el año 2009.

"Como productores de libros de gran volumen, buscamos constantemente formas de agilizar el flujo de trabajo, mejorar la calidad de impresión y los plazos de entrega, y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes", explica Pierre-François Catte, Presidente del Grupo CPI. "La prensa rotativa HP PageWide T480 HD nos permite ofrecer a las editoriales más exigentes de Europa una mayor calidad de impresión digital con más velocidad, reduciendo las mermas."

Nuevas soluciones para inversión en impresión comercial

HP Financial Services ha ampliado su portfolio de soluciones de inversión en TI para ayudar a los clientes a obtener un acceso más rápido a la nueva tecnología de HP Indigo y HP PageWide Press, proporcionando opciones de mejora para reducir los pagos en los primeros seis meses, así como un plan de pago mensual predecible hasta 60 meses. Este grado de mejora en la flexibilidad de la inversión en TI puede ayudar a los clientes a que aprovechen las oportunidades de negocio e impulsar una mayor productividad y eficiencia.

HP Indigo 8000, la prensa de etiquetas más productiva de la industria

HP ha anunciado el lanzamiento de la Prensa Digital HP Indigo 8000, la prensa industrial de bobina más productiva de la industria, ofreciendo producción de etiquetas al doble de velocidad que anteriormente.

HP también ha anunciado actualizaciones para las Prensas Digitales HP Indigo 20000 y 30000, así como nuevas opciones de tinta y materiales, ofreciendo a los impresores y a las marcas infinidad de posibilidades de aplicación a una mayor velocidad.

“Las principales marcas están aprovechando cada vez más las soluciones de envasado y etiquetado HP Indigo para atraer a los consumidores”, ha declarado Alon Bar-Shany, director general de la división Indigo de HP. “Los productores de etiquetas y packaging cuentan con una excelente posición para redefinir los estándares de etiquetado y empaquetado con una productividad, versatilidad y tiempos de respuesta mejores para una amplia gama de aplicaciones”.

Aplicaciones de etiquetado de gran valor y calidad ahora disponibles a mayor velocidad

Fijando un nuevo punto de referencia en cuanto a productividad en la impresión digital en bobina, la Prensa Digital HP Indigo 8000 ofrece a los impresores de gran volumen la producción de principio a fin de etiquetas, al doble de velocidad, llegando hasta 80 metros por minuto. Tanto si se trabaja en línea como fuera de línea, con ABG FAST Track, unidad de troquelado semi-rotativo, la prensa proporciona un eficiente flujo de trabajo digital, además de garantizar la calidad en tiempo real utilizando la tecnología de inspección AVT.

Las Prensas Digitales HP Indigo 8000, WS6800 y 20000 podrán incluir el HP Indigo ElectroInk Blanco Premium, una nueva tinta versátil que ayuda a los impresores a proporcionar un rango de niveles de opacidad más amplio. Asimismo, estas prensas digitales cuentan con un nuevo paquete de automatización de color que perfecciona la precisión, consistencia y capacidad de repetición del color, lo que permite a los impresores llegar a cualquier color de la marca en cuestión de minutos.

Nuevas oportunidades de negocio

La Prensa Digital HP Indigo 20000 ahora cuenta con mejoras que ofrecen:

  • Compatibilidad con nuevos materiales, tales como polietileno y materiales estirables, para una amplia gama de embalajes flexibles de gran volumen, sleeves, en molde y aplicaciones de etiquetas autoadhesivas, incluyendo las tapas y los tubos laminados.
  • Nuevas capacidades de color, que permiten un matching de color avanzado y consistencia de color entre trabajos, prensas y plantas de producción.
  • Tiempos de respuesta más rápidos que anteriormente gracias a HP Indigo Pack Ready Lamination, que elimina el tiempo de secado, permitiendo la inmediata entrada al mercado
  • Soporte para la nueva tinta HP Indigo ElectroInk Blanco Premium en latas de tinta de alta concentración de 20 kilogramos para la productividad a escala industrial.

Asimismo, las soluciones de conversión optimizadas de Comexi, AB Graphics, Karville y otros partners proporcionan acabados en línea y fuera de línea más rápido así como un menor gasto y tiempos de configuración menores.

Mayor productividad y nuevos materiales que proporcionan posibilidades excepcionales de producción de envases plegados de cartón (folding carton)

El paquete de actualización de la Prensa Digital HP Indigo 30000 incrementa la productividad hasta un 30 por ciento y produce docenas de trabajos de folding carton al día. La prensa permite nuevas oportunidades de alto margen con materiales sintéticos así como metalizados, cloruro de polivinilo, polipropileno y materiales de tereflalato de polietileno. También proporciona nuevas y mejoradas capacidades de seguridad, tales como la microimpresión y códigos de barra.

Disponibilidad

La nueva gama de productos HP Indigo se empezará a comercializar en la segunda mitad de 2016, y las nueva funciones de HP Indigo se espera que estén disponibles como actualizaciones de carácter opcional en 2016. La nueva tecnología High Definition Laser Array (HDLA) para la prensa digital HP Indigo 12000 estará disponible en 2017. Las nuevas prensas rotativas HP PageWide estarán disponibles para su comercialización en 2016. Los actuales clientes de las prensas rotativas en color a doble cara pueden actualizarse con la nueva tecnología en 2016. Todas las nuevas prensas digitales HP Indigo y rotativas HP PageWide ofrecen conectividad a HP PrintOS para mejorar la gestión de la producción de impresión. Está previsto que HP PrintOS esté disponible para los clientes el 31 de mayo de 2016.

PrintOS

Una plataforma abierta, segura e integrada para gestionar la producción de impresión, PrintOS es un sistema operativo basado en cloud ideal para PSPs de todos los segmentos y tamaños para utilizar con HP Indigo, PageWide Web Press, Scitex y la tecnología de impresión digital Latex.

Con un conjunto de aplicaciones móviles intuitivas y basadas en la web, PrintOS ayuda a simplificar y automatizar la producción de impresión, permitiendo a los clientes iniciar sus trabajos de impresión más rápido. Asimismo, la conectividad cloud ayuda a los clientes a monitorizar el estado de impresión remotamente, así como a controlar y mejorar el rendimiento de la producción con el tiempo.

Los clientes de HP Indigo y PageWide Web Press podrán comenzar a utilizar PrintOS el 31 de mayo de 2016. Muchas apps estarán disponibles sin cargo para los clientes existentes con un contrato de servicio, mientras que determinadas apps estarán sujetas a una suscripción anual y cargos de uso.


Heidelberg Spain tiene nuevo director

Heidelberg Spain tiene nuevo director

Desde el 1 de abril, José Luis Gutiérrez  ha tomado las riendas de la dirección de Heidelberg Spain, sucediendo a Javier de Quadras, quien desde la integración del  grupo PSG en Heidelberg asumió de forma provisional esta responsabilidad.

Jose Luis Gutiérrez, segoviano licenciado en Económicas, está vinculado a Heidelberg desde hace 16 años, donde ha asumido diferentes cargos de responsabilidad, el último fue como Presidente de la SSU de Heidelberg en Brasil. Hoy la propuesta de dirigir la filial española le ilusiona especialmente, al igual que volver a España. Uno de sus principales objetivos es  impulsar cambios que aporten un importante valor añadido,  tanto para el mercado, como para la empresa.

Entrevista a José Luis Gutiérrez nuevo director de Heidelberg Spain

E - ¿Cuál ha sido su recorrido en Heidelberg y cómo afronta esta nueva etapa profesional?

JLG – Fundamentalmente he estado trabajando en dos países, Brasil y Francia. En Francia como director Financiero y en Brasil fui responsable del área financiera y durante estos últimos años he ejercido como Presidente de la filial.

E - ¿Cómo encaja un directivo español dentro de una estructura empresarial alemana como Heidelberg?

JLG – Toda mi vida profesional se ha desarrollado en empresas alemanas, Bosch y Heidelberg y siempre me he sentido cómodo con su forma de trabajar, además está demostrado que funciona.

E - Durante los últimos años, Heidelberg, al igual que la mayoría de grandes empresas, ha tenido que adaptarse a las nuevas realidades, ¿cómo se vive una situación de ajustes por recesión desde un mercado como el de Brasil?

JLG – Brasil, después de unos años de crecimiento, también está atravesando un periodo complicado. Todas las empresas tienen fundamentalmente que hacer los mismos deberes, ajustar sus costes a su nivel de ingresos y preparase de forma adecuada para aprovechar las oportunidades que los periodos de recesión también aportan.

E - ¿Qué cambios podremos apreciar a corto y medio plazo en el mercado grafico español con su incorporación?

JLG - El foco de mi trabajo va a ser el cliente y el objetivo es que Heidelberg Spain sea para el mercado gráfico un socio profesional y competente, capaz de acompañar a las empresas del sector en su crecimiento.

E - Históricamente, Heidelberg se había centrado en el mercado offset, pero en la presentación de la nueva cartera para DRUPA, parece que la apuesta por el mercado digital es más seria que nunca ¿Cómo ve el nuevo enfoque y cómo intuye que será el futuro de las artes gráficas?

JLG - Heidelberg continúa con su filosofía de ser el socio preferido para las empresas del sector gráfico en todas sus necesidades de crecimiento. En DRUPA presentaremos nuevas máquinas de impresión digital que trabajan integradas en nuestro flujo de trabajo Prinect, este factor es un gran facilitador para las imprentas offset.  Sin embargo, el gran lanzamiento será la Primefire 106, primer sistema de impresión digital industrial de InkJet en formato 75 x 106 que elevará la impresión digital a nivel industrial con desarrollo basado en nuestros equipos de Peak Performance Speedmaster XL 106 y la tecnología inkjet de nuestro socio Fujifilm.

E - Su punto de vista es importante. Usted viene de uno de los países llamados BRIC, ¿cómo ve el papel de Europa como productor en el futuro? ¿Cree usted que la crisis es ya historia?

JLG – Todo cambia de forma acelerada, Europa como el resto de potencias económicas tiene que encontrar los caminos que le permitan generar valor añadido, creando empleo de calidad y a la vez ha de ser capaz de adaptar su capacidad de producción de bienes y servicios a las nuevas realidades.

E - “Servicio enfocado a la satisfacción del cliente”, ”Protección del medioambiente”, son algunos ítems que Heidelberg ha asociado de forma clara a su nueva imagen corporativa. ¿Aparte del evidente cambio de imagen, existen políticas claras asociadas a este cambio, o simplemente forma parte de la estrategia general del mercado?

Tenemos una constante y profunda preocupación respecto a la protección del medio ambiente frente al diseño de un proyecto o la elección de proveedores. En este momento fabricamos equipos que ayudan a producir generando menos residuos y que tienen un bajo impacto medioambiental, también hemos aumentado la eficiencia energética de nuestras impresoras que utilizan menos energía y disponemos de programas que nos permiten entregar a nuestros clientes productos que son “CO2 neutral”, además del desarrollo de consumibles de toda la línea Saphira, amigables con el medio ambiente.

E- Jose Luis, le deseamos mucho éxito y suerte en esta nueva etapa. Muchas gracias por compartir con nosotros sus valoraciones.  ¿Hay algo más que le gustaría añadir

JLG – Manifestar nuevamente nuestro compromiso con el crecimiento del mercado gráfico español.


Día del libro ¿cuál nos recomiendas?

¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro? Porque un día como hoy en 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare.

Por este motivo es una fecha tan simbólica para la literatura universal y fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir homenaje al libro y sus autores

Además, en este Día del Libro se pretende alentar a todos, en particular a los más jóvenes, el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los escritores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. Él propuso la idea a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y el Rey Alfonso XIII la aprobó en 1926. Pero durante los cuatro primeros años se celebró en el mes de octubre y no es hasta 1930 cuando se instaura la fecha oficial del 23 de abril.

En 1995 esta fiesta en la que es tradición regalar libros y rosas, hasta el momento solo española, pasa a ser mundial al aprobarla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Así que si eres un enamorado de la literatura, te pierdes entre las historias de aventuras, amor o intriga sal ahora mismo a la calle, compra tu libro preferido y una rosa y regálaselo a esa persona.

Feliz Día del Libro


cprint madrid

CPrint Madrid 2016: abrirse a los mercados

Del 4 al 6 de octubre de 2016 en el pabellón de cristal de la Casa de Campo, el salón CPrint Madrid pretende confirmar su estatus de cita ineludible para toda una comunidad. Fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores y clientes finales, agentes del mercado de la imagen, de la personalización y de la impresión digital se encuentran en C!Print para construir sus proyectos, ya que la creatividad y la innovación hacen surgir nuevas oportunidades.

Para 2016, CPrint Madrid continúa su desarrollo natural y reafirma lo que siempre ha sido su punto fuerte: apoyar a los profesionales y crear vínculos entre las profesiones y los sectores de aplicación.

Retail 300x250marketing, packaging, decoración de interiores, fotografía, moda, diseño, rotulación y señalización, exteriores, digitalización, comunicación mediante el objeto, los mercados se abren y los anunciantes buscan soluciones cada vez más transversales para realizar sus campañas de comunicación. Las técnicas se cruzan y se complementan, y los profesionales deben poder proponer ofertas globales.

El salón, centrado en las tecnologías de personalización, desea reunir todas las técnicas, todos los materiales que permiten personalizar un producto, un mensaje o un espacio. Ya sea para la venta, la moda, la decoración o la comunicación, actualmente la personalización se encuentra en el centro de las estrategias de marketing y representa una formidable oportunidad para los profesionales de la comunicación mediante la imagen. El salón afirma su función de nexo de unión y apoya a los agentes del sector a través de estas nuevas mutaciones del mercado.

Anteriores ediciones de CPrint Madrid

En sus dos ediciones, CPrint Madrid ha desarrollado un modelo de evento basado en la experimentación y las tecnologías digitales, y su potencial se muestra en más de 1.000 m2 en contacto directo con las necesidades de las marcas y los posibles problemas e su desarrollo de identidad. Este modelo de salón, inédito hasta el momento, atrajo en 2015 a más de 5000 visitantes prescriptores o clientes finales que integran la personalización en su estrategia de marketing, y han convertido C!Print en su cita obligada para estar al día tecnológicamente. Gracias a este impulso, el salón continúa su desarrollo vertical.

Con esta idea, CPrint Madrid 2016 lanza la plataforma, un espacio para los proveedores de servicios. Por primera vez, los impresores, los proveedores de servicios de comunicación mediante la imagen, y los profesionales de la personalización, se reunirán en un espacio específico y podrán presentar una oferta completa a las agencias de comunicación y a los diseñadores, así como a marcas y a anunciantes. Los directores de marketing, los directores de compras, responsables de promoción, los diseñadores y creativos podrán completar su actualidad tecnológica mediante el sourcing con los profesionales que expondrán en la Plataforma, e incluso podrán concretizar sus proyectos.

La cita de toda una comunidad, el salón CPrint anuncia una edición 2016 en conexión directa con los mercados.