¿Por qué necesito un CRM?
Cuando hablamos de CRM nos referimos al sistema que engloba y registra todas las actividades realizadas por mi empresa con mis clientes y proveedores.
En una empresa tradicional 1.0, la información que se gestiona es la propia de la actividad de la empresa: ciclo de compras y ventas, y ahí nos quedamos. En este tipo de empresas era muy común que el día que un comercial se iba a la competencia se llevara con él todo el conocimiento del cliente. Ante esto, la respuesta habitual era “sí, pero las ventas las tengo” en lugar de plantearse: ¿qué pasa con todas las visitas y la información “no tangible” que se quedan en la libreta del comercial?
Tener un CRM consiste en tener toda esa información almacenada, organizada y accesible, pero mantener el sistema no debe “entorpecer” nuestra labor diaria. No es aceptable que al finalizar la jornada el usuario tenga la sensación de haber estado alimentando un sistema que no le aporta ningún beneficio. Entonces, los objetivos que perseguimos son:
- Herramienta que me ayude en la realización de tareas y consecución de metas
- Estudiar dicha información para poder realizar las acciones oportunas
Así, descubrimos cual es el principal motivo por el que una implantación de un CRM se identifica como éxito o fracaso absoluto: debe tratarse de una herramienta que ayude al usuario y no al revés.
El CRM o gestión de relaciones con clientes no sólo engloba nuestra actividad comercial, sino que puede (y debe) incluir la gestión de compras, logística y sobre todo, gestión de incidencias o atención al cliente.
¿Características básicas que un CRM debe tener? Si atendemos sólo a las tareas o actividades que puede realizar nuestro personal comercial y utilizando el sentido común, estas cualidades deberían ser:
- Gestión de candidatos y sus contactos. Aquellos contactos con los que mantenemos relaciones comerciales pero aún no son clientes
- Gestión de cartera de clientes. Clientes asociados al comercial
- Gestión de agenda. Sin entrar a mencionar cuestiones obvias, hay muchas tareas que deberían ser automáticas. Si he enviado una oferta o presupuesto, parece lógico que el sistema me avise varios días después, o con la periodicidad que se designe, para realizar seguimiento de la misma. De igual manera, si he realizado una visita también debería solicitarme que dé alguna información de la misma, planificar una siguiente visita / acción, etc
- Actividades y tipo de acciones realizadas, incluyendo si cabe el coste de dichas acciones (gastos de viaje, kilometrajes, dietas, etc.)
- Seguimiento de objetivos. De la misma forma, debo poder controlar mi cartera de clientes, registrando cada visita, si son programadas o no, etc
- Documentación enviada y recibida. El sistema tiene que ser capaz de organizar y almacenar documentos asociados a ese cliente / proveedor / producto
- Gestión de campañas comerciales. Se trata de relacionar la actividad realizada por el comercial con las diferentes campañas realizadas por la empresa
En lo que respecta a las gestiones propias de atención al cliente, podemos estudiar el tipo de incidencia, si es interna (por ejemplo, un problema en producción) o externa (una incidencia con el operador logístico), el tipo de respuesta demandada por el cliente y realizada, su coste, etc.
Información que vamos a poder explotar con un CRM
Puesto que ya tenemos organizada y relacionada toda la información que hemos recabado a partir de las diferentes actividades, ya podemos realizar estudios con ella. Dependiendo de dónde pongamos el foco podremos analizar la misma información pero desde prismas diferentes.
Foco en cliente
Esfuerzo y coste comercial. Una vez que tenemos registradas las ventas de un cliente, un análisis que nos viene a la cabeza es el típico TOP de ventas. Este dato, aun siendo objetivo, puede verse afectado si en la misma ecuación ponemos la información que vamos a poder recolectar en el CRM.
- Visitas comerciales realizadas
- Tasa de conversión de presupuesto en ventas
- Incidencias en atención al cliente y coste
- ¿Es rentable mi cliente?
Foco en campaña comercial
En el estudio de campañas comerciales, vamos a poder estudiar costes y beneficios por campaña, utilizando las mismas variables anteriores.
Este mismo estudio podemos realizarlo poniendo el foco en otras áreas, como podría ser la gestión de atención al cliente o la gestión comercial.
Autor: Juan Bayón, consultor sistemas de gestión artes gráficas
Graphispag Live, el gran showroom de aplicaciones impresas
De 21 al 24 de marzo, el salón Graphispag de Fira de Barcelona acogerá más de 30 ponencias centradas en el negocio gráfico, así como en experiencias y soluciones concretas para mejorar la impresión en los ámbitos del retail, el textil, el packaging y el sector editorial, explicadas por empresas y profesionales que las han puesto en práctica. Las conferencias se desarrollarán en el gran showroom de aplicaciones impresas Graphispag Live, espacio que permitirá conocer técnicas, materiales y todo tipo de productos que se pueden imprimir.
La impresión textil será el eje temático del primer día de la feria, especialmente las relacionadas con rotulación textil. Poster Digital aportará dos casos de éxito: el proyecto del Museo Itinerante de Cristiano Ronaldo, así como la decoración con textil de las áreas comunes de los aeropuertos de Lisboa y Oporto. Por su parte, el director general de Durst Image Technology Iberica presentará soluciones textiles para la decoración interior y exterior.
Paralelamente, con la colaboración de la plataforma 3Neo, se hablará de los últimos avances y tendencias en impresión funcional, así como su aplicación en etiquetas, packaging o tejidos.
Por su parte, Mactac y La Digital explicarán el proyecto de Street art, dirigido por el Colegio de Diseñadores de Cataluña, que se llevó a cabo en Girona el pasado año con motivo de la Fiesta de las Flores, consiguiendo impactantes impresiones en superficies insospechadas.
En el apartado de negocio gráfico habrá conferencias motivacionales como las del consultor Ivo Güell, animando a las empresas gráficas a ser disruptivas y hacer cosas diferentes. Asimismo, se analizará, como caso práctico, el modelo de negocio de Creaciones Japy que apuesta por ofrecer soluciones de comunicación y marketing integrales.
Packaging en Graphispag Live
El segundo día, el Packaging tomará el protagonismo en Graphispag Live. Germark aportará casos reales de cómo la impresión de envases y embalajes puede ayudar a incrementar las ventas de productos de gran consumo. Además Vodafone hablará de cómo autentificar elementos impresos en envases mediante dispositivos móviles.
Mientras, Agfa Graphics se centrará en el envase en el punto de venta y cómo vestir con impresión el punto de venta para favorecer la decisión de compra del consumidor.
Se abordará la RSC en el Packaging, la optimización de procesos en el Packaging flexible, la calidad y ventajas económicas de la impresión en flexografía y huecograbado; la personalización; la importancia del diseño gráfico y de la gestión del color en el Packaging de gran consumo.
Retail e interiorismo
Las ventajas de la personalización para conseguir espacios y objetos únicos será la línea argumental de las ponencias del tercer día de Graphispag en Graphispag Live.
La empresa Mano de Santo explicará las técnicas y materiales empleados en varios de sus trabajos. Se presentará el caso de la firma cordobesa Única Gallery, antes especializada en la impresión publicitaria y ahora reconvertida a empresa de decoración de interiores. También hablarán de su experiencia Digital Imagen, realizadora de la faraónica campaña publicitaria de Correos en la estación de Atocha; Sabaté Barcelona, impresor especializado en decoración de interiores y retail; y 3D Lenticular Factory que se centrará en la aplicación de la impresión lenticular en escaparates y establecimientos como los diseñados para Festina, Hyundai y Valdispert.
Por su parte, HP analizará el mercado de la impresión digital en el segmento de la decoración y Roland hablará de cómo incorporar nuevos conceptos de negocio basados en la personalización inmediata de objetos en el punto de venta y de fórmulas para mantener viva la decoración comercial. Mientras, B2bSportmas presentará nuevos servicios para el retail basados en el conocimiento de los clientes.
El último día del salón las conferencias versarán sobre el negocio de la reprografía, ahorro y sostenibilidad en los procesos de impresión y de tintas saludables aplicadas a diferentes productos.
Talleres y demostraciones
Graphispag Live incluirá también una decena de talleres. Por ejemplo, Mactac enseñará cómo elegir materiales de impresión adecuados a cada necesidad y ejemplos para que las campañas publicitarias sean más eficientes. Digidelta mostrará la aplicación de vinilo sobre cristal transparente. Epson realizará una demostración con Cromalux y HP otra de tecnología Látex para la decoración de interiores. 3D Lenticular Factory creará en directo imágenes lenticulares. También se exhibirán diferentes aplicaciones realizadas con impresión funcional y Seikasa mostrará un sistema de decoración para la sublimación.
Estas actividades se complementarán con un enorme showroom -Graphispag Live- en el que se recrearán diferentes espacios para mostrar aplicaciones gráficas y producto acabado relacionados con el Packaging, el retail, el mundo editorial y el textil. Los visitantes podrán realizar recorridos temáticos guiados para conocer las técnicas y materiales empleados. Podrá verse una librería, un establecimiento de artículos deportivos y otro de regalos, una recepción de hotel, un supermercado y un bar repletos de productos y superficies impresas.
Entregas de premios
En el marco de Graphispag, tendrán lugar los actos de entrega de los Premios Líderpack de Envase, Embalaje y PLV; los Premios Anuaria de Diseño Gráfico y los Premios Letra de Comunicación Visual y Gráfica del Entono.
Heidelberg Spain estará presente en Graphispag
Durante las últimas semanas hemos podido asistir a la instalación y puesta en marcha del nuevo sistema de impresión Primefire 106 de Heidelberg Spain en Estados Unidos, el equipo está pensado y diseñado no solo como una opción digital para packaging dentro del actual panorama offset, sino como parte de una nueva forma de ver el mercado.
Los clientes de industrias como la cosmética exigen cambios constantes y margen para la creatividad; es un hecho que la apariencia influye de forma decisiva en la decisión de compra y la Primefire genera potencial para poder cubrir estas necesidades. La Heidelberg Primefire 106 es un equipo ante todo fiable y puede integrarse en el flujo de trabajo existente.
Heidelberg Spain, no presentará este equipo durante Graphispag, pero sí que estarán presentes con el nuevo enfoque de Heidelberg, ofrecer herramientas para que sus clientes puedan generar valor añadido a sus productos impresos, flexibilidad, equipos digitales con una calidad- precio muy equilibrada, un catálogo de consumibles y calidad y que cubre con todas las necesidades de una empresa de nuestro mercado, y una filosofía de servicio totalmente enfocada a la satisfacción del cliente.
Graphispag con Heidelberg Spain
En el stand de Graphispag, durante los días 21, 22, 23 y 24 de marzo, los visitantes podrán asistir a las diferentes demostraciones de la Versafire CV– 5. Brillantes invitaciones, tarjetas y pósters deslumbrantes, folletos publicitarios muy llamativos, incluso en tiradas cortas, con o sin dato variable, y aun así manteniendo la rentabilidad; esto y más es lo que puede aportar el equipo de impresión digital Versafire CV. Esta impresora se posiciona en el mercado como una alternativa muy versátil y en constante evolución. En Graphispag, se trabajará sobre diferentes soportes y gramajes de la gama de productos que ofrece Antalis y se podrá ver el resultado de aplicaciones de barniz, reservas, blanco opaco y ahora el nuevo tóner neón con demostraciones en directo.
La experiencia de los clientes de Heidelberg Spain también estará presente, por un lado en las presentaciones en el espacio “Foro del Conocimineto”, donde se hablará de CTPs y la tecnología LE UV, y por otro en la nueva H.Gallery, que recoge la experiencia digital de los clientes de Heidelberg con las diferentes Versafire y desde el punto de vista de perfiles de empresa diferentes.
En el stand, estará disponible además la gama de consumibles de Heidelberg Spain, demostraciones de su plataforma de venta e-shop heidelbergshop.es, tendrán nuevas promociones y la presencia de sus técnicos en producto que estarán disponibles para atender sugerencias o responder dudas.
Te presentamos al ganador del concurso neobis "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica"
La primera edición del concurso neobis “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene ganador. Entre los diez proyectos finalistas, el trabajo más votado en Facebook ha sido el de Irene del Toro, alumna de IES Llanes, con 1.348 likes.
Irene del Toro es alumna de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica del Instituto de Educación Secundaria Llanes de Sevilla. Su proyecto “Descubre lo que hay tras una idea” será la portada del número 147 de neobispress, revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica, que se envía a 1.000 empresarios del sector. Además, la alumna recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.
En esta primera edición del concurso neobis “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 92 alumnos de 23 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 16 provincias españolas.
Votación en Facebook de concurso neobis
El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Gonzalo Oliveros, responsable de comunicación de Gráficas Aries, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.
Del 14 al 23 de febrero se han podido votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 1.348 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 35.406 personas y se ha compartido 540 veces.
Palmarés Premios Letra ORO 2016
El jurado de los premios LETRA, del que el presidente de neobis forma parte, se reunió en la sede de Fira de Barcelona el pasado 9 de febrero de 2017 para deliberar y examinar las obras presentadas emitiendo el siguiente veredicto y palmarés para el LETRA ORO 2016, la máxima distinción que concede el jurado de los premios.
- Letra ORO al mejor sistema de directorios: Directorios. Bodega Pago de Carraovejas, Paz Chousa Diseño. Arte Cautivo
- Letra ORO 2016 a la mejor lona de publicidad exterior: LONA INDEPENDENCE DAY, DIGITAL_IMAGEN
- Letra ORO al mejor elemento en volumen: Stands SAP, MARC MARTÍ y a Producción escaparate Hermès Galop, INSTORE
- Letra ORO al mejor elemento luminoso: NUMEROS INDICATIVOS DE PLANTA, SEVIMAGEN
- Letra ORO 2016 a la innovación técnica en comunicación exterior: NÚMEROS INDICATIVOS DE PLANTA, SEVIMAGEN
- Letra ORO a la mejor rotulación en interiorismo estable: Terraza 360, MARC MARTÍ y a Valencia Basket Club, Molcaworld
- Letra ORO a la mejor rotulación en interiorismo efímero: Campaña correos llegadas ave Madrid, DIGITAL_IMAGEN
- Letra ORO 2016 a la mejor impresión digital sobre un producto industrial: Maquina Tac, DIGITAL_IMAGEN
- Letra ORO a la mejor producción de un objeto en 3 D: Hermès Savanna, escaparates otoño 2016, INSTORE
- Letra ORO 2016 Premio especial del Jurado a la trayectoria profesional: Enric Galve, EGM
El 23 de marzo se celebra la gala de los premios en el salón Graphispag 2017
El jueves 23 de marzo a las 18 horas tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios. En esta ocasión el acto tendrá lugar en el área “Graphispag Live”, durante la celebración del salón Graphispag 2017 que se celebra del 21 al 24 de marzo en la Fira de Barcelona.
La edición XVIII de los Letra están patrocinados por Roland DG Iberia, Laboratoris color EGM, y Mactac, cuentan con la colaboración de las principales revistas gráficas profesionales, de la asociación Aserluz, Neobis y la AER, así como de Fira de Barcelona y del salón Graphispag.
El palmarés completo está disponible en el link: Palmares Letra 2016, donde puedes visionar las obras.
UVgel, la inyección de tinta más rápida con la nueva tecnología de Canon
Canon ha anunciado el lanzamiento de una nueva tecnología de impresión: UVgel. En neobis os contamos cuáles son sus principales ventajas y características.
UVgel se incorpora a una nueva línea de impresoras de bobina, ofreciendo a los proveedores de servicios de impresión de gran formato una combinación inigualable de productividad, calidad de imagen, gama de aplicaciones, automatización y bajo coste operativo.
Esta nueva tecnología de Canon soluciona las limitaciones de las tecnologías eco-solvente y látex, al permitir que se inyecte la tinta de forma más rápida sobre los soportes, lo que incrementa la productividad y la velocidad, utilizando menos tinta y entregando trabajos con una gama mejorada de color.
Las principales características y beneficios de la tecnología UVgel son:
- Una tinta de curado UV radicalmente diferente que se gelifica instantáneamente al contactar con el soporte, lo que se traduce en una colocación precisa de la gota y un gran control para conseguir impresiones repetibles a alta velocidad
- Una amplia gama colorimétrica de tintas solventes, que se combina con los beneficios medioambientales de las tradicionales tintas látex y UV
- Una dispersión ultra-mínima de las tintas, con la que prácticamente no se puede distinguir el perfil físico de la gota; además del nivel más bajo de consumo de tinta, lo que consigue una reducción de hasta el 40% en los costes de impresión, si se compara con las tecnologías de tinta eco-solvente y látex
- Todas estas ventajas producen unas impresiones de calidad, a bajo coste, con sustancias no tóxicas y duraderas. Siempre con el mejor color de forma rápida y gran calidad en prácticamente cualquier aplicación sobre soportes flexibles
La tecnología UVgel incorpora varias novedades en hardware desarrolladas por Canon:
- Cabezales piezo-eléctricos de nueva generación, que utilizan una tecnología patentada de muestreo acústico para monitorizar que los cabezales funcionen correctamente durante el proceso de impresión
- Un subsistema único de curado LED UV que opera de forma totalmente independiente de la impresora para asegurar un flujo de inyección/curado constante en cada gota, para obtener una uniformidad sin precedentes en toda el área de impresión de la imagen
- Un sistema basado en curado LED UV que no transmite calor al soporte, por lo que facilita la impresión sobre las superficies más finas y los soportes flexibles más sensibles al calor
- Compensación continua y automática de los cabezales, mientras el equipo está en funcionamiento, lo que permite realizar impresiones desatendidas y reduce el desperdicio de material
La nueva tecnología de impresión de Canon UVgel formará parte de una nueva gama de equipos de impresión sobre soportes flexibles, cuyo primer modelo será una impresora de bobina de 64”, que será lanzada en primavera de 2017.
Nekicesa presenta sus soluciones en Pharmapack 2017
El equipo de Nekicesa se desplazó el pasado 1 y 2 de febrero a la capital francesa para presentar sus innovaciones tecnológicas en referencia a la implantación de los códigos serializados y las medidas anti-falsificación en los estuches, bajo el pretexto internacional de Pharmapack.
El sector farmacéutico está atravesando una reconversión y adaptación prácticamente inminente, consecuencia de la modificación de la Directiva 62/2011, que induce a todo el sistema europeo a regularizar y garantizar la trazabilidad de los medicamentos en toda la cadena productiva y de distribución.
Serialización en Nekicesa
La falsificación de los medicamentos se presenta como uno de los problemas mundiales a tratar con la mayor inmediatez posible. Para ello, las instituciones plantean soluciones como la impresión serializada en los estuches, una opción por la que siempre ha apostado Nekicesa.
Además, la serialización es un requerimiento legal ya implantado en varios países: China, Turquía, India, etc… y a partir del 2019 en Europa.
En este sentido, Nekicesa presenta soluciones que se adapten y faciliten la adecuación de los estuches, así como la optimización de los costes que supone implementar los sistemas antifalsificación, las medidas referentes a la serialización y el tamper evidence.
Nekicesa se ha adelantado al requerimiento legal y ya suministra actualmente estuches serializados al mercado farmacéutico.
Su experiencia en impresión de códigos seriados permite a sus clientes adecuarse con rapidez a las nuevas normativas de seguridad, tanto en Europa como en el resto de países del mundo.Con su tecnología DoD imprimen más de 100 códigos diferentes 2D y 1D alcanzando el mayor grado de decodabilidad, (GRADING), de una manera continua y homogénea.
Más de 387 expositores y alrededor de 5.144 asistentes han estado presentes en estas dos intensas jornadas, donde Nekicesa ha tenido la posibilidad de interactuar con las farmacéuticas y fabricantes, en su mayoría procedentes de Europa.
Coche eléctrico en tu empresa, una manera de reducir nuestro impacto ambiental
Desde hace tiempo se habla de que el coche eléctrico ha venido para quedarse y, parece que ahora sí estamos ante el fin, y no solo porque Elon Musk, el creador de Paypal y promotor de la misión a Marte lo haya tomado como reto personal con su marca Tesla Motors, ni porque BMW anuncie que en breve sus modelos podrán recorrer 600km con una carga, ni porque una marca clásica de hiperdeportivos de lujo como Aston Martin haya anunciado recientemente su primer modelo eléctrico, si no porque en las altas esferas ya se ha decidido que va a ser así.
Reino Unido ha desarrollado un plan de impulsión para que en 2040 todos los coches nuevos que se vendan en las islas sean eléctricos. Mientras, en Noruega, un país en el que muchos de sus ingresos son procedentes del petróleo, prohibirá la venta de coches diesel y gasolina en 2025. Por su parte, la Unión Europea prepara una directiva en la que se requerirá que a partir de 2019 todas las nuevas viviendas incorporen puntos de recarga.
Podemos verlo como algo aterrador, o como una oportunidad, y en el segundo caso aprovecharla para reducir el impacto ambiental de nuestra compañía, en concreto, reducir las emisiones directas de CO2 asociadas a los vehículos utilizados en nuestros negocios. Dentro del sector no es común, salvo en las empresas más grandes, disponer de flotas de reparto, pero sí lo es visitar clientes para desarrollar labores comerciales, y en muchos casos esas visitas se realizan con berlinas de representación que si bien dan buena imagen, en la mayor parte de los casos distan mucho de ser vehículos “eficientes” para lidiar con el tráfico de unas ciudades cada vez más congestionadas y contaminadas que de forma cada vez más habitual restringe el acceso a los vehículos convencionales a su almendra central cuando se disparan las emisiones .
En otros casos se utilizan furgonetas propiedad de la empresa para entregar los trabajos más pequeños y de paso, visitar al cliente. A priori, reemplazar un coche diesel o gasolina por un coche eléctrico puede parecer algo disparatado en un momento en el que encontrar un punto de recarga en las ciudades españolas no es tarea fácil.
El coche eléctrico para los comerciales de tu empresa
Sin embargo, esto no ha echado para atrás a algunas marcas de logística, que saben bien lo que es trabajar dentro del atasco, como por ejemplo SEUR, que incorpora ya en su flota más de una veintena de coches 100% eléctricos para sus entregas en los núcleos urbanos de Madrid y Barcelona. O a algunos proveedores del sector, como RICOH, que ya llevan un tiempo utilizando coche eléctrico a pequeña escala.
Si bien es cierto que utilizar un coche eléctrico a nivel personal aún es complejo si uno vive en un piso y no dispone de un punto de recarga cercano, esto es más fácil para las empresas, que suelen disponer de parking privados en los que instalar puntos de recarga no es un engorro, una medida que a su vez, podría hacer que algún miembro de la plantilla se animase a dar el salto a al coche eléctrico, reduciendo en este caso las emisiones indirectas asociadas al desplazamiento de los empleados.
Decidirse por la movilidad eléctrica puede ser una buena idea para mejorar la imagen y avalar nuestra apuesta por la “impresión verde”, y es de especial interés para las empresas certificadas en medioambiente, que con la llegada de la nueva ISO 14001:2015 tienen que afrontar nuevos retos, como satisfacer a las partes interesadas y analizar las oportunidades de mejora a nivel medioambiental.
Silencio, el libro táctil impreso en 3D para todos
Silencio da título al innovador libro impreso en 3D que ofrece una comunicación táctil para todos. Aprovechando el relieve de la impresión 3D para ilustrar y leer en braille, en él se relata una breve historia mediante frases independientes de poesías en torno a sentimientos y experiencias sensoriales, en muchas ocasiones sinestésicas
Las ilustraciones formalmente sencillas representan objetos cotidianos, contienen un significado complejo que sorprenden al espectador con un estilo surrealista. Cada ilustración va acompañada de una descripción en braille para facilitar su comprensión. El color del libro es utilizado como símbolo, el blanco es el color de la luz, es aquel que contiene todos los colores, todos los colores que las personas invidentes tienen que imaginar.
El material en el que está impreso es filamento flexible, un material muy innovador, elástico, resistente al agua, confortable al tacto que permiten una buena lectura del braille y las páginas resultan muy fáciles de doblar, además de ser lavables e inarrugables.
"Para la realización del libro se han impreso más de 60 páginas en pruebas ya que ha sido muy complejo en cuanto al laminado y diseño del libro. Se ha realizado una investigación en laminadores, materiales de impresión, el braille, la tipografía y las ilustraciones. Además de tener en cuenta la ergonomía y la encuadernación", cuenta la diseñadora de este maravilloso libro.
Silencio, un libro para todos los sentidos
Silencio se ha realizado con el fin de contribuir a la sociedad dando accesibilidad e investigando nuevas tecnologías para facilitar e integrar a las personas con deficiencias en la vista. Durante todo el proceso de creación se ha contado con la colaboración de la ONCE para resolver dudas, testear el libro y validarlo satisfactoriamente.
Los libros para personas discapacitadas visualmente son pocos y muy caros. Además, la mayoría cuentan con un proceso manual lento. Por lo que la impresión 3D sería de gran utilidad.
Silencio ha sido creado por Jennifer Martin-Lorente, una diseñadora gráfica fan de los libros y de la maquetación: "He maquetado de todo pero nunca un libro en 3D, este trabajo era un reto para mí, donde aprender y crecer profesionalmente". El texto ha sido escrito por Néstor Toribio Ruiz.
neobispress -COLABORA, CONECTA-
Se acaba de publicar el número 146 de neobispress, la revista de la Comunicación Gráfica. neobispress, tiene una periodicidad trimestral y llega de forma directa a 1.000 empresarios de este sector con la finalidad de informar de las últimas novedades tanto de Comunicación Gráfica como de otros sectores afines que puedan ser de interés para las mentes más inquietas.
En la portada –siempre sorprendente- de este ejemplar de neobispress hemos querido plasmar cuál es la filosofía de neobis: colaborar y conectar. neobis es LA ASOCIACIÓN DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Una asociación del siglo XXI, con más de 40 años de experiencia, que ha sabido renovarse para seguir dando respuesta a las necesidades de los empresarios en la actualidad.
neobispress: Un concierto y una APP
De esta forma, como podréis leer en este número de neobispress, neobis realiza eventos sociales para relacionarse, como el Primer Concierto Solidario de Navidad de la Industria Gráfica y desarrolla medios digitales para conectar, como su nueva APP. Estas son dos acciones son totalmente diferentes en lo que a formato se refieren pero, con un mismo objetivo: relacionar empresas y por tanto personas.
neobis crea espacios de convivencia y colaboración que permitan generar confianza entre todos los actores del sector de la Comunicación Gráfica.
El concierto y la APP son dos acciones diferentes, una une y la otra conecta, pero en ambos casos constituyen una expresión del sector de la Comunicación Gráfica como colectivo.
Ya puedes leer online el nuevo número de la revista neobispress y si quieres recibirla en tu oficina puedes ponerte en contacto con nosotros en info @ neobis.es ¡Esperamos tus comentarios!