Vórtice digital
La transformación digital tiene el potencial de remodelar el mercado empresarial con mayor rapidez que cualquier otro impulsor conocido y desplazará a 4 de cada 10 empresas en los próximos cinco años.
Así se desprende del informe presentado por el Centro Global para la Transformación Digital de los Negocios, una iniciativa de Cisco y el International Institute of Management Development (IMD).
Vórtice digital
El informe, titulado DigitalVortex: How Digital Disruption is Redefining Industries, analiza el estado de la transformación digital y las perspectivas para las organizaciones mediante una encuesta realizada entre 941 líderes de negocio de doce sectores y trece países.
El estudio desvela que en los próximos cinco años la digitalización desplazará del mercado a cerca del 40 por ciento de las actuales compañías en cada uno de los doce sectores analizados. Sin embargo, el 45 por ciento de las compañías consultadas no consideran que esta transformación deba acaparar la atención de los organismos directivos.
Como destaca Martin McPhee, vicepresidente senior de Cisco Consulting Services, “cada ciudad, cada país y cada negocio deberá convertirse en digital para poder avanzar y sobrevivir en la nueva economía. El Centro Global para la Transformación Digital de los Negocios, que combina innovación y formación, servirá como plataforma para que los directivos puedan descubrir los pilares de la transformación digital -el qué, cómo y por qué- y cómo garantizar la sostenibilidad de sus organizaciones”.
La transformación digital está siendo impulsada por start-ups, competidores digitalmente proactivos y, cada vez más, por la interconexión de sectores debido a que la digitalización libera a los negocios para alcanzar nuevos mercados. En general, los directivos de las actuales compañías de los doce sectores esperan un cambio sustancial como consecuencia de la transformación digital en los próximos cinco años, incluyendo movimientos en la cuota de mercado. Sin embargo, casi un tercio de las organizaciones encuestadas han adoptado una postura de “esperar y ver” para tratar de imitar después a los competidores con éxito.
“No sólo están cambiando los modelos de negocio, sino también las cadenas de valor y las ofertas de productos, de forma que la digitalización transforma los sectores y desdibuja cada vez más los límites entre ellos”, apunta Michael Wade, director del DBT Center y profesor de Innovación y Estrategia en IMD. “A medida que las industrias se mueven hacia el centro del Vórtice Digital, los componentes físicos se descartan, hasta el punto de que inhiben las ventajas competitivas. Los disruptores con más éxito se apoyan en lo que definen como ‘disrupción combinatoria,’ que combina múltiples fuentes de valor -como coste, experiencia y plataforma- para crear nuevos modelos de negocio disruptivos y beneficios exponenciales”.
El término ‘Vórtice Digital’ describe la fuerza impulsora creada por la digitalización a través de todos los sectores, y cómo las organizaciones están siendo empujadas irremediablemente hacia el centro de este fenómeno.
¿Quién da más? Impresión 3D en 2015
2015 será el año en el que las empresas estarán por delante de los consumidores en la adopción de nuevas tecnologías, tales como la impresión 3D.
¿Se había creado una burbuja en torno al libro digital?
El aroma de la tinta de un libro nuevo, la fragilidad de sus hojas, su textura… estos son algunos de los “placeres” que no nos dan los libros digitales.
Tras la aparición de los eBooks hace 10 años, se empieza a desinflar la burbuja que se había creado en torno a ellos, y es que los pronósticos de que en 2017 las ventas de estos en Estados Unidos superarían a las del papel, no sólo no se cumplen, sino que ya en 2014 se ha confirmado la tendencia puntada en 2013: las cifras de crecimiento del formato electrónico se estancan.
Según el último informe de Nielsen Books & Consumers, la venta de los eBooks ha descendido hasta el 21%, después de llegar al 24% en el primer semestre de 2014. Por el contrario, el libro impreso de tapa blanda subió del 42% al 43% en el mismo periodo y la tapa dura alcanzó el 25%.
Además, otros dos informes, según publicaba el periódico La Vanguardia, refuerzan la idea de que al libro en papel aún le queda una larga vida. Las librerías londinenses Foyles y Waterstones han anunciado que las ventas del libro físico han aumentado en las pasadas navidades un 8% y un 5% respectivamente en comparación con el año 2013, lo que llevó a la revista Time a preguntarse si el libro digital había dejado de ser un icono significante de moda.
En España, el libro digital es muy poco aceptado en comparación con otros países. Según la encuesta del CIS realizada a 2.477 personas mayores de 18 años el pasado diciembre, el 79,7% de los lectores asegura que prefiere leer libros en papel que en la pantalla. El porcentaje sube al 80,1% en las edades de 18 a 24 años, mientras que el número de españoles que muestra su poca o nula predisposición a leer libros electrónicos en el futuro es muy alta: 46,6%.
">¿Cómo será la situación en el futuro más cercano?
“Tal vez un 60% papel y un 40% digital, o un 50%-50%”. Lo que sí tiene claro Núria Cabutí, consejera delegada de Penguin Random House, es que hay que seguir invirtiendo en digital y la estrategia debe ir dirigida a cuidar muy bien los dos formatos.
No es cuestión de decidir entre uno u otro, sino que una vez pasada la vorágine de lo novedoso ha llegado la calma en un mundo en el que el libro digital va a convivir con el libro físico.