LETRA AWARD 2024 VEREDICTO

EL GRAN JURADO HA CONCEDIDO 12 PREMIOS “LETRA DE PLATINO”,
EL MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL.

EL SECTOR DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS Y EL MARKETING DE ENTORNO SON LOS QUE MÁS RECONOCIMIENTOS HAN OBTENIDO EN ESTA XXV EDICIÓN.

Esta XXV edición el premio LETRA ha abierto inscripciones al resto del mundo y se han recibido obras realizadas 6 países por lo que desde la organización se seguirá apostando por la participación internacional en las próximas ediciones, tanto en las obras participantes como en el jurado.

Entre las obras ganadoras de esta edición destacan dos grandes eventos deportivos internacionales, por un lado, la cobertura de la salida del TOUR de FRANCE en Euskadi, obra de DT CREATIVOS y por otro lado la cobertura de la AMERICA’S CUP de Vela en Barcelona, obra de SUNDISA.

También es muy destacable el premio LETRA a la innovación que el jurado ha concedido a las vallas publicitarias de AXA en México, obra de DON MOSTACHÓN. La innovación radica en el valor ecológico ya que la vallas neutralizan las partículas de CO2 y purifican el aire.

El Premio LETRA es un estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.

Las obras ganadoras del premio LETRA DE PLATINO son las siguientes:

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de más de 3.500 Kg. (camión, bus, maquinaria pesada…)

The Gaffer Truck

por Hiru Estudio para Kinolux en Nacional
Kinolux es uno de los mayores proveedores de iluminación profesional para la ficción audiovisual: películas, series y publicidad. En cada rodaje, Kinolux trabaja mano a mano con gaffers, la gente que hace realidad el diseño de iluminación del director de fotografía. Una mezcla perfecta entre artistas y 'chispas', los y las gaffers lideran al equipo de eléctricos, deciden el material que se necesita, planifican la iluminación de cada escena y resuelven como #maderfakers cualquier problema que se presente. Al idear la rotulación de los camiones de Kinolux, pusimos a estos clientes de la marca en foco: The Gaffer Truck es su camión, la caja de herramientas de los maestros de las soluciones. Y cuando llega al set, todo el mundo tiene que saberlo. Llega The Gaffer Truck, llega la luz al rodaje.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos.

Flota de vehículos Sanir

por Básico estudio
Se diseña la rotulación de la flota de 500 vehículos para Sanir transporte sanitario con implementación a todos sus modelos y tipologías.
descargar información más información

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en un vagón de ferrocarril, metro, tranvía, etc.

Rotulación Ferrocarriles Marató de TV3

por SUNDISA para FGC en Barcelona
Se ha realizado la impresión digital sobre vinilo para su aplicación en la chapa de un vagón de los Ferrocarriles Catalanes, mientras que en los cristales de las puertas se ha aplicado vinilo impreso en sistema digital y acabado ploteado. Se han utilizado imágenes de la fotógrafa Eva Guillamet y de FGC.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento

Tour de France / Grand Depart Pays Basque - Campaña “City Dressing”

por DT Creativos
Con motivo de la celebración de la salida del Tour desde Euskadi, se engalanaron las principales ciudades para dar la bienvenida al evento generando desde las semanas previas un espíritu de fiesta y al mismo tiempo asentando la marca entre la población. Desde un photocall de bienvenida junto a las cintas de equipaje en el aeropuerto hasta bicicletas subiendo paredes y farolas, combinado con barandillas, macetas y bancos decoradas en los colores de los maillots, o elementos gigantes cubiertos en color amarillo (como el impresionante faro de Santa Catalina), cada rincón invitaba a sentir el espíritu del Tour. La convivencia de instalaciones permanentes y acciones itinerantes permitieron generar una experiencia compartida en todo el territorio.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.)

Torre S. Sebastián para Copa América

por SUNDISA para Luis Vuitton en Barcelona
Producción de lona microperforada FR. Impresión digital sobre una superficie total de 2.800 m². Confección con refuerzos perimetrales e instalación realizada en altura.

Premio Letra Platinum a la mejor acción de marketing personalizado o customizado

AUGUSTINUS BADER Pop Up Store in Paris The Skin Lab x Crosby Studios

por INSTORE para Augustinus Bader en PARÍS
La beauty boutique de Augustinus Bader en París se reinventa con un proyecto temporal de la mano de Harry Nuriev, Crosby Studios. El estudio con sede en New York ha contado con nosotros para la producción e instalación de «The skin lab París», un diseño de tienda efímera dentro de la boutique insignia de Augustinus Bader ubicada en Domaine National du Palais-Royal. La marca quiere llegar a sus clientes a través de un espacio exclusivo, un pop up inmersivo que marca tendencia. Los colores insignia de la marca, azul y cobre mezclados con el futurismo del plateado hacen un contraste perfecto con el clasicismo de un palacio francés del S. XVII representando la imagen de marca y el mensaje que hay detrás de un proyecto arquitectónico y de decoración comercial que mezcla arte, lujo y belleza.

Premio Letra Platinum a la mejor innovación técnica y/o tecnología para marketing y comunicación visual

Axa. Por ti. Por Todos

por Don Mostachón Marketing y Comunicación para AXA en México
Mostrar que la marca AXA es una empresa congruente y responsable con el medio ambiente, creando una campaña que logre conectar con la audiencia eco activa, apelando a su sentimiento de autorrealización y trascendencia: las cosas que hacemos se convierten en nuestro legado. La campaña también capitaliza las acciones e inversiones en materia de responsabilidad ambiental, realizándola a través de vehículos de comunicación de huella de carbono reducida. Los medios utilizados son: Spots en medios sociales en los centros de carga y murales verdes; así como anuncios panorámicos recubiertos en nanotecnología fotocatalítica patentada que ayuda a reducir la contaminación, eliminando gases NOX, SOX, COVS y realizando el trabajo que aproximadamente 28,348 árboles harían a lo largo de 60 días.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación en volumen

Mañez y Lozano Twister Sprayers

por Arqdeco Creative Projects para Mañez y Lozano en Aginet (Valencia)
El desafío técnico del proyecto de diseño y revestimiento de fachada para Mañez y Lozano consistió en crear los volúmenes de los vértices metálicos, que evocaran los surcos agrícolas y representaran visualmente el sector al que se dirige la empresa. Estos volúmenes fueron revestidos lateralmente con el rojo corporativo en composite, mientras que el frente de la fachada adoptó el mismo tono, mimetizándose de manera sutil. A medida que se avanza en la observación, los vértices emergen, creando una ondulación atractiva que define este proyecto y genera un fuerte impacto visual, destacándose por su originalidad y presencia, y estableciendo una conexión inmediata con el público. El diseño no solo captura la esencia de la marca, sino que también refuerza su identidad y visibilidad.

Premio Letra Platinum al mejor elemento de comunicación luminoso

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUENCA

por NEABRANDING
Consideramos este proyecto uno de los elementos luminosos más espectaculares que hemos ejecutado, pues no sólo deslumbra al anochecer, sino también a plena luz del día. Gracias al efecto espejo en el frontal de las letras corpóreas, la luminosidad natural se potencia, generando reflejos que evocan la belleza de los amaneceres y atardeceres de Cuenca: un efecto camaleónico que transforma la percepción según la hora, un juego de luces continuo que atrae todas las miradas. Posiblemente sea el luminoso en espejo de mayor tamaño de España y, desde su instalación, ha cosechado un éxito rotundo tanto en los medios de comunicación como entre el público Con este enfoque innovador, hemos conseguido “llevar aún más luz a la luz”, brindando una pieza única que deslumbra en cualquier momento del día

Premio Letra Platinum al mejor sistema de directorios HOTEL ROYAL

HOTEL ROYAL HIDEAWAY PALACIO GRAN VÍA

por NEABRANDING
El Palacio Gran Vía de Granada, célebre por la belleza de sus azulejados, inspiró el diseño de un sistema de señalética único: cada suite exhibe una placa con un patrón cerámico diferente, resaltando la singularidad de cada estancia. En las áreas comunes, se emplea un azulejado aguamarina que sirve de guía visual para salones, escalinatas, restaurantes y el Hammam, facilitando la orientación del huésped. Este recurso se integra perfectamente con la arquitectura palaciega mediante un cinturón en efecto latón y letras corpóreas doradas, elementos que aportan elegancia y distinción. Así, la riqueza cerámica del Palacio Gran Vía cobra protagonismo en su identidad, ofreciendo un entorno coherente y refinado que cautiva a visitantes y huéspedes por igual.

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa

CANAGUA agua y energía 2024

por AVATARA .:. Instigación cultural y creativa para INFECAR. Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria
CANAGUA, feria sectorial del agua y energía con sede física en Gran Canaria celebró una nueva edición como feria de referencia del sector de las renovables y del agua en Canarias de forma presencial. Basada en la imagen gráfica de la propia feria, se trabajó en soportes de comunicación modernos y funcionales que cumplieran sendas labores: informativas y decorativa. Las formas triangulares de la marca y su gama tonal viva y fresca modernizan la temática propia de la cita, aplicándose a todo tipo de soportes de directorio y señalética interna en el evento, así como en los innumerables soportes de comunicación

Premio Letra Platinum a la mejor aplicación de imagen en interiorismo

Musical San Francisco

por Arqdeco Creative Projects para Musical San Francisco en Villena (Alicante)
El diseño de la imagen corporativa en esta tienda de instrumentos musicales integra elementos visuales y materiales que evocan la esencia musical, creando un ambiente que refuerza la identidad de la marca y la experiencia del usuario. Desde el acceso, un tirador en forma de clave de sol da la bienvenida, mientras luminarias con diseño de teclas de piano generan una atmósfera envolvente. Paneles acústicos y chapa microperforada optimizan el sonido y evocan la textura de un altavoz. La zonificación sigue una sinfonía visual con platillos suspendidos y murales de una banda de jazz en acción, aportando ritmo y dinamismo. Cada detalle crea una experiencia sensorial única donde la música y el diseño convergen en armonía

La ceremonia de entrega se celebrará en Junio en Barcelona.

Todo el palmarés (ganadores y Selecciones) está disponible en htpps:/ ww.letraaward.com
Más información:
Fundación Veredictas Internacional
info@veredictas.com

 

 

 

 

 

 

 


CONCURSO PÚBLICO: diseño, producción, transporte, montaje y desmontaje del stand del Ministerio de Defensa

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material DGAM, relativo al servicio de diseño, producción, transporte, montaje y desmontaje del STAND del Ministerio de Defensa en la Feria internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 25).

DESCRIPCIÓN: : CPV principal: 79950000.

TIPO DE PROCEDIMIENTO: Abierto acelerado (que debido a que la fecha de celebración de la mencionada feria comienza el próximo 12 de mayo de 2025, y el contrato debe adjudicarse antes de que finalice el primer trimestre del año 2025.

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: : Hasta las 09:00 horas del 27 de enero de 2025

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

 

 

Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/jozefm84-10215106/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=5117006">Jozef Mikulcik</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=5117006">Pixabay</a>

 


CONCURSO PÚBLICO: Diseño gráfico y maquetación (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad)

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial RED.ES (Ministerio para la transformación digital y de la función pública) relativo al servicio de diseño gráfico y maquetación para el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI)

DESCRIPCIÓN: Códigos CPV: 79822500 (Servicios de diseño gráfico), 79340000 (Servicios de publicidad y de marketing) y 79341000 (Servicios de publicidad)

VALOR ESTIMADO: 549.921,00 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO: Acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses.

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: Hasta las 23:59 horas del 21 de octubre de 2024

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

 

Foto de Karolina Grabowska: https://www.pexels.com/es-es/foto/6444/


PALMARÉS PREMIO LETRA 2023 (Comunicación visual y marketing de entorno)

EL JURADO HA CONCEDIDO 12 PREMIOS “LETRA DE ORO”,

EL MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DEL LUJO ES LA QUE MÁS RECONOCIMIENTOS HA OBTENIDO EN ESTA EDICIÓN, SEGUIDA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL TURISMO.

El jurado de la XXIV edición del Premio LETRA, ha concedido a doce espectaculares obras de comunicación visual y marketing de entorno, la máxima distinción otorgándoles el premio Letra de Oro.

El palmarés del premio LETRA 2023 refleja como las principales firmas del sector de la comunicación visual en España lideran la transformación de la profesión y se han introducido de lleno en el marketing de entorno como herramienta para ayudar a sus clientes a comunicar con su público con acciones presenciales.

La industria de la comunicación visual ya no es meramente producción y rotulación, en estos últimos años las empresas se están transformado en empresas de servicios de marketing y eventos.

El Premio LETRA es el estándar de excelencia de la comunicación visual compartido, reconocido y respaldado por toda la profesión de la comunicación visual y marketing de entorno, cuenta con el apoyo de más de 20 partners entre medios especializados y organizaciones profesionales del sector, los cuales forman un jurado respetable e independiente.

La ceremonia de entrega se celebrará en mayo en Barcelona. Los detalles se informarán oportunamente.

Todo el palmarés (ganadores y Selecciones) está disponible en: www.premiosletra.com

Más información: Fundación Veredictas Internacional mailto: info@veredictas.com

Las obras ganadoras del premio LETRA DE ORO son las siguientes:

1. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de hasta 3.500 Kg. (camioneta, coche, moto)

Flexible y refrescante - por Portavoz para PC Componentes y Samsung en Costa mediterránea

Si lanzas un nuevo modelo de teléfono móvil en verano, lo mejor es hacerlo donde va la gente en verano: la playa. Una vez allí, instalamos el mejor reclamo: un foodtruck cargadito de helados para sorprender a los bañistas con una propuesta muy refrescante. Con esta propuesta, recorrimos las playas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia para presentar los modelos más flexibles de Samsung. Con este foodtruck impactamos de forma directa a miles de personas que se quedaron «heladas» con la promoción. ¿Qué mejor manera de dejar a tu público con muy buen sabor de boca?

2. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos.

Rotulación Flota Asistencia Sanitaria - por SUNDISA para Asistencia Sanitaria en Barcelona

Rotulación integral de flota de vehículos de los médicos para Asistencia Sanitaria, con vinilo de fundición impreso.

3. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento.

Congreso VM Ware 2023 - por SUNDISA
para Fira de Barcelona en Barcelona

Producción del branding para el evento VMWARE realizado en el recinto de Fira Barcelona. Convivieron soportes como vinilos opacos, vinilos incoloros, vinilos easydot, lonas textiles, cajones de luz y plafones rígidos. Todos estos materiales libres de PVC.

4. Premio Letra a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.).

Lona Catedral de Murcia  - por Portavoz para Hozono Global y Diócesis de Cartagena en Murcia

Durante las obras de restauración de la fachada de la Catedral de Murcia, hemos cubierto los andamios con una lona de 1.000 m2, que por un lado protege las obras y, por otro, embellece las vistas de la plaza. Esta lona tiene dos detalles que la hacen especial: 1. Ha sido ilustrada por José Manuel Puebla, humorista gráfico del diario ABC, haciendo un homenaje simpático a la historia y la actualidad de la ciudad. Haciendo de la propia lona que cubre la fachada una obra digna de admirar. 2. Esta ilustración ha servido como soporte publicitario para las empresas mecenas, aquellas que han donado fondos para la restauración. Sus logotipos han sido integrados de manera orgánica en la ilustración para formar parte de la obra. Solucinando así dos problemas de un plumazo… de José Manuel Puebla.

5. Premio Letra a la mejor estructura display de Publicidad en el lugar de Venta (PLV).

Pop up Jimmy Choo x Sailor Moon London, estructura display para PLV. - por INSTORE/JIMMY CHOO para Jimmy Choo en Londres

Por el 30 aniversario del manga Pretty Guardian Sailor Moon, la directora creativa de Jimmy Choo, Sandra Choi, colaboró en una colección cápsula que posteriormente se llevó a sus puntos de venta de forma efímera.Destacamos el Pop up store situado en el atrio de la planta baja del salón de accesorios de los grandes almacenes Selfridges en Londres como ejemplo de display para PLV. INSTORE desarrolló y adaptó el proyecto siguiendo las lineas de diseño de la firma, realizó el mobiliario personalizado para la campaña, la decoración y su instalación en el espacio elegido en una sola noche. Como resultado un rotundo éxito de ventas. Con la creación de Pop ups efímeros la marca consigue notoriedad y presencia entre sus clientes , les ofrece novedades y experiencias únicas.

6. Premio Letra a la mejor acción de marketing personalizado o customizado.

Fantasía musical - por Similarte Estudio para Montiel Joyero en Joyería Montiel, Pamplona. España

Este proyecto de escaparatismo para Joyería Montiel se enmarca dentro de la campaña “Mucho que celebrar”, para conmemorar el 60 aniversario de la marca. Se crea “Fantasía musical” una ciudad fantástica que nos sorprende con un tiovivo, una noria y una montaña rusa. A través de las ventanas iluminadas, nos acercamos a unos músicos que están ensayando el concierto para la celebración. Este proyecto se ha realizado artesanalmente en papel. Cabe destacar la parte electrónica. Un sensor, que detecta el paso de los transeúntes, activa el movimiento de la noria, el tiovivo y las aspas del molino. Se caracteriza por la multitud de detalles, como las notas musicales que decoran las puertas o los farolillos, las balconadas, cuyos diseños recuerdan diversos instrumentos musicales.

7. Premio Letra al mejor elemento de comunicación en volumen

ROTULOS FACHADA HAIZEA TECNOARANDA - por ICÓNICA IMAGEN CORPORATIVA APLICADA para HAIZEA WINDGROUP en ARANDA DE DUERO

Dos imponentes rótulos de 20 x 8 metros cada uno, decoran la fachada de Haizea Tecnoaranda, visibles desde la carretera. Estos elementos gigantes se convierten en un emblema corporativo de la empresa sita en Aranda de Duero, Burgos.- Altura de letras: 4 metros, impactantes y legibles a gran distancia.- Colores corporativos: El rojo y el gris de Haizea Tecnoaranda se iluminan con tecnología LED, creando un efecto vibrante y memorable.- Visibilidad: Los rótulos son un faro visible desde la autovía A-1, atrayendo la atención de miles de conductores cada día.- Montaje: Un equipo especializado llevó a cabo la instalación en tan solo 3 días, sin afección a la actividad de la empresa.- Impacto: Más que simples rótulos, son una declaración de fuerza e innovación.

8. Premio Letra al mejor elemento de comunicación luminoso.

HOTEL PLAYA BLANCA - por NEABRANDING para BARCELÓ HOTELES en LANZAROTE

El resort más grande de las islas Canarias, Playa Blanca, cuenta también con el que es probablemente el rótulo luminoso más grande. El presidente de Barceló quería un elemento de impacto que potenciara el imponente acceso al resort, con capacidad para más de 2.000 personas. Se procuró que, a pesar de sus enormes dimensiones, el elemento no afectara a la visual del amplio vestíbulo principal, que permite vistas directas a la isla de Fuerteventura. Se plantearon diversas ubicaciones para el mismo y finalmente se optó por una situación a media altura, que genera una perfecta visibilidad del mismo. Los tonos led cálidos son acordes con la iluminación interior del lobby principal y contrastan perfectamente con la roca volcánica sobre la cual reposa el elemento, visible a más de un kilómetro.

9. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa y Premio Letra al mejor sistema de directorios

SEDE CORPORATIVA ACCIONA - por Neabranding para ACCIONA en MADRID

Grupo Acciona y el estudio norteamericano de arquitectura Perkins&Will nos propusieron un reto, realizar el diseño industrial de todo el proyecto de señalización de su nueva e innovadora sede, con más de 100.000 m2, en base a cinco materialidades inspiradas en el interiorismo del mismo. Se desarrollaron cinco sistemas de directorios: en madera, metacrilato, cobre, aluminio y hormigón pulido. La elección final de cada material y diseño industrial conllevó un arduo proceso de propuesta y descarte hasta que dimos con la mejor solución para cada uno de los mismos. La solución industrial en hormigón pulido fue especialmente innovadora ya que tanto textos como iconografía se labraron en el material, realizando incrustaciones de cobre para generar contraste en los dibujos y formas.

10. Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en interiorismo.

Pop In Store LV, la mejor aplicación de imagen en interiorismo. - por INSTORE/LOUIS VUITTON para Louis Vuitton en Madrid

La firma de lujo Louis Vuitton deseaba plasmar su último desfile de SS23 en su boutique de la Calle Serrano en Madrid; el equipo de INSTORE lo hizo posible a través de una Pop In Store con un diseño que trasladaba al cliente a ese preciso momento, el desfile primavera/verano celebrado en La Semana de la Moda de París que hacía honor al diseñador Virgil Abloh. Un proyecto de aplicación de imagen en interiorismo adaptado al punto de venta. El Pop In Store realizado en esta boutique es uno de los más impactantes hechos para esta firma hasta la fecha, la complejidad en la producción e instalación de cada elemento de la tienda fue un reto. Hay que destacar la implantación de tecnología con pantallas y la adaptación del mobiliario al espacio.

11. Premio Letra en la miscelánea, Todas las obras que su autor considere que podrían no estar incluidas en las otras categorías.

Los Naturalistas - por Similarte Estudio para Montiel Joyero en Joyería Montiel, Pamplona. España

La curiosidad del ser humano y su deseo por descubrir y comprender su entorno natural, nos han inspirado para idear esta acción de marketing, un proyecto de escaparatismo, en el que unos peculiares naturalistas, con aspecto antropomórfico, se convierten en los protagonistas de la joyería. Este proyecto abarca tanto las seis vitrinas exteriores del establecimiento, como el diseño de un jardín para los expositores interiores. Con "Los naturalistas" buscamos atraer esa mirada curiosa del espectador. Para ello, el relato, el material utilizado (papel), la escenografía, el uso del color y los múltiples detalles, se convierten en los elementos clave para que el espectador descubra a través de una experiencia, la colección primavera-verano de las joyas y relojes de la marca.


#JohnnyGut

#JohnnyGut, El Proyecto de Heidelberg y las escuelas de formación gráfica

Octubre de 2019, inicio de un nuevo curso para las escuelas de formación gráfica Antoni Algueró (Barcelona) y Puerta Bonita (Madrid), y con ello nuevas ideas, futuras promesas del mundo gráfico, nuevos proyectos, que desde Heidelberg Spain intentan siempre apoyar e impulsar.

El calendario de Heidelberg Spain es un claro ejemplo de trabajos que hace la multinacional juntamente con las escuelas, para dar más visibilidad a los alumnos y sus diseños. El año pasado se creó el calendario de 2019 con imágenes diseñadas por los alumnos de las dos escuelas y fue todo un éxito de participación. Este año, han querido dar un paso más en el diseño del calendario de 2020, potenciando no sólo la capacidad técnica y maquetación, sino también su creatividad y originalidad, con una historia de lo más absurda y divertida a la vez, para motivar a cuanto más público mejor.

Los calendarios de sobremesa son un clásico en el mundo laboral. Prácticamente todas las empresas regalan un calendario a sus clientes a modo de publicidad y para que no se olviden de ellos en todo el año. Las imágenes utilizadas pueden ser desde las aburridas fotos de paisaje o de producto de la empresa, hasta diseños divertidos y originales creados con las técnicas más punteras de diseño gráfico. Pero ¿qué pasa si se combina esta última opción con lo más utilizado por los jóvenes de hoy en día: las redes sociales?

Así pues, con estas reflexiones, lo que hizo Heidelberg fue coger una batidora y mezclar diseños originales, sobre una historia divertida, en redes sociales, con jóvenes alumnos llenos de imaginación, picardía, mentes frescas, muchas neuronas, hormonas y feromonas, todo condimentado con mucho humor. ¡Y de ahí salió “El Proyecto Johnny Gut”! #JohnnyGut

Dicho proyecto se inicia en Alemania, cuando este pasado verano resucitaron a Johannes Gutenberg, padre de la imprenta, gracias a un descuido de un trabajador de los Laboratorios Gensfleisch, que tiró sin querer un potente regenerador de cadáveres por las cañerías que van a parar al subsuelo del laboratorio, donde siglos atrás fue un cementerio…. Y así, presentan en el siglo XXI, a través de una de las redes sociales más populares, Instagram, a un famoso zombi del siglo XV. Pero la idea desde Heidelberg es que ellos no serán los que lo presenten a la sociedad, sino que serán los alumnos de ambas escuelas los que, a través de esta idea ilógica e irreal, deberán contextualizar a este zombi en la actualidad, con una cuenta de Instagram para enseñarnos su día a día en esta nueva vida.

El proyecto constará de dos fases. La primera, que finalizará el 30 de noviembre, está enfocada en los alumnos de las dos escuelas de Barcelona y Madrid, los cuales deberán presentar una imagen relacionada con el muerto viviente de Johannes Gutenberg en la actualidad. La idea es ponerse en la piel del difunto padre de la imprenta, que ha vuelto a la vida y tiene una cuenta de Instagram para postear su nueva vida. Estas imágenes se enviarán a los tutores de las escuelas, aunque también se podrán postear en Instagram con la etiqueta correspondiente #JohnnyGut. De todas las imágenes recogidas y posteadas en Instagram (tanto por la organización como por el autor) los jueces (compuestos por los tutores de las dos escuelas y el departamento de marketing de Heidelberg) deberán escoger 24 imágenes. Estas serán las que formarán parte del calendario de Heidelberg Spain de 2020. La segunda fase se iniciará el 1 de noviembre y durará hasta el 31 de diciembre de 2020. Esta fase estará abierta a todo el público, cualquiera que quiera podrá postear una imagen del resucitado #JohnnyGut. Al final de este periodo se sorteará merchandising de Heidelberg al post más votado en forma de likes.

Para todos aquellos que queráis participar o que por lo menos han despertado una mínima curiosidad por este personaje, nos invitan a seguir la cuenta de Instagram @El_Ig_de_Johnnygut. Para más información sobre el concurso visitar la página web.


La III edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas

Los alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.

neobis ha recibido 157 portadas entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.

El ganador será elegido en Facebook

Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2019, a la cuenta de Facebook de neobis y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2019 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes y me encanta en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.

 

El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 155 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

 

Si quieres saber quién ganó la segunda edición del concurso pincha aquí


Paula Baumann ganadora de la segunda edición del concurso neobispress

Entrevista a Paula Baumann, ganadora de la II edición del Concurso neobispress

El proyecto de Paula, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y  Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona, fue seleccionado por el jurado del concurso neobispress como finalista y proclamado ganador en el canal de Facebook de neobis con 2.306 likes.

Neobispress ha hablado con esta alumna de 19 años para que nos cuente su experiencia en el concurso  y cuáles son sus expectativas en este sector de Comunicación Gráfica.

  1. ¿Qué te ha motivado a participar en el concurso de neobispress?

Empezó como un trabajo de clase que nos propusieron los profesores, y al empezar el proyecto y profundizar un poco más sobre qué trataba el concurso y la repercusión que podía tener, empecé a tomármelo más en serio con tal de hacer algo que valiera la pena.

  1. ¿En qué te has inspirado para realizar el proyecto que has presentado al concurso?

Lo primero que hice fue buscar información sobre neobis, lo que defendía y cuáles eran sus características principales. A raíz de aquí, plantee la idea del cerebro y sus hemisferios, ya que a mi manera de ver un proyecto, es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica, ya que un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir algo y debe tener un poco de cada.

Siempre me ha gustado dibujar, con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Cuando ya tenía una idea de cómo lo haría me gustó tanto el hecho de que se notara que era un dibujo hecho a mano que al hacerlo en ordenador quise darle ese estilo.

Una influencia que tuve a la hora de dibujar fue la estética Steampunk, que se caracteriza principalmente por la utilización de muchos engranajes.

  1. Explícanos qué significado tiene para ti el nombre de tu proyecto “Creatividad es donde ciencia y arte empatan”

Exactamente eso.

Con este diseño que presenté al concurso de neobispress mi intención era recordar que un diseñador puede tener influencias artísticas a la hora de hacer un proyecto, pero sobre todo necesita profundizar y hacer un estudio de a quién irá dirigido y cuál es su finalidad. De ahí viene ciencia en este nombre, ya que para hacer un proyecto hay que estudiarlo e investigar, como en la ciencia. Y creatividad porque sin ella todo sería igual.

A mi manera de verlo, estas dos tienen que ir de la mano.

  1. ¿Ha sido fundamental el apoyo de tus profesores y compañeros del Institut Pere Martell?

Sí, desde el primer momento tuve mucho apoyo y mucha ayuda por su parte. Tanto en las votaciones como en los momentos de altibajos en el concurso.

Estoy muy agradecida por el apoyo que me dieron, fue crucial para llegar hasta el final.

  1. ¿Nos podrías contar cómo has vivido el concurso neobispress?

Muy intenso, la verdad. El día anterior a que empezaran las votaciones supe que era finalista, y a partir de ahí empecé a pensar cómo podía conseguir el máximo número de votos. El miércoles, al empezar las votaciones, hice llegar a todos mis amigos y familiares un link para que entraran al concurso a votar, pero no esperaba para nada llegar a tener el apoyo que tuve, ya que se publicaron noticias en varios periódicos digitales de la zona de Tarragona, donde yo vivo, referentes a que había llegado a la final y animaban a la gente para que votaran. Claro, esto fue un boom inmediato.

También al vivir en un pueblo, donde todos nos conocemos por una razón u otra, tuve una inmensa ayuda de parte de toda la gente, que sufrieron el concurso casi tanto como yo al ayudarme. Estoy muy agradecida por toda esta ayuda y apoyo recibido, ya que fue la clave para ganar el concurso.

Fue una semana intensa, ya que el método de votaciones vía Facebook no es, desde mi punto de vista, lo más adecuado para elegir el ganador de un concurso de esta magnitud.

Pero ya con el simple hecho de llegar a ser una de los 10 finalistas fue una gran alegría.

  1. Si hubieses tenido que votar 2 finalistas del concurso neobispress, ¿cuáles hubiesen sido?

Mis favoritos eran, sin duda, la portada de Esther Rojas. El planteamiento de utilizar el texto falso como elemento principal me llamó mucho la atención ya que es algo muy importante a la hora de simular como va a quedar un trabajo.

Y también el diseño de Andrea Muñiz, ya que el estilo Low Poly ha sido una tendencia muy reciente y también la doble exposición de la imagen de la chica.

Estas fueron las que más me llamaron la atención cuando empezó el concurso, pero el trabajo que hay detrás de todos y cada uno de los diseños fue excelente.

  1. ¿Cómo te defines? ¿Cuáles son tus aficiones o cómo es tú día a día?

Extrovertida y alegre, pero sobretodo una persona con las ideas claras.

En mi día a día dedico mi tiempo a dibujar, escuchar música o cantar.

Mis dos aficiones desde pequeña siempre han sido el dibujo y la música, y actualmente es a lo que dedico mi tiempo. Siempre he tenido muy claro que fuera como fuera quería dedicarme a una de estas dos cosas, y he tenido la suerte de estar estudiando algo que me gusta mucho y donde puedo aportar mis conocimientos en dibujo en el momento de plantear los proyectos.

Por otra parte, la música está siempre presente, ya sea escuchándola cuando trabajo o cantando y tocando la guitarra en mi tiempo libre.

  1. ¿Por qué decidiste comenzar el ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia?

Antes de empezar este ciclo ya había hecho el ciclo medio de Preimpresión Digital, el cual me gustó mucho y había empezado con la intención de estudiar un grado superior de Gráfica Publicitaria. Pero al ver que realmente era algo que me gustaba y a lo que me gustaría dedicarme, decidí que lo mejor sería profundizar un poco más en el mundo de las Artes gráficas antes de centrarme totalmente en el diseño, ya que para un futuro sería mucho mejor.

  1. ¿Cómo te gustaría que fuera la empresa en la que comiences tu vida laboral?

Una empresa dedicada y con la mente abierta a nuevas tendencias. Que contara con un equipo profesional aplicado, constante y agradable, y que al trabajar también esté en una formación constante.

  1. ¿Qué es para ti la Comunicación Gráfica? ¿Cómo definirías este sector?

Definiría la Comunicación Gráfica como la manera de contar o transmitir algo con una imagen, escrito… Algo que perdure y tenga una función.

Para mi este sector es un elemento fundamental porque está en la vida de cualquiera, ya que actualmente la comunicación gráfica se aplica en todo. Desde un flyer para una fiesta de pueblo, hasta en la etiqueta del bote de champú que usamos.

  1. Cientos de empresarios de Comunicación Gráfica leerán esta entrevista, si tuvieras que elegir 3 adjetivos para definir tu “jefe o líder” perfecto, ¿cuáles serían?

Empático, motivado y disciplinado.

 


segunda edición concurso neobispress diseña la portada de la comunicación gráfica

Entrega de premios de la II edición del concurso neobispress

Ayer, 29 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de la II edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.

El Presidente de neobis, Álvaro García, y Albert Ferre, Product Manager de Canon imagePROGRAF, entregaron el premio a la ganadora de la segunda edición del concurso neobispress.

La ganadora, Paula Baumann, alumna de primero del Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del Institut Pere Martell de Tarragona recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas titulado “Creatividad es donde ciencia y arte empatan” es la portada del número 151 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.

Durante la entrega de premios en el Institut Pere Martell, Paula explicó el significado del proyecto ganador ya publicado como portada del nuevo número de la revista neobispress:Siempre me ha gustado dibujar con un lápiz y una hoja de papel, y así empecé a hacer el diseño. Plantee la idea del cerebro y sus hemisferios ya que considero que en todo proyecto es crucial aportar creatividad pero sobre todo lógica. Un diseño tiene una finalidad que es informar o transmitir un mensaje y debe de haber un equilibrio entre ambas partes”.

Además, Paula transfirió un mensaje fresco y alentador sobre el concepto actual de la Comunicación Gráfica: “Este sector es fundamental en la vida de cualquiera, se aplica en todo… es la forma que tenemos de contar algo que perdure en el tiempo”.

Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”

En esta segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 88 alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.

El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Inés Antón, directora creativa de The Image Company; Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress.

Del 14 al 21 de febrero se pudieron votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 2.306 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 44.441 personas, 12.968 clics, 10.004 interacciones y se ha compartido 1.063 veces.

Alvaro García Presidente de neobis Paula Baumann ganadora Albert Ferre Product Manager Canon en la entrega de premios de la II edición del concurso neobispress


Finalistas segunda edición concurso neobispress

La II edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica” ya tiene finalistas

Los alumnos de 25 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas han participado en la segunda edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Centros, tanto públicos como privados, de 17 provincias españolas se han sumado a esta iniciativa de la Asociación de la Comunicación Gráfica que tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de los estudiantes de este sector.

neobis ha recibido 88 portadas para esta edición del concurso neobispress entre las que el jurado, formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam, Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA, Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica, Inés Antón, directora creativa de The Image Company, Jorge Martínez, director creativo de Forletter y Ana Álvarez- Rementería, redactora jefe de neobispress, ha seleccionado 10 proyectos finalistas.

finalistas segunda edición concurso neobispress

El ganador del concurso neobispress será elegido en Facebook

Los diseños finalistas están subidos desde hoy, 14 de febrero de 2018, a la cuenta de Facebook de neobis –http://bit.ly/2nYJIuf - y el ganador se decidirá el 21 de febrero de 2018 a las 12:00 horas. Los finalistas tienen una semana para conseguir el mayor número de likes en la foto de su diseño. Ese mismo día, neobis publicará el ganador.

El alumno ganador verá su diseño publicado en la portada del número 151 de la revista de la Asociación –neobispress- que se envía a 1.000 empresarios e instituciones del sector de la Comunicación Gráfica. Además, recibirá una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

Si quieres saber quién ganó la primera edición del concurso pincha aquí

 


Daniel Arroyo de Salesianos de Atocha ganador de #ElLogodelosLibros

neobis lanzaba a finales de agosto de 2017 el concurso #ElLogodelosLibros con la intención de encontrar un logo internacional y moderno que fomentara el libro y la lectura. El diseño ganador pasaría a ser el logo oficial de la Asociación de las Cámaras del Libro de España y esto es lo que ha conseguido Daniel Arroyo con su brillante trabajo.

Actualmente, Daniel está estudiando el ciclo de diseño gráfico y publicaciones digitales multimedia en Salesianos de Atocha y al mismo tiempo trabaja en el departamento de cierre digital y tratamiento de imágenes de El Economista y participa en la producción y el diseño de School Nurse. También es técnico de preimpresión e impresión y con tan solo 28 años ya ha colaborado y trabajado en varias editoriales y empresas.

En definitiva, el CV de Daniel es abrumador y refleja el espíritu de una persona con inquietudes profesionales y que apuesta por la formación. Para que lo podáis conocer un poco mejor, neobispress ha preparado la siguiente entrevista al ganador del concurso #ElLogodelosLibros: Daniel Arroyo.

  1. ¿Cuál ha sido tu inspiración para el diseño del logo que presentaste al concurso #ElLogodelosLibros? ¿Qué quieres transmitir con el mismo?

nuevo logo FEDECALI

Mi inspiración ha sido ver la evolución de distintas imágenes corporativas, ya que me he fijado que cada vez más, lo que se busca, son imágenes planas y sencillas pero que a su vez retransmitan todo lo que la empresa quiere expresar. En este caso, al hacer un libro abierto, mi intención es la de presentar en un primer vistazo que el contenido del libro no deja de ser lo más importante.

  1. En tu CV vemos una clara motivación por el sector gráfico, ¿qué es lo que te llevó a empezar a formarte en este mundo?

Cuando acabé el Graduado Escolar Obligatorio la verdad, me sentía un poco perdido con respecto a mis estudios. En ese momento, mi cuñada, se dedicaba al diseño web y editorial y ella sabía que yo de vez en cuando hacía alguna cosilla con fotografías, por lo que me ayudó a encontrar el curso de grado medio de preimpresión en Salesianos Atocha y desde 2007 llevo en este sector y la verdad, no me arrepiento en ningún momento de haber elegido esto como mi futuro profesional.

  1. Eres técnico de preimpresión y de impresión, ¿con qué parte del proceso te quedas? ¿Por qué?

Después de haber estudiado ambas ramas, me quedo con preimpresión y diseño gráfico. En esta parte pienso que puedo aportar más creatividad a los trabajos realizados y, además, me gusta plasmar lo que un cliente quiere transmitir o lo que yo quiero plasmar a base de diseños. Eso sí, opino que es fundamental saber todo lo que conlleva la impresión para hacer un diseño a medida dependiendo del sistema de impresión, soportes, acabados… etc.

Donde trabajo actualmente, me traen alumnos de preimpresión de prácticas y uno de los primeros consejos que siempre les doy es la de estudiar impresión aunque no sea lo que más les guste dentro del sector de las Artes Gráficas.

  1. ¿Por qué decidiste empezar el ciclo de diseño gráfico y publicaciones multimedia?

Decidí empezar el año pasado el ciclo superior de diseño gráfico y publicaciones multimedia para ampliar más los conocimientos en artes gráficas. Éste es un sector que no deja de evolucionar y en este ciclo se tocan ámbitos más amplios como por ejemplo el diseño web y multimedia, facetas que yo en su momento no vi en los anteriores ciclos ya que aún se estaba consolidando en el sector gráfico. Sin duda alguna, lo que más quería explorar era la creación del diseño desde cero y además, dar un salto más de calidad a mis futuros proyectos.

  1. ¿Crees en la convivencia de lo digital y el papel?

Opino que sí puede existir esta convivencia aunque también depende del sector del que estemos hablando. Por ejemplo, con los libros, claro que puede seguir existiendo esta convivencia y para bastante tiempo, al fin y al cabo, hay muchísima gente que prefiere leer un libro físico que en formato digital, yo por ejemplo, en mi caso, lo prefiero, al igual que la música y el cine, si algo me gusta de verdad, lo compro en formato físico. Por otro lado, en prensa, no digo que vaya a dejar de existir esta convivencia, pero si perjudica más al papel ya que con las redes sociales como por ejemplo Twitter, el público va directo a ver titulares que les pueda parecer interesantes y meterse en esa noticia si le interesa, cosa que con un periódico o una revista no puedes.

  1. ¿Cómo es tu día a día?

Bueno ahora mismo mi día a día está bastante ocupado, ya que por las mañanas voy a clase y por las tardes/noches trabajo en El Economista, tengo que compaginar bastante bien los tiempos para poder estudiar y a la vez trabajar, claro está, los fines de semana son los días que más amortizo para intentar llevar todo al día y además hacer otros proyectos personales.

  1. ¿Con qué sueñas profesionalmente?

Actualmente lo que más me está llamando la atención es el diseño de packaging. Pienso que es una rama con bastante futuro y que también necesitas tener algún que otro conocimiento en 3D, algo que me gustaría aprender. Claro que esto de momento es mi ambición y aún no he profundizado a fondo para saber si sería con lo que soñaría profesionalmente, pero si tuviera que elegir ahora mismo con los conocimientos que tengo, me gustaría trabajar en cartelería, rotulación o en alguna agencia de publicidad.

Daniel Arroyo Salesianos de Atocha