Producciones Pantuás

El diseño de los sellos es de Producciones Pantuás

Producciones Pantuás, se ha incorporado este año 2017 a neobis. Se trata de una empresa creativa que no tiene límites y se atreve con todo. Su equipo cree firmemente en que el diseño marca la diferencia y prueba de ello es que ha ganado el concurso público abierto de la adjudicación de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos: diseño de sellos y demás emisiones filatélicas. Pantuás ha competido con otros muchos estudios y agencias del sector para conseguir este proyecto que cerciora, además de sus 18 años de experiencia, su profesionalidad y excelente gusto por el diseño.

¿Cómo ha sido el trabajo en Producciones Pantuás?

“El diseño de dichos sellos resulta un trabajo tremendamente interesante, dado que se trata de realizar toda una labor de documentación acerca del tema a tratar en los mismos, elegido en cada caso por la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, que inspirará posteriormente la creatividad, y el diseño final de los mismos, de los cuales hay que preparar distintos bocetos trabajando cada pieza con el máximo detalle, a gran tamaño como si se tratara de un cartel, que luego se reducirá al tamaño del sello conservando así ese lujo de detalles”, explica Javier González, director de Marketing de Producciones Pantuás.

Producciones Pantuás ya ha realizado cuatro diseños. El primero de ellos, el sello musical inspirado en la danza tradicional española vio la luz en abril de este año y los otros tres – Efemérides, bicentenario nacimiento José Zorrilla; Arquitectura del granit, Xalet Arajol; Tuna España- lo han hecho en estas últimas semanas.


Calendario Inapa

Los diseñadores del mañana crean el Calendario Inapa

INAPA ESPAÑA ha querido presentar su calendario 2017 de una manera muy especial. Para ello, ha organizado una exposición itinerante en Lisboa, Madrid y Barcelona, en la que se ha hecho una retrospectiva de sus últimos calendarios realizados por jóvenes diseñadores de España y Portugal.

La primera tuvo lugar en Lisboa el 23 noviembre 2016, en la Fundaçao Portuguesa das Comunicaçoes. El 30 de noviembre se desplazó a Madrid, a la Central de Diseño situada en Matadero Madrid, para concluir su andadura ibérica el 12 de diciembre de 2016 en la Escola Superior de Disseny (ESDi) de Barcelona. Durante estas exposiciones nos han acompañado clientes, agencias de publicidad y estudiantes de diseño, eventos en los que se ha contado con música en directo y diferentes aperitivos regados por vinos nacionales.

Con el Calendario Inapa 2014 nació un proyecto que se desarrolla desde entonces. El objetivo siempre ha sido dar a conocer a los diseñadores del mañana los papeles de Inapa, su valor, y ser referente en el mercado. Se trata de que sea la herramienta para que estas jóvenes promesas del diseño puedan expresarse profesionalmente presentando un trabajo real muy cualificado que llega a más de 6.000 clientes en la península ibérica.

2014 fue el primero de muchos. Aquel año se quiso plasmar en papel 12 conceptos positivos que llenaran de optimismo las paredes de los clientes. Éxito, libertad, esfuerzo, valores o adaptación son sólo algunos ejemplos del proyecto Express yourself de alumnos de diseño de España y Portugal.

Con el Calendario Inapa 2015 tocó el turno al mundo del arte: Make it yours. Se trataba de versionar 12 pinturas de gran reconocimiento al óleo. Se buscaba creatividad, ingenio, soluciones técnicas de impresión y calidad. No se trataba de reproducir el cuadro sino de hacerlo propio y versionarlo. La espectacular versión de Las Meninas de Velázquez no dejó indiferente a nadie, como tampoco lo hizo El baño de Botero.

El Grupo Inapa celebró su 50 aniversario en 2015. Por ello el Calendario Inapa 2016, bajo el lema 50 años de película, quiso aportar su granito de arena a estos cincuenta años de logros y retos, de trabajo duro, de innovación y sobre todo de confianza. 12 carteles de cine fueron los seleccionados por alumnos de diseño de España y Portugal para darnos su particular visión y versionar el original. Todos ellos son muestra de la creatividad innata de estos jóvenes talentos.

Calendario Inapa 2017

El Calendario Inapa 2017 se denomina Sabor a Inapa, y se ha elegido una temática más corporativa. Como grupo se quiere dar a conocer a los clientes los diferentes países y culturas donde opera Inapa. Para ello, los alumnos han escogido un país de entre los que está presente el Grupo y ha plasmado creativamente algún aspecto del mismo, ya sea a través de aspectos culinarios, culturales, arquitectónicos o religiosos.

Las escuelas que a lo largo de estos años han participado en estos proyectos son:

  • Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESDM)
  • Escola Superior de Disseny (ESDI)
  • Escola Massana de Barcelona
  • Universidad Europea (UE)
  • IADE Creative University
  • Escola Superior de Artes Aplicadas - Instituto Politécnico de Castelo Branco (ESART)
  • Escola Superior de Arte e Design das Caldas de Rainha – Politécnico de Leiria (ESAD)

Entrega de premios del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

Ayer, 26 de abril,  tuvo lugar la entrega de premios del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”.

El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero, y Jesús Díaz Villard, Sales Manager de Canon España, entregaron el premio a la ganadora de la primera edición del concurso neobispress.

La ganadora, Irene del Toro, alumna de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica del Instituto de Educación Secundaria Llanes de Sevilla recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas, lleva el nombre de ”Descubre lo que hay tras una idea”. El mismo, fue seleccionado por el jurado del concurso neobispress como finalista y elegido ganador en redes sociales con 1.348 likes.

Entrevista a Irene del Toro, ganadora de la primera edición del concurso neobispress

Desde neobis hemos hablado con  esta alumna de 24 años para que nos cuente cómo ha vivido el concurso y cuáles son sus expectativas en este sector de la Comunicación Gráfica.

¿Qué te ha motivado a participar en el concurso neobispress?

Todo empezó como una actividad más de clase pero, al ver que este diseño podría llegar a 1000 empresas de artes gráficas españolas, me esforcé al máximo para crear un trabajo de calidad que destacara y me sirviera como carta de presentación en el mundo del diseño. Además, de la satisfacción que produce ver tu trabajo como portada de una revista de tirada a nivel nacional.

¿En qué te has inspirado para realizar el proyecto que has presentado al concurso?

Una de mis principales páginas de lluvia de ideas es Pinterest. En esta página guardo cantidad de técnicas y recursos que alguna vez me gustaría utilizar en mis diseños.
Uno de los recursos que vi claro para usar en esta portada es el de troquelar las letras y levantarlas.

NEOBIS PRESS 147Explícanos qué significado tiene para ti el nombre de tu proyecto “Descubre lo que hay tras una idea”

Quise que todo estuviese relacionado, el hecho de que las letras vayan levantadas evoca una puerta, una posibilidad a ver lo que hay tras la portada, en este caso. Y que el lema tuviese detrás cables me evocaba las conexiones que tenemos en el cerebro para llegar a nuestras ideas, así como el interior de casi toda la maquinaria de artes gráficas se basa en conexiones.

¿Ha sido fundamental el apoyo de tus profesores de IES Llanes?

Sin duda, este año he tenido la oportunidad de conocer a muy buenos profesores y maravillosos compañeros que me han ayudado muchísimo a conocer cómo se mueve el mundo de las artes gráficas en la calle o cómo conseguir salir de aquí con nuevas metas. Además de apoyo me han dado tablas para perfeccionar mis trabajos y ser más selectiva y perfeccionista con lo que voy a entregar al cliente.

Uno de los recursos que utilizan y valoro de ellos, es el uso de concursos o trabajos de diseño para empresas u organizaciones, es una gran motivación hacer trabajos pensando que hay una recompensa curricular detrás de él.

Irene-con-sus-compañeros-de-1º-de-Diseño-y-producción-gráfica-compressor

¿Nos podrías resumir cómo has vivido el concurso y sobre todo la votación en redes sociales?

La verdad es que fue muy divertido e intenso, cuando me di cuenta las portadas del concurso neobispress ya llevaban publicadas 5 horas y había algunas que ya llevaban más de 100 likes, en ese momento compartí mi portada e hice todo el spam posible, desde luego no tengo tantos amigos en Facebook, por lo que sin lugar a duda el mérito lo tienen todos los familiares, amigos, compañeros del actual grado y antiguos compañeros de la universidad quienes se preocuparon de difundir al máximo mi portada hasta llegar a los 1.348 likes que me dieron la victoria. Fue una semana muy angustiosa en la que no dejaba de mirar el móvil para ver cómo iban las votaciones, pero desde luego ha sido divertido.

Cierto es que muchas personas, incluida yo, no han encontrado el método de las votaciones vía facebook el más adecuado para seleccionar al ganador, pero siempre podríamos no haber participado si no estábamos de acuerdo con las bases del concurso, al fin y al cabo el jurado ha tenido voz en este concurso seleccionando a las 10 mejores portadas de las 92 que se presentaron, así que sin duda me siento muy afortunada de haber sido una de ellas.

Si hubieses tenido que votar 2 finalistas, ¿cuáles hubiesen sido?

Indudablemente, mi voto habría sido para la portada de Raquel Camino del IES La Albericia, su propuesta me ha parecido excelente, muy sencillo y atractivo. Despertó en mí mucha curiosidad por ver más trabajos suyos y por ello la felicito.

En segundo lugar resaltaría el diseño de Lara Peña del mismo instituto. Me parece una idea muy bonita que las uniones entre los hilos formen un rostro.

Francamente, el concurso ha estado muy reñido, por lo que felicito a todos los participantes del concurso neobispress incluidos a los que quedaron atrás en la selección y les animo a que sigan creando y creciendo como artistas.

Irene-delante-de-otro-trabajo-suyo-para-la-exposición-de-Gloria-Fuertes-2-compressor¿Cómo te defines? ¿Cuáles son tus aficiones o cómo es tú día a día?

Me considero una persona muy extrovertida y creativa, si hay algo que no puede faltar en mi día a día es el dibujo, soy esa típica compañera que todos han tenido, que mientras explica el profesor/a tiene que estar dibujando algo.  En mis creaciones gráficas siempre intento resolver primero de una forma plástica antes que partir directamente de una creación digital, tal y como habéis podido comprobar en mi propuesta de portada para esta revista. Para mí no todo está en dominar los programas de diseño.
También me dedico al mundo del tatuaje desde hace casi 6 años, esto ha fomentado que tenga que realizar nuevos diseños prácticamente cada día, así que por lo que podéis ver el arte y el diseño me acompañan cada día.

¿Por qué decidiste comenzar el ciclo de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica?

Antes de empezar este ciclo me gradué en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Fue durante mi último curso de la carrera cuando probé distintos métodos de estampación como la serigrafía,  la litografía, impresión offset y grabado. Haber podido probar todas estas técnicas despertó en mí un gran interés por los distintos métodos de impresión, lo que me interesaba era que mis diseños se pudiesen ver sobre cualquier soporte. Es por ello por lo que decidí comenzar mis estudios en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica.

¿Qué te gustaría que tuviera o cómo te gustaría que fuera la empresa en la que comiences tu vida laboral?

Me  gustaría que tuviese muchos tipos de maquinaria para dar acabados originales a los diseños. Si fuese una empresa donde además me dejaran tiempo para crear obras propias sin coartar mi creatividad, sería perfecta.

Francamente no tengo preferencia por ninguna específica porque lo que me interesa más que nada es trabajar en este sector.

¿Qué es para ti la Comunicación Gráfica? ¿Cómo definirías este sector?

Para mí es una ventana al mundo. Estamos habituados a que nos comuniquen cosas mediante palabras, y la comunicación gráfica va un paso más allá: nos quiere decir algo de forma visual. Esto hace que el proceso sea más complejo, requiere una planificación previa más ardua.

Determinar qué quieres decir, cómo lo vas a representar y si la gente entenderá lo que quisiste decir. Es necesario, no solo ser comunicador, creativo y manejar herramientas, sino también tener conocimientos socio-psicológicos y saber aplicarlos.

Cientos de empresarios de Comunicación Gráfica leerán esta entrevista, si tuvieras que elegir 3 adjetivos para definir tu “jefe o líder” perfecto, ¿cuáles serían?

Implicado, exigente y empático.