Montañas de tinta
Un equipo de científicos analiza por primera vez con todo detalle la microestructura que se forma sobre un papel impreso. Los datos podrían ayudar a desarrollar papeles y métodos de impresión más eficientes, ecológicos y baratos.
Autor: Antonio Martinez Ron de Next
Cuando escribes o imprimes sobre papel estás creando un paisaje microscópico que recuerda un macizo montañoso. Esta imagen ha sido obtenida por un equipo de científicos finlandeses, quienes han aplicado varias técnicas de imagen en 3D para conocer con todo detalle la topografía de la tinta sobre una superficie.
En el mapa obtenido, las áreas de color azul representan las capas más finas de tinta y las amarillas las más gruesas, lo que configura un paisaje irregular cuyo conocimiento podría tener aplicaciones prácticas.
Entre los datos observados, se ha determinado que la capa de tinta típica tiene un grosor de 2.5 micras, lo que supone una proporción de 1/40 respecto al grosor del papel y que la distribución de la disolución está determinada por cambios locales en la dureza del papel más que por la composición química, ya que las zonas más protuberantes del material son las que menos tinta reciben.
Los autores del trabajo, publicado en la revista Journal of Applied Physics, han usado tecnologías basadas en láser y rayos X. Los mismos consideran que el conocimiento de estas variaciones topográficas podrían ayudar a la industria de la impresión a diseñar técnicas más baratas y eficientes y menos agresivas con el medio ambiente.
Amarillo Minion en Pantone
Bee do bee do, popete, banana, bello… si estas palabras te dicen algo es que sin duda eres un gran fan de los Minions y esta noticia te va a hacer mucha pero que mucha ilusión (o por lo menos gracia).
Los cero grados del 3D
Aunque el contenido sea esencial, muchas veces el diseño es lo que marca la diferencia. Esto es lo que nos ha transmitido la agencia de publicidad de Tokyo TBWA\HAKUHODO, en una campaña que le ha valido a la marca seis premios en el festival publicitario AdFest de Tailandia.
El poder de la imagen
Una imagen dice más que mil palabras y así lo demuestra el constante crecimiento del mercado de la comunicación visual.
La gama Coala incluye soportes para base agua y base solvente/UV/látex, por tanto, ofrece a los impresores la versatilidad y el rendimiento que necesitan para ofrecer impresiones de gran calidad en los trabajos de sus clientes finales. La variedad de soportes Coala incluye productos tanto para su uso interior como exterior y gamas que abarcan desde papel, productos autoadhesivos y banners hasta textiles.
Photoshop cumple 25 años
Adobe Photoshop, el software de imágenes que continúa redefiniendo la creatividad en la era digital, ha cumplido 25 años.
Photoshop es una de las marcas de software más reconocidas en el mundo, con decenas de millones de usuarios, contando con la confianza para la edición de imágenes digitales en todos los medios: desde la impresión, al cine o a la web.
¡FELICIDADES PHOTOSHOP!
Y el Oscar del color del año es para.. Pantone Marsala
Color rojo terroso de rico contraste, Marsala 18- 1438 es el color del año según Pantone. Ideal para su uso en diseño gráfico y packaging.
Llamativo sin ser abrumador o brillante, los consumidores se sienten inmediatamente atraídos por este color, lo que lo convierte en un tono fascinante en el punto de compra. Como el packaging es cada vez más artístico, Marsala encaja naturalmente tanto en materiales de alta o baja tecnología, incluyendo tanto publicaciones periódicas como otros materiales impresos, calendarios o artículos de papelería, por ejemplo.
Marsala 18-1438 enriquece nuestra mente, cuerpo y alma, rebosando confianza y estabilidad”, afirma Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute.
“Al igual que el vino fortificado que da nombre al Marsala, su matiz de buen gusto encarna la riqueza satisfactoria de una comida saciante, a la vez que sus raíces de color marrón rojizo emanan una terrenidad sofisticada y neutral. Este tono cordial pero con estilo es universalmente atractivo y se puede llevar fácilmente a la moda, la belleza, el diseño industrial, el mobiliario del hogar o el interiorismo”, añade Eiseman.