El ecommerce se suma al papel
A pesar del auge de los medios digitales, el papel sigue siendo una de las herramientas de comunicación más eficaces para marcas, diseñadores y consumidores.
Fuente: Graphispag
Intuitivo, fácil de usar, con sólo 8 milímetros de grosor y menos de 400 gramos de peso. Navegación táctil y alta definición, no necesita cables, jamás se cuelga y se puede compartir.
Así comienza el anuncio viral del catálogo en papel de IKEA que reivindica su formato frente a otros soportes digitales, y así es como comienza la resurrección del catálogo.
La multinacional sueca ha sido una de las pocas empresas que no ha dejado de producir su catálogo físico durante la crisis económica, pero presagiamos que no será la única que lo haga a partir de ahora.
Diferentes estudios y encuestas confirman la vuelta de los catálogos como un escaparate ya no sólo de productos, sino también de valores de marca y de lo que quieren transmitir las compañías a los consumidores.
- Por el consumidor: ocho de cada diez españoles siguen prefiriendo leer un libro en papel que en formato digital, así lo asegura la encuesta del CIS. De hecho, nueve de cada diez españoles no concibe su vida sin papel y ocho de cada diez lo consideran más cercano y entrañable que otros productos y tecnologías según la encuesta de Sigmados para Aspapel. Incluso quienes compran online prefieren hojear primero un catálogo impreso.
- Por su calidez: pasar las páginas de un libro, leer el periódico en una terraza al sol u hojear un catálogo en el sofá son actos que se identifican con momentos de calidad de vida.
- Por su versatilidad y complementariedad: los catálogos y folletos siguen siendo una de las mejores opciones para dar a conocer nuestro producto, pero no la única. Desde la Asociación de Marketing de España se aboga por la crossmedia.
- Por su eficacia: diversos estudios concluyen que los catálogos en papel despiertan un mayor interés en el consumidor que su versión online. La consultora de comercio electrónico The E-tailing Group asegura que los catálogos en papel son más influyentes en consumidores que están pensando en realizar una compra que cualquier red social. Otro estudio de la Australian Catalogue Association afirma que siete de cada diez personas prefiere un catálogo impreso a uno digital.
En definitiva, la cuestión no es elegir entre medios digitales o impresos, sino cómo combinarlos de forma que se logre la mejor repercusión posible y cómo convertirlos en un elemento diferenciador de nuestra marca.
El ecommerce se suma al papel
Las firmas que están únicamente en internet empiezan a lanzar catálogos en papel para llegar a sus consumidores. Como afirmaba el responsable de Amazon al lanzar su primer catálogo de juguetes estas navidades: “hemos descubierto que el catálogo nos permite contar una narrativa completa sobre nuestra marca y nuestros productos de una forma que estamos luchando para hacer online desde hace tiempo sin apenas resultados”.
El libro, un invento perfecto
El primer libro del mundo que salió de una imprenta de tipos móviles es conocido como la “Biblia”. Después de 500 años de vida, este ejemplar de Gutenberg ha sido restaurado durante los últimos seis meses en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Fuente: Agencia EFE
Sus 130 folios, antes de volver restaurados a la Universidad de Sevilla, han pasado por rayos X y se le ha efectuado un estudio de la tinta de sus letras y de los pigmentos de sus capitulares. Aun estando en un envidiable estado de conservación, teniendo en cuenta que fue impreso entre 1453 y 1455, el equipo de restauradores ha tenido que atajar pequeños deterioros para que no se agravaran y han intervenido en alguna página en la que habían actuado xilófagos.
La “Biblia de Gutenberg” fue impreso en Alemania y está considerado el incunable más importante de la historia por su perfección técnica y su repercusión cultural. El valor de mercado actual del mismo es difícil de calcular, pero para hacernos una idea el último ejemplar, de los 180 y 220 que salieron del taller de Gutenberg, fue vendido en 1978 por dos millones de dólares. ¿Cuánto crees que se pagarían hoy por él?
Los Valores del Papel
Hoy ha tenido lugar el décimo encuentro del Foro del Papel organizado por Aspapel. Se ha celebrado en el Auditorio Nouvel del Museo Reina Sofía de Madrid, donde Eduardo Queirol, Presidente de Aspapel, y los más de 300 asistentes han realizado un viaje por las cuatro fases de La Economía Circular del Papel que recogíamos la semana pasada en nuestra web.
- Montblanc: ganador del premio valioso por reflejar como ningún otro el espíritu de la escritura en papel. Ha recogido el premio Francesc Carmona, Brand Manager de Montblanc Iberia.
- J. Vilaseca: ganador del premio renovable por ser la memoria viva de la evolución tecnológica del sector. Ha recogido el premio Jaume Batllori, director general de J. Vilaseca.
- Lobulo Design: ganador del premio innovador por ser el más reputado de los artistas de papercraft. Ha recogido el premio Javier Rodriguez.
- Marca: ganador del premio esencial por ser el diario impreso más leído de España. Ha recogido el premio su director Oscar Campillo.
- Lorenzo Silva: ganador del premio natural por ser como el mismo ha dicho hijo del papel. Ha recogido el premio el mismo escritor Lorenzo Silva.
¡Enhorabuena a todos ellos y a Aspapel por este encuentro anual¡