VALORIZACIÓN: Recuperación de envases con residuos peligrosos

Recuperación de envases con residuos peligrosos

En los últimos años, tanto la sociedad como las empresas han incrementado su conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Este cambio ha impulsado a la industria de la gestión ambiental a adoptar prácticas más responsables para el manejo de los residuos, especialmente los peligrosos.

Uno de los aspectos clave para avanzar hacia la sostenibilidad es la recuperación y gestión de los envases que contienen residuos peligrosos. Al reacondicionar y reutilizar envases como contenedores GRG, bidones, entre otros., no solo reducimos la necesidad de producir nuevos materiales, sino que también protegemos nuestro entorno y promovemos una economía circular. Este proceso ayuda a evitar la acumulación de residuos tóxicos, previniendo daños tanto a la salud humana como al medio ambiente.

Normativa vigente y su importancia en la gestión de residuos

La gestión de estos envases está regulada por normativas como la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular en España. Esta ley establece principios fundamentales como la prevención, el reciclaje y la reutilización de residuos, exigiendo que las empresas sigan prácticas estrictas para garantizar que los residuos no representen una amenaza. Es fundamental que todas las acciones en la cadena de recuperación de envases con residuos peligrosos se realicen conforme a la legislación para asegurar que se minimicen los riesgos medioambientales.

Tratamiento especializado

En Valorización Medioambiental, nos aseguramos de que todos los envases procesados cumplan con las normas legales y de seguridad, garantizando su limpieza, descontaminación y reciclaje adecuado. Nuestro equipo está capacitado para manejar los envases que han contenido residuos peligrosos con el máximo cuidado y siguiendo las mejores prácticas del sector. Esto implica no solo descontaminar los envases de acuerdo a las normativas, sino también realizar un tratamiento especializado para evitar cualquier tipo de contaminación secundaria.

Sabemos que, cuando no se gestionan adecuadamente, estos envases pueden presentar riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente. Por ello, nos encargamos de su tratamiento, asegurando su disposición adecuada a través de procesos controlados.

Beneficios de la recuperación de envases con residuos peligrosos

La reutilización de envases contribuye al mantenimiento de una economía circular, permitiendo que los recipientes sean reutilizados en lugar de ser desechados. Esto no solo reduce la necesidad de fabricar nuevos materiales, sino que también previene la acumulación de residuos, prolongando la vida útil de los envases y reduciendo la demanda de recursos naturales. Además, al reciclar y reutilizar, se disminuye la huella de carbono de las empresas, ayudándolas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

¿Te unes al cambio?

La gestión responsable de los envases con residuos peligrosos es crucial para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible. En Valorización Medioambiental, estamos aquí para ayudarte a transformar tus envases, asegurando su recuperación de manera segura y conforme a la normativa vigente.

Contáctanos y te brindaremos soluciones personalizadas para la recuperación de los envases que hayan contenido residuos peligrosos: https://valorizacionmedioambiental.com/

 


¡Feliz cumpleaños HEIDELBERG y enhorabuena por el 175 aniversario!

El 11 de marzo de 1850 se inauguró la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co. en Frankenthal, sentando las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG. En 1921 se lanzó la legendaria Heidelberger Minerva (Tiegel) que convertiría a la empresa en líder mundial. De fundición de campanas a suministrador global
  • De fundición de campanas a suministrador global
  • En el año de su aniversario, HEIDELBERG se dirige al futuro con una clara estrategia de crecimiento
  • La serie Speedmaster perpetúa la historia de éxito iniciada por el legendario “Original Heidelberger Minerva”: el trampolín de 1921 hacia una posición de liderazgo mundial
  • Hitos en la historia de HEIDELBERG

1850, hace exactamente 175 años, se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas Hemmer, Hamm & Co., que, además de campanas, también fabricaba máquinas de impresión, lo que sentó las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG). La precisión, la calidad y la innovación fueron los factores de éxito que transformaron a HEIDELBERG de un taller con sede en la región del Palatinado de Alemania a un suministrador de soluciones global en la industria de la impresión. “Una empresa que puede mantener su éxito durante un período tan largo, convertirse en un líder mundial en su industria y continuar dando forma a todo el sector hasta el día de hoy tiene credenciales sólidas que dan testimonio de sus capacidades innovadoras. La característica que define a HEIDELBERG es la ccaapacidad de entender las necesidades de los mercados, los clientes y la calidad excepcional de los productos”, dice Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. “También tenemos la intención de mantener y desarrollar esta posición de liderazgo en el futuro”, agrega.

HEIDELBERG se dirige al futuro con una estrategia de crecimiento

Para lograrlo, HEIDELBERG está aprovechando el potencial de crecimiento en su negocio principal tradicional, desde el Packaging y la impresión digital hasta el software y los productos de ciclo de vida. Recientemente, por ejemplo, la empresa ha ampliado significativamente su cartera en el creciente mercado de la impresión digital industrial, incluyendo servicios y consumibles. Los pedidos entrantes a nivel mundial confirman que las ventas de soluciones de impresión digital comenzarán a aumentar sustancialmente a partir del próximo año financiero. Según las evaluaciones del mercado, el mercado mundial de impresión digital al que tiene acceso HEIDELBERG crecerá de su nivel actual de alrededor de 5 mil millones de euros a 7,5 mil millones de euros en 2029. En cuanto al negocio del Lifecycle, HEIDELBERG se siente orgullosa de ser la red de servicio más completa de la industria, con presencia en aproximadamente 170 países.

La impresión de Packaging disfruta de un fuerte crecimiento en todo el mundo

El mercado de clientes finales de Packaging ha crecido más del 60 por ciento en los últimos diez años. HEIDELBERG también se está beneficiando de este desarrollo. El segmento del Packaging representa actualmente más del 50 por ciento de las ventas de la empresa, una cifra que se espera que aumente aún más. Un impulsor del mercado es la tendencia mundial a reemplazar plásticos, películas y láminas por embalajes basados ​​en fibras reciclables.

La producción de impresión híbrida aumenta la competitividad

Los procesos de impresión autónomos que permiten a las imprentas ser más eficientes y ahorrar recursos solían considerarse una visión futurista, pero eso ha cambiado en los últimos años. HEIDELBERG presentó su filosofía “Push to Stop” para un proceso de impresión con una mínima intervención del operario en 2016. El flujo de trabajo Prinect Touch Free asistido por IA presentado en drupa 2024 asigna los trabajos de impresión al método de producción y al sistema de salida más eficientes de forma automática. Además de los sistemas offset y digitales de HEIDELBERG y de proveedores externos, también cubre el flujo de operaciones de postimpresión, hasta el producto final terminado. Controlar la producción de impresión híbrida de esta manera hace que las imprentas sean mucho más competitivas.

Crecimiento en el negocio industrial y con tecnologías verdes

"Además de esto, seguiremos ampliando nuestra cartera para el negocio industrial y el creciente mercado de tecnologías verdes. Esto incluye sectores clave como la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria automotriz, la infraestructura de carga, el software y las nuevas tecnologías del hidrógeno", revela Otto. Teniendo en cuenta todas las iniciativas estratégicas para el período hasta el año fiscal 2028/2029, y en conjunción con un mayor rendimiento y eficiencia tanto a nivel de personal como de organización, HEIDELBERG ve un potencial de crecimiento total que asciende a más de 300 millones de euros. "Los logros de HEIDELBERG en los últimos 175 años son impresionantes. Tenemos todas las condiciones para estar seguros de que nuestra posición actual en el mercado, la experiencia de nuestro personal y nuestras relaciones con los clientes globales generarán un mayor crecimiento en los próximos años", enfatiza Otto.

2025 es todo sobre el aniversario de la empresa

HEIDELBERG organizará numerosos eventos para celebrar su año del aniversario con clientes, socios, miembros de los diferentes órganos políticos y representantes de la sociedad civil. El punto culminante será la semana de celebraciones en junio, incluida una ceremonia internacional en la planta de producción más grande de la empresa, en Wiesloch-Walldorf. El centro de demostración para clientes de HEIDELBERG se ha rediseñado como el "Home of Print" para este propósito. La empresa está organizando días familiares para el personal en varias plantas. HEIDELBERG también publicará una revista especial para el aniversario que ofrecerá información sobre el pasado, el presente y el futuro de la empresa. “La lealtad de los clientes, socios y empleados de HEIDELBERG es un pilar de éxito para la empresa. Las numerosas actividades de aniversario a lo largo del año son nuestra forma de decir gracias a todos y todas. Al mismo tiempo, queremos fomentar un compromiso compartido para dar forma al futuro”, afirma el Dr. David Schmedding, director de tecnología y ventas de HEIDELBERG.

Hitos en la historia de HEIDELBERG

  • 1850: El 11 de marzo se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co., sentando las bases de la empresa que hoy se denomina Heidelberger Druckmaschinen AG.
  • 1921: Se construyó la primera Heidelberger Minerva (Tiegel). A partir de 1926, esta prensa tipográfica automática de platina se fabricó en una cadena de montaje. En 1985, la empresa había fabricado más de 160.000 de estas prensas.
  • 1926: Hubert H.A. Sternberg es nombrado miembro del consejo de administración de Schnellpressen fabrik Heidelberg AG, como se conocía a la empresa en aquel momento. Permaneció como miembro del consejo hasta 1972 y realmente dejó su huella en HEIDELBERG. Sternberg modernizó las operaciones de producción y comercialización y garantizó el crecimiento de la empresa. En 1949 organizó la primera exposición alemana de exportación en los EE. UU. después de la Segunda Guerra Mundial. En 1951, contribuyó a la creación de la drupa, la feria comercial líder a nivel mundial del sector hasta el día de hoy.
  • 1930: se ponen en marcha los vehículos de demostración. Una de las ideas de marketing de Sternberg era mostrar las máquinas de impresión HEIDELBERG a los clientes potenciales en sus instalaciones. Para ello, las montaba en camiones o las instalaba en autobuses y las enviaba a los mercados de destino de todo el mundo, acompañadas por ingenieros. Las campañas publicitarias y los planes de pago a plazos también contribuyeron al éxito de la avanzada campaña de marketing de la empresa.
  • 1951: drupa resultó un gran éxito entre el público. La Exposición Internacional de Impresión y Papel, conocida actualmente como drupa, atrajo a 300.000 visitantes en su primer año. HEIDELBERG presentó una versión mejorada de su exitoso modelo Minerva (Tiegel). Para protegerse de las imitaciones, todas las máquinas de impresión de la empresa tenían una placa del fabricante con la marca registrada “Original Heidelberg”.
  • 1957: HEIDELBERG crea ese año un nuevo espacio para poder crecer. Una mayor expansión dentro de la ciudad de Heidelberg era imposible, pero gracias al fuerte compromiso de Sternberg, la empresa pudo abrir lo que todavía es su mayor planta de producción, en Wiesloch, después de un período de construcción de solo un año.
  • 1962: HEIDELBERG se adentra en el prometedor mercado offset con su pequeña rotativa offset (en alemán: Kleine Offset Rotation, o KOR para abreviar). En 1965, a esta le siguió la Rotaspeed, una rotativa offset de hojas más grande. Luego, en 1972, se lanzó una rotativa offset de platina grande (en alemán: Grosse Tiegel Offset, o GTO para abreviar) que demostró ser un modelo muy exitoso durante muchos años.
  • 1975: ¡Speedmaster, un nombre que lo dice todo! La rotativa offset de hojas Speedmaster para impresión multicolor revolucionó el mercado con su productividad. Con una velocidad de 11.000 hojas por hora, se convirtió en un éxito de ventas y, hasta el día de hoy, es una piedra angular de la cartera de productos de HEIDELBERG en el negocio principal tradicional de la empresa.
  • 1999: HEIDELBERG adquiere una participación del 30 por ciento en el fabricante de impresoras suizo Gallus, líder del mercado en la impresión de etiquetas, antes de adquirir la empresa por completo en 2014.
  • 2000: HEIDELBERG se transforma en un proveedor de soluciones, ampliando sus carteras de preimpresión y postimpresión mediante adquisiciones específicas. El software Prinect marcó el comienzo de la era de la digitalización al conectar en red las diversas máquinas del flujo de trabajo.
  • 2004: HEIDELBERG da otro paso clave hacia la digitalización, conectando una impresora a Internet por primera vez.
  • 2005: Se inaugura la planta de producción china en el distrito Qingpu de Shanghái. Ahora es una piedra angular de la red de producción de la empresa y está adquiriendo cada vez más importancia.
  • 2016: HEIDELBERG presenta en la drupa la filosofía “Push to Stop”, que solo requiere la intervención del operario si se produce un problema: el siguiente paso lógico hacia la impresión autónoma.
  • 2018: comienza la producción de Wallbox en Wiesloch-Walldorf. Posteriormente, la empresa fundó una filial llamada Amperfied que aprovechó con éxito una nueva área de negocio: el mercado de la electromovilidad.
  • 2020: La empresa se adentra en la robótica, con robots industriales que impulsan la automatización del proceso de impresión, incluidas las operaciones de postimpresión. Esta automatización también se extenderá a otras áreas en el futuro.
  • 2024: La nueva prensa digital Jetfire 50 desarrollada en cooperación con Canon se presenta en la drupa 2024. Este equipo ofrece un nivel de productividad industrial en el área en crecimiento de la impresión digital.
  • 2025: La empresa celebra los 175 años de HEIDELBERG y abre su centro de demostración para clientes rediseñado, ahora llamado Home of Print, en Wiesloch Walldorf. Una clara estrategia de crecimiento llevará a la empresa hacia el futuro. Puede leer más sobre los 175 años de HEIDELBERG y su historia en nuestro sitio web de aniversario www.heidelberg.com/175, en la página actual de Wikipedia de la empresa, en el anuario “150 años de Heidelberger Druckmaschinen AG” y “Nace una prensa”.
Una figura clave durante los siguientes 45 años fue Hubert H.A. Sternberg, que fue miembro de la junta directiva desde su nombramiento inicial en 1926 hasta 1972 y realmente dejó su huella en HEIDELBERG. Demostró ser un genio del marketing, al introducir vehículos de demostración para llevar las prensas HEIDELBERG a los clientes para presentaciones a partir de 1930.

 

En 1957, HEIDELBERG inauguró su planta de Wiesloch, que sigue siendo el centro de producción más grande de la empresa hasta la fecha.

Consulta las ofertas de empleo del Sector

¡ HEMOS PUBLICADO NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO !

Consulta las ofertas AQUÍ

En neobis estamos comprometidos con el empleo en nuestro sector, por lo que damos soporte para la publicación de las ofertas de empleo que generan nuestros asociados y lo comunicamos a los Centros de Formación (aquellos que tienen formación especializada en Comunicación Gráfica) que cuentan con Bolsa de Empleo para que puedan difundirlo entre sus alumnos ya titulados.

¡OTRA VENTAJA MÁS DE SER ASOCIADO!


Viaje a Heidelberg

Un viaje al corazón de Heidelberg

Hace unas semanas neobis tuvo la oportunidad, junto con otros medios de comunicación especializados en el sector gráfico, de conocer en primera persona las instalaciones centrales de Heidelberg en Wiesloch-Walldorf, Alemania.

855.000 m2 de innovación y tecnología divididos en diferentes pabellones dan trabajo de forma diaria a 2.360 personas de las 11.500 que forman el global de la compañía en los 170 países en los que está presente.

La jornada empezó con la bienvenida de Rainer Hundsdörfer, Chief Executive Officer de Heidelberger Druckmaschinen AG, el cual hizo una presentación de la compañía, del mercado a nivel global y de la estrategia de la empresa. Seguidamente y bajo el lema “Heidelberg Goes Digital”, nos adentramos más en ese último punto, del que Thomas Fischer, Head of Product Management Subscription, es experto. El Sr. Fischer explicó la transformación digital que el mercado está viviendo y cómo Heidelberg lo está asumiendo y adaptando a su oferta de productos y servicios.

Fischer realizó una reflexión muy interesante sobre la situación actual del mercado de las artes gráficas, que coincide con los datos presentados de forma anual por neobis. “El problema no está en el mercado, el mercado sigue produciendo pero cada vez es más productivo por lo que se imprime lo mismo o más con menos máquinas. Por este motivo los proveedores encuentran más dificultades para vender nuevas máquinas y por ello mismo Heidelberg ha cambiado su filosofía y ha lanzado el modelo de suscripción realmente centrado en las necesidades de sus clientes”.

Roland Krapp, Head of Print Media Center, tomó el relevo para presentar y enseñarnos las instalaciones del Print Media Center de Packaging y Commercial. Mark Hammer (especialista en Post Press Packaging) presentó los competitivos equipos de troquelado MK, y Jordi Giralt (Director Strategic Accounts Primefire) demostró como la Primefire puede ser flexible y adaptable a los nuevos requerimientos del mercado del Packaging, en el que cada vez más destacan las tiradas cortas y personalizadas.

Tras una pausa para comer, visitamos el Centro de Innovación (IVZ), donde pudimos admirar las impresionantes instalaciones y laboratorios de pruebas en los que las mentes más brillantes experimentan, estudian y trabajan duro para conseguir la máxima calidad y seguridad en los productos Heidelberg. Sin salir de nuestro asombro y como última parada de nuestro intenso tour, visitamos el nuevo edificio de la Heidelberg Digital Unit, acompañados de Sonja Mechling, Head of HDU, donde pudimos ver el nuevo y moderno concepto de trabajo en espacios abiertos, informales, cómodos y adaptables a todos los gustos y maneras de trabajar.

Para finalizar, visitamos los World Logistic Center and Production halls, naves inmensas donde vimos el minucioso trabajo de producción llevado a cabo para construir los buques insignia de la compañía: los equipos Heidelberg.


calendario 2020 exaprint

¿Sabes cuál es el origen del calendario?

El calendario es un método de contabilizar el transcurso del tiempo, agrupando cronológicamente los días, semanas, meses y años. Pero su evolución hasta llegar a lo que hoy en día entendemos como tal, viene de muy antiguo.

En la antigüedad, el tiempo se medía con datos relacionados con las estaciones, la religión y algo de astrología. Sin embargo, debido a la poca fiabilidad de este método, las civilizaciones antiguas desarrollaron los primeros calendarios lunares. Basándose en las distintas fases de la luna, su órbita y la situación de los planetas en el cielo servían como referencia para una medición del tiempo más fiable.

El calendario Sumerio, considerado el primer calendario de la historia dividía el día en 12 horas y cada una de estas horas se dividía en 30 partes.

Más tarde, los babilonios estudiando la geometría fueron los que idearon la fragmentación del día en 24 horas (y cada hora en 60 minutos) basándose en las partes de una circunferencia.

Los egipcios también hicieron su aportación en cuanto a la medición del tiempo, creando los primeros calendarios solares, guiándose por el movimiento aparente del sol. Y, a su vez, los griegos incorporaron le concepto de año para contabilizar el tiempo.

Sin embargo, nuestro calendario actual, está basado en el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio César. Incluía las nonas y los idus, estaba configurado en diez meses lunares y tenía una duración de unos 304 días.

El calendario de doce meses no apareció hasta más tarde, cuando Numa Pompilio, segundo rey de Roma, cansado del desfase entre las fechas y las estaciones, decidió buscar una solución, añadiendo dos meses más al calendario para cuadrarlo con el año solar.

Hoy en día, hay incontables maneras de representar el paso del tiempo con los calendarios. Desde calendarios anuales, a agendas o dietarios, pasando por miles de diseños, soportes y formatos.

En Exaprint encontrarás una amplia gama de calendarios: desde el calendario de bolsillo hasta el de pared o el imán, pasando por el clásico de espiral o el básico de pared.

¡Elige el tuyo y sorprende a tus clientes con esta útil y eficaz herramienta de marketing!


tinta flexible UVGEL 460 de Canon

La tinta flexible UVGEL 460 de Canon refuerza la seguridad de las impresiones en espacio exteriores

La tinta flexible Canon UVgel 460, que se presentó con la nueva impresora de soporte flexible Colorado 1650 en mayo, ha alcanzado el máximo nivel de la certificación UL GREENGUARD Gold de UL Environment, una empresa líder en temas de certificación y seguridad a escala internacional.

Esta acreditación demuestra que las impresiones de la Colorado 1650 cumplen los estándares internacionales más exigentes por sus bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV. Esta circunstancia hace que las aplicaciones en las que se emplean impresiones con la tinta Canon UVgel 460 resulten totalmente seguras para su uso en espacios interiores, como en escuelas y centros sanitarios, lugares donde las personas, y especialmente niños, pasan largos períodos de tiempo.

Esta nueva tinta flexible puede estirarse hasta un 85 %, por lo que resulta adecuada para vinilos autoadhesivos y tejidos de poliéster. Este es un factor importante en instalaciones donde las impresiones deben doblarse, enrollarse o curvarse. Sin ir más lejos, en aplicaciones de interiores como, por ejemplo, lienzos enmarcados, impresión digital textil, gráficos retroiluminados y con iluminación frontal, aplicaciones para decoración de superficies, y aplicaciones para exteriores como gráficos para vehículos.

La tinta Canon UVgel 356 para el modelo Colorado 1640 obtuvo la acreditación GREENGUARD Gold en 2017, de ahí que ambos productos de la familia Colorado gocen actualmente de los mismos avales  en reconocimiento a su comportamiento medioambiental. La tecnología UVgel también incorpora otras certificaciones como   AgBB, ASTM Tipo II, Certificación A+ y Centexbel.

Michele Tuscano, vicepresidente del área de gráficos de gran formato en Canon EMEA, comenta: «Tras su lanzamiento, la reacción ante la impresora Colorado 1650 durante estos primeros meses ha sido espectacular. A nuestros clientes y a los Accredited Partners les encanta especialmente la función FLXfinish, ya que les brinda la oportunidad de alternar entre una impresión mate o brillante simplemente pulsando un botón. Esta característica posibilita una amplia variedad de magníficas oportunidades para expositores de ventas en interiores de primera calidad y para atractivas aplicaciones en el campo de la decoración, y hace de la acreditación medioambiental un aspecto esencial. Gracias a esta nueva certificación, nuestros socios y clientes pueden promocionar las prestaciones de la Colorado 1650 con plena confianza, sabiendo que las impresiones son absolutamente seguras en todo tipo de espacios interiores».

 


neobispress 157, la revista de la Comunicación Gráfica

Ya está disponible el nuevo número de neobispress, la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica.

El número 157 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.

Actualidad neobispress

Destacamos, la entrega del Premio de la tercera edición del concurso neobispress "Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica".

Se renueva el Acuerdo de Colaboración con AENOR con el que neobis ofrece un un 10% de descuento a sus asociados en las compras de Normas UNE y un 20% de descuento en los cursos prestados por AENOR.

Con las soluciones neobis, la asociación aporta algunos consejos para ayudar a las empresas en su gestión, por ejemplo, con los planes de igualdad, los seguros de crédito... etc.

Entrevista neobispress

Entrevistamos a TEyPE una empresa asociada a neobis desde la década de los 80 que se dedica al fascinante mundo de los facsímiles.

La portada de neobispress 157

Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño del tercer proyecto más votado  de la III edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Daniel López Fernández, alumno de segundo curso de Diseño y edición de Publicaciones impresas y multimedia del IES Islas Filipinas de Madrid.


El resurgir de Gráficas IM-TRO

La empresa del sector gráfico, Gráficas IM-TRO, que sufrió el pasado 6 de julio un incendio en el Polígono Industrial San José de Valderas de Leganés que destrozó la mayor parte de sus instalaciones incluyendo el 100% de la planta de producción, ya trabaja en un plan de acción para volver a abrir a finales de este año.

“Desde la Dirección de Gráficas IM-TRO queremos agradecer la labor y la paciencia de nuestros clientes y proveedores así como la de nuestros empleados que están haciendo posible que Gráficas IM-TRO vuelva a la normalidad en el menor tiempo posible”, señala Rafael Gascón Hernández propietario de Gráficas IM-TRO y gerente de planta.

La imprenta que desde 1973 ha evolucionado para satisfacer las necesidades de sus clientes, asesorándolos y coordinando todo el proceso de trabajo, inauguró su sede en el Polígono Industrial  San José de Valderas de Leganés en el año 2006. Tras 46 años de actividad, ahora se encuentran reconstruyendo la parte dañada por el fuego para poder volver a la normalidad y así continuar el trabajo que es fuente de empleo de 16 familias.

“En principio y dependiendo de la indemnización que percibamos de la aseguradora, PLUS ULTRA, intentaremos reincorporar a toda la plantilla y continuar con nuestra actividad”, según declaraciones de la gerencia.

“Los proveedores de papel nos están dando todo tipo de ayudas, así como otros proveedores de maquinaria nos ofrecen sus mejores condiciones… Sin estas buenas acciones no podríamos habernos planteado reconstruir el inmueble y retomar la actividad”, asegura Gascón.

Por el momento, Gráficas IM-TRO sigue prestando sus servicios con normalidad apoyándose en otras imprentas de la zona así como en sus habituales proveedores de acabados, “queremos darles las gracias a todos, sin ellos ahora mismo la fidelización de nuestros clientes no sería viable”, concluye la dirección de Gráficas IM-TRO.


canon cprint oce colorado 1650

Canon muestra en C!Print el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio

Canon ha estado presente, un año más, en la feria C!Print para mostrar sus innovaciones tecnológicas. A lo largo de los días 24, 25 y 26 de septiembre, los visitantes que han acudido al Pabellón Cristal de la Casa de Campo han descubierto, de primera mano, las ventajas de incorporar las últimas novedades de Canon a sus negocios.

Los últimos desarrollos tecnológicos de Canon y su vasta experiencia en el sector permitieron a los asistentes descubrir cómo potenciar la productividad para cubrir las crecientes necesidades de sus clientes en el entorno de impresión digital de producción en gran formato.

La compañía japonesa estuvo ubicada en el stand C61. Canon ha presentado en C!Print la gama Océ Arizona 1300, que está diseñada para empresas que producen hasta 15,000m² /año y ofrece velocidades de hasta 52.8m² /h.

La familia Océ Arizona 1300 se compone de seis modelos totalmente rediseñados para obtener una gran facilidad de uso y fiabilidad. Los clientes disponen de tres modelos GT (Océ Arizona 1340 GT, 1360 GT, 1380 GT) con un área de mesa de impresión plana de 1,25m x 2,5m, o tres modelos más grandes XT con mesa de 2,5m x 3,08m (Océ Arizona 1340 XT, 1360 XT, 1380 XT).

También pudieron comprobar de primera mano los beneficios del software Océ Arizona Xpert y la solución Océ Tocuchstone, que facilitan, en gran medida, una manera de trabajar más inteligente.

Por supuesto, también se mostraron las últimas novedades de la tecnología UVgel y cómo esta puede ayudar a las empresas a despegar con la Océ Colorado 1650. Esta impresora de gran formato de Canon mejora la productividad y los resultados al trabajar con vinilos autoadhesivos, papel pintado, canvas, materiales “soft signage”, retroiluminables y papeles sin tratamiento.

Además, los visitantes del stand de Canon pudieron encontrar una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos.

La presencia de los soportes exclusivos de Canon también está asegurada con muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales del área de Imaging Supplies.

Generando nuevas oportunidades de negocio

Según manifestó Marco Aurelio Losas, Category Head, Large Format Graphics de Canon España y Portugal: “Somos conscientes de las necesidades y desafíos que se les presentan a los proveedores de servicios de impresión en gran formato. Sabemos que continúan buscando nuevas formas de diversificar y gestionar su cartera de productos. Por eso, con el lanzamiento de la gama Océ Arizona 1300 y la Océ Colorado 1650, hemos querido centrarnos en estos retos para ayudar a nuestros clientes a crecer”.


HP muestra en C!Print su impresora HP Stitch para textil

HP ha presentado en C!Print 2019 sus novedades para impresión en gran formato con una amplia oferta de dispositivos y servicios. Además, se ha mostrado por primera vez en España la HP Stitch S1000, diseñada para ofrecer una alta productividad y de forma mucho más sencilla, abriendo nuevas posibilidades de producción para la impresión en textiles.

HP Stitch S1000 es una impresora de sublimación de tinta de 3,2 metros (126 pulgadas) que ofrece un nuevo nivel de innovación a las compañías de alta producción para que puedan cumplir los plazos con mayor facilidad, al permitir aumentar la velocidad de producción. El mantenimiento completamente automático garantiza una calidad de imagen óptima sin intervención del usuario, mientras se ahorra tiempo gracias a la sencilla carga y descarga de los materiales por parte de un único operador.

"La expansión de HP en la industria textil consolida nuestro compromiso de hacer que la impresión digital sea accesible para todos. La nueva HP Stitch S1000 elimina las principales complejidades de la sublimación en color, con tecnología líder en la industria e impresiones de alta calidad y una velocidad inigualable", afirma Fernando Nuñez, directos del negocio de HP gran formato para España y Portugal.

La gama HP Stitch introduce, por primera vez, la tecnología de impresión Thermal Inkjet de HP en la impresión por sublimación para cubrir la creciente demanda de textiles basados en poliéster para ropa deportiva, moda, decoración del hogar y rotulación textil (soft signage). Otra novedad presente en el stand de HP es la HP Stitch S500 que, junto a la HP Stitch S1000, dan respuesta a aquellos proveedores de servicios de impresión de mediano y gran tamaño para impulsar la producción de aplicaciones textiles en el mercado soft signage, incluyendo retroiluminables, letreros frontales y decoración de interiores como cortinas, tapicerías y sofás.

Además, el stand de HP recogerá una muestra de las principales impresoras de gran formato que forman el catálogo de la compañía, como las nuevas impresoras HP Latex de la serie R, con la HP Latex R1000 – primera máquina hibrida con tecnología HP latex y tinta latex blanca. Estas impresoras, pensadas tanto para impresión rígida como flexible, están diseñadas para ofertar una gran variedad de aplicaciones híbridas, incluyendo señalética y cartelería.  Esta serie incorpora tecnologías innovadoras como la impresión sobre materiales rígidos y la tinta blanca HP Latex más brillante en nuevos sustratos que aportan un alto valor y versatilidad a los impresores. Además, las Latex R maximizan el tiempo de actividad y responde a los aumentos de producción sin comprometer la calidad de los trabajos.

Otra impresora de la gama Latex que se podrá visitar en la feria es la HP Latex 570. Se caracteriza por la rapidez y facilidad de carga en tan solo un minuto gracias a la mesa pivotante sin ejes. Está ideada para llevar a cabo todas las tareas desde la parte frontal de la impresora. La capacidad de emulación de color tambiñen ayuda a optimizar y aumentar la velocidad de producción.

Además de la calidad de impresión, esta serie ha sido valorada por suministrar una experiencia de impresión inteligente que permite a los clientes mantenerse a la cabeza del rendimiento de impresión, al mismo tiempo que proporciona un conocimiento basado en datos para ayudar a controlar la producción, lo que reduce eficazmente los residuos y revoluciona la forma en la que se interactúa con los clientes.

HP ha adoptado también un enfoque único para gestionar la base instalada de clientes a través de su revolucionaria tecnología cloud conectada, integrada ahora en las impresoras HP Latex. Además, esto ha mejorado la forma en la que la compañía interactúa con su gran número de clientes, haciendo posible un diálogo permanente y un rápido feedback.

También se mostrará la HP L335 Print and Cut, una impresora versátil y económica con accesorio de corte para producir trabajos de calidad tanto para interiores como exteriores. La HP Latex 335 realiza trabajos de impresión de forma rápida, utilizando tintas de látex a base de agua más saludable que las producidas con disolventes para producir impresiones duraderas y resistentes a los arañazos.