Plug&Play, la inspiración de C!print Madrid 2016
El proyecto PLUG&PLAY de esta edición de C!print Madrid vuelve a desplegarse en espacios pop-up para hacer frente a los problemas de las marcas en materia de branding, de experiencia del cliente, de eventos, y para sugerir a los responsables de marketing y branding nuevas soluciones de personalización que les permitan realizar campañas únicas en retail, que satisfagan las demandas del cliente.
En un mundo cada vez más multicanal, la impresión digital facilita el poder comunicar desde cualquier material susceptible de ser personalizado : si todo puede imprimirse, cualquier espacio o superficie puede transmitir la marca o el mensaje.
En PLUG&PLAY, las tecnologías digitales y las últimas novedades en materiales y aplicaciones se combinan para convertir un bar, una tienda y un workshop textil en soportes de comunicación en sí mismos, desplegando la identidad de marca PLUG&PLAY en superficies, PLV lineales, displays, escaparates, para crear una atmósfera personalizada al 100%, acorde a la imagen de la marca. Para ello contamos con socios colaboradores, impresores o proveedores de soluciones, que conciben y ponen en marcha el proyecto, para detectar, poner en situación y cuestionar la variedad de materiales y de medios personalizables en impresión gran formato y corte digital.
Los socios de materiales e impresión digital gran formato en esta edición son:
ROLAND, MIMAKI, HP LATEX, EPSON IBERICA, HEXIS, CHROMALUXE, JAVIER HERRANZ, ENDUTEX, DIGIDELTA (DECAL), RE-BOARD, MEEVO, BERGER TEXTIL, NETSCREEN,CALDERA
Los socios impresores/proveedores de soluciones son:
MARC MARTI, THE IMAGE COMPANY, BROWN TAILOR
La personalización en el punto de venta PLUG&PLAY, planta baja
En decoración interior, sobre todo en habitaciones de hoteles, tiendas o restaurantes, la impresión digital permite crear ambientes a demanda, con tiradas cortas, reproduciendo todo tipo de texturas y a precios asequibles con los que poder renovarlos con frecuencia.
En PLUG&PLAY, encontraremos las técnicas y materiales integrados directamente en espacios retail, como vinilos adhesivos aplicados en revestimientos de superficies o mobiliario, con un abanico de texturas, tintes y acabados, y con toda una gama de funcionalidades, como la protección anti-grafiti o anti-microbios.
Los papeles pintados que visten los muros y los rediseñan con distintos gramajes, efectos táctiles o visuales.
Soportes rígidos y elementos de decoración para recubrimientos de superficies completas o par la presentación de “bellas artes”.
Imagen, creatividad y diseño como base de todo proyecto
Para esta edición PLUG&PLAY contaremos con la colaboración de socios creativos y presciptores del mundo del diseño, que aportarán el punto de partida creativo, como en todo proyecto de retail marketing, con el justo compromiso entre creatividad y ajuste a los costes. Para afrontar un nuevo proyecto de creación de una tienda, un supermercado o centro comercial, los retail designers, arquitectos y prescriptores expertos en la materia tienen que utilizar los códigos visuales y arquitectónicos propios de la categoría a la que pertenece el proyecto y explotarlos de la mejor forma, para crear la mejor sinergia entre marca y cliente, pero manteniendo su estilo y personalidad.
Los socios colaboradores en la creación y el diseño son:
REGULAR SWITCH, SELECTED, PROXECTOS F1 , CARTONLAB, GATEWAY 3D
Muy pronto podremos ampliar la información y anunciar nuevos socios colaboradores que personalizarán los espacios efímeros de PLUG&PLAY. Consigue ya tu invitación gratis con neobis.
La Dirección de Personas, la clave del éxito empresarial
Para lograr el éxito empresarial es fundamental un departamento de Dirección de Personas competitivo. Lo primero es contar con personas especialistas en la materia que sepan trabajar y aplicar los métodos científicos de la disciplina de la Dirección de Personas y sus múltiples tareas: evaluación del desempeño, motivación, gestión del liderazgo, gestión de equipos etc. Aunque, afortunadamente esta situación ha ido cambiando viviéndose en las últimas décadas una profesionalización de estos departamentos, todavía una parte considerable del tejido empresarial español o, no tiene un profesional formado para ocupar este puesto o, directamente, no hay nadie que asuma estas funciones siendo el propio empresario quien hace las veces sin tener los conocimientos ni el tiempo necesario para ello.
De la misma manera, otro error bastante común y arraigado en la cultura empresarial española es que las principales funciones de un departamento de RR.HH. son las administrativas, tales como la elaboración de las nóminas y los seguros sociales y la Asesoría Jurídico-Laboral. Sin embargo, estas tareas son las llamadas “higiénicas” porque, aunque son totalmente necesarias para el correcto funcionamiento de cualquier empresa, no es menos cierto, que no son las verdaderas funciones de un departamento encargado de la Dirección de Personas, es decir, aquéllas que van a conseguir que este departamento sea estratégico.
Cualquiera de vosotros que, como empresarios que estáis leyendo este artículo, sabéis más que de sobra el tiempo que se llevan estas labores administrativas y de Asesoría Jurídica y la importancia que tienen en el día a día de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Pero, ¿cómo conseguir que estas labores tan importantes no frenen el desarrollo de nuestro departamento de Dirección de Personas?
Una manera de conseguirlo es externalizando ambas actividades, es decir, poniendo en manos de terceros profesionales y especialistas en estas materias la gestión tanto de las nóminas como la Asesoría Jurídico-Laboral.
neobis ofrece ambos servicios a todos sus asociados, la Asociación cuenta con un departamento de gestión de nóminas y con la Asesoría Jurídico-Laboral que muchos de vosotros conocéis. De manera conjunta, ambos servicios combinados pueden generar en vuestra empresa una estrategia clara y fructífera en cuanto a esta parte de la gestión del personal.
Y, con esta parte solucionada mediante dos servicios de calidad y de confianza, vuestro Departamento de Dirección de Personas puede centrarse en su labor fundamental, en ser estratégico para vuestras empresas.
Morosidad empresarial, el gran enemigo
Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas con más empresas endeudadas, mientras que Navarra, Cantabria y La Rioja ofrecen los mejores resultados, según las cifras que obran en poder de Equifax en base al Fichero ASNEF Empresas 2015, el primer bureau de morosidad empresarial.
Cataluña y Andalucía obtienen los peores resultados en endeudamiento empresarial, alcanzando el 20% del total de las empresas españolas por comunidades autónomas. Las empresas catalanas ocupan los primeros puestos en número de operaciones impagadas (20,5%) y de deudores únicos (19,9%) , mientras Andalucía lo hace en el porcentaje de saldo impagado (19,5%), según los datos del Fichero ASNEF Empresas.
Tras Cataluña, las comunidades con mayor número de operaciones impagadas son Andalucía (17%), Madrid (15,1%) y Valencia (13,1%), mientras que en el otro extremo de la lista se sitúan Cantabría (0,9%), Navarra (0,8%) y La Rioja (0,5%) con las empresas más saneadas económicamente.
La Comunidad de Madrid ocupa, tras Andalucía, la segunda posición en saldo impagado de sus empresas con el 18,6%, seguida de Valencia con el 17%. Cantabria (0,6%), Navarra y La Rioja con el 0,8% repiten como las tres comunidades autónomas con mejores resultados, seguidas de Asturias y Baleares que también se quedan por debajo del 1%.
Por número de deudores únicos, las empresas catalanas vuelven a situarse en la primera posición con un 19,9%, seguida por la comunidad andaluza (16,8%) y la CAM (15,6%). Las empresas con menor endeudamiento las volvemos a encontrar en La Rioja (0,5%) y Navarra (0,8%).
¿Cómo evitar la morosidad en tu lista de proveedores?
ASNEF Empresas, contiene la mayor base de datos actualizados de morosidad financiera y comercial (Empresas y Autónomos), así como información de las deudas con la Administración Pública, datos sobre incidencias judiciales e información del Registro Mercantil. Además, incluye un sistema inteligente de alertas para anticipar cambios en la solvencia y liquidez de los clientes.
ASNEF Empresas permite comprobar la solvencia de nuevos clientes, anticiparse a situaciones de impago o publicar en la base de datos las operaciones morosas que hayan sufrido, incrementando su recobro, puesto que la publicación de esas operaciones morosas incentiva al deudor a regularizar su deuda.
Equifax ha firmado acuerdos con distintas asociaciones y patronales como neobis, CEPTA, AMBE o FREMM, entre otras, para ofrecer su solución a distintos sectores empresariales con el fin de ayudar a empresas y autónomos a prevenir situaciones de morosidad y mejorar los procesos de toma de decisiones.
Si quieres ampliar información sobre este servicio o los precios especiales de los socios neobis ponte en contacto con Paula Rodríguez 917687846 - 917687893
Contrato de trabajo en Artes Gráficas
Pese a que no existe una definición propiamente dicha en nuestro ordenamiento jurídico, sí se extrae del estatuto de los trabajadores que el contrato de trabajo es aquel por el que una persona se compromete a prestar personalmente unos servicios retribuidos, por cuenta ajena, en el ámbito de organización y dirección de otra
Concepto, funciones y elementos del contrato de trabajo
Se trata de un contrato consensual, ya que se perfecciona por el consentimiento de las partes, es decir, del empresario y del trabajador. Pese a no existir definición legal, sí han de darse cuatro características en toda relación laboral que se preste:
- carácter personal de la prestación laboral,
- retribución,
- dependencia y
- ajeneidad
Dos son las funciones básicas del contrato de trabajo: en primer lugar, constituye la relación laboral entre el empresario y el trabajador, en segundo lugar, regula las condiciones de trabajo aplicables a dicha relación (esto en muchas ocasiones no lo explotamos debidamente y nos limitamos a cumplimentar los formularios, perdiendo una oportunidad de acordar condiciones de trabajo en uno de los momentos más propicios para llevarlo a cabo).
En todo contrato de trabajo han de existir los siguientes elementos:
- consentimiento: prestado de forma efectiva y con capacidad para ello,
- objeto: ha de ser posible, cierto o determinado y nunca contrario a las leyes ni a las buenas costumbres,
- causa: es el intercambio de trabajo subordinado y retribuido en régimen de ajeneidad.
Formas del contrato de trabajo
Se podrá celebrar por escrito o de palabra, pero pese a que en principio no se exija forma determinada, hemos de hacer dos salvedades recogidas en el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores:
- Deberán constar por escrito los contratos de trabajo cuando así lo disponga una disposición legal y, en todo caso, los de prácticas y para la formación, los contratos a tiempo parcial, fijo-discontinuo y de relevo, los contratos de trabajo a domicilio, los contratos para la realización de una obra o servicio determinado, los contratos de inserción, así como los de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero. Igualmente han de formalizarse por escrito los contratos temporales cuya duración sea superior a cuatro semanas. En muchos de estos supuestos es exigido el modelo oficial. En caso de no respetarse esta exigencia, se presumirá que el contrato es indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario, lo cuál es de suma dificultad.
- Cualquiera de las partes puede exigir a la otra que se formalice el contrato por escrito, pero no sólo en el momento inicial de la relación laboral, sino en cualquier momento de la misma.
Precontrato y tratos preliminares
Los tratos preliminares no son un compromiso formal para contratar, se trata de contactos que tienen como fin una posible futura contratación. En alguna ocasión, los Tribunales han dado efecto a estos tratos derivándose responsabilidades cuando se ha demostrado que el eventual trabajador ha tenido una actividad con costes.
La jurisprudencia ha venido aceptando los precontratos de trabajo. Estos compromisos tienen relevancia jurídica, ya que en caso de incumplir un determinado precontrato, sí podrían generarse responsabilidades por daños y perjuicios, si estos son acreditados. En estos casos ha de acudirse a la jurisdicción civil, ya que no existiría una relación laboral.
Los Soñadores
Hace 157 años el biólogo británico Charles Robert Darwin publicó uno de los ensayos científicos más influyentes de la Historia. Se trata del libro titulado “El Origen de las Especies Mediante la Selección Natural o la Conservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”, generalmente abreviado como “El Origen de las Especies”. En esta obra, Darwin fundamentó, más allá de cualquier duda razonable, el hecho incontestable del fenómeno de la Evolución y también propuso un mecanismo como su principal impulsor: la Selección Natural.
El núcleo de la Selección Natural es la despiadada competencia por la supervivencia que se da entre los organismos, un concepto que suele resumirse con la frase de “La supervivencia del más apto”. Esta idea, de que la competencia es el motor único del progreso evolutivo, ha trascendido a todos los ámbitos de la Sociedad y muy especialmente al campo de la Economía.
Sin embargo, es evidente que nuestra especie forma grupos integrados por un número enorme de individuos que colaboran muy estrechamente y que son capaces de sacrificar los intereses propios por el bien del grupo. El propio Darwin consideraba que fueron la cooperación y el altruismo las principales claves del éxito evolutivo de la Humanidad.
¿Qué es lo que nos une de tal manera que nos lleva a ser capaces de sacrificar nuestros intereses particulares por el bien común? Lo que las personas compartimos, lo que nos mantiene unidos y permite un nivel de cooperación entre nosotros muy superior al de cualquier otra criatura del planeta, no es algo de carácter biológico, sino cultural. A diferencia del resto de criaturas sociales del planeta, a las personas no nos unen los genes, sino ideas comunes. Ideas que nos parecen irresistiblemente hermosas y de las que nos enamoramos, misteriosamente, en algún momento de nuestra vida. Son esos ideales y valores el principal legado que nos transmitimos los unos a los otros de generación en generación y los que constituyen nuestra fortaleza y, en ocasiones, también nuestra debilidad.
A lo largo del último siglo, los esfuerzos de varias generaciones de científicos han puesto a nuestra disposición una valiosísima información sobre el proceso histórico que dio lugar a la especie humana. En ese tiempo, los anaqueles y vitrinas de museos, universidades y otros centros de investigación se han llenado con cientos de fósiles humanos correspondientes a un largo intervalo temporal que abarca los últimos siete millones de años y que proceden de yacimientos desperdigados a lo largo y ancho de los cinco continentes. Pero no solo se han encontrado fósiles humanos. También se han recuperado numerosas herramientas y objetos manufacturados de todo tipo que encierran una preciosa información sobre las capacidades mentales de nuestros ancestros a lo largo de las diferentes épocas.
A partir de esa valiosa información, hemos sido capaces de reconstruir y entender las líneas maestras del proceso evolutivo que ha configurado la naturaleza humana. El resultado de este proceso ha sido una criatura asombrosa, una especie que es capaz de soñar con realidades inexistentes, de compartir sus sueños con los demás y de trabajar juntos para hacer que sus anhelos se hagan realidad.
Autor: Ignacio Martínez Mendizábal, profesor de la Universidad de Alcalá y miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca
Garso Artes Gráficas pionera en FSC de Grupo
En la actualidad, las siglas FSC® (Forest Stewardship Council) son más que conocidas en el ámbito de la Comunicación Gráfica y se están convirtiendo en un requisito imprescindible para trabajar con determinados clientes. Tanto empresas privadas como la propia Administración requieren que sus productos en base papel o cartón porten el logo FSC. Empresas de Artes Gráficas, como Garso Artes Gráficas, necesitan esta licencia para poder seguir siendo competitivos y conseguir el logo que avala los productos que promueven una gestión forestal ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo.
Para poder utilizar el logo FSC, al ser este parte de una marca registrada, su uso debe ser respaldado por un certificado y un número de licencia, no basta con comprar papel FSC y “sacar el logo de internet”. “Si una empresa quiere disponer de este certificado FSC y la correspondiente licencia, debe prepararse para ser evaluada por una entidad certificadora y esto conlleva unos gastos difíciles de asumir por las pymes del sector”, comenta Garso Artes Gráficas.
El proceso es muy similar al que se debe seguir para la obtención de otros certificados como el de la ISO 9000 o la ISO 14000. Implica un trabajo previo de preparación, formación y posteriormente un mantenimiento periódico del sistema, ya que anualmente deben pasarse auditorías de seguimiento. El certificado FSC tiene una vigencia de 5 años, en los que se pasan la auditoría inicial y cuatro auditorías de seguimiento.
“Esto supone unos costes iniciales y periódicos: consultoría, auditoría y licencia de marca registrada que en algunas ocasiones dificultan el acceso o el mantenimiento a largo plazo del certificado para pymes como nosotros” nos explica Garso Artes Gráficas.
Garso Artes Gráficas, Certificación FSC para pymes
Por ello, neobis lanza para las pymes la Certificación de Grupo para facilitar la certificación y acercar este requisito imprescindible a todas las empresas de la Industria Gráfica.
Garso Artes Gráficas es una de las primeras pymes aceptadas para solicitar la Certificación FSC de Grupo. Con esta nueva modalidad, Garso Artes Gráficas y las demás empresas pertenecientes al grupo operan bajo el control de una Oficina Central que coordina y audita internamente sus operaciones relacionadas con el certificado FSC y comparten los costes de un uso de marca común y el coste de las auditorías.
“Gracias a la Certificación de Grupo el coste de acceso y mantenimiento de la certificación se reduce de una forma considerable, pudiendo llegar a un ahorro de más de 2.600 euros por ciclo de certificación” explica Garso Artes Gráficas.
Si tienes una facturación igual o inferior a 900.000 euros y una plantilla de 15 empleados como máximo ya puedes acceder a la Certificación FSC.
Gestión de residuos con Valorización Medioambiental
Nadie es ajeno a que vivimos en un mundo finito y que a pesar de que contamos con unos recursos limitados, cada vez demandamos más servicios y necesidades. Afortunadamente vamos tomando conciencia de cuál es la herencia real que dejaremos a las generaciones futuras y que depende de nosotros que éste sea un lugar donde poder vivir o donde no perecer en el intento. Ya no es sólo una responsabilidad moral de las empresas llevar a cabo una correcta gestión de los residuos, hoy en día, la gestión de residuos es una obligación legal a la que se suma también una correcta gestión económica para alcanzar una sostenibilidad real en todos los ámbitos de su actividad productiva. Cualquier empresa del sector gráfico conoce los gastos que implica gestionar los residuos y a la vez llevar a cabo su gestión medioambiental.
Tras largos años de experiencia en este y otros sectores, Valorización Medioambiental S.L. siente la necesidad de combinar la gestión de los residuos peligrosos, generados, principalmente en el sector gráfico, con la gestión medioambiental propia a la que por ley están obligadas dichas empresas. Visto de otra manera, de nada sirve gastar todos los recursos en la gestión de los residuos que se generan si después se dejan de lado las obligaciones medioambientales derivadas de los mismos.
Valorización Medioambiental y la gestión de residuos
Por eso, Valorización Medioambiental S.L. ofrece la gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos, encargándose de todos los pasos que se requieren: desde el asesoramiento en etiquetado, almacenamiento y transporte hasta la gestión final de los residuos. Como decíamos antes, la importancia de una buena gestión de los residuos repercute no sólo medioambientalmente en las empresas, sino económicamente, por eso se ofrece también cursos de formación y se asesora a las empresas con el objetivo de alcanzar un ahorro de costes.
Pero por otro lado, una impresora plana y una rotativa, no tienen por qué cumplir con los mismos requisitos legales a pesar de que se engloben dentro del mismo sector; al igual que una rotativa con impresión coldest o heatset genera diferentes impactos. Con esta finalidad, Valorización Medioambiental S.L. cuenta con su propio departamento de consultoría medioambiental. Es imprescindible contar con un consultor medioambiental experimentado en las distintas empresas del sector gráfico, ya que sólo así será capaz de hacer cumplir toda la normativa medioambiental específica de su empresa (obligaciones en materia de atmósfera, vertidos, ruidos, suelos, etc.) a un coste asumible.
Como conclusión, es preferible optar por hacer una radiografía clara de nuestro taller de impresión, conocer qué parte de la legislación es de aplicación a nuestra actividad y qué medidas se deben adoptar para cumplir con la normativa con la intención de imprimir medioambiente sin que se disparen los gastos.
Consciente de todo esto, Valorización Medioambiental, S.L. se mimetiza con cada cliente en cada uno de los trabajos que realiza con ellos, sintiéndose parte de su equipo y velando por la consecución de los objetivos de la forma más eficiente tanto económica como medioambiental.
Heidelberg, la digitalización de la industria en drupa
En un entorno industrial que evoluciona rápidamente, las imprentas necesitan mejorar su eficacia de forma continuada y responder a las demandas globales de los clientes finales en menos tiempo y de forma más flexible. Estas premisas son básicas cuando se trata de dar forma a la digitalización del propio modelo de negocio e involucrar a los consumidores de impresión en este proceso. Por ello el claim de Heidelberg en esta edición de drupa ha sido "Simply Smart".
Un sistema de impresión digital industrial que incrementa la flexibilidad y la productividad
El nuevo sistema de impresión digital Primefire 106 se presentó en primicia a nivel mundial en drupa 2016. Heidelberg y su partner japonés Fujifilm se han unido para desarrollar una nueva cartera de productos para la impresión digital industrial cuya venta está prevista para 2017. En respuesta a las tasas de crecimiento anuales de dos dígitos de la impresión digital, la multinacional ofrece ahora una completa carpeta digital que se integra con las últimas soluciones de offset de la compañía.
Cadena de valor digitalizada en imprentas totalmente integradas con Heidelberg
La base es una plataforma de software integrada que permita un flujo continuo de datos a partir de la aceptación del trabajo/encargo en máquina y dentro del proceso de pedidos. Heidelberg ha sido capaz de combinar la totalidad de su cartera de productos y soluciones en el workflow Prinect. Con la nueva generación de Speedmasters la realidad de una imprenta autónoma está cada vez más cerca, lo que permitirá que sus clientes sean mucho más productivos y rentables.
Plataforma de servicios para impulsar la competitividad basada en la nube
La colaboración entre Heidelberg y sus clientes también cambiará significativamente en la era digital. La compañía está trabajando en una nueva plataforma de servicios, basada en la nube, que cubre la totalidad de la cartera de servicios que ofrece Heidelberg. Esta plataforma se basa en el servicio en red remote, que ofrece Heidelberg y que aglutina más de 10.000 equipos y unos 15.000 productos de software de la cartera de Heidelberg.
Canon muestra sus últimas novedades en drupa 2016
Canon presentó una gran cantidad de novedades en impresión comercial y profesional durante el encuentro más importante del año para el sector de Artes Gráficas e impresión: drupa 2016.
Los visitantes de drupa 2016 pudieron encontrar en el stand de Canon los últimos lanzamientos en impresión de gran formato, alto volumen en hoja cortada y papel continuo, así como las nuevas soluciones de impresión 3D. Dentro del área de gran formato, Canon mostró tanto sus soluciones para el segmento de documentación técnica/CAD como las del segmento de cartelería, con aplicaciones sobre soportes rígidos como flexibles.
Esta marca es una de las que más han crecido en los segmentos de inyección de tinta en continuo e impresoras digitales de alto volumen en color en Europa según datos de InfoSource.
El stand de Canon en drupa de 3300m2 y se encontraba situado en la puerta norte del Hall 8A de la feria. En él hubo siete zonas diferenciadas: Commercial Print, Business Communications, Publishing, Advertising yCreative,Photographic, Packaging e Industrial & Functional Print.
Novedades Canon gran formato
Entre las novedades en impresión en gran formato destacan dentro de la gama de impresoras planas, la Océ Arizona 1200 y en impresión sobre soportes flexibles, la Océ ColorWave 910. En impresión de alto volumen se pudo ver en acción la Océ ColorStream 6000 Chroma, que permite acceder a nuevas oportunidades de negocio gracias a su capacidad para trabajar sobre múltiples tipos de papel, incluso de bajo gramaje, manteniendo la calidad..
En drupa fue la primera vez que se mostraron en Europa varios modelos. Tanto el modelo ImageStream 2400 como la impresora de hoja cortada, Canon VarioPrint i300, que puede imprimir hasta 300 imágenes A4 por minuto se encontraban a disposición del visitante en el stand de la compañía.
Novedades Canon impresión profesional
Y en el terreno de la impresión profesional estuvieron disponibles los nuevos lanzamientos dentro de la gama de prensas digitales Canon ImagePRESS C8000VP y la nueva ImagePress C10000VP, una prensa digital en color con una velocidad de 100 páginas por minuto. Como siempre, para complementar estos equipos, se presentaron las últimas innovaciones en la gama de software de gestión de producción y flujo de trabajo, así como los consumibles y soportes de gran formato.
Cada punto del stand presentó magníficas aplicaciones de impresión creativa con el objetivo de inspirar a sus visitantes y ayudarles a mejorar su cartera de productos y a liberar el potencial de la impresión.
HP Indigo desvela en drupa sus soluciones de impresión digital
Bajo el lema "Tocando el futuro", en la Feria de drupa de Dusseldorf se han presentado innovaciones tecnológicas punteras en los campos de la impresión digital, y HP Indigo ha tenido una presencia más que destacada en el evento de referencia mundial en este campo de las artes gráficas y de medios de impresión
“En drupa hemos presentado nuestras soluciones, basadas en las tecnologías más avanzadas, con el propósito de hacer posible que nuestros clientes aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece el mercado. En HP estamos centrados en la transformación de la industria de la impresión, y con la presentación de nuestras nuevas prensas HP Indigo y rotativas PageWide, hemos querido proporcionar a todas las empresas de artes gráficas, las soluciones con las que podrán dar rienda suelta a su creatividad y alcanzar nuevos niveles de rentabilidad gracias a sus aplicaciones de alta calidad”.
Cabe destacar que, desde la edición de 2012, los clientes de HP han doblado el número de instalaciones de las HP Indigo serie WS6000, unas prensas digitales para aplicaciones etiquetas, en más de 10.000 unidades y se han instalado más de 80 Prensas Digitales Indigo 20000 y 30000, de las cuales se han presentado una nueva serie de actualizaciones que incluyen nuevas opciones de tinta y materiales, ofreciendo a los impresores y a las marcas infinidad de posibilidades de aplicación a una mayor velocidad.
El nuevo portfolio de HP Indigo
El nuevo portfolio HP Indigo también incluye tres prensas de pliego, las prensas digitales HP Indigo 12000, 7900 y 5900, la prensa digital HP Indigo 50000 a doble cara de formato grande B1, la HP Indigo WS6800p, también digital, para aplicaciones especiales de fotografía, y nada menos que la prensa de bobina más productiva de la industria, ofreciendo producción de etiquetas al doble de velocidad que anteriormente, la HP Indigo 8000.
Con la presentación en drupa de la nueva línea de producto HP Indigo, los productores de etiquetas y packaging cuentan con una excelente posición para redefinir los estándares de etiquetado y empaquetado con una productividad, versatilidad y tiempos de respuesta muy mejorados.
Por otro lado, HP ha presentado nuevas prensas rotativas HP PageWide T490 HD, T490M HD y T240 HD con la tecnología High Definition Nozzle Architecture (HDNA), que proporciona una mayor productividad a los clientes y mejora notablemente la calidad de impresión.
Las Rotativas Digitales PageWide son idóneas para imprimir una gran cantidad de libros, periódicos, revistas comerciales en color, catálogos de venta al público, folletos o materiales de marketing, entre otros.
La HP PageWide T490 HD de 42 pulgadas es la prensa digital en color a doble cara más productiva del sector, al proporcionar 1.000 pies por minuto (ppm) en el modo funcionamiento. Su versión en monocromo, la prensa rotativa HP PageWide T490M HD, ofrece a los impresores de libros comerciales de gran volumen una productividad equivalente al offset. Además, las prensas rotativas PageWide T470HD y T480 HD ahora ofrecen 500 pies por minuto en el modo de mayor calidad, lo que supone un aumento del 25 por ciento desde su lanzamiento. Toda la gama PageWide ha sido actualizada.
Por su parte, la prensa rotativa HP PageWide T240 HD de 22 pulgadas alcanza velocidades de hasta 500 pies por minuto en el modo “funcionamiento”. Se trata de una prensa diseñada para proveedores de direct mailing comercial e impresión de libros que requieren un rendimiento del color fiable en un entorno de producción two-up.