Impresión 3D ¿Qué pasa con los colores?
A día de hoy, el color sigue siendo esa gran cuestión sin una respuesta clara cada vez que alguien se interesa por la impresión 3D. La complejidad de añadir color en los procesos de impresión 3D se hace patente en todas las tecnologías, aunque también vemos como poco a poco, se van superando los obstáculos.
En impresión 3D se pueden conseguir objetos en diferentes colores, según la tecnología y el material que usemos. Incluso se pueden conseguir, más o menos fácil, objetos ‘en colores’, es decir, con zonas y partes en distintos colores. La complejidad surge cuando hablamos de la impresión 3D a todo color.
Un último paso en este aspecto lo han dado las firmas Adobe y Stratasys, que han unido fuerzas para fusionar sus tecnologías 3D Color Print Engine y Objet Connex3, de forma que permite un flujo de trabajo más sencillo para optimizar las características de impresión 3D con paleta de color de Stratasys.
El resultado es el software Stratasys Creative Colors, que permitirá adaptar nuestros diseños en color a las posibilidades de las Objet Connex3, que disponen de distintas paletas de color, mejorando los degradados, patrones y exprimiendo todo el potencial del espectro de colores disponible.
Aparte de esta tecnología, hay otras opciones disponibles para imprimir 3D a todo color. La firma 3D Systems emplea desde hace bastante tiempo la tecnología ColorJet para fabricar piezas a color en un material similar a un yeso, que es aglutinado y pintado por un cabezal inyector. Los famosos ‘mini-yo’ se suelen hacer de esta forma. El resultado es un objeto bastante frágil que debe ser endurecido con la infiltración de más aglutinante.
El papel en impresión 3D
El papel también se utiliza en impresión 3D a todo color. Usando papel de oficina, la empresa Mcor crea objetos imprimiendo con tinta y cortando los contornos, hasta obtener piezas muy realistas, a base de hojas de papel pegadas unas a otras, consiguiendo una consistencia bastante interesante.
Sin duda, el color seguirá teniendo muchos ‘depende’, cada vez que alguien se interese por este aspecto, pero está claro que la demanda de esta característica para diversos sectores está propiciando un gran interés en la industria por dar respuestas a este desafío.
Autor: Jorge Pérez, Imprimalia 3D
Canon en Drupa 2016 "colaboración win win"
Canon en Drupa 2016 (Messe Düsseldorf, 31 de mayo – 10 de junio de 2016, Hall 8a, Stand B50-2), exhibirá ante los impresores su gama completa de soluciones líderes de inyección de tinta y tóner, para pequeño y gran formato. El punto estrella de la presencia de Canon en drupa 2016 será su tecnología de producción de alta calidad pensada para abordar las expectativas en continua evolución de impresores comerciales y departamentos de impresión de empresas de cualquier tipo y dimensión.
Los visitantes tendrán la oportunidad de ver en primicia los últimos sistemas de impresión de producción de Canon, destacando:
- Océ VarioPrint i300 - impresora de inyección de tinta de hoja cortada con nuevas funciones y opciones de acabado (consulte la nota de prensa aparte)
- imagePRESS C10000VP -prensa digital de producción, 100ppm (consulte la nota de prensa aparte)
- imagePRESS C8000VP –prensa digital de producción, 80 ppm (consulte la nota de prensa aparte)
- Océ ColorStream 6000 Chroma – sistema de inyección de tinta comercial de alta velocidad con el nuevo juego de tintas Chromera (consulte la nota de prensa aparte)
- ImageStream 2400 - equipo de inyección de tinta en color para papeles revestidos estándar (consulte la nota de prensa aparte)
- ColorWave 910 - impresora de inyección de tinta de una sola pasada en color y de alta velocidad
- la primera vez que se muestran en Europa varios modelos de las nuevas impresoras de gran formato
El stand de del 31 de mayo al 10 de junio de 2016 se organizará en torno a las principales aplicaciones, para facilitar la localización de las soluciones más interesantes:
- impresión comercial;
- comunicaciones empresariales, marketing directo y transaccional;
- edición de libros, revistas y periódicos;
- publicidad y soluciones creativas, incluyendo cartelería;
- soluciones funcionales e industriales, con impresión 3D;
- packaging;
- productos fotográficos;
#UnleashPrint, stand de Canon en Drupa 2016
En cada punto del stand de Canon en Drupa 2016 estará presente la nueva campaña ‘#UnleashPrint’. Esta campaña comunica la pasión de Canon por la impresión como medio único y potente, celebra el valor de la impresión y se prepara para desplegar su gran potencial aún por descubrir. En drupa 2016, los visitantes descubrirán que Canon puede ayudarles a ‘dar rienda suelta a la impresión’ combinando innovación tecnológica con experiencia en la implantación de nuevos e inteligentes modelos comerciales que mejoran la capacidad de la impresión para responder a las necesidades en continua evolución de sus clientes.
Cada punto del stand de Canon en Drupa 2016 presentará magníficas aplicaciones de impresión creativa con el objetivo de inspirar a sus visitantes y ayudarlos a mejorar su cartera de productos y a ampliar los límites de la impresión. Y como parte de la experiencia que ha preparado Canon para sus clientes, éstos aprenderán también a mejorar la eficiencia de la impresión integrando plataformas digitales con las que crear comunicaciones multicanales sin fisuras que simplificarán sus operaciones, estimularán la respuesta y harán de la impresión una herramienta tan apreciable como cualquier otra en el mix de las comunicaciones.
Canon en Drupa 2016 contará con expertos en drupa para analizar con los proveedores de servicios de impresión sobre planes de desarrollo, y ofrecerán ayuda práctica informando sobre programas de análisis tan novedosos como Canon Business & Innovation Scan y Essential Business Builder.
Jeppe Frandsen, Vicepresidente Ejecutivo, Industrial & Production Solutions, Canon Europe, comenta: “Cada proveedor de servicios de impresión que desee mejorar, independientemente de su volumen de negocio, su perfil empresarial o aplicaciones, debería hablar con Canon en drupa. Somos líderes de mercado en tecnologías de inyección de tinta y tóner y abordamos toda la gama de aplicaciones de impresión, contamos con una gran base internacional de clientes que representan todos los sectores de la impresión”.
“Las soluciones de alto rendimiento globales que mostraremos son el resultado de nuestro compromiso sostenido en I+D al que dan forma los conocimientos que recabamos de la comunidad de clientes de Canon. Esta combinación de tecnología líder, experiencia y diálogo continuado con los clientes nos sitúa en un lugar ideal para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a poner en marcha modelos empresariales digitales centrados en el cliente que revelan todo el potencial de su negocio”.
La amplia cartera de productos de Canon que se mostrarán en drupa 2016 incluye:
- una gama de impresoras de inyección de tinta de alta calidad para impresión continua y en hoja cortada con una gran variedad de aplicaciones de impresión comercial y alto volumen;
- una amplia familia de prensas digitales de tóner en color capaz de imprimir hasta 100 páginas por minuto para aplicaciones de impresión comercial de alta calidad;
- Dispositivos de producción de gran formato, como los sistemas de impresión plana y en bobina, con tecnologías de tóner e inyección de tinta que cubren una amplia gama de aplicaciones, desde la impresión comercial de gran formato hasta cartelería y gráficos, impresión decorativa y de uso en la vida diaria;
- una cartera de soluciones de gestión del flujo de trabajo automatizadas y software;
- una gama creciente de soluciones integradas y de acabado fuera de línea.
HP Indigo 10000 en Tórculo Comunicación Gráfica
Tórculo Comunicación Gráfica, con sede en Santiago de Compostela, ha adquirido la prensa digital HP Indigo 10000 que le ha permitido dar un paso importante en su progresivo avance hacia el mundo digital.
El objetivo de la compañía es seguir creciendo y ampliando su mercado, a través de la aportación a sus clientes de mayor productividad, eficiencia y versatilidad en todos los trabajos , a los que se suman la mayor rapidez, optimización de la imposición, y las posibilidades de personalización, versionado y una mayor amplitud de materiales para responder de inmediato a las exigencias de las marcas, agencias de publicidad y de marketing, con la misma calidad offset, posible gracias al proceso de impresión y a la tinta liquida HP Electroink.
En la actualidad, Tórculo Comunicación Gráfica ha sustituido la prensa digital HP Indigo 7600 por la prensa socio colaborador neobis que cuenta con un formato de 75 x 53 cm y produce casi cualquier trabajo comercial, con muy alta calidad, versatilidad de materiales y flexibilidad en la producción. Esta potente prensa se adapta fácilmente a los procesos productivos de las empresas de impresión offset, con impresión de grandes volúmenes de páginas de alto valor y una amplia variedad de aplicaciones.
¿Qué supone la incorporación de la prensa HP Indigo 10000?
"Para nosotros la introducción de la HP Indigo 10000 representa un paso definitivo a la hibridación de la imprenta tradicional al mundo digital. Existe, pues, una convivencia con la impresión offset, de forma que ambos entornos se complementan y se adaptan cada uno de ellos a las demandas que en este momento tiene el cliente”, afirma Jacobo Bermejo, Consejero Delegado de Tórculo Comunicación Gráfica.
“La posibilidad de imprimir en formato 75x53 supone un enorme paso en el mundo digital y, por lo tanto, se constituye en el elemento central dentro de la restructuración del sector gráfico”, continúa Jacobo Bermejo. “Con la incorporación de la HP Indigo 10000 disponemos de un instrumento ágil y diferenciador para crear producto con valor y distinto frente a la política del low cost, a la que algunas empresas del sector recurren bien por no disponer de otras alternativas para la reducción de precios o por no contar con canal de venta. En este sentido, la prensa digital HP Indigo 10000 ofrece soluciones muy versátiles para cada cliente. De tal modo, nos podemos plantear desde hacer un packaging personalizado hasta la personalización de catálogos, libros y diferentes productos comerciales, con tiempos de respuesta desde la creación del trabajo hasta su producción, muy rápidos. La diferenciación es la clave”.
Niveles profesionales en artes gráficas
Son muchas las consecuencias negativas de no acordarse o asignarse incorrectamente los niveles profesionales en artes gráficas a cada puesto de trabajo y a cada trabajador, tanto desde un punto de vista funcional, como salarial y económico. Es fundamental clasificar correctamente a los trabajadores en el nivel profesional que les corresponde, ya que de esta forma se podrá exigir al trabajador un determinado nivel de responsabilidad y autonomía y, a su vez, percibirá una retribución acorde a éstas y a las funciones realizadas. Pero, ¿dónde están las diferencias entre los tipos de oficialías recogidas en el convenio colectivo del sector?
Las diferencias en los niveles profesionales en artes gráficas las encontramos en 3 aspectos fundamentales:
- Manejo de la tecnología: sólo ha de ser oficial cualificado quien domine completamente la tecnología del grupo profesional que se trate, especialista quien no domine totalmente dicha tecnología y oficial quien domine sólo parte de la tecnología.
- Responsabilidad: tanto un oficial cualificado como un especialista tienen total responsabilidad en la ejecución de los trabajos que se le encarguen (la diferencia está en que el primero puede ejecutar cualquier tipo de trabajo de su especialidad); el oficial tiene una responsabilidad limitada.
- Autonomía: la diferencia entre un oficial cualificado y un especialista radica en que al segundo hay que darle instrucciones, por lo que tiene una autonomía más débil; el oficial no tiene plena autonomía.
Considero importante advertir sobre los riesgos de una práctica habitual en el sector y que a medio y largo plazo conlleva consecuencias negativas, tanto para el trabajador, como para la empresa. Es frecuente reconocer a aquellos trabajadores que están comprometidos con la empresa y que se esfuerzan en el día a día con un aumento de nivel profesional, pero ¿realmente está preparado el trabajador, domina completamente la tecnología que maneja, será igual su rendimiento ante una exigencia de completa responsabilidad y autonomía?, si la respuesta es negativa o no está clara, este tipo de supuestos puede solventarse con un aumento salarial (al ser posible objetivado) u otro tipo de incentivo o reconocimiento, pero no concediéndole un rango que puede convertirse en una carga para ambas partes en los niveles profesionales en artes gráficas.
Pasamos a analizar la figura del auxiliar de taller, que ha de ser ocupado por quien desarrolle funciones de carácter auxiliar en cualquier sección del taller (impresión, encuadernación, mantenimiento, etc.). Pues bien, son muchos los auxiliares de taller que prestan servicios manejando máquinas (aunque sean labores sencillas), a cargo de un oficial de la especialidad concreta o incluso sin él, realidad de la que se pueden derivar consecuencias negativas para la empresa en el caso de que se produzca un accidente laboral, se exija responsabilidad al trabajador por trabajos mal hechos o éste decida reclamar un nivel profesional superior (con el salario correspondiente) dentro de los niveles profesionales en artes gráficas.
El manejo de las máquinas ha de quedar reservado a los oficiales de cada especialidad, a quienes sí se les puede exigir responsabilidad, dependiendo del nivel de cada uno, evitándose riesgos que pueden suponer un alto coste para la empresa.
Hemos de concluir resaltando la importancia de cuidar la clasificación profesional de los trabajadores de la empresa dentro de los niveles profesionales en artes gráficas, ya que no dar a esta materia la importancia que realmente tiene supondrá un coste importante para la empresa.
Drupa 2016: La mega tendencia Print 4.0
Con una nueva orientación estratégica, una duración optimizada de once días de feria, un aspecto renovado y una rotación acortada a tres años, comienza la feria internacional líder de soluciones de impresión y cross-media: Drupa 2016. Bajo el lema "touch the future" la drupa centra la atención en la fuerza innovadora del sector y proporciona una plataforma para las tecnologías futuras. Los elementos principales son, sobre todo, temas destacados y de futuro, como impresión, packaging, producción, multicanal, impresión 3D, impresión funcional o impresión ecológica.
"Al parecer hemos acertado con esta nueva orientación estratégica y su enfoque hacia temas destacados y de futuro. La repercusión de la industria suministradora internacional es muy buena; algo que, teniendo en cuenta el complicado entorno de mercado, no era muy de esperar" explica Werner M. Dornscheidt, Presidente de la junta directiva de Messe Düsseldorf GmbH. Del 31 de mayo al 10 de junio de 2016, alrededor de 1.650 expositores de más de 50 países demostrarán de forma impresionante la diversidad y la fuerza innovadora de su sector en los 19 pabellones de feria de Düsseldorf durante Drupa 2016. "Se presentan tanto potencias globales y líderes de mercado internacionales como empresas en crecimiento e innovadoras de todo el mundo. Está presente todo el espectro de temas y ofertas para la impresión y el cross-media. Solo la drupa ofrece semejante visión completa de 360 grados de todo el sector", subraya Dornscheidt.
La megatendencia de la Drupa 2016 será Print 4.0, como explica Claus Bolza-Schünemann, Presidente del comité de la drupa y de la junta directiva de Koenig & Bauer AG. "Print 4.0 permite la individualización y personalización de la impresión digital. Para embalajes de alta calidad o para variedad de soluciones de impresión industrial y funcional que no para de crecer, esta interconexión digital de máquinas y sistemas supone la solución y a la vez la garantía de la eficiencia y la competitividad. Print 4.0 es la megatendencia de la drupa 2016 que desde ya es bien reconocible".
Valor añadido: Programa marco especializado de Drupa 2016
El programa marco especializado con sus módulos drupa innovation park, drupa cube, las marcas PEPSO (Printed Electronics Products and Solutions), 3D fab + print y el punto de contacto packaging constituye una ampliación importante y ofrece a los diferentes grupos objetivo entre los visitantes un verdadero valor añadido.
Uno de los temas destacados más importantes de la Drupa 2016 es la producción de packaging. El mercado de embalajes, según los pronósticos actuales, subirá de aquí a 2018 hasta los 985 mil millones de dólares americanos. Una exposición especial propia del punto de contacto touchpoint packaging con unos 20 expositores participantes refleja esta relevancia en el mercado. Este foro especial en el pabellón 12 (estand B53) se ha concebido y llevado a cabo en estrecha colaboración con la European packaging design association (epda), la asociación líder en Europa de agencias de marcas y embalajes. Para poder satisfacer mejor las necesidades especiales de las diferentes industrias de usuarios, el punto de contacto packaging está estructurado en cuatro "future labs", que son "food & beverage" (comida y bebida), "non-food" (no comestibles), "pharma" (farmacia) y "cosmetics" (cosméticos).
Otro tema destacado de la Drupa 2016 es la impresión 3D. El potencial de esta técnica de fabricación aditiva en muchos mercados verticales no se ha de subestimar. "Ante todo, el negocio de piezas de repuesto en la construcción de máquinas o el diseño de embalajes ofrecen grandes oportunidades para fabricantes de máquinas, usuario y también para proveedores de servicios de impresión", comenta Sabine Geldermann, Directora de la drupa. El touchpoint 3D fab+print en el pabellón 7A (estand C41) refleja este espectro. En el marco de esta exposición especial se presentará tanto tecnología de última generación como visiones y casos de mejores prácticas fascinantes. Los proveedores y usuarios de tecnología, expositores y visitantes, visionarios y practicantes, tienen la oportunidad de establecer aquí un diálogo entre sí e impulsar este asombroso tema.
Otro tema de futuro de la Drupa 2016 es la impresión funcional. Existen múltiples ejemplos de aplicación de la electrónica impresa en todo el mundo. Los sensores táctiles en superficies de muebles, los altavoces Bluetooth de papel o las tintas conductoras dejan de ser ciencia ficción gracias a la innovadora tecnología de impresión. La drupa 2016 retoma este tema destacado en varios puntos:
1. Bajo la marca PEPSO se presentarán en sus estands diversos expositores del ámbito de los productos y soluciones de electrónica impresa.
2. La OE-A (Organic Electronics Association) pone este tema de manifiesto con sus socios de dip (pabellón 7.0).
3. ESMA, la asociación de tecnologías de impresión digital, serigrafía y flexografía organiza en el pabellón 6 (estand C02) y el pabellón 3 (estand A70) un programa sobre este tema.
4. Así como la VDMA (pabellón 7A, estand B13), que ofrece en el "Showcase Industrial Printing" una serie de actividades.
En el punto central del drupa innovation park se encuentran innovaciones estimulantes y casos de negocio alrededor de las soluciones de impresión orientada al proceso y de publishing, aquí se presentan tanto empresas jóvenes y start-ups como potencias globales con soluciones progresistas. El dip del pabellón 7.0 tiene la imbatible ventaja para los visitantes de poder explorar en una superficie abarcable innovaciones, soluciones y ejemplos de negocio modélicos. La oferta de los cerca de 130 expositores se completa con presentaciones, propuestas y entrevistas en el "dip energy lounge".
El drupa cube se lanza bajo el lema "Entertaining, Educating, Engaging" con un nuevo enfoque. Este programa de congresos y eventos (pabellón 6, estand D03) se centra en la fuerza innovadora de la impresión y las múltiples posibilidades de aplicación de productos impresos a través de las diferentes industrias y ámbitos vitales. Como socio innovador, la feria pudo contact con el grupo activo internacionalmente The Medici Group con su fundador y CEO Frans Johannson. Este ha creado furor con su libro "El efecto Medici" y desde entonces apuesta por salir de los límites marcados en el comercio y el pensamiento, y por el principio "out-of-the-box". Junto a sus dos ponencias el 31 de mayo y el 2 de junio, el programa presenta aproximadamente otras 40 conferencias de expertos internacionales.
Foro del Papel 2016 -Papel 4.0-
PAPEL 4.0, el evento del Foro del Papel que se celebró el pasado 15 de marzo, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, exploró el nuevo rol del papel en la sociedad digital, poniendo el foco en la ciber-fábrica papelera del siglo XXI, el slow journalism, el marketing de experiencias y el packaging como experiencia de marca en la venta online.
Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL, fue el encargado de presentar el acto y destacó que “el desarrollo de la industria inteligente, la industria 4.0, es una gran oportunidad para la reindustrialización. En nuestro país se ha puesto en marcha la iniciativa Industria Conectada 4.0, con el objetivo de incrementar el peso de la industria en el PIB. Este es el momento de un gran pacto nacional por la industria”. “La industria de la cadena del papel en España es una industria exportadora, que genera empleo estable y de calidad y utiliza materias primas locales. Desempeña un papel protagonista en la nueva economía, como bioindustria basada en un recurso renovable, y es referente de un nuevo modelo industrial, basado en la economía circular”.
El evento Foro del Papel estuvo dividido en cuatro paneles:
La conexión en papel: la ciber-fábrica papelera
Papel 4.0 significa industria conectada: la ciber-fábrica, en el marco de la cuarta revolución industrial. La digitalización de los procesos de fabricación de celulosa y papel permite una mayor eficiencia.
Fernando Correa, Principal en Pöyry Management Consulting, y José María Borda, director general de Sisteplant, fueron los ponentes en este primer panel.
La reflexión en papel: slow journalism
PAPEL 4.0 es también el mundo de los nuevos productos papeleros inteligentes, de los productos personalizados y la adaptación a las nuevas necesidades de los consumidores.
Así, en el ámbito periodístico, se abre camino el slow journalism que está encontrando en el papel su soporte hecho a medida.
Alejandro Barranquero, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, y Ángel Luis Fernández Recuero, fundador y CEO de Jot Down, participaron en este segundo panel.
La emoción en papel: el marketing de experiencias o marketing emocional
PAPEL 4.0 significa además una nueva forma de relacionarse con el cliente en un contexto digital y multicanal. En este campo, el papel aporta a las campañas multimedia calidad, calidez y cercanía.
Christopher R. Smith, director general de BrandSmith, y Fernando Gandarias, director general de RK, fueron los ponentes en este tercer panel.
El valor en papel: el packaging como experiencia de marca en la venta online
PAPEL 4.0 es igualmente el ámbito de la venta online, en el que el packaging resulta esencial para la percepción de marca por parte del cliente. De nuevo aquí, los envases y embalajes de papel y cartón se revelan como el más atractivo soporte de marca.
David Muntañola, director Comercial y de Marketing de Correos y Elisa Martín Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM España, fueron los ponentes de esta última parte.
Para finalizar este Foro del Papel, Enrique Isidro hizo entrega de los Premios Valores del Papel. En esta segunda edición, los galardonados fueron: Antonio Muñoz Molina, cuadernos Rubio, Ebro Foods, Honda y Noelia Lozano. ¡Enhorabuena a todos¡
Torraspapel celebra la VI edición del "Igloo Festival"
El pasado viernes 5 de febrero Torraspapel Distribución y Arjowiggins Graphic otorgaron los premios de la sexta edición del “Igloo Festival”, concurso dirigido a Diseñadores, Agencias de Publicidad, Clientes Finales y Organismos Oficiales que premia las posibilidades creativas y de sostenibilidad de los trabajos realizados con la gama IGLOO, papel reciclado extra blanco de alta calidad y que reúne todas las certificaciones y acreditaciones medioambientales de un papel 100% ecológico.
Bajo la temática “Creatividad e Innovación Sostenibles” el participante debía presentar trabajos impresos en 2015 y que hubieran sido realizados en cualquiera de las calidades de este papel reciclado y extrablanco: Igloo Offset, Igloo Preprint, Igloo Silk & Gloss (100% pasta reciclada) e Igloo Silk50 & Gloss50 (50% pasta reciclada - 50% fibra virgen).
El jurado estaba formado por Juan José Rodríguez (Responsable de Actividades Externas de la Escuela de Artes Gráficas Puertabonita), Gilles Perrin (Marketing & Business Development Manager de Arjowiggins España), José Ramón Garcia (Asistencia Técnica y Control de Calidad de Torraspapel) y Gustavo Rivilla (Managing Direction Torraspapel Iberia). El jurado decidió que los ganadores en cada una de las categorías fueran los siguientes:
Categoría EDICIÓN (libros, catálogos, informes anuales…)
- Ganador: catálogo “We are always on the move solutions”, prescrito por ACTIU (Castalla, Alicante).
- Finalista: libro “Cuentos sobre Medio Ambiente”, prescrito por JUAN HERNAZ DISEÑADOR (Gijón).
- Finalista: libro “Gijón en Verde”, prescrito por JUAN GALLEGO DISEÑO (Gijón).
Categoría VARIOS (folletos, desplegables, revistas…)
- Ganador: mapas “Guía práctica ciudades de Andalucia”, prescrito por TURISMO ANDALÚZ (Málaga).
- Finalista: cartel, programa y marca páginas “Cuentos sobre Medio Ambiente”, prescrito por JUAN HERNAZ DISEÑADOR (Gijón).
- Finalista: calendario “2016 Un año lleno de buenos raticos”, prescrito por BOLAEXTRA (Madrid).
Los ganadores disfrutarán de un estupendo fin de semana para dos personas en París, la ciudad de la luz.
Sobre Torraspapel
Torraspapel, junto con Cartiere del Garda en Italia y Condat en Francia, forma parte del Grupo Lecta, uno de los más grandes fabricantes de papel estucado en Europa y líder del mercado en el sur de Europa (España, Portugal, Francia y Italia).
Nuevos colores Pantone para diseñadores gráficos
El mundo, la sociedad y nuestra forma de trabajar y relacionarnos con la tecnología evoluciona. Pero, ¿qué va primero, el avance tecnológico o las nuevas necesidades de las personas? Sea como sea, el diseñador gráfico se ha convertido en una persona clave en el siglo XXI y por ello, Pantone ha lanzado 112 nuevos colores Pantone pensados para ellos.
Bajo el lema "New Colors, Nwe Possibilities", la casa del color pone a disposición de los diseñadores gráficos 112 nuevos colores Pantone.
Para su lanzamiento, Pantone ha decidido que sean tres diseñadores de renombre los que nos cuenten la importancia que tienen en su trabajo los matices de los colores y las posibilidades que éstos ofrecen.
- Chip Kidd (diseñador en Penguin Random House Book) apadrina la guía Solid Chips Coated & Uncoated
- Jessica Walsh (de Sagmeister & Walsh) apradina la guía COLOR BRIDGE Coated & Uncoated
- Eddie Para (Pentagram en Nueva York) apadrinala guía FORMULA GUIDE Solid Coated & Solid Uncoated
Nuevos colores Pantone
El lanzamiento de estos 112 nuevos colores Pantone afecta a ocho gamas de colores diferentes (verdes, azules, rojos, naranjas, marrones, neutrales, rosas y morados). Estas han sido actualizadas sobre todo para cubrir las necesidades del diseño de packaging contemporáneo.
Ahora, con un total de 1.867 colores Pantone, las posibilidades de creatividad y comunicación se multiplican.
En 2016, el color Pantone del año son dos
Por primera vez la guía Pantone ha elegido dos colores para definir el año 2016: cuando parecía que el “Rosa Cuarzo” sería el ganador, ha consolidado su título acompañado del “Azul Serenity”. Ambos colores se complementan y, como indica la firma, “suponen un antídoto para el estrés del mundo moderno”.
"Como el consumidor busca su bienestar como antídoto del estrés de la vida moderna, le da la bienvenida a los colores que psicológicamente satisfacen nuestros deseos de reafirmación y seguridad", explican desde Pantone. "Juntos, el Rosa Cuarzo y el Serenidad demuestran un equilibrio inherente entre un tono rosa que aporta calidez y un color azul que da tranquilidad, reflejando conexión y bienestar así como suavizando el sentido del orden y la paz", reafirman.
Premios LETRA 2016 abanderados por neobis
neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica firma un acuerdo de colaboración con Veredictas, compañía decana especializada en la creación de estándares de excelencia, con el que abandera la decimoséptima edición de los Premios LETRA.
Desde el año 2000, los Premios LETRA se han convertido en un referente de calidad y profesionalidad en el mercado de la Comunicación Visual y Gráfica española. Este año, en su XVII convocatoria, neobis se incorpora como nuevo agente colaborador de dichos galardones reconociendo así, la excelencia de los trabajos laureados.
Esta colaboración entre Veredictas y neobis ratifica la reinvención de la Asociación de la Comunicación Gráfica que pretende posicionarse como una Asociación diferente para empresas del siglo XXI, que responda a sus nuevas inquietudes y necesidades.
Premios LETRA 2016
Los participantes, tanto grandes productores como pequeños talleres artesanales participan en sus 22 categorías incluyendo desde el año 2015 la Impresión 3D. Esta nueva edición corresponde a trabajos producidos en los años 2015 y 2016 tanto en España como en Portugal.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de 2016.
Estas son las 22 categorías de los diferentes ámbitos de la rotulación y la comunicación visual en las que puedes participar:
- 1. Mejor rotulación de vehículos hasta 3.500 kg.
- 2. A la mejor rotulación de un vehículo pesado
- 3. A la mejor rotulación de una flota de vehículos
- 4. A la mejor rotulación de una moto o similar
- 5. A la mejor rotulación de una embarcación
- 6. A la mejor rotulación de un vagón de ferrocarril
- 7. Al mejor sistema de directorios
- 8. A la mejor cobertura de un evento
- 9. A la mejor aplicación de imagen corporativa
- 10. A la mejor lona de publicidad exterior
- 11. A la mejor estructura display de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)
- 12. Al mejor elemento dinámico o móvil.
- 13. Al mejor elemento en volumen
- 14. Al mejor elemento luminoso
- 15. A la mejor innovación técnica en comunicación exterior
- 16. A la mejor rotulación en interiorismo estable
- 17. A la mejor rotulación en interiorismo efímero
- 18. A la mejor impresión digital sobre un producto industrial
- 19. A la mejor impresión textil (prenda, decoración, tapicerías, etc.)
- 20. A la mejor producción de un objeto en 3 D
- 21. Miscelánea: Los proyectos no incluidos en otras categorías
- 22. Premio Letra Especial del Jurado a la trayectoria profesional (a propuesta del jurado)
HP en drupa 2016 inspira para reinventar tus posibilidades
HP en drupa 2016 mostrará la oferta de soluciones de impresión digital más amplia de la industria, incluyendo nuevos avances que demuestran cómo la tecnología de impresión digital de HP permite a los proveedores de servicios de impresión (PSPs, por sus siglas en inglés) reinventar sus posibilidades.
La compañía también ha presentado HP PrintOS, un sistema operativo basado en la nube que reinventa la forma en la que los clientes gestionan la producción de impresión. Esta revolucionaria nueva plataforma debutará a nivel mundial con HP en drupa 2016.
Por primera vez en la historia de drupa, HP Graphics Solutions Business contará con la mayor exposición de la feria en el pabellón 17, así como el showcase de impresión digital más grande del mundo en los once días que dura el evento. Durante el mismo, HP en drupa 2016 mostrará su última tecnología para el segmento de impresión profesional en general, además de nuevo hardware y soluciones para las áreas de aplicación de etiquetas y envases, gran formato, así como de señalización y expositores.
"HP está aportando toda la potencia de nuestra amplia cartera de soluciones de impresión digital para drupa 2016, que incluye grandes innovaciones", afirma Rob Le Bras-Brown, director mundial de Marketing de Impresión de HP Inc. “Con la presentación de hoy de HP PrintOS y otros anuncios sorprendentes que están por venir, HP continúa con su promesa de 'reinventar' con innovaciones a través de segmentos de aplicación que realmente permitan a nuestros clientes reinventar sus posibilidades".
HP en drupa 2016: Simplificando y automatizando la gestión de la producción de impresión
Una plataforma abierta, segura e integrada para gestionar la producción de impresión, PrintOS es un sistema operativo basado en cloud ideal para PSPs de todos los segmentos y tamaños para utilizar con HP Indigo, PageWide Web Press, Scitex y la tecnología de impresión digital Latex.
Con un conjunto de aplicaciones móviles intuitivas y basadas en la web, PrintOS ayuda a simplificar y automatizar la producción de impresión, permitiendo a los clientes iniciar sus trabajos de impresión más rápido. Asimismo, la conectividad cloud ayuda a los clientes a monitorizar el estado de impresión remotamente, así como a controlar y mejorar el rendimiento de la producción con el tiempo.
“En ProCo operamos con varios turnos y con varias prensas, sin embargo antes no teníamos una visión sobre el rendimiento de la producción de nuestra operación digital”, declara Graeme Parry, director de producción de ProCo. “PrintOS ofrece acceso en cualquier momento y lugar, permitiendo tener una mayor visibilidad de nuestro negocio.
No solo estamos usando PrintOS para dirigir mejor el rendimiento de la impresión, sino que también ayuda capacitar aún más a los operadores con las correctas herramientas para supervisar mejor la producción. Es fantástico”.
Entre algunas de las aplicaciones de PrintOs se incluyen:
- Box, una herramienta que simplifica el trabajo de onboarding a través de canales no automatizados como correo electrónico y servicios de transferencia de archivos. A menudo, se invierte una cantidad inapropiada de tiempo y esfuerzos en manejar trabajos antes de la producción. Al estandarizar procesos, Box reduce la sobrecarga por adelantado, incrementando la capacidad y mejorando la rentabilidad.
- Site Flow, que combina capacidades de envío de pedidos automatizado, preimpresión y gestión de la planta de producción para satisfacer las necesidades de los PSPs que dan servicio a los mercados de business-to-business y business-to-businessto- consumer. La aplicación permite a los PSPs ofrecer costes atractivos y niveles más altos de servicio para cumplir con cientos, miles o decenas de miles de órdenes de impresión individuales y personalizados todos los días, incluyendo el envío directo al cliente final.
Los clientes de HP Indigo y PageWide Web Press podrán comenzar a utilizar PrintOS el 31 de mayo de 2016. Muchas apps estarán disponibles sin cargo para los clientes existentes con un contrato de servicio, mientras que determinadas apps estarán sujetas a una suscripción anual y cargos de uso.
HP Financial Services, la solución de inversión TI y proveedor de financiación para HP Inc., puede ayudar a los clientes a obtener un acceso más fácil y rápido a la innovadora tecnología de impresión digital. Los clientes tienen la flexibilidad de elegir cómo ellos adquieren y pagan una solución HP PrintOS, con opciones de inversión en TI que pueden personalizarse en todo el porfolio de productos de HP Inc., en función de las necesidades de negocio.