Material de Publicidad, Barcelona 04
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio e licitación para la producción, instalación, mantenimiento, retirada y distribución de elementos de comunicación

Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación
neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica
neobispress 170, la revista de la Comunicación Gráfica: novedades, reportajes, entrevistas
El número 170 de la revista de la Asociación de la Comunicación Gráfica viene cargado de novedades del sector tanto técnicas y tecnológicas como de gestión empresarial para ayudar a los empresarios de la Industria Gráfica en su día a día.
Actualidad neobispress
neobis publica un extenso reportaje del acto que reunió por primera vez después de la pandemia a representantes de empresas asociadas, suministradores, centros de formación y colaboradores, en general. En este evento Jesús Alarcón explicó su ponencia “El valor de una elección”.
Asimismo, hay que destacar otras jornadas organizadas para las empresas como la relativa a la reforma de la Ley Concursal y la de Mitos de precios. La revista publica la entrevista a Robert López de la empresa Encuadernación Ferreiro especializada en el proceso de plegado.
Descubriendo el sector
Abrimos la sección con un extenso artículo del centro de formación Salesianos de Atocha sobre la importancia de potenciar, durante el proceso de formación, la vocación profesional gráfica. A continuación, podemos leer interesantes artículos de los colaboradores habituales de la revista.
Diferentes firmas publican sus novedades tecnológicas y su aplicación en diferentes ámbitos del sector de la Comunicación Gráfica.
Soluciones neobis
Con las soluciones neobis, abordamos temas tan interesantes como “el metaverso” y la gestión de las personas, los derechos adquiridos de las personas trabajadores y el controvertido nuevo sistema de cotización para los autónomos. Además, el experto fiscal colaborador de neobis anuncia los nuevos impuestos para 2023.
Te interesa
Hay que destacar también la fórmula de la firma Brener Energy Brokers para abaratar los costes de las facturas energéticas, de interés para las empresas y el nuevo marco legal nacional de la Memoria anual de residuos.
La portada de neobispress 170
Además, este nuevo número de neobispress cuenta con una portada muy especial, diseño de el tercer finalista de la VI edición del Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. Erik Tapia, alumno de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital en el Colegio Ave María San Cristóbal, de Granada.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023
El Gobierno ha acordado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023
A la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, se ha anunciado que el Gobierno ha acordado con los sindicatos una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023.
El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras, quedaría fijado, en base a dicho anuncio, en 1.080 euros/mes, lo que supondría un aumento del 8,00 % sobre el salario mínimo actual.
Esta subida se situará, por tanto, en los 1.080 euros mensuales en 14 pagas, por lo que el salario mínimo anual alcanzaría los 15.120 euros y, según ha comunicado el presidente del Gobierno, tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Es decir, independientemente del momento en que se empiece a aplicar en nómina, las personas trabajadoras que se vean beneficiadas por este incremento salarial, tendrán derecho a recibir el dinero con carácter retroactivo desde el mes de enero.
Tenemos que tener en cuenta que el salario mínimo actúa como una garantía salarial, por lo que los salarios acordados en convenios colectivos no podrán ser inferiores, en cómputo anual, a la cantidad aprobada por el Gobierno. En este sentido, los salarios del sector se verán afectados por esta medida, puesto que dicho incremento del salario mínimo ha superado los salarios acordados en el Convenio Colectivo de Artes Gráficas para los niveles salariales 18 (14.974,91 euros anuales) y 19 (14.513,23 euros anuales).
De esta forma, para evitar abonar atrasos, una vez se publique el salario mínimo en el BOE, en las nóminas de febrero debería incluirse un complemento con el que se abone la diferencia entre el salario pactado por Convenio y el Salario Mínimo Interprofesional acordado para 2023.
Las empresas pertenecientes al servicio de consultoría y gestión laboral de neobis tendrán puntualmente actualizados los salarios de los niveles profesionales que se vean afectados.
Para cualquier aclaración complementaria pueden ponerse en contacto con la Asesoría Jurídico Laboral de la Asociación.
Prestaciones de hacer para la impresión de 22 números de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para la impresión de 22 números de la revista Cuadernos Hispanoamericanos

BASES DE COTIZACIÓN PARA 2023
Hoy, se ha publicado en el BOE la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por el que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023.
BASES DE COTIZACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL
Las Tablas con las bases mínimas y máximas de cotización para 2023 son las siguientes, que serán aplicadas de forma inmediata y automática por nuestro servicio de nóminas para todos los asociados que disfrutáis de él, así como el resto de novedades de cotización para este ejercicio 2023 de las que ya os informamos en otras circulares.
La base de cotización máxima es de 4.495,50 euros y la mínima de 1.116,70 euros.
A partir del 1 de enero de 2023, los tipos de cotización al Régimen General serán lossiguientes:
-Para las contingencias comunes, el 28,30 por ciento, del que el 23,60 por cientoseráacargo dela empresayel4,70porciento, acargo del trabajador.
-Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,se aplicarán los tipos de la tarifa de primas establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para elaño2007,siendolasprimasresultantes a cargoexclusivodelaempresa.
-Para el mecanismo de equidad intergeneracional, el 0,6 por ciento aplicable sobre la base de cotización por contingencias comunes, del que el 0,5 por ciento será a cargo de la empresa y el 0,1 por ciento, a cargo del trabajador.
BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Desde el 1 de enero de 2023, con independencia de los rendimientos netos obtenidos por los trabajadores por cuenta propia o autónomos, la base máxima de cotización será de 4.495,50 euros mensuales.
Durante el año 2023, la tabla general y la tabla reducida y las bases máximas y mínimas aplicables a los diferentes tramos de rendimientos netos serán las siguientes:
|
Tramos rendimientos netos 2023 – Euros/mes |
Base mínima – Euros/mes |
Base máxima – Euros/mes |
|
Tabla reducida |
Tramo 1 |
<= 670 |
751,63 |
849,66 |
Tramo 2 |
>670 y <= 900 |
849,67 |
900 |
|
Tramo 3 |
>900 y < 1.166,70 |
898,69 |
1.166,70 |
|
Tabla general |
Tramo 1 |
>= 1.166,70y <= 1.300 |
950,98 |
1.300 |
Tramo 2 |
>1.300 y <=1.500 |
960,78 |
1.500 |
|
Tramo 3 |
>1.500 y <=1.700 |
960,78 |
1.700 |
|
Tramo 4 |
>1.700 y <=1.850 |
1.013,07 |
1.850 |
|
Tramo 5 |
>1.850 y <=2.030 |
1.029,41 |
2.030 |
|
Tramo 6 |
>2.030 y <=2.330 |
1.045,75 |
2.330 |
|
Tramo 7 |
>2.330 y <=2.760 |
1.078,43 |
2.760 |
|
Tramo 8 |
>2.760 y <=3.190 |
1.143,79 |
3.190 |
|
Tramo 9 |
>3.190 y <=3.620 |
1.209,15 |
3.620 |
|
Tramo 10 |
>3.620 y <= 4.050 |
1.274,51 |
4.050 |
|
Tramo 11 |
>4.050 y <=6.000 |
1.372,55 |
4.495,50 |
|
Tramo 12 |
>6.000 |
1.633,99 |
4.495,50 |
Tipos de cotización:
-Para las contingencias comunes, el 28,30 por ciento. Cuando, conforme a lodispuesto en el artículo 315 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social,se tenga cubierta la incapacidad temporal en otro régimen de la Seguridad Social y el trabajadorautónomonoopteporacogersevoluntariamente alacoberturadeesta prestación,seaplicaráunareducciónenlacuotaquecorrespondería ingresardeacuerdo con el tipo para contingencias comunes equivalente a multiplicar el coeficiente reductordel0,055pordichacuota.
Servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de licitación para el servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid

Servicio de impresión de los títulos universitarios oficiales y propios de la Universidad de Valladolid
Canon apuesta por la sostenibilidad con su centro de San Agustín del Guadalix
Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión y producir equipos multifuncionales Canon Certified en el centro que tiene la compañía en San Agustín del Guadalix, Comunidad de Madrid. La compañía, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, complementa así su porfolio de soluciones de nueva fabricación, refabricados y reacondicionados ajustándose a todas las necesidades de sus clientes.
Al encuentro han asistido Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo; Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular; Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix; Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid; Walther Von Plettenberg, secretario general de la Cámara de Comercio Alemana en España; Mariano Llanas, representante y miembro fundador de la asociación de empresas japonesas en España, Shacho Kai y Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon en España y Portugal.
Con este proyecto, Canon ayuda a reducir el uso de recursos naturales para ofrecer a su amplia gama de clientes un equipo de impresión que se ajusta perfectamente a sus necesidades, con un bajo impacto medioambiental.
Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la certificación que acredita la transferencia tecnológica desarrollada por el equipo de la fábrica, líder europeo en refabricación, que tiene la multinacional en Giessen (Alemania) al mencionado centro de España. Se trata de un proceso de garantía y cumplimiento de calidad global que la firma japonesa realiza para certificar que se siguen los protocolos y procesos que aseguran los más altos estándares de calidad.
Esta transferencia es fruto de la apuesta de la compañía por el país, reforzando a su vez la posición de la región como referente en economía circular para todo Canon Europa. La instalación madrileña de San Agustín del Guadalix cuenta con 15.500 m2 distribuidos en dos edificios y da servicio a España, Portugal y al Centro y Norte de África. En este centro se realizan más de 1.000 envíos al día.
Hacia una empresa circular
La compañía apuesta por la economía circular como parte de su estrategia global de sostenibilidad. La multinacional realiza un análisis completo del ciclo de vida de todos sus productos, teniendo en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, remanufacturarse, repararse o recuperarse para asegurar que se hace un aprovechamiento máximo de los recursos naturales en la producción de sus equipos.
Canon da respuesta a todas las necesidades y preferencias de sus clientes con un porfolio de soluciones que abarca desde pioneros equipos de nueva fabricación, equipos refabricados o soluciones certificadas como las que se impulsarán desde el centro madrileño de San Agustín del Guadalix.
Además, Canon cuenta con la acreditación de gestión medioambiental ISO 14001 global que garantiza la mejora constante de su rendimiento medioambiental y el cumplimiento de sus objetivos medioambientales.
Javier Tabernero, presidente de Canon en España y Portugal, ha afirmado “estamos ante un momento muy relevante para nuestra compañía. En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad que estamos convencidos aportará beneficios a compañías y administraciones que apliquen este modelo de refabricación, así como a la sociedad en su conjunto, pasos tangibles que nos ayudan a avanzar hacia una economía circular real.”.
Por su parte, Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo ha asegurado “agradecemos a Canon el buen trabajo que realiza en San Agustín del Guadalix en materia de reacondicionamiento y reutilización de sus equipos, así como su apuesta por la Comunidad de Madrid. Esta certificación acredita la transferencia tecnológica a los empleados de este centro; y es este conocimiento y buen hacer el que permite poner en marcha este relevante proyecto de economía de circular”.
Para finalizar, Toru Mitamura, presidente de Canon Giessen, comentó “desde Canon Giessen hemos certificado la calidad de los procesos que se siguen en San Agustín del Guadalix, siendo España el primer país de Europa en conseguir esta certificación, lo que pone de manifiesto el compromiso de Canon España por la sostenibilidad y economía circular”.
Canon continúa innovando en gestión documental gracias a su Hub de Servicios Documentales
Canon ha reforzado sus servicios digitales y de de outsourcing

Frente a la digitalización creciente de las empresas, Canon ha reforzado sus servicios digitales y de outsourcing, orientados a solventar cualquier necesidad documental con independencia de su soporte y gestión. La multinacional ha actualizado su HUB de Servicios Documentales ante el surgimiento de nuevas necesidades digitales por parte de sus clientes, ofreciéndoles un servicio mucho más flexible y 360º.
El HUB de Servicios Documentales de Canon es un centro de producción multicliente y multiservicio dotado de la tecnología y recursos humanos necesarios para absorber cualquier necesidad de gestión documental. Sus capacidades se organizan en tres grandes áreas: en primer lugar, la impresión bajo demanda, dando cobertura a cualquier soporte o tamaño; por otro lado, los servicios de procesos documentales, que aportan el dato crítico para la toma de decisiones y, por último, servicios digitales con tecnología que complementa tanto la producción como la distribución documental.
Toda la versatilidad se basa en la el concepto de ‘Pirámide de Servicios Documentales’ que Canon ha desarrollado, siendo el HUB su máximo exponente. Sus principios básicos son: la canalización de la información desde un entorno de entrada multicanal, clasificar para distribuir y hacer accesible dicha información de manera deslocalizada y concurrente y facilitar su gestión en el proceso de negocio que corresponda.
Canon, aglutinador de servicios digitales con clientes y partners
Pirámide de Servicios Documentales
Entre los casos de uso que más destacan se encuentra la sincronización y descarga automatizada de notificaciones desde sedes electrónicas de las Administraciones Públicas, la clasificación y captura de datos de documentos, así como, la disponibilidad de un sistema de ventanilla única para la gestión de necesidades documentales.
Como ejemplos de proyectos del HUB encontramos los casos de éxito de los servicios de Back Office que Canon ofrece al sector del Real Estate, que ha conseguido acelerar tareas relacionadas con la gestión de activos inmobiliarios. Por otro lado, el servicio de control documental para el sector energético para el que aportan las soluciones y servicios que velan por la integridad de la información global de la corporación, tanto a nivel interno como externo (control, versionado, digitalización, catalogación, etc.)
Servicio de impresión, plegado y ensobrado, Badajoz
El Diario Oficial de la Unión Europea publica el anuncio de un servicio de impresión, plegado y ensobrado para Diputado Delegado del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (O.A.R.) de Badajoz

Canon afianza su apuesta por la sostenibilidad con su centro de San Agustín del Guadalix
Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión
%20(1).jpg)
En un acto institucional celebrado el 12 de enero, Canon pone en marcha un proyecto para dar una nueva vida a los equipos de impresión y producir equipos multifuncionales Canon Certified en el centro que tiene la compañía en San Agustín del Guadalix, Comunidad de Madrid. La compañía, en su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, complementa así su porfolio de soluciones de nueva fabricación, refabricados y reacondicionados ajustándose a todas las necesidades de sus clientes.
Al encuentro han asistido Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo; Cristina Aparicio, directora general de Economía Circular; Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix; Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid; Walther Von Plettenberg, secretario general de la Cámara de Comercio Alemana en España; Mariano Llanas, representante y miembro fundador de la asociación de empresas japonesas en España, Shacho Kai y Javier Tabernero, presidente y consejero delegado de Canon en España y Portugal.
Con este proyecto, Canon ayuda a reducir el uso de recursos naturales para ofrecer a su amplia gama de clientes un equipo de impresión que se ajusta perfectamente a sus necesidades, con un bajo impacto medioambiental.
Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de la certificación que acredita la transferencia tecnológica desarrollada por el equipo de la fábrica, líder europeo en refabricación, que tiene la multinacional en Giessen (Alemania) al mencionado centro de España. Se trata de un proceso de garantía y cumplimiento de calidad global que la firma japonesa realiza para certificar que se siguen los protocolos y procesos que aseguran los más altos estándares de calidad.
Esta transferencia es fruto de la apuesta de la compañía por el país, reforzando a su vez la posición de la región como referente en economía circular para todo Canon Europa. La instalación madrileña de San Agustín del Guadalix cuenta con 15.500 m2 distribuidos en dos edificios y da servicio a España, Portugal y al Centro y Norte de África. En este centro se realizan más de 1.000 envíos al día.
Hacia una empresa circular
La compañía apuesta por la economía circular como parte de su estrategia global de sostenibilidad. La multinacional realiza un análisis completo del ciclo de vida de todos sus productos, teniendo en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, remanufacturarse, repararse o recuperarse para asegurar que se hace un aprovechamiento máximo de los recursos naturales en la producción de sus equipos.
Canon da respuesta a todas las necesidades y preferencias de sus clientes con un porfolio de soluciones que abarca desde pioneros equipos de nueva fabricación, equipos refabricados o soluciones certificadas como las que se impulsarán desde el centro madrileño de San Agustín del Guadalix.
Además, Canon cuenta con la acreditación de gestión medioambiental ISO 14001 global que garantiza la mejora constante de su rendimiento medioambiental y el cumplimiento de sus objetivos medioambientales.
Javier Tabernero, presidente de Canon en España y Portugal, ha afirmado “estamos ante un momento muy relevante para nuestra compañía. En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad que estamos convencidos aportará beneficios a compañías y administraciones que apliquen este modelo de refabricación, así como a la sociedad en su conjunto, pasos tangibles que nos ayudan a avanzar hacia una economía circular real.”.
Por su parte, Javier Fernández - Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo ha asegurado “agradecemos a Canon el buen trabajo que realiza en San Agustín del Guadalix en materia de reacondicionamiento y reutilización de sus equipos, así como su apuesta por la Comunidad de Madrid. Esta certificación acredita la transferencia tecnológica a los empleados de este centro; y es este conocimiento y buen hacer el que permite poner en marcha este relevante proyecto de economía de circular”.
Para finalizar, Toru Mitamura, presidente de Canon Giessen, comentó “desde Canon Giessen hemos certificado la calidad de los procesos que se siguen en San Agustín del Guadalix, siendo España el primer país de Europa en conseguir esta certificación, lo que pone de manifiesto el compromiso de Canon España por la sostenibilidad y economía circular”.