Heidelberg lanza la campaña: “Innovation Week”

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) lanza este otoño una campaña global para clientes. Imprescindible, digital y personalizado: con “Innovation Week”, del 19 al 23 de octubre de 2020, Heidelberg lleva a cabo un evento digital con presentaciones de productos, charlas sobre novedades y aspectos de la actualidad tecnológica más destacados, y conversaciones individualizadas a través de videochat.

Bajo el lema “Despliegue su potencial”, Heidelberg mostrará con esta campaña el potencial que ofrece la digitalización de procesos para los segmentos de impresión comercial, de etiquetas y packaging. El objetivo es aumentar la productividad y la competitividad de las imprentas. La compañía dará respuestas a los desafíos de la industria gráfica y explicará cómo hacer que el sector se adapte al futuro: con tecnologías innovadoras, nuevos modelos de negocios y soluciones integrales para impulsar el desarrollo.

Con esta campaña, Heidelberg quiere informar a sus clientes de las últimas novedades de forma rápida, flexible y continua. También dar soporte a las decisiones de inversión en tiempos de Covid-19, a través de formatos digitales con presentaciones sobre productos e innovaciones.

Conversaciones individualizadas para profundizar temas en más de 35 países, 30 idiomas y 15 zonas horarias

En todas las presentaciones online, los clientes podrán plantear a los expertos cualquier duda que tengan. Otro punto a destacar son las conversaciones personales con los especialistas y los responsables de producto local de Heidelberg, en más de 35 países, 30 idiomas y 15 zonas horarias. "Nos consideramos socios de nuestros clientes y queremos mostrar los beneficios que ofrecen nuestros nuevos productos e innovaciones", explica Ludwig Allgoewer, director de marketing y ventas globales de Heidelberg. “Damos la oportunidad a nuestros clientes y participantes de beneficiarse del conocimiento de nuestros expertos, respondiendo de forma clara a  sus preguntas. Lo haremos directamente en un videochat con su contacto local en Heidelberg”. Estas sesiones individuales se gestionarán a través de la red global del Product Management, de una forma similar a lo que sucedería en una feria comercial convencional.

 

Una nueva experiencia de marca ofrece los conocimientos del líder tecnológico

Durante cinco días, el evento online se centrará en compartir conocimientos y proponer soluciones a cuestiones importantes de la industria gráfica. ¿Cómo pueden las empresas de impresión comercial reducir la complejidad y al mismo tiempo, aumentar la eficiencia y la productividad? Este y otros temas se tratarán durante los dos primeros días, en el segmento Comercial. Al tercer día, los participantes podrán aprender, por ejemplo, a producir etiquetas con acabado premium, de la forma más económica y manteniendo el nivel de calidad. La contribución de los consumibles y los servicios digitales a la producción estable de packaging y la producción de cajas de cartón plegables son algunas de las presentaciones que se podrán ver en los dos últimos días, dedicados especialmente al sector del Packaging.

Las presentaciones se realizarán en alemán e inglés y se ofrecerán con subtítulos en otros seis idiomas: español, francés, italiano, japonés, portugués y ruso.

Un sencillo y gratuito sistema de Registro

Cualquier persona interesada puede registrarse ahora de forma sencilla y gratuita utilizando el enlace innovationweek.heidelberg.com. También podrá agendarse las presentaciones de productos que más le interesen o las charlas sobre novedades. El registro da acceso a todo el contenido. Todas las presentaciones online estarán disponibles posteriormente a la innovation Week en forma de videos.

Una experiencia digital para el cliente, accesible a través de la nueva aplicación myHD

También se podrá acceder al Innovation Week a través de la nueva aplicación myHD móvil de Heidelberg. Como interfaz digital, la aplicación es otro hito en la relación con el cliente.

La aplicación myHD proporciona al usuario información sobre los nuevos productos, servicios y presentaciones de la empresa antes, durante y después de la Innovation Week. La app también ofrecerá, de la forma más adecuada, información de contacto sobre los ponentes y los expertos de Heidelberg. De cara al futuro, los usuarios registrados también tendrán acceso a los indicadores clave de rendimiento de sus imprentas, si así lo desean.

La campaña myHD se lanzará el 28 de septiembre de 2020 y estará disponible para descargarse en alemán e inglés en Google Play (Android) https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hdmmyhd&hl=de

y en el App Store (iOS) https://apps.apple.com/de/app/myhd/id1481438594.

Regístrese gratis en: "innovationweek.heidelberg.com

 


Canon lanza la nueva serie Arizona 2300 para el mercado de gráficos de gran formato

La nueva serie Arizona 2300 de Canon para el mercado de gráficos de gran formato contribuirá a que los clientes aceleren la producción, mejoren la eficiencia operativa y fomenten las oportunidades de crecimiento por medio de nuevas aplicaciones.

La nueva serie dispone de varias opciones de canales de tinta (40, 60 y 80) para hacer realidad una gama de aplicaciones muy variada, que incluye tres modelos GTF compactos (Arizona 2340 GTF, 2360 GTF, 2380 GTF) con un área de mesa plana de 1,25 m x 2,5 m y tres modelos XTF grandes (Arizona 2340 XTF, 2360 XTF, 2380 XTF) con un área de mesa plana de 2,5 m x 3,08 m.

Esta generación de impresoras se basa en la tecnología Arizona FLOW. El resultado es muy positivo, pues la productividad aumenta en más de un 20% en comparación con las generaciones anteriores de impresoras Arizona.

La optimización del tiempo es clara, pues ya no es necesario enmascarar la mesa o encintar el material de forma manual. Esto se traduce en una mejor gestión del tiempo, un cambio más rápido entre trabajos y tiempos de configuración más cortos. La tecnología FLOW facilita la impresión en sustratos complejos y difíciles, como cartón, madera y vidrio, o incluso la impresión de grandes imágenes paneladas. Además, la serie Arizona 2300 tiene capacidad de autoaprendizaje para que pueda diseñar proyectos complejos multicapa y después repetirlos.

Los dispositivos de la serie también presentan la versión 2.1 de Arizona Xpert. Con nuevas características y «recetas» para mejorar aún más la productividad, la aplicación de software es capaz de imprimir contornos inteligentes de los sustratos en la mesa plana para lograr un posicionamiento perfecto sin encintado ni enmascarado. La impresión a dos caras y de varios paneles es ahora más fácil que nunca gracias a una automatización máxima. Sin errores y, por consiguiente, con menos desperdicios. La impresora recuerda la «receta» para la próxima vez que quiera imprimir aplicaciones similares, ahorrando tiempo de configuración y automatizando el proceso de producción.

Wouter Derichs,  Sales & Marketing Director, Large Format Graphicsde Canon Europa: «Confiamos en que la serie Arizona 2300 permita a nuestros clientes aumentar sus beneficios, ampliar sus posibilidades de aplicación y crear nuevas oportunidades de mercado, a la vez que alcanzan la excelencia operativa. Con la incorporación de esta nueva serie de impresoras de arquitectura de mesa plana a nuestra cartera de productos y junto con nuestras impresoras Colorado UVgel de soporte flexible, tenemos una gama de soluciones de gran formato que se adaptan a todas y cada una de las necesidades de los clientes».


Entrevista neobispress a Manipulados Madrid

En esta ocasión, neobispress charla con Juan y Nerea Recuero, de la empresa Manipulados Madrid. Dos generaciones gestionando una empresa líder en el sector del envoltorio personalizado.

¿Cuál fue el origen de Manipulados Madrid?

Juan Recuero: La idea de crear Manipulados Madrid nace en la década de los años 80, en la empresa donde yo comencé mi aprendizaje en la impresión flexográfica orientada al sector del envoltorio.
Dada mi inquietud por emprender una nueva etapa en mi vida, dos compañeros y yo decidimos alzar el vuelo y formar una nueva sociedad en los años 90 (en plena crisis económica).

¿Cuáles son las claves para conseguir que una empresa como Manipulados Madrid siga siendo un proyecto viable? ¿Qué os diferencia en el mercado?

Nerea Recuero: Realmente la viabilidad de una empresa se basa fundamentalmente en la demanda del consumidor y quizá esta sea la clave de nuestro proyecto. Nuestro público objetivo no tiene edades ni entiende de mayor o menor nivel adquisitivo, tampoco está especialmente determinado por un lugar u otro, solo tiene que comer pan y envolver productos.
Lo que nos diferencia en el mercado no es más que nuestra cercanía con el cliente, la gerencia de esta empresa cree fehacientemente que ser amable y accesible es de vital importancia y no solo para la empresa, sino para uno mismo.

Sois una empresa líder en el sector del envoltorio personalizado, ¿cómo es el mercado del envoltorio en España?

Juan Recuero: Afortunadamente el sector de la impresión flexográfica ha ido evolucionando mucho en los últimos 30 años. Tras los cambios que se están produciendo en los últimos años, con respecto al uso del plástico y las nuevas normativas que se vienen implantando a causa del COVID19, se está apreciando un aumento del consumo del papel que antes no era tan demandado.

¿Cómo veis el futuro del sector al que os dedicáis?

Juan Recuero:  Hablar de futuro, en este momento que nos ha tocado vivir, es muy difícil, pero creemos que se avecina una época muy diferente a todo lo vivido hasta ahora, impredecible, pero que afrontaremos con optimismo y fuerza para seguir avanzando y progresando hacia un nuevo destino.

Sois una empresa familiar, ¿cuáles son las claves del éxito para el traspaso entre generaciones?

Nerea Recuero: Para nosotros, una clave fundamental es la complementación entre las distintas generaciones. La generación más veterana tiene la experiencia y el conocimiento de la materia, del producto y del sector. La generación más joven aporta “la frescura”, la innovación, la visión de cambio.

Juan, si sólo le pudieras dar un consejo a tu hija ¿cuál sería?

Juan Recuero: Que ame todo lo que tiene y lo que hace.

Nerea, ¿qué te hizo dedicarte a la empresa con tu padre?

Nerea Recuero: Lo que me hizo introducirme en el sector del papel y en la empresa en concreto, fue simplemente el hecho de “empezar con algo a nivel profesional”, yo era bastante joven por aquel entonces, mis estudios estaban más inclinados al área social, a la ayuda personal, pero quise empezar a trabajar en la empresa mientras seguía encontrando “mi otro lugar”. Y tras un tiempo, mi sorpresa fue descubrir que aquel “otro lugar” era ese mismo en el que me encontraba, y poco a poco fui expandiendo toda mi formación social a nuestra pequeña empresa familiar.

¿Qué valor añadido crees que aporta una asociación como neobis a Manipulados Madrid?

Nerea Recuero: Neobis es esa asociación que siempre está ahí, que engloba todo y facilita los recursos que cualquier empresa del sector pueda necesitar en diferentes momentos de su trayectoria. A nivel personal sabe muy bien sentir la tranquilidad de que acudir a Neobis en cualquier momento es obtener una respuesta fiable, contrastada y rápida. Esto nos aporta mucha calma y mucha despreocupación, y por supuesto nos trasmite también mucha seguridad e ilusión pertenecer a una comunidad tan múltiple y enriquecedora.

Como empresaria, ¿cómo dibujarías el futuro empresarial más cercano?

Nerea Recuero: Innovador y cambiante a cada paso.

¿Qué buscas en las personas de tu equipo?

Nerea Recuero: En una palabra, ACTITUD, siempre más importante que el propio conocimiento por sí mismo

¿Cómo son Juan y Nerea en la oficina? ¿Y fuera del trabajo?

Nerea Recuero: Juan en la oficina es MUY trabajador, el primero que entra y el último que sale, lo mismo imprime una bobina como descarga un camión como hace un albarán o visita a un cliente mientras va al banco a firmar unos papeles. Juan fuera del trabajo es el típico bonachón que es feliz con lo más simple, un padre fantástico, siempre disponible para sus hijas.

Juan Recuero: Nerea en el trabajo, es frescura y juventud, con su viveza nos trasmite respuestas rápidas a cualquier tema que se le plantea, tiene grandes dotes de habilidades sociales, empatiza muy bien con los clientes y con el equipo de Manipulados Madrid.

Nerea fuera del trabajo es una chica muy Zen, le gustan mucho los animales, la naturaleza, practicar yoga y leer. Disfruta mucho de su soledad y es muy meditativa. Muy habilidosa para expresarse con la escritura.

¿Qué te relaja tras un frenético día de trabajo?

Nerea Recuero: A Juan le relaja el paseo diario con los perros, el juego con ellos, poner alguna pieza del puzle y escuchar conferencias de grandes ilustres del ámbito neurológico y empresarial. A Nerea le relaja también un paseo con los perros, el vínculo y afecto intenso con los animales del refugio donde es voluntaria en una protectora, practicar yoga, meditar, leer artículos cortitos sobre temas de interés y también escuchar conferencias mientras hace la cena y friega los cacharros.

Un lugar, una fecha y un color

Nerea Recuero: Cualquier lugar con brisa suave y cálida con olor a hierba. 24-09-1998 (fecha de nacimiento de mi hermana). Color rojo (-Chakra raíz- Simboliza la seguridad y supervivencia, el anclaje a la Tierra).

Juan Recuero: Salón de casa, con la chimenea encendida. Dos fechas: Nacimiento de mis hijas. Color Rojo.


Kick off de Xerox Primelink en Salesianos Atocha

El pasado 17 de septiembre se realizó el Kick off de Xerox Primelink para la venta indirecta de Xerox en este país de forma telepresencial desde los talleres de Artes Gráficas de Salesianos Atocha.

El responsable del departamento de Artes Gráficas, Carlos Martínez, comenta que Salesianos Atocha viene colaborando con Xerox en múltiples aspectos desde hace más de treinta años. Esta colaboración da un paso más al configurarse el Departamento de Artes Gráficas como Show Room de las impresoras Xerox Iridesse y Xerox Primelink.
Ambas impresoras imprimen, aparte de las tintas cmyk convencionales las tintas secas especiales de Xerox: White, Gold, Silver, Clear en el caso de la Iridesse y estos mismos colores o Fluor Magenta, Fluor Cian, Fluor Amarillo en la la Xerox Primelink.

Estás impresoras son usadas por nuestros alumnos en su formación y aprenden su manejo, bien dentro de la formación establecida (módulo de impresión digital) o bien como salida al resto de módulos, por lo que su formación se ve enormemente enriquecida.

En relación con esto último cabe destacar la actividad realizada durante el confinamiento:
El concurso de aplicaciones CMYK+ con tecnología Xerox.
En este concurso han participado alumnos de Preimpresión 2º, Impresión 2º, alumnos del Certificado de profesionalidad de Diseño de productos gráficos y alumnos del curso especialista DB Maestro. Se trataba de desarrollar de posibles aplicaciones para esta tecnología de tintas secas especiales de Xerox de gran potencial comercial. Ya se ha fallado el concurso y daremos cuenta de los ganadores en próximas entradas.
Esta actividad, de notable éxito, se va a repetir a partir de este mes abriéndose a otros centros formativos en próximas fechas de la cuales informaremos a su tiempo.

Otro aspecto a destacar es la participación con carácter mensual en el grupo de Xerox a nivel mundial de nuestro departamento: “Xcite Beyond CMYK Community of Practice, Users Group” y que nos permite estar al día de las últimas técnicas, informaciones, know how,… en torno a estas nuevas tecnologías. Asímismo, también aportamos en la medida de lo posible el fruto de nuestras investigaciones y propuestas en este campo.


Desaceleración económica e incremento de las insolvencias empresariales

Diversos estudios elaborados por las principales compañías aseguradoras de crédito durante 2019, y en lo que llevamos de 2020, han puesto de manifiesto la tendencia bajista en las previsiones de crecimiento económico, del comercio mundial y, en definitiva, la desaceleración económica. Al escenario de contienda comercial entre los Estados Unidos y China, que tanto dio que hablar durante 2019, se han unido nuevos acontecimientos, como el coronavirus, que a corto plazo ha tenido una repercusión negativa en los mercados, y cuyo impacto económico final dependerá de la gravedad y la duración de la epidemia.

Teniendo en cuenta los datos publicados por Solunion, el comercio podría seguir creciendo en 2020 a un ritmo bajo, al +1,7%, mientras que la economía mundial seguirá perdiendo tracción (+2,4% después de +2,5% en 2019). Por su parte, Coface prevé que la tregua entre Estados Unidos y China no restituirá la confianza corporativa ni impulsará la industria o el comercio mundiales, ya que sólo el 23% de las medidas proteccionistas adoptadas entre 2017 y 2019 afectan a Estados Unidos o a China. El aumento del proteccionismo es, en este sentido, una tendencia global y perdurable, a la que las empresas deben adaptarse.

La economía española no es ajena a la tendencia mundial descrita. Además de verse afectada por las circunstancias comentadas anteriormente, otros elementos, como el Brexit y su repercusión sobre los presupuestos comunitarios de la UE, así como la incertidumbre política, están provocando la ralentización de sus principales indicadores económicos. En este sentido, el FMI ha rebajado la previsión de crecimiento económico de España al 1,6% y estudios económicos similares realizados por la OCDE, el Banco de España o el BBVA indican la tendencia a la desaceleración.

La situación macroeconómica descrita incide en contexto empresarial. Según los datos publicados por Solunion, este año las insolvencias empresariales podrían volver a aumentar en todo el mundo por cuarto año consecutivo, hasta el + 6% interanual. El número de concursos para entidades jurídicas en España cerró 2019 con un incremento de +6% respecto a 2018 (0% en 2018 y -4% en 2017) y se prevé un nuevo aumento de +5% en 2020. Por sectores, construcción y servicios son los que registran el mayor número de concursos de personas jurídicas y representan el 50% de los ocurridos en 2019. Alimentación, con un porcentaje inferior (9% del total), muestra sin embargo una tendencia al alza superior a la media desde 2018 (+9,6% en 2018 y +18% en 2019).

Desde ACrediT podemos asesorarte en la mejora de los sistemas de control preventivos para la gestión del riesgo de insolvencias de tus clientes, y en la contratación de una póliza de seguro de crédito que cuente con las mejores condiciones y coberturas.

José María Salas, ACrediT Broker


Canon presenta la gama imagePRESS para entornos de impresión de gran volumen

Canon comienza septiembre anunciando el lanzamiento de la serie imagePRESS C10010VP para entornos de impresión de gran volumen.

Este equipo permitirá a las empresas acelerar su productividad, mejorar su eficiencia operativa y disfrutar de las nuevas aplicaciones que dan como resultado trabajos de máxima calidad. Tanto en el ámbito del mercado de gráficos de gran formato como en los entornos de impresión de gran volumen, el rendimiento que ofrece el equipo es óptimo. Esto, a su vez, redunda en una mayor capacidad de producción sin perder calidad de impresión.

Así es la nueva imagePRESS: más volumen, más aplicaciones, más calidad y más beneficios

Para las empresas de impresión comercial, o los centros de impresión interna situados dentro de las empresas que buscan aumentar la productividad y ofrecer una gran diversidad de materiales impresos de alta calidad, la serie imagePRESS C10010VP es la nueva alternativa que ofrece Canon. Una de las mayores ventajas que presenta, por ejemplo, es que sus modelos permiten al cliente optimizar al máximo la producción gracias a velocidades de impresión que van desde las 90 ppm (imagePRESS C9010VP) hasta las 100 ppm (imagePRESS C10010VP) permitiendo entregar los trabajos en un tiempo récord.

La serie dispone de una opción para añadir un módulo de entrada de papel de hojas largas (banners), lo que permite introducir la impresión de doble cara automática en papeles de hasta 762 mm, alimentando hasta 1000 hojas mediante el depósito POD XL de Canon. A. El alimentador BDT VX 370 es capaz de alimentar hasta 5000 hojas tamaño banner gracias a su tecnología de alimentación única, lo que garantiza que la impresora podrá gestionar los volúmenes máximos con gran facilidad.

La compatibilidad de los equipos con papeles sintéticos permite satisfacer a los clientes que requieren aplicaciones más duraderas y resistentes al agua. También pueden imprimir en papeles de hojas largas de hasta 1300 mm para obtener una mayor gama de materiales de marketing, ofrecer diferentes gramajes, entre 60 y 400 g/m², y admitir el papel con relieve. La unión entre el tóner CV, la versatilidad de papeles y un mayor número de opciones de acabado da como resultado la obtención de aplicaciones de gran creatividad. Sin olvidar que un mayor valor supone márgenes más altos. Asimismo, la unidad de fijación doble de Canon garantiza que se mantenga completamente la productividad incluso si se utilizan diferentes soportes con distintos gramajes y texturas en un mismo trabajo. Y, yendo un paso más allá, el apilador de gran capacidad opcional se puede descargar y cargar durante la tirada de impresión, por lo que se logra un funcionamiento ininterrumpido. Para conseguir la máxima flexibilidad, se puede crear una configuración propia adaptada a las necesidades de cada empresa.

Mark Lawn, Director of Professional Print Solutions,Canon Europa, afirma: «La serie imagePRESS C10010VP es un nuevo hito en la evolución de la prensa de producción digital en color: establece nuevos niveles de productividad, diversidad de aplicaciones y calidad. Hemos instalado más de 15.000 dispositivos imagePRESS en EMEA en los últimos cinco años. Ahora pueden garantizar entregas de cualquier volumen, con una tecnología fiable y el máximo tiempo de funcionamiento ».

Para obtener más información visita: canon.es

Para obtener más información sobre la propuesta general de trabajo híbrido de Canon, visite https://www.canon-europe.com/business/solutions/hybrid-working/


Liber 20 se celebrará en formato digital para reactivar el comercio exterior del libro español

Este año el salón Liber será digital. Las reuniones con compradores, conferencias y presentación de novedades serán virtuales.

Como respuesta a la actual coyuntura y a las restricciones internacionales para los viajes, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se celebrará del 27 al 29 de octubre a través de una plataforma virtual con el objetivo de ayudar al sector a recuperar el impulso comercial, especialmente en el exterior. Organizada por Fira de Barcelona, la nueva propuesta aúna la presentación de novedades y fondos editoriales por parte de las más de dos centenares de expositores y 400 casas editoriales previstas, con reuniones de negocio con compradores y prescriptores invitados de más de 60 países, así como encuentros con diferentes  profesionales españoles del mundo del libro. También se incluyen en este entorno on-line las Jornadas Profesionales Liber que abordarán la adaptación del mundo del libro al mercado pospandemia.
De este modo, Liber, la feria profesional referente internacional para el libro en español, se transforma y adapta a la situación generada por la Covid19 con un nuevo concepto que sumará en un entorno digital a profesionales de toda la cadena de valor del libro, generando oportunidades de negocio dentro y fuera de España, conocimiento y debate sectorial, así como contactos comerciales de interés.
El presidente de la FGEE y del comité organizador de Liber, Miguel Barrero, destaca la importancia de la feria para el sector:

“Liber nos permite establecer y mantener el contacto con clientes y prescriptores tanto de España como de mercados internacionales, especialmente de Iberoamérica. Las circunstancias actuales derivadas de la pandemia nos han hecho adaptar la feria con el fin de que, principalmente, siga siendo un punto de encuentro comercial de la edición en español con prescriptores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y clientes para lo que contaremos con una potente plataforma. Además, mantenemos la celebración de las jornadas profesionales que se van a poder seguir virtualmente, lo que nos va a permitir intercambiar opiniones y experiencias derivadas de la actual situación”.

Este nuevo formato digital, que acorta distancias gracias a la tecnología, permitirá ampliar los contactos e interacciones a nivel internacional para dinamizar el negocio editorial. En este sentido, la FGEE trabaja para aumentar la relación de compradores invitados a través de su programa de internacionalización en el que colaboran el Ministerio de Cultura y Deporte; las Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior de la Secretaria de Estado de Comercio; ICEX España Exportación e Inversiones; la Generalitat de Catalunya y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). También se está ultimando el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario (PICE) con la ayuda de Acción Cultural Española (AC/E) para conseguir cerrar el máximo número de reuniones on-line de negocio en Liber.
Igualmente, la organización se propone atraer a esta edición virtual de Liber a un importante número de profesionales nacionales, interesados en conocer y adquirir novedades y libros de fondo de la producción editorial en diferentes géneros y ámbitos temáticos, así como en participar activamente en las Jornadas Profesionales y webinars previstos.

HP presenta las nuevas incorporaciones a su portfolio de productos Z by HP

HP impulsa el rendimiento y la colaboración a distancia, fomentando la creatividad y los avances informáticos con las nuevas incorporaciones a su portfolio de productos.

Los productos Z by HP, están dirigidos a creadores profesionales y usuarios avanzados que necesitan rendimiento, fiabilidad, amplia capacidad de ampliación de hardware y la versatilidad necesaria para realizar el trabajo en cualquier entorno de trabajo.
"Los creadores y usuarios profesionales necesitan una experiencia depurada que se ajuste a la forma en que trabajan y viven en la nueva normalidad de hoy en día", ha afirmado Jim Nottingham, director general y jefe global de Advanced Compute and Solutions de HP Inc. “Nuestro portfolio Z ofrece la movilidad, el rendimiento y la flexibilidad que la comunidad creativa desea con soluciones innovadoras como ZCentral 4R, diseñadas para garantizar el acceso a la tecnología más puntera y a las soluciones de seguridad necesarias para impulsar el próximo avance creativo".
• ZCentral
La primera solución de workstation en el mundo para el trabajo en remoto en una sola ubicación
• ZCentral 4R
La GPU más potente del mundo en una estación de trabajo de rack 1U
Portfolio Z2: Experimentar nuevos niveles de potencia y productividad en un factor de forma más pequeño
La Workstation mini más potente del mundo con Adobe Creative Suite
La estación de trabajo de sobremesa SFF más potente del mundo
La Workstation de entrada con más opciones de ampliación del mundo
ZBook: Conseguir un rendimiento sin estrangulamiento para cualquier visualización
La estación de trabajo móvil de 15 pulgadas más ampliable del mundo
La Workstation móvil de 17 pulgadas más pequeña del mundo con RTX 500010
La estación de trabajo móvil más asequible de HP
Data Science Software: Aceleración del modelado predictivo
En determinados productos Z, HP añadirá opciones de instalación de fábrica para Canonical Ubuntu Linux y preinstalaciones de las herramientas de ejecución y desarrollo de ciencias de la información más populares.
Con esta opción, los investigadores y estudiantes de ciencias de la información pueden ser productivos desde el primer día.
Sostenibilidad: Liderando el camino
Con un compromiso inquebrantable con el medio ambiente, HP se enorgullece de ofrecer la oferta de PC más sostenible del mundo. HP utiliza un 100 % de electricidad renovable para alimentar el ensamblaje final del 67 % de sus PC y productos de visualización en todo el mundo. Z by HP sigue añadiendo productos sostenibles que incorporan plásticos para el mar, materiales reciclados y está innovando en todos los aspectos, desde el embalaje hasta la eficiencia energética.
Para más información sobre HP (HYSE: HPQ) puede visitar la web http://www.hp.com.

La transformación de Heidelberg ya muestra efectos en el primer trimestre de 2020/2021

Como se esperaba, las ventas y los pedidos entrantes se han visto significativamente afectados por la pandemia de COVID-19, pero se perciben signos constantes de recuperación y transformación en Heidelberg.

En marzo de este año, Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) lanzó un programa de transformación diseñado para impulsar la rentabilidad, mejorar la competitividad y asegurar el futuro de la empresa. Gracias a la implementación constante y rápida de medidas clave en este programa, la compañía ya generó resultados positivos en el primer trimestre del año fiscal 2020/2021 recientemente concluido (1 de abril al 30 de junio de 2020). Como resultado, pudo contrarrestar con éxito las enormes presiones operativas provocadas por la pandemia de COVID-19.

No obstante, como se anticipó, las consecuencias de la crisis económica mundial tuvieron un impacto considerable en las ventas y los pedidos entrantes en el primer trimestre. Con aproximadamente 330 millones de euros, las ventas netas fueron alrededor de un tercio más bajas que en el mismo trimestre del año anterior (502 millones de euros). Los pedidos recibidos en los tres primeros meses descendieron un 44%, hasta los 346 millones de euros (año anterior: 615 millones de euros), con una clara mejora registrada en junio respecto a los dos meses anteriores del trimestre. Esta tendencia ascendente también continuó hasta julio. A pesar del desafiante desarrollo del mercado, Heidelberg logró un EBITDA, excluyendo el resultado de reestructuración, de € 60 millones (Q1 2019/2020: € 14 millones), que se debió a las ganancias de € 73 millones generadas por la reestructuración de los planes de pensiones de la compañía. En consecuencia, el resultado neto después de impuestos del trimestre fue positivo, de 5 millones de euros (año anterior: -31 millones de euros). Dado que la deuda financiera neta se ha reducido a 122 millones de euros (año anterior: 391 millones de euros), Heidelberg se encuentra en una posición financieramente estable.

Gracias al paquete integral de medidas del programa de transformación, que incluye mejoras en las estructuras y la organización, así como la desinversión de las actividades comerciales generadoras de pérdidas y los elementos periféricos de la cartera, Heidelberg está en camino de mejorar su rentabilidad en unos 100 millones de euros a medio plazo.

“Como se esperaba, y como en prácticamente todos los sectores (particularmente en la industria de ingeniería mecánica orientada a la exportación), la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto enorme en el trimestre. La implementación constante de nuestro programa de transformación nos está ayudando a mantener un rumbo estable a través de la crisis. Desde una perspectiva financiera, tenemos una base sólida, seguimos optimizando nuestra cartera y ya estamos viendo los primeros efectos positivos de nuestras medidas de rentabilidad. Al mismo tiempo, percibimos una recuperación gradual en el mercado y, como resultado, los pedidos entrantes están comenzando a aumentar nuevamente. Nuestras iniciativas de mercado nos ayudan a abordar constantemente los requisitos de nuestros clientes en estos tiempos difíciles. Confiamos en que sigamos teniendo un buen desarrollo si contamos con las ofertas y soluciones adecuadas”, afirma el director ejecutivo de Heidelberg, Rainer Hundsdörfer.

La compañía prevé nuevos efectos positivos en los próximos trimestres tras la aplicación de las medidas de rentabilidad, junto con ganancias adicionales de millones de euros adquiridos tras la venta del Grupo Gallus, operación que se completará a lo largo de este año. Heidelberg también vendió su filial belga CERM N.V. a finales de julio como parte de una compra por parte de la dirección. CERM se especializa en el desarrollo de software de gestión de información para el mercado de etiquetas de banda estrecha, un sector del que Heidelberg se retiró con la venta de Gallus. Esta operación está generando una ganancia por enajenación de aproximadamente 8 millones de euros. Ambas medidas de la cartera están ayudando a Heidelberg a llevar adelante su realineación empresarial y financiera, que centrará el negocio en el mercado más rentable, es decir, el de la impresión de pliegos. Al mismo tiempo, esto está fortaleciendo aún más el balance y la posición financiera de la empresa, lo que es directamente beneficioso en la actual crisis del mercado.

Amortización anticipada de bonos de alto rendimiento en septiembre para generar una mejora sostenible en el resultado financiero

Otro paso importante que anunció Heidelberg hace unas semanas, como parte de sus medidas para estabilizar su posición financiera, es el reembolso anticipado del bono de alto rendimiento (con un cupón del 8% anual), cuyo plazo debía alargarse hasta 2022. La compañía liquidará el importe restante por valor de 150 millones de euros, incluidos los intereses devengados, de las reservas de efectivo a partir del 9 de septiembre de este año. El reembolso anticipado planificado ayudará a la empresa a descargar su resultado financiero en aproximadamente 12 millones de euros al año.

“Estamos trabajando con éxito nuestro camino paso a paso a través de nuestro programa de transformación. Al centrarnos en nuestro negocio principal y en nuestras medidas destinadas a ofrecer una mayor estabilidad financiera, estamos sentando las bases que salvaguardarán el futuro de Heidelberg. Ya hemos mejorado considerablemente nuestra estabilidad financiera y los altos ingresos anticipados por la venta del Grupo Gallus y CERM nos darán un impulso adicional. El reembolso anticipado del bono de alto rendimiento nos libera de las altas cargas de intereses de forma sostenible, nos hace más independientes financieramente y nos da un margen de maniobra adicional. Esto nos ayudará en la actual crisis económica y con la alineación a largo plazo de Heidelberg”, explica el director financiero Marcus A. Wassenberg.

Q1 2020/2021 - las cifras financieras en detalle

Debido a las consecuencias económicas de la pandemia COVID-19 en todos los segmentos y regiones, las ventas netas en el primer trimestre de 2020/2021 (del 1 de abril al 30 de junio de 2020) ascendieron a aproximadamente 330 millones de euros, como se anunció anteriormente, con una reducción de alrededor de un tercio sobre el mismo trimestre del año anterior (502 millones de euros). Durante los primeros tres meses, los pedidos entrantes cayeron un 44%, 346 millones de euros (año anterior: 615 millones de euros). Además de la actividad de inversión restringida causada en gran parte por el COVID-19, esta disparidad también se debe al alto nivel de pedidos entrantes en el año anterior, que se puede atribuir a la feria comercial China Print. A 30 de junio, la cartera de pedidos era de 605 millones de euros y, por tanto, marcadamente inferior al mismo trimestre del año anterior (730 millones de euros). En el último mes del trimestre analizado surgieron claros signos de recuperación de los efectos de la pandemia. En comparación con mayo, los pedidos entrantes aumentaron alrededor del 27% en junio. Esta tendencia alcista de los nuevos pedidos continuó en el inicio del segundo trimestre de julio, con los pedidos entrantes superando el total de junio.

El EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración, fue de 60 millones de euros (mismo trimestre del año anterior: 14 millones de euros). Los beneficios de 73 millones de euros procedentes de la reorganización de los planes de pensiones de la empresa para los empleados en Alemania y el uso de jornadas reducidas ayudaron a contrarrestar la caída de las ventas. El EBIT, excluido el resultado de la reestructuración, fue de 40 millones de euros (mismo trimestre del año anterior: –10 millones de euros). Las provisiones esperadas para la reestructuración del Grupo dieron como resultado –20 millones de euros. Debido a un resultado financiero estable y menores impuestos, Heidelberg obtuvo un beneficio neto después de impuestos de 5 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a una pérdida neta después de impuestos de 31 millones de euros en el mismo trimestre del año anterior.

Flujo de caja libre mejorado, deuda financiera neta baja

El flujo de caja libre también fue mejor que el año anterior, mejorando de -83 millones de euros a -63 millones de euros, principalmente como resultado de las entradas de capital circulante neto y la conversión de valores en efectivo y equivalentes de efectivo. Ahora que la deuda se ha reducido considerablemente por la retransferencia de los activos fiduciarios de Heidelberg Pension-Trust e.V. al cierre del ejercicio 2019/2020, la deuda financiera neta de la compañía de 122 millones de euros es mucho menor que hace 12 meses (391 millones de euros). Lo mismo ocurre con el ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA, excluido el resultado de reestructuración (apalancamiento), que sigue siendo bajo en 0,8 (mismo trimestre del año anterior: 2,1). Por el contrario, el índice de capital social del 6,3%, que se redujo debido a una nueva reducción de las tasas de interés actuariales y a pesar de la ganancia trimestral, sigue siendo insatisfactorio y, por lo tanto, sigue siendo un claro punto focal para el equipo de gestión.

Perspectivas para el año financiero actual sin cambios: los altos ingresos de la racionalización de la cartera fortalecen aún más a Heidelberg

Como anunció la compañía cuando publicó su Informe Anual 2019/2020 el 9 de junio de 2020, Heidelberg anticipa que las ventas en el año fiscal 2020/2021 sean significativamente más bajas que las del año anterior (2.349 millones de euros). Debido a los efectos del volumen, la disminución de ventas prevista debido a la pandemia de COVID-19 tendrá un impacto significativo en el margen EBITDA. Sin embargo, se esperan mejoras en los ingresos a partir de los ahorros junto con el paquete de medidas, los efectos contables y el alivio temporal de las horas de trabajo más flexibles y más cortas. Heidelberg prevé que la venta del Grupo Gallus a la empresa suiza de envasado benpac holding y la compra por parte de la dirección de la filial belga de software CERM darán como resultado una ganancia total por enajenación en el rango medio de dos dígitos de millones de euros en los próximos trimestres. En general, a pesar de la caída en las ventas, la compañía apunta a un margen EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración, que al menos coincida con la cifra del año anterior. Según el pronóstico de ventas, Heidelberg estima que el resultado neto después de impuestos para el año financiero 2020/2021 sea significativamente mejor que en el año anterior, pero todavía estará claramente en el rango negativo.

A medio y largo plazo, Heidelberg cree que el paquete integral de medidas de realineación ayudará a lograr una mejora sostenible tanto en la rentabilidad de la empresa en el futuro como en los recursos financieros para un crecimiento continuado.

Las previsiones precisas de cómo se desarrollarán los mercados y el sector siguen siendo difíciles en la actualidad. Sin embargo, están surgiendo una serie de tendencias positivas. La red digital única de los equipos instalados le da a Heidelberg una excelente visión general de la utilización de la capacidad en las imprentas y, por lo tanto, un indicador confiable de la actividad económica de un país. Estos datos muestran claramente que el negocio en China, el mayor mercado único de Heidelberg, está ganando velocidad y ya está superando el nivel del año pasado. Otros mercados también están mostrando los primeros signos de recuperación en términos de volúmenes de impresión, lo que es motivo de un cauto optimismo de cara a la segunda mitad del ejercicio. No obstante, el entorno económico todavía se ve afectado por una considerable incertidumbre. Como parte de su programa de transformación, Heidelberg ha puesto en marcha iniciativas de mercado específicas para que pueda beneficiarse rápidamente con ofertas personalizadas para los clientes cuando el negocio se recupere.


La tecnología de HP se alía con el CSIC para acelerar la investigación de una vacuna para el COVID-19

HP anuncia la donación al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de su dispensadora digital HP D300e para el estudio y análisis de la interacción de las proteínas “pico” del COVID-19 con anticuerpos de suero de pacientes positivos y su posterior monitorización para alcanzar la inmunidad total contra el virus. Con este gesto, HP reafirma su compromiso en la lucha contra el COVID-19 como ha venido demostrando desde la declaración de la pandemia.

“En HP creemos que la combinación de ciencia e innovación en esta emergencia sanitaria ha supuesto un valor diferencial en la lucha contra esta pandemia. Desde el primer día, nuestro compromiso se ha centrado en ayudar a las personas y la sociedad, y luchar en primera línea contra la enfermedad”. afirma Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal. “Desde iniciativas enfocadas a la impresión 3D para la producción de material sanitario, hasta ayudar a las empresas y a nuestros clientes a mantener sus infraestructuras IT para hacer frente a la nueva realidad económica, así como proporcionar nuestra experiencia de 80 años en innovación, que nos ha permitido adaptar nuestra tecnología de impresión para ayudar acelerar la producción de una vacuna que permitirá salvar vidas”.

El CSIC utilizará la dispensadora digital de HP, para investigar cuestiones clave a la hora de conocer cómo reacciona la proteína SPIKE del COVID-19 en la población más expuesta a la enfermedad o que presenta mayores factores de riesgo o patologías que les hacen más vulnerables a la enfermedad como es el caso de profesionales sanitarios, fuerzas de seguridad, personas de avanzada edad o grupos de riesgo. También contribuirá en la investigación de nuevos fármacos capaces de controlar la interacción del receptor ACE2 de la proteína S del COVID-19, principal puerta de entrada del virus; y mapear la proteína “pico” del SARS-COV-2 utilizando distintos fragmentos y epítopos de proteínas, entre otros.

Esta bio-impresora permite una dispensación o “impresión” más rápida y fiable de moléculas pequeñas y biomoléculas directamente en las placas de ensayo. Esta tecnología funciona de una forma similar a los cartuchos de microfluidos de las impresoras de tinta, con la diferencia de que dispensa sin contacto volúmenes de 11 picolitros a 10 microlitros de moléculas pequeñas de forma rápida y precisa. Esto se traduce en una optimización de las muestras, consiguiendo resultados más rigurosos y consistentes en comparación con la manipulación manual y la reducción significativa de los costes y del tiempo dedicados al descubrimiento de nuevos fármacos y en campos como la genómica y la investigación proteómica.

Con la ayuda de la tecnología de HP, el CSIC espera tener las proteínas “pico” recombinantes del COVID-19 en un par de semanas y desarrollar el estudio que, previamente validado, se aplicará de forma masiva a la población.

Laboratorios y centros de investigación de todo el mundo ya utilizan la dispensadora digital como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que cuenta con este sistema en cuatro áreas regionales de su Red de Laboratorio de Resistencia Antibiótica (AR).

Contribución HP Foundation

En este sentido HP, a través de HP Foundation y atendiendo al compromiso de la compañía con la ciencia y la investigación, ha donado 100 mil dólares a las investigaciones que está llevando a cabo el CSIC para la lucha contra el COVID 19. Dentro de estas investigaciones se contemplan áreas de trabajo que mejora la efectividad de los test, la evolución y seguimiento de posibles tratamientos contra el virus e investigaciones de cómo actúa la enfermedad en la sociedad y la prevención ante modelos de propagación y contagio entre personas.


Privacy Preference Center