Programa de contenidos de la sexta edición de C!Print Madrid

Solo quedan tres semanas para la inauguración de la edición 2019 de C!Print Madrid. Los 24, 25 y 26 de septiembre, 200 expositores y miles de profesionales del sector se reunirán en la cita española de referencia de las industrias gráficas, la comunicación visual, la impresión y la personalización. Incluye un amplio programa de conferencias, talleres y otros eventos organizados por profesionales expertos del sector y que refleja la diversidad de las temáticas abordadas en el salón.

 

Unas conferencias que hacen hincapié en la evolución del sector y los retos del mercado

A lo largo de estos tres días, la programación presentará las principales transformaciones de la profesión de impresor que abarca hoy en día misiones mucho más amplias e implica tener conocimientos adicionales para trabajar en una oferta mucho más variada y especializada que antes.

 

Las conferencias y mesas redondas también pondrán de relieve las nuevas expectativas del consumidor, entre las cuales el desarrollo de las preocupaciones sociales y medio ambientales (el 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad). Y tratarán de la necesaria respuesta y adaptación del mundo de la impresión digital y de la comunicación visual, que pasa por cambiar sus procesos, consumir materiales distintos, reducir el consumo de energía y los residuos o privilegiar la economía circular.

 

El programa incluye presentaciones de las últimas innovaciones tecnológicas, como por ejemplo alrededor de la tecnología 3D, y de cómo pueden abrir nuevas oportunidades de negocio. Los visitantes también podrán escuchar consejos de profesionales en cuanto a organización empresarial, mejora del rendimiento global de las empresas del sector, y agilidad de los procesos.

 

Entre otras conferencias y workshops destacados; EPSON y su puntero proyecto B.Searcular; Marc Martí y su ponencia dedicada a la impresión en volumen; CASA DECOR sobre el impacto de la impresión en el interiorismo español; El análisis del Retail Design Institute sobre el retail actual; Claves para crear tu marca de ropa con Grafik Landia; Cómo diseñar en gran formato con Marco Creativo; Derechos de las imágenes para impresión de la mano de la AFPE, y un largo etcétera de temas candentes del sector.

 

¡Segunda edición del espacio C!SIGN!

 

En línea con su estrategia de apertura hacia nuevos mercados, C!Print Madrid vuelve con C!SIGN por segundo año consecutivo. Este espacio dedicado a la comunicación luminosa, la rotulación y las letras corpóreas acompaña a los profesionales en el proceso de diversificación de su oferta.

Además de los stands de los expositores, C!SIGN incluye un rico programa de contenidos personalizados y talleres para ayudarte a desarrollar tus competencias y conocer mejor las tendencias del mercado.

 

 

 

PLUG & PLAY, el espacio participativo

 

Impresión digital, transfer por sublimación, corte láser, bordado, etc. Este taller expone las más innovadoras tecnologías digitales y técnicas para la personalización de productos. El visitante puede ver lo que las máquinas permiten hacer para explotar todo el potencial de imágenes, objetos o textiles promocionales para personalizarlos y convertirlos en poderosos soportes de marketing.

PLUG & PLAY es un espacio abierto a todos los visitantes donde experimentar la personalización y determinar las técnicas que se adaptan mejor a la oferta.

 

CoXCrea: Nuevo espacio de personalización

A través de una marca de bebida ficticia “Cruzcactus” y una identidad gráfica creada especialmente para este espacio. C!Print plasmará en diferentes soportes dicha imagen de marca simulando una auténtica campaña de comunicación. Los resultados se expondrán en el espacio CoxCrea al lado del Business Bar en planta baja (con la participación, entre otros, de Epson, Roland, Truyol o Vysual). Además, durante 3 días, impresión continua de objetos personalizados con Roland y HP, demostraciones de wrapping con Hexis y el Gremio de aplicadores “GAWI”, y también muestras de merchandising diverso y packaging.

 

La Selección de CTCO

C!Print Madrid es impresión gran formato, personalización, pero también objeto y textil promocional. Por eso, en la planta alta del pabellón, un nuevo espacio reúne los objetos y textiles publicitarios más innovadores del sector. El visitante puede descubrir las tendencias de un solo vistazo.

 

C!Print Madrid y la gala de premios APé

 

C!Print Madrid acoge por tercer año consecutivo, la ceremonia de entrega de los Premios APé 2019, el miércoles a las 18:30 en el espacio de conferencias (Entreplanta). Galardonará las 10 mejores aplicaciones realizadas en España con impresión digital, y tres premios más (A la mejor Startup, Trayectoria Empresarial y Proyección Internacional).

 

El programa también favorece el intercambio de ideas entre profesionales, e incluye sesiones de debates y de networking para conocer nuevos contactos y proveedores, o compartir proyectos e ideas.

 

C!Print el evento del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización abrirá sus puertas el próximo 24 de septiembre a las 10.00 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.


Las tintas HP PageWide True Water-Based Inks reciben el 2019 InterTech™ Technology Award

Las tintas HP PageWide True Water-Based Inks para la impresión digital de cartón ondulado han recibido el prestigioso premio 2019 InterTech™ Technology Award de Printing Industries of America (PIA), la asociación de artes gráficas más grande del mundo.
La gama de prensas digitales de cartón ondulado HP PageWide utiliza tinta al agua A30 para las prensas de cartón ondulado de preimpresión de la serie PageWide T1100 y tinta al agua CV150 para la prensa HP PageWide C500 para postimpresión. Las auténticas tintas a base de agua de HP PageWide están libres de productos químicos reactivos a los rayos UV, lo que ofrece a los convertidores muchas ventajas medioambientales y la capacidad de producir más aplicaciones de cartón ondulado de forma digital.
En su decisión de premiar a HP por la innovación tecnológica, los jueces independientes señalaron que las tintas HP PageWide True Water-Based Inks proporcionan imágenes vívidas sobre cartón ondulado recubierto y no recubierto, pueden utilizarse de forma segura para productos delicados y para embalajes de gran consumo sin necesidad de ningún tipo de barrera adicional y son reciclables de forma contrastada. Lo que es más importante, dijeron, es que no hay olor perceptible.
"Este es un avance importante para aumentar el uso de envases corrugados impresos a través de inyección de tinta para productos tales como alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y productos para el cuidado infantil", dijo Jim Workman, vicepresidente del Centro de Tecnología e Investigación de PIA."El reconocimiento del PIA a la innovación de la tinta digital al agua de HP PageWide es una confirmación adicional del valor que la industria ve en la formulación de tinta libre de químicos UV de HP que ayudará a HP y a sus clientes a transformar la industria del cartón ondulado en una industria más sostenible, segura y responsable con el medio ambiente", dijo Eric Wiesner, Director General de la División Industrial de PageWide, HP
"El desarrollo por parte de HP de verdaderas tintas a base de agua para la impresión de envases corrugados de alta productividad en una sola pasada es el cumplimiento de años de inversión y es un testimonio de nuestra integración vertical de desarrollo de tintas, recubrimientos de soportes y cabezales de impresión térmicos de inyección de tinta, lo que nos ha permitido cumplir con las estrictas directrices de seguridad alimentaria a la vez que proporcionamos la más alta calidad de imagen en el mercado de la impresión digital de cartón corrugado", continuó Wiesner.

Además, las tintas HP PageWide han sido verificadas para su reciclaje estándar. PTS, un laboratorio de pruebas independiente, los convertidores de cartón ondulado confirmados pueden utilizar prensas de cartón ondulado HP PageWide para suministrar productos de embalaje impresos adecuados para su reciclaje en papel nuevo a base de fibra para el embalaje, utilizando procesos estándar sin necesidad de pasos adicionales ni tratamientos costosos.
Las tintas HP PageWide true water-based son las únicas que han cumplido con las directrices de Intertek para el Uso Seguro de las Tintas de Impresión para proporcionar requisitos de seguridad de acuerdo con la normativa mundial y las pautas de la industria, incluyendo la Ordenanza suiza, la Guía de Nestlé, la FDA, el Marco de la Unión Europea, y otras normativas.


Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia

Después de un intenso año de trabajo, Heidelberg empieza a ver resultados. La compañía ha dedicado todos sus esfuerzos en colaborar en la transformación digital de la industria de la impresión y lo ha hecho a través de un nuevo modelo de negocio: el modelo de suscripción. Hoy el resultado empieza a ser muy positivo, más de 100 imprentas de todo el mundo cuentan ya con un flujo de trabajo de Prinect: el Production Manager.

Subscription es un modelo de negocio de pago por uso, que se basa en ofrecer al cliente una solución rentable y sencilla al automatizar el flujo de trabajo y optimizar la productividad. En cuanto al Prinect Production Manager, es la plataforma central que integra todos los softwares que interactúan en el workflow. Prinect es una solución integradora y está creada tanto para el mercado Comercial como para el Packaging y la Etiqueta, por lo que el abanico de posibilidades de negocio se amplía considerablemente. Así pues, con Prinect Pro-Man, el cliente solo paga por uso, sin necesidad de invertir en un inicio, simplemente a través de un contrato de suscripción. De ahí que Prinect y Subscription hayan decidido ser pareja. El tándem es imbatible, uno sin el otro no sería posible; y el otro sin el uno perdería parte del encanto para el cliente.

El objetivo de Heidelberg con este nuevo modelo de negocio es colaborar y fidelizar al cliente, ayudándolo a que su experiencia de trabajo sea lo más fácil y óptima posible. Con el Prinect Production Manager se abre un amplio abanico de posibilidades para el cliente. La oportunidad de disponer de un paquete completo de softwares, que se descargan y actualizan fácilmente a través de dicha plataforma, permite a la empresa adaptar el software necesario a las necesidades puntuales de la empresa, en función de su evolución

La idea ha gustado y lo demuestran las cifras. Heidelberg ha conseguido un incremento considerable de contratos de Subscription desde que se lanzó el proyecto hasta ahora a nivel mundial. El gran récord se consiguió en el primer trimestre del año fiscal de la compañía (abril-junio), aumentando un 20% las oportunidades en venta de Prinect Production Manager. Otro dato muy positivo es la activación de las suscripciones, que se han duplicado en un año.

Si miramos un poco más en detalle, observaremos otro dato también muy positivo, y a la vez revelador, de nuestro mercado. El cluster SudEste de Heidelberg, al que pertenece España, Benelux y Francia, está en tercera posición en cuanto a ventas, compitiendo con Asia Pacífico. El aumento de las suscripciones de Prinect que se han hecho en junio, en comparación con el resto de los países, define perfectamente la dinámica positiva de nuestros mercados y buena acogida que ha tenido la pareja “Pro-Man & Subscription”. En solo un mes ha habido un incremento del 8% respecto al primer cuatrimestre del año fiscal.

En cuanto a España, las cifras también definen un escenario muy positivo. Las imprentas nacionales han cerrado ya 18 proyectos en lo que va de año y la dinámica va al alza.

A veces los proyectos y las ideas necesitan materializarse para generar credibilidad. Los pioneros ya han apostado por un modelo intangible y novedoso y ellos han abierto las puertas a casos de éxito y modelos prácticos. Actualmente, los datos revelan la tendencia natural del mercado de la impresión en España a ir hacia la digitalización, trabajando cada vez de forma más automatizada, y controlando todo el proceso bajo el mismo flujo de trabajo. El objetivo es sencillo, maximizar la rentabilidad bajo parámetros de máxima calidad.


Vuelve Love Cartón, el evento de referencia del diseño de cartón, a la Central de Diseño de Matadero de Madrid

  • Love Cartón es el evento de referencia del diseño que utiliza el cartón como material para un diseño y un consumo más sostenibles.
  • Del 26 al 29 de septiembre en la Central de Diseño de Matadero, Love Cartón mostrará y acercará tanto a profesionales como a particulares a la actualidad en la creación y el diseño con cartón y papel.
  • Love Cartón incluirá una muestra de diseño que contará con una exposición, una zona de feria, y un market. También un forum, un curso de diseño estructural con cartón dirigido al sector profesional, workshops, y actividades lúdicas para todos los públicos.

Love Cartón, el evento anual de referencia en España sobre la actualidad del diseño con cartón, vuelve con su segunda edición a la Central de Diseño de Matadero Madrid del 26 al 29 de septiembre.

Love Cartón se articula como un espacio de creación, divulgación, formación y de intercambio de ideas y experiencias en el que poner en valor las posibilidades que ofrecen el cartón desde el diseño de producto hasta el diseño estructural y la arquitectura efímera o la producción de eventos, desde el ámbito de la creación contemporánea hasta la creatividad infantil.

Love Cartón es un proyecto que se dirige a varios públicos: tanto al sector profesional y a estudiantes como a un público más general y familiar; está dirigido a todos los que quieran descubrir las posibilidades del cartón en el ámbito del diseño y como material de futuro para una producción y un consumo más sostenibles.

Para ello, Love Cartón contará con un abanico de actividades entre las que se encuentran una Muestra de diseño, el Forum, un curso de diseño estructural con cartón, workshops e instalaciones de arquitectura efímera.

La Muestra de diseño que contempla tres secciones:

La Exposición de diseño
Abierta a todos los públicos, incluye creaciones y productos realizados con cartón y papel por empresas y diseñadores procedentes de distintas ciudades de España.

Mobiliario, iluminación, objetos de decoración o sistemas constructivos son algunas de las piezas que se expondrán.

Feria
Empresas y profesionales tendrán la oportunidad de exponer sus productos y/o servicios en stands diseñados y producidos por ellos mismos con cartón.

Market
Dirigido a los diseñadores y empresas que quieran darse a conocer y vender su producto al público asistente: juegos, iluminación, joyas, etc., piezas originales y realizadas con cartón y/o papel.

Pueden participar todos los diseñadores/as, estudios de diseño, centros docentes, estudiantes, fabricantes, distribuidores y empresas que diseñen y trabajen con cartón como elemento principal y/o utilicen el cartón o papel como material para el desarrollo de productos o proyectos específicos.

Toda la información para participar a través de una convocatoria está disponible en:

https://dimad.org/love-carton-convocatoria-abierta/

Los participantes en la Muestra  podrán aparecer en medios de comunicación y revistas especializadas que cubran el evento y  también podrán presentar su pieza /producto en algunas de las actividades que estamos organizando.

Además, en nuestro afán por impulsar el mejor diseño y dar visibilidad a los talentos innovadores, concedemos, en colaboración con otras entidades, premios y menciones con el fin de recompensar el trabajo y los esfuerzos para alcanzar un diseño más acorde con la protección del planeta. La revista de diseño Experimenta ofrece, a los premiados, un pack de revistas + reportaje personalizado en la edición impresa.

Durante los cuatros días del festival también tendrán lugar otras actividades como:

El Forum, un espacio de comunicación, divulgación y debate en el que se abordarán temas de actualidad como el de los eventos sostenibles.  

Un curso de diseño estructural de cartón dirigido a estudiantes y profesionales, impartido por Cartonlab cuya inscripción  está abierta y a la que se puede acceder a través de la web de DIMAD
https://dimad.org/love-carton-2/

Workshops y talleres dirigidos tanto a diversos públicos: profesional y estudiantes, general, infantil.

Además, el público asistente encontrará en Love Cartón diversas instalaciones, espacios y arquitecturas de cartón en las que, en esta segunda edición, se reflexiona sobre la sostenibilidad y las interacciones urbe- ser humano- naturaleza.

Love Cartón está organizado por el estudio de diseño Mummons y DIMAD.
Ya nos apoyan: Comunidad de Madrid, Cuchilla Digital, Cartón Nido de Abeja- Nidokraft
Con la colaboración de: Cartonlab, Cardboard Furniture and Projects, Quinta del Sordo, Vinca per Vinca, AEVEA, Neobis.

Mediapartner: Experimenta

 

WEB 
https://dimad.org/love-carton-2/

MATERIAL GRÁFICO
link a material gráfico

REDES SOCIALES:

Instagram: lovecarton.design; dimad_
Facebook: DIMAD.MADRID
Twitter: @welovecarton; @di_mad

#Lovecarton2019 #diseñoconcarton

Para más información:

Valentina Volpato | prensa y comunicación DIMAD | prensa@dimad.org | +34 914746780

Montserrat Baldó | coordinación Love Cartón |

mummonsecodesign@gmail.com


Mélany Jiménez Cuesta, Ganadora de la III Edición del Concurso Neobispress

El proyecto de Mélany, alumna de grado medio de preimpresión digital del Politécnico Salesianos de Pamplona, fue seleccionado por el jurado del concurso como finalista y proclamado ganador en el canal de Facebook de neobis con 716 likes.

Neobispress ha hablado con esta alumna para que nos cueste su experiencia en el concurso y cuáles son sus expectativas en este sector de la Comunicación Gráfica.

¿Qué te ha motivado a participar en el concurso neobispress?

Esto comenzó como un proyecto de clase. Nuestro profesor nos comentó que todos los años los colegios de artes gráficas de toda España participaban en este concurso, y claro, al oír que es un concurso a nivel nacional en la que puedes demostrar tu imaginación y no estás tan sujeto a las condiciones de otros proyectos, me motivó a buscar otra creatividad basada en una fotografía y no tanto en una imagen vectorial.

¿En qué te has inspirado para realizar el proyecto que has presentado al concurso?

Mi idea desde el comienzo era hacer algo diferente al resto de ediciones. Estuve mirando los ganadores de las portadas de neobispress de los años anteriores y vi que la mayoría eran hechos con vectores, no eran imágenes reales. Así que, me planteé presentarme con una portada que estuviera hecha casi toda por mi, es decir, que tuviera que montar el escenario en casa, sacarle una foto y editarla con el ordenador.

Por lo tanto, mi idea era plasmar cómo nace el diseño, y se me ocurrió hacerlo utilizando el nacimiento de los pollitos en los huevos: todos somos iguales exteriormente, como es la cáscara de los huevos, pero en el interior somos diferentes: tenemos diferentes ideas, diferente forma de pensar, diferente imaginación,... y llega el momento en el que todos tomamos un camino, que se me ocurrió plasmarlo con las huellas de los pollitos usando colores CMYK. No quise poner ninguna frase, porque así dejaba a disposición del lector la interpretación de la  portada y centraba el mensaje en la imagen.

¿Cómo ha sido el apoyo de tus profesores y compañeros?

Desde que comenzó el concurso y me dieron la noticia de que había quedado finalista, siempre me estuvieron apoyando y ayudando. Cada día me preguntaban qué tal iban las votaciones y me animaban en esa semana de tensión. Además, me ayudaron a desarrollar mi idea y a darle un significado especial y único.

¿Nos podrías contar cómo has vivido el concurso?

Para mí, primeramente fue increíble poder quedar entre las 10 mejores de España pasando ante un jurado especializado. Pero, como seguramente la mayoría de los finalistas, esa semana la pasé con mucha tensión. Empecé a ver como al principio la gente subía muy rápido de votos y eso me impresionó bastante. La gente me  ayudó con sus votos, por lo que les agradezco mucho su ayuda.

Inconscientemente estaba todo el día pensando en el concurso y pendiente de los votos en Facebook. Sin embargo, cada día me animaba un poco más ver que mis votos iban subiendo sin parar, y, quien lo iba a decir, acabé con 716!! Ese día no me lo podía creer!! Por la cantidad de votos que he sacado, he podido ver el gran apoyo que he tenido.

¿Si hubieses tenido que votar dos finalistas, cuáles hubiesen sido?

Pues uno que me gustó mucho fue el de Alejandro Fernández. Siguió un poco el estilo que a mi me gusta, de hacer una portada con fotos reales. Y me gustó porque era muy artístico juntando diversidad de colores y formas, como los de la cara, la camisa, la corbata,... Además es interesante cómo demostraba que la clave de un buen diseño está en tu mente, en la imaginación.

Y el otro que también me pareció bonito fue el de Miquel Lara. Es una portada que no está tal vez muy elaborada como las otras, pero, sí que tiene un mensaje muy interesante que tiene que ver con su diseño. El hecho de no hacer siempre lo mismo es algo que a cualquier diseñador le preocupa, y por eso el que haya puesto el texto al revés le da la razón a esa frase. Por eso me pareció muy bien pensada y a la vez demostrar que algo bonito no tiene porqué estar muy elaborado, sino que puede ser sencillo e ingenioso.

¿Por qué decidiste comenzar el ciclo de grado medio de preimpresion digital?

Pues sinceramente antes de entrar aquí, este grado no me lo había planteado nunca. Pero mi padre sí que había estudiado esto, y me encantaba ver la imaginación que tenía o como se fijaba en detalles que a simple vista no tienen importancia. Entonces, me comenzó a interesar el diseño. Cada vez me iba fijando más en carteles, anuncios, revistas,... pero sobre todo me encanta el reto de qué hacer en cada situación para llamar la atención del lector. Me parece muy entretenido tener que estar horas pensando una idea, haciendo diferentes bocetos, mirando ejemplos que te inspiren,... Pero sobre todo, lo que sí que me encanta es ver el resultado; cuando has acabado tu trabajo y se lo entregas al cliente/profesor, y te dicen que les gusta, eso me parece una satisfacción incomparable. Por eso me metí en este grado, porque tenía muchas ganas de aprender a diseñar y conocer este mundo de las artes gráficas.

¿Cómo te gustaría que fuera la empresa en la que comiences tu vida laboral?

Me gustaría que tuviera que ver más con el diseño de cualquier publicación que con la acción de imprimirla. El que la empresa sea grande o pequeña, importante o no, no es algo que me preocupe. Lo que más me importa es la labor que haya que realizar dentro, y a mi lo que me gustaría sería trabajar de lo que he estudiado, es decir, dedicándome a diseñar o maquetar publicaciones de los clientes, ya sea editando imágenes, textos,...

¿Qué es para ti la comunicación gráfica? Cómo definirías el sector?

Yo la definiría como la forma en la que cada uno pueda o quiera expresarse de forma atrayente. La comunicación gráfica es todo un mundo, ya que puede constar de una simple palabra, una imagen, la televisión, una revista, una tarjeta,... Por lo que para mí tiene que ver mucho con la imaginación de cada uno y que cada persona sea única, que tenga su propia forma de expresarse. Al final se resume en contar historias y hacerlas llegar a la gente.

Cientos de empresarios de Comunicación Gráfica leerán esta entrevista, si tuvieras que elegir tres adjetivos para definir tu “jefe o líder” perfecto, ¿cuáles serían?

Abierto a cambios, motivador y cercano con los trabajadores.


MAPFRE protege su patrimonio personal

¿Le gustaría proteger su patrimonio personal (incluso familiar) frente a reclamaciones de terceros (clientes, proveedores, socios, empleados y accionistas) por los daños y perjuicios que pueda causar las decisiones adoptadas en el ejercicio de su cargo empresarial? Usted necesita una Responsabilidad Civil para Directivos y Administradores (D & O)

Debe ser consciente que la Responsabilidad Civil General de su empresa no cubre todo lo anterior

En una misma póliza puede tener cubierto:

-          La responsabilidad civil de los administradores y altos cargos

-          La responsabilidad por prácticas laborales o practicas de empleo indebidas

-          El reembolso a la sociedad

-          La actividad de los asegurados en entidades filiales

-          La actividad de los asegurados en entidades participadas

-          Entidades adquiridas y de nueva creación

Los asegurados de dicha póliza son:

-          Administrador y Directivo (tanto los activos como los ya jubilados)

-          Empleados

-          Personas mientras actúen en funciones ejecutivas o de gestión

-          Cónyuge, pareja de hecho y herederos

Principales Coberturas:

-          Gastos de aval concursal

-          Multas y sanciones administrativas

-          Gastos de investigación

-          Gastos de emergencia y gestión de crisis

-          Gastos de publicidad y restitución de imagen

-          Gastos de extradición

-          Gastos de defensa en supuestos de responsabilidad penal de la entidad

No lo dude, póngase en contacto con nosotros sin compromiso alguno para mayor información sobre cómo proteger su patrimonio personal.

 

Para más información, sin compromiso, contacta con:

MARISOL MARTIN DIAZ
916981265 / MARSMAR@MAPFRE.COM
http://www.mapfre.es/oficinas/1168

 

 


HP confía en España para lanzar el centro de excelencia de impresión 3D más importante del mundo

HP abre las puertas de un nuevo Centro de Excelencia de Impresión 3D y Fabricación Digital en el que desarrollará una nueva generación de tecnologías para impulsar la 4ª Revolución Industrial. El nuevo edificio, ubicado en las instalaciones de HP en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), permitirá el avance de la oferta de impresión 3D de HP de piezas plásticas y metálicas, y proporcionará un entorno de fabricación a gran escala para colaborar con los clientes y partners en el desarrollo de nuevos procesos e innovaciones relacionados con la fabricación digital.

El nuevo centro de Innovación y desarrollo de negocio en fabricación digital nace con el propósito de convertirse en una referencia internacional que ayude a la compañía a liderar esta pujante industria desde España.  La apertura de este centro constituye además un importante motor de crecimiento económico y generación de empleo para España, ya que atraerá inversión, talento y desarrollo tecnológico. Por ello, tanto el Gobierno de España como la Generalitat de Catalunya han apoyado desde el principio esta iniciativa de HP para impulsar la investigación y desarrollo de la tecnología 3D.

España ha sido clave para HP en el nacimiento y desarrollo de la tecnología de impresión 3D, y lo será aún más a partir de ahora con la apertura de este nuevo centro de excelencia, probablemente el laboratorio de tecnología 3D más importante del mundo no solo para nuestra compañía, sino para toda la industria. Desde este nuevo espacio dedicado a la innovación, queremos asimismo contribuir a la generación de riqueza, empleo y avance tecnológico para situar a España a la cabeza de la revolución digital”, destaca Helena Herrero, presidenta de HP Iberia.

El edificio del nuevo Centro de Excelencia de Impresión 3D y Fabricación Digital de HP, cuya construcción se ha completado en dos años, tiene una superficie de más de 14.000 m2 dedicados a la innovación especializada y los entornos industriales para la fabricación aditiva de plásticos y metales, con 4.500 m2 de laboratorios.  En la actual oficina de HP en Barcelona trabajan alrededor de 750 investigadores, ingenieros de sistemas, inteligencia de datos, software, ciencia de materiales, diseño y aplicaciones que apoyarán esta área de I+D centrada en la tecnología de impresión 3D.  Se trata además de la primera vez que los laboratorios y las oficinas de los ingenieros están en el mismo espacio, facilitando la interacción constante y un desarrollo de producto mucho más ágil.  El nuevo centro coordinará asimismo a otros 25 centros de demostración de aplicaciones de HP a nivel mundial para atender la demanda de los clientes alrededor del planeta.

El diseño del nuevo centro de excelencia en impresión 3D y fabricación digital refleja el compromiso de HP con el medio ambiente. Concebido como un edificio autosuficiente, incorpora una pérgola fotovoltaica que suministrará 110 kW, y está diseñado para reutilizar el agua de lluvia para riego y uso sanitario, además de emplear materiales de construcción sostenibles con el objetivo de conseguir la certificación de diseño LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). A nivel corporativo, el objetivo de HP es utilizar energía 100 % en sus operaciones globales, con la meta de llegar al 60 % en 2025.

 Presente y futuro de la impresión 3D

La impresión 3D de HP mejora significativamente la velocidad de fabricación convencional y permite pasar del diseño a la producción en tan solo horas. Al mismo tiempo, reduce las cadenas de suministro y elimina el trasporte de mercancías físicas, sustituidas por ficheros digitales que viajan por la red, así como la necesidad de mantener inventarios. De este modo, permite obtener un menor coste por pieza, favoreciendo las tiradas cortas y la personalización.

 

Uno de los pilares básicos en la filosofía de HP es colaborar con todas las partes del ecosistema industrial para acelerar el ritmo de la innovación y llevar al mercado soluciones integrales y eficientes. Líderes como BASF, GKN Metallurgy, Siemens, Volkswagen y otros en los sectores de automoción, industrial, sanitario y de bienes de consumo seguirán colaborando con HP en las nuevas innovaciones de impresión en 3D y fabricación digital en el Centro. En concreto, desde el nuevo centro de referencia en innovación 3D, HP quiere atraer un negocio que en 2019 alcanzará casi los 14 billones de dólares, según IDC, y que se espera que crezca hasta los 22,7 billones de dólares para 2022, con un incremento estimado del 19 %.

En un plazo de entre 3 y 5 años, se prevé que 4 de cada 10 fabricantes adopten la tecnología de impresión 3D[1], con un importante peso de la fabricación industrial bajo demanda, los servicios de salud y equipamiento médico y la educación. Por regiones geográficas, Estados Unidos protagonizará el mayor gasto total en 2019 (casi 5.000 millones de dólares), seguido por Europa Occidental (3.600 millones de dólares) y China (casi 2.000 millones de dólares).

HP posee un historial de innovación de más de 80 años, en los que ha abierto el camino de nuevas industrias apoyándose en la tecnología. Me siento orgulloso de coger el testigo de este legado con la apertura de este nuevo centro de innovación en impresión 3D y fabricación digital en Barcelona”, señala Ramón Pastor, Vicepresidente de HP y director mundial de impresión 3D y fabricación digital en HP. “Nuestro compromiso es reunir a los mejores ingenieros e ingenieras de HP con nuestros clientes, partners y comunidad para desarrollar las tecnologías y habilidades que permitirán el despegue de la fabricación digital”.

El nuevo centro de excelencia aprovecha la experiencia y trayectoria de HP en Barcelona y coordinará a otros centros de demostración de aplicaciones dedicadas a la impresión 3D y la fabricación digital con las que cuenta la compañía en Corvallis (Oregón), Palo Alto y San Diego (California), Vancouver (Washington) y Singapur, que incluye también el revolucionario laboratorio HP-NTU de fabricación digital. HP, la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) y la Fundación Nacional de Investigación de Singapur (NRF) están colaborando en el desarrollo de la impresión 3D, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los nuevos materiales y aplicaciones, la ciberseguridad y la personalización.

Centro Internacional de HP en Sant Cugat del Vallès

 Fundado en 1985, el Centro Internacional de HP en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) inició su andadura como una fábrica de trazadores gráficos con tan solo 15 empleados. Hoy, emplea a más de 2.300 profesionales de más de 60 nacionalidades y es el centro de HP más importante fuera de Estados Unidos. Actualmente acoge tres negocios de responsabilidad mundial: Impresión en Gran Formato Profesional e Industrial y 3D, además de otros diez negocios de ámbito europeo, como la central europea de todo el negocio de HP de Artes Gráficas. Las tres áreas dirigen un laboratorio de I+D de más de 700 ingenieros e ingenieras que producen más de un centenar de patentes anuales.

El centro se ha convertido en un modelo de transformación industrial y una escuela de talento de primer nivel. Desde este centro, se han generado innovaciones revolucionaras como HP Latex, tecnología de impresión con tintas sin disolventes para interior y exterior; HP DesignJet series Z, las mejores impresoras de fotografía profesional del mercado; las impresoras digitales para textiles HP Stitch, recién lanzadas al mercado, y la impresión 3D con HP MultiJet Fusion, entre otras.

 


C!Print Madrid 2019: Transversalidad, nuevas oportunidades y avance de contenidos

Vivimos en un contexto de convergencia creciente de los mercados. Para aprovechar estas nuevas oportunidades, los actores de las industrias gráficas y visuales tienen que adaptarse y desarrollar nuevas competencias. Hoy en día, todos deben ser capaces de ofrecer una gama más amplia de servicios para satisfacer las necesidades de los anunciantes, cada vez más exigentes y que buscan una única persona de contacto para llevar a cabo su campaña cada vez más cross-media. Este nuevo marco requiere la integración de nuevas tecnologías, nuevos medios, creatividad, servicios de logística, múltiples colaboraciones con su red y también con los principales actores del web-to-print. Etiquetas, embalajes de edición limitada, PLV para sus clientes, objetos y tejidos personalizados, y por qué no, suelos personalizados para tiendas o impresión 3D. Gracias a su oferta transversal, Clos acompaña y les da las claves para realizar esta transición e impulsar su actividad.

Acompañar a los actores del sector

Para adaptarse y afrontar los retos asociados a la convergencia de los mercados, los actores del sector de la comunicación visual tienen que dominar nuevas técnicas y especialidades, e integrar nuevos servicios.

Más allá de las innovaciones técnicas, deben también hacer evolucionar su comunicación digital y su estrategia de marketing, diseñando nuevas ofertas que les permitan conquistar otros mercados.

Packagings, PLVs, impresión comercial, distribución del espacio, outdoor, digitalización... Hoy en día, los mercados se abren, las técnicas se entrecruzan e impulsan a los anunciantes a buscar soluciones cada vez más transversales.

En este entorno en evolución, C!Print Madrid quiere seguir acompañando a los profesionales del sector, proporcionándoles las herramientas, las oportunidades y la información imprescindibles para adaptarse y tomar las decisiones acertadas.

Un programa variado y transversal

Para cumplir con esta misión, C!Print Madrid sigue desarrollándose y enriqueciendo su oferta. Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de 2019, presentará un exhaustivo abanico de tecnologías e innovaciones en áreas tan variados como el sign, la impresión textil, la comunicación exterior, la comunicación visual, la decoración, y la comunicación digital.

 

A su vez, el programa de conferencias, talleres o workshops, mesas redondas, estudios de casos de éxito, y contenidos diversos será un claro ejemplo de cómo la evolución del sector, la mezcla de disciplinas y la apertura de público, marca un mercado en constante movimiento.

 

El foco del programa de conferencias se proyectará hacia varias temáticas como: El lugar que ocupa la creciente concienciación medioambiental y la sostenibilidad en el mundo de la impresión; la creatividad y la transmisión de emociones en los trabajos de impresión; el despegue definitivo del mercado tecnológico de impresión textil; la omnipresente convergencia de mercados en la industria gráfica y visual; la relación entre impresor y diseñador, o cómo ahorrar costes en una empresa de artes gráficas. Un sinfín de temáticas de diversa índole, presentadas para guiar o dar pistas a los visitantes sobre la dirección que tomar en el enfoque de sus actividades creativas y empresariales.

Un contenido práctico y divulgativo

 Visitas guiadas, presentación de casos de éxito de profesionales o workshops prácticos cuyos contenidos darán pistas para lanzar una actividad textil, una marca de moda, o incluso abrir un negocio de reclamo promocional, entre otros.

 El nuevo espacio CoxCrea, nace con la intención de mostrar al visitante cómo se personalizan todo tipo de objetos para una auténtica campaña de comunicación. Para ello, la organización ha creado la carta gráfica de una startup ficticia, “Cruz Cactus”, e implementará los diseños en diferentes soportes promocionales: packaging, señalética, objetos y textiles. Además, habrá demostraciones de impresión y wrapping en directo durante los 3 días, con la colaboración de Epson, HP, Hexis, Truyol, Roland, Vysual, entre otros.

Otro espacio inaugurado este año es La Selección de CTCO. Un escaparate de tendencias, donde los expositores presentarán una galería con objetos y textiles promocionales imprescindibles. Co-patrocinada por European Sourcing, también se exhibirá el funcionamiento de la plataforma online y su catálogo de objetos para los profesionales del marcaje, el reclamo promocional y la personalización. Además, el visitante podrá votar su objeto promocional preferido.

Un clásico imprescindible de C!Print, el taller de personalización Plug & Play, volverá a presentar las técnicas más innovadoras sobre soportes rígidos y textiles. Expositores como Grupo FB, Tajima, Ghost White Toner, Epson, Croma Ibérica, Trotec o Hexis, participarán. El taller cuenta con la colaboración de Photo Center 3D, socio de software y expositor en C!Print.

Participantes con perfil transversal

Este año, industriales interesados en realizar sourcing de material para reforzar sus unidades de producción volverán a cruzarse con profesionales de la impresión deseosos de descubrir nuevas soluciones, tomar el pulso al mercado o establecer contactos, en los pasillos del Pabellón de Cristal de Madrid.

En efecto, C!Print Madrid quiere seguir representando un punto de encuentro para todos los actores de las industrias gráficas y visuales, de prescriptores a prestadores de servicios.

La presencia confirmada de grandes nombres del sector y de prestigiosos socios (FESPA España Asociación, AEVEA, ASERLUZ, ASEIGRAF, NEOBIS, entre otros muchos.) reforzará la transversalidad del evento como la misión de apoyo y consejo a los profesionales del sector.

Los expositores explican su experiencia

 

Muestra de esta confirmada transversalidad, es el testimonio del expositor en C!Print, Joaquín Truyol, director de TRUYOL Digital, sobre su apertura hacia el Packaging y PLV:

 

Recientemente habéis adquirido nuevas tecnologías que os permiten entrar en el sector del packaging y PLV. ¿Cómo habéis llevado a cabo esta evolución?

 

Tras desarrollar la línea de packaging folding carton, decidimos incursionar en el negocio de packaging con cartón corrugado para embalaje y packaging de mayor tamaño, ofreciendo soluciones de impresión a medida, dirigidas a un gran nicho de mercado con necesidades especiales: tiradas cortas a gran velocidad, con altos niveles de personalización y acorde con las tendencias de consumo como la sostenibilidad. Siempre a la vanguardia del sector, ofrecemos todas las herramientas necesarias para aportar valor al conjunto y alcanzar la diferenciación competitiva con formatos de impresión de hasta 1,6m x 3m, plantillas predefinidas, así como acabados y tintas especiales. En esta misma línea, estamos desarrollando la impresión digital de PLV, que presentaremos en C!Print 2019.

 

Hoy, proponéis un servicio de Web-To-Print. ¿En qué medida un impresor puede apoyarse en vosotros?

Los impresores suponen alrededor del 60% del total de nuestra cartera de clientes. En Truyol Digital siempre nos hemos diferenciado por la garantía de calidad, tiempos de entrega récord desde 24h, presupuestos personalizados casi instantáneos para proyectos más complejos, un sistema de cálculo de precios online más rápido y con más opciones; constante introducción de productos nuevos así como llamativos acabados y tintas especiales, herramientas de venta como muestrarios de marca blanca, plantillas predefinidas para packaging… y todo dirigido a ayudar a nuestros impresores a aumentar sus ventas y tener más amplitud de mercado con productos para sectores concretos. La renovada página web es más visual e intuitiva para abarcar también a profesionales del diseño.

Otro testimonio sobre la evolución del mercado es el de Aaron García González, CEO y fundador de VYSUAL, que expondrá también en C!Print Madrid 2019.

 

Desde Low Cost Printing a Vysual: ¿Cómo han evolucionado sus servicios desde el lanzamiento de la empresa?  ¿Por qué esta evolución?

Desde el nacimiento de Low Cost Printing, hace 10 años, hemos apostado por ofrecer productos y servicios de calidad, a un precio competitivo. Sin perder este objetivo, comenzamos con la producción y venta de tarjetas de visita a un precio muy ajustado, lo que nos hizo situarnos muy rápidamente en un perfil de cliente muy rotacional y de pedidos constantes, lo que nos llevó a aumentar nuestro volumen de facturación de forma exponencial. Esto nos permitió realizar inversiones de maquinaría de Gran Formato, Impresión digital y de Offset; y de personal, incorporando a un equipo creativo para poder dar un valor añadido a nuestros clientes. 

En el último año, decidimos apostar por la comunicación visual dinámica, incorporando, a través de nuestra división de I+D, productos visuales que se complementarán a medio plazo con los soportes tradicionales de impresión. De ahí la evolución a nuestra nueva definición como compañía, Vysual. Impresión en formatos tradicionales, fusionado con la última tecnología del mercado en comunicación visual.

 

¿Cuáles crees que son los factores clave del éxito de un impresor hoy en día?

 En la actualidad, el sector de las artes gráficas se encuentra en un proceso de cambio constante. La evolución de los sistemas de impresión, junto con un perfil de cliente que demanda un producto cada vez más exclusivo, rehuyendo de las grandes tiradas, hace que debamos adaptarnos al mercado de una forma rápida, mejorando procesos, ofreciendo precios reducidos e innovando en cuanto al diseño y creatividad de los productos de impresión.

Además de la capacidad de adaptación, necesaria para afrontar nuevos retos en el sector, el trato personal y único a cada cliente toma especial relevancia. En un sector tan volátil y dinámico, nos permitirá fidelizar al cliente consiguiendo una relación comercial duradera en el tiempo.

 

C!Print Madrid 2019 se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo los días 24, 25 y 26 de Septiembre. Regístrese para asistir gratuitamente con el código P-MEDIACPM19

Toda la información en www.salon-cprint.es


Los premios LETRA presentan nuevas categorías para la comunicación visual y el marketing de entorno

Los premios LETRA presentan nuevas categorías. La vigésimo primera edición de los Premios LETRA es un gran salto al futuro en todos los aspectos. Desde la primera convocatoria, celebrada en el año 1999, en las que solo había unas pocas categorías hasta esta nueva edición, ha habido una gran transformación en el ámbito profesional de la comunicación visual. Los tiempos evolucionan y los LETRA lo han hecho al mismo ritmo que las empresas del mercado, incorporando paulatinamente nuevas categorías que han ido reflejando las innovaciones ocurridas durante más de dos décadas.

Los premios LETRA reconocen la excelencia de todo el espectro profesional de la comunicación visual, como una poderosa y eficaz herramienta de marketing para las empresas, las marcas y los anunciantes. Por ello, como continuación de dicha dicha evolución, los LETRA 2019 reestructuran conceptualmente las categorías segmentándolas en cuatro áreas temáticas especializadas:

Aplicación de imagen sobre vehículos:

1.     Premios Letra a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de hasta 3.500 kg. (camioneta, coche, moto, bicicleta…)

2.     Premios Letra a la mejor aplicación de imagen en un vehículo de más de 3.500 kg. (camión, bus, maquinaria pesada…)

3.     Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en una flota de vehículos

4.     Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en un vagón de ferrocarril, metro, tranvía, etc.

Acciones de marketing y publicidad:

5.     Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en la cobertura de un evento.

6.     Premio Letra a la mejor acción de publicidad en gran formato (lona, digital signage, vídeo-mapping, escaparatismo, etc.).

7.     Premio Letra a la mejor estructura display de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV).

8.     Premio Letra a la mejor acción de marketing personalizado o customizado

9.     Premio Letra a la mejor innovación técnica y/o tecnología para marketing y comunicación visual.

Rotulación estable y señalización:

10.  Premio Letra al mejor elemento de comunicación en volumen

11.  Premio Letra al mejor elemento de comunicación luminoso.

12.  Premio Letra al mejor sistema de directorios.

13.  Premio Letra a la mejor aplicación de imagen de identidad corporativa.

14.  Premio Letra a la mejor aplicación de imagen en interiorismo

Miscelánea:

15.  Premio Letra en la miscelánea, aquellas obras no incluidas en las otras categorías.

Fruto de esta nueva orientación, los premios LETRA han firmado un acuerdo estratégico de colaboración con el Club de Marketing de Barcelona, lo que fomentará la participación de toda la cadena de valor: desde las agencias de publicidad, los organizadores de eventos y el marketing, hasta las empresas productoras en la aplicación de la imagen y la gráfica de entorno. Asimismo, Lluis Torra, el director del centro, se incorpora como miembro del jurado nacional de los premios LETRA.

La edición XXI de los Premios LETRA cuenta con el apoyo de NEOBIS, así como de la AER, Aserluz y el Club de Marketing de Barcelona.

Los LETRA son una organización de Veredictas Internacional en colaboración con el salón Graphispag y Fira de Barcelona. Se convocan desde el mes de junio hasta noviembre de 2019.

Consulta las bases del concurso


Entrevista neobis a Encuadernación Ramos

En este nuevo número de neobispress hemos tenido el honor de conocer un poco más a Encuadernación Ramos, una empresa de tercera generación que cumple 90 años siendo una compañía puntera y de éxito gracias a saber transmitir el compromiso, el esfuerzo y el cariño hacia este sector.

Hablamos con Alfonso y Miguel, gerentes de Encuadernación Ramos:

¿Cómo se fundó Encuadernación Ramos? ¿Por qué una empresa de encuadernación en el año 1929? ¿Alguna vez os contó vuestro abuelo la historia del origen?

Alfonso: Fue la evolución, como creo que habrá sido en otros casos, de una actividad artesanal a una incipiente mecanización en los procesos productivos hasta llegar a la total mecanización de la empresa. Mi abuelo era un gran artesano, dedicado a la encuadernación del libro particular y de lujo. En el año 1929 decidió emprender la aventura en solitario, fueron tiempos muy duros y difíciles. En cuanto  tuvieron edad de trabajar, tuvo la ayuda de sus hijos Alfonso y Miguel y con mucho esfuerzo y sacrificio fueron creciendo hasta llegar a nuestros días. En fin creo que es la historia de la gran mayoría de las empresas familiares de este país.

Miguel: Con mucho esfuerzo y sacrificio. Yo no lo conocí, pero nuestros padres nos contaron su compromiso.

¿Cuál es la clave para que una empresa familiar llegue a manos de una tercera generación y a cumplir 90 años siendo una compañía puntera y de éxito?

Alfonso: Quizá sea la conjunción de varios factores, aunque yo creo que el principal es el haber sabido transmitir de generación en generación el compromiso, el esfuerzo, el sacrificio y por supuesto el cariño hacia esta profesión.

Miguel: Compromiso transmitido de una generación a otra durante años de esfuerzo compartido.

¿Cómo se encuentra actualmente el sector de la encuadernación en España?

Alfonso: Creo que la encuadernación y en general el sector gráfico se han visto afectados por una crisis que también han sufrido otros sectores, pero nuestro sector, además se ha visto muy dañado por una crisis específica, con la expansión de las nuevas tecnologías. De todas formas hay que ser optimista y pensar que el sector gráfico se adaptará a los cambios y volverá a ocupar un lugar importante dentro
de la economía.

Miguel: Creo que no está reconocido ni ayudado por la administración, ni se fomenta la importancia
que tienen los libros para la cultura y la historia de un país.

¿Qué diferencia a Encuadernación Ramos dentro del sector?

Alfonso: Somos una empresa con una larga trayectoria y esto ha hecho que nos fuésemos especializando
en un tipo de producto muy específico y complicado. Aparte de dar siempre una rápida respuesta a las necesidades de nuestros clientes.

Miguel: La calidad y desarrollo de productos íntegramente en nuestras instalaciones, gracias al personal y a la maquinaria.

¿Cuál creéis que será el futuro de los catálogos en papel y del libro de Arte?

Alfonso: Creo que aunque estamos en tiempos con muchos cambios tecnológicos, el libro de arte y los catálogos en papel no desaparecerán nunca, siempre habrá gente que disfrute con un buen libro en sus manos.

Miguel: Espero que no sigamos dependiendo tanto de la exportación y este sector recupere un puesto que merece dentro de este país.
Sería muy importante que se transmitiera la importancia de una frase que durante años estuvo en nuestro precinto para cerrar las cajas “Tratar con cultura contiene libros”.

¿Qué valor añadido creéis que aporta una Asociación como neobis a Encuadernación Ramos?

La aportación de neobis es imprescindible para Encuadernación Ramos y creo que para cualquier empresa del sector, es importantísimo estar representados y asesorados por grandes profesionales a parte de estar permanentemente informados de cualquier novedad legislativa,
técnica, etc. que afecte al sector.

Como empresarios, ¿creéis en la economía colaborativa? ¿o el futuro empresarial seguirá el modelo del actual?

Alfonso: Con la generalización del uso de nuevas tecnologías y ayudado por un período de crisis, surge un nuevo tipo de economía donde el dinero no es el único modo de regular las relaciones comerciales, intervienen el intercambio de bienes, servicios, etc. Lo que pueda evolucionar y hasta donde pueda llegar es una incógnita, pero lo que está claro es que es una realidad.

Miguel: Creo que la competencia entre empresas no cambiará mucho.

¿Qué buscáis en las personas de vuestro equipo?

Alfonso: Buscamos, a parte del compromiso y la identificación con la filosofía de la empresa, personas que sean profesionales, serias y responsables en el día a día.

Miguel: El compromiso.

¿Cómo son Alfonso y Miguel en la oficina? ¿Y fuera del trabajo?

Alfonso: Personas normales, responsables en el trabajo y más distendidas cuando nos encontramos
fuera de la jornada laboral.

Miguel: Personas normales con muchas horas de dedicación al trabajo y a su familia.

¿Qué actividad os relaja tras un frenético día de trabajo?

Alfonso: Cualquier actividad que me permita desconectar de la tensión diaria, una comida con amigos, escuchar música, una buena película, un partido de fútbol, etc.

Miguel: Mis hijos y el campo, y saber que los compromisos del trabajo están cumplidos.

Un lugar, una fecha y un color (de cada uno, por favor)

Alfonso: Un lugar Madrid, una fecha el nacimiento de mis hijos y el color el verde.

Miguel: Una fecha el nacimiento de mis hijos, un lugar mi casa y un color el azul.


Privacy Preference Center