Entrevista a The Image Company
El tiempo pasa y con él llegan los cambios generacionales en las empresas. En neobispress nos hemos acercado a la nueva generación, la tercera, que está al frente de The Image Company. Millán Farfán García tiene claro que el equilibrio es la clave para conseguir la excelencia profesional y personal. Los Millennials comienzan a dirigir las empresas de nuestro sector y buscan que el trabajo sea una experiencia, ¿cómo lo consigue Millán? Descúbrelo en esta entrevista
¿Cómo fueron los inicios de The Image Company?
The Image Company se remonta a 50 años de historia, hoy en día poder decir eso es un logro. Actualmente somos la tercera generación los que estamos dirigiendo con mucho orgullo la compañía. Con mucho esfuerzo y sacrificio, Rafael García, mi abuelo, sacó adelante el proyecto de lanzar su propia compañía de fotograbado. Después, fue pionero en España de lo que se denominaba fotomecánica de tramado directo. A continuación, el rumbo de la empresa pasó a manos de Millán y Mari Carmen García Moreno que con mucha ilusión trajeron a España los primeros Graphic Paintbox, lo que hoy en día conocemos como Photoshop con los cuales cosecharon muchos éxitos y reputación en el sector.
Con los nuevos tiempos la visión de ambos les llevo a introducir en la compañía la fotografía introduciendo los primeros respaldos digitales así como la compra de la primera Indigo que llegó a España. Y ya en tiempos actuales nos introducimos en la impresión de gran formato.
¿Cómo ha evolucionado The Image Company y cuál es vuestro presente?
The Image Company se ha caracterizado por su constante evolución. Como ya he comentado, hemos pasado durante nuestros 50 años de historia por el fotograbado, la fotomecánica, retoque fotográfico, fotografía, preimpresión y ya más en los tiempos actuales a la impresión digital de pequeño y gran formato.
Seguimos siendo fieles a la filosofía que tantas alegrías nos ha dado en todo este tiempo y no es otra que estar siempre hambrientos.
Estar en continuo cambio y evolución explorando y experimentando en nuevas áreas que nos permitan crecer y ayudar a nuestros clientes a hacer sus proyectos realidad. Por ello, en The Image Company, hemos dado el salto al diseño, producción e implementación de las 4 áreas que para nosotros son indispensables en el punto de venta: Diseño del espacio (interiorismo, escaparatismo, corners, pop up stores, stands), ejecución del proyecto de arquitectura (ejecución de obra, elaboración del proyecto arquitectónico, consultoría…), producción y gestión de la comunicación visual en el punto de venta incluyendo una utilización transversal de diferentes tecnologías, y herramientas (mobiliario, impresión digital, carpintería, metalurgia) y también hemos decidido invertir en el desarrollo de tecnología para el punto de venta. Con todo ello, en The Image Company conseguimos dar servicio en todos los main points que hoy en día un proyecto de retail puede necesitar.
¿Por qué apostáis por la comunicación visual? ¿cuáles son las necesidades de los clientes actuales?
La comunicación visual es un pilar indispensable para cumplir tanto los objetivos cuantitativos como cualitativos de cualquier proyecto. Hoy en día si no consigues llegar al corazón del consumidor es muy difícil conseguir éxito a largo plazo. Nos encanta lo que hacemos. Nuestra misión es ayudar a las marcas a conectar con sus clientes siempre desde nuestra visión de que una venta es mucho más que un intercambio. Es necesario hacer que el cliente tenga una experiencia memorable, se sienta partícipe y para ello hay que conseguir transmitir todos los valores que la campaña/marca quiere comunicar realizando la ejecución con uno estándares de calidad que rocen la excelencia.
¿Consideráis que el mundo digital es un aliado de nuestro sector? ¿Cómo se complementan y de qué manera nos puede beneficiar?
¡Claro que lo es! La clave como en todo en la vida es encontrar el equilibrio. El mundo digital ha permitido al consumidor estar más informado y por tanto ha obligado a las marcas a exprimirse al máximo para poder conseguir el intercambio. Con el mundo digital conseguimos llegar en todo momento al consumidor pero esto no es suficiente. El consumidor quiere vivir experiencias, quiere tocar, sentir, oler… Y ahí es donde entramos nosotros.
El canal online puede conseguir transacciones pero también ayuda a atraer consumidores al punto de venta, pero si este no consigue enganchar al cliente, todo lo anterior no vale de nada. Y lo que tenemos que entender es que este flujo no es de una sola dirección. Es posible que enganchemos al cliente en el punto de venta pero finalmente este tome la decisión de comprar en el salón de su casa. Ahí es donde reside el equilibrio.
¿Cuál es la relación actual entre el mundo de la decoración y el sector gráfico?
Suelo hacer una comparación con la que a veces no todo el mundo está de acuerdo. La decoración es como la música. Ambas son arte. Ambas son capaces de moldear nuestro estado de ánimo. Para mi el sector gráfico es el sector de las ARTES GRÁFICAS. El problema radica en que se está perdiendo la dignificación de nuestro arte a cambio del precio. Un interiorista tiene una idea en su cabeza que tiene que tratar de aterrizar. Si a la hora de hacerlo no se lleva a cabo considerando que su arte y el nuestro tienen que trabajar juntos, el binomio no funciona. Tenemos que ayudar a los creadores y soñadores a llevar sus proyectos a cabo aportándoles valor y siendo fieles a nuestros orígenes para así poder contribuir con nuestro arte a mejorar la vida de las personas.
¿Confiáis en la innovación y en las nuevas tecnologías como impresión 3D o realidad virtual/aumentada para el futuro del marketing?
¡No hacerlo sería negar la realidad! La impresión 3D va a cambiar nuestra vida a medio plazo. La clave está en saber cómo será ese cambio. Por un lado el consumidor será capaz de diseñar, comprar y hacer realidad objetos sin salir de casa. Pero por otro lado la impresión 3D va a cambiar la manera en que conocemos la producción hoy en día. ¿Hay futuro para la impresión 3D en la comunicación visual? Sí. ¿Cuál? Está aún por determinar.
¿Será nuestro sector capaz de asimilar estas tecnologías y de incluirlas en su día a día?
El que quiera subirse a la ola podrá seguir participando en la comunicación visual. Y el que niegue la realidad tarde o temprano acabará cayendo. Tenemos que entender que nada es para siempre. Que el mundo evoluciona cada día más rápido y haciendo un símil con la naturaleza, el que se adapta sobrevive. El futuro que nos espera con la impresión 3D es prometedor. ¡Va a cambiar la reglas del juego!
¿Cuáles son a día de hoy las diferencias entre una empresa como The Image Company y una agencia creativa?
En el fondo bastante pocas… ambas queremos lo mismo. Queremos ayudar a las marcas a generar experiencias que aporten valor a la vida de los consumidores. La diferencia radica en el camino que tomamos cada uno. Desde The Image Company entendemos que conocer y tener el control de todo el proceso de un proyecto es vital para poder ejecutarlo en la PPC: Precios, plazos y calidad.
¿Por qué The Image Company forma parte de neobis? ¿qué esperáis de la Asociación de la Comunicación Gráfica?
neobis le da a The Image Company una visión global de la situación tanto del sector como de otros sectores. Siempre es enriquecedor tener una conversación con Jesús Alarcón ya que te aporta una visión distinta de las cosas que es difícil ver en nuestro día a día. Mi opinión personal es que el equipo formado en neobis ayuda a modernizar y a adaptar al sector a los tiempos que corren y están por venir. Si caminamos juntos en este camino conseguiremos un nuevo resurgir en nuestro sector.
¿Por qué este sector? ¿Siempre has tenido claro que querías trabajar en él?
Digamos que se lleva en el ADN. Es un sector muy difícil que requiere siempre el máximo de ti. Y con las dificultades que hemos pasado en los últimos años si no te gusta estás fuera. Tiene algo especial, romántico y adictivo que te engancha. Siempre he tenido claro que no quiero estar fuera de él.
¿Cómo visualizas The Image Company en 10 años?
La pregunta sería: ¿Cómo visualizas el mundo en 10 años? Con los tiempos que corren hoy en día es casi imposible saber cómo va a ser tu empresa dentro de 5 años… imagina 10. Lo que si tengo claro es que seguiremos en constante evolución y explorando nuevas ideas y mercados que nos permitan estar en primera línea. Queremos incluso crear mercados nuevos y explorar algunos en los que aún no estamos. Lo bonito de esto es que siempre lo afrontamos como una aventura, como coger el coche y conducir a no sabes donde pero que a buen seguro traerá cosas buenas. Estamos encantados de emprender este viaje.
Perteneces a la generación de los Millennials, ¿cuáles son las principales diferencias que existen a la hora de trabajar con otras generaciones?
Los Millennials no somos tan distintos a generaciones anteriores. Simplemente nuestras prioridades son diferentes. Creo que inconscientemente hemos aprendido mucho de los errores cometidos por nuestros predecesores y por eso vemos el mundo de manera nueva. A un Millennial ya no le convences con un buen sueldo, no confía en las estructuras verticales ni en la rigidez de años anteriores. A un Millennial le tiene que llenar su trabajo, tiene que estar convencido del proyecto y sentirse dentro de él pero, para ello entendemos que no es necesario estar 12 horas en la oficina. Como todo en la vida es cuestión de equilibrio. Valoramos más las experiencias y por tanto el trabajo tiene que ser una experiencia en si. Pero también queremos sacar el máximo de nuestra vida personal, por tanto tenemos que disponer de tiempo y flexibilidad.
Se acabaron las estructuras verticales, los horarios fijos (depende de para qué puesto) y el cumplimiento estricto de órdenes directas y ha llegado el tiempo de debate, cuestionarse todo y que lo importante no sea el objetivo final sino el camino recorrido con todas las experiencias que ello implica tanto en la vida personal como profesional.
¿Jefe o líder? ¿Cómo se debe gestionar el talento para conseguir el éxito?
Líder sin ninguna duda. Lo importante es que todo el mundo en el organigrama de la compañía se sienta un líder con ganas y capacidad de innovar. Si todo el equipo trabaja liderando los resultados a corto, medio y largo plazo son increíbles.
¿Cómo es Millán en la oficina? ¿y fuera del trabajo?
Esta pregunta no creo que tenga que ser yo quién la responda. Creo que en los 5 últimos años he evolucionado de manera considerable. He dejado bastantes prejuicios de lado y he tratado de buscar mi yo más espiritual. Como he comentado anteriormente en varias ocasiones es cuestión de equilibrio. Si mi vida personal se encuentra en armonía puedo sacar todo mi potencial a nivel profesional. Y para sacar todo mi potencial a nivel profesional necesito que mi equipo esté conmigo. Por ello trato de mantener una relación bastante cercana con todas las personas con las que trabajo, para lo bueno y en otras ocasiones para lo malo. En resumen: Trato de ser fiel a mi mismo y aplicar los mismos valores de honestidad, esfuerzo e integridad tanto en mi vida personal como en la profesional.
Cuando quieres desconectar, ¿qué te ayuda a cambiar el “chip”?
Mi pareja, mi familia, mis perros, el deporte y la naturaleza. En la sociedad de hoy en día vivimos mucho en lo digital y poco en la realidad. Siempre es bueno volver a los orígenes, a lo interior, a lo que es verdaderamente importante. La vida son dos días y no quiero pasar la mitad trabajando y la otra mitad pensando en cómo desconectar. Hay que ser muy fuerte de mente y dar el máximo en cada momento. Si das lo mejor de ti las horas que están trabajando, puedes irte tranquilo a casa y desconectar sabiendo que has dado lo mejor. El resto, se lo dejo al destino.
Un lugar, una fecha y un color
Madrid, 7 de noviembre de 2014, color 65% M: 57% Y: 78% K: 12%
No quisiera dejar pasar la oportunidad para agradecer a todo mi equipo el esfuerzo que hacen día a día para que la compañía salga adelante. Agradecer a Anibal Bañón su implicación, esfuerzo y lealtad. Gracias amigo por estar en los tiempos buenos y malos. A Silvia Palomares y Chon Juárez por ser un apoyo y luchar todos los días en la sombra para que podamos seguir en el camino.
Y por último dar las gracias a mi madre, Mari Carmen García, alma de la empresa. Sin ti, nada de lo que hemos conseguido habría sido posible. Es un honor seguir a tu lado. Por muchos años más.
Embriaguez y Toxicomanía en el trabajo
ARTÍCULO 54.2.F ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: SE CONSIDERARÁN INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES LA EMBRIAGUEZ HABITUAL O TOXICOMANÍA SI REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN EL TRABAJO
En ocasiones se da la circunstancia de que algún trabajador es sorprendido en estado de embriaguez o que se encuentra bajo los efectos de alguna droga. El despido disciplinario basado en esta causa será declarado procedente si se acredita que el estado del trabajador repercute negativamente en el trabajo y que es una situación habitual. Nos movemos en torno a tres requisitos imprescindibles:
- Alcoholismo o toxicomanía
- Habitualidad
- Repercusión negativa en el trabajo
No habrá causa de despido si un trabajador acude un día bajo los efectos del alcohol al trabajo (salvo, por ejemplo, el caso de conductores), pero sí podrá ser motivo de sanción; de la misma forma que tampoco sería declarada procedente la decisión empresarial si acude en no muy buenas condiciones a su puesto, pero desarrolla su trabajo con total normalidad, pese a que algunas sentencias, en estos últimos casos, se han atrevido a admitir la procedencia por atentar estas conductas contra la diligencia y a la buena fe que han de presidir la relación laboral.
No es nada fácil abordar de frente este tipo de despidos, por lo que en muchas ocasiones puede ser más asequible acudir a otras causas justificativas de la extinción contractual. Alguien con un problema con el alcohol o drogas es difícil que cumpla correctamente con sus obligaciones laborales, como por ejemplo, acudir con puntualidad a su puesto de trabajo, ausentarse del mismo con causa justificada, cumplir con las directrices marcadas por la dirección de la empresa o mantener diligencia y un nivel aceptable en el rendimiento.
HABITUALIDAD
Es necesaria una conducta reiterada, nunca puntual, salvo en determinados casos. No es causa de despido el hecho consistente en que un oficial de offset acuda un día normal y corriente bajo los efectos del alcohol, ya que nunca podremos acreditar la imprescindible habitualidad; no significa esto que el empresario tenga que sufrir las negativas consecuencias de este tipo de conductas, ya que nada obsta que, si tiene las pruebas suficientes, imponga una sanción disciplinaria severa al empleado.
¿Cómo podremos probar ante un Juez que un trabajador ha prestado sus servicios ebrio de forma habitual?, pues hemos de tener claro que no es fácil y que no existen fórmulas preestablecidas. Lo primero que hay que tener es paciencia, ya que si es cierto que se trata de una conducta repetida en el tiempo, se podrá acreditar. Podremos valernos de testigos o escritos, ya que la declaración de los compañeros o los inmediatos superiores pueden servirnos de gran ayuda.
Otras pruebas que pueden ser válidas y no muy difíciles de conseguir son las consistentes en reclamar la presencia del Samur en el caso de que una persona se encuentre en estado tan precario que sea necesario llamar a los servicios sanitarios para que le atiendan. En caso de conflictos graves con compañeros o superiores puede llamarse a la policía, quien tendrá que levantar el informe pertinente.
REPERCUSIÓN NEGATIVA EN EL TRABAJO
No basta con que un trabajador presente embriaguez o toxicomanía habitual, sino que, además, ha de existir repercusión negativa en el trabajo que desempeña; esto significa que no podrá ser despedido ningún individuo que tenga problemas con la bebida o las drogas en su ámbito de vida privado, sino que debe proyectarse y afectar negativamente en su vida laboral. Por supuesto, también se exige que esta circunstancia sea acreditada por el empresario.
Para cualquier consulta, cuenta con el departamento Jurídico- Laboral de neobis
Almacenar químicos legalmente en las imprentas
Cuando alguien ajeno al sector gráfico piensa en productos químicos usados por una imprenta, lo primero que le suele venir a la cabeza son las tintas, ya que desde siempre, éstas han tenido fama de contaminantes y peligrosas.
Sin embargo, a la hora de lidiar con productos químicos, no son las tintas lo que más debe preocupar a un impresor, puesto que éstas cada vez son menos contaminantes e incluso en algunos casos no son ni siquiera peligrosas, como pasa con aquellas gamas aptas para uso alimentario. Son los productos químicos complementarios al uso de esas tintas los que pueden provocar más de un dolor de cabeza a los impresores y éstos productos no siempre reciben la atención que merecen.
Aunque cada vez la maquinaria de impresión es más avanzada, más optimizada y más eficiente, es difícil conseguir una imprenta que no necesite químicos, ya sean limpiadores, aditivos, diluyentes de tintas, etc. Incluso en el offset sin agua o en las máquinas digitales, dependiendo del modelo, se requieren el uso de productos con una codificación de peligro o frase de riesgo y según el término más actual, indicaciones de peligro.
¿Qué es una indicación de peligro?
Una indicación de peligro es un código que describe la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla de sustancias peligrosas, incluyendo cuando proceda el grado de peligro. Todas empiezan con la letra H, y llevan una numeración que va desde el 200 hasta el 413.
Por ejemplo, la indicación de peligro H300 en un producto implica que éste es “Mortal en caso de ingestión” mientras que la H315 nos indicaría que “Provoca irritación cutánea” y por lo tanto debemos usar guantes y ropa de protección al utilizarlo o manipularlo.
Debemos tener claro que las sustancias, en función de las indicaciones de peligro que porten en su etiqueta, tienen unos requisitos de almacenamiento definidos por la legislación, y en el caso concreto de la reglamentación española esos requisitos están definidos en el Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.
En esa norma se detallan, en forma de tabla, los umbrales de almacenamiento a partir de los cuales una empresa está incluida dentro de su alcance. En caso de estar incluidos, los requisitos van desde instalar un armario de seguridad a presentar un proyecto complejo para habilitar la sala donde se almacenan los químicos, pasar inspecciones de OCA o contratar un seguro de responsabilidad civil.
No debemos pensar que por que usemos pocos químicos estamos exentos de esta legislación. Algunos productos utilizados en el sector son inflamables, como puede ser el alcohol isopropílico o los limpiadores orgánicos de rodillos y el Real Decreto 656/2017 establece que con tener almacenados más de 50 litros de producto de este tipo quedaríamos afectados por la norma.
Autor: Sergio Ródenas, colaborador Consultoría Medioambiente neobis
Heidelberg celebra el estreno mundial de Primefire 106
Más de 70 clientes de 40 imprentas de packaging de toda Europa aprovecharon la oportunidad a principios de noviembre para realizar una visita en profundidad a la empresa especialista en packaging Multi Packaging Solutions, en Obersulm y conocer la nueva Heidelberg Primefire 106.
"Nuestros clientes son extremadamente exigentes", enfatizó Steffen Schnizer, director general conjunto en el evento de puertas abiertas. “Por lo tanto, es importante para nosotros utilizar las máquinas más adecuadas para las especificaciones del trabajo. Durante mucho tiempo, las máquinas de impresión digital no pudieron cumplir con los altos estándares de calidad y fidelidad del color de nuestros clientes", comentó. "Heidelberg Primefire 106 cumple con estos requisitos". La densidad extremadamente alta de 1200 ppp o más de 10 mil millones de puntos por hoja impresa proporciona un nivel de nitidez y brillo desconocido hasta ahora en la impresión digital. Los fabricantes de envases para productos de alta gama aprecian esto en particular.
Una respuesta extremadamente positiva
La estrecha colaboración con Multi Packaging Solutions ofreció la mejor oportunidad para presentar la última solución de impresión digital de Heidelberg como una instalación completa para las principales imprentas de packaging de Europa y para analizar las posibilidades de integración y aplicación. Los clientes exhibieron un nivel de interés excepcionalmente alto en Primefire 106, con muchos más visitantes de lo que originalmente se esperaba, con ganas de ver el rendimiento de la máquina por sí mismos.
Además de la nitidez y el brillo, lo que capturó realmente la atención de los asistentes fue el tiempo de configuración extremadamente corto durante los cambios de trabajo y el hecho de que casi no hubo desperdicio de maculatura al iniciar el proceso. Esto hace que sea económicamente viable producir tiradas más cortas hasta una longitud mínima de ejecución de un pliego, y abre la puerta para la personalización total por primera vez en una hoja B1. "Los productos personalizados están muy de moda y existe una gran demanda por parte de los consumidores", destacó Schnizer. Los ejemplos incluyen nombres personalizados o mensajes en envases cosméticos.
Para garantizar que Heidelberg siga siendo el punto de referencia para un desempeño ambicioso, el socio preferido para sus clientes y una compañía modelo y sostenible en el futuro, nuestros propios estándares exceden los requisitos de las normas ISO.
Packaging y embalaje con Primefire 106
La impresión de packaging y embalaje es el segmento de mayor crecimiento en la industria de medios impresos. Se esperan tasas de crecimiento mundial anuales del 3% en los próximos cinco años, con posibilidad de aumentar hasta un 20% en impresión de embalajes digitales, y Heidelberg es el líder de la industria en esta área. La compañía no solo ofrece a sus clientes la mayor gama de productos, sino que también es líder tecnológico del sector. Existe un fuerte interés global por parte de las imprentas en la nueva Primefire 106, con una demanda tremendamente alta.
La segunda máquina instalada este año será para un cliente en el sur de Alemania, mientras que la tercera se destinará a un cliente en el extranjero a principios del próximo año. La producción en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf está programada para funcionar a plena capacidad hasta mediados de 2019. Actualmente Heidelberg está considerando ampliar todavía más la capacidad para satisfacer la fuerte demanda.
La Magia de la Navidad en neobis
neobis, con la colaboración de Heidelberg, reúne al sector de la Comunicación Gráfica en un evento solidario para dar la bienvenida a la Navidad
El madrileño Teatro Gran Maestre acogió el pasado 30 de noviembre a la gran familia de la Comunicación Gráfica en el II evento de Navidad de neobis. 300 asistentes de un centenar de empresas del sector disfrutaron del espectáculo del mentalista Javier Luxor y de un espléndido cóctel rodeados de compañeros, familiares y amigos.
Álvaro García Barbero, Presidente de neobis y Ángel Grutzman, Product Manager Postpress de Heidelberg España, dieron la bienvenida al encuentro y recordaron la necesidad de colaboración entre los diferentes agentes del sector para conseguir la sostenibilidad y continuidad del mismo.
La Magia de la Mente
El famoso mentalista Javier Luxor nos dejó boquiabiertos con su espectáculo “La fuerza de tu mente”. Una actuación motivacional y dinámica que combinó de forma magistral conceptos de liderazgo personal, coaching y psicología, y contó con la participación del público para ayudarnos a conocer cuál es el verdadero potencial de la mente humana.
La Magia de la Solidaridad
El carácter solidario del evento hizo que este fuera incluso más mágico. En esta ocasión, los fondos recaudados en la Fila Cero iban destinados en su totalidad y de forma directa a la organización Ayuda en Acción. Gracias a la solidaridad de los asistentes esta ONG podrá facilitar ayuda psicológica y emocional a cientos de niños en riesgo de exclusión social de nuestro país. ¡GRACIAS!
La Magia de la Navidad
Reunir a empresarios, proveedores, prensa, escuelas e instituciones en un mismo evento es ya de por sí un éxito, pero si a esto le sumamos que van acompañados de sus familias y que se encuentran en un ambiente festivo, el entorno se convierte en el idóneo para fomentar el networking y la colaboración, pilares fundamentales de neobis.
El gran árbol de Navidad que daba la bienvenida al encuentro, adornado con cajitas con el logo de cada una de las empresas asistentes, resumía a la perfección el carisma del encuentro y el objetivo de la Asociación: unir personas para llegar a unir empresas.
Gracias a todos los que formáis El Árbol de neobis, ¡sin vosotros esto no sería posible!
Ultra Violet, color Pantone 2018
PANTONE ha anunciado que el Ultra Violet será el Color del Año para 2018. Un púrpura provocativo y hasta con cierto aire dramático que contrasta fuertemente con los tonos pastel o el brillante verde a los que sucede este nuevo color.
PANTONE 18-3838 Ultra Violet transmite originalidad, ingenio y pensamiento visionario que nos señala hacia el futuro, comentaba la compañía.
"Los tiempos en los que vivimos requieren de inventiva e imaginación. Y estos valores son los que pretende inspirar el PANTONE 18-3838, un color púrpura con base azul que lleva nuestra conciencia y potencial a un nivel superior ", dijo Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute. "Desde la exploración de nuevas tecnologías y la galaxia más grande, hasta la expresión artística y la reflexión espiritual, el intuitivo ultravioleta ilumina el camino hacia lo que está por llegar". Complejo y contemplativo, Ultra Violet sugiere los misterios del cosmos, la intriga de lo que se avecina , y los descubrimientos más allá de donde estamos ahora. El vasto e ilimitado cielo nocturno es un símbolo de lo que es posible y continúa inspirando el deseo de seguir un mundo más allá del nuestro.
Además, los tonos púrpuras también han sido durante mucho tiempo un símbolo de contracultura, no convencionalidad y brillantez artística. Los iconos musicales Prince, David Bowie y Jimi Hendrix llevaron los tonos de Ultra Violet a la vanguardia de la cultura pop occidental como expresiones personales de la individualidad. Entonada y llena de emoción, la profundidad de PANTONE 18-3838 Ultra Violet simboliza la experimentación y la inconformidad, estimulando a los individuos a imaginar su marca única en el mundo y a cambiar los límites a través de salidas creativas.
Históricamente, ha habido una cualidad mística o espiritual unida al Ultra Violet. El color a menudo se asocia con prácticas espirituales, que ofrecen un terreno más elevado a aquellos que buscan refugio del mundo sobreestimulado de hoy. El uso de iluminación de tonos púrpura en espacios de meditación y otros lugares de reunión da energía a las comunidades que se reúnen allí e inspiran la conexión.
"El Color del Año Pantone significa mucho más que una tendencia en el mundo del diseño; es realmente un reflejo de lo que se necesita en nuestro mundo", agregó Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.
Ultra Violet en diseño gráfico y packaging
A medida que el diseño del packaging se vuelve más sofisticado, Ultra Violet ofrece complejidad y matices que apelan a nuestro deseo de originalidad en todo lo que tocamos. Del mismo modo, en el diseño gráfico, el ultravioleta resuena con este medio dinámico a través de su sensación multidimensional. Los tonos del color Pantone 2018 son cada vez más utilizados en el diseño gráfico y de packaging por las marcas progresistas en los mundos de gran consumo, lujo y belleza, así como por personalidades y artistas que buscan destacarse.
Ultra Violet en la alimentación
Consideradas frutas exóticas y seductoras, vegetales y almidones, como el acai, la coliflor de color morado, el ñame, la zanahoria, el espárrago y el repollo también son conocidos por sus beneficios naturales para la salud. Estos nuevos alimentos "it" son naturalmente ricos en nutrientes y antioxidantes, y también aportan vitalidad y sofisticación a la mesa.
Ultra Violet en la moda
En la pasarela o en las calles, Ultra Violet es un púrpura encantador que proporciona un vínculo teatral para los estilos tanto de hombres como de mujeres. Fiel a la naturaleza acoplada de Ultra Violet, creada combinando rojo y azul, este color se presta a combinaciones de colores únicos en la moda y es más fácil de conjuntar con todos los colores del espectro de lo podríamos pensar. Con oros u otros metales, Ultra Violet se convierte en un color lujoso y deslumbrante; con verdes o grises evoca elegancia natural. Del mismo modo, Ultra Violet adquiere distintas apariencias con diferentes materiales. Los terciopelos exuberantes en el color sugieren intriga para la noche, pero también son inesperadamente modernos en ropa o zapatillas de deporte. En accesorios, joyas y gafas, Ultra Violet sugiere las complejidades de gemas naturales, texturas y florales.
Ultra Violet en belleza
Ultra Violet se convierte en un hechizo y se empapa de espiritualidad en belleza para crear una apariencia expresiva para todos. La naturaleza compleja y profunda del color es adecuada para looks de belleza creados por combinaciones, mezclas y sombras. Un singular púrpura mate en los labios o las uñas hace una audaz declaración de inconformidad, mientras que los tonos metálicos y los reflejos delicados del ultravioleta transforman los ojos en ventanas hacia el cosmos. Los tonos púrpuras en el pelo continúan elevando los estilos callejeros como un símbolo de expresión creativa. En la paleta de todos los medios de belleza, Ultra Violet complementa y potencia todos los colores, añadiendo complejidad y misterio.
Ultra Violet en decoración del hogar
En interiores, el color Pantone 2018 puede transformar una sala en una de extraordinaria autoexpresión, o por el contrario, su pulido puede atenuar una habitación con parejas modernas y discretas. Agregando especias y brillo, Ultra Violet llama la atención sobre un sofá, una pieza de arte o una pared. Como un color que puede llevarte en tantas direcciones, Ultra Violet hace una declaración en cualquier espacio, ya sea de tradición, elegancia o audacia inesperada. En la hostelería, vemos que los morados como Ultra Violet ocupan un lugar central en los espacios de interiores, ya que los hoteles grandes y pequeños aprovechan el color y el diseño para atraer a los viajeros y mantener su relevancia.
APCER firma un acuerdo de colaboración con neobis
APCER España firma con neobis un acuerdo de colaboración mediante el cual las empresas neobis podrán disfrutar de un 15% de descuento sobre las tarifas oficiales de la compañía de certificación.
APCER ofrece servicios de certificación en sistemas de gestión de calidad y medioambiente, gestión de color y cadena de custodia entre otros servicios orientados a las empresas del sector de Comunicación Gráfica.
La misión de la multinacional es proporcionar competencia y confianza a la sociedad. Por lo que su visión es ser reconocidos como una empresa de confianza que opera en todo el mundo.
Este acuerdo consolida la estrategia de neobis de acercar a sus empresas los servicios de los líderes multinacionales en diferentes ámbitos, en este caso el de auditoría y certificación, con las mejores condiciones existentes en el mercado.
El Grupo APCER opera a nivel mundial, ya sea directamente o a través de sociedades, en especial los mercados como Portugal, Brasil, España, Angola, Cabo Verde, Chile, China y Mozambique.
Nuevas impresoras HP PageWide XL aún más rápidas para optimizar la producción técnica
HP anuncia el lanzamiento de una nueva serie de impresoras HP PageWide XL, que son hasta un 50 % más rápidas, lo que permite a los proveedores de impresión técnica en gran formato incrementar su volumen de trabajos AEC (ingeniería, arquitectura y construcción) y ampliar el negocio de aplicaciones en color con la gama líder de impresoras HP PageWide XL.
Las nuevas impresoras y equipos multifunción HP PageWide XL 5100 se unen a la gama de impresoras más rápida del mercado para equipar las salas de impresión de las empresas, los departamentos centrales de reprografía y a las tiendas de reprografía con una solución que mejora la producción de volúmenes intermedios, tanto en color como en blanco y negro.
Con velocidades de hasta 20 impresiones tamaño D/A1 por minuto, esta nueva gama permite imprimir documentos técnicos con rapidez y a unos bajos costes operativos, lo que resulta ideal para la producción de trabajos de arquitectos, ingenieros, mapas de sistemas de información geográfica (GIS) y pósters en el punto de venta.
“El lanzamiento de las nuevas impresoras HP PageWide XL supone otro paso de gigante en el camino emprendido por HP para ofrecer innovación continua en la impresión en gran formato para los diseñadores del futuro”, señala Guayente Sanmartín, director general y responsable global de la división de impresión de diseño en gran formato de HP. “La revolucionaria plataforma PageWide XL, con velocidades de impresión aún más rápidas, ayudará además a nuestros clientes a marcar la diferencia en entornos profesionales con impresiones inmediatas en color y blanco y negro desde una única impresora”.
HP reinventa la impresión técnica con una solución “todo en uno”
Con más de 5.000 unidades vendidas y 300 millones de m2 impresos desde el lanzamiento de la impresora HP PageWide XL en 2015, cada vez son más los clientes que están descubriendo el valor que las impresoras líderes HP PageWide XL aportan a las empresas de todo el mundo. Las impresoras HP PageWide XL realizan el trabajo de dos impresoras en un único dispositivo, proporcionando impresiones en blanco y negro y en color a velocidades extraordinarias. El secreto reside en el poder del “todo en uno” (Power of One).
HP PageWide XL 5100 imprime a velocidades de hasta 20 páginas D/A1 por minuto y el tiempo de salida de la primera página es de tan solo 28 segundos. Las impresoras ofrecen una calidad de impresión extraordinaria y están también disponibles como multifunción con función de copia y escaneado, para facilitar la colaboración en los equipos de trabajo. Otros beneficios adicionales incluyen:
- Establecer un nuevo estándar en los documentos técnicos gracias a las líneas nítidas, al detalle en los textos, a las escalas de grises homogéneas y a los colores vivos.
- Imprimir, escanear y copiar en blanco y negro o en color con un único dispositivo, en la mitad de tiempo, a través de un flujo de trabajo consolidado.
- Nueva funcionalidad avanzada para escáneres integrados, como la eliminación inteligente de fondos.
- Las tintas de pigmentos HP PageWide Xl con certificación ISO 11798 permiten su almacenamiento a largo plazo y son resistentes a la luz (decoloración) y al agua (humedad).
- Mantener los datos a salvo con la auto encriptación del disco duro mediante AES-256, Secure Disk Erase e IPSec.
HP proporciona también una mayor productividad para la gama HP PageWide XL gracias a nuevas soluciones de software. HP SmartStream ofrece dos nuevos módulos. Document Organizer permite al usuario renombrar automáticamente grandes volúmenes de ficheros utilizando una innovadora tecnología OCR, que permite obtener significativos ahorros de tiempo en la gestión de trabajos. Por su parte, Pixel Analysis proporciona estimaciones precisas antes de imprimir, utilizando la cobertura de píxeles para cada trabajo. El software HP SmartTracker es una herramienta que ayuda a los usuarios a controlar los costes de impresión y a conseguir reembolsos.
Nuevas capacidades HP PageWide XL que ofrecen un valor añadido
Otras funcionalidades nuevas introducidas por HP en los escáneres HP HD & SD Pro permiten mejorar la productividad de los operarios, la calidad de imagen y las capacidades para limpieza de fondos. La nueva bandeja de salida optimiza tantos los flujos de trabajo de los escaneos como de las copias.
Entre las impresoras incluidas en la gama HP PageWide XL figuran las siguientes:
- Impresora HP PageWide XL 8000. Ofrece impresiones en gran formato de alta calidad a velocidades revolucionarias de hasta 30 impresiones D/A1 por minuto, así como 775 ml de cartuchos de tinta por color, con conmutación automática y hasta seis rollos -más de 1.200 metros- para garantizar la productividad.
- Impresora y multifunción HP PageWide XL 4500. Facilitan a los equipos de trabajo preocupados por los costes y la seguridad -incluyendo arquitectos e ingenieros- imprimir de forma segura hasta 12 impresiones tamaño D/A1 por minuto en puestos de impresión locales.
- Impresora y multifunción HP PageWide XL 4000. Permiten a los equipos técnicos y a las tiendas de copias producir 8 impresiones D/A1 por minuto, ayudándoles a incrementar la productividad en la ejecución de trabajos.
Disponibilidad
La gama de impresoras HP PageWide XL 5100 se comercializará en EMEA a partir de principios de 2018. Se lanzarán versiones específicas para cada país.
Para más información sobre PageWide XL, visita esta página.
¿Cómo gestionar en las empresas las diferencias generacionales?
Que las distintas generaciones puedan chocar al coincidir en el tiempo y en los mismos lugares, es algo intrínseco a la vida misma, así como un mecanismo de renovación y, en muchos casos, de revolución por las visiones tan contrapuestas ante unos mismos hechos. Son las llamadas diferencias generacionales.
La empresa, el lugar de trabajo en el cual pasamos tantas horas a lo largo de nuestra vida, no es un territorio ajeno a esta problemática. Es más, ha sido y es uno de los entornos en el que las diferencias generacionales se han hecho más patentes, por lo que los choques generacionales pueden ser una fuente de conflictos internos que afecten directamente a los resultados de la empresa, de no ser bien gestionados.
Para gestionar adecuadamente las diferencias generacionales debemos tener en cuenta estos dos pilares, respeto y aprovechamiento:
- Respeto: que debe partir de un lado hacia otro, tanto de los mayores hacia los trabajadores más jóvenes y viceversa. En muchas ocasiones y, de manera tradicional, se han tenido poco en cuenta las capacidades y las opiniones de los jóvenes por falta de experiencia. En estos momentos, los trabajadores más jóvenes viven con mayor facilidad y naturalidad los cambios derivados de la crisis que hemos atravesado en los últimos años que, no sólo ha modificado las reglas del juego desde un punto de vista económico, sino también social. Son trabajadores a los que estos cambios no les han supuesto una adaptación ya que se han formado en ellos y los tienen aprehendidos. Son sus reglas del juego y en muchos casos no han conocido otras.
Por otro lado, nos estamos empezando a encontrar con una nueva realidad empresarial: los Millennials están alcanzando ya puestos de responsabilidad e incluso directivos. No deben caer en el fácil error de que el trabajador más mayor está desfasado o es incapaz de asimilar los cambios. Son trabajadores que tienen todavía mucho que decir y mucho que aportar y, en muchos casos, poseen una gran capacidad de trabajo y han visto muchas cosas, por lo que no se les puede dejar de lado o, directamente, eliminarlos de las empresas.
- Esto nos lleva al otro pilar, el aprovechamiento, o dicho de una manera más técnica, a la creación de las sinergias que puedan surgir del confluir de generaciones distintas y tan diferentes. No debemos caer en los viejos errores ni olvidarnos de que, la base de la supervivencia, es la adaptación a los cambios y quién mejor se adapta, es quién triunfa. Vivamos los proyectos empresariales como búsquedas de éxito y no cómo un lugar donde imponer nuestros miedos al cambio o al pensamiento diferente al nuestro.
Autora: Rosario Trasobares Almagro, Consultoría Jurídico-Laboral neobis
¿Puede la impresión diferenciar las noticias reales de las falsas?
El final de las noticias impresas se ha pronosticado muchas veces y según algunas de esas predicciones los periódicos deberían haber desaparecido hace tiempo. Así que con la impresión supuestamente a las puertas de la extinción, durante dos décadas de la era de las noticias digitales, ¿cuál es el pronóstico actual?
Hace poco leí un estupendo artículo de Iris Chyi, profesora asociada de la Universidad de Texas, en el que dice que los informes acerca del declive de la impresión se habían exagerado enormemente. En el artículo destaca que ya se ha superado con creces la fase de la experimentación con las noticias digitales y su crecimiento se ha estabilizado. Echemos un vistazo a las cifras:
- De media, el 82 % de los ingresos totales de los periódicos en la actualidad provienen de la impresión, mientras que los dominios en línea generan muy pocos beneficios.
- Si nos fijamos en los lectores, el 51 % de las personas que leen un periódico lo hacen exclusivamente en la versión impresa, comparado con solo el 5 % que lee exclusivamente en un navegador de web y un 5 % en el móvil.
Ingresos de la publicidad de los periódicos: en 2014, las ediciones impresas de periódicos en los Estados Unidos generaron 16 400 millones de dólares en ingresos por publicidad, comparado con solo 3500 millones en las ediciones digitales.
Muchos años después de la transformación, hay todavía 2700 millones de personas en el mundo que leen periódicos, a pesar de la importante disminución de los principales 51 medios de prensa de Estados Unidos desde 2007. A la vez, los lectores de las versiones digitales de sus periódicos dejaron de crecer, más de la mitad de ellos mostraron un descenso a partir de 2011.
Aun así, durante ese tiempo de transformación, en los periódicos se han centrado en inyectar recursos a las plataformas digitales, una conducta que, como demuestran los números, no siempre es la solución. Hay organizaciones de noticias que han podido prosperar tanto en el mundo impreso como digital. Mientras la mayoría de medios hacían recortes The Washington Post ha ampliado recientemente su plantilla con 60 periodistas en un año de récord de tráfico e ingresos de publicidad digital. Pero esto requiere elevados recursos. The Washington Post, por ejemplo, se benefició de una inversión de 50 millones de dólares de su nuevo propietario y fundador de Amazon, Jeff Bezos. Desgraciadamente, esto no es lo habitual en la mayoría de periódicos de los EE.UU.
Los medios digitales también han cambiado radicalmente la forma de consumir las noticias, en algunos casos para mejor. Las noticias en línea se distribuyen más rápido que a través de los medios tradicionales y oímos más voces de más zonas del mundo con relativa facilidad. Sin embargo, esta misma velocidad y globalización también hacen que se cuestione la credibilidad de las noticias y el periodismo. Según muchos, el tipo de medios —impresos o digitales — han comenzado realmente a influir en la credibilidad de las noticias que leemos.
Hemos comprobado los peores efectos de ello recientemente con el fenómeno de «noticias falsas» derivado de la campaña de elección presidencial de los EE.UU. en 2016. Con una gran cantidad de contenido digital publicado en medios en línea, blogs, redes sociales y otros, el periodismo legítimo y contrastado se perdió.
La percepción pública llegó a distorsionarse hasta tal punto que una gran cantidad de la población quedó desconcertada por los resultados que llegaban durante la noche de las elecciones y finalmente por la elección de Donald Trump frente a Hillary Clinton.
Entonces, ¿cuál es la solución? Por una parte, es necesario que los ejecutivos que toman decisiones en las organizaciones de medios de noticias hagan un esfuerzo para reconocer la importancia de dedicar recursos a las salas de redacción que les dan su credibilidad en lugar de solo en las plataformas digitales que realmente no son las que los mantienen a flote. La industria no puede ser blanco o negro, ni tan simple como impreso o digital, sino que pueden coexistir en un momento de transformación como medios combinados. Un entorno de medios combinados favorece a todo el sector y tener opciones digitales y analógicas es importante para el mundo multicanal de nuestros días.
Esto comienza por asegurar que la tecnología de impresión ofrezca las eficiencias necesarias para las nuevas organizaciones en lugar de convertirse en un obstáculo en el camino. En Kodak hemos dedicado décadas a desarrollar tecnología que maximice las eficiencias en el proceso de impresión de periódicos y que pueda, en última instancia, ahorrar dinero a los periódicos y liberar recursos para beneficiar a otras partes del negocio. Cuando las organizaciones de noticias pueden producir contenido impreso a la velocidad que permiten los sistemas de impresión actuales, pueden hacer llegar un producto de mejor calidad a los consumidores de forma más rápida e incluso reforzar su modelo de negocio de cara a las inversiones de los anunciantes.
Hay varias piezas en movimiento en el panorama de los medios de noticias que todavía tienen que ajustarse para adaptarse tras el cambio digital de los últimos 20 años. Es ahora cuando empezamos a ver los efectos del cambio digital a medida que alcanza su madurez en el espacio de las noticias. Lo digital ha proporcionado más accesibilidad y velocidad, pero hay riesgos muy reales que afectan a la calidad del periodismo. No solo la impresión tiene una función en el futuro digital de las noticias, sino que puede que sea necesaria para garantizar que tengamos noticias responsables y legítimas en un futuro próximo. En este punto, el paso más importante que puede dar nuestra industria es abandonar los puntos de vista binarios —impreso o digital— y tener un diálogo más transparente acerca de que la combinación de ambos es lo mejor para las redacciones y medios para garantizar que no perdemos para siempre el periodismo legítimo.