La 37ª edición de LIBER mostrará la vitalidad del sector del libro en español
La Feria Internacional del Libro, LIBER 2019 vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, que este año cumple su 37ª edición, mostrará, entre el 9 y el 11 de octubre, la vitalidad de un sector, el del libro español, que, poco a poco, va recuperándose tras la crisis económica y cómo éste está afrontando los retos que le presenta las nuevas tecnologías y los cambios de hábitos de consumo de contenidos culturales. Durante tres días, la feria congregará a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector.
Con una participación de 395 empresas de 17 países - Alemania; Argentina; Bolivia; China; Chipre; Cuba; Emiratos Árabes Unidos; España; Estados Unidos; Federación de Rusia; India; Italia; Marruecos; México; Países Bajos; República Checa, y República de Corea-, LIBER será un claro exponente de la apuesta por la bibliodiversidad que hace posible que la sociedad disponga de libros y otros contenidos editoriales en los que exponer historias, reflexiones, investigaciones, ideas…, herramientas todas ellas esenciales para el desarrollo social y cultural, así como una importante actividad de ocio. Asimismo, refleja el interés de las empresas editoriales españolas por mantenerse presentes en los mercados exteriores.
A lo largo de 37 ediciones, LIBER se ha consolidado como la primera muestra profesional en Europa dedicada al libro editado en las lenguas españolas y como principal centro de negocio e intercambio de ideas. De hecho, la feria es un referente para la actividad exportadora del sector del libro español. En el año 2018, la facturación del sector del libro alcanzó los 2.363,90 millones de euros, con un crecimiento del 1,9%. En los mercados exteriores creció un 4,5% hasta alcanzar los 615,41 millones de euros, impulsado por el sector editorial que creció un 8,9%, hasta los 421,20 millones de euros.
La balanza comercial del sector se mantuvo positiva y en crecimiento hasta alcanzar los 396,26 millones de euros.
Programa de Compradores y prescriptores
Para incentivar y fomentar las relaciones comerciales con las empresas participantes y promover el conocimiento de los fondos presentados en la feria, la FGEE ha puesto en marcha diferentes programas dirigidos a profesionales de otros países de especial relevancia. Por un lado, el Programa de Compradores traerá, con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España y del ICEX España Exportaciones e Inversiones, a más de 300 libreros, distribuidores y bilbliotecarios, compradores de libros españoles de más de 50 países.
Por otro, a través del Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, realizado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y su programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), se ha invitado a varias decenas de profesionales del libro -bibliotecarios, agentes editoriales, profesores de universidad, editores y responsables de organismos públicos- que tienen capacidad de prescripción, decisión y/o compra de libros españoles.
Además, de estos dos programas, LIBER volverá a acoger la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos, en colaboración con el ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami.
A lo largo de estos tres días de feria, todos estos invitados podrán conocer en un único espacio la rica oferta editorial española que permitirá iniciar contactos comerciales (compra de derechos), comprar (bibliotecarios y responsables de organismos públicos) y/o prescribir libros españoles (profesores de universidad y periodistas).
Sharjah, País Invitado de Honor en LIBER
El emirato de Sharjah, uno de los siete que componen los Emiratos Árabes Unidos (EAU), será uno de los grandes protagonistas de esta edición de LIBER como país invitado de honor.
Considerada la capital cultural de los Emiratos Árabes Unidos, Sharjah organiza una feria internacional del libro cada año que resulta ser la tercera más importante de las celebradas en el mundo, y la primera en Oriente Medio. El año pasado atrajo a 2,23 millones de asistentes y a 1.874 editoriales de todo el mundo. La feria también alberga la Conferencia de Editoriales más grande de la región, que atrae a más de 300 editoriales de todo el mundo cada año, y premia a los editores con becas de traducción para promover la traducción de literatura de alta calidad en diferentes idiomas.
Por liderar iniciativas excepcionales en educación, publicación y promoción de la lectura, el emirato ha sido declarado Capital Mundial del Libro 2019 por la UNESCO.
Sharjah también alberga la única universidad en los EAU que ofrece programas de doctorado y programas de nivel mundial en Ingeniería, Ciencia y Comunicación Empresarial con acreditación internacional.
La presencia de Sharjah en LIBER brinda una oportunidad clave para establecer relaciones con los organizadores de esta feria, lo que le permitirá convertirse en una referencia comercial para las empresas españolas en el proceso de internacionalización.
La participación de Sharjah en LIBER está encabezada por su alteza el jeque Dr. Sultan bin Muhammad Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de los EAU y gobernante de Sharjah. El pabellón de Sharjah ocupará un lugar central en LIBER y difundirá activamente el vasto patrimonio y los logros literarios de los EAU y la región árabe. Las reuniones para establecer redes de negocios, los debates intelectuales en las principales instituciones españolas, las representaciones y artesanía para difusión del folclore, las interacciones entre autores, los libros árabes en español, y mucho más, conformarán un gran escaparate en Sharjah.
Foro de debate y reflexión del sector en LIBER
Además de un espacio para el intercambio comercial, LIBER es también un punto de encuentro para la formación, el debate y la reflexión. La FGEE ha organizado un amplio programa de actividades de carácter profesional y cultural que reunirá a personalidades del sector editorial y ofrecerá la oportunidad de analizar el futuro del sector del libro.
Estas actividades profesionales abordarán, fundamentalmente, cuatro grandes retos del sector:
- El Fomento del Libro y la lectura. En diversas mesas redondas se analizará toda la cadena que existe entre el autor y el lector ‘De quien escribe a quien lee’, desde la perspectiva de los traductores, las bibliotecas y las librerías, en colaboración con la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura y Deporte. También se abordarán propuesta de animación a la lectura en la escuela, y se celebrarán las jornadas intersectoriales de Literatura Infantil y Juvenil.
- La apertura a los mercados exteriores. LIBER ha organizado mesas para analizar las herramientas tecnológicas que ayudan a optimizar la venta de libros o la situación del español en el mundo, entre otras mesas redondas.
- La digitalización y las nuevas tecnologías, con actividades destinadas a exponer cuáles son los modelos de negocio más rentables en la distribución de contenidos a través de soportes digitales (ebooks y audiolibros); las nuevas plataformas de suscripción o la adaptación a los nuevos canales de venta.
- La protección de la propiedad intelectual, con mesas redondas dedicadas a analizar nuevas formas de piratería digital de contenidos o como se está cumpliendo la Ley de Propiedad Intelectual en el sector público, entre otros.
Además de estas y de otras actividades recogidas en su programa profesional, (Más información y horarios en www.liber.es), LIBER también acogerá otras actividades culturales como la Premier de la película ‘Intemperie’, producida por A Contracorriente Films y dirigida por Benito Zambrano, basada en el libro del mismo título de Jesús Carrasco. Asimismo, está prevista la presentación del Premio de Literatura de la Unión Europea.
Premios LIBER
Por otra parte, La Federación de Gremios de Editores de España ha concedido sus Premios LIBER de 2019 a personalidades e instituciones vinculadas al mundo del libro.
La Junta Directiva de la FGEE ha otorgado su premio al fomento de la lectura en Medios de Comunicación al programa ‘Crea Lectura’ de La Sexta. También el Premio LIBER 2018 a la mejor adaptación audiovisual, ha recaído en la serie Fariña, producida por Bambú Producciones y emitida por Atresmedia.
Además, se concederá el Premio al Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público a la Biblioteca Pública Municipal ‘Dr. Ricardo Conejo Ramilo’ de Archidona (Málaga). Por su parte, La librería ‘Rafael Alberti’ de Madrid ha sido reconocida con el Premio “Boixareu Ginesta” al Librero del Año. El Premio LIBER 2019 al autor hispanoamericano más destacado ha sido para el escritor Juan Villoro. Y, por último, el editor Mauricio Santos recibirá el Homenaje de esta edición de la Feria. La entrega de premios tendrá lugar el 10 de octubre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
LIBER 2019, organizada por IFEMA y la FGEE, se celebrará del 9 al 11 de octubre en Madrid. Es una feria patrocinada por el Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Asimismo, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y de la Asociación de Editores de Madrid.
Love Cartón vuelve a Matadero Madrid
Love Cartón es un espacio de creación, divulgación, formación e intercambio de ideas sobre las posibilidades del cartón como material sostenible y reciclable para la creación de objetos cotidianos y hasta para el diseño estructural y de arquitectura efímera.
Tendrá lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid entre los días 26 y 29 de septiembre y se plantea como un espacio participativo donde, además de admirar las creaciones de diseñadores de toda España, los asistentes podrán realizar sus propios diseños en talleres para adultos y niños. Los más interesados incluso tienen a su disposición un curso de diseño estructural en cartón impartido por creadores de Cartonlab.
A Love Cartón están invitados por tanto, tanto los profesionales del diseño como todas aquellas personas que quieran conocer las posibilidades artísticas de este material. Los workshops y talleres, las piezas expuestas e incluso un market donde se pueden adquirir objetos y mobiliario fabricados en cartón hacen de Love Cartón un evento ideal para visitar en familia.
Uno de los objetivos de Love Cartón es concienciar acerca del uso de materiales sostenibles y reciclables en nuestro día a día para conseguir un consumo y una producción más responsables y comprometidos con el equilibrio del planeta. El cartón es un material sostenible, reciclable y certificable FSC (Forest Stewardship Council). Además es resistente, ligero y cálido y permite gran diversidad y creatividad de diseño con aplicaciones duraderas, desmontables y fácilmente almacenables.
Como novedad, este año se entregará el Premio Love Cartón – Experimenta 2019 con el con el fin de recompensar el trabajo y los esfuerzos para alcanzar un diseño más sostenible y se realizará un Mapa Love Cartón (en colaboración con La Quinta del Sordo) que incluirá a todos los actores que trabajan para hacer del cartón un material de uso cotidiano como diseñadores, productores, distribuidores y empresas auxiliares.
Love Cartón está organizado por DIMAD y el estudio de diseño Mummons y contará con la colaboración de empresas como Cartonlab, Cardboard Furniture and Projects o Basurama y tiene el apoyo de la Comunidad de Madrid y empresas auxiliares como Cuchilla Digital, Ability Diseño Gráfico-Abiplex, Cartón Nido de Abeja-Nidokraft y Endutex.
Canon mostrará en C!Print el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio
Canon estará presente, un año más, en la feria C!Print para mostrar sus innovaciones tecnológicas. Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, los visitantes que acudan al Pabellón Cristal de la Casa de Campo podrán descubrir, de primera mano, las ventajas de incorporar las últimas novedades de Canon a sus negocios.
Los últimos desarrollos tecnológicos de Canon y su vasta experiencia en el sector permitirán a los asistentes descubrir cómo potenciar la productividad para cubrir las crecientes necesidades de sus clientes en el entorno de impresión digital de producción en gran formato.
La compañía japonesa estará ubicada en el stand C61. Canon presentará en C!Print la gama Océ Arizona 1300, que está diseñada para empresas que producen hasta 15,000m² /año y ofrece velocidades de hasta 52.8m² /h. La familia Océ Arizona 1300 se compone de seis modelos totalmente rediseñados para obtener una gran facilidad de uso y fiabilidad.
También podrán comprobar de primera mano los beneficios del software Océ Arizona Xpert y la solución Océ Tocuchstone, que facilitarán, en gran medida, una manera de trabajar más inteligente.
Por supuesto, también se mostrarán las últimas novedades de la tecnología UVgel y cómo esta puede ayudar a las empresas a despegar con la Océ Colorado 1650. Esta impresora de gran formato de Canon mejora la productividad y los resultados al trabajar con vinilos autoadhesivos, papel pintado, canvas, materiales “soft signage”, retroiluminables y papeles sin tratamiento.
Además, los visitantes del stand de Canon encontrarán una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos.
La presencia de los soportes exclusivos de Canon también está asegurada con muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales.
Generando nuevas oportunidades de negocio
Según manifestó Marco Aurelio Losas, Channel Director - Graphics&Comms, Industrial & Production de Canon España: “Somos conscientes de las necesidades y desafíos que se les presentan a los proveedores de servicios de impresión en gran formato. Sabemos que continúan buscando nuevas formas de diversificar y gestionar su cartera de productos. Por eso, con el lanzamiento de la gama Océ Arizona 1300 y la Océ Colorado 1650, hemos querido centrarnos en estos retos para ayudar a nuestros clientes a crecer”
Programa de contenidos de la sexta edición de C!Print Madrid
Solo quedan tres semanas para la inauguración de la edición 2019 de C!Print Madrid. Los 24, 25 y 26 de septiembre, 200 expositores y miles de profesionales del sector se reunirán en la cita española de referencia de las industrias gráficas, la comunicación visual, la impresión y la personalización. Incluye un amplio programa de conferencias, talleres y otros eventos organizados por profesionales expertos del sector y que refleja la diversidad de las temáticas abordadas en el salón.
Unas conferencias que hacen hincapié en la evolución del sector y los retos del mercado
A lo largo de estos tres días, la programación presentará las principales transformaciones de la profesión de impresor que abarca hoy en día misiones mucho más amplias e implica tener conocimientos adicionales para trabajar en una oferta mucho más variada y especializada que antes.
Las conferencias y mesas redondas también pondrán de relieve las nuevas expectativas del consumidor, entre las cuales el desarrollo de las preocupaciones sociales y medio ambientales (el 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad). Y tratarán de la necesaria respuesta y adaptación del mundo de la impresión digital y de la comunicación visual, que pasa por cambiar sus procesos, consumir materiales distintos, reducir el consumo de energía y los residuos o privilegiar la economía circular.
El programa incluye presentaciones de las últimas innovaciones tecnológicas, como por ejemplo alrededor de la tecnología 3D, y de cómo pueden abrir nuevas oportunidades de negocio. Los visitantes también podrán escuchar consejos de profesionales en cuanto a organización empresarial, mejora del rendimiento global de las empresas del sector, y agilidad de los procesos.
Entre otras conferencias y workshops destacados; EPSON y su puntero proyecto B.Searcular; Marc Martí y su ponencia dedicada a la impresión en volumen; CASA DECOR sobre el impacto de la impresión en el interiorismo español; El análisis del Retail Design Institute sobre el retail actual; Claves para crear tu marca de ropa con Grafik Landia; Cómo diseñar en gran formato con Marco Creativo; Derechos de las imágenes para impresión de la mano de la AFPE, y un largo etcétera de temas candentes del sector.
¡Segunda edición del espacio C!SIGN!
En línea con su estrategia de apertura hacia nuevos mercados, C!Print Madrid vuelve con C!SIGN por segundo año consecutivo. Este espacio dedicado a la comunicación luminosa, la rotulación y las letras corpóreas acompaña a los profesionales en el proceso de diversificación de su oferta.
Además de los stands de los expositores, C!SIGN incluye un rico programa de contenidos personalizados y talleres para ayudarte a desarrollar tus competencias y conocer mejor las tendencias del mercado.
PLUG & PLAY, el espacio participativo
Impresión digital, transfer por sublimación, corte láser, bordado, etc. Este taller expone las más innovadoras tecnologías digitales y técnicas para la personalización de productos. El visitante puede ver lo que las máquinas permiten hacer para explotar todo el potencial de imágenes, objetos o textiles promocionales para personalizarlos y convertirlos en poderosos soportes de marketing.
PLUG & PLAY es un espacio abierto a todos los visitantes donde experimentar la personalización y determinar las técnicas que se adaptan mejor a la oferta.
CoXCrea: Nuevo espacio de personalización
A través de una marca de bebida ficticia “Cruzcactus” y una identidad gráfica creada especialmente para este espacio. C!Print plasmará en diferentes soportes dicha imagen de marca simulando una auténtica campaña de comunicación. Los resultados se expondrán en el espacio CoxCrea al lado del Business Bar en planta baja (con la participación, entre otros, de Epson, Roland, Truyol o Vysual). Además, durante 3 días, impresión continua de objetos personalizados con Roland y HP, demostraciones de wrapping con Hexis y el Gremio de aplicadores “GAWI”, y también muestras de merchandising diverso y packaging.
La Selección de CTCO
C!Print Madrid es impresión gran formato, personalización, pero también objeto y textil promocional. Por eso, en la planta alta del pabellón, un nuevo espacio reúne los objetos y textiles publicitarios más innovadores del sector. El visitante puede descubrir las tendencias de un solo vistazo.
C!Print Madrid y la gala de premios APé
C!Print Madrid acoge por tercer año consecutivo, la ceremonia de entrega de los Premios APé 2019, el miércoles a las 18:30 en el espacio de conferencias (Entreplanta). Galardonará las 10 mejores aplicaciones realizadas en España con impresión digital, y tres premios más (A la mejor Startup, Trayectoria Empresarial y Proyección Internacional).
El programa también favorece el intercambio de ideas entre profesionales, e incluye sesiones de debates y de networking para conocer nuevos contactos y proveedores, o compartir proyectos e ideas.
C!Print el evento del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización abrirá sus puertas el próximo 24 de septiembre a las 10.00 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.
C!Print Madrid 2019: Transversalidad, nuevas oportunidades y avance de contenidos
Vivimos en un contexto de convergencia creciente de los mercados. Para aprovechar estas nuevas oportunidades, los actores de las industrias gráficas y visuales tienen que adaptarse y desarrollar nuevas competencias. Hoy en día, todos deben ser capaces de ofrecer una gama más amplia de servicios para satisfacer las necesidades de los anunciantes, cada vez más exigentes y que buscan una única persona de contacto para llevar a cabo su campaña cada vez más cross-media. Este nuevo marco requiere la integración de nuevas tecnologías, nuevos medios, creatividad, servicios de logística, múltiples colaboraciones con su red y también con los principales actores del web-to-print. Etiquetas, embalajes de edición limitada, PLV para sus clientes, objetos y tejidos personalizados, y por qué no, suelos personalizados para tiendas o impresión 3D. Gracias a su oferta transversal, Clos acompaña y les da las claves para realizar esta transición e impulsar su actividad.
Acompañar a los actores del sector
Para adaptarse y afrontar los retos asociados a la convergencia de los mercados, los actores del sector de la comunicación visual tienen que dominar nuevas técnicas y especialidades, e integrar nuevos servicios.
Más allá de las innovaciones técnicas, deben también hacer evolucionar su comunicación digital y su estrategia de marketing, diseñando nuevas ofertas que les permitan conquistar otros mercados.
Packagings, PLVs, impresión comercial, distribución del espacio, outdoor, digitalización... Hoy en día, los mercados se abren, las técnicas se entrecruzan e impulsan a los anunciantes a buscar soluciones cada vez más transversales.
En este entorno en evolución, C!Print Madrid quiere seguir acompañando a los profesionales del sector, proporcionándoles las herramientas, las oportunidades y la información imprescindibles para adaptarse y tomar las decisiones acertadas.
Un programa variado y transversal
Para cumplir con esta misión, C!Print Madrid sigue desarrollándose y enriqueciendo su oferta. Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de 2019, presentará un exhaustivo abanico de tecnologías e innovaciones en áreas tan variados como el sign, la impresión textil, la comunicación exterior, la comunicación visual, la decoración, y la comunicación digital.
A su vez, el programa de conferencias, talleres o workshops, mesas redondas, estudios de casos de éxito, y contenidos diversos será un claro ejemplo de cómo la evolución del sector, la mezcla de disciplinas y la apertura de público, marca un mercado en constante movimiento.
El foco del programa de conferencias se proyectará hacia varias temáticas como: El lugar que ocupa la creciente concienciación medioambiental y la sostenibilidad en el mundo de la impresión; la creatividad y la transmisión de emociones en los trabajos de impresión; el despegue definitivo del mercado tecnológico de impresión textil; la omnipresente convergencia de mercados en la industria gráfica y visual; la relación entre impresor y diseñador, o cómo ahorrar costes en una empresa de artes gráficas. Un sinfín de temáticas de diversa índole, presentadas para guiar o dar pistas a los visitantes sobre la dirección que tomar en el enfoque de sus actividades creativas y empresariales.
Un contenido práctico y divulgativo
Visitas guiadas, presentación de casos de éxito de profesionales o workshops prácticos cuyos contenidos darán pistas para lanzar una actividad textil, una marca de moda, o incluso abrir un negocio de reclamo promocional, entre otros.
El nuevo espacio CoxCrea, nace con la intención de mostrar al visitante cómo se personalizan todo tipo de objetos para una auténtica campaña de comunicación. Para ello, la organización ha creado la carta gráfica de una startup ficticia, “Cruz Cactus”, e implementará los diseños en diferentes soportes promocionales: packaging, señalética, objetos y textiles. Además, habrá demostraciones de impresión y wrapping en directo durante los 3 días, con la colaboración de Epson, HP, Hexis, Truyol, Roland, Vysual, entre otros.
Otro espacio inaugurado este año es La Selección de CTCO. Un escaparate de tendencias, donde los expositores presentarán una galería con objetos y textiles promocionales imprescindibles. Co-patrocinada por European Sourcing, también se exhibirá el funcionamiento de la plataforma online y su catálogo de objetos para los profesionales del marcaje, el reclamo promocional y la personalización. Además, el visitante podrá votar su objeto promocional preferido.
Un clásico imprescindible de C!Print, el taller de personalización Plug & Play, volverá a presentar las técnicas más innovadoras sobre soportes rígidos y textiles. Expositores como Grupo FB, Tajima, Ghost White Toner, Epson, Croma Ibérica, Trotec o Hexis, participarán. El taller cuenta con la colaboración de Photo Center 3D, socio de software y expositor en C!Print.
Participantes con perfil transversal
Este año, industriales interesados en realizar sourcing de material para reforzar sus unidades de producción volverán a cruzarse con profesionales de la impresión deseosos de descubrir nuevas soluciones, tomar el pulso al mercado o establecer contactos, en los pasillos del Pabellón de Cristal de Madrid.
En efecto, C!Print Madrid quiere seguir representando un punto de encuentro para todos los actores de las industrias gráficas y visuales, de prescriptores a prestadores de servicios.
La presencia confirmada de grandes nombres del sector y de prestigiosos socios (FESPA España Asociación, AEVEA, ASERLUZ, ASEIGRAF, NEOBIS, entre otros muchos.) reforzará la transversalidad del evento como la misión de apoyo y consejo a los profesionales del sector.
Los expositores explican su experiencia
Muestra de esta confirmada transversalidad, es el testimonio del expositor en C!Print, Joaquín Truyol, director de TRUYOL Digital, sobre su apertura hacia el Packaging y PLV:
Recientemente habéis adquirido nuevas tecnologías que os permiten entrar en el sector del packaging y PLV. ¿Cómo habéis llevado a cabo esta evolución?
Tras desarrollar la línea de packaging folding carton, decidimos incursionar en el negocio de packaging con cartón corrugado para embalaje y packaging de mayor tamaño, ofreciendo soluciones de impresión a medida, dirigidas a un gran nicho de mercado con necesidades especiales: tiradas cortas a gran velocidad, con altos niveles de personalización y acorde con las tendencias de consumo como la sostenibilidad. Siempre a la vanguardia del sector, ofrecemos todas las herramientas necesarias para aportar valor al conjunto y alcanzar la diferenciación competitiva con formatos de impresión de hasta 1,6m x 3m, plantillas predefinidas, así como acabados y tintas especiales. En esta misma línea, estamos desarrollando la impresión digital de PLV, que presentaremos en C!Print 2019.
Hoy, proponéis un servicio de Web-To-Print. ¿En qué medida un impresor puede apoyarse en vosotros?
Los impresores suponen alrededor del 60% del total de nuestra cartera de clientes. En Truyol Digital siempre nos hemos diferenciado por la garantía de calidad, tiempos de entrega récord desde 24h, presupuestos personalizados casi instantáneos para proyectos más complejos, un sistema de cálculo de precios online más rápido y con más opciones; constante introducción de productos nuevos así como llamativos acabados y tintas especiales, herramientas de venta como muestrarios de marca blanca, plantillas predefinidas para packaging… y todo dirigido a ayudar a nuestros impresores a aumentar sus ventas y tener más amplitud de mercado con productos para sectores concretos. La renovada página web es más visual e intuitiva para abarcar también a profesionales del diseño.
Otro testimonio sobre la evolución del mercado es el de Aaron García González, CEO y fundador de VYSUAL, que expondrá también en C!Print Madrid 2019.
Desde Low Cost Printing a Vysual: ¿Cómo han evolucionado sus servicios desde el lanzamiento de la empresa? ¿Por qué esta evolución?
Desde el nacimiento de Low Cost Printing, hace 10 años, hemos apostado por ofrecer productos y servicios de calidad, a un precio competitivo. Sin perder este objetivo, comenzamos con la producción y venta de tarjetas de visita a un precio muy ajustado, lo que nos hizo situarnos muy rápidamente en un perfil de cliente muy rotacional y de pedidos constantes, lo que nos llevó a aumentar nuestro volumen de facturación de forma exponencial. Esto nos permitió realizar inversiones de maquinaría de Gran Formato, Impresión digital y de Offset; y de personal, incorporando a un equipo creativo para poder dar un valor añadido a nuestros clientes.
En el último año, decidimos apostar por la comunicación visual dinámica, incorporando, a través de nuestra división de I+D, productos visuales que se complementarán a medio plazo con los soportes tradicionales de impresión. De ahí la evolución a nuestra nueva definición como compañía, Vysual. Impresión en formatos tradicionales, fusionado con la última tecnología del mercado en comunicación visual.
¿Cuáles crees que son los factores clave del éxito de un impresor hoy en día?
En la actualidad, el sector de las artes gráficas se encuentra en un proceso de cambio constante. La evolución de los sistemas de impresión, junto con un perfil de cliente que demanda un producto cada vez más exclusivo, rehuyendo de las grandes tiradas, hace que debamos adaptarnos al mercado de una forma rápida, mejorando procesos, ofreciendo precios reducidos e innovando en cuanto al diseño y creatividad de los productos de impresión.
Además de la capacidad de adaptación, necesaria para afrontar nuevos retos en el sector, el trato personal y único a cada cliente toma especial relevancia. En un sector tan volátil y dinámico, nos permitirá fidelizar al cliente consiguiendo una relación comercial duradera en el tiempo.
C!Print Madrid 2019 se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo los días 24, 25 y 26 de Septiembre. Regístrese para asistir gratuitamente con el código P-MEDIACPM19
Toda la información en www.salon-cprint.es
La sexta edición C!Print quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura
Un evento que quiere confirmar su posición como referente en el sector en España, C!Print en esta sexta edición quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura, con más de 250 expositores del universo de la impresión digital de gran formato, artes gráficas, acabados, soportes, personalización, el salón llenará una vez más las expectativas de los visitantes profesionales” afirma el equipo organizador de C!Print.
La próxima edición llegará con novedades como el lanzamiento de la plataforma en línea de C!Print Sourcing que estará a su disposición a partir de mayo y los 365 días del año, será la plataforma de referencia para encontrar equipos, soportes, consumibles y servicios para la comunicación visual y las artes gráficas. Permite facilitar el contacto durante todo el año entre fabricantes, distribuidores y profesionales del sector y potenciales compradores de equipos.
Inaugurado el año pasado, el nuevo espacio C!Sign dedicado a la comunicación visual, la señalización y la publicidad exterior también está cobrando impulso. Se esperan unos treinta actores clave en el mercado de la comunicación lumínica, la señalización y las vallas publicitarias. Un año más con el apoyo de ASERLUZ como socio de esta zona.
En cuanto al programa de animación, este año el salón volverá a contar con un ambicioso programa de conferencias y talleres.
Ubicados en la entreplanta, las conferencias descifrarán, a lo largo de tres días, los grandes temas de cada sector, en compañía de expertos e industriales que viven a diario todos estos retos.
Organizados en el área "Plug & Play", talleres especializados en el campo de la personalización de objetos y textiles completarán esta oferta de contenidos.
En los pasillos, se esperan industriales, profesionales de la impresión y anunciantes. Agencias de comunicación, diseñadores e industriales visitan el encuentro que aglutina a los profesionales de la impresión para conocer a sus socios o clientes, poder descubrir nuevas soluciones y tomar el pulso del mercado. Las marcas llegan a comprender los nuevos usos y descubren las soluciones técnicas que les
permitirán satisfacerlos.
Además de C!Print, los visitantes también tendrán acceso a la exposición CTCO, dedicada a los objetos y textiles promocionales. Este espacio, donde las agencias, profesionales del marcaje, entre otros, presentarán las nuevas colecciones del 2019. Un buen complemento a la oferta para los impresores que buscan nuevas oportunidades de crecimiento!
Algunos expositores que ya han confirmado su participación son: Cashdisplay, J.Pujol, CIFRA, GAMAX, Dugopa, Departamento digital, Soluciones digitales de Toledo, Badge4u, Perez Camps, EPSON Ibérica, DIGIDELTA, MIMAKI, Mutoh, Vzz, Spandex, Widinovations, Promic Display, Ultima Displays, Hexis, Grupo Legon, Hasler, Techno Hard, Click Printing, Nuenka, Cutter Printer Systems, Vink Plastics entre otros... Comenzando con el rebooking solo hace unos días, C!Print ya comienza una vez más a tomar forma,ya con un 40% de superficie reservada.
La organización anuncia un año más de colaboración con FESPA ESPAÑA, la asociación que desde la primera edición de C!Print Madrid, apoya incondicionalmente la feria. Este año, está previsto reforzar la colaboración, en particular en materia de contenidos (conferencias y talleres) y una fuerte voluntad de hacer de C!Print un evento clave en 2019.
"Nuestros objetivos a medio y corto plazo son los siguientes: continuar el desarrollo de la feria C!Print en España, conseguir la satisfacción de expositores y visitantes y ofrecer contenidos cada vez más cualitativos y directamente relacionados con las expectativas del mercado. Para ello, nuestro equipo se amplía con la llegada de Julia Boussard, que será la responsable del lanzamiento de la herramienta C!Print Sourcing y se encargará de la comunicación con los expositores de la feria, así como del apoyo comercial de Eugenia Nikolaeva para las ventas.” Afirma Aurélie Lamandé, directora de marketing de C!Print.
Por último y haciendo un resumen de las cifras claves de la quinta edición cabe resaltar que C!Print, como el evento de referencia en el sector, aglutinó a casi 13000 visitantes profesionales y más de 250 expositores hicieron parte de esta cita anual imprescindible para el mercado.
Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, se dan cita los líderes y actores más relevantes del mercado, para pasar tres días conociendo y descubriendo las novedades y nuevos retos de lo que ahora dictan las tendencias de la industria.
LIBER 2019 se celebrará en Madrid con Sharjah como invitado de honor
Graphispag, Salud, Digital y Buenas vibraciones
Hace dos años, en Graphispag 2017, José Luís Gutierrez, CEO de Heidelberg Spain, hacía estas declaraciones a la prensa: “La Feria es principalmente para nosotros un punto de encuentro. Las novedades de una compañía ya no se presentan actualmente en un evento como Graphispag. Para el sector, Graphispag se ha de entender como un espacio de intercambio y reunión con clientes y otros actores del sector. Después de haber podido ver la participación en este certamen, estoy seguro de que tenemos un mercado con mucho futuro”. En este 2019, Graphispag ha vuelto a demostrar que el sector gráfico goza de buena salud y Heidelberg ha participado de nuevo con más espacio y un proyecto más definido.
A diferencia de aquel 2017, este año Heidelberg ha querido hacer el esfuerzo de presentar una exclusiva. Desde hace ya unos meses contamos con los equipos Gallus para etiquetas en nuestro portfolio. En Graphispag 2019 hemos presentado en sociedad la Gallus Smartfire. La Smartfire es una impresora de etiquetas digital que llega al mercado con un valor de inversión muy ajustado, muy sencilla en su uso, con una calidad de imagen extraordinaria (1600 ppp), con reemplazo de cabezal rápido, con tintas a base de agua sin compuestos orgánicos volátiles y con un sistema de ahorro de sustrato que reduce las mermas durante el proceso. En resumen, la Smartfire es una impresora que ha llegado al mercado para conectarse y producir, es rentable y productiva. Durante los días de la Feria muchos fueron los interesados y algunos ya han apostado por la Smartfire como puerta de entrada al mundo de la etiqueta.
Bajo el paraguas de nuestro slogan, «Despliega todo tu potencial», nuestra misión ha sido buscar soluciones y para ello, como en otras ocasiones, no hemos estado solos. Antalis, con su increíble gama de soportes para la impresión, AKF, nuestra financiera partner, y Polar, un referente en corte, han compartido espacio con nosotros, y con ellos hemos trabajado mano a mano. En el espacio Talk, nuestros colegas Roland Krapp, Print Media Manager en Hedidelberg, Jaime de Diego, responsable de Prinect y Digital en HSP, y Jordi Giralt, especialista en nuestro equipo estrella Primefire, nos han ilustrado con sus ponencias y nos han ayudado a entender cómo será el futuro de la industria gráfica. La dinámica del mercado es cada vez más trepidante y los nuevos conceptos de hoy, como Subscription, Dripping o Data-Sharing, serán pronto habituales en nuestras empresas.
Por otro lado, todo en una Feria no tiene que ser serio y trascendental. También hay espacio para cuestiones lúdico-festivas. Con Antalis, Troqueles Rubio, empresa puntera en el mundo del troquel desde 1978, y con Anfigraf, una imprenta 100% Heidelberg, hemos presentado nuestra particular Primefire. Un modelo a escala, impreso en cartón y pretroquelado que se monta a partir de varias piezas, sin necesidad de recurrir a pegamentos o a ninguna herramienta. Ha sido un proyecto fascinante y estamos realmente orgullosos del resultado.
Ahora solo nos queda analizar, reflexionar y trabajar con las cifras y los datos, producto de estos días en Graphispag 2019. Los visitantes, clientes, oportunidades y contactos nos han de ayudar a entender mejor las necesidades del mercado y, de esta forma, dar respuestas más rápidas y eficientes.
DIGICOM EXPO 2019 supera todas las expectativas de participación
DIGICOM EXPO 2019 supera todas las expectativas de participación con más de 9.000 metros cuadrados contratados.
Más de 60 expositores confirmados, representando a más de 280 marcas líderes del sector, en la primera edición de la feria de impresión digital y comunicación visual de referencia en España y Portugal.

Entre los expositores están empresas líderes en el mercado como Digidelta, Poster and panel, Serimarket, Cash and Display, Soluciones Integrales para el Rotulista, Talawin, Evolution Digital, Endutex, Digital Hires, Legon, Pérez Camps o M2M Sistemas.
“Desde la organización de DIGICOM EXPO estamos muy satisfechos por la entusiasta respuesta por parte de entidades y expositores. Llevamos más del 62% del espacio ya confirmado y prácticamente un 30% adicional reservado y pendiente de cerrar contratación en las próximas semanas”, dice Agustín Torres, Co-Director de DIGICOM EXPO.
DIGICOM EXPO será el marco perfecto para que los expositores muestren, por primer vez en España, las novedades presentadas en eventos internacionales como Fespa Global Print Expo, que se celebra durante el mes de mayo.
“Además de la actividad expositiva, DIGICOM EXPO contará con una atractiva oferta de conferencias donde se podrá profundizar en los temas de más actualidad en lo que respecta a innovación en aplicaciones de impresión digital y comunicación visual”, dice María José Sánchez, Directora de DIGICOM EXPO.
La parte de divulgación, información y formación de DIGICOM EXPO se articula entres espacios: Innovation Theatre, Digital Print Experience y Lo + en Retail by Grupo GP y en Innovation Area dedicada en exclusiva a las soluciones más disruptivas del mercado.
En el escenario Innovation Theatre se verá en vivo y en directo como será el futuro de la comunicación visual y la tecnología más disruptiva de los próximos años: Robótica, Hologramas, Inteligencia Artificial, Video Mapping, Impresión 3D, Tintas Electrónicas, Virtual Mirror, Pantallas Inteligentes, Chatbots, Venta Online B2B y Marketing Automation, serán los platos fuertes de este espacio.
El espacio de Digital Print Experience contará con conferencias enfocadas en como transformar tu negocio con la tecnología web2print, crear campañas de 3D Printing, las tendencias en las soluciones para la decoración, el replanteamiento de la impresión en ran formato con aplicación de nuevos materiales o las nuevas oportunidades en decoración digital y digital signage. Digital Print Experience es el espacio donde se comparten experiencias enriquecedoras con el objetivo de mejorar modelos de negocio, ahorrar en costes de producción y fidelizar clientes consiguiendo incrementar nuestras ventas.
El retail cuenta con un espacio de una originalidad excepcional, el área Lo + en Retail by Grupo GP donde se mostrarán las posibilidades en retail efímero y de gran impacto creadas por la nueva división POP up Store del grupo. La espectacular instalación abre nuevos conceptos y aplicaciones para el retail y es un espacio exclusivo para DIGICOM EXPO 2019.
“Nos quedan tres meses de preparación intensos y excitantes en los que vamos a preparar un programa de conferencias que va a sorprender y aportar valor a todos los que participan en el sector de la comunicación visual”, dice Agustín Torres. “La confianza de los expositores líderes del mercado ibérico continua demostrándose cada día y, a estas alturas de la organización de DIGICOM EXPO, puedo asegurar que todos los que tienen claro que van a crecer en su negocio y que tienen novedades que aportar van a estar presentes.”
Heidelberg, despliega todo su potencial
Nuestro slogan este año es «Despliega todo tu potencial» y nuestra misión, junto a nuestros partners Antalis, AKF y Polar, será acompañarle en la búsqueda de soluciones para sus necesidades. Términos que definen sensaciones, como velocidad, seguridad o fiabilidad acompañan en muchas ocasiones a la “impresión”. En el stand de Heidelberg, no solo podrá ver la nueva Gallus Smartfire y la Versafire EV demostrando su potencial, también podrá experimentar fuertes sensaciones de impresión. ¡Le esperamos!
Este año asistimos de nuevo a Graphispag, con un stand más grande, con novedades, evoluciones de equipos ya existentes y con alguna sorpresa. Estaremos en el Recinto Gran Vía de L’Hospitalet, en el Pabellón 2, Nivel 0 stand 50, justo en el pasillo central. Desde el martes 26 al 28 de marzo, de 9:30 a 18:30 y el 29 de marzo de 9:30 a 17:00.
La Primefire 106 es una máquina referencia en Heidelberg. Con una tecnología de inkjet desarrollada con Fuji y estructura de salida XL 106, este equipo está pensado para la industria del Packaging y apunta a ser un icono en el mercado gráfico. Para Graphispag 2019, nos hubiera gustado tener la Primefire en nuestro stand y, de alguna manera, lo hemos conseguido. Con Antalis, Troqueles Rubio, empresa puntera en el mundo del troquel desde 1978, y con Anfigraf, una imprenta 100% Heidelberg, nos pusimos a trabajar e iniciamos el «Proyecto Primefire». El proyecto ha tenido como resultado un modelo a escala, impreso en cartón y pre troquelado, que tendremos disponible en nuestro stand. Queremos instalar muchas de nuestras Primefire 106 en las estanterías de vuestros despachos. Por otro lado, Jordi Giralt, Director de cuentas estratégicas de Heidelberg y especialista en la Primefire, nos hablará de Producción Industrial Digital made by Heidelberger en el espacio Graphispag Talks el Jueves 28 a las 13:00.
Como en otras ocasiones, estaremos presentes en el espacio Talk de Graphispag. Tenemos muchas novedades que explicar y lo haremos no sólo con la participación de Jordi Giralt el jueves 28, sino también con la presentación, ese mismo 28 a las 10:00 - Sala 1, del libro que recoge los resultados y acciones del primer Foro Jóvenes Impresores 4.0. Estaremos con ellos patrocinando su libro y animándoles a que sigan con este trabajo. Patricia García-Manso y Jaime de Diego serán los responsables de la charla.
El día 28 a las 14:00, Roland Kapp y el CEO de Heidelberg Spain José Luís Gutiérrez, nos hablarán sobre Digitalización y Nuevos modelos de Negocio, y el viernes 29 a las 12:30, Subscription y Prinect: productividad y rentabilidad, temas que correrán a cargo Jaime de Diego, nuestro especialista.