Fernando-Blaya,-Álvaro-García-y-Mar-González-dan-la-bienvenida-a-la-jornada-neobis-sobre-impresión-funcional-compressor

neobis y el Cluster Functional Print reúnen al sector Gráfico en una jornada sobre impresión avanzada

“La apuesta por la impresión avanzada es un ejemplo de cómo la industria gráfica, golpeada por sucesivas crisis, está siendo capaz de reinventarse gracias a la colaboración empresarial, tecnológica y de conocimiento”, esta es una de las principales conclusiones que se han destacado en la Jornada sobre Impresión Funcional y Aditiva organizada el 17 de octubre por neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica, y el Cluster Functional Print.

Cerca de 50 empresarios gráficos, asociados a neobis, han acudido hoy al Centro Tecnológico ETSIDI de la Universidad Politécnica de Madrid para participar en la jornada sobre Impresión Avanzada y conocer de primera mano los proyectos relacionados con la impresión funcional y aditiva en los que ya trabaja el Cluster.

Álvaro García, presidente neobis, Fernando Blaya, Investigación UPM, y Mar González, Gerente Cluster Functional Print, dieron la bienvenida a los asistentes y pusieron de manifiesto la necesidad de innovar en el tejido empresarial español en general y en el sector de Comunicación Gráfica en particular; “es momento de innovar y la innovación implica cambio. Y éste solo es posible si vencemos las resistencias al cambio y nos planteamos, sin miedo, si lo que tenemos en el presente funciona. Solo con la mente abierta podremos dejar de hablar de incertidumbre”.

“La impresión funcional consiste en la fabricación, mediante impresión, de productos dotados de nuevas funcionalidades con un alto valor añadido, múltiples aplicaciones, bajo coste y un menor impacto ambiental que abre un mundo de posibilidades a diversos sectores y en concreto al de las Artes Gráficas”, comentaba González en su intervención.

A continuación y bajo el paraguas de la Impresión Avanzada -Funcional y Aditiva- comenzaron las ponencias programadas.

Rakel Herrero, del Área de Deposición de Materiales de NAITEC, expuso en su ponencia “Aplicaciones y oportunidades de desarrollo en impresión funcional” las principales áreas de conocimiento de este centro tecnológico: electrónica, mecánica, materiales y deposición de materiales.

A juicio de Herrero, la impresión funcional hace posible el desarrollo de nuevos productos con métodos de impresión tradicionales (offset, huecograbado, serigrafía…) y recalcaba que la impresión funcional abre vías y nuevos mercados. “Esto es un hecho y para reconocerlo solo hay que tener la mente abierta. Ya hay decenas de empresas trabajando en ello y si queremos estar en la cresta de la ola debemos comenzar ya el cambio”.

José Ignacio Oteiza, Director de Mateprincs, relató en primera persona cómo es el proceso de pasar del modelo de negocio tradicional de artes gráficas al de impresión funcional y los cuatro pilares básicos sobre los que se debe hacer esta transformación. Oteiza, Director de lo que era Ulzama Gráficas, relataba con entusiasmo a los asistentes “en este sector se puede hacer mucho más de lo que estamos haciendo. Os sorprendería el salto cualitativo que puede dar vuestra empresa al imprimir con tintas electroluminiscentes sobre papel. Tan solo con el papel y las grandes ventajas de este sustrato con el que estamos tan familiarizados y tinta se puede conseguir un producto innovador y diferenciador”.

Fernando Blaya, miembro del Grupo de Investigación de UPM, se encargó de hablar a los asistentes sobre aplicaciones y desarrollos innovadores en Fabricación Aditiva. “Introducir la impresión funcional en un plano 2D, como puede ser el papel, nos lleva a crear un producto 3D -aunque no tenga volumen- porque le estamos otorgando una nueva dimensión. Por tanto, si hacemos esto mismo sobre un plano 3D obtendremos la cuarta dimensión. La impresión funcional nos ofrece la posibilidad de darle vida a los productos y poder sensorizarlos mediante la impresión”.

Mario J. Moya, Socio Director de Adastra, entró en el terreno económico presentando las posibles vías de financiación pública y privada de la I+D+i e inversiones.

Para finalizar, Mar González, Gerente del Cluster,  presentaba ejemplos y casos de éxito y hacía una llamada a todos los presentes para recalcar que la impresión funcional es un sector incipiente pero con mucho futuro ya que aporta productos de alto valor añadido que permiten llegar a nuevos mercados que suponen por tanto una oportunidad real para la industria gráfica más tradicional. “Es la oportunidad para que el sector gráfico entre de lleno en la IV Revolución Industrial y para ello las empresas requieren ir de la mano de centros tecnológicos y universidades que les guíen en el proceso y les facilite los socios tecnológicos adecuados”.


electrónica impresa o híbrida

Electrónica impresa o híbrida

La electrónica ha invadido nuestro día a día y lo ha hecho más cómodo pero, ¿más económico? La respuesta es no. Las aplicaciones electrónicas, aun habiendo reducido su precio, siguen siendo caras y por ello los fabricantes no cesan de buscar soluciones que les permita reducir costes además de mejorar la experiencia de usuario.¿Es la electrónica impresa o híbrida la solución? Combina las ventajas de la tecnología con el proceso de fabricación de bajo coste de la impresión y ya en 2017 numerosas aplicaciones se beneficiaron de esta tecnología, incluidos sensores y pantallas.

Uno de los ejemplos más conocidos de electrónica impresa o híbrida son los sensores. Cada vez más presentes en sectores industriales, como medicina, automóvil, aeroespacial, cosmética o envase. Y es que, los sensores con electrónica impresa pueden controlar la temperatura, la humedad y otras características, garantizando una buena calidad y autenticidad del producto.

Caso real de electrónica impresa en sensores

L'Oréal, uno de los cinco negocios de belleza más grandes del mundo, ha proporcionado recientemente un ejemplo convincente de la aplicación de los sensores con electrónica impresa con su producto "My UV Patch".

My UV Patch es un sensor flexible y con electrónica impresa que monitorea la absorción de rayos UVA en la piel. El usuario lo recibe de forma gratuita al comprar uno de los protectores solares La Roche-Posay lo pega en su piel, lo escanea con su Smartphone y accede a una aplicación que le enseña a protegerse de los rayos solares según la radiación que el mismo esté recibiendo en ese momento.

Gracias a la electrónica impresa, L´Oréal ha conseguido crear un dispositivo portátil que no interfiere con la rutina diaria del usuario, flexible, cómodo, fino, que no tiene que activarse y desactivarse y que mejora su salud.

Nuevas posibilidades en varios campos tecnológicos con la electrónica impresa

Otro ejemplo de productos que probablemente se beneficien más pronto que tarde de la electrónica impresa y flexible son los envases y las pantallas inteligentes.

El packaging inteligente consigue que las marcas, distribuidores y consumidores interactúen y se comuniquen, consiguiendo atraer clientes, administrando sistemas de inventario y mucho más.  Pero, hasta ahora, la recopilación de datos se ha visto limitada por la propia naturaleza de los sensores o aplicaciones que los recogían ya que requieren de acceso a ubicaciones físicas para poder conectarse y recargar baterías.

Sin embargo, con la llegada de la electrónica impresa la posibilidad de integrar la potencia, la comunicación, el procesamiento y la capacidad del sensor en un solo dispositivo flexible y seguro se convierte en una realidad.

En el campo de las pantallas, la impresión por chorro de tinta de las pantallas de puntos cuánticos se está acercando a la realidad y ya Universal Display ha invertido 15 millones de dólares para duplicar la producción comercial de sus productos emisores fosforescentes UniversalPHOLED. Otro producto con pantallas con electrónica impresa que se introdujo en 2017 es la lavadora EcoSilence Drive de Bosch, cuya pantalla táctil OLED permite a los usuarios preajustar el momento en que comienza un ciclo de lavado.

En definitiva, las aplicaciones potenciales de la electrónica impresa son prácticamente ilimitadas y seguro que cobrará una gran importancia en los próximos años.