PRIMER MASTER EN DIRECCIÓN DE PERSONAS-cadena de valor del papel (16 de enero 2025)

El pasado 30 septiembre neobis firmó un convenio de colaboración con INSCO, Instituto del Cartón y Papel, para dar respuesta a las necesidades formativas, vinculadas al sector, de nuestros asociados.

El Instituto del Cartón y Papel es una entidad creada por expertos del sector con una larga trayectoria en el mundo de la formación técnica avalada por un bagaje de más de 20 años de experiencia instruyendo a profesionales de la industria.

Gracias a nuestra colaboración, podremos ofrecerte formaciones tanto específicas como transversales de utilidad para toda la cadena de valor del papel. Tendrán descuento para asociados a neobis y en muchos casos, bonificación por parte de FUNDAE.

Así, el 16 de enero de 2025 dará comienzo el primer Máster en Dirección de Personas para la cadena valor papel MDP📜, impartido por reputados profesores de primer nivel y con la participación de  profesionales que han dedicado su vida profesional a la industria de la cadena valor papel y expertos en la temática del máster. Esta pionera formación está diseñada para dotar a nuestra industria de responsables de RRHH altamente cualificados.

Está dirigida a responsables de RRHH, de relaciones laborales y a todos los gestionan personas en nuestra industria: plantas cartoneras, de envases plegables, papeleras, de fabricación de etiquetas y recuperadoras.

Los participantes aprenderán sobre todos los procesos y políticas de RRHH, la digitalización y la inteligencia artificial aplicada a la gestión de talento.

En este enlace puedes consultar el programa completo y el formulario de inscripción: https://institutodelcarton.com/formacion/master-en-direccion-de-personas/.


LIBER impulsará el sector del libro en el exterior

  • La feria contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas procedentes de 13 países
  • Las jornadas profesionales abordarán los retos del sector con la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la comercialización y el fomento de la lectura como elementos clave de su futuro

La 42ª edición de Liber, la Feria Internacional del Libro, llega del 1 y 3 de octubre con el objetivo de volver a ser motor de negocio, puente hacia nuevos mercados y punto de encuentro de un sector en pleno cambio y desarrollo. Esta cita, clave para la exportación y promoción del libro en español, mostrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona las últimas novedades de la industria. Contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas de 13 países, y reunirá un centenar de expertos para debatir sobre las tendencias y los retos del sector

Organizada por Fira de Barcelona y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Liber presenta una variada oferta de novedades y fondos bibliográficos producidos en España: desde los grandes grupos, a la pequeña y mediana edición, pasando por la edición independiente, la científico-técnica y académica, o la más especializada en ámbitos como el libro religioso, libro didáctico, educativo o la literatura infantil y juvenil, entre otros. También estarán presentes empresas que proveen productos y servicios relacionados con la producción, distribución y comercialización de libros, incluyendo formatos digitales como ebooks, audiolibros y podcasts, además de asociaciones profesionales. La feria contará con la presencia de instituciones públicas y entidades con participaciones colectivas de Madrid, Galicia, Andalucía, Barcelona, País Vasco, Comunidad Valenciana y Asturias, así como sellos internacionales, sobre todo procedentes de China, Grecia e Italia, interesados en la venta de derechos editoriales para la traducción y comercialización de obras en otros mercados hispanohablantes. Además, habrá un extenso programa de actividades dentro de sus jornadas profesionales que abordarán temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el fomento de la lectura, la venta de derechos y la propiedad intelectual, entre otras cuestiones relevantes para el sector del libro.

Encuentros de negocio

Con el objetivo de dar mayor impulso a las transacciones comerciales, Liber 2024 ha invitado 680 profesionales clave en la compra y prescripción de libros españoles, de más de 65 países, contactados a través del Programa de Compradores, que se ha desarrollado en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España y el ICEX España Exportación e Inversiones, y el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, organizado junto a Acción Cultural Española (AC/E).
Con esta combinación de exposición comercial, intercambio de conocimientos y networking, Liber 2024 espera atraer a más de 7.000 profesionales, de los cuales el 40% serán internacionales. El objetivo es impulsar las ventas de la producción editorial española, tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando especialmente su impacto en los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos. Se estima que un tercio de las exportaciones anuales del sector editorial español se generan en esta feria.
En este sentido, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y de la Feria Internacional del Libro, Liber, Daniel Fernández, explica que “Si bien hemos atravesado en estos últimos años un contexto socioeconómico complicado, el sector editorial goza de buena salud. Liber es el escenario propicio para aprovechar esta situación, y crecer en los mercados exteriores. Reunir a los distintos agentes del sector nos va a permitir debatir sobre los desafíos que deberemos afrontar en el futuro a corto y medio plazo”.

Jornadas Profesionales

Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de Liber 2024 contarán con un 194 ponentes que explorarán a lo largo de las 75 sesiones previstas las tendencias más recientes del sector, como el uso de la IA, los nuevos modelos de venta, la sostenibilidad, el auge del audiolibro, el fomento de la lectura en la infancia, el presente y futuro de las bibliotecas, la impresión bajo demanda y la adaptación a las nuevas normativas, entre otros desafíos.
Asimismo, con motivo de la feria, la FGEE otorgará los Premios Liber, que reconocen la trayectoria y el trabajo de diversas personas y entidades vinculadas al mundo del libro. En esta edición, Santiago Muñoz Machado será galardonado como el autor hispanoamericano más destacado; Miguel García recibirá el Homenaje Liber 2024 en su labor como editor; y la película ‘El maestro que prometió el mar’, dirigida por Patricia Font, será premiada como la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria. El espacio ‘La Cultureta’, del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero, dirigido por Carlos Alsina, será reconocido con el premio al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación.
Por otro lado, el galardón en la categoría de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público se entregará al proyecto Espazo Lectura, de la comarca de Val Miñor en Pontevedra. Finalmente, la Librería Gil, de Santander, recibirá el Premio Boixareu Ginesta al librero del año. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) el próximo 2 de octubre.

Coincidencia con Graphispag

Una de las principales novedades de este año es la coincidencia con Graphispag, la feria líder en la industria gráfica y la comunicación visual en España. En este sentido, cabe destacar que el 95% del negocio editorial sigue dependiendo del libro impreso. Así, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en tecnología gráfica, tintas, papeles, acabados y técnicas de impresión. Además, podrán conocer las ventajas de la impresión bajo demanda, tiradas cortas, personalización y ecoedición, lo que les permitirá crear publicaciones más atractivas y sostenibles.
Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. Está patrocinado por el Ministerio de Cultura, ICEX España, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Colaboran el Gremi d’Editors de Catalunya, Acción Cultural Española (AC/E) y la Associació d’Editors en Llengua Catalana.
La industria del libro, la primera industria cultural de España, facturó 2.856,75 millones de euros el pasado año, cifra que representa un incremento del 5,1% respecto a 2022, y editó 85.077 títulos, según datos de la FGEE.

Barcelona, 26 de septiembre

 

DESGARGA EL DOSSIER DE PRENSA aquí

 

CONSULTA EL PROGRAMA DE JORNADAS aquí

 

AGENDA PRENSA

  • Inauguración oficial de Liber 2024 presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun
    30 de septiembre. 19.00h. Sala 5.1 CC5. Recinto de Gran Via
  • Entrega Premios Liber 2024
    2 de octubre. 20.00h. MNAC

Mª Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz
Prensa Fira de Barcelona – Liber 2024
Tel. 93 233 21 72 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com
mdherranz@firabarcelona.com
Gerardo Miguel / Claudio Capdeville

Prensa FGEE

Tel: 915765250

prensa@fge.es

 

 


GRAPHISPAG busca activar y revalorizar la impresión con innovación y sostenibilidad

  • El salón de la industria gráfica y la comunicación visual mostrará lo último en tecnología, soportes y acabados de impresión
  • La personalización, la automatización de procesos, el impacto ambiental y el valor del producto impreso marcarán esta edición

Todo listo para Graphispag. Del 1 al 3 de octubre se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona la única feria para la industria gráfica y la comunicación visual del 2024 en España. El salón permitirá conocer las últimas novedades de un centenar de empresas, suministradores de tecnología, soportes y acabados de impresión, y activar el debate sectorial, poniendo el foco en la innovación, la personalización y la sostenibilidad para aumentar el valor de los productos gráficos.

Graphispag 2024 será lugar de paso imprescindible para profesionales de las artes gráficas y de empresas usuarias de soluciones de impresión y de comunicación visual que busquen inspiración sobre tendencias de mercado, así como oportunidades de negocio e inversión en tecnología de impresión para la automatización de procesos o la incorporación de nuevos soportes y consumibles que contribuyan a reducir el impacto ambiental de los productos impresos.
El salón, que espera recibir más de 11.000 visitantes, también abordará nuevos modelos de negocio para las empresas de servicios gráficos y las aplicaciones industriales de la impresión en sectores como el packaging, el mueble, la electrónica de consumo, la decoración de interiores, o los artículos deportivos, entre otros.
El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, asegura que el sector gráfico mantiene la tendencia de recuperación al alza de los últimos dos años por lo que se respira mayor optimismo y confianza: “Las empresas gráficas son conscientes que es el momento de invertir en innovación y equipos más versátiles para mejorar su competitividad y aumentar el valor de su catálogo de productos impresos con el fin de diferenciarse, diversificar y dar respuesta a las nuevas demandas de los clientes”.

La última tecnología gráfica

Para ayudar en la toma de decisiones, la feria gráfica, que superará los 6.000m2 netos de muestra comercial y de actividades, contará con más de un centenar de expositores de ocho países, entre los que se encuentran los principales suministradores y distribuidores de tecnología de impresión, acabados y transformación, además de firmas de materiales y servicios de impresión, rotulación y comunicación visual. Destaca la presencia de firmas como Digidelta, Emg, Epson, Fujifilm, Heidelberg, OPQ Systems, Mastertec Develop, Realisaprint, Roland DG, Siesa y Zund.
El mayor peso en la oferta comercial corresponde al sector de maquinaria de impresión con el 30% de los expositores, seguido del de equipos de acabados y transformación con un 19%. Por su parte, las empresas de materiales, soportes y consumibles suponen el 16% de la oferta y los servicios de impresión, rotulación y señalización, un 10%. Los sectores de software y herramientas de diseño, textil, reclamo publicitario, impresión funcional, comunicación visual, así como gremios, asociaciones y prensa especializada completan los ámbitos en los que se encuadra el resto de las compañías participantes.

Debate sectorial

¿Cómo pueden las empresas gráficas captar más clientes? ¿Qué impacto tienen la inteligencia artificial y la personalización sobre la productividad de la industria gráfica? ¿Qué fórmulas existen para imprimir de forma más sostenible? Son algunas de las cuestiones que encontrarán respuesta en el espacio “Impulso-Diálogos” dentro de Graphispag pensado para promover el debate sectorial. El programa propone más de veinte conferencias, mesas redondas y presentaciones con la participación de 60 ponentes.
La consultora y experta en ventas Mónica Mendoza hablará de estrategias comerciales omnicanal para que las empresas gráficas ganen clientes. Por su parte, el consultor Jaume Casals ofrecerá una panorámica de las grandes tendencias que impactan en el sector e identificará las actitudes que ha de tener la empresa gráfica para afrontar su futuro. Además, Juan Blanco de Grafiklandia ayudará a descubrir cómo transformar el trabajo diario de la empresa gráfica con aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que maximizan la calidad y la productividad y ayudan a crear productos personalizados. También se hablará de sostenibilidad, de impresión funcional, diseño gráfico, impresión de packaging y aplicaciones de la impresión digital en distintos sectores de la industria manufacturera, así como de líneas de financiación y subvenciones al alcance de las empresas del sector gráfico.
Asimismo, el Gremi d’Indústries Gràfiques junto a Pla Associats presentará una propuesta de futuro para el sector a partir de un nuevo modelo productivo de carácter colaborativo y circular en el que las empresas optimicen y compartan tecnología y capital humano. Como complemento, Graphispag ha creado un área de networking para facilitar el intercambio de experiencias e información entre profesionales gráficos y propiciar los acuerdos comerciales o de colaboración entre empresas.

Demostraciones en directo

Para comprobar el funcionamiento de la tecnología gráfica expuesta e inspirar nuevas ideas de creación de productos impresos únicos, Graphispag incluirá dos zonas de demostraciones en directo: "Click & Print" centrada en las posibilidades de la personalización de todo tipo de objetos, e "Interiorismo y wrapping", sobre la aplicación de materiales impresos sobre diferentes superficies.
Paralelamente, el salón estrena el proyecto "Hacking the Icons", una exposición en la que seis agencias de diseño industrial hacen un “restyling” de algunos de sus trabajos más icónicos aplicando sobre ellos impresión digital. Así, se quiere evidenciar el valor de la impresión en el diseño, fabricación y personalización masiva de todo tipo de productos en ámbitos como el mueble, la electrónica de consumo o los artículos para el hogar. Otra novedad de esta edición son las rutas tematizadas para facilitar a los visitantes el descubrimiento de tecnologías y materiales enfocadas a la impresión comercial, el gran formato, la personalización, el packaging y las etiquetas, el interiorismo o el sector editorial. Finalmente, varias entidades celebrarán en el marco de la feria encuentros, reuniones y asambleas.
Coincidencia con Liber

Graphispag se celebrará simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro, en el Pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Esta coincidencia refuerza la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial. Todo ello será un buen momento para conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo demanda o personalización de publicaciones. De periodicidad bienal, Graphispag es un salón organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación y cuenta con el apoyo más de 40 entidades profesionales vinculadas a la industria de la comunicación gráfica y visual.

Barcelona,  25 de septiembre de 2024

  • DOSSIER DE PRENSA aquí
  • PROGRAMA DE ACTIVIDADES aquí

Maria Dolores Herranz

Tel. 93 233 25 41
mdherranz@firabarcelona.com


Satofi, distribuidor oficial de la gama POD de FUJIFILM en la Comunidad Valenciana

Satofi Digital Printer y Fujifilm organizan jornadas de puertas abiertas para presentar la nueva gama de equipos Revoria

Valencia, 18 de septiembre de 2024. Satofi Digital Printer, en colaboración con Fujifilm, ha llevado a cabo unas jornadas de puertas abiertas dirigidas a los profesionales del sector de la impresión digital. El objetivo ha sido reforzar el acuerdo de distribución y mostrar el nuevo porfolio de equipos de la gama Revoria y Apeos Pro, que ofrece soluciones avanzadas de impresión bajo demanda (POD).

En el marco de estas jornadas, Satofi Digital Printer ha consolidado su excelente relación con Fujifilm para la distribución de toda la gama de productos POD en la Comunidad Valenciana.

"Nuestra misión en Satofi es ayudar a las empresas a integrar la impresión digital en sus procesos de producción, y qué mejor manera de hacerlo que con un socio tecnológico como Fujifilm", señaló Federico Sales, fundador y director de Satofi.

El evento, que tuvo lugar en el Casino Cirsa de Valencia, reunió a un amplio número de profesionales del sector, interesados en conocer de primera mano las innovaciones que Fujifilm y Satofi han traído al mercado.

"Estas jornadas han permitido acercar las últimas soluciones de la gama Revoria y Apeos Pro a la Comunidad Valenciana, gracias a la excelente organización y convocatoria de Satofi Digital Printer", destacó Joan Casas, director de Fujifilm Graphic Communication en España.

Las jornadas de puertas abiertas marcaron el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambas compañías, reforzando el compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alto valor a las empresas de la región.

En las jornadas los asistentes pudieron ver en producción las prensas de producción Revoria y Apeos Pro:

  • Revoria Press EC1100: Prensa de cuatro colores y 100 A4 por minuto, con alimentador por succión de aire y hoja larga hasta 1.200 mm y apilador profesional de 3.000 hojas.
  • Revoria Press SC180: Prensa de cuatro colores y 80 A4 por minuto, equipada también con alimentador por succión de aire y hoja larga hasta 1.200 mm y apilador profesional de 2.000 hojas y plegado en cuadernillo.
  • Apeos Pro C810: Equipo de entrada de cuatro colores para el sector gráfico, equipo que permite al impresor no renunciar a la máxima calidad de color de un equipo de producción con precio atractivo para las tiradas cortas, equipado con alimentación con asistencia de aire, registro cara / dorso de 0,5 mm y acabado profesional con apilador de 1.500 hojas y plegado en cuadernillo.

Los tres equipos estaban equipados con Fiery Server, pudiendo gestionar desde un solo punto toda la producción durante el evento.

  • Revoria Press E1 series: Equipo de producción monocromo de 136 A4 por minuto con alimentador por succión y equipado con el controlador Flow.

Además, los más de 70 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer anticipadamente en España detalles de las nuevas prensas de CINCO colores de 85 y 100 A4 minuto, así como la exitosa prensa Revoria PC1120s equipada con SEIS colores y con capacidad de hasta DIEZ colores de impresión. Esto fue un anticipo de lo que los clientes de Satofi en la Comunidad Valenciana podrán ver en Graphispag Barcelona del 1 al 3 de octubre.

Sobre Fujifilm España

De origen japonés, Fujifilm cuenta con más de 50 filiales en toda Europa y emplea a unas 4.500 personas, que se dedican a I+D, fabricación, ventas y atención al cliente. De este total, 230 trabajan en Iberia (España y Portugal). Las sucursales que la compañía tiene en el continente prestan servicio en el ámbito de la tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales y químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, soportes de almacenamiento de datos y todo el espectro relacionado con la fotografía.

Si quieres saber más, visita: https://www.fujifilm.com/es/es-es

Sobre Satofi

Satofi fue fundada en Castellón en 1993 por Federico Sales. En 2006 se crea la sede Satofi Digital Printer en Valencia. Con un parque de maquinaria de unos 250 equipos en producción ofrecen soluciones de impresión, servicios de analista de preventa, y servicio técnico para los equipos que distribuyen, y en la actualidad cierran el acuerdo con Fujifilm para toda la gama POD.

Su misión siempre ha sido la de ayudar a las empresas a implementar la impresión digital en su proceso de producción. Centrándose en clientes de artes gráficas, atienden también a sectores como grandes centros de reprografía y copisterías.

Cuentan con 20 trabajadores que ofrecen todo el servicio desde el asesoramiento, la venta, el seguimiento y el servicio post-venta.

 

 


Reglamento UE sobre deforestación (EUDR): Qué está haciendo SAPPI

El EUDR ya está casi aquí, ¿qué significa para nuestra industria y su negocio?

Las disposiciones del Reglamento de la UE sobre la deforestación (EUDR) entrarán en vigor a partir del 30 de diciembre de este año, con nuevas implicaciones y responsabilidades para todos nosotros.

Todos somos conscientes de que, para que nuestra industria sobreviva y prospere, los bosques que proporcionan los árboles de los que dependemos deben seguir floreciendo. El abastecimiento de bosques sostenibles y certificados ha sido durante mucho tiempo fundamental para el funcionamiento de la industria papelera en Europa. Ahora, el EUDR, que será plenamente aplicable a partir de finales de diciembre, está llamado a desempeñar un papel adicional en la lucha contra la deforestación en todo el mundo.

¿Por qué se está implementando el EUDR?

La UE pretende combatir la deforestación mundial garantizando que las cadenas de suministro hacia, desde y dentro de los países de la UE no estén asociadas a la deforestación ni a la degradación forestal (cuando se reduce o se pierde la productividad biológica o económica del bosque). La EUDR establece que los productos introducidos en el mercado de la UE, o exportados desde ella, deben demostrar que sus cadenas de suministro no han contribuido a la destrucción de los bosques de todo el mundo.

La nueva legislación tiene un alcance más amplio que el reglamento al que sustituye (el Reglamento de la UE sobre la Madera de 2013), sobre todo porque también abarca una serie de productos básicos, como la soja, el ganado, el aceite de palma, el caucho, el café y el cacao, además de la madera. También reconoce que el comercio internacional de madera es solo una pequeña parte del problema, señalando que "la expansión agrícola impulsa casi el 90% de la deforestación mundial, con más de la mitad de la pérdida de bosques debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo, mientras que el pastoreo de ganado es responsable de casi el 40% de la pérdida de bosques".

¿Qué significa el EUDR para las empresas?

Los productos enumerados anteriormente no deben estar disponibles en la UE ni exportarse desde ella a menos que se cumplan tres condiciones:

  • Se originan en tierras que están libres de deforestación (y no están sujetas a degradación forestal)
  • Se han producido de acuerdo con la legislación pertinente del país de producción, incluidos los derechos de uso de la tierra, la protección del medio ambiente, los derechos laborales y las regulaciones fiscales, comerciales y aduaneras necesarias
  • Están cubiertos por una declaración de diligencia debida (DDS)

Dado que el sector forestal europeo ha realizado avances significativos en el cumplimiento de las dos primeras condiciones, el DDS será el nuevo componente crítico.

Los operadores, es decir, aquellos que introducen productos derivados de la madera en el mercado de la UE o los exportan, deben actuar con la debida diligencia para garantizar que estos productos estén libres de deforestación y cumplan la ley. También están obligados a comunicar toda la información necesaria a lo largo de la cadena de suministro para confirmar que se ha llevado a cabo la debida diligencia y que no se ha identificado ningún riesgo o sólo un riesgo insignificante. Esto incluye proporcionar los números de referencia de las declaraciones de diligencia debida asociadas con los productos.

Para ayudar a navegar por la nueva situación, la Comisión Europea ha prometido una versión revisada de sus preguntas frecuentes sobre EUDR y también ha prometido un documento de orientación que debería incluir definiciones y aclaraciones importantes. Además, los sistemas de certificación forestal PEFC y FSC ofrecen información y herramientas valiosas para que los titulares de certificados apoyen el cumplimiento del EUDR.

¿Qué está haciendo Sappi?

Los expertos en tecnología de la información y la cadena de suministro de Sappi han estado trabajando en el desarrollo de soluciones prácticas para interactuar tanto con nuestros clientes como con nuestros proveedores. Estamos mejorando nuestros sistemas informáticos para que puedan manejar de manera eficiente los números de referencia y los datos de geolocalización, antes de compilar y enviar DDS para nuestras ventas, tanto dentro como fuera de la UE.

Al mismo tiempo, la compañía está trabajando con socios para abordar este problema de frente.

"Sappi está firmemente comprometida con la deforestación cero y, por lo tanto, comparte los objetivos del EUDR. Estamos trabajando como parte de la comunidad de la Confederación de Industrias Papeleras Europeas (CEPI) y otras organizaciones para construir un entendimiento y un enfoque comunes sobre la EUDR en toda la cadena de valor".

Sarah Price, Directora de Sostenibilidad de Sappi Europe

https://www.sappipapers.com/es 

 


LIBER 2024 aborda el impacto de la IA en el sector del libro

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del libro será uno de los temas clave que tratarán un centenar de ponentes en las 53 sesiones previstas durante Liber 2024, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Este evento también abordará cuestiones como la digitalización y la sostenibilidad, retos clave de un sector que conjuga tradición e innovación en la creación, edición y comercialización del libro.

Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de Liber 2024 explorarán las tendencias más recientes del sector, como el uso de IA, los nuevos modelos de venta, la sostenibilidad, el auge del audiolibro, el fomento de la lectura en la infancia, el presente y futuro de las bibliotecas, la impresión bajo demanda y la adaptación a las nuevas normativas, entre otros desafíos.

Inteligencia Artificial: retos y oportunidades

La IA está revolucionando el mundo de la cultura y la creatividad, generando interrogantes cruciales: ¿Puede sustituir el trabajo de profesionales como editores, traductores, correctores e ilustradores? ¿Cómo aprovecharla para potenciar la creatividad y productividad? ¿Cuáles son las implicaciones legales y éticas del uso de IA en la creación literaria? ¿Qué efectos tendrá en los derechos de autor y la propiedad intelectual? ¿Es posible que la IA iguale la calidad creativa humana?

Diversos expertos responderán a estas y otras preguntas en diversas conferencias y mesas redondas, analizando el punto de inflexión que representa la IA en la economía y en la sociedad. Entre ellos, Paulo Cosín, director editorial de Ediciones Morata, reflexionará sobre el papel de la lectura como una experiencia genuinamente humana, frente al impacto transformador de la IA.

Hacia una industria editorial más sostenible

Otro de los grandes temas será la alineación de la industria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la reducción de emisiones de carbono y la promoción de la economía circular en la producción de papel. Se debatirá sobre la gestión forestal sostenible y las prácticas que equilibran la producción de papel con la conservación de los ecosistemas forestales.

También se revisarán las certificaciones clave del sector, como el FSC y el PEFC, analizando cómo estas garantizan la sostenibilidad y trazabilidad del papel. Además, se abordarán los procedimientos para obtener dichas certificaciones en España, en colaboración con la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.

Por otro lado, se pondrá el foco en los beneficios medioambientales y económicos de la impresión bajo demanda en una jornada en la que se presentará el “Libro Blanco sobre la Impresión y Distribución Bajo Demanda”, elaborado por la Unión de Distribuidores Nacionales de Ediciones (UDNE), seguido de una mesa redonda con expertos del sector.

Entre las novedades del sector, se presentará el desarrollo del nuevo software de DILVE, la plataforma digital para la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro. Además, se explicarán los cambios recientes en la Agencia de Registro de ISNI, que desde septiembre de 2024 podrá ser gestionada en España por la FGEE, además de la Biblioteca Nacional y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Presencia internacional: Bogotá 2025 y Guadalajara 2024

Las Jornadas también incluirán los preparativos para la participación de España como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025, así como la presencia de Barcelona como Ciudad Invitada en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en 2024. También acogerá la presencia de la literatura ucraniana y chilena.

Sobre Liber

Reconocida a nivel internacional como una de las principales ferias para la exportación y promoción de la edición en español, Liber 2024 reunirá a más de 350 editoriales y empresas del sector en Barcelona, quienes presentarán sus catálogos, novedades, y servicios relacionados con la comercialización y distribución de libros.

Liber 2024 está organizada por Fira de Barcelona y promovida por la FGEE, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX Exportación e Inversiones, CEDRO, Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Gremi d’Editors de Catalunya y la Associació d’Editors en Llengua Catalana.

Barcelona, 17 de septiembre de 2024

Mª Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz

Tel. 93 233 31 72 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com

mdherranz@firabarcelona.com


KYOCERA estará presente en HubLab con su portfolio de tecnología Inkjet

Los próximos días 24 y 25 de septiembre, Kyocera participará en HubLab, una “Expo de Innovación Tecnológica y Soluciones Empresariales” organizado por su Production Partner Korporatech, en la que la tecnología Inkjet de Kyocera tendrá un lugar destacado.

En este espacio dedicado a la presentación y demostración de tecnologías avanzadas que están transformando el panorama empresarial, se podrá comprobar cómo la inyección de tinta está revolucionando el ámbito de la impresión comercial e industrial gracias a sus indudables ventajas en cuanto a productividad, competitividad en costes, facilidad de operativa y mantenimiento y ahorro energético.

Los asistentes a HubLab tendrán la oportunidad de ver en acción el primer equipo comercial Inkjet de la compañía, TASKalfa Pro 15000c, en el que ya confían numerosos líderes del sector de las artes gráficas.

El dispositivo Inkjet de hoja cortada TASKalfa Pro 15000c ha sido diseñado para manejar grandes volúmenes de impresión y personalización en tiradas cortas, ofreciendo costes de impresión muy competitivos tanto en trabajos de color como en blanco y negro. Además, es un equipo muy sostenible y cuenta con un reducido número de componentes en comparación con otros equipos en su segmento; menos piezas que se traducen en un menor tiempo de mantenimiento, menos visitas del personal técnico y menos paradas, algo sumamente importante para los proveedores de impresión que necesitan una máquina operativa al máximo.

Puedes inscribirte al evento aquí: https://forms.gle/UAkU1gbA16fDjiZz8.

Evento HubLab

Fecha: 24 y 25 de septiembre

Horario: 10:00 - 18:00

Lugar: Espacio WOLOLO (Madrid)


CANON lanza las nuevas impresoras de gran formato de las series imagePROGRAF TZ & TX con calidad de impresión y productividad mejoradas

Madrid, 16 de septiembre de 2024.- Canon ha lanzado la nueva imagePROGRAF TZ-32000 y las imagePROGRAF TX-4200/TX-3200, impresoras de 5 colores ideales para imprimir aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD) y sistemas de información geográfica (SIG), así como todo tipo de carteles. Estos nuevos modelos están orientados a una serie de mercados, incluidos arquitectos, ingeniería, empresas de construcción y fabricación (AEC&M), proveedores de servicios de impresión (PSP) y organismos del sector público. Todos los modelos ofrecen una mayor productividad, una calidad de póster mejorada con colores vivos y están disponibles con un escáner opcional[1].

Al imprimir grandes volúmenes de dibujos CAD a alta velocidad, la imagePROGRAF TZ-32000 es ideal para satisfacer las necesidades de alta productividad del mercado AEC&M. La impresora de 36" alcanza una velocidad de impresión de 4 páginas A1 por minuto[2], la velocidad de impresión más alta de la serie imagePROGRAF. Proporcionan una productividad mejorada gracias a un nuevo proceso de carga de papel y una bandeja de entrega superior (TDT) que apila hasta 100 dibujos CAD de varios tamaños, o hasta 10 carteles, consiguiendo una impresión continua. La funcionalidad de doble rollo reduce la frecuencia de carga de los soportes permitiendo cambiar automáticamente entre diferentes tamaños de soportes para distintas impresiones, lo que resulta ideal para aplicaciones CAD complejas. El tiempo de producción se maximiza gracias a una carga de papel más rápida y a los exclusivos depósitos de tinta intercambiables en caliente que pueden sustituirse durante el funcionamiento consiguiendo una impresión ininterrumpida.

Las imagePROGRAF TX-4200/TX-3200 satisfacen una amplia gama de necesidades de impresión, incluidos dibujos CAD y GIS, así como carteles, ideales para las industrias de distribución / venta minorista. La imagePROGRAF TX-4200 tiene un ancho de 44", mientras que la TX-3200 tiene un ancho de 36". Ambos modelos ofrecen una velocidad de impresión superior a los modelos anteriores, imprimiendo hasta 3,3 páginas A1 por minuto[3]. La alta productividad se logra a través de una variedad de características de productividad tales como una entrada de soportes de doble rollo[4] con un rápido intercambio de papel y un fácil proceso de carga de papel.

Funciones de impresión mejoradas con impresiones de alta definición y colores más brillantes

Todos los nuevos modelos de las series TZ y TX están equipados con una serie de mejoras, como una reproducción más nítida de las líneas y una calibración del color para obtener colores más llamativos y consistentes. Las características de calidad de imagen mejoradas permiten imprimir trabajos CAD detallados, desde dibujos lineales hasta mapas, con una increíble precisión, lo que resulta ideal para las industrias del sector AEC&M, así como para los organismos públicos. La tecnología de procesamiento de imágenes maximiza el rendimiento de desarrollo del color de la tinta reproduciendo colores profundos y brillantes y, al adoptar la última tinta magenta de Canon, las impresiones son más vívidas en comparación con los modelos anteriores[5], lo que permite impresiones de colores más brillantes incluso en papel normal. Las tintas pigmentadas evitan las manchas, lo que hace que las impresiones sean ideales para su uso en exteriores.

Aumento de la productividad y la eficiencia

Las nuevas impresoras imagePROGRAF incorporan varias características que ayudan a aumentar la productividad y la eficiencia. Todos los modelos están equipados con un avanzado proceso de carga de papel capaz de detectar automáticamente el ancho y el tipo de papel y estimar la cantidad de papel restante. Esto acelera el proceso de alimentación del papel y reduce el tiempo de gestión del rollo de papel[6] en aproximadamente un 30% en comparación con los modelos anteriores. Además, se mantiene una alta calidad de imagen gracias al sistema de detección de tinta que optimiza automáticamente la posición de la tinta mediante la supervisión periódica de la expulsión de tinta, y también a la función de calibración del color, que corrige automáticamente las variaciones en el color de salida debidas a las diferencias individuales del cabezal de impresión. Como resultado, se reducen tanto el tiempo de trabajo necesario para la impresión como el tiempo de inactividad del dispositivo, lo que permite a los usuarios producir grandes cantidades de dibujos y carteles de forma rápida y eficiente.

Diseñado teniendo en cuenta las consideraciones medioambientales

Todos los nuevos modelos de las series de impresoras TZ y TX se han diseñado para reducir el consumo de energía en comparación con los modelos anteriores5; el TZ-32000 consume un 29% menos de energía mientras está en uso y el TX-4200/TX-3200 utiliza un 25% menos de energía. Las consideraciones medioambientales también se han ampliado al embalaje de las impresoras, con la eliminación del poliestireno expandido (EPS). Tanto la serie TZ como la TX están registradas como productos de oro "EPEAT" en los Estados Unidos bajo la etiqueta ecológica internacional EPEAT, establecida por el Global Electronics Council (GEC), una organización sin fines de lucro que evalúa productos electrónicos.

Diseñado para tu tranquilidad

Desde las comunicaciones cifradas y la impresión segura con códigos PIN, hasta el proceso de autenticación avanzado y el borrado seguro del disco duro, las impresoras de las series imagePROGRAF TZ y TX incluyen una serie de funciones de seguridad para salvaguardar la información confidencial para que solo las personas adecuadas puedan acceder a la impresora, imprimir y administrar el almacenamiento de datos.

Mathew Faulkner, Director de Marketing e Innovación de Impresión de Gran Formato de Canon EMEA ha comentado que "las nuevas impresoras imagePROGRAF TZ y TX refuerzan nuestra gama de impresoras de gran formato ofreciendo una solución integral para la impresión de carteles y trabajos CAD/GIS al tiempo que proporcionan a nuestros clientes, proveedores de servicios de impresión y organismos del sector público las impresoras productivas y fiables que necesitan. Con características de impresión mejoradas, estos nuevos modelos ofrecen impresiones CAD/GIS de alta calidad, precisas y nítidas con colores vivos, que facilitan la lectura de los dibujos técnicos, incluso cuando se está en el exterior expuestos a condiciones climáticas variadas gracias a las tintas pigmentadas que evitan las manchas".

[1] El escáner opcional Z36 es fabricado por Global Scanning.

[2] A1 horizontal, papel no estucado, modo Fast Economy.

[3] A1 horizontal, dibujo en papel normal, configuración de impresión más rápida.

[4] La segunda unidad de rollo es opcional.

[5] El modelo predecesor de la TZ-32000 es el imagePROGRAF TZ-30000 (lanzado en mayo de 2021), y los modelos predecesores del TX-4200/3200 son imagePROGRAF TX-4100/3100 (lanzado en febrero de 2021).

[6] A los efectos del proceso de carga de papel que Canon describe aquí, se refiere a lo siguiente: para la TZ-32000, se refiere al tiempo que tarda el operador en reemplazar los rollos de papel de la impresora en la sección de alimentación de la unidad principal hasta cerrar la cubierta del rollo para que la impresora esté lista para reanudar la impresión; para la serie TX, se refiere al tiempo que transcurre desde que se coloca el rollo de papel en la sección de alimentación de la unidad principal hasta que está listo para imprimir.

Sobre Canon

Canon Europa es la sede estratégica para la región EMEA de Canon Inc, proveedor mundial de tecnologías y servicios de imagen. Canon Europa opera en unos 120 países, con aproximadamente 12.503 empleados, y contribuye aproximadamente a una cuarta parte de los ingresos globales anuales de Canon.

Fundada en 1937, el deseo de innovar continuamente ha mantenido a Canon a la vanguardia y excelencia en imagen a lo largo de sus más de 80 años de historia. Se ha orientado en invertir en las áreas adecuadas, así como en aprovechar las oportunidades de crecimiento que van desde cámaras a impresoras comerciales, y desde equipos industriales a tecnologías sanitarias.

La filosofía corporativa de Canon es Kyosei: "vivir y trabajar juntos por el bien común". En EMEA, Canon Europa persigue un crecimiento empresarial sostenible, centrándose en reducir su propio impacto medioambiental y ayudando a los clientes a reducir el suyo mediante los productos, soluciones y servicios que ofrece.

Canon redefine constantemente el mundo de la imagen para el bien común. Gracias a su tecnología y a su espíritu innovador, amplía los límites de lo posible y ayuda a ver el mundo como nunca lo habíamos visto.

Para más información sobre Canon: www.canon.es

 

 

 


17-18 SEPTIEMBRE, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS FUJIFILM

FUJIFILM presentará su gama de equipos Revoria y Apeos para POD de la mano de Satofi Digital Printer, nuevo distribuidor para la zona de la Comunidad Valenciana, colaboración que permitirá proporcionar un mejor servicio y soporte a sus clientes en la región.

DETALLES DEL EVENTO:

Fecha: 17 y 18 de septiembre

Hora: de 10h a 19:30h

Lugar: Casino CIRSA de Valencia

Av. de les Corts Valencianes, 59, Pobles de l'Oest, 46015 València

Durante estas jornadas de puertas abiertas, los asistentes podrán aprender más sobre las últimas innovaciones tecnológicas, explorar las funcionalidades de los equipos y tener la oportunidad de interactuar directamente con el equipo de Satofi y el equipo de Fujifilm.

Esta experiencia proporcionará una visión enriquecedora y valiosa para el trabajo desarrollado en la industria gráfica.

Habrá, además, una presentación especial por parte de expertos de Fujifilm en la industria, quienes compartirán sus conocimientos y responderán a todas las preguntas de los asistentes, mientras éstos disfrutan del desayuno / almuerzo ofrecido durante la jornada.

Es necesario confirmar asistencia a este evento antes del 16 de septiembre, enviando un mail a luis.virgos@fujifilm.com para poder garantizar una experiencia satisfactoria para todos los participantes.

Estas jornadas de puertas abiertas serán un valioso y memorable punto de encuentro

www.fujifilm.com


CONCURSO PÚBLICO: Servicios de diseño gráfico, Museo Nacional del Prado

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección del Museo Nacional del Prado relativo al servicio de diseño gráfico para cubrir las necesidades derivadas del desarrollo de las funciones y actividad del Museo Nacional del Prado y la comunicación y difusión de las mismas.

DESCRIPCIÓN:Código CPV: 79822500 (Servicios de diseño gráfico).

VALOR ESTIMADO: 403.200,00 euros.

DURACIÓN DEL CONTRATO: Acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses.

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: Hasta las 23:59 horas del 4 de octubre de 2024.

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN