ASESORÍA JURÍDICA: Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
Estimado asociado,
En el BOE del 9 de octubre se ha publicado el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, que tiene como objetivo fundamental, según su exposición de motivos, alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y desarrollar las obligaciones contenidas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero.
El mencionado Real Decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 10 de octubre de 2024.
La presente normativa obliga a las empresas con más de 50 personas trabajadoras a contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI.
Estas medidas se podrán negociar de la siguiente manera:
- Las empresas que cuenten con convenio colectivo de ámbito empresarial o acuerdo de empresa deberán constituir la comisión negociadora en un plazo máximo de 3 meses desde la entrada en vigor de la norma, o desde que cuenten con 50 personas trabajadoras en su plantilla.
- Aquellas empresas que cuenten con representación legal de las personas trabajadoras también deberán reunirse en el plazo de 3 meses.
- En cuanto a las empresas que no cuenten con convenio colectivo de aplicación y carezcan de representación legal de las personas trabajadoras, el plazo máximo para la constitución de la comisión negociadora con los sindicatos más representativos del sector será de 6 meses.
El contenido de las medidas lo determinarán las partes negociadoras y se debe incluir un protocolo frente a acoso y violencia. Es importante resaltar que esta obligación podrá entenderse cumplida cuando la empresa cuente con un protocolo general frente al acoso y violencia que prevea medidas para las personas LGTBI o bien lo amplíe específicamente para incluirlas.
Recuerda que tienes a tu disposición la asesoría jurídica de la Asociación para cualquier duda que te pueda surgir.
Atentamente,
ASESORÍA JURÍDICA
Foto de Alexander Grey: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-pintura-corporal-1209843/
JORNADA NEOBIS: Conciliación y Adaptación de Jornada 29.10.24 (ONLINE)
neobis organiza una jornada ONLINE, gratuíta para asociados, sobre "Conciliación y Adaptación de Jornada, oportunidades y desafíos"
El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a solicitar la adaptación de su jornada laboral para conciliar la vida laboral y familiar, lo que plantea una serie de retos para nuestras empresas.
Esta jornada, que será impartida por nuestra Asesoría Jurídico-Laboral, abordará de manera práctica las implicaciones de este derecho y cómo podemos adaptarnos a él de manera efectiva, garantizando tanto el bienestar de nuestros equipos como la eficiencia en nuestras operaciones.
Detalles del evento:
- Fecha: martes 29 de octubre
- Hora: 10:00 hs
- Modalidad: Online (se enviará enlace de acceso a los inscritos)
¿Por qué no te lo puedes perder?
Este encuentro será clave para que nuestros asociados estén al día con la normativa, optimicen la gestión de sus plantillas y puedan abordar posibles solicitudes de adaptación de jornada de una manera justa y equilibrada para todas las partes.
Inscripción: La participación es gratuita para los miembros de la asociación, pero es necesario inscribirse previamente, enviando un mail a sgomezg@neobis.es
¡ESPERAMOS CONTAR CON TU PARTICIPACIÓN!
CONCURSO PÚBLICO: Diseño gráfico y maquetación (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad)
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de licitación de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial RED.ES (Ministerio para la transformación digital y de la función pública) relativo al servicio de diseño gráfico y maquetación para el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI)
DESCRIPCIÓN: Códigos CPV: 79822500 (Servicios de diseño gráfico), 79340000 (Servicios de publicidad y de marketing) y 79341000 (Servicios de publicidad)
VALOR ESTIMADO: 549.921,00 euros.
DURACIÓN DEL CONTRATO: Acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición: 12 meses.
PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE OFERTAS: Hasta las 23:59 horas del 21 de octubre de 2024
Foto de Karolina Grabowska: https://www.pexels.com/es-es/foto/6444/
ASESORÍA JURÍDICO LABORAL: Campaña Inspección pago atrasos
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado una campaña para controlar el pago de los atrasos que se pudieran haber dado lugar tras la publicación del vigente Convenio Colectivo Estatal.
En el oficio que algunas empresas están empezando a recibir, se requiere a fin de que antes del día 01 de diciembre de 2024, se remita documentación acreditativa del abono de las diferencias salariales a los trabajadores a su servicio durante el año 2023 -se encuentren o no de alta en la actualidad- así como del ingreso de las cuotas de Seguridad Social (y de las contingencias que se recaudan conjuntamente) correspondientes a dichas diferencias.
Desde la Asesoría Jurídico-Laboral y, como siempre, estamos a vuestra disposición para que, en caso de que recibáis esta comunicación, asesoraros para su contestación con la situación y particularidades de vuestra empresa.
Foto de Photo Source: Kaboompics.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sentado-jefe-sujetando-8529851/
RETRASO en la aplicación del nuevo Reglamento Europeo sobre deforestación (EUDR)
RETRASO EN LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA UE CONTRA LA DEFORESTACIÓN
La Comisión Europea ha propuesto un retraso de 12 meses en la aplicación del Reglamento contra la Deforestación. Aunque la norma debía aplicarse a partir del 30 de diciembre de 2024, se ha planteado un período adicional para que las empresas puedan adaptarse de manera gradual.
En caso de que esta propuesta sea aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo, las fechas de aplicación quedarían de la siguiente manera:
- Grandes empresas: a partir del 30 de diciembre de 2025.
- Micro y pequeñas empresas: a partir del 30 de junio de 2026.
El Reglamento de la UE contra la Deforestación afecta principalmente a empresas que importan o utilizan materias primas vinculadas a la deforestación, como productos derivados de estos (papel y cartón); es decir, afecta a empresas del sector, siendo alguna de las obligaciones previstas con excepciones en el caso de PYMES):
- Ejercer diligencia debida para asegurar que esos productos sean "libres de deforestación".
- Declaración de diligencia debida en el caso de introducir en el mercado de la UE estos productos.
- Información y trazabilidad de los productos utilizados o importados.
Desde neobis, recomendamos a las empresas que sigan avanzando en sus procesos de adaptación y previsión, aprovechando este tiempo adicional para asegurar que todas las operaciones cumplan con las exigencias del reglamento. Informaremos sobre cualquier actualización oficial al respecto.
ASESORÍA JURÍDICA NEOBIS
neobis participa en Graphispag y Liber
José Antonio Pompa Garayzábal, Secretario General de neobis, participó como ponente en dos importantes mesas redondas en las ferias Graphispag y Liber.
En Graphispag, junto a Joan Creus Oliveras (Gremio de industrias Gráficas de Cataluña), JULIO GARCIA-MAROTO (KEY SOLUTIONS) y Alvaro Parra Barrial (EPSA), abordó el tema de la financiación, ayudas y subvenciones para las empresas del sector gráfico, explorando oportunidades clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
En Liber participó, junto a representantes sindicales y miembros de la Comisión Paritaria sectorial, en otra mesa redonda cuya temática era la formación en el sector de la Comunicación Gráfica desde la perspectiva de FUNDAE y las acciones de las CPs, destacando la importancia de la colaboración del ámbito empresarial y subrayando la necesidad de adecuar la formación a la rápida y constante evolución tecnológica, un reto imprescindible para que nuestros profesionales sigan siendo competitivos.
Estas conversaciones son fundamentales para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo continuo de nuestra industria, por lo que ambas ferias han supuesto un punto de encuentro para profesionales a nivel nacional e internacional.
PRIMER MASTER EN DIRECCIÓN DE PERSONAS-cadena de valor del papel (16 de enero 2025)
El pasado 30 septiembre neobis firmó un convenio de colaboración con INSCO, Instituto del Cartón y Papel, para dar respuesta a las necesidades formativas, vinculadas al sector, de nuestros asociados.
El Instituto del Cartón y Papel es una entidad creada por expertos del sector con una larga trayectoria en el mundo de la formación técnica avalada por un bagaje de más de 20 años de experiencia instruyendo a profesionales de la industria.
Gracias a nuestra colaboración, podremos ofrecerte formaciones tanto específicas como transversales de utilidad para toda la cadena de valor del papel. Tendrán descuento para asociados a neobis y en muchos casos, bonificación por parte de FUNDAE.
Así, el 16 de enero de 2025 dará comienzo el primer Máster en Dirección de Personas para la cadena valor papel MDP📜, impartido por reputados profesores de primer nivel y con la participación de profesionales que han dedicado su vida profesional a la industria de la cadena valor papel y expertos en la temática del máster. Esta pionera formación está diseñada para dotar a nuestra industria de responsables de RRHH altamente cualificados.
Está dirigida a responsables de RRHH, de relaciones laborales y a todos los gestionan personas en nuestra industria: plantas cartoneras, de envases plegables, papeleras, de fabricación de etiquetas y recuperadoras.
Los participantes aprenderán sobre todos los procesos y políticas de RRHH, la digitalización y la inteligencia artificial aplicada a la gestión de talento.
En este enlace puedes consultar el programa completo y el formulario de inscripción: https://institutodelcarton.com/formacion/master-en-direccion-de-personas/.
LIBER impulsará el sector del libro en el exterior
- La feria contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas procedentes de 13 países
- Las jornadas profesionales abordarán los retos del sector con la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad, la comercialización y el fomento de la lectura como elementos clave de su futuro
La 42ª edición de Liber, la Feria Internacional del Libro, llega del 1 y 3 de octubre con el objetivo de volver a ser motor de negocio, puente hacia nuevos mercados y punto de encuentro de un sector en pleno cambio y desarrollo. Esta cita, clave para la exportación y promoción del libro en español, mostrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona las últimas novedades de la industria. Contará con la oferta de cerca de 250 editoriales y empresas de 13 países, y reunirá un centenar de expertos para debatir sobre las tendencias y los retos del sector
Organizada por Fira de Barcelona y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Liber presenta una variada oferta de novedades y fondos bibliográficos producidos en España: desde los grandes grupos, a la pequeña y mediana edición, pasando por la edición independiente, la científico-técnica y académica, o la más especializada en ámbitos como el libro religioso, libro didáctico, educativo o la literatura infantil y juvenil, entre otros. También estarán presentes empresas que proveen productos y servicios relacionados con la producción, distribución y comercialización de libros, incluyendo formatos digitales como ebooks, audiolibros y podcasts, además de asociaciones profesionales. La feria contará con la presencia de instituciones públicas y entidades con participaciones colectivas de Madrid, Galicia, Andalucía, Barcelona, País Vasco, Comunidad Valenciana y Asturias, así como sellos internacionales, sobre todo procedentes de China, Grecia e Italia, interesados en la venta de derechos editoriales para la traducción y comercialización de obras en otros mercados hispanohablantes. Además, habrá un extenso programa de actividades dentro de sus jornadas profesionales que abordarán temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el fomento de la lectura, la venta de derechos y la propiedad intelectual, entre otras cuestiones relevantes para el sector del libro.
Encuentros de negocio
Con el objetivo de dar mayor impulso a las transacciones comerciales, Liber 2024 ha invitado 680 profesionales clave en la compra y prescripción de libros españoles, de más de 65 países, contactados a través del Programa de Compradores, que se ha desarrollado en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España y el ICEX España Exportación e Inversiones, y el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, organizado junto a Acción Cultural Española (AC/E).
Con esta combinación de exposición comercial, intercambio de conocimientos y networking, Liber 2024 espera atraer a más de 7.000 profesionales, de los cuales el 40% serán internacionales. El objetivo es impulsar las ventas de la producción editorial española, tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando especialmente su impacto en los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos. Se estima que un tercio de las exportaciones anuales del sector editorial español se generan en esta feria.
En este sentido, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y de la Feria Internacional del Libro, Liber, Daniel Fernández, explica que “Si bien hemos atravesado en estos últimos años un contexto socioeconómico complicado, el sector editorial goza de buena salud. Liber es el escenario propicio para aprovechar esta situación, y crecer en los mercados exteriores. Reunir a los distintos agentes del sector nos va a permitir debatir sobre los desafíos que deberemos afrontar en el futuro a corto y medio plazo”.
Jornadas Profesionales
Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de Liber 2024 contarán con un 194 ponentes que explorarán a lo largo de las 75 sesiones previstas las tendencias más recientes del sector, como el uso de la IA, los nuevos modelos de venta, la sostenibilidad, el auge del audiolibro, el fomento de la lectura en la infancia, el presente y futuro de las bibliotecas, la impresión bajo demanda y la adaptación a las nuevas normativas, entre otros desafíos.
Asimismo, con motivo de la feria, la FGEE otorgará los Premios Liber, que reconocen la trayectoria y el trabajo de diversas personas y entidades vinculadas al mundo del libro. En esta edición, Santiago Muñoz Machado será galardonado como el autor hispanoamericano más destacado; Miguel García recibirá el Homenaje Liber 2024 en su labor como editor; y la película ‘El maestro que prometió el mar’, dirigida por Patricia Font, será premiada como la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria. El espacio ‘La Cultureta’, del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero, dirigido por Carlos Alsina, será reconocido con el premio al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación.
Por otro lado, el galardón en la categoría de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público se entregará al proyecto Espazo Lectura, de la comarca de Val Miñor en Pontevedra. Finalmente, la Librería Gil, de Santander, recibirá el Premio Boixareu Ginesta al librero del año. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) el próximo 2 de octubre.
Coincidencia con Graphispag
Una de las principales novedades de este año es la coincidencia con Graphispag, la feria líder en la industria gráfica y la comunicación visual en España. En este sentido, cabe destacar que el 95% del negocio editorial sigue dependiendo del libro impreso. Así, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en tecnología gráfica, tintas, papeles, acabados y técnicas de impresión. Además, podrán conocer las ventajas de la impresión bajo demanda, tiradas cortas, personalización y ecoedición, lo que les permitirá crear publicaciones más atractivas y sostenibles.
Liber tiene periodicidad anual y se celebra en Barcelona y Madrid de manera alterna. Está patrocinado por el Ministerio de Cultura, ICEX España, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Colaboran el Gremi d’Editors de Catalunya, Acción Cultural Española (AC/E) y la Associació d’Editors en Llengua Catalana.
La industria del libro, la primera industria cultural de España, facturó 2.856,75 millones de euros el pasado año, cifra que representa un incremento del 5,1% respecto a 2022, y editó 85.077 títulos, según datos de la FGEE.
Barcelona, 26 de septiembre
DESGARGA EL DOSSIER DE PRENSA aquí
CONSULTA EL PROGRAMA DE JORNADAS aquí
AGENDA PRENSA
- Inauguración oficial de Liber 2024 presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun
30 de septiembre. 19.00h. Sala 5.1 CC5. Recinto de Gran Via - Entrega Premios Liber 2024
2 de octubre. 20.00h. MNAC
Mª Gloria Dilluvio / Maria Dolores Herranz
Prensa Fira de Barcelona – Liber 2024
Tel. 93 233 21 72 – 25 41
gdilluvio@firabarcelona.com
mdherranz@firabarcelona.com
Gerardo Miguel / Claudio Capdeville
Prensa FGEE
Tel: 915765250
GRAPHISPAG busca activar y revalorizar la impresión con innovación y sostenibilidad
- El salón de la industria gráfica y la comunicación visual mostrará lo último en tecnología, soportes y acabados de impresión
- La personalización, la automatización de procesos, el impacto ambiental y el valor del producto impreso marcarán esta edición
Todo listo para Graphispag. Del 1 al 3 de octubre se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona la única feria para la industria gráfica y la comunicación visual del 2024 en España. El salón permitirá conocer las últimas novedades de un centenar de empresas, suministradores de tecnología, soportes y acabados de impresión, y activar el debate sectorial, poniendo el foco en la innovación, la personalización y la sostenibilidad para aumentar el valor de los productos gráficos.
Graphispag 2024 será lugar de paso imprescindible para profesionales de las artes gráficas y de empresas usuarias de soluciones de impresión y de comunicación visual que busquen inspiración sobre tendencias de mercado, así como oportunidades de negocio e inversión en tecnología de impresión para la automatización de procesos o la incorporación de nuevos soportes y consumibles que contribuyan a reducir el impacto ambiental de los productos impresos.
El salón, que espera recibir más de 11.000 visitantes, también abordará nuevos modelos de negocio para las empresas de servicios gráficos y las aplicaciones industriales de la impresión en sectores como el packaging, el mueble, la electrónica de consumo, la decoración de interiores, o los artículos deportivos, entre otros.
El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, asegura que el sector gráfico mantiene la tendencia de recuperación al alza de los últimos dos años por lo que se respira mayor optimismo y confianza: “Las empresas gráficas son conscientes que es el momento de invertir en innovación y equipos más versátiles para mejorar su competitividad y aumentar el valor de su catálogo de productos impresos con el fin de diferenciarse, diversificar y dar respuesta a las nuevas demandas de los clientes”.
La última tecnología gráfica
Para ayudar en la toma de decisiones, la feria gráfica, que superará los 6.000m2 netos de muestra comercial y de actividades, contará con más de un centenar de expositores de ocho países, entre los que se encuentran los principales suministradores y distribuidores de tecnología de impresión, acabados y transformación, además de firmas de materiales y servicios de impresión, rotulación y comunicación visual. Destaca la presencia de firmas como Digidelta, Emg, Epson, Fujifilm, Heidelberg, OPQ Systems, Mastertec Develop, Realisaprint, Roland DG, Siesa y Zund.
El mayor peso en la oferta comercial corresponde al sector de maquinaria de impresión con el 30% de los expositores, seguido del de equipos de acabados y transformación con un 19%. Por su parte, las empresas de materiales, soportes y consumibles suponen el 16% de la oferta y los servicios de impresión, rotulación y señalización, un 10%. Los sectores de software y herramientas de diseño, textil, reclamo publicitario, impresión funcional, comunicación visual, así como gremios, asociaciones y prensa especializada completan los ámbitos en los que se encuadra el resto de las compañías participantes.
Debate sectorial
¿Cómo pueden las empresas gráficas captar más clientes? ¿Qué impacto tienen la inteligencia artificial y la personalización sobre la productividad de la industria gráfica? ¿Qué fórmulas existen para imprimir de forma más sostenible? Son algunas de las cuestiones que encontrarán respuesta en el espacio “Impulso-Diálogos” dentro de Graphispag pensado para promover el debate sectorial. El programa propone más de veinte conferencias, mesas redondas y presentaciones con la participación de 60 ponentes.
La consultora y experta en ventas Mónica Mendoza hablará de estrategias comerciales omnicanal para que las empresas gráficas ganen clientes. Por su parte, el consultor Jaume Casals ofrecerá una panorámica de las grandes tendencias que impactan en el sector e identificará las actitudes que ha de tener la empresa gráfica para afrontar su futuro. Además, Juan Blanco de Grafiklandia ayudará a descubrir cómo transformar el trabajo diario de la empresa gráfica con aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que maximizan la calidad y la productividad y ayudan a crear productos personalizados. También se hablará de sostenibilidad, de impresión funcional, diseño gráfico, impresión de packaging y aplicaciones de la impresión digital en distintos sectores de la industria manufacturera, así como de líneas de financiación y subvenciones al alcance de las empresas del sector gráfico.
Asimismo, el Gremi d’Indústries Gràfiques junto a Pla Associats presentará una propuesta de futuro para el sector a partir de un nuevo modelo productivo de carácter colaborativo y circular en el que las empresas optimicen y compartan tecnología y capital humano. Como complemento, Graphispag ha creado un área de networking para facilitar el intercambio de experiencias e información entre profesionales gráficos y propiciar los acuerdos comerciales o de colaboración entre empresas.
Demostraciones en directo
Para comprobar el funcionamiento de la tecnología gráfica expuesta e inspirar nuevas ideas de creación de productos impresos únicos, Graphispag incluirá dos zonas de demostraciones en directo: "Click & Print" centrada en las posibilidades de la personalización de todo tipo de objetos, e "Interiorismo y wrapping", sobre la aplicación de materiales impresos sobre diferentes superficies.
Paralelamente, el salón estrena el proyecto "Hacking the Icons", una exposición en la que seis agencias de diseño industrial hacen un “restyling” de algunos de sus trabajos más icónicos aplicando sobre ellos impresión digital. Así, se quiere evidenciar el valor de la impresión en el diseño, fabricación y personalización masiva de todo tipo de productos en ámbitos como el mueble, la electrónica de consumo o los artículos para el hogar. Otra novedad de esta edición son las rutas tematizadas para facilitar a los visitantes el descubrimiento de tecnologías y materiales enfocadas a la impresión comercial, el gran formato, la personalización, el packaging y las etiquetas, el interiorismo o el sector editorial. Finalmente, varias entidades celebrarán en el marco de la feria encuentros, reuniones y asambleas.
Coincidencia con Liber
Graphispag se celebrará simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro, en el Pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Esta coincidencia refuerza la tradicional relación entre la industria gráfica y el mundo editorial. Todo ello será un buen momento para conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo demanda o personalización de publicaciones. De periodicidad bienal, Graphispag es un salón organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación y cuenta con el apoyo más de 40 entidades profesionales vinculadas a la industria de la comunicación gráfica y visual.
Barcelona, 25 de septiembre de 2024
Maria Dolores Herranz
Tel. 93 233 25 41
mdherranz@firabarcelona.com
Satofi, distribuidor oficial de la gama POD de FUJIFILM en la Comunidad Valenciana
Satofi Digital Printer y Fujifilm organizan jornadas de puertas abiertas para presentar la nueva gama de equipos Revoria
Valencia, 18 de septiembre de 2024. Satofi Digital Printer, en colaboración con Fujifilm, ha llevado a cabo unas jornadas de puertas abiertas dirigidas a los profesionales del sector de la impresión digital. El objetivo ha sido reforzar el acuerdo de distribución y mostrar el nuevo porfolio de equipos de la gama Revoria y Apeos Pro, que ofrece soluciones avanzadas de impresión bajo demanda (POD).
En el marco de estas jornadas, Satofi Digital Printer ha consolidado su excelente relación con Fujifilm para la distribución de toda la gama de productos POD en la Comunidad Valenciana.
"Nuestra misión en Satofi es ayudar a las empresas a integrar la impresión digital en sus procesos de producción, y qué mejor manera de hacerlo que con un socio tecnológico como Fujifilm", señaló Federico Sales, fundador y director de Satofi.
El evento, que tuvo lugar en el Casino Cirsa de Valencia, reunió a un amplio número de profesionales del sector, interesados en conocer de primera mano las innovaciones que Fujifilm y Satofi han traído al mercado.
"Estas jornadas han permitido acercar las últimas soluciones de la gama Revoria y Apeos Pro a la Comunidad Valenciana, gracias a la excelente organización y convocatoria de Satofi Digital Printer", destacó Joan Casas, director de Fujifilm Graphic Communication en España.
Las jornadas de puertas abiertas marcaron el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambas compañías, reforzando el compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas de alto valor a las empresas de la región.
En las jornadas los asistentes pudieron ver en producción las prensas de producción Revoria y Apeos Pro:
- Revoria Press EC1100: Prensa de cuatro colores y 100 A4 por minuto, con alimentador por succión de aire y hoja larga hasta 1.200 mm y apilador profesional de 3.000 hojas.
- Revoria Press SC180: Prensa de cuatro colores y 80 A4 por minuto, equipada también con alimentador por succión de aire y hoja larga hasta 1.200 mm y apilador profesional de 2.000 hojas y plegado en cuadernillo.
- Apeos Pro C810: Equipo de entrada de cuatro colores para el sector gráfico, equipo que permite al impresor no renunciar a la máxima calidad de color de un equipo de producción con precio atractivo para las tiradas cortas, equipado con alimentación con asistencia de aire, registro cara / dorso de 0,5 mm y acabado profesional con apilador de 1.500 hojas y plegado en cuadernillo.
Los tres equipos estaban equipados con Fiery Server, pudiendo gestionar desde un solo punto toda la producción durante el evento.
- Revoria Press E1 series: Equipo de producción monocromo de 136 A4 por minuto con alimentador por succión y equipado con el controlador Flow.
Además, los más de 70 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer anticipadamente en España detalles de las nuevas prensas de CINCO colores de 85 y 100 A4 minuto, así como la exitosa prensa Revoria PC1120s equipada con SEIS colores y con capacidad de hasta DIEZ colores de impresión. Esto fue un anticipo de lo que los clientes de Satofi en la Comunidad Valenciana podrán ver en Graphispag Barcelona del 1 al 3 de octubre.
Sobre Fujifilm España
De origen japonés, Fujifilm cuenta con más de 50 filiales en toda Europa y emplea a unas 4.500 personas, que se dedican a I+D, fabricación, ventas y atención al cliente. De este total, 230 trabajan en Iberia (España y Portugal). Las sucursales que la compañía tiene en el continente prestan servicio en el ámbito de la tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales y químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, soportes de almacenamiento de datos y todo el espectro relacionado con la fotografía.
Si quieres saber más, visita: https://www.fujifilm.com/es/es-es
Sobre Satofi
Satofi fue fundada en Castellón en 1993 por Federico Sales. En 2006 se crea la sede Satofi Digital Printer en Valencia. Con un parque de maquinaria de unos 250 equipos en producción ofrecen soluciones de impresión, servicios de analista de preventa, y servicio técnico para los equipos que distribuyen, y en la actualidad cierran el acuerdo con Fujifilm para toda la gama POD.
Su misión siempre ha sido la de ayudar a las empresas a implementar la impresión digital en su proceso de producción. Centrándose en clientes de artes gráficas, atienden también a sectores como grandes centros de reprografía y copisterías.
Cuentan con 20 trabajadores que ofrecen todo el servicio desde el asesoramiento, la venta, el seguimiento y el servicio post-venta.