RGPD ¿Qué va a cambiar?
El próximo día 25 de mayo, entra en vigor el RGPD, o lo que lo mismo, El Reglamento General de Protección de Datos. Esta norma europea está diseñada para blindar la privacidad de la información de los ciudadanos y todas las empresas deben adecuarse a sus requerimientos.
Afecta tanto a empresas públicas como privadas y armoniza la legislación europea en esta materia, donde se incluye la Ley de protección de datos española, también conocida como LOPD, vigente desde 1999.
Este cambio introduce nuevos requisitos para asegurar que, en efecto, las entidades que almacenan datos de clientes siguen un protocolo efectivo de protección.
Así, el objetivo principal de este cambio se centra en reforzar los derechos del ciudadano respecto del tratamiento que se realiza de sus datos personales. Se le otorga un mayor poder y control sobre ellos, incluso cuando ya los haya cedido a una entidad.
Del mismo modo, se estandariza una normativa de común de protección de datos en todo el territorio europeo. Entre los cambios más destacables se encuentran los siguientes:
- Los ciudadanos pueden ejercer su derecho al olvido y solicitar que sus datos sean borrados después de ser utilizados por una empresa.
- Las empresas deben facilitar a sus clientes la comprensión de las condiciones estipuladas en su política de privacidad.
- Se limita el período de conservación de los datos. Si, por ejemplo, una empresa almacena datos del pago de un cliente, según la nueva normativa, deberá borrarlos tras un intervalo razonable de tiempo, después de dejar de ser necesarios.
- También se le da prioridad a la portabilidad de datos, por lo que cualquier usuario podrá recuperarlos o volcarlos en otra plataforma si así lo desea.
Estas son solo algunas novedades que introduce el RGPD, con respecto a la LGPD, pero hay muchas más, por lo que es conveniente hacer los deberes a tiempo ajustarse al nuevo reglamento con premura. Para ello puedes contar con neobis.
La Asociación de la Comunicación Gráfica tiene un partner en Seguridad de la Información, Alaro Avant, que se encargará de resolver todas tus dudas así como de ayudarte a cumplir con los requisitos de este nuevo reglamento.
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
El 9 de marzo de 2018 entró en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. La nueva Ley deroga la Ley del año 2011 e introduce numerosas e importantes novedades en la regulación de los contratos públicos, cuyo conocimiento por las empresas resulta imprescindible para acometer con éxito las licitaciones públicas en las que participen.
Entre las materias afectadas, destaca especialmente la relativa a la nueva regulación de los “Contratos Menores”, cuyo tratamiento jurídico varía sustancialmente en seis aspectos:
- Se reducen los umbrales máximos para su adjudicación con respecto a la regulación anterior. A partir de la reforma los umbrales cuantitativos son los siguientes:
TIPO DE CONTRATO |
LEY ANTIGUA | LEY NUEVA |
Contratos de Obras |
50.000.-€ | 40.000.-€ |
Resto de contratos | 18.000.-€ |
15.000.-€ |
- En conexión con los umbrales anteriores, a partir de la reforma, se tendrá en cuenta el “Valor Estimado” del contrato, lo que supone que, para su cómputo, se excluirá el IVA.
- Se establece como novedad que, a partir de la reforma, un mismo contratista no puede haber suscrito más contratos menores que, individual o conjuntamente, superen las cifras expuestas en la tabla anterior. Ello obliga a que el órgano de contratación deberá comprobar este hecho en la tramitación del expediente. Este aspecto ofrece numerosas dudas interpretativas que no han sido resueltas en la Ley, como son: a) qué período temporal debe tomarse para el cálculo de la limitación cuantitativa; y b) si se tienen en cuenta tales límites para cualquier tipo de contrato menor (obra o el resto). Aunque no contamos con precedentes, lo más razonable es que: a) se tomarán en cuenta los contratos menores adjudicados durante el mismo ejercicio presupuestario a un mismo empresario; y b) los límites expuestos en la tabla deberán aplicarse para cada tipología de contrato menor.
- En aras de la transparencia como principio fundamental de la Ley, esta introduce otra novedad importante que consiste en que debe constar en el expediente administrativo un informe del órgano de contratación por el que se justifique cumplidamente: a) la necesidad y motivación del contrato menor que se pretende adjudicar; y b) que con la firma de ese contrato menor no se está alterando o fraccionando el objeto del contrato.
- Además la Ley establece que debe publicarse trimestralmente la relación de contratos menores adjudicados, de forma que puedan conocerlo terceros presuntamente perjudicados.
Ante esta importante novedad, la Ley establece otros procedimientos de adjudicación de similar agilidad al contrato menor (procedimientos abierto simplificado, súper simplificado y Acuerdos Marco), lo que denota una clara intención del legislador por evitar el uso del contrato menor como forma de contratación. La Ley no prohíbe su uso, pero lo limita de tal forma que dificulta su utilización en aras de la transparencia y la evitación de corrupciones. El tiempo dirá si la regulación aprobada funciona adecuadamente o echaremos de menos la regulación anterior.
Autor: Fco. Javier Forero Sánchez, Director de FORERO ABOGADOS
neobispress 151, la revista de la Comunicación Gráfica
Ya está disponible el nuevo número de la revista de la Comunicación Gráfica. Puedes verla en formato digital aquí y si eres empresa neobis recibirás en tu empresa un ejemplar en papel.
Aquí os dejamos el editorial de neobispress 151
Conciencia de la Realidad
Se oye frecuentemente que tenemos que repensar el sector, que las empresas se tienen que reinventar, que hay que cooperar. De hecho, tenemos constancia de que en el año 1947 las revistas del sector ya hablaban de cooperación. La cuestión es cómo podemos hacer llegar a las empresas el mensaje de que está vez va en serio.
Bueno, en realidad, quienes tendrían que darse cuenta del contexto en el que nos movemos son las personas que integran las empresas. Porque ahora, en momentos de escasez, es más evidente la diversidad de intereses de los colectivos que operan en el sector
Si estamos atentos a lo que acontece nos daremos cuenta de que nuestros proveedores y clientes son cada vez más grandes, podremos observar también hay más imprentas online, incluso algunas respaldadas por grandes compañías ajenas al sector. Además, si nos paramos a pensar, nos haremos conscientes de los cambios que están introduciendo los suministradores en sus respectivos modelos de negocio, después de haberlo hecho en sus estructuras. Todos estos actores, haciendo cosas diferentes y, por supuesto, legítimas, operan en el sector en posición de dominio sobre la mayoría de empresas. Sencillamente, han llevado a cabo acciones que dan respuesta a sus intereses.
¿Y los empresarios? ¿Acaso es posible mantener un modelo de alto endeudamiento y de retorno inapropiado? ¿Cuánto más puede durar esto? El exceso de oferta crónico en el que nos hemos habituado a vivir nos condena a reducir la estructura del sector periódicamente. Es como en una competición, se van pasando eliminatorias y nadie se acuerda de los que se quedan en el camino.
El asunto es que esta realidad no es privativa del sector, está pasando en todos los sectores. El modelo competitivo está generando grandes cuotas de desigualdad y lejos de sacar lo mejor de las personas, está sacando lo peor.
Es el modelo mental el que hay que cambiar: esto de tener que ganar siempre al otro, además de ser muy cansado, solo está bien para los que triunfan. Aunque, como escribió Kipling, triunfo y derrota son dos impostores que han de ser tratados por igual.
Xerox España y Portugal, la filial europea que más crece gracias al impulso de su canal de distribución
Xerox ha cerrado 2017 con unos excelentes resultados, en los que ha destacado la filial de España y Portugal como la que más ha crecido en Europa. La tecnología ConnectKey, que convierte a los dispositivos de impresión en asistentes de trabajo inteligentes y conectados, y que fue protagonista del mayor lanzamiento de la historia de la compañía ha sido determinante en las ventas registradas durante este ejercicio. El lanzamiento de 29 equipos de impresión de las gamas Xerox AltaLink y Xerox VersaLink con ConnectKey como denominador común ha impulsado el negocio del canal de Xerox en España y Portugal.
Este ha sido uno de los mensajes clave que la compañía ha compartido en su convención anual, que tuvo lugar en Lisboa (Portugal) los pasados días 17 y 18 de enero. La multinacional congregó a más de 130 asistentes de España y Portugal, con los que compartió detalles sobre la marcha de la compañía y sobre las nuevas oportunidades que les permitirán aumentar sus ingresos y sus posibilidades de entrar en nuevos mercados.
"La transformación digital es un trabajo continuo y a medio-largo plazo que están afrontando las empresas de todos los tamaños, también las pequeñas. Gracias al esfuerzo de nuestros socios, todas ellas han logrado ser más productivas, ya que están incorporando la innovación de Xerox a su forma de trabajar”, explica David Alcaide, director de Canal de Xerox España. "La tecnología ConnectKey convierte la movilidad en un valor añadido para automatizar los procesos de trabajo. El mejor ejemplo es que todos usamos un móvil y con unos sencillos pasos en la App Gallery, los clientes pueden crear sus propias aplicaciones personalizadas para impulsar la colaboración entre equipos de trabajo”.
Reconocimiento a los partners de Xerox
Xerox cerró el ejercicio 2017 con 65 partners, de los cuales un 40% son los socios monomarca, es decir, que solamente venden productos y soluciones de la compañía, y el 60% son distribuidores multimarca. Como en anteriores ocasiones, ha querido poner en valor la aportación de sus partners, otorgándoles distinciones por su compromiso y aportación al negocio de la compañía en Iberia.
Por tercer año consecutivo, Soficat ha recibido el reconocimiento como mejor distribuidor de Xerox en España y Portugal de manos de la presidenta de la multinacional en Iberia, Paloma Beamonte, y de David Alcaide. Soficat, que continúa contando con la máxima distinción que puede ostentar un socio de Xerox, “partner platino”, ha vuelto a ser el que más volumen de equipos de producción consiguió distribuir en toda Europa durante 2017.
Además, también cabe destacar al también reconocido concesionario Reprise que será el primer partner monomarca de Xerox España en conseguir el distintivo de “partner platino”.
Otros socios que recibieron el respaldo público de Xerox durante su convención anual fueron:
- Docuimpresión
- Cribsa
- Copiadoras del Guadiana
- CRI Tenerife
- Nunsys
El objetivo de Xerox para 2018 es continuar fortaleciendo su red de distribuidores, tal y como asegura David Alcaide: “En 2017 hemos incorporado nuevos partners a nuestra red con el propósito de ampliar nuestra cobertura en la Península Ibérica y lo vamos a seguir haciendo, sobre todo prestando atención a aquellos socios que nos pueden ayudar a aumentar nuestra penetración regional”. En este sentido, la estrategia pasa, entre otras acciones, por dar a conocer a estos socios potenciales las ventajas de Xerox Personalised Application Builder y App Studio para desarrollar aplicaciones personalizadas y mejorar la relación con los clientes.
C!Print Madrid 2018
En 2018, para celebrar sus 5 años de existencia, C!Print Madrid 2018 prepara una quinta edición ineludible con muchas novedades y sorpresas que ambicionan responder a nuevos desafíos estratégicos y expectativas del mercado. El Salón reunirá a todos los actores del sector los próximos 25, 26 y 27 de septiembre de 2018 en el Pabellón de cristal de la Casa de Campo en Madrid.
Para esta nueva edición, C!Print Madrid 2018 pretende seguir encarnando una visión completa y transversal del mercado. Será una vez más, el mayor escaparate de las soluciones más innovadoras en impresión digital, y el lugar donde algunas de ellas se darán a conocer en primicia. Como cada año, congregará a todos los líderes del mercado de la comunicación visual y de la personalización, a los fabricantes, proveedores de servicios, prescriptores, creativos, arquitectos de soluciones y clientes finales. Objetivo: acompañar a las empresas a construir y concretar sus proyectos.
Un éxito que se confirma, C!Print Madrid 2018
Durante los últimos 5 años, C!Print no ha parado de crecer y rápidamente se ha posicionado como un evento referente en el mercado, estabilizando sus cifras, en 2017, acogió a un total de 11 901 visitantes provenientes de 6223 empresas.
¡Y los visitantes que vienen, repiten! El 89% de las empresas entrevistadas consideran que C!Print es un evento clave para visitar cada año.
Por otra parte, el Salón atrae cada año a más nuevas empresas expositoras. De las 272 de la cuarta edición, 80 no estaban presentes en 2016.
Por último, las redes sociales reflejan este entusiasmo con un crecimiento del 18.75% del número de seguidores del Salón en Facebook ¡Y hasta del 100% en Twitter!
Una visión transversal del mercado, C!Print Madrid 2018
Más que un Salón, C!Print se ha convertido en una verdadera comunidad de actores dinámicos que representan el porvenir y la diversidad del sector.
Comunicación exterior, impresión de gran formato, decoración estampada, impresión textil, personalización de objetos, packaging, rotulación y señalización... C!Print es un punto de intercambio de ideas donde los expositores tratan de llevar soluciones originales e innovadoras para responder a las nuevas problemáticas del mercado y de los profesionales, como son por ejemplo la mayor exigencia de inmediatez y de personalización por parte del consumidor final.
El Salón evoluciona para ayudar a los profesionales a entender mejor el mercado y crear contactos en el negocio
Este año, C!Print Madrid 2018 sigue creciendo y pone en marcha su nuevo plan estratégico. Objetivo: optimizar aún más el itinerario de visita de los compradores y ofrecerles una lectura más simple de los diferentes sectores y profesionales del área. Lo que permitirá crear contactos para favorecer la creación de negocios.
La nueva cartografía de esta quinta edición comprenderá :
- un espacio C!Print que agrupará todas las técnicas de marcaje, impresión y personalización destinadas a convertir objetos en potentes herramientas de marketing.
- un espacio CTCO que agrupará a todas las tendencias en términos de comunicación del objeto y el textil promocional
- la Plataforma, lugar destinado a marcadores e impresores que proponen soluciones claves desde la concepción haesta la instalación, pasando por los pure players del web-to print
La gran novedad de C!Print Madrid 2018
La creación de C!Sign, una oferta dedicada a la comunicación exterior (carteles publicitarios, señalética…) y a las soluciones de comunicación visual (rotulación, display, medios digitales…).
Permitirá a los visitantes conocer a los expertos del mercado, y descubrir los desafíos de la comunicación luminosa.
Y por último, los espacios PLUG&PLAY serán zonas centradas en tendencias, innovaciones, experimentaciones y aprendizaje que contarán con:
- un taller de personalización de objetos y textiles donde los fabricantes presentarán sus novedades y donde los visitantes podrán observar las máquinas en situación real.
- un espacio práctico de demostración para que los visitantes tengan una visión real y rápida de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de impresión, de acabados y de instalaciones.
- un programa de conferencias enriquecido, contando con expertos, quienes explicarán el por qué de cada tendencia.
- un business bar: espacio decicado para el networking y para brindar la mayor comodidad posible al visitante y expositor.
Torraspapel Distribución, nuevo partner de Canon de la gama LFP para Artes Gráficas
Canon anuncia la firma de un acuerdo para la comercialización de sus impresoras de gran formato LFP entre Canon España y Torraspapel Distribución, uno de los principales suministradores de productos para la industria gráfica en España.
El segmento de impresoras LFP (Large Format Printers) de Canon está formado por la gama de impresoras imagePROGRAF. Estos equipos se caracterizan por aunar calidad, flexibilidad y productividad en la impresión de aplicaciones en segmentos tan diversos como la fotografía, Artes Gráficas, Bellas Artes, cartelería en punto de venta o documentación técnica y CAD.
Marco Aurelio Losas, Channel Manager dentro de la unidad de negocio Industrial & Production Solutions de Canon España comentó: “La firma de este importante acuerdo con Torraspapel Distribución refuerza la estrategia de canal en el área de impresión profesional de Canon y nos permitirá cosechar grandes éxitos conjuntos en el futuro”.
Torraspapel Distribución, que cuenta con oficinas en Barcelona y Madrid, se convierte tras la firma de este acuerdo, en un nuevo partner de Canon España. La gran experiencia que Torraspapel tiene en el sector de las Artes Gráficas, abre la posibilidad a otras colaboraciones en el futuro dentro de este entorno.
Torraspapel Distribución forma parte del grupo Lecta, una de las compañías líderes en Europa en la fabricación y distribución de papel, con el que Canon ya está colaborando en otros países de Europa. Su principal objetivo es la mejora continua, conocer, valorar y satisfacer las necesidades de sus clientes, cumpliendo con los compromisos adquiridos y siendo proactivos en la oferta de productos y servicios.
Soluciones de impresión digital de HP para el mundo de la decoración
En el marco de la feria Heimtextil, HP acaba de presentar una nueva colección de interiores creados mediante impresión digital y expuestos en habitaciones decoradas por reconocidos diseñadores, cada una de ellas con un propósito específico. HP contribuye con sus soluciones de impresión a generar mayor valor y oportunidades a los proveedores de servicios de impresión para ofrecer proyectos de decoración, así como aumentar las posibilidades y el talento creativo de los diseñadores.
HP también ha presentado HP Indigo Wallpaper, una solución basada en la prensa digital HP Indigo 20000 que permitirá a los fabricantes de papel pintado pasar de la producción analógica a un proceso de impresión digital en color con calidad de fotograbado que genera importantes beneficios a la hora de imprimir bajo demanda, aumentar la velocidad en la producción y la considerable reducción de desperdicio de material.
En colaboración con un equipo de diseñadores liderado por Jennifer Castoldi, cada concepto de habitación en el stand de HP cuenta una historia que cobra vida a través de la tecnología de impresión HP Latex y HP Indigo. Los diseños abordan temas como el envejecimiento, la sostenibilidad, el calentamiento global y las especies en peligro de extinción, plasmándolos en instalaciones interiores, como una sala de estar, un dormitorio, un cuarto de baño, una cocina o la consulta de un dentista.
“Con la impresión digital decorativa de HP, las posibilidades para el diseño de interiores son fascinantes. Todas las ideas, sean del tamaño que sean, pueden cobrar vida sobre cualquier superficie, ya sea en murales, pavimentos impresos, artículos textiles o muebles” —explica Castoldi, directora general y directora jefe creativa de Trendease International—. “Esta tecnología facilita la creatividad y pone nuevas oportunidades al alcance de los diseñadores”.
Más oportunidades para la decoración con HP impresión digital
El lanzamiento de HP Indigo Wallpaper es ya otro ejemplo del crecimiento de la gama de tecnologías de impresión de HP al servicio de la decoración.
Apta para grandes volúmenes de impresión continua como para lotes minúsculos en los que el diseño cambia a cada metro, la nueva solución para papel pintado basada en la prensa digital HP Indigo 20000 tiene capacidad para imprimir de manera continua 1515 m2 por hora con una anchura de 74 cm.
La HP Indigo 20000, cuya eficacia ha quedado sobradamente probada en la industria, está programada digitalmente para imprimir de manera repetida papel pintado sin bordes, por lo que resulta ideal para diseños consistentes en la repetición de patrones. Los clientes de HP pueden acceder a papeles pintados para la prensa a través de proveedores como Felix Schoeller y Van Merksteijn.
HP también ha anunciado una nueva gama de textiles resistentes certificados para impresoras HP Latex para producir aplicaciones de decoración y soft signage, que combinan durabilidad y una calidad de impresión sobresaliente con los beneficios de la tecnología HP Latex a base de agua. Los nuevos textiles procedentes de proveedores selectos amplian las posibilidades de impresión resistente de HP Latex para soft signage y permiten desarrollar nuevas aplicaciones en el ámbito de la decoración del hogar, como cortinas y estores, cojines, pantallas de lámparas y bolsas, sobre materiales de algodón 100 %, de mezcla de algodón y lino o de poliéster. Algunos de los nuevos textiles se pueden lavar gracias a un proceso de calentamiento después de su impresión.
Además, las tintas a base de agua de HP Latex, también han obtenido el certificado ECO PASSPORT de Oeko-Tex® para aplicaciones textiles. Las ventajas principales de la tecnología Latex son la calidad de impresión y los beneficios en cuanto a sostenibilidad.
“Los puntos fuertes de Latex en el área medioambiental son imbatibles, por lo que es la tecnología de elección para aplicaciones de interiores, como comercios, hogares, hospitales y escuelas” —explica Terry Raghunath, director de desarrollo de negocio para aplicaciones de impresión decorativa de HP—. “Con nuestra tecnología Latex a base de agua, no hay olores durante la producción ni después de esta. Las impresiones son brillantes y detalladas aunque se cambie de un material a otro y las impresoras ofrecen un amplio abanico de aplicaciones y formatos”.
Presencia de HP impresión digital en Heimtextil 2018
El estand de HP (pabellón 6, C11) alberga la colección más reciente de aplicaciones decorativas y de diseño mediante impresión digital de HP.
Desde la consulta de un dentista con papel pintado antibacteriano hasta un salón con sofas que absorben el sonido y papel pintado OLED, las distintas habitaciones muestran todo lo que la impresión digital permite hacer en el diseño y la decoración personalizada de interiores, con independencia de la escala. Otros aspectos destacados del estand:
- La nueva solución HP Indigo Wallpaper en la sala de estar incluye elementos decorativos que capturan memorias fotográficas.
- Demostraciones de impresión para cubrir paredes con la impresora HP Latex 570.
- Ventana de tienda al por menor con rotulación sobre tejido. Con tintas que disponen del certificado ECO-PASSPORT de Oeko-Tex.
- La prestigiosa diseñadora Jennifer Castoldi estará en el stand de HP para hablar sobre lo que HP y la impresión
Internet de las cosas o Internet de los trastos
¿Sabes qué es el IoT o el Internet de las cosas? Lo que seguro sabes es que los lugares de trabajo cada vez están más interconectados. la comodidad que supone el ajustar el aire acondicionado o la iluminación desde el móvil, que la cafetera avise de que se ha quedado sin alguno de sus productos e incluso en un futuro cercano abrir un coche remotamente, impiden detenernos a hacernos la siguiente cuestión ¿Estos dispositivos son realmente seguros?
En INCIBE disponen de información sobre las medidas de ciberseguridad sobre Internet de las cosas a la hora de conectar a las redes de las empresas por ejemplo, las impresoras multifunción, en las que de base reflejamos su deficiente configuración y protección respecto a otros sistemas como ordenadores, servidores, etc. que sí «solemos» tener convenientemente protegidos mediante el uso de cortafuegos, instalando antimalware, utilizando contraseñas fuertes, etc.
En la actualidad, estos no son los únicos dispositivos que tenemos conectados al Internet de las cosas, o a lo que es lo mismo a la red de la empresa y a internet. Hay otros dispositivos desprotegidos con los que no contamos para la ciberseguridad de la empresa ya que no suelen estar incluidos en las auditorías de seguridad.
Los sistemas de seguridad físicos como cámaras de vigilancia Web IP, sistemas de control de presencia o alarmas que permiten el control remoto, sistemas de videoconferencia, medidores de energía o termostatos controlados en remoto desde un servidor, etc. son dispositivos que disponen de conexión directa a internet o las redes internas de la empresa y que no suelen estar contemplados por la política de seguridad de redes de las empresas. Son dispositivos englobados en lo que se denomina IoT o «Internet de las cosas», que consiste en conectar a internet objetos cotidianos con el fin de que puedan ser manejados o gestionar la información que generan en remoto.
Todos estos dispositivos pueden parecer inofensivos para la ciberseguridad de nuestras redes y empresas pero la realidad es que no es así. Al ser dispositivos conectados a internet de las cosas, son susceptibles de ser accedidos y comprometidos. Además, no suelen contar con los mismos estándares de calidad de seguridad de fábrica que otros dispositivos de red. Estos dispositivos suelen incluir deficiencias de seguridad como:
- usuarios y contraseñas de acceso por defecto y sin mecanismos que obliguen al usuario a cambiarlas por otras más seguras;
- páginas web de control y configuración inseguras o accesibles en remoto;
- inexistencia de cifrado en las comunicaciones;
- falta de personalización en la configuración de la seguridad;
- falta de soporte y actualizaciones de los fallos de seguridad detectados tanto en el software de control como en el firmware de los dispositivos.
Esto hace que sean una presa fácil para los ciberdelincuentes, que buscan este tipo de dispositivos como punto de entrada a las redes de las empresas o a otros puntos de la red que se encuentran más protegidos. El ataque y compromiso de estos dispositivos puede dar lugar a consecuencias graves para la seguridad como:
- ser añadidos a una red zombi que pueda realizar ataques DDoS, como es el caso de la red Mirai, que dejó en 2016 sin servicio a varias de las empresas más importantes a nivel mundial durante varias horas;
- ser utilizado como puente o punto de entrada para atacar otros equipos de la misma red, para poder robar información o comprometer servidores para realizar otras acciones delictivas;
Hemos de ser conscientes del problema que suponen estos dispositivos para la seguridad de nuestra empresa, así como las consecuencias que puede acarrear su deficiente instalación, configuración y mantenimiento. Para ello debemos tomar todas las medidas de precaución que nos permitan estos dispositivos y tratarlos como cualquier otro elemento que tengamos conectado a nuestras redes, incluyéndolos dentro de las políticas de seguridad y del Plan Director de Seguridad (PDS) de la empresa.
Algunas medidas o buenas prácticas que podemos adoptar para proteger estos dispositivos conectados a Internet de las cosas podrían ser:
- cambiar las contraseñas de fábrica por defecto;
- adquirir los dispositivos que resulten más seguros y que permitan actualizaciones de seguridad;
- habilitar su acceso a la red solo cuando sea necesario;
- evitar configurar el acceso a la red wifi de la empresa;
- deshabilitar el acceso remoto a los mismos desde fuera de la red interna corporativa;
- restringir el acceso únicamente al personal estrictamente necesario;
- desactivar la interfaz web si es posible;
- establecer un canal cifrado de comunicación.
Los fabricantes, de momento, priman la experiencia de usuario antes que la ciberseguridad por lo que debemos ser precavidos con los dispositivos que conectamos a nuestras redes corporativas, ya sea a través de cable o por medio de una red wifi, por inofensivo que parezca. Cualquier dispositivo conectado a la red es susceptible de ser atacado y comprometido, y más si no dispone de las medidas de seguridad suficientes.
Autor: Marco Antonio Lozano Merino, Especialista en Ciberseguridad del INCIBE
C!Print Madrid se consolida en su cuarta edición como el encuentro de referencia del sector
CPrint, el salón nacional que acoge a los impresores y empresas de comunicación visual y que muestra las posibilidades de la impresión digital a interioristas, decoradores, arquitectos, agencias de comunicación, retail y marketing, cerró sus puertas el pasado 28 de septiembre con 11.901 visitantes, una cifra de asistentes que se mantiene estable con una visión enfocada de forma transversal.
El salón contó con más de 270 expositores, 80 de ellos nuevos, y se consolida como el encuentro de referencia en el sector de la impresión digital. Esta edición, además, ha puesto en relieve la importancia de la impresión digital en sectores como la decoración y el retail, ya que les facilita infinitas posibilidades de creatividad, personalización y ahorro.
La cita con la innovación en CPrint Madrid
Con diversos lanzamientos en exclusiva a nivel mundial y en Europa CPrint ha mostrado cómo los últimos avances tecnológicos permiten realizar tiradas cortas y personalizadas, reducir costes y afrontar las demandas más variadas de cualquier sector.
Esta edición ha confirmado que el retail se ha convertido en el sector en el que la impresión digital ha entrado con más fuerza, revolucionando el mercado. El gran abanico de posibilidades que ofrece la impresión digital a la creatividad, las innovaciones en materiales, texturas y tonalidades de color sitúan la impresión digital como la tendencia a seguir.
Otra de las novedades de este año fue la incorporación de las tintas ecológicas y de máxima seguridad. En el campo de la decoración, CPrint ha plasmado el uso de tintas que no desprenden productos tóxicos o tintas para textil que evitan las alergias. Todo ello, asegurando un perfecto resultado final.
Asimismo, CPrint Madrid 2017 ha mostrado en vivo un año más los últimos medios y las técnicas más innovadoras, como la impresión de objetos de decoración en 3D y las innovaciones en iluminación, revestimientos murales y mobiliario.
Foro de Jóvenes Impresores 4.0
Desde hace meses, FJI 4.0 -Foro de Jóvenes Impresores- trabaja para que el próximo 19 de octubre esté todo preparado. Estamos en el tramo final y ya puedes inscribirte.
Tanto el aforo de Madrid como el de Barcelona está limitado a 120 participantes en cada localización, os invitamos a que visitéis la web www.forojovenesimpresores.es y formalicéis vuestra inscripción. La inscripción al Foro de Jóvenes Impresores 4.0 tiene un coste de 10 euros.
FJI 4.0 es un proyecto joven, que hace aproximadamente un año partía del punto cero, sin apenas recursos pero con muchas ideas e ilusión. Hoy ya cuentan con empresas como Heidelberg, Torras Papel, Inapa, Antalis o Adobe. Estas empresas han apostado claramente por el Foro de Jóvenes Impresores y empresas como OMC-Komori, Ricoh, Huber Group, Roepa, Kodak, Eby Solutions y C!Print, también están colaborando para hacer posible el evento. Todos han creído en el proyecto y estarán al pie del cañón para que el primer Foro de Jóvenes Impresores sea un éxito. Por otro lado las asociaciones neobis, Gremi, Aspack y Aspapel, también estamos apoyando el proyecto.
El Foro de Jóvenes Impresores es un centro de reunión, un proyecto abierto en el que caben todas las opiniones y un espacio de intercambio de ideas. En él se debatirán temas tan relevantes como la transformación del modelo de negocio hacia el 4.0, el roll del papel en estos nuevos escenarios o las necesidades del mercado laboral frene a las escuelas.
Foro de Jóvenes Impresores 4.0 en Madrid y Barcelona al mismo tiempo
Los eventos de Madrid y Barcelona estarán conectados por streamming durante la primera parte del debate y permitirán la participación cruzada de las dos localizaciones. A su vez diferentes escuelas de España conectarán desde las aulas a estas jornadas donde podrán interactuar mediante un hastag. Después se organizarán a todos los asistentes en grupos de debate y a partir de aquí se intentará diseccionar los problemas del sector.
Seguro que se aportarán un buen conjunto de soluciones y propuestas. Como asistentes, ¿qué podremos hacer el 19 de octubre en el Foro de Jóvenes Impresores 4.0? Participar en el debate, disfrutar de las ponencias de los invitados, asistir a un coctel al cierre del trabajo en grupo, participar en el sorteo de varios paquetes de software de Adobe y de dos cursos de color y calibración de la mano de EBY SOLUTIONS.